Está en la página 1de 2

BIOGRAFIA DEL PRESIDENTE MARCO PEREZ JIMENEZ

Marcos Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20
de septiembre de 2001), fue un político y militar venezolano. Alcanzó el grado de General de División
del Ejército de Venezuela; y designado Presidente de facto de Venezuela de manera provisional por la
«Junta de Gobierno» sustituyendo a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el
19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente
Constitucional para el período 1953-1958. Gracias a la bonanza petrolera que fue causada por la Guerra
en Corea y el período conocido como la Edad de Oro del capitalismo, el gobierno de Pérez Jiménez
pudo continuar las obras que habían sido planificadas por los gobiernos anteriores y culminó muchas
de ellas en pocos años. Este gobierno se caracterizó por el crecimiento económico de Venezuela, sobre
todo del sector construcción. Este crecimiento se sostuvo en factores externos, como la Guerra en
Corea (bonanza petrolera) y la prosperidad que se vivía en los centros económicos del mundo. Su
gestión ha sido una de las más controversiales de Venezuela. La deuda contraída por Pérez Jiménez
sigue siendo debatida en el seno de las academias venezolanas. En opinión de Peréz Jiménez: "era el
sector privado y no el Gobierno el que había incurrido en esta deuda. Estimaba que los contratistas
habían obtenido financiamiento sobre la base de los contratos públicos, incluidos aquellos con
calendarios que ataban los pagos a las fases de las obras. Cuando no las terminaban en las fechas
pactadas, los pagos se posponían, aun cuando las firmas tuvieran que pagar puntualmente a sus
acreedores. Desde esta perspectiva, la deuda era el resultado de la incapacidad del sector privado para
cumplir a tiempo sus compromisos."
A raíz de los reclamos de la prensa internacional, las deudas contraídas, el descontento del sector
privado nacional, la postura adversa de la Iglesia Católica, las violaciones de derechos humanos, las
manifestaciones masivas en contra de la represión por parte del gobierno y la crisis económica que se le
avecinaba a Venezuela, Marcos Pérez Jiménez fue depuesto en un golpe de Estado por sectores
descontentos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela el 23 de enero de 1958. La expansión de la
economía venezolana tuvo como base el endeudamiento de la nación venezolana y fue una de las
causas de la crisis económica de la Venezuela de los años sesenta, en la que se paralizaron importantes
proyectos como el Centro Urbano El Recreo de Marcel Brauer en la Avenida Casanova (Sabana
Grande). En la década de los sesenta, el sector construcción sufrió una profunda crisis a raíz del
despilfarro económico del gobierno de Pérez Jiménez.1920 Un informe de la CIA en 1961 señala que
el gobierno de Marcos Pérez Jiménez no desarrolló adecuadamente otros sectores de la economía.
Pérez Jiménez luego se exilió en República Dominicana y Estados Unidos desde donde fue extraditado
de la ciudad de Miami. Finalmente residió en España bajo la protección del régimen de Franco.
BIOGRAFIA DEL MUNICIPIO CARDENAS
Cárdenas, es uno de los 29 municipios del Estado Táchira de Venezuela. Tiene una superficie de 262
km² y según estimaciones del INE su población para 2011 era de 122.053 habitantes. Su capital es la
población de Táriba. El municipio está conformado por tres parroquias, Amenodoro Rangel Lamús, La
Florida y Cárdenas.

Toponimia
En 1881, la Constituyente del Gran Estado Los Andes, reunida en Timotes, honró con el nombre de
Cárdenas al Distrito como homenaje al ciudadano José Ignacio Cárdenas Diaz. Ejerció importantes
cargos, entre ellos: docente, juez de Primera Instancia en lo civil, diputado al Congreso Nacional,
Gobernador de la Provincia del Táchira, Presidente del Estado Táchira. El epónimo del Municipio
Cárdenas nació en Pregonero el 23 de agosto de 1826. Murió en Táriba el 7 de agosto de 1872.

Geografía
Se encuentra localizado al centro-sur del Estado Táchira, el territorio ocupa la región montañosa
andina, es separado por una cordillera que alcanza los 2.500 msnm, la altura promedio del municipio
varía entre los 800 y los 2.500 msnm presentando una vegetación de bosque húmedo premontano. Se
presenta un clima tropical lluvioso de bosque y tropical lluvioso de sabana alta, con temperaturas
promedio anuales entre los 17 y 26ºC con precipitaciones anuales que rondan entre 800 y 2.000 mm.
Los principales cursos de agua son los ríos Torbes, Uribante y Potosí.

Límites
El municipio Cárdenas limita:
Al norte: municipios Guásimos, Andrés Bello y Sucre.
Al este: municipios Uribante y Fernández Feo.
Al sur: municipio San Cristóbal.
Al oeste: municipio Independencia.

También podría gustarte