Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE SONORA

UNIDAD NAINARI

PRÁCTICA #4

ABSORCIÓN DE LOS AGREGADOS

SALVADOR CORTÉS DÍAZ

ID: 00000181186

CONCRETO I (11:00AM-1:00PM)

Introducción
Objetivo
Materiales y Equipo
Procedimiento
Formulas
Dibujos e imágenes
Cálculos
Unidades
Tablas, gráficas y
comparativas
Conclusión
Bibliografía

CD. OBREGÓN, SONORA. A 20 de septiembre de 2022


Introducción.

La cantidad de agua retenida por un material (arena o grava), después de estar sumergido en ella
durante 24 horas se expresa como porcentaje de peso seco del material. (Manual de prácticas) La
absorción en los agregados, es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros
del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado
como un porcentaje de la masa seca.

En esta práctica pesaremos distintas muestras con diferentes masas del agregado, y las pesaremos
húmedas (24 horas en remojo) y posteriormente secas para la determinación del porcentaje de
absorción

Objetivo, materiales y equipo, procedimiento.

Objetivo: Obtener el porcentaje de absorción de la arena y grava.


Fórmulas.

Porcentaje de absorción: ((B-A)/A)*100= P.A.(%)


Dibujos e imágenes.

Ilustración 2 Muestras de grava secándose Ilustración 1 Material utilizado en la práctica


superficialmente. (Cuchara, cucharón placa de vidrio, muestras
de grava, báscula, etc.)

Ilustración 4 Muestra de grava seca


Ilustración 3 Muestra de arena seca
durante su pesaje.
durante su pesaje.
Cálculos con unidades.
Tabla 1 Resultados de absorción en agregado fino (Arena).

MUESTRAS PESO TARA PESO PESO PESO PESO


DE ARENA MUESTRA MUESTRA MUESTRA MUESTRA
HUMEDA HUMEDA SECA CON SECA
CON TARA TARA
# de Wt (kg) Wt+Wm (kg) Wm (kg) Wt+Ws (kg) Ws (kg) Porcentaje
muestra A B de absorción
(%)
1 0.1855 0.5732 0.3877 0.56 0.3745 3.404
2 0.2165 0.5868 0.3703 0.574 0.3575 3.456
3 0.2202 0.5876 0.3674 0.582 0.3618 1.524
PROMEDIO: 2.794

Tabla 2 Resultados de absorción en agregado grueso (Grava).

MUESTRAS PESO TARA PESO PESO PESO PESO


DE GRAVA MUESTRA MUESTRA MUESTRA MUESTRA
HUMEDA HUMEDA SECA CON SECA
CON TARA TARA
# de Wt (kg) Wt+Wm (kg) Wm (kg) Wt+Ws (kg) Ws (kg) Porcentaje
muestra A B de absorción
(%)
1 1.395 1.71 0.315 1.71 0.315 0
2 1.366 1.677 0.311 1.673 0.307 1.286
3 1.403 1.711 0.308 1.707 0.304 1.298
PROMEDIO: 0.861

Conclusión

Podemos concluir apartir de nuestros resultados obtenidos que en nuetro agregado fino
tenemos 2.794% de absorción de agua, y en nuestro agregado grueso (grava) tenemos que
el porcentaje es menor; es de 0.861% Por lo que podemos concluir que estamos dentro de
los parámetros de la normativa de absorción para agregados en concreto.

Bibliografía.

López López, Dagoberto. (2019). Manual de Prácticas de Concreto 2019. Instituto Tecnológico de

Sonora.

Rocha, S. (2012). Practica 17: Densidad y absorción del agregado. Construaprende. Recuperado 18
de septiembre de 2022, de https://www.construaprende.com/docs/lab/335-practica-densidad-
absorcion-
agregados#:~:text=La%20absorci%C3%B3n%20en%20los%20agregados,porcentaje%20de%20la%2
0masa%20seca.

Normativa.

N·CMT·4·06·001/19

También podría gustarte