Está en la página 1de 2

Prof. Adelaida J.

Triches
2º A y D TM
EES Nº6

Hola Chic@s: seguimos trabajando con el género de terror pero ahora vamos a leer
unas leyendas urbanas, relatos que circulan en nuestra ciudad que son para
poner la piel de gallina. Acá les dejo el link de cada leyenda y las actividades.
Los que aún no buscaron ninguna leyenda vayan buscando porque tendremos
un encuentro virtual de terror.
https://www.lanueva.com/nota/2019-9-15-6-30-19-el-fantasma-de-la-esquina-de-tucuman-
y-moreno

https://www.lanueva.com/nota/2019-9-1-6-30-46-las-huellas-del-diablo-en-bahia-blanca

ACTIVIDADES PARA LAS LEYENDAS URBANAS DE BAHÍA BLANCA

1) Completen el siguiente cuadro a partir de las dos leyendas leídas:

Las huellas del diablo El fantasma de la


en Bahía Blanca esquina de Tucumán y
Moreno

Fuente En una sobremesa, el


Presbítero Miguel
Ángel le contó la
historia al periodista
Quiroga.

Medio y difusión Medio de comunicación,


diario La Nueva en sus
versiones papel y
digital.

Tema principal Aparición de un


fantasma.

Personajes
Prof. Adelaida J. Triches
2º A y D TM
EES Nº6

Síntesis del
hecho
inexplicable del
que trata

Lugar Bahía Blanca- Capilla


del Hospital Penna

Época

2) Ambos artículos fueron publicados en una sección titulada “entre la ficción y la


realidad”. ¿Por qué les parece que llevan ese título? Expliquen con sus palabras.

a- ¿Conocían estas historias? ¿Conocen alguna otra que tenga lugar en espacios de este
tipo, es decir, conocidos por todos/as los/as habitantes de la ciudad? Si es así,
comenten brevemente cuál/es por escrito (luego las vamos a compartir en una reunión de
google meet).

3. Según Maite Alvarado -y siguiendo la etimología de la palabra- el paratexto es todo lo que rodea,
acompaña, está junto al texto. En este caso estas leyendas están escritas en un diario digital y por lo
tanto tienen elementos paratextuales que tienen que ver con una noticia.
Alvarado hace una distinción entre los paratextos verbales y no verbales. Los verbales son los que
están hechos de palabras, como los títulos, subtítulos, epígrafes(comentario que acompaña una
imagen o fotografía), etc; y los no verbales o icónicos se refiere a las imágenes dibujos, logos,
fotografías que acompañan el texto.
ACTIVIDAD: Luego de leer las leyendas identifiquen lo elementos paratextuales que
acompañan a estos relatos y completen el siguiente esquema:

Elementos El fantasma de la esquina de Moreno y Las huellas del diablo en Bahía


paratextuales Tucumán Blanca

verbales

No verbales

También podría gustarte