Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

CONTROL DE CAMBIOS

Número de Versión Fecha de actualización Descripción del cambio

01 20/05/2020 Creación del documento

02 14/05/2020 • Adición distancia de seguridad


en numeral 10 del proceso.
• Se replantea el objetivo.
• Se quita el uso del Zig-Zag.
• Se ajustan responsabilidades
03 14/12/2020 Actualización del documento

CONTENIDO

1. OBJETIVOS Y ALCANCE........................................................................................................................................ 2
1.1. Objetivo general............................................................................................................................................ 2
1.2. Objetivo(s) específico(s).............................................................................................................................. 2
1.3. Alcance.............................................................................................................................................................. 2
2. ROLES Y RESPONSABILIDADES......................................................................................................................... 2
3. GENERALIDADES.................................................................................................................................................... 4
3.1. Definiciones y conceptos........................................................................................................................... 4
3.2. Normatividad aplicable............................................................................................................................... 5
3.3. Otros aspectos aplicables.......................................................................................................................... 6
3.3.1 Equipos De Protección Personal “EPP” Requeridos:.......................................................................6
3.3.2 Equipos Y Herramientas:........................................................................................................................... 6
4. PROCEDIMIENTO................................................................................................................................................... 6
4.1. Paso a paso..................................................................................................................................................... 6
4.2. Flujograma de proceso............................................................................................................................. 10

PR-SIGLA PROCESO - # Página 1 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

4.3. Información documentada...................................................................................................................... 10


5. CONTROL DE EMISIÓN..................................................................................................................................... 10

1. OBJETIVOS Y ALCANCE

1.1. Objetivo general

Identificar y establecer los criterios operación para la realización de actividades de tala y/o
poda realizadas por la empresa PSC ESINCO y de todos los proyectos, uniones temporales y
consorcios que de este se deriven, cumplimiento de las normas de seguridad requeridas con el
propósito de prevenir incidentes.

1.2. Objetivo(s) específico(s)

NA

1.3. Alcance

Este procedimiento abarca todas las actividades de mantenimiento de redes, construcción de


redes y para cualquier otro proceso donde se realicen las actividades de poda y/o tala de
material vegetal en la zona de operación de la empresa PSC ESINCO y de todos los proyectos,
uniones temporales y consorcios que de este se deriven.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 2 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

2. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Los siguientes son los roles y cargos que tienen responsabilidad en el cumplimiento de este
procedimiento:

ROL CARGO RESPONSABILIDADES

Propietario Gerente de
Responsable de aprobar y garantizar el cumplimiento del presente
del Producción y
procedimiento.
procedimiento Operación

Lider de Responsable de revisar y asegurar el cumplimiento de este


proceso Gestor de contrato procedimiento

Otros Roles
Responsable de garantizar la implementación y cumplimiento
Director HSEQ

Coordinador de
Disponer de los recursos necesarios para la ejecución de los
proceso
trabajos previstos

Garantizar el cumplimiento de los parámetros de seguridad del


Profesional SSL procedimiento.

Verificar el cumplimiento en la identificación de riesgos y controles


Supervisor SSL generados en la actividad

responsable del cumplimiento y difusión de este documento a


todo el personal; programación de trabajos, seguimiento a la
Ingeniero de Forestal
ejecución y reporte de resultados finales y cumplimientos legales
ante la secretaria de medio ambiente.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 3 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ROL CARGO RESPONSABILIDADES

• Implementar en la organización el procedimiento


operativo para la poda y tala de material vegetal.
• Llevar un control de los volúmenes de material

Ingeniero Ambiental retirados.


• Garantizar el cumplimiento de la normatividad
ambiental para las actividades de poda y/o tala de
material vegetal, desde su solicitud hasta la
disposición de residuos vegetales.

responsable del seguimiento a la ejecución de la gestión operativa


asignada a cada cuadrilla, velando por el cumplimiento de las
Supervisor Terreno
normas de seguridad, ambientales, de calidad y procedimientos
establecidos para la misma

Hacer cumplir las normas y procedimientos de trabajo con


seguridad de la empresa. Exigir a los trabajadores la inspección de
Jefe de Grupo Técnico
las herramientas, equipos, instrumentos, elementos de protección
personal y colectivos, antes y después de su uso. Verificar que los
trabajadores ejecuten su trabajo conforme a los procedimientos
establecidos, evitar el uso de herramientas, equipos, instrumentos,
elementos de protección personal y colectivos defectuosos o
artesanales. Verificar la delimitación y señalización del lugar de
trabajo. Si detecta algún impedimento en un trabajador para la
ejecución segura de un trabajo, solicitar el retiro del área de
trabajo

Otros Roles Señalizar y adecuar el área de trabajo al iniciar y finalizar la


actividad. Ejecutar las actividades que correspondan según la
Grupo técnico
orden de trabajo. Dar cumplimiento a los procedimientos e
instructivos aplicados para la actividad a ejecutar. Usar los
elementos de protección personal. La obligación de informar a su
supervisor o líder inmediato sobre condiciones de peligro
inminente que amenace la vida o salud de las personas, para tomar
la decisión de suspender las labores.

Aplicar las cinco reglas de oro para trabajo en tensión, teniendo en

PR-SIGLA PROCESO - # Página 4 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ROL CARGO RESPONSABILIDADES

cuenta la programación y alcance de los trabajos. Señalizar y


adecuar el área de trabajo al iniciar y finalizar la actividad. Ejecutar
las actividades que correspondan según la orden de trabajo. Dar
cumplimiento a los procedimientos e instructivos aplicados para la
actividad a ejecutar. Usar los elementos de protección personal
que le fueron asignados dependiendo la tarea y riesgos asociados.
La obligación de informar a su supervisor o líder inmediato sobre
condiciones de peligro inminente que amenace la vida o salud de
las personas, para tomar la decisión de suspender las labores en
casos como, por ejemplo: de lluvias, tormentas eléctricas,
problemas de orden público o incumplimiento de las distancias de
seguridad y cualquier otra condición o acto inseguro. Igualmente,
la obligación de reportar cualquier caso de incidente y/o accidente
que se presente y prestar la asistencia hasta donde sea posible en
forma segura y sin compromiso de la integridad y vida del
accidentado e integrantes del grupo.

3. GENERALIDADES

3.1. Definiciones y conceptos

Forest One: aplicativo de Enel utilizado para la gestión de ordenes de trabajo en campo, control
de ejecuciones, generación de fichas técnicas para tala y/o poda, información general de
individuos intervenidos.

OTF1: orden de trabajo Forest One generada para subir la información en campo de los
árboles ejecutados

Poda: es el proceso de recortar un árbol o arbusto. hecho con cuidado y correctamente

Tala: se llama tala o apeo a la operación de cortar un árbol por su base y derribarlo

PR-SIGLA PROCESO - # Página 5 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Descope: Práctica silvicultural en la que se elimina una sección del fuste principal sin importar la
altura. Para efectos sancionatorios el descope será considerado como una tala no autorizada.

Fuste: Elemento leñoso del árbol que constituye su eje principal.

Poda aérea: Actividad de manejo consistente en el corte de ramas de una planta, cuyo objeto
es controlar y orientar su desarrollo o retirar partes muertas o en malas condiciones.

Ficha técnica: información donde se demuestra el estado actual del individuo

UMA: unidad del medio ambiente ENEL

Forest Server: aplicativo de pc donde se almacena toda la información cargada desde Forest
One

Volcamiento: individuo arbóreo que cae en el suelo o sobre la red de distribución debido a un
mal estado fitosanitario; terrenos, o factores antrópicos.

Alta tensión (AT) : Tensiones mayores o iguales a 57,5 kV y menores o iguales a 230 kV.
(Fuente: Resolución 9 0708 de agosto 30 De 2013. Anexo General RETIE)

Baja tensión (BT): Tensión nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1000 V. (Fuente:
Resolución 9 0708 de agosto 30 De 2013. Anexo General RETIE

Media tensión (MT): Tensiones nominales superior a 1000 V e inferior a 57,5 kV. (Fuente:
Resolución 9 0708 de agosto 30 De 2013. Anexo General RETIE

Fusible: componente cuya función es abrir, por la fusión de uno o varios de sus componentes,
el circuito en el cual está insertado.

Falla: Degradación de componentes. Alteración intencional o fortuita de la capacidad de un


sistema, componente o persona, para cumplir una función requerida.

Cable: Conjunto de alambres sin aislamiento entre sí y entorchado por medio de capas
concéntricas

SILVICULTURA: (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es la disciplina que trata sobre la
gestión de los bosques o montes forestales.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 6 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

3.2. Normatividad aplicable

 Resolución 5018 de 2019 “Lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo en los


Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía
Eléctrica”
 NFPA 70 E-2018 Norma para la seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 Con todas las normas que apliquen para la realización de la actividad

3.3. Otros aspectos aplicables

3.3.1 Equipos de protección personal “EPP” requeridos

EPI´S DESCRIPCION
(Dieléctrico con sistema de ratchet, certificado ICONTEC norma ANSI-Z89.1
NTC 1523);
CASCO
pruebas de resistencia a impacto, penetración, resistencia dieléctrica 20000 v o
DIELÉCTRICO
30000 v e
inflamabilidad según norma.
con mentonera en polímero y 3 apoyos en
BARBUQUEJO
materiales no elásticos, anticomburentes, estáticos
Debe proteger a todo tipo de riesgos mecánicos como: abrasión, golpeteo,
rozamientos, chispas y calor radiante. Debe estar elaborado en vaqueta, de alta
GUANTES DE VAQUETA resistencia y comodidad. Con refuerzo en los dedos, en la tenaza, pulgar e índice y
sobre las
coyunturas. Forro interior en algodón 100%. Puño
rígido y ribete elástico.
MASCARILLA tapabocas desechable
(Anteojos lente claro en policarbonato tipo
Norton anti rayas) que proteja los ojos contra salpicadura, proyección de partículas
y rayos uv. Con montura en nylon, lentes en policarbonato con filtro uv,
ANTEOJO DE SEGURIDAD antiempañante, antirayadura, antiestática, fácilmente intercambiables, con
CLARO protección lateral. el anteojo de seguridad debe
cumplir la norma ANSI Z.87.1
protector contra ruido tipo tapón, con estuche de llavero, fabricado en suave
PROTECTOR AUDITIVO
material elastomerico u de espuma moldeable, nivel de reducción de ruido
TI PO INSERCION
NRR 21 a 33 DB
PR-SIGLA PROCESO - # Página 7 de 28
Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Con sistema de ensamble universal que permite adaptar a los cascos. fabricado en
PROTECTOR AUDITIVO
materiales polímeros que conservan las propiedades
TIPO COPA PARA CASCO
dieléctricas de los cascos, que cumple norma NTC 2272 y NRR 24 DB
PROTECTORES DE protectores de pierna contra impacto de sierra en
PIERNA (PANS) trabajos de silvicultura (poda y tala de árboles)
Que proteja de la lluvia, confeccionado en tela
IMPERMEABLE
poliéster recubierto con PVC, con malla tipo americano, capucha desprendible por
(PANTALÓN Y
medio de broches, bolsillos laterales. Costuras que impidan
CAMISA)
filtraciones, cristalizaciones y ralladuras en las uniones.
Protección de pies en zonas empantanadas y lluvia, caña 14 larga. Cumpla
norma NTC 2396,
BOTAS DE
NTC 2257, NTC 1741.
CAUCHO
Nota: no se deberá ingresar a zonas inundadas o empantanadas sin previa
verificación de ausencia de tensión en el agua.

El grupo técnico debe tener todos los elementos de protección personal con los cuales fueron
materializados para el desarrollo de sus actividades, y hará uso de los necesarios para el
desarrollo de la actividad en ejecución.

3.3.2 Equipos Y Herramientas:

EQUIPOS DESCRIPCION
CEPILLO CON CABO Elemento para barrer
CUERDA Manila de 3/4 en polipropileno de 40mts
Desgarretadora o tijera telescópica de 4 m con
DESGARRETADORA
mango en fibra de vidrio o similar; con cuerda con transición dieléctrica de 30 cm
HONDILLA Hondilla con carrete de Nylon
LIMA Redonda
LIMA Triangular
MACHETE CON FUNDA Machete de 18
MARTILLO Martillo con mango de madera o plástico
RASTRILLO Con cabo de madera para acopiar residuos
SERROTE Serrote de 16" (herramienta con funda)
MOTOSIERRA Motosierra liviana 250 STIHL
MOTOSIERRA Motosierra pesada 382 STIHL

PR-SIGLA PROCESO - # Página 8 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

El grupo técnico debe de contar con todas las herramientas con las cuales fueron materializados
para la ejecución de sus actividades, y hará uso de los necesarios para el desarrollo de la
actividad en ejecución.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Paso a paso

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

Efectuar el alistamiento del Grupo Técnico según los recursos Ingeniero


para ejecución de trabajos de obras y mantenimiento de redes. Forestal / Jefe
Grupo Técnico/
Revisión de maquinaria y diligenciamiento de preoperacionales
Supervisor

Motosierras: Técnico- SSL&GA

Estas deben ser lo suficientemente livianas para una fácil


manipulación en altura, se debe garantizar el buen

1. Alistamiento funcionamiento de esta, óptimo desempeño del freno de

del grupo seguridad; realizar suministro de combustible y aceite para

Técnico cadenas (llevar un control de consumo de combustible y los


envases deberán estar debidamente etiquetados para el
transporte y suministro de combustible). Limadura de cadenas.

Desgarretadera o trimer y serrotes: Estos elementos de corte


deben ser de fácil maniobrabilidad por lo cual su peso debe ser
controlado. Se les debe hacer un mantenimiento diario, sobre
todo, al filo de sus cuchillas con una lima triangular.

Arnés: este debe ser de cuerpo entero, certificado, de cuatro


puntos de anclaje, se verifica que este no esté desgastado,
cortado, con costuras deterioradas, estado de las argollas,
pasadores u otros puntos que puedan generar fallas de este.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 9 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

Línea de trabajo: las líneas de trabajo tienen una longitud


promedio de 30 metros, certificadas, no deben presentar
irregularidades en el tejido, cortes ni desgaste.

Eslinga de posicionamiento y tanax: debe ser certificada, sin


desgastes ni cortaduras, los mosquetones deben ser de
seguridad.

INCLUIR LOS DOCUMENTOS USADOS PREOPERACIONALES


PARA EL ALISTAMIENTO

Luego de haber recibido la información de la orden asignada,


el Grupo Técnico se debe desplazar hacia el lugar de la falla
reportada o donde está programado el descargo, siguiendo las
normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito.

2. Recibir la orden Antes de salir, y teniendo en cuenta las vías, los vehículos, el
y desplazarse al trabajo a realizar, el horario, las condiciones de visibilidad y Grupo Técnico
sitio de trabajo PMT a utilizar (Si aplica), solicitar la señalización necesaria para
delimitar el área de trabajo.

No se asocian las actividades previas al desplazamiento


preoperacional de vehículo

No hay documentación asociada a la actividad

3. Verificar las Una vez asignada la orden el grupo técnico se comunicará con Grupo técnico
condiciones de Centro de Control en MT, para informar que este asignado a la
seguridad y de orden de dará la siguiente información:
acceso a la
zona de trabajo -Nombre de líder

-Número de incidencia

-Número de Cto

-Dirección de la zona de trabajo

PR-SIGLA PROCESO - # Página 10 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

-Número del CD

E inicia desplazamiento a la dirección correspondiente, cuando


llegue sitio comunicarse nuevamente con centro de control
para informar que ya está disponible en el lugar de trabajo y
continúan con las indicaciones dada con el centro de control.

Se debe realizar inspección visual al entorno y zona de trabajo,


para así identificar y controlar los riesgos a los que se exponen
en desarrollo de la actividad,

Se debe realizar:

-Realizar charla de seguridad 5 minutos

-Diligenciamiento de los formatos necesario para ejecución de


la actividad.

4. Identificación -Realizar la debida planificación de ejecución de las actividades


del Entorno y siempre llevando los procedimientos establecidos, con el fin de
alistamiento prevenir incidentes o accidentes de trabajo.
Grupo tecnico
del grupo
Permiso de trabajo en alturas
técnico en
terreno Señalización y Delimitación del área de trabajo: El área de
parqueo del vehículo se señaliza de acuerdo con el PMT. El
área de trabajo se cierra con cinta y conos a una distancia
suficiente donde no haya caída de ramas fuera del perímetro.
Dependiendo del emplazamiento donde se ejecute la poda, se
definirá sí se instala una o varias vallas informativas las cuales
describen la actividad y el riesgo de esta.

Protección de sumideros: Los sumideros que se encuentren en


la zona serán protegidos con una malla a fin de evitar que los
residuos producto de la poda se introduzcan en estos. Será
responsabilidad del líder, velar porque en todo momento se

PR-SIGLA PROCESO - # Página 11 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

protejan.

Toma de fotografías: Una vez la cuadrilla llega al lugar donde


realizará los trabajos, se deberá tomar registro fotográfico del
árbol a podar desde un ángulo en el cual se pueda identificar la
estructura del árbol y las causas por las cuales debe ser
intervenido. Este registro fotográfico siempre se debe tomar de
forma vertical Cuando el árbol es intervenido en su totalidad,
se deberá tomar otra fotografía teniendo en cuenta el ángulo
de la primera, a fin de evidenciar la intervención realizada.

Estas fotos deberán ser identificadas con el número de


identificación dado a cada árbol.

Una vez el Grupo Técnico se encuentre en el sitio, se debe


realizar un análisis pre operacional para identificar los posibles
peligros y evaluar los riesgos e implementar las medidas de Grupo Técnico
control necesarios para mitigarlos.

Para el caso que el cliente requiera el uso y manejo de sus

5. Realizar análisis formatos de identificación de peligros se hará su


implementación; en el caso contrario PSC ESINCO
pre-
proporcionara el formato, para ambos casos se debe contar
operacional
con instructivo para su diligenciamiento.

El líder de línea energizada procede a evaluar la situación y a


realizar la valoración de riesgos inherentes al área de trabajo y
la charla de seguridad. Deben diligenciar el formato

Realizar charla preoperacional de seguridad y realizar


asignación de los roles a cada uno de los integrantes del grupo
6. Realizar charla
para poder ejecutar los trabajos. Igualmente, los integrantes Grupo técnico
pre- operativa
del grupo técnico deberán diligenciar correctamente el tablero
operativo de acuerdo con los lineamientos de seguridad.,

7. Solicitar Establecer comunicación con la empresa distribuidora de Grupo técnico


apertura de energía indicando el circuito a intervenir y la maniobra a

PR-SIGLA PROCESO - # Página 12 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

realizar con el fin de solicitar la apertura del descargo o


descargo
incidencia.

Cada operario debe hacer una identificación de los puntos de


anclaje en los cuales se instalará la línea de trabajo, este debe
tener un diámetro suficiente el cual resista plenamente el peso
del trabajador. Para esto se tiene en cuenta la especie del árbol
y la resistencia de su madera, el diámetro de la rama o punto
de anclaje, se debe revisar el estado del fuste principal, dando
golpes al fuste con un objeto macizo y moviendo un poco el
árbol. De igual manera se identifica la infraestructura y otros
8. Inspección del árboles que pueden ser afectados por la caída de ramas.
árbol e
instalación de Cada operario con el apoyo del líder de cuadrilla debe instalar Grupo técnico
la línea de la línea de vida en una rama que se encuentre en buenas
condiciones físicas y fitosanitarias.
trabajo:

La línea de vida, deberá ser instalada en la primera rama del


tronco contados a partir de 10 metros desde el nivel del suelo.

Para árboles que no cumplan con esta característica el anclaje


deberá ser mediante el uso de linea de trabajo y eslinga de dos
colas, garantizando siempre dos puntos de anclaje, los cuales
deberán garantizar el peso del operario con su equipo de
trabajo.

Se lanza sobre la horqueta formada por la rama un extremo de


la línea de trabajo, recogida y ajustada con un nudo fácil de
soltar con un movimiento vibratorio a través de la cuerda o
utilizando una hondilla, Después de instalada, se toma el
mismo extremo de la línea de trabajo y se pasa por la argolla
9. Ascenso Grupo técnico
pectoral para luego hacer un nudo de amarre fijo.

Se instala el tanax haciendo con él un nudo deslizante (Prusik)


sobre la línea de trabajo y finalmente se tensiona la cuerda del
tanax. En caso de haber suficientes ramificaciones, el operario
ascenderá usándolas como escalera, apoyándose siempre de su
PR-SIGLA PROCESO - # Página 13 de 28
Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

línea de trabajo.

Si no es así, el operario se debe sujetar con sus pies sobre el


tronco y jalar la cuerda como si fuera una polea, impulsando su
cuerpo hacia arriba para que el tanax se deslice
ascendentemente y seguir subiendo con el apoyo de sus pies
hasta llegar a la rama que usará para pararse o apoyarse.

Al tener un punto donde pararse o apoyarse se asegurará con


10. Posicionamient la eslinga de posicionamiento, anclándola a sus argollas
Grupo técnico
o pélvicas o laterales del arnés, a fin de dejar sus manos libres
para maniobrar fácilmente.

Al desplazarse por las ramas siempre debe estar asegurado por


la línea de trabajo. Suelta la eslinga de posicionamiento y va
moviendo pausadamente el tanax para poder avanzar
11. Desplazamient
caminando. Sí la rama es muy angosta o tiene un ángulo
o en la copa Grupo técnico
desfavorable para el avance, se recomienda avanzar arrodillado
del árbol:
o sentado y con ayuda de las manos para el desplazamiento. Al
ubicarse en el sitio de corte, se asegura con la eslinga
nuevamente.

El serrote es utilizado en ramas delgadas de un diámetro de 10


y la motosierra se usa en ramas gruesas. Para esta última, se
asciende la motosierra apagada y con el freno activado a través
de la línea de trabajo sujetada por un nudo hecho por un
12. Corte y
ayudante. Después de recibirla, el operario se posiciona de tal
descenso de Grupo técnico
manera que pueda accionar el dispositivo de encendido. Se
ramas
posiciona para la operación de la máquina, retira el freno y
ejecuta los cortes. Al finalizar, aplica el freno nuevamente,
apaga la motosierra y la desciende de la misma manera que la
subió.

13. Desjarretadora Se usa en ramas delgadas de difícil alcance. Se asciende la Grupo técnico
desjarretadera a través de la línea de trabajo sujetada por un
nudo hecho por un ayudante. Después de recibirla, el operario

PR-SIGLA PROCESO - # Página 14 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

se posiciona de tal manera que pueda extenderla hasta la


longitud necesaria. Se posiciona para la operación de la
herramienta y ejecuta un corte seco en la base de la rama a
retirar. Al finalizar, recoge el tamaño de la herramienta y la
desciende de la misma manera que la subió. Para realizar la
poda de un árbol se debe enfatizar que todo corte debe ser
"limpio", es decir plano y liso, sin protuberancias o arrugas,
para evitar sitios donde pueda recolectarse agua, ni heridas
irregulares que pueden infectarse con plagas y/o
enfermedades. Para estas el proceso es el siguiente:

El primer corte, de aproximadamente un tercio del diámetro de


la rama, se hace por debajo de ésta, a una distancia mínima de
10 cm del fuste principal y en un ángulo igual al creado por el
cuello de la rama.

Se hace un segundo corte por encima de la rama a adelante


del primer corte del fuste, con lo cual la rama se desprende sin
ocasionar desgarres de la corteza.

Se remueve la mayor parte de la rama principal sin dejar


tocones.

El último corte para la terminación del tocón debe hacerse


desde arriba, perpendicular a la dirección de la rama.

14. Poda en ramas En este procedimiento se deberá garantizar NO remover más Grupo técnico
con diámetro de un tercio de la masa total de la copa. Línea energizada
entre 1 y 2 cm

El corte de las ramas debe realizarse siguiendo y respetando la


primera arruga o huella de inserción de la rama al fuste, esta
protuberancia la forman células acumuladas en el proceso de
crecimiento de la rama y define la ubicación del corte con
respecto al tronco con el objeto de garantizar la cicatrización

PR-SIGLA PROCESO - # Página 15 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

adecuada del corte y así evitar la aparición de enfermedades

Los cortes deben ser lisos, limpios y ligeramente inclinados


para evitar retención de agua lluvia y evitar pudriciones.

La poda debe realizarse cuidadosamente con el fin de


garantizar el menor daño al árbol, garantizando los tres
principios fundamentales de la poda, así como el buscar
garantizar conservar la arquitectura inicial del árbol intervenido.

La poda deberá ejecutarse con el máximo de seguridad para


prevenir cualquier accidente que puedan sufrir los operarios u
otras personas.

No se debe utilizar machete para podar un árbol, ya que el uso


de esta herramienta produce cortes irregulares que maltratan
el árbol y causan un efecto negativo sobre la salud del mismo.

Al finalizar el tratamiento silvicultural y cerciorarse el operario


que el árbol o especie arbórea quedó cumpliendo los
15. Descender requisitos del cliente y la normatividad ambiental o que la Grupo técnico
especie se retiró de la red, se procede a realizar el descenso del
brazo de la canasta.

Las ramas que posean un diámetro superior a 2 cm deberán ser


16. Podas con podadas de acuerdo con las siguientes recomendaciones:
diámetros
Formación de capas Grupo técnico
superiores a 2
cm Para la formación de capas de poca altura se debe ejecutar el
corte de la siguiente manera

Los cortes en las ramas cuyo diámetro sea mayor o igual a 5


cm, deberán perfilarse garantizando retirar las fibras y las
17. Tratamiento de
irregularidades en los bordes. Grupo técnico
una cicatriz.
En ninguna circunstancia se podrán utilizar masillas, solventes,
pinturas o cualquier tipo de hidrocarburos ni productos que

PR-SIGLA PROCESO - # Página 16 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

generen condiciones de humedad a mediano y largo plazo.

Se debe realizar inspección visual al entorno y zona de trabajo,


para así identificar y controlar los riesgos a los que se exponen
en desarrollo de la actividad, Se debe realizar:

-Realizar charla de seguridad 5 minutos

-Diligenciamiento de los formatos necesario para ejecución de


la actividad.

-Realizar la debida planificación de ejecución de las actividades


siempre llevando los procedimientos establecidos, con el fin de
prevenir incidentes o accidentes de trabajo.

Permiso de trabajo en alturas

18. Realizar Tala se Señalización y Delimitación del área de trabajo: El área de


debe parqueo del vehículo se señaliza de acuerdo con el PMT. El
Identificación área de trabajo se cierra con cinta y conos a una distancia
del Entorno y
suficiente donde no haya caída de ramas fuera del perímetro.
alistamiento del
Dependiendo del emplazamiento donde se ejecute la poda, se
grupo técnico en
definirá sí se instala una o varias vallas informativas las cuales
terreno
describen la actividad y el riesgo de esta.

Protección de sumideros: Los sumideros que se encuentren en


la zona serán protegidos con una malla a fin de evitar que los
residuos producto de la poda se introduzcan en estos. Será
responsabilidad del líder, velar porque en todo momento se
protejan.

Toma de fotografías: Una vez la cuadrilla llega al lugar donde


realizará los trabajos, se deberá tomar registro fotográfico del
árbol a podar desde un ángulo en el cual se pueda identificar la
estructura del árbol y las causas por las cuales debe ser
intervenido. Este registro fotográfico siempre se debe tomar de
forma vertical Cuando el árbol es intervenido en su totalidad,
se deberá tomar otra fotografía teniendo en cuenta el ángulo
PR-SIGLA PROCESO - # Página 17 de 28
Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

de la primera, a fin de evidenciar la intervención realizada.

Estas fotos deberán ser identificadas con el número de


identificación dado a cada árbol.

Cada operario debe hacer una identificación de los puntos de


anclaje en los cuales se instalará la línea de trabajo, este debe
19. Inspección del tener un diámetro suficiente el cual resista plenamente el peso
árbol e del trabajador. Para esto se tiene en cuenta la especie del árbol
instalación de y la resistencia de su madera, el diámetro de la rama o punto
la línea de de anclaje, se debe revisar el estado del fuste principal, dando
trabajo golpes al fuste con un objeto macizo y moviendo un poco el
árbol. De igual manera se identifica la infraestructura y otros
árboles que pueden ser afectados por la caída de ramas.

20. Instalación de Cada operario con el apoyo del líder de cuadrilla debe instalar
línea de vida y la línea de vida en una rama que se encuentre en buenas
ascenso condiciones físicas y fitosanitarias.

La línea de vida, deberá ser instalada en la primera rama del


tronco contados a partir de 10 metros desde el nivel del suelo.
Para árboles que no cumplan con esta característica el anclaje
deberá ser mediante el uso de linea de trabajo y eslinga de dos
colas, garantizando siempre dos puntos de anclaje, los cuales
deberán garantizar el peso del operario con su equipo de
trabajo.

Ascenso: Se lanza sobre la horqueta formada por la rama un


extremo de la línea de trabajo, recogida y ajustada con un
nudo fácil de soltar con un movimiento vibratorio a través de la
cuerda. Después de instalada, se toma el mismo extremo de la
línea de trabajo y se pasa por la argolla pectoral para luego
hacer un nudo de amarre fijo. En caso de haber suficientes
ramificaciones, el operario ascenderá usándolas como escalera,
apoyándose siempre de su línea de trabajo. Si no es así, el
operario se debe sujetar con sus pies sobre el tronco y seguir

PR-SIGLA PROCESO - # Página 18 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

subiendo con la apoyo de sus pies hasta llegar a la rama que


usará para pararse o apoyarse.

Posicionamiento: Al tener un punto donde pararse o apoyarse


se asegurará con la eslinga de posicionamiento, anclándola a
sus argollas pélvicas o laterales del arnés, a fin de dejar sus
manos libres para maniobrar fácilmente.

Desplazamiento en la copa del árbol: Al desplazarse por las


ramas siempre debe estar asegurado por la línea de trabajo. Sí
la rama es muy angosta o tiene un ángulo desfavorable para el
avance, se recomienda avanzar arrodillado o sentado y con
ayuda de las manos para el desplazamiento. Al ubicarse en el
sitio de corte, se asegura con la eslinga nuevamente.

Corte y descenso de ramas: El serrote es utilizado en ramas


delgadas y la motosierra se usa en ramas gruesas. Para esta
última, se asciende la motosierra apagada y con el freno
activado a través de la línea de trabajo sujetada por un nudo
hecho por un ayudante. Después de recibirla, el operario se
posiciona de tal manera que pueda accionar el yoyo de
encendido. Se posiciona para la operación de la máquina, retira
el freno y ejecuta los cortes de la misma forma que en el
procedimiento de corte con serrote. Al finalizar, aplica el freno
nuevamente, apaga la motosierra y la desciende de la misma
manera que la subió.

Corte de ramas grandes con riesgo a infraestructuras. u otros


árboles deberán descender amarradas. No puede haber
personal debajo de los árboles que se estén talando. En el caso
de ramas enredadas entre el cableado eléctrico se pedirá
apoyo a la empresa de energía. El ingeniero a cargo deberá
estar presente dentro del desarrollo de las actividades
coordinando el proceso.

Tala con caída libre. Tercera parte del árbol; se debe mirar cual
es el sentido en el cual este tiende a caer, si es posible se
PR-SIGLA PROCESO - # Página 19 de 28
Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

derribará el mismo hacia ese lado ya sea por inclinación, mayor


peso de un lado que del otro o dirección del viento de lo
contrario sus cortes deben ser direccionados.

Se hace una bisagra donde se corta primero una muesca


triangular, el denominado corte de dirección, en el lado hacia el
cual desea que caiga el árbol. A continuación, se hace el “corte
de tala”, se corta horizontalmente desde el lado opuesto. Sin
embargo, no se atraviesa todo el tronco, sino que se deja un
trozo de partición de aproximadamente 3 cm. Este trozo de
partición es el que actúa a modo de bisagra

Anexo Ver imagen tala

El operario se situará con las piernas abiertas detrás del árbol y


apoyará el hombro izquierdo en el tronco para tener mayor
estabilidad. Se divisará el sentido de tala a través de la parte
superior del mango delantero. De este modo se obtiene un
sentido correcto del corte de dirección
21. Cortes para
realizar la tala Se debe hacer primero el corte de dirección superior,
de un árbol asegurándose de que el pulgar izquierdo agarra el mango
delantero, posteriormente deberá acelerar a fondo y hacer una
incisión con la motosierra hacia abajo, en un ángulo de unos 60
grados. La profundidad del corte de dirección debe ser de
aproximadamente 1/4-1/5 del diámetro del tronco. El operario
forestal deberá comenzar lo suficientemente arriba del tronco
así le queda lugar para el corte de dirección inferior

El operario forestal deberá permanecer en la misma posición y


hacer el corte de dirección inferior. Enganchando el pulgar
izquierdo alrededor del mango delantero y acelerando a fondo
(con el pulgar derecho). Posteriormente deberá hacer una
incisión con la motosierra hacia arriba, en un ángulo de unos
30 grados y continuar hasta tocar el corte de dirección
superior, ni más ni menos. Es muy importante que ambos
cortes se unan en forma exacta para que la bisagra pueda
PR-SIGLA PROCESO - # Página 20 de 28
Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

dirigir el árbol en la caída hasta el suelo. Mientras el operario


forestal hace el corte de dirección inferior, debe observar el
corte de dirección superior para ver cuando se unen,
obteniendo con ello un corte de dirección perfecto de 90
grados de abertura.

El corte de tala se hace a la altura de la parte superior del corte


de dirección o un poco más arriba. dejando un trozo de
partición igualmente grueso de 3 cm como mínimo.

Si el diámetro del tronco es menor que la longitud de la


espada, el operario forestal podrá hacer el corte de tala
directamente desde atrás respecto al sentido de tala. De lo
contrario, podrá hacer una incisión con la motosierra al costado
del tronco y retroceda en torno al mismo mientras va cortando.

El operario forestal se deberá situar con las piernas abiertas y


firmes, enganchando el pulgar izquierdo alrededor del mango
y acelerando a fondo antes de hacer la incisión con la
motosierra.

Cuando el corte de tala esté aproximadamente a la mitad, el


operario forestal deberá interrumpir el aserrado e introducir
una palanca de derribo en el corte o clavar una cuña. De este
modo el árbol no se inclina hacia atrás aprisionando la
motosierra. Una palanca de derribo facilita además la caída del
árbol

1.Una vez completado el corte de tala, el operario forestal


apoyará la motosierra en el suelo y deberá levantar la palanca
para derribar el árbol. Mientras el árbol cae, se deberá retirar el
operario unos metros en diagonal hacia atrás para estar a una
distancia segura cuando el tronco toque el suelo. Es posible
que las raíces golpeen hacia el costado, salten hacia arriba o se

PR-SIGLA PROCESO - # Página 21 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLES

deslicen hacia atrás.

2.Para talar árboles grandes, el operario forestal deberá hacer


el corte de dirección igual que antes, pero comenzará el corte
de tala con una incisión al costado del árbol. Deje un trozo de
partición suficientemente grande y asegurándose de comenzar
con la cadena de arrastre hacia adelante para evitar
lanzamientos. Posteriormente deberá cortar en torno a todo el
tronco hasta llegar al trozo de partición.

3.Para efectos del mantenimiento del arbolado en redes


energizadas se deberán tener en cuenta las distancias de
seguridad establecidas en el reglamento de instalaciones
eléctricas RETIE. Y el uso de herramientas aisladas para corte a
distancia. De acuerdo con el RETIE 2013 en su artículo 13
numeral 13.5 indica las distancias mínimas para trabajos en o
cerca de partes energizadas, definiendo arco eléctrico como un
hecho frecuente en trabajos eléctricos, que genera radiación
térmica hasta de 20000 °C, que presenta un aumento súbito de
presión hasta de 30 t/m2, con niveles de ruido por encima de
120 dB y que expide vapores metálicos tóxicos por
desintegración de productos.

4.Cumplir las distancias mínimas de aproximación a equipos de


la Tabla y la Figura que se encuentra a continuación, las cuales
son adaptadas de la NFPA 70 E. Estas distancias son barreras
que buscan prevenir lesiones al trabajador y en general a todo
el personal y son básicos para la seguridad eléctrica.

Se debe realizar recolección de las herramientas de trabajo y


22. finalización de
señalización de las áreas y verificar que las áreas de trabajo Grupos técnico
la actividad
hayan quedado limpias.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 22 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

4.2. Flujograma de proceso

Herramienta definida por el dueño del documento: (SAP, Microsoft, etc), debe cumplir con
parámetros definidos por Manual de Imagen corporativa.

4.3. Información documentada

Estos los procedimientos a utilizar para poder realizar la actividad:

 FO-SGI-13 Formato de Estándar de trabajo seguro.


 ARO: análisis de riesgo operativos (Documento externo)

ANEXO 1 (Imágenes)

Imagen 1. Cortes en la rama

PR-SIGLA PROCESO - # Página 23 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Imagen 2. Poda en ramas con diámetro entre 1 y 2 cm

Imagen 3 Podas con diámetros superiores a 2 cm

PR-SIGLA PROCESO - # Página 24 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Ramas laterales gruesas

Forma incorrecta Forma correcta

a) Primero siempre realizar un corte inferior


(de manera ascendente)
a) Rama a cortar.
b) Corte superior
b) corte de sierra que separo la rama
c) Corte junto al tronco de manera
c) trozo de corteza y madera. ascendente

d) entroque de la rama. d) Corte superior de manera descendente.

*De acuerdo con lo visto en el numeral 6.1


del presente documento

Separación de una rama vertical:

Se deben realizar cortes en un ángulo de aproximadamente 30º con el fin de prevenir la


acumulación de agua cuando se realice el retirado de la rama.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 25 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Tipos de podas Formas de realizar la poda

A continuación, se muestra la geometría final correcta para la realización de la poda en arboles


los cuales poseen intervención a las líneas eléctricas:

Material vegetal a intervenir

Forma CORRECTA de realizar la poda Forma INCORRECTA de ejecutar la poda

PR-SIGLA PROCESO - # Página 26 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

Imagen 4. Cortes para realizar la tala de un árbol y áreas de escape y zonas de peligro.

PR-SIGLA PROCESO - # Página 27 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.
PROCEDIMIENTO PODA Y TALA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION Y OPERACIONES


PROYECTOS MULTISERVICIOS

5. CONTROL DE EMISIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Relacione los cargos que Relacione el cargo o cargos que Relacione el cargo que aprueba el
participan en la elaboración del revisan el documento documento
documento

PR-SIGLA PROCESO - # Página 28 de 28


Versión # - Día/mes/año

El contenido del presente documento está protegido por derechos de autor del grupo empresarial PSC GROUP, por lo cual el mismo es de uso
exclusivo de los trabajadores y a quienes este autorice expresamente, estando estrictamente prohibida su divulgación no autorizada. Sobre la
información entregada recae obligación expresa de confidencialidad y reserva, con las consecuencias legales que su incumplimiento pueda acarrear.

También podría gustarte