Está en la página 1de 3

1.

Convenio
Convenio, en sentido amplio, es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones y derechos. El convenio se diferencia
del contrato en que en éste se plasman dos o más voluntades sólo para producir o
transferir obligaciones y derechos para las partes que lo celebran.
1Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. (escrito por Alicia Elena Pérez Duarte)
2. Convenio
Pacto, acuerdo o contrato establecido entre dos o más personas o entidades, con
la finalidad de regular una determinada situación o poner punto final a una
controversia (Real Academia española)
“ El acuerdo de voluntades que está destinado a crear

CONTRATO
Obligaciones”; así entonces, todo acto jurídico bilateral que no cree

Obligaciones no es contrato, es convención.

Así por ejemplo el pago, aunque es una convención, ya que nace

Del concurso de voluntades del deudor y del acreedor que recibe,

No es contrato porque no tiene por objeto crear obligaciones, sino

Extinguirlas; igual sucede con la tradición.

De lo expuesto, resulta que el contrato, en síntesis, es un acto

Jurídico bilateral el cual nace por la voluntad de dos o más personas (Carlos
Alberto Velásquez Restrepo
Profesor Universitario en

La Cátedra “Obligaciones”)

CONTRATO

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transfiere derechos y


obligaciones. Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil Federal de
México, artículos 1792 a 1859. Los convenios que producen o transfieren las
obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos.

Artículo 1793 del Código Civil

De acuerdo al artículo 1794 del Código Civil Federal tiene dos elementos de


existencia:

 El consentimiento: se refiere a la manifestación de la voluntad de las partes, ya


sea de forma expresa o de forma tácita.

 El objeto: se refiere en primer lugar a objetos materiales como pueden ser bienes,
como también se refiere al propósito del contrato es decir la obligación que se
crea, por ejemplo en un contrato de arrendamiento el objeto sería el bien
arrendado pero también sería el derecho a usar el bien y la obligación de pagar la
renta
Diferencias entre contrato y convenio
Los contratos y convenios han sido utilizados desde tiempos del derecho
romano, otorgándole a los convenios la categoría de género, porque estos son
más amplios, toda vez que, nacen de un acuerdo de voluntades de dos o más
personas, con el objeto de crear, transmitir, modificar, o extinguir derechos y
obligaciones. Los contratos, tienen como función crear y transmitir derechos y
obligaciones; por lo tanto, a los contratos se les conoce como especie.
El Código Civil Federal, en su artículo 1793 señala que, los contratos son la
especie de los convenios que tienen como finalidad crear y transferir derechos y
obligaciones. (FEDERAL). Para el autor Juan Antonio González, en su libro
“Elementos de Derecho Civil”, menciona que los contratos, al igual que los
convenios pueden crear, transmitir, modificar, y extinguir derechos y obligaciones;
sin embargo, el Código Civil Federal no contempla estos supuestos. (González,
1991)

Partiendo de lo anterior, se puede concluir que, los contratos son una de las
fuentes de las obligaciones; son actos jurídicos que pueden ser celebrados por
dos o más personas; en unos casos pueden ser de índole meramente patrimonial.

También podría gustarte