Está en la página 1de 122

[060/2012]

Evaluación de servicios ecosistémicos derivados del bosque nativo


en la cuenca del río Imperial: una aproximación desde la Norma
Secundaria

i
[060/2012]
Evaluación de servicios ecosistémicos derivados del bosque nativo
en la cuenca del río Imperial: una aproximación desde la Norma
Secundaria
Financiado por
Fondo de Investigación del Bosque Nativo

Investigador Responsable
David Figueroa H.1, Doctor of Philosophy in Biological Sciences – Freshwater Ecology

Co-investigador (es)
Francisco Encina M., Doctor en Ciencias Ambientales
Carlos Esse, Doctor en Ciencias Forestales
Carlos Aguayo A., Ingeniero en Acuicultura
Paulo Valdivia Q., Licenciado en RRNN
Marcela Guerrero A., Licenciada en RRNN

Institución Patrocinante
Universidad Católica de Temuco

Diciembre, 2013
Temuco, Chile
AGRADECIMIENTOS

El equipo investigador agradece al Fondo de Investigación en Bosque Nativo


administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Además, la participación de
los distintos municipios y sus departamentos: Ilustre Municipalidad de Vilcún, Ilustre
Municipalidad de Padre las Casas, Ilustre Municipalidad de Temuco, Ilustre Municipalidad
de Imperial e Ilustre Municipalidad de Freire. Finalmente, los autores agradecen a la
unidad de investigación de la Universidad Católica de Temuco.
TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos ........................................................................................................ iii


Tabla de Contenido ..................................................................................................... 4
Índice de Tablas ......................................................................................................... 7
Índice de Figuras ........................................................................................................ 8
Resumen ................................................................................................................... 9
1. Introducción ...................................................................................................... 11
2. Marco teórico ..................................................................................................... 13
2.1. Una aproximación desde las Normas Secundarias de Calidad de Agua y la Ley sobre
Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal para la protección y su relación mantención de
los servicios ecosistémicos. .................................................................................................. 17

2.2. Servicios Ecosistémicos: bosques nativos, regulación y provisión hídrica. .......................... 18

2.3. Planteamiento del problema. ....................................................................................... 21

3. Hipótesis ........................................................................................................... 23
4. Objetivos ........................................................................................................... 24
5. Metodología ....................................................................................................... 25
5.1. Niveles de consulta en el proceso de identificación de servicios ecosistémicos: Contexto
General .............................................................................................................................. 25

5.2. Selección de servicios ecosistémicos asociados a los ecosistemas acuáticos de la cuenca del
río Imperial. ....................................................................................................................... 26

5.3. Cuantificación de servicios ecosistémicos asociados a la cuenca del río Imperial. ................ 26
5.3.1. Servicio Provisión: Agua Potable .............................................................................. 28
5.3.2. Servicio Regulación ................................................................................................ 28
5.3.3. Depuración y regulación de contaminantes................................................................ 28
5.3.4. Servicio hábitat para la regulación del ambiente biótico .............................................. 30
5.3.5. Servicio Cultural .................................................................................................... 30
5.3.6. Turismo: número de atractivos y servicios turísticos ................................................... 30
5.3.7. Sitios arqueológicos/culturales................................................................................. 30

5.4. Valorización económica de servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Quepe .............. 30
5.4.1. Análisis, Ajuste y selección de modelos ..................................................................... 31
5.4.2. Validación de modelos ............................................................................................ 32
5.4.3. Valor de una cuenca económicamente óptimo ........................................................... 32
5.4.4. Programación por Metas y Gestión de cuencas ........................................................... 33

5.5. Parámetros críticos y valores de referencia en concentración que determinan el nivel de


alteración, degradación y/o pérdida de algún servicio ecosistémico asociado al recurso hídrico y que
derivan de la conservación del bosque nativo. ........................................................................ 34
5.5.1. Identificación y caracterización de las principales industrias con registro de emisiones
puntuales de contaminantes en la cuenca del río Imperial ...................................................... 34

4
5.5.2. Estimación de tasas de cambio de los parámetros físico-químicos en la Cuenca del río
imperial sin la aplicación de la Norma de Calidad Secundaria (NSCA)....................................... 34
5.6. Evaluación de escenarios de intervención sobre el bosque nativo y sus efectos en la provisión
de servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico en la subcuenca del río Quepe ................. 35
5.6.1. Planteamiento de escenarios ................................................................................... 35
5.6.2. Presentación conceptual del modelo SWAT para la simulación hidrológica en la subcuenca
del río Imperial. ................................................................................................................ 36
5.6.3. Descripcióndel Modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT). ................................. 37
5.6.4. Fundamentación para la elección del modelo ............................................................. 41
5.6.5. Calibración y validación del modelo SWAT. ................................................................ 42
5.6.6. Simulación Hidrológica de la cuenca del río Imperial. .................................................. 46
5.6.7. Validación del Modelo SWAT- módulo hidrológico en la subcuenca del Río Quepe. .......... 49

5.7. Lineamientos para la recuperación, protección y conservación de los servicios ecosistémicos


asociados al recurso hídrico y derivado de los bosques nativos en la subcuenca del río Quepe. ..... 50

6. Resultados ......................................................................................................... 51
6.1. Descripción de la subcuenca del río Quepe dentro del ámbito geográfico de la cuenca del río
Imperial. ............................................................................................................................ 51
6.2. Identificación de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Imperial. ............................. 53

6.3. Cuantificación de servicios ecosistémicos asociados a la cuenca del río Imperial. ................ 55
6.3.1. Descripción servicios ecosistémicos. ......................................................................... 55
6.3.2. Indicadores de cuantificación ................................................................................... 57

6.4. Valorización económica de servicios ecosistémicos en la subcuenca del río Quepe .............. 63
6.4.1. Resultados modelo CU1 .......................................................................................... 63
6.4.2. Modelo bioeconómico ............................................................................................. 64
6.4.3. Metodología del Análisis Bioeconómico ...................................................................... 66
6.4.4. Resultados modelo CU2 .......................................................................................... 69
6.4.5. Comentarios generales ........................................................................................... 71

6.5. Parámetros críticos y valores de referencia en concentración que determinan el nivel de


alteración, degradación y/o pérdida de algún servicio ecosistémico asociado al recurso hídrico y que
derivan de la conservación del bosque nativo. ........................................................................ 72
6.5.1. Protección servicios ecosistémicos proporcionados por la subcuenca del río Quepe versus
Norma Secundaria de calidad de agua de la cuenca del río Imperial. ....................................... 72
6.5.2. Servicio ecosistémico de provisión de agua potable versus NSCA. ................................ 72
6.5.3. Servicio ecosistémico de provisión de agua para actividad agrícola versus NSCA ............ 74
6.5.4. Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción agrícola. .................... 76
6.5.5. Servicio ecosistémico de provisión de agua para actividad acuícola versus NSCA. .......... 78
6.5.6. Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción acuícola de agua dulce en
base a la producción regional ............................................................................................. 79
6.6. Evaluación de escenarios de intervención sobre el bosque nativo y sus efectos en la provisión
de servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico en la subcuenca del río Quepe. ................ 83
6.6.1. Calibración modelo SWAT para simulación. ............................................................... 83
6.7. Lineamientos para la recuperación, protección y conservación de los servicios ecosistémicos
asociados al recurso hídrico y derivado de los bosques nativos en la subcuenca del río Quepe. ..... 86
6.7.1. Principios y criterios de base para la generación de lineamientos. ................................ 86
6.7.2. Revisión bibliográfica de lineamientos y estrategias para la mantención y/o recuperación
de servicios ecosistémicos. ................................................................................................. 87
6.7.3. Revisión ―Componentes científicos clave para una política nacional sobre usos, servicios y
conservación de los bosques nativos chilenos‖. Medidas clave para una política y legislación
nacional sobre los bosques nativos (Lara et al 2003) ............................................................. 87
6.7.4. Lineamientos para la política nacional de ordenamiento ambiental del territorio ............. 91

7. Discusión de resultados ....................................................................................... 95


7.1. Complementariedad entre la Ley de Bosque Nativo y las Normas Secundarias de Calidad de
Aguas respecto a la protección de servicios ecosistémicos. ....................................................... 95

8. Conclusiones ...................................................................................................... 99
Bibliografía ............................................................................................................ 103
Anexos .................................................................................................................. 116
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 5.2. Indicadores y unidades de medición empleados en la cuantificación de los


servicios ecosistémicos seleccionados. ......................................................................... 26
Tabla 5.3. Categorías en calidad de aguas del índice WQI. ............................................ 29
Tabla 5.4. Porcentajes de uso para cada escenario ...................................................... 36
Tabla 5.5. Estaciones Meteorológicas en la subcuenca del río Quepe. ............................. 45
Tabla 5.6. Estaciones Fluviométricas Cuenca del río Imperial. ....................................... 46
Tabla 5.7. Reclasificación de clases de uso/cobertura de suelo. ..................................... 47
Tabla 5.8. Parámetros modificados en base de datos SWAT para Bosque Nativo y
Plantaciones Forestales Exóticas. ................................................................................ 48
Tabla 6.1 Información de base diagnóstico para la cuenca del río Imperial. ..................... 52
Tabla 6.2. Listado de servicios ecosistémicos identificados por cada uno de los grupos de
consulta. ................................................................................................................. 53
Tabla 6.3. Cuantificación de servicios seleccionados en la subcuenca del río Imperial. ...... 57
Tabla 6.4. Atractivos turísticos presentes en la subcuenca del río Quepe. ....................... 61
Tabla 6.5 Servicios turísticos presentes en la subcuenca del río Quepe. .......................... 61
Tabla 6.6 Sitios de significación cultural Mapuche en la subcuenca del río Quepe. ............ 62
Tabla 6.7. Valor como prestador de servicios ecosistémico cuenca Río Imperial. .............. 63
Tabla 6.8 Actividades y costos asociados a manejo de renovales de roble-raulí-coigüe ..... 68
Tabla 6.9. Valores asociados a bonificación por forestación y reforestación ..................... 69
Tabla 6.10 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de provisión de agua. ............. 70
Tabla 6.11 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de regulación y mantención. ... 70
Tabla 6.12 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de cultural. ........................... 71
Tabla 6.13 Parámetros químicos coincidentes entre la NCh409 y NSCA y su proyección de
crecimiento a 10 años. .............................................................................................. 74
Tabla 6.14 Parámetros de la NSCA y sus umbrales máximos de concentración por cultivo en
la cuenca del río Imperial.+=efecto positivo sobre los cultivos ....................................... 75
Tabla 6.15 Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción agrícola en la
Comuna de Freire (Quepe en Quepe) .......................................................................... 77
Tabla 6.16 Parámetros de la NSCA y sus umbrales máximos en los cultivos de salmonídeos
de la cuenca del río Imperial. Estaciones NSCA: Quepe en Vilcún. ................................... 79
Tabla 6.17 Porcentaje promedio de crecimiento entre los años 2007 y 2010 de la industria
acuícola en la región ................................................................................................. 80
Tabla 6.18 Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción acuícola en la
región. Color plomo denota efectos crónicos, color rojo denota efectos agudos. ................. 80
Tabla 6.19 Niveles de sensibilidad aguda y crónica de alevines y smolt expuestos a aluminio
y hierro. .................................................................................................................. 81
Tabla 6.20 Resumen estadístico correlación datos simulados y reales. ........................... 83
Tabla 6.21 Coberturas de uso de suelo (ha) y caudal para cada escenario ...................... 86
Tabla 6.22 Pasos secuenciales en la protección de servicios ecosistémicos y mantención de
la integridad ambientes biofísicos. .............................................................................. 89
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 5.1.Tasas de crecimiento de las diferentes actividades productivas en la Cuenca del


río Imperial. ............................................................................................................. 35
Figura 5.2.Representación esquemática de operación del modelo. ................................. 38
Figura 5.3. Flujo metodológico simulación hidrológica cuenca del río Imperial. ................ 43
Figura 6.1 Cartografía Calidad de agua de los cursos hídricos presentes en la cuenca del río
Imperial y expresión cartográfica del índice WQI entre estaciones de monitoreo. .............. 60
Figura 6.2. Estructura analítica para los servicios que ofrece la diversidad biológica al
sistema económico y social. ....................................................................................... 66
Figura 6.3 Calibración del modelo incluyó la comparación de los caudales simulados
respecto a los caudales reales. ................................................................................... 84
Figura 6.4 Gráfica del modelo ajustado. ..................................................................... 85
Figura 7.1 Relación entre servicios ecosistémicos versus NSCA. .................................... 96
RESUMEN

El presente proyecto pretende Identificar, cuantificar y valorizar servicios


ecosistémicos hídricos provistos por el bosque nativo en la cuenca del río Imperial
con el objeto de proponer estrategias públicas para la mantención y conservación de
los servicios ecosistémicos, bajo una aproximación de normas secundarias de
calidad de agua. Los objetivos específicos del proyecto son: a) Identificar los
diversos servicios ecosistémicos presentes en la cuenca del río Imperial, b)
cuantificar los servicios ecosistémicos vinculados al agua y provistos por los bosques
nativos de la cuenca del río Imperial, c) valorizar económicamente los servicios
ecosistémicos identificados en la cuenca del río Imperial, d) elaborar una propuesta
de parámetros críticos y valores de referencia en concentración que determinen el
nivel de alteración, degradación y/o pérdida de algún servicio ecosistémico asociado
al recurso hídrico y que derivan de la conservación del bosque nativo, e) evaluar
distintos escenarios de intervención sobre el bosque nativo y sus efectos en la
provisión de servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico en la cuenca del río
Imperial, f) proponer lineamientos que permitan la recuperación, protección y
conservación de los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y derivado
de los bosques nativos en la cuenca del río Imperial.
La metodología empleada para abordar los objetivos planteados contempla tres
aproximaciones: En primer lugar se realizó el análisis del territorio mediante un
modelo estadístico multivariado y cartográfico, lo cual permitió seleccionar como
área de estudio la sub-subcuenca del río Quepe. En segundo lugar se utilizó un
método para el diagnóstico y evaluación de servicios ecosistémicos presentes en la
sub-cuenca del río Quepe en el cual se establecieron diferentes niveles de consultas
después de haber realizado un análisis de actores claves en la cuenca. En tercer
lugar se emplearon métodos para la evaluación de la relación entre bosque nativo y
los servicios ecosistémicos (provisión de agua) en base a la construcción de
escenarios predictivos y simulados mediante SWAT.
Los resultados muestran que el servicio ecosistémico de regulación de la calidad de
agua para los diferentes usos, se encuentra protegido por la propuesta de NSCA de
la sub cuenca del río Imperial, incluso en los peores escenarios proyectados en el
tiempo (situación improbable dada la dinámica de crecimiento socio-económico en
la región, volumen de agua disponible en la subcuenca y la NSCA propuesta). El
análisis de esta norma, cuyo propósito es la protección del ecosistema acuático,
está basado esencialmente en umbrales críticos de concentración para un conjunto
de parámetros físico-químicos. Estos valores límites de concentración por cada
parámetro propuesto en la NSCA representan la calidad actual de las aguas, los
cuales se vinculan a los usos de suelo y actividades sociales y económicas que se
desarrollan en la subcuenca. En consecuencia, tanto la vida acuática como las
actividades productivas en la subcuenca no se verán afectadas siempre que los
umbrales por parámetro no sean sobrepasados en el ambiente (los umbrales son
estimados a través de una metodología propuesta por el Ministerio del Medio
Ambiente, que es calcular el percentil 66 a una serie de datos históricos de
parámetros críticos según las actividades productivas de la cuenca). Por lo tanto, el

9
servicio ecosistémico de regulación de la calidad de agua identificado en la
subcuenca está vinculado con los parámetros de la NSCA respecto a en qué grado la
concentración de dichos parámetros son capaces de mantener la calidad del servicio
y el flujo de beneficios a la sociedad. Si los valores actuales de los parámetros
considerados en la Norma se alteran o modifican (causas naturales o antrópicas),
esta variación podrá generar un deterioro en la calidad del servicio ecosistémico.
Respecto a la Ley del Bosque Nativo, esta es una herramienta que estimula o
fomenta la protección del bosque nativo con bonificaciones para un manejo forestal
sustentable, especialmente a través del DL N° 701. La Ley 20.283 sobre
Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal contiene las regulaciones
legales respecto a la protección, recuperación y mejoramiento de bosques nativos y
sus recursos asociados. Además, establece los instrumentos para la gestión y
protección del patrimonio ecológico, evitando el deterioro de los suelos y
resguardando la calidad de las aguas. Adicionalmente, considera la definición de
servicios ecosistémicos como aquellos ―que brindan los bosques y que inciden
directamente en la protección del medio ambiente‖. Particularmente, este cuerpo
legal realiza un importante énfasis en el resguardo de los cuerpos y cursos de agua,
los cuales están incluidos en los distintos títulos de la Ley.
En términos simples, esta Ley podrá eventualmente aumentar la cobertura boscosa
nativa en las diferentes cuencas, y derivado de esto se aseguraría uno de los
servicios identificados y cuantificados más relevantes en el presente estudio, que es
la provisión de agua (volumen hídrico) para los diversos usos que esta tiene en la
subcuenca (provisión para consumo humano, riego/agricultura, industrial). Por otro
lado, la NSCA intenta mantener o mejorar la calidad del agua para la conservación y
mantención de la integridad de ecosistemas acuáticos. De forma indirecta, la calidad
específica que establece la NSCA para cada cuenca es capaz de proteger el servicio
ecosistémico de regulación de calidad de agua para sus diferentes usos.
Por ejemplo, en el presente estudio la construcción de escenarios de aumento de la
cobertura boscosa nativa a través de la aplicación de la Ley 20.283, dicha cobertura
aumentaría levemente en la subcuenca del río Quepe. La simulación hidrológica
realizada mediante SWAT no muestra una variación significativa de los caudales
bajo el escenario actual de cobertura boscosa nativa y el escenario de la aplicación
de la Ley 20.283. Esto es debido a un aumento poco significativo de la superficie de
bosque nativo bajo el escenario propuesto y dado por las características
geomorfológicas de la cuenca, que no permiten en esta expresar una respuesta
hidrológica adecuada para dichos supuestos. Sin embargo la aplicación de la NSCA
bajo el escenario actual y proyectado de la cobertura boscosa en la subcuenca del
río Quepe (por la aplicación de la Ley del Bosque Nativo) muestra que en ambos
escenarios los servicios ecosistémicos son protegidos incluso en escenarios de
reemplazo del bosque nativo por plantaciones exóticas de alto crecimiento.
1. Introducción

La cuenca del río Imperial se ubica íntegramente en la región de La Araucanía,


compartiendo sus cauces con las provincias de Malleco y Cautín, participando en
total 21 comunas. Dicha cuenca tiene una superficie de 1.269.626.5 ha, que
corresponde a un 39.87% de la superficie regional. En la cuenca del río Imperial se
distinguen cuatro subcuencas: del río Quepe (18%), río Chol Chol (45.6%), río
Cautín (24.9%) y río Imperial (11.5%). El régimen de la cuenca del río Imperial y
sus afluentes principales es de carácter pluvio-nival, registrando históricamente
fuertes variaciones estacionales de caudal (crecidas con altos arrastres de material
residual y períodos de muy bajo caudal que favorece la concentración de
contaminantes, nutrientes y minerales). Las características propias de la cuenca y
los usos históricos y actuales, han generado un evidente proceso de degradación,
tanto en calidad como en la cantidad del recurso hídrico y de sus otros componentes
naturales (suelo, flora y fauna).
Durante los últimos años, los esfuerzos de protección de recursos hídricos se han
centrado en generar procesos de elaboración de Normas Secundarias de Calidad
Ambiental para la protección de las aguas en diferentes cuencas hidrográficas en el
territorio Chileno, lo anterior motivado principalmente por la preocupación que ha
generado el continuo aumento en las actividades humanas y los impactos que estas
producen sobre los ecosistemas acuáticos y los recursos naturales que se asocian a
dicho territorio.
Actualmente, se encuentran en pleno desarrollo varios procesos normativos, dentro
de los cuales se encuentra la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la
protección de las aguas de la cuenca del río Imperial. En este contexto, el año 2009
fue desarrollado un estudio básico con fondos del FNDR que permitió definir la línea
base de la cuenca, junto a una propuesta de anteproyecto de norma y su respectivo
borrador de programa de vigilancia ambiental para la Cuenca del imperial,
proponiendo normar los siguientes cauces: ríos Cautín, Chol Chol, Imperial,
Lumaco, Muco, Quepe, Quillem, Quino y Traiguén.
Hoy en día, los procesos de evaluación de NSCA y de toma de decisiones
subestiman o ignoran el valor de los servicios ecosistémicos, debido a la existencia
de diferentes enfoques y disciplinas para evaluar el valor de los ecosistemas. Por
otra parte, la evaluación de estos servicios debe considerar tanto los valores que se
le otorgan directamente a la utilización de los ecosistemas como los valores de
existencia, es decir, valorar servicios que presta el ecosistema aunque el recurso
exista y nunca sea utilizado directamente. En este marco, es necesario identificar
los servicios ecosistémicos que brinda la cuenca del río Imperial y su relación con
las actividades económicas y productivas de la cuenca, antecedentes que permitirán
evaluar el grado de protección de la norma propuesta.
Los servicios ecosistémicos han sido definidos por la UICN (2005) como aquellos
beneficios que obtienen las personas del ecosistema, tanto productos tangibles
(madera, alimento) como también intangibles (regulación de la contaminación,
prevención de la erosión y/o la purificación del agua). ESA (2008) (Ecological
Society of North America) por su parte, define servicios ambientales como, procesos
mediante los cuales el ambiente produce recursos que los seres humanos usan para
su subsistencia. Recientemente los servicios ecosistémicos han sido clasificados en
cuatro categorías principales, esto es: servicios de provisión, regulación, soporte y
culturales (MEA, 2005). Así, muchos de estos servicios son fundamentales para la
supervivencia humana como, por ejemplo, el suministro de alimentos, regulación
del clima, purificación del aire, entre otros. Por esta razón, la pérdida de
biodiversidad, la degradación de los ecosistemas y la consiguiente reducción de los
servicios ecosistémicos, son vistos como los principales obstáculos para el logro de
los objetivos del desarrollo sustentable (Mertz et al. 2007).
La identificación, cuantificación de servicios ecosistémicos y la valorización de los
beneficios derivados de éstos, puede ser efectuada empleando múltiples
metodología ya validadas de análisis espacial y herramientas de valoración
económica (PEER 2011), sin embargo la mantención y protección de servicios
ecosistémicos depende de políticas públicas y regulaciones legales que propendan a
la conservación de los sistemas naturales. Por tanto, el desafío principal de este
proyecto es determinar cómo las Normas Secundarias de Calidad Ambiental y la Ley
de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal permiten la protección
efectiva de los servicios ecosistémicos que se derivan tanto del bosque nativo como
de los cuerpos de agua con el objeto de proponer alguna estrategia pública que
permita la mantención y conservación de dichos servicios.
2. Marco teórico

En las últimas décadas, los seres humanos han transformado los ecosistemas de la
Tierra, con la finalidad de satisfacer las crecientes demandas de alimento, agua
dulce, madera, fibras, combustibles y minerales. Estas demandas se han
incrementado en los últimos 40 años acompañadas por una duplicación de la
población mundial y un crecimiento sostenido de la economía mundial. Se estima en
una disminución por sobre el 60% de los beneficios que se derivan de los
ecosistemas en la forma de procesos ecológicos, servicios ecosistémicos y beneficios
a la sociedad (MEA, 2005).
Se constata que los sistemas naturales son capaces de proveer numerosos servicios
y/o beneficios a la sociedad humana que a su vez permiten su bienestar y
prosperidad económica. Los servicios y/o beneficios van desde bienes tangibles
(producción) a otros intangibles (regulación) por ejemplo, la producción de
alimentos, regulación climática, regulación hídrica, entre otros. En un sentido
amplio, los servicios ecosistémicos están referidos a las condiciones y procesos a
través de los cuales los ecosistemas naturales contribuyen a sostener la vida
humana (Daily, 1997). Por otro lado Costanza et al (1997) los define como aquellos
beneficios que las poblaciones humanas reciben directa o indirectamente a partir de
las funciones ecosistémicas, mientras que De Groot et al (2002) los indica como un
set de procesos ecológicos en la estructura de un ecosistema. Por lo tanto, la
producción de un servicio ecosistémico dependerá de la estructura y de los procesos
de un ecosistema y cualquier factor que impacte el ecosistema afectará sus
procesos como también el flujo de beneficios que estos ecosistemas generan para la
sociedad (Costanza et al 1997; Daily 1997; De Groot et al. 2002).
A partir del marco conceptual propuesto por Millennium Ecosystem Assessment
(2005), se ha podido establecer, de manera más explícita, la vinculación entre la
forma como se proporciona un servicio y la forma en que la sociedad se beneficia
(integración ecológica y económica de los ecosistemas), relacionándose función y
servicio ecosistémico con beneficio hacia la sociedad. MEA (2005) definió los
servicios ecosistémicos como los beneficios que la sociedad obtiene de los
ecosistemas. Esta definición incluyó tanto bienes (combustibles, productos
medicinales, etc.) como servicios propiamente tales (captura de carbono,
prevención de inundaciones, regulación hídrica). No obstante lo anterior, todavía
existen numerosas definiciones y tipologías que dificultan el entendimiento de una
definición clara y única del concepto de servicio ecosistémico. Actualmente, la
conceptualización de servicio ecosistémico, función y beneficios son usadas con
diferentes significados de acuerdo a Fisher et al. (2009).
Esta ―confusión‖ conceptual puede generar un problema mayor cuando el objetivo
es la valoración económica de los servicios ecosistémicos ya que éstos podrían ser
valorados en más de una ocasión, es decir, valorado en la etapa de proceso y
posteriormente en la etapa del beneficio (concepto de ―doble conteo‖). La siguiente
Tabla muestra las diferentes definiciones y clasificaciones que se recogen de la
literatura.
Tabla 1. Definición y clasificación de servicios ecosistémicos.
Boyd and Fisher and
Daily MEA Wallace
Fuente Banzhaf Turner
(1997) (2005) (2007)
(2007) (2008)
Condiciones
y procesos
Componentes
mediante los Aspectos de
de la
cuales los Beneficios los
naturaleza Beneficios que
ecosistemas que las ecosistemas
directamente las personas
Definición naturales y personas utilizados
consumidos, obtienen
las especies obtienen para el
disfrutados o desde los
que los desde los beneficio
utilizados para ecosistemas
conforman, ecosistemas del ser
el bienestar
sostienen la humano
humano.
vida
humana.
Insumos
abióticos,
Provisión,
Componentes Procesos, servicios
regulación,
intermedios, servicios intermedios,
Clasificación cultural y
servicios y ecosistemicos, servicios
soporte.
beneficios. beneficios finales,
beneficios

Fuente: Daily 1997, MEA 2005, Boyd and Banzhaf 2007, Fisher and Turner 2008 y Wallace 2007.

MEA (2005), clasifica los servicios y bienes ecosistémicos en cuatro categorías:


Provisión, asociados a bienes o productos tangibles obtenidos desde los
ecosistemas; Regulación, beneficios obtenidos de la regulación de procesos
ecosistémicos complejos mediante los cuales se regulan las condiciones del
ambiente; Cultural, beneficios no materiales que se obtienen de los ecosistemas; y
Soporte, que corresponden a los procesos ecológicos básicos que aseguran el
funcionamiento adecuado de los ecosistemas y el flujo de servicios de provisión, de
regulación y culturales.
Boyd & Banzhaf (2007), propone una clasificación funcional que facilita la
cuantificación de las diferentes contribuciones de la naturaleza para el bienestar
humano. Se consideran los servicios ecosistémicos como productos finales de la
naturaleza y se diferencian de los componentes intermedios y beneficios. Ésta
corresponde a una visión restringida a procesos ecológicos puros susceptibles de
cuantificar.
Fisher & Turner (2008), sostienen que los servicios ecosistémicos pueden ser
clasificados en tres niveles: procesos, servicios y beneficios. Como ejemplo, el agua
y regulación de la erosión son considerados como servicios de regulación de acuerdo
a la clasificación MEA (2005), mientras que Wallace plantea que ambos son
procesos para la obtención de agua potable (servicio final de provisión).
Wallace (2007), clasifica los servicios ecosistémicos en insumos abióticos (luz,
nutrientes etc), servicios intermedios (formación de suelo, ciclo de nutrientes etc),
servicios finales (regulación productividad primaria, etc) y beneficios (agua para
riego, potable, electricidad alimento, etc).
Los principales problemas que se derivan de las distintas definiciones y
clasificaciones de servicios ecosistémicos, es que algunas son más amplias que
otras. Particularmente, la definición de MEA (2005) que define los servicios
ecosistémicos como ―beneficios que las personas obtienen desde los ecosistemas‖,
incluye servicios intermedios y finales. Sin embargo, para otros autores
(mencionados previamente), los servicios son procesos de los ecosistemas que
están relacionados con el bienestar y lo diferencian de los beneficios como el
resultado de los servicios ecosistémicos y, por lo tanto, susceptibles de ser
valorados económicamente. La clasificación de servicios ecosistémicos de acuerdo a
MEA no está claramente focalizada en los resultados finales que los servicios
ecosistémicos proporcionan a las sociedades humanas, sino que incorpora procesos
o servicios intermedios y beneficios lo cual genera un mayor debate respecto de
esto.
A pesar de los importantes esfuerzos desarrollados en torno a la protección de la
naturaleza, la biodiversidad, los ecosistemas y por ende los servicios que éstos
proveen, todavía éstos (ecosistemas) continúan deteriorándose en diferentes áreas
geográficas del mundo debido a las diferentes presiones a las cuales son sometidos.
Entre ellas se puede mencionar, cambios de uso del suelo, cambio climático,
especies invasoras, fragmentación del paisaje, contaminación y la sobre explotación
de recursos biológicos con las implicancias ecológicas y económicas tanto a nivel de
sistemas naturales como sociales (PEER, 2011). Así, la importancia vital de los
servicios ecosistémicos, no se ve reflejada en los avances logrados en términos de
conservación de los ecosistemas y/o estudios respecto a la comprensión de cómo
los ecosistemas proveen estos servicios y cómo la provisión de servicios
ecosistémicos se traduce en valores económicos. La incorporación de estos
conceptos y el entendimiento de ellos, tanto en los sectores públicos como privados
ha sido lenta y compleja debido, probablemente, a la escasa caracterización de los
flujos de servicios ecosistémicos en términos biofísicos y económicos, lo cual no ha
permitido apoyar la formulación de políticas y la toma de decisiones en cuanto a
conservación y gestión de recursos naturales (Chan et al. 2006; Daily et al. 2009).
La incorporación paulatina de los servicios ecosistémicos en las políticas de
conservación de ecosistemas y biodiversidad, han incrementado la demanda por
demostrar el valor del capital natural con el objeto de justificar las inversiones en
pro de la conservación. Entonces, con la finalidad de comprender de manera
integral la urgente necesidad de conservar los ecosistemas, se hace esencial
entender, identificar, cuantificar y localizar espacialmente los beneficios recibidos de
los ecosistemas, y asignar valores convincentes a esos beneficios (PEER, 2011).
Evaluar el stock, flujo y distribución espacial de los beneficios derivados de algún
servicio ecosistémico clave y determinar sus modificaciones en el tiempo, permite
comprender cómo las diversas amenazas a que se ven sometidos los ecosistemas
pudiese alterar los procesos naturales y por ende la provisión de tales bienes y
servicios con las evidentes consecuencias económicas que ello conlleva. Este tipo de
proyectos proporcionarán nuevos conocimientos respecto a conservación y
planificación a escala de paisaje. Permitiendo identificar aquellas áreas que
proporcionan mayores beneficios con la finalidad de conseguir una eficiente
focalización de los esfuerzos en pro de la conservación y el desarrollo sustentable.
Unido a ello, permitirá identificar a los proveedores de estos servicios, siendo éste
un aspecto fundamental en el diseño de mecanismos de incentivos más eficientes y
equitativos para apoyar las iniciativas de conservación y gestión de recursos
naturales.
En comparación con otros países de América Latina y el Caribe, en Chile la
investigación sobre los aspectos ecológicos, económicos e institucionales respecto a
servicios ecosistémicos es aún muy insuficiente. Existen contribuciones locales
recientes en torno al análisis de la relación existente entre aguas y bosques en
Núñez et al. (2006), quienes determinaron el valor de los bosques templados en el
suministro de agua para uso humano. También se han desarrollado marcos
conceptuales respecto a la integración de la ciencia, la economía y la sociedad
mediante un enfoque de servicios ecosistémicos en Meynard et al. (2007),
valoración de servicios ecosistémicos de los bosques templados en Nahuelhual et
al. (2007) y Nahuelhual et al. (2008) y evaluación de diversos servicios
ecosistémico hídricos (pesca, provisión y regulación hídrica y recreación) como un
oportunidad para la conservación y manejo de bosques nativos de Chile en Lara et
al. (2009).
2.1. Una aproximación desde las Normas Secundarias de Calidad de
Agua y la Ley sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento
Forestal para la protección y su relación mantención de los servicios
ecosistémicos.

En Chile, se están desarrollando múltiples esfuerzos a nivel país para generar


políticas públicas y regulaciones eficientes en torno al desarrollo sustentable.
Específicamente aquellas que permiten proteger la calidad y cantidad de cursos o
cuerpos de aguas continentales en cuencas priorizadas a nivel nacional, de modo
que aseguren la mantención de sus cualidades como sitios de valor ambiental y
escénico. En este contexto, la legislación ambiental chilena establece la dictación de
una serie de normas secundarias de calidad ambiental (NSCA) para la protección de
las aguas de cuerpo hídricos específicos. Esta regulación expresa básicamente la
calidad del cuerpo de agua que la sociedad quiere que se proteja, mantenga o
recupere, asegurando la conservación del patrimonio ambiental y preservación de
los ecosistemas hídricos, de manera que en dichos cursos de agua se salvaguarden
sus comunidades acuáticas, los usos y servicios ambientales que estos ecosistemas
entregan a la sociedad en su conjunto. Así estas normas permitirán la protección y
conservación de la calidad de las aguas e impedirá su deterioro futuro.
Actualmente, se encuentran en desarrollo alrededor de 15 procesos de dictación de
Normas Secundarias de Calidad Ambiental a lo largo del territorio nacional. Las
NSCA para la protección de las aguas de cuencas específicas se elaboran en base a
una data histórica de calidad de agua (parámetros físico-químicos), de acuerdo a las
bases de datos proporcionadas por la DGA y su red de monitoreo. Posteriormente,
las bases de datos son procesadas y se determinan los límites de concentración de
dichos parámetros (usualmente se usa percentil 66 de concentración de elementos
o compuestos) que permitirá mantener un mínimo de calidad de las aguas
continentales superficiales de manera de salvaguardar el aprovechamiento del
recurso, la protección y conservación de las comunidades acuáticas y de los
ecosistemas naturales, maximizando los beneficios sociales, económicos y
ambientales. Además, la dictación de dichas normas requieren un proceso de
Análisis General del Impacto Económico y Social de la implementación de las
normas lo cual hace necesario considerar información relevante respecto a los
servicios ecosistémicos provistos por la cuenca y su relación con la mejora de la
calidad de las aguas, antecedentes que permitirán estimar los beneficios que la
sociedad obtiene de los ecosistemas (externalidades positivas) producto de la
implementación de la normativa vigente y propuesta.

Actualmente, la mayoría de la normativa ambiental de Chile, y en general la toma


de decisiones subestiman o ignoran el valor de los servicios de los ecosistemas
hídricos asociados a los bosques nativos, dado que en su mayoría éstos carecen de
precios de mercado que les pudiesen hacer comparables a otros productos (p.e. la
madera) que permita determinar el valor de los ecosistemas, entonces, a menudo
estos servicios no han sido debidamente cuantificados en sus valores físicos y
económicos, dándoles escasa importancia en la formulación de políticas públicas e
inversiones privadas (Lucke 2008). A ello se suma la dificultad del ejercicio de
valoración de servicios ecosistémicos ante la existencia de diferentes enfoques y
disciplinas que los abordan. Por otra parte, la evaluación y valoración de los
servicios ecosistémicos debe considerar desde sus inicios tanto los valores que se le
otorgan directamente a la utilización de los ecosistemas (valores de uso) como los
valores de existencia, es decir, valorar los servicios que presta el ecosistema
aunque el recurso exista y nunca sea utilizado directamente. Dichos servicios,
deben ser evaluados en términos de la escala espacial y temporal, considerando el
uso eficiente del espacio y la distribución equitativa de los beneficios, incluyendo en
este análisis la cantidad y el arreglo espacial mínimo para asegurar la provisión de
servicios ecosistémicos, lo cual depende principalmente de la planificación del uso
del territorio y de las políticas de conservación.

2.2. Servicios Ecosistémicos: bosques nativos, regulación y provisión


hídrica.
La gestión integrada y la adecuada asignación de recursos hídricos entre diferentes
usuarios, bajo condiciones cambiantes de uso de suelo y clima, son los principales
desafíos que muchas sociedades enfrentan o tendrán que enfrentar durante las
próximas décadas (Simonovic 2002).
La provisión de agua en cantidad y calidad, como un servicios ecosistémico, es un
factor crucial en el manejo de cuencas hidrográficas (Mark & Dickinson, 2008). Las
intervenciones antrópicas en cuencas y los cambios en el clima introducen una
complejidad adicional en los procesos de manejo y gestión. La generación de
información científica con la finalidad de apoyar las decisiones políticas sobre el
desarrollo de proyectos de relevancia ambiental es un tema complejo para los
países con economías emergentes y en desarrollo, como Chile, donde los servicios
ecosistémicos son cada vez más vulnerables, a medida que aumenta la demanda y
la degradación del medio ambiente (Stehr et al. 2010).
Las tendencias y la magnitud de la provisión de agua afectada por los patrones de
uso del suelo dependen de cada caso en estudio específico. Donde cambios en el
uso del suelo pueden modificar la intercepción y la infiltración afectando la
escorrentía superficial y los flujos de aguas subterráneas (Sahin& Hall, 1996; Costa
et al. 2003; Foley et al. 2005). Por lo tanto, estos cambios de uso combinados con
otras propiedades biogeofísicas del suelo como la textura, el relieve y los tipos de
suelo controlan la disponibilidad de agua para diferentes usos por ejemplo,
mantención de hábitat, riego y agua potable (Vitousek et al, 1997) considerados, a
su vez, servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar de los ecosistemas
y sociedad en su conjunto.
A escala global, los cambios de uso de suelo más significativos corresponden a los
procesos de deforestación y forestación, ello por la superficie que involucran y por
los efectos hidrológicos que producen en cada uno de los componentes del balance
hídrico (Calder 1992). Se estima que durante el último siglo, la mayor parte de los
ecosistemas mundiales fueron afectados por el cambio de uso del suelo (Vitousek et
al. 1997), siendo la mayoría de los impactos producidos por la pérdida y/o
transformación de ecosistemas boscosos y praderas naturales en terrenos
habilitados para el desarrollo agrícola, ganadero, forestal y urbano/industrial. Estas
alteraciones han deteriorado paulatinamente el suelo, influyendo no sólo en la
productividad de las actividades económicas sino también en la calidad y cantidad
de agua en las cuencas (Abad 2006), acciones que en conjunto han afectado la
capacidad de los sistemas biológicos para sustentar y satisfacer las necesidades
humanas (Vitousek et al. 1997), haciendo necesaria la evaluación y monitoreo de
los cambios de uso del suelo y su influencia sobre el comportamiento hídrico de las
cuencas.
Durante las últimas décadas, el centro-sur de Chile ha presentado una serie de
transformaciones del paisaje expresada en cambios del uso del suelo y con ello en
la cobertura de bosques (Echeverría et al. 2006). Estos drásticos cambios e intensa
presión por el uso del territorio han resultado en la incompatibilidad entre diferentes
bienes y servicios que proveen los ecosistemas (Lara et al. 2003, 2008, 2009),
observándose con mayor frecuencia conflictos por el uso de los recursos naturales.
Los bosques nativos del centro-sur del país proveen diversos servicios ecosistémicos
(Lara et al. 2003, 2009, Oyarzún et al. 2005). Sin embargo, como consecuencia de
prácticas forestales inadecuadas, incendios, sustitución por plantaciones forestales
de Pinus radiata o Eucalyptus spp. y habilitación agropecuaria (Lara et al. 2003,
Echeverría et al. 2006), se ha observado un deterioro o disminución en la oferta de
algunos de ellos, tales como diversidad biológica (Echeverría et al. 2006) y provisión
de agua en calidad y cantidad (Oyarzún et al. 2007, Little et al. 2008, 2009, Lara et
al. 2009).
La regulación hidrológica generada por los ecosistemas forestales se traduce, en
términos generales, en la modificación de la forma en que los volúmenes de agua
acceden a los cauces, influyendo principalmente en la redistribución de las
precipitaciones, regulando las aportaciones superficiales y aumentando las
aportaciones subterráneas, manteniendo caudales constantes de buena calidad en
los cursos de agua (López 1994), funciones que se hacen aún más patentes en
bosques de cubierta permanente con especies nativas (Huber & López 1993). Éstas
características de regulación hídrica, hacen que tales ecosistemas adquieran gran
relevancia y que en ocasiones actúen como fuentes de suministro hídrico a otras
zonas de la cuenca donde las precipitaciones son insuficientes para satisfacer sus
necesidades (López & Blanco 1976).
El Banco Mundial y la WWF (Word Wide Fund for Nature), en su informe sobre la
importancia de los bosques para el agua potable, enfatizó en el rol potencial de
estos ecosistemas para ayudar a mantener el suministro de agua de las principales
ciudades del mundo. Una gran cantidad del agua disponible para la población
mundial como agua potable proviene de las reservas existentes en bosques
naturales. Los bosques regulan la calidad y cantidad de agua disponible, siendo la
base para una gestión integrada de recursos hídricos en cuencas forestadas. Por lo
tanto, la mantención de estos servicios ecosistémicos de regulación y provisión de
agua constituyen argumentos relevantes a considerar en el manejo sustentable y la
protección de los ecosistemas de bosque nativo (Dudley & Stolton, 2003).
Una explicación fundamental para comprender la degradación que los servicios
ecosistémicos están sufriendo en diferentes regiones del mundo es que sus valores
físicos y económicos no han sido cuantificados y que, en la mayoría de los casos,
carecen de un precio de mercado apropiado que les haría comparable a otros
productos (por ejemplo, la madera). Por lo tanto, a menudo, los servicios
ecosistémicos han sido ignorados o se les ha dado escasa importancia en la
formulación de políticas públicas (Costanza et al. 1997; Nahuelhual et al, 2007;
Lucke 2008). El interés creciente de la comunidad científica, así como de diversos
actores sociales en Chile y en otros países, se ha centrado en comprender mejor los
vínculos existentes entre la función y estructura de los ecosistemas de bosques
templados y la prestación de servicios ecosistémicos. Este escenario requiere, por
tanto, la cuantificación de los servicios ecosistémicos, con el fin de que éstos sean
incluidos en las políticas de conservación y la toma de decisiones respecto a manejo
de cuencas forestadas.

Respecto a los servicios ecosistémicos hídricos, es en una cuenca hidrográfica donde


se conjugan todos los elementos que conforman un ecosistema y ocurren los
procesos que regulan la oferta de estos servicios. Por lo tanto, la estructura,
funcionamiento y estado de conservación de la cuenca determinarán el bienestar
logrado en cada una de las actividades que demanda este servicio, como, por
ejemplo, la producción de agua potable, hidroelectricidad, salmonicultura, pesca
recreativa, etc. (Lara et al. 2008, 2009). Es por esta razón se ha sido ampliamente
utilizado el enfoque de cuencas hidrográficas en la identificación, cuantificación y
valorización de servicios hídricos (Pert et al. 2010, PEER 2011).
Los procesos hidrológicos han sido identificados como servicios ecosistémicos
fundamentales tanto para el bienestar humano como para el mantenimiento de la
biodiversidad (Pert et al. 2010). Determinar los procesos hidrológicos y sus
amenazas, permitirá identificar de forma integral todos los servicios ecosistémicos
de las cuencas hidrográficas, resaltando aquellas áreas que requieren mayor
protección. Por ello, la preservación de estos servicios ofrece relevantes
oportunidades para la protección sinérgica de la biodiversidad (Chen et al. 2009).
Tanto los servicios ecosistémicos de regulación hidrológica (mantención del riego
natural y drenaje, el control de inundaciones y la regulación de los flujos en el
cauce) como los servicios de provisión hídrica (suministro de agua en calidad y
cantidad) depende a menudo de las condiciones de la vegetación nativa dentro de la
cuenca en estudio (Pattanayak, 2004; Brauman et al. 2007, Pattanayak y
Wendland, 2007).
Si bien, la cantidad de agua producida constituye un beneficio importante, no es
necesariamente un servicio ecosistémico en sí mismo, ya que el beneficio total para
las personas en relación al servicio ecosistémico de provisión hídrica, es una función
tanto de la calidad como de la cantidad de agua provista (Pert et al. 2010). Dudley
& Stolton (2003) documentaron que laa modificaciones de las cubiertas forestes y
ciertos cambios de uso del suelo en general, influyen negativamente en el
abastecimiento de agua dulce, afectando el ciclo hidrológico. Del mismo modo, Pert
et al. (2010) señalan que modificaciones de más de un 80% de las cubiertas
vegetales riparianas en cuencas Australianas se han traducido en cambios
significativos de la hidrología regional y del drenaje.
Estos resultados son particularmente relevantes en un escenarios de nuevas
intervenciones en cuencas (hidroelectricidad, cambio de uso de suelo, proyectos
productivos) y de cambio climático global, donde las predicciones de cambio para
Chile indican una importante reducción de las precipitaciones (Trenberth et al.
2007).
La relación entre los diferentes componentes del ciclo hidrológico y la sensibilidad
de éstos a ciertos cambios en el uso del suelo, pueden ser cuantificados mediante la
aplicación de modelos hidrológicos físicamente basados (Lahmer et al. 2001; Fohrer
et al. 2001; Klocking y Haberlandt, 2002; Eckhardt et al. 2003; Ott y Uhlenbrook
2004). En particular SWAT- Soil and Water Assessment Tool (Neitsch et al. 2002)
permite el cálculo de los flujos hidrológicos en un análisis a largo plazo mediante
una aproximación semi-distribuida (Arnold et al. 1998; Arnold y Fohrer 2005), que
permite a su vez, evaluar escenarios de aplicación de diferentes políticas de
fomento y conservación de ecosistemas, éste será el enfoque de evaluación biofísica
de servicios ecosistémicos hídricos que propone el proyecto, etapa inicial y
necesaria para la posterior valoración de dichos servicios en el área de estudio.
Resultados de estudios desarrollados recientemente en cuencas hidrográficas de la
región de Los Ríos muestran que, en base a una metodología de Análisis Espacial y
consulta a actores locales (―stakeholders‖), fue posible identificar y cuantificar los
servicios ecosistémicos de la cuenca del río Valdivia y relacionar éstos con la
normativa secundaria actualmente en discusión para esta cuenca. Este estudio
concluyó que el análisis conjunto de la NSCA de la cuenca del río Valdivia y la
provisión de servicios ecosistémicos, en términos de su protección, muestra que los
valores de protección (parámetros físico-químicos) propuesto en dicha norma
protegen los servicios de provisión de agua para agua potable, actividad agrícola,
actividad acuícola, regulación de contaminantes y turismo.

2.3. Planteamiento del problema.


La identificación, cuantificación de servicios ecosistémicos y la valorización de los
beneficios derivados de éstos, puede ser efectuada empleando múltiples
metodología ya validadas de análisis espacial y herramientas de valoración
económica (PEER 2011), sin embargo la mantención y protección de servicios
ecosistémicos depende de políticas públicas y regulaciones legales que propendan a
la conservación de los sistemas naturales. Por tanto, el desafío principal de este
proyecto es determinar cómo las Normas Secundarias de Calidad Ambiental y la Ley
de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal permiten la protección
efectiva de los servicios ecosistémicos que se derivan tanto del bosque nativo como
de los cuerpos de agua, con el objeto de proponer estrategias públicas que permita
la mantención y conservación de dichos servicios.
3. Hipótesis

Los ecosistemas forestales de la cuenca del río Imperial proveen servicios


ecosistémicos hídricos, que a su vez generan numerosos servicios ecosistémicos
asociados a la ribera de los cursos de agua y al cauce dependientes de la calidad y
cantidad de agua.
La aproximación de normas secundarias para la protección de las aguas
continentales, permitirá proteger los distintos servicios que se derivan de la
cantidad y calidad de agua, y de la conservación y recuperación de bosque nativo
en la cuenca del río Imperial.
Desde una aproximación de normas secundarias de calidad ambiental, la
implementación de políticas públicas de fomento a la conservación del bosque
nativo, permitirá una mayor provisión de servicios ecosistémicos hídricos en la
cuenca del río Imperial, estableciendo un estándar mínimo de calidad y cantidad
para la mantención de dichos servicios.
4. Objetivos

Objetivo General
Identificar, cuantificar y valorizar servicios ecosistémicos hídricos provistos por el
bosque nativo en la cuenca del río Imperial con el objeto de proponer estrategias
públicas para la mantención y conservación de los servicios ecosistémicos, bajo una
aproximación de normas secundarias de calidad de agua.

Objetivos Específicos.
Identificar los diversos servicios ecosistémicos presentes en la cuenca del río
Imperial.
Cuantificar los servicios ecosistémicos vinculados al agua y provistos por los
bosques nativos de la cuenca del río Imperial.
Valorizar económicamente los servicios ecosistémicos identificados en la cuenca del
río Imperial.
Elaborar una propuesta de parámetros críticos y valores de referencia en
concentración que determinen el nivel de alteración, degradación y/o pérdida de
algún servicio ecosistémico asociado al recurso hídrico y que derivan de la
conservación del bosque nativo.
Evaluar distintos escenarios de intervención sobre el bosque nativo y sus efectos en
la provisión de servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico en la cuenca del
río Imperial.
Proponer lineamientos que permitan la recuperación, protección y conservación de
los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y derivado de los bosques
nativos en la cuenca del río Imperial.
5. Metodología

5.1. Niveles de consulta en el proceso de identificación de servicios


ecosistémicos: Contexto General
En el proceso de identificación de servicios ecosistémicos resulta fundamental
recoger la mayor cantidad posible de percepciones de los actores en la cuenca,
respecto de sus recursos naturales y de los beneficios que ellos obtienen de los
ecosistemas. Esto permite tipificar y clasificar los distintos servicios ecosistémicos
presentes en el área de estudio.
5.1.1.1. Niveles
Para la identificación de servicios ecosistémicos asociados a la subcuenca del río
Quepe, se consultaron a los siguientes niveles o fuentes de información:

Ministerio del Medio Ambiente. Esta división administrativa realizó una recopilación
de servicios ecosistémicos el año 2010 a nivel nacional y con la asistencia de los
servicios públicos presentes a nivel regional.
Panel de Expertos. La identificación de servicios ecosistémicos para la subcuenca del
río Quepe por parte del grupo de expertos, se efectuó considerando la recopilación
realizada por el Ministerio del Medio Ambiente y la opinión del grupo de Expertos.
Este grupo estuvo constituido por el equipo de trabajo del proyecto (Universidad
Católica de Temuco), con un total de seis profesionales de distintas áreas del
conocimiento.
Organismos Públicos. Este grupo de consulta fue sometido a un cuestionario de
preguntas cerradas y abiertas (ver Anexo 1). Participaron en total 25 funcionarios
públicos de distintas comunas en las subcuenca, vinculados los siguientes
organismos: Oficinas de Turismo, SECPLAN, ASEO Y ORNATO, DIDECO, Asuntos
Comunitarios, Dirección de Obras Municipales, Medio Ambiente, entre otros. Para la
selección de las comunas a consultar se consideraron los siguientes criterios:

Representatividad de la comuna respecto al área total de la cuenca.


Comunas/áreas de alto, medio y bajo valor territorial.
Departamentos municipales vinculados a la gestión de recursos naturales, al ámbito
social/comunitario y al aspecto productivo, todos a nivel comunal/local.
Sociedad Civil. Se aplicó un procedimiento de mapeo participativo con los actores
más relevantes de la subcuenca, considerando como referencia los estudios
realizados por Klain & Chan (2012) y Koschke et al. (2012). En primer lugar, basado
en el análisis de expertos y revisión de literatura (De Groot et al. 2002, MA 2005,
Burkhard et al. 2009, Van Oudenhoven et al. 2012, Haines-Young & Potschin 2013),
se seleccionaron servicios ecosistémicos que fuesen más apropiados según el uso de
suelo en la subcuenca. En segundo lugar, se realizaron reuniones grupales con los
actores más relevantes de la cuenca en las cuales a cada participante se le
proporcionó un mapa impreso y a color con cada uno de los usos de suelo
identificados dentro de dicho mapa. A cada actor se le solicitó vincular gráfica y
espacialmente los servicios a los usos de suelo dentro del mapa. Adicionalmente, se
anexaron preguntas para identificar otros servicios que pudieran haber sido
omitidos por parte de los expertos en el proceso de selección.
Tanto los funcionarios públicos como los participantes de la sociedad civil fueron
seleccionados como actores claves de acuerdo al rol que estos juegan al interior de
sus respectivos territorios administrativos.

5.2. Selección de servicios ecosistémicos asociados a los


ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Imperial.
Luego del proceso de identificación, se efectuó un reagrupamiento de servicios
ecosistémicos de la subcuenca del río Quepe bajo categorías comunes, seleccionado
aquellos servicios más importantes y representativos de la cuenca. El adecuado
reagrupamiento y selección permitió realizar una cuantificación más precisa de
servicios, como por ejemplo, evitar el doble conteo por la similitud entre una
categoría y otra de servicios ecosistémicos.

5.3. Cuantificación de servicios ecosistémicos asociados a la cuenca


del río Imperial.
Posterior al proceso de identificación de servicios ecosistémicos, se establecieron los
indicadores para cuantificar los servicios de acuerdo a la propuesta de PEER (2011).
Estos autores, sugieren distintos indicadores para la cuantificación de servicios
ecosistémicos, como se muestra la Tabla 0.1.

Tabla 0.1. Indicadores y unidades de medición empleados en la cuantificación de los


servicios ecosistémicos seleccionados.
Tipo Subtipo Indicador de Medición Unidad de Medición
Consumo de agua por
m3/persona mensual
persona
Agua Potable
Disponibilidad de agua
m3/persona mensual
por persona
Provisión Agua para Agricultura Superficie bajo riego Km2
Agua para industria
(forestal, acuícola, PTAS, Agua para producción
m3/anual (subcuenca)
procesamiento de industrial
alimento)
Depuración y Regulación WQI y N° ríos con rangos
Calidad de agua
de Contaminantes de calidad de agua
Regulación
Hábitat para la
regulación del ambiente Superficie Km2
biótico
Número de atractivos
N° atractivos turísticos
turísticos
Turismo
Cultural
Número de servicios
N° servicios turísticos
turísticos
Sitios Culturales /
N° de Sitios subcuenca N° de Sitios subcuenca
Arqueológicos

Fuente: PEER, 2011

Para obtener los valores de cada indicador señalado, se procedió a consultar


distintas bases de datos nacionales, entre las que se incluyen fuentes bibliográficas
de la DGA (Dirección General de Aguas), Censo Silvo-Agropecuario (INE 2007),
Compendio Estadístico de Comunicaciones y Turismo (INE 2011a), Compendio
Estadístico (INE 2011b), Informe Anual Medio Ambiente (INE 2011c), Resoluciones
de SERNAPESCA (2009), bases de datos de la Superintendencia de Servicios
Sanitarios (SISS), datos espaciales de CONADI e información proveniente de los
distintos servicios municipalidades en las comunas de Padre Las Casas, Vilcún,
Nueva Imperial, Freire y Temuco.
5.3.1.Servicio Provisión: Agua Potable
Para cuantificar este servicio se utilizaron dos indicadores:
Consumo de agua potable por persona mensual (m3/pp/mensual promedio)
Disponibilidad de agua por persona mensual (m3/pp/mensual promedio)

5.3.1.1. Consumo de agua potable por persona mensual


Para conocer el volumen de agua potable consumido mensualmente (promedio) en
la subcuenca del río Quepe, se consultaron las bases de datos del Instituto Nacional
de Estadísticas (INE 2011b), sumando los valores mensuales de consumo de agua
potable y promediándolos.

5.3.1.2. Disponibilidad de agua potable por persona mensual


Para calcular este indicador, se empleó información de la Superintendencia de
Servicios Sanitarios (SISS), que posee registros de extracción de caudales y/o
derechos de otorgamiento de aguas en la subcuenca del río Quepe, proveniente de
dos fuentes principales: agua potable superficial y agua potable subterránea. Los
datos originales están expresados en la unidad litros por segundo (l*s-1)
correspondiendo a la media mensual de volumen de agua extraído. Debido a que el
propósito fue conocer el volumen de agua disponible por persona (promedio), los
datos fueron transformados a la unidad metros cúbicos por persona (m3/pp
mensual).

5.3.1.3. Disponibilidad de agua para industria


Para calcular este indicador, se empleó información proveniente del Catastro
Agropecuario y Forestal e informes provenientes de la Dirección General de Aguas
(2004a, b). El valor obtenido representó el volumen de agua disponible para las
principales actividades productivas presentes en la subcuenca del río Quepe
(forestal, acuicultura, sanitario).

5.3.2.Servicio Regulación
5.3.3.Depuración y regulación de contaminantes.
El índice WQI (Water Quality Index de sus siglas en inglés) (Debels et al., 2005,
Rivas et al.,2006), es una métrica integrada que se emplea para asignar clases de
calidad en aguas superficiales, el cual tiene la ventaja de incluir distintas series de
parámetros físico-químicos en un sólo valor numérico. En consecuencia, es un
método que facilita la evaluación, comprensión y comunicación de la calidad de
agua.
Se realizó una adaptación del WQI, propuesto por la National Sanitation Foundation
(NSF) de Estados Unidos. Este índice incluye 9 parámetros de calidad de aguas, los
cuales ponderados y promediados aritméticamente forman un índice global.

en donde WQI: Water Quality Index


Wi: Valor asignado a parámetro ―i‖
Qi: Peso del parámetro ―i‖ como indicador de su importancia relativa en el uso
humano o vida acuática
Para este estudio y en función de la disponibilidad de información, se consideraron
los siguientes parámetros: Conductividad (Cond), DQO, Fósforo Total (Ptot), Nitrato
(NH4), Oxígeno disuelto (OD), pH, Temperatura (Temp). Para el cálculo del índice de
calidad de agua, se requiere la normalización de los datos (Qi), donde cada
parámetro es transformado entre 0-1 a partir de sus distribuciones probabilísticas.
Luego, se estimaron los percentiles para construir las categorías de transformación
del valor del parámetro a valores de calidad de 0 a 1. Para la determinación de la
importancia relativa (Wi), se realizó un análisis de componentes principales a partir
de la matriz de valores transformados, y se utilizó el coeficiente de Pearson para la
matriz de correlación. A partir de los pesos combinados de los parámetros sobre las
dos primeras componentes, se calculó la importancia relativa. Finamente se calculó
el WQI como la combinación lineal del producto entre los parámetros normalizados
y el peso relativo. Las categorías de calidad se asignan de acuerdo a la Tabla 0.2.

Tabla 0.2. Categorías en calidad de aguas del índice WQI.

Rango de calidad de Categoría Calidad de


aguas WQI Aguas

90-100 Excelente

70-89 Buena

50-69 Regular

25-49 Mala

0-24 Muy Mala

Fuente: UCT, 2013


5.3.4.Servicio hábitat para la regulación del ambiente biótico
La información para el cálculo de este servicio se basó en el análisis de estudios de
base como Sitios para la Conservación de la Biodiversidad (CONAMA 2002),
Catastro de Humedales y información geoespacial de SNASPE (SINIA territorial) y
Catastro de Bosque Nativo (CONAF- CONAMA- BIRF 2007).

5.3.5.Servicio Cultural
5.3.6.Turismo: número de atractivos y servicios turísticos
Para este servicio, se consultaron bases de datos del INE (2011a) y la información
disponible a través de las distintas oficinas de turismo municipales de las comunas
de Vilcún, Freire, Padre Las Casas, Imperial y Temuco.

5.3.7.Sitios arqueológicos/culturales
El cálculo de este indicador se basó en la información disponible través los servicios
municipales de las comunas de Vilcún, Freire, Padre Las Casas, Imperial y Temuco,
y en base a los datos geoespaciales de la Corporación de Desarrollo Indígena
(CONADI).

5.4. Valorización económica de servicios ecosistémicos en la


subcuenca del río Quepe
En este apartado se describe la metodología que se empleo para los dos escenarios
considerados. El primero no considera inversión para cumplimiento de normas
ambientales en sistema hídricos y el segundo considera inversión en
implementación de norma más las bonificaciones estatales afines. El ámbito de este
trabajo es determinista, es decir, no se tendrán en cuenta las incertidumbres
asociadas a la gestión de cuencas. Las razones que explican esta circunstancia son
fundamentalmente dos, y no se refieren a la imposibilidad de adaptar los modelos
que se van a exponer a entornos estocásticos. El primer motivo se refiere a la
complejidad de la gestión de cuencas que provoca incertidumbre tanto en aspectos
políticos, como técnicos e incluso los relativos al cambio en las preferencias sociales.
La otra razón deriva de que todavía existen brechas en cuanto a la información
disponible sobre ciertos aspectos técnicos que intervienen en los modelos de
manejo de cuencas hidrográficas.
Esta hipótesis incluida en el análisis implica que no se tendrán en cuenta ni la
existencia de variaciones en las condiciones iniciales (existencia de de
perturbaciones de cualquier tipo que puedan afectar los rendimientos de una cuenca
hidrográfica), ni posibles cambios en la gestión (motivados por avances
tecnológicos, cambio en el precio de los outputs, entre otros).
A continuación, se van a desarrollar los aspectos metodológicos necesarios para
profundizar en las interrelaciones existentes entre tres servicios ecosistémicos
reconocidos dentro de la cuenca del río imperial. Entre ellos se encuentran la
provisión de aguas, regulación de contaminantes y el aporte cultural (turismo).
Seguidamente, se abordará un enfoque no específicamente de gestión de cuencas,
pero que se adapta perfectamente a este ámbito gracias a su versatilidad. En
concreto, se trata de la teoría de la decisión multicriterio. Dentro de este enfoque se
encuadran numerosas herramientas metodológicas entre las que se propone la
programación por metas (―goal programming‖). Finalmente, se hará una breve
mención de la forma de calcular el valor por hectárea de la subcuenca hidrográfica
del río Quepe estudiados como el precio asignado a servicio ecosistémico prestado
por la cuenca, como también las bonificaciones estatales que se presentan para las
zonas boscosas donde se encuentra esta cuenca. Finalmente se podrá comparar la
aplicabilidad de un modelo que compare escenarios como el de realizar inversiones
para cumplir normas de calidad ambiental sin ningún tipo de bonificación estatal,
otro sin inversión para cumplimiento de normas ambientales, y uno con inversión
para cumplimiento de normas ambientales más bonificaciones estatales (Ley
20.283).

5.4.1.Análisis, Ajuste y selección de modelos


Las variables en estudio están asociadas a los servicios ecosistémicos de una
subcuenca específica en la región de la Araucanía, sin embargo, estos se deben
revisar en función de las necesidades particulares respecto de las expectativas de
un desarrollo económico sustentable.
Una vez diseñada una encuesta a expertos y realizado el cálculo de volumen de
agua de la cuenca, se procedió al ajuste de modelos para la valorización de los
servicios ecosistémicos proporcionados por una cuenca hidrográfica. La definición de
los servicios de mayor importancia fue el resultado de la aplicación de tres
encuestas a expertos utilizando la técnica Delphi. Se utilizó para ello el software
SGAE (Software de aplicación método Delphi on-line). Luego de esta fase se
procedió a realizar una programación por metas con el fin de ajustar modelos para
el cálculo de valor de aporte de servicios ecosistémico de una cuenca hidrográfica,
empleando para ello el software de programación SAS.
Técnica Delphi
Esta técnica rehúsa determinar la valoración de los bienes por la vía de los
consumidores directamente. Por lo tanto, se le pregunta a expertos, los cuales
supuestamente responden con una óptica social respecto del valor de un bien o
servicio de los recursos naturales. El método se aplica en un proceso iterativo de
retroalimentación entre los grupos de expertos, después de cada iteración. La
primera ronda de preguntas se hace en forma normal, la segunda incluye, además,
las respuestas de los demás participantes y pregunta al experto si desea modificar
su respuesta, a la luz de la respuestas de los otros expertos. La idea de fondo es
que la retroalimentación produzca un consenso en la valoración que los expertos
asignan al recurso natural o ambiental en cuestión.
Las dos mayores ventajas que ésta técnica posee es que pone la opinión experta
por sobre la individual y, por otra, mantiene el anonimato de los que contestan, ya
que las respuestas son grupales, sin olvidar el hecho de que la aplicación de esta
técnica es de bajo costo y bastante rápida en cuanto a la obtención de resultados,
comparada con otros métodos de valoración contingente. De una u otra forma, esta
metodología se aproxima a la valoración de los bienes ambientales por la vía del
valor económico total.

5.4.2.Validación de modelos
La validación se realizó con los datos obtenidos en terreno. Es decir, corresponde a
una validación interna de los modelos. En la comparación de los modelos se
utilizaron medidas de sesgo y de exactitud de las estimaciones (Arabatzis y
Burkhart 1992; Prodan et al 1997).

5.4.3.Valor de una cuenca económicamente óptimo


Para realizar este análisis se consideró la metodología habitualmente empleada para
programación con SAS. Aunque en la literatura se citan diversas formas de
establecer el valor de un recurso natural, según se consideran criterios biológicos,
de paisaje y/o económicos, bajo una perspectiva financiera está admitido el valor
total de la cuenca como el valor económico del conjunto de prestación de servicios
de esta misma. Es decir, mientras más alto el valor que arroja el modelo, mayor es
el aporte de esta cuenca a la conservación del ecosistema. Esta metodología asocia
el valor de servicio ecosistémico dentro de una determinada zona hidrográfica. Para
esta investigación se ajustaron dos modelos, el ―Modelo CU1‖ que determina el
valor de la cuenca con inversión para cumplimiento de norma ambiental, más
bonificación de Ley 20.283 de recuperación del bosque nativo y fomento forestal(se
han consideraron ingresos por manejo sustentable de este tipo de bosques). El
segundo modelo denominado ―Modelo CU2‖ determinó el valor total de la cuenca
considerando ingresos según tipologías de servicios definidas para este trabajo
(provisión, regulación y cultura). Para introducir en el modelo los diversos cobros y
pagos asociados a los servicios que permiten la valorización de una cuenca, se
seguirá un procedimiento similar al demostrado en Moreno (2011). Para ello, se
asimila el servicio S· f(t) con una función de ingreso temporal l(t) que representa el
ingreso obtenido por la venta del servicio ecosistémico (precio del servicio S por la
producción f(t) a los t años). Además del costo de inversión (Iv) existen otros
cobros y pagos que son necesarios introducir en el análisis.
 
VAN CU1 =  I (t )e
 it
  CI e iI  Iv  Gi1 (1  eit )  Ys eis  (1)
 1 S 

1  e 
 it 1
I = I 1 , I 2 …. s = s 1 , s 2 ,….

Donde:
G = Representa los pagos anuales de explotación.
CI = Cobros derivados del manejo contemplados en Ley 20.283.

Ys = Pagos derivados de los trabajos silvícolas.

I 1 , I 2 ,.. = Representan los años elegidos para realizar el manejo.

s 1 , s 2 ,.. = Representan los años en que se realizan actividades silvícolas.

5.4.4.Programación por Metas y Gestión de cuencas


Conforme se han ido modificando las demandas que la sociedad plantea a los
ecosistemas, las herramientas tradicionalmente utilizadas en la planificación y
ordenación territorial se han mostrado insuficientes. En efecto, en este nuevo
contexto el centro decisor maneja varios objetivos a la vez, en lugar del caso
tradicional donde existía un único objetivo. En general, este objetivo tradicional ha
consistido en la producción de bienes tangibles de una manera sostenida, unida a la
consecución de la regeneración natural. Por este motivo en nuestro contexto de
producción conjunta se ha acudido a las herramientas propias de la investigación
operativa, que dispone de enfoques como la teoría de la decisión multicriterio
especialmente adaptados para casos que abarcan más de un objetivo.
El punto de partida de la programación por metas consiste en definir las diferentes
metas consideradas en el problema. En el caso de nuestro estudio éstas fueron las
siguientes: una de tipo económico (lograr un VAN asociado a la obtención del
máximo caudal de la cuenca), dos de tipo forestal (conseguir un máximo de
bonificación estatal por manejo de bosques) y una de tipo ambiental (maximizar los
servicios ecosistémicos definidos para este trabajo). Las tres metas encierran los
principios de la gestión de cuencas tradicional, y aseguran un aprovechamiento
sostenido del territorio. El horizonte de planificación, se situó en 100 años, dividido
en 10 periodos de 10 años. Este horizonte temporal es el usual en problemas de
planificación estratégica. A la hora de formular este modelo, en vez de maximizar
los objetivos lo que se hace es minimizar las desviaciones con respecto a los
óptimos de cada objetivo.
5.5. Parámetros críticos y valores de referencia en concentración
que determinan el nivel de alteración, degradación y/o pérdida de
algún servicio ecosistémico asociado al recurso hídrico y que derivan
de la conservación del bosque nativo.

5.5.1. Identificación y caracterización de las principales industrias con


registro de emisiones puntuales de contaminantes en la cuenca del río
Imperial
Para establecer los parámetros críticos que alteran algún servicio ecosistémico, se
procedió recopilar información sobre las actividades económicas que registran los
impactos más significativos en la subcuenca. Las bases de datos consultadas fueron
las siguientes:
• Listado de empresas, localización, sus emisiones y concentraciones realizado
por la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Temuco (Catastro D.S.90/00 y
D.S.46/02 - al 20 de octubre de 2013 Superintendencia de Servicios Sanitarios).
• Listado de principales actividades productivas y/o empresas, localización, sus
emisiones y concentración, correspondientes al Informe ―Establecer un
Anteproyecto de Norma de Calidad Secundaria para la Cuenca del río Imperial‖
(CONAMA, 2009).
Luego de analizar las bases de datos mencionadas e identificar las principales
actividades en la cuenca, se revisaron las emisiones de cada empresa (en los casos
que correspondiera), para establecer cuáles son los parámetros más relevantes de
cada actividad productiva, cuyas concentraciones determinan los niveles de
producción. Finalmente, se estableció un paralelo entre dichos parámetros más
significativos registrados en las emisiones de las empresas y/o actividades con el
DS90 y el Anteproyecto de la NSCA para la cuenca del río Imperial.

5.5.2. Estimación de tasas de cambio de los parámetros físico-químicos en


la Cuenca del río imperial sin la aplicación de la Norma de Calidad
Secundaria (NSCA).
Para la estimación de la tasa de cambio de los parámetros normados en la NSCA se
consideró el criterio del crecimiento productivo en la región y de esta forma
proyectar el incremento de la concentración de los parámetros normados en
períodos de tiempo de diez años. La revisión bibliográfica revela que las actividades
industriales, agrícolas y forestales crecieron en torno al 11% en los últimos 5 años
(ODEPA 2007; INE 2011 & Censo Silvo-Agropecuario 2007) con la excepción del
sector acuícola que creció a una tasa sobre el 15% (SERNAPESCA 2010) (¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia.). Por lo tanto, se espera a nivel de
hipótesis, un incremento en la concentración de los parámetros de la NSCA en torno
al 11%, y con esto analizar la variación de los parámetros se proyecto con los
parámetros de la estación de vigilancia propuesta en la NSCA ―rio Quepe en Vilcún‖
y ―río Quepe en Quepe‖.

Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento


Poblacional Industrial Agrícola: Forestal Acuícola
(20%) (11%) 10% (9,8 %) (15%)

Calidad de Agua.
Cambios en los
parámetros

Fuente: ODEPA 2007; INE 2011 & Censo Silvo-Agropecuario 2007

Figura 0.1.Tasas de crecimiento de las diferentes actividades productivas en la Cuenca del


río Imperial.

5.6. Evaluación de escenarios de intervención sobre el bosque nativo


y sus efectos en la provisión de servicios ecosistémicos asociados al
recurso hídrico en la subcuenca del río Quepe

5.6.1.Planteamiento de escenarios
Para poder identificar las características hídricas de la subcuenca del río Quepe, modelar
caudales y evaluar la variación en la respuesta hidrológica de esta misma, se plantearon tres
escenarios basados en el uso actual del suelo y en los cambios que este puede sufrir bajo los
supuestos de existencia y no existencia de la Ley 20.283:
 Escenario actual (Base)

Para establecer el escenario actual se utilizó la información edafológica, climática y física.


Para la información climática, se procesó una base de datos de precipitación y temperatura
obtenidas de la DGA, variables que junto a las coordenadas de las estaciones que alimentan
estos datos, las cuales fueron ingresadas al programa de modelación SWAT. La información
física, incluyo las coberturas de uso y cobertura de suelo los cuales fueron extraídos de la
información proveniente del Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos
de La Región de La Araucanía (CONA-CONAMA 2007) y series de suelo (CIREN CORFO 2003)
ambas en formato ‗shape‘ de Esri, procesadas con la ayuda del software SWAT sobre la
plataforma ArcGIS 10.0. Las coberturas actuales (Tabla 0.3) muestran un 56% de uso
agrícola, 24,4% de bosque nativo y 7,72 % de plantaciones exóticas.
 Escenario optimista (Restauración)
Los criterios definidos para el modelamiento del escenario de restauración se basaron en
criterios de la ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que
incentiva la restauración forestal, a través de la forestación y enriquecimiento de coberturas
boscosas nativas, de preferencia en suelos con aptitud preferentemente forestal (VI, VII y
VIII). Se utilizó la herramienta ‗Proximity‘ y se realizó un área buffer alrededor de 100
metros de los cursos de agua, dentro de este mismo se reemplazó los usos BROM (matorral)
y WPAS (praderas) por BNP (Bosque nativo). Los cambios más importantes fueron el
aumento de un 33% de bosque nativo y disminución de plantaciones en 4.55% de
superficie.
 Escenario Pesimista

Este escenario consideró una disminución drástica de bosque nativo a sólo 2,61%, y un
aumento de plantaciones y praderas al 11,48 y 21,99 respectivamente (Tabla 0.3).
Tabla 0.3. Porcentajes de uso para cada escenario
Código
Uso Base Optimista Pesimista
SWAT
AGRL Agrícola/Rotación 56.51 55.57 58.00
Bosque nativo adulto
BNP Denso, semidenso, 24.41 33.32 2.61
renoval
BROM Matorral 3.79 0.00 3.80
Plantaciones Exóticas
EUCA 7.72 4.55 11.48
(eucaliptus)
UINS Nieve 0.38 0.38 0.38
URLD Ciudades Pueblos 0.36 0.36 0.36
Playas/Dunas/ Lava y
URML Escoriales otros sin 1.07 1.07 1.07
vegetación
WATR Cajas de rio/Lago/ríos 0.23 0.23 0.23
Vegas/Terrenos
WETL 0.08 0.08 0.08
inundados
WPAS Praderas perennes 5.44 4.44 21.99
Fuente: UCT, 2013

5.6.2.Presentación conceptual del modelo SWAT para la simulación


hidrológica en la subcuenca del río Imperial.
El modelo seleccionado para efectuar el modelamiento hidrológico en la subcuenca
del río Quepe fue el software Soil and Water Assessment Tool (SWAT) en su versión
Arc-SWAT 2009 en interfaz con un Sistema de Información Geográfica (ArcGIS
v10.x). Este software ha sido seleccionado como modelo de simulación hidrológica
considerando las bases de datos disponibles (meteorológicas, fluviométricas, de uso
de suelo, series de suelo, entre otras) y las adaptaciones a datos locales para la
región que se han efectuado en el marco de este proyecto y en estudios anteriores
desarrolladas por este grupo de investigación. Se describe a continuación el
funcionamiento del modelo de simulación hidrológica empleado en el desarrollo de
este estudio.
5.6.3.Descripcióndel Modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT).
SWAT es un modelo integral de cuenca (Arnold et al. 1998) de simulación continua,
determinístico, espacialmente semi-distribuido (utiliza una aproximación mixta entre
rastery vectorial) y físicamente basado desarrolladodurante la década del 90 por el
Servicio de Investigación Agrícola del USDA (United States Departament of
Agricultura) (Neitsch et al. 2005). Incorpora características de varios modelos
anteriormente desarrollados por ARS(Agricultural Reserch Service) y nace a partir
de la combinación de los modelos EPIC (Erosion Productivity Impact Calculador) y
GLEAMS (Groundwater Loading Effectson Agricultural Management Systems)
(Arnold et al. 1998), mejorando su interfaz y los procesos de simulación en su
módulo hidrológico y de calidad de agua.
Este modelo hidrológico y de calidad de agua, fue diseñado para simular el
transporte de agua, sedimentos y contaminantes generados y exportados desde
cuencas individuales, permitiendo realizar una predicción del comportamiento de
sistemas hidrográficos complejos (Torres-Benites et al. 2005) ante impactos
producidos por las prácticas de manejo sobre los balances de agua, sedimentos y
calidad del agua en meso y macro cuencas (desde cientos de hectáreas a miles de
kilómetros cuadrados), con diferentes tipos y uso de suelo y sobre largos períodos
de tiempo. Teniendo como principal objetivo facilitar la toma de decisiones con base
científica, centrado en el manejo de la producción de agua, sedimentos, nutrientes y
pesticidas con razonable precisión (Arnold et al. 1990).
La información, dentro del modelo, es organizada en función de las siguientes
categorías: clima, embalses, agua subterránea, cauce principal (drenaje de cada
subcuenca) y unidades de respuesta hidrológica (HRU por la sigla en inglés), estas
últimas corresponden a las unidades espaciales donde se desarrollan los cálculos
necesarios para llevar a cabo la simulación y se asumen como homogéneas con
respecto a sus propiedades hidrológicas (Neitsch et al. 2005) siendo derivadas
semiautomáticamente por el modelo, a partir de una base de datos espacial que
relaciona el uso de suelo, tipo de suelo, modelo de elevación digital y ciertos
criterios definidos por el usuario de acuerdo a los módulos ha calibrar (Stehr 2010).
La interfase gráfica permite obtener las redes de drenaje y subcuencas a partir de
un Modelo de Elevación Digital (DEM por la sigla en inglés) y modelar los cálculos
hidrológicos al incluir información geográfica como coberturas de tipo y uso de
suelo, puntos de control, estaciones meteorológicas entre otros datos. Dado que el
modelo emplea típicamente una escala de tiempo diaria para llevar a cabo las
simulaciones (Neitschet al. 2005), se hace especialmente útil suaplicación en áreas
donde no se cuenta con datos meteorológicos sub-diarios, como es el caso de la red
de monitoreo meteorológica presente en gran parte de Chile.
Para la realización del presente estudio de ha efectuado la recopilación de
información, adaptación de bases de datos para su ingreso al modelo y se ha
desarrollado la etapa de calibración y validación del modelo SWAT. Se ha empleado
en este estudio el modelo SWAT en su versión 2009(Neitsch et al. 2010) asociada a
la interfaz gráfica Arc-SWAT (Di Luzio et al. 2002) la cual está integrada a un SIG
por medio de un preprocesador incluido en ArcGIS 10.x, como extensión de éste.
El modelo está constituido en sí por una serie de módulos, los cuales son empleados
para simular distintos procesos hidrológicos, los componentes principales empleados
son: hidrología, clima, sedimentación, crecimiento del cultivo, nutrientes, manejo
agrícola y plaguicidas (Figura 0.2).

Fuente: Neitsch et al. 2005

Figura 0.2.Representación esquemática de operación del modelo.

Al simular el comportamiento hídrico de la cuenca, el modelo divide


conceptualmente la hidrología de ésta en dos etapas mayores, la primera de ellas
corresponde a la fase terrestre del ciclo hidrológico la cual controla la cantidad de
agua, sedimentos, nutrientes y carga de pesticidas que llegan al cauce principal en
cada subcuenca (Cuello 2003). La segunda etapa tiene relación directa con el flujo
de agua y corresponde a la fase de ruteo del ciclo hidrológico (transporte), el cual
puede ser definido como el movimiento de agua, sedimentos y nutrientes a través
de la red de drenaje hasta los puntos internos de control y finalmente al punto de
descarga de la cuenca.
Dado que el éxito de la simulación radica en la representación de los fenómenos
involucrados en el ciclo hidrológico, de la manera más detallada y precisa posible, el
modelo SWAT considera el principio teórico del balance hídrico para determinar la
entrada, salida y almacenamiento de agua en la cuenca, modelando la respuesta
hídrica en base a la siguiente ecuación:

WYLD= PP-ET-ΔSW-(PERC-GWQ)
Dónde:
WYLD: Cantidad de agua en la subcuenca (incluye escorrentía superficial, flujo
lateral y caudal base).
PP: Precipitación.
ΔSW: Cambio en el contenido de agua del suelo (zona vadosa).
PERC: Caudal hacia agua subterránea.
GWQ: Caudal Base contribuido al caudal total.

Los principales datos de entrada requeridos por el modelo, así como los procesos
involucrados en esta fase del ciclo hidrológico, corresponden a:
Clima
Las variables climáticas son relevantes dentro de la modelación ya que proveen las
entradas de humedad y energía necesarias para controlar el balance hidrológico y
determinan la importancia relativa de los distintos componentes del ciclo. Las
variables climáticas requeridas por SWAT son: precipitación diaria, temperatura
máxima/mínima del aire, radiación solar, velocidad del viento y humedad relativa.
Estos datos de entrada pueden ser series de datos observados o generados durante
la simulación por el generador climático incorporado, a partir de datos
meteorológicos medios mensuales. Sin embargo, de acuerdo a estudios
desarrollados anteriormente, se tiene que el ingreso de datos de precipitaciones
diarias mejora de manera significativa la calidad y rendimiento del modelo.

Hidrología.
La precipitación generada puede ser interceptada por la vegetación o bien caer
sobre el suelo, para seguir potenciales caminos (ciclo hidrológico), dichos
movimientos del agua son simulados por SWAT en cada HRU. Los principales
componentes considerados por el modelo son (Neitsch et al. 2005):
Evapotranspiración: SWAT ofrece tres opciones para modelar la evapotranspiración
utilizando uno de los siguientes métodos: Penman- Monteith (Monteith 1965),
Prestly-Taylor (Prestlym & Taylor 1972) o Hargreaves (Hargreaves et al. 1985), los
cuales se diferencian en los datos de entrada requeridos para el cálculo.
Escorrentía Superficial: Para el cálculo de este parámetro el modelo ofrece dos
alternativas, el método modificado del Número de Curva (SCS CN) (USDA, 1972) o
el método de infiltración Green & Ampt (Green &Ampt1911), sin embargo, para este
último se requieren series de datos sub-diarios lo que limita su utilización por la
disponibilidad de dicha información. El método de Número de Curva fue desarrollado
por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica
(USSCS por la sigla en inglés), este método directo de estimación del escurrimiento
superficial integra la intercepción, infiltración y el almacenamiento en pequeñas
depresiones. La ecuación que describe dicho método fue propuesta por el Soil
Conservation Service (SCS) en 1972 y consiste en el cálculo de un parámetro de
retención (S) el cual cambia espacialmente, debido a la variabilidad espacial de las
características de los suelos, del uso de suelo, del manejo de éste y la pendiente.
Para un mismo lugar su valor, cambia en el tiempo debido a modificaciones en el
contenido de agua del suelo. El Número de Curva es función de la permeabilidad del
suelo, uso del suelo y las condiciones hidrológicas del suelo (NRCS, 2002).
Intercepción: El agua interceptada por la superficie vegetal, es contenida y puesta a
disposición para la evapotranspiración. Al emplear el método de Curva Número para
estimar la escorrentía superficial, éste parámetro es relevante durante los cálculos
llevados a cabo.
Infiltración: Dado que los análisis hidrológicos son realizados a nivel diario, no es
posible modelar directamente la infiltración, sino que la cantidad de agua que
ingresa al suelo es calculada como la diferencia entre la precipitación caída y la
escorrentía superficial producida.
Redistribución de agua en el perfil del suelo: Este movimiento continuo de agua a
través del suelo es provocado por diferencias en el contenido hídrico del perfil, de
esta forma, SWAT modela la redistribución de agua por medio de técnicas de
almacenamiento y recorrido que permiten predecir el flujo desde distintos estratos
de suelo hacia la zona de las raíces.
Flujo Lateral: Esta contribución al caudal del río originada bajo la superficie (0-2 m),
pero sobre la zona de saturación, es calculada simultáneamente con la
redistribución y considera las variaciones en conductividad, pendiente y contenido
de agua del suelo.
Caudal de Retorno: SWAT divide el agua subterránea en dos tipos de acuíferos, uno
superficial no confinado que constituye el caudal base y el caudal superficial dentro
de la cuenca, y un segundo acuífero profundo confinado, donde el agua que entra
deja de circular en la cuenca. El agua percolada se divide en dos fracciones, una
para cada tipo de acuífero.
Cauces: Dentro de cada subcuenca se definen dos tipos de cauces, el cauce
principal y los tributarios. Cada cauce tributario dentro de una subcuenca drena
solamente una porción de ésta, y todo su caudal es liberado y trasladado a través
del cauce principal, utilizando las características de cada tributario para determinar
el tiempo de concentración para cada subcuenca.
Fase Líquida.
Esta fase comprende el movimiento de agua y sedimentos a través de la red de
drenaje hasta la salida de la cuenca o puntos de aforo. Al escurrir el agua hacia
zonas bajas de la cuenca, una porción puede perderse debido a la evaporación y
transmisión a través del lecho del río. Y otra pérdida potencial puede ser atribuida a
la remoción del agua del cauce para uso agrícola, forestal o humano. Parte del
caudal puede ser suplementado por la caída directa de lluvia sobre éste y la
proveniente de fuentes puntuales. SWAT emplea la ecuación de Manning para
definir la tasa y velocidad de la escorrentía y para el rastreo el modelo permite
elegir entre el método de Muskingum y el método de almacenamiento variable, en
el cual para cada segmento del río el rastreo se basa en la ecuación de continuidad
(Cuello 2003).

Interfaz Gráfica.
La interfaz gráfica que utiliza SWAT2009 es ArcSWAT, integrada en ArcGIS v10.x, lo
cual facilita su operación, tiempo y economía, así como la reducción de errores de
ponderación en grandes cuencas; empleándose en la confección de los mapas
temáticos de tipos de suelos, uso actual de suelo y la realización de GRIDS de
elevación. Poniéndose de manifiesto la gran capacidad que poseen los SIG como
herramienta para modelamiento, permitiendo el pre y post procesamiento de datos
(Oñate 2003).
Dada la necesidad de evaluar los impactos que los usos de suelo están generando
en la cuenca del río Imperial, respecto a cantidad de agua, SWAT se convierte en
una herramienta de gran utilidad. Al mismo tiempo, probada es la capacidad del
modelo para predecir los efectos de la simulación de nuevos escenarios de uso
sobre la escorrentía (Torres-Benites et al. 2005). Actualmente el modelo SWAT está
siendo empleado con diferentes fines de investigación a nivel nacional e
internacional, ello por su capacidad para estudiar acabadamente cuencas
hidrográficas y permitir la determinación de potenciales formas de manejo del suelo
y la predicción del impacto de la disponibilidad hídrica a nivel de macro y meso
cuencas hidrográficas (Gassman et al. 2007, Neitsch et al. 2005, Srinivasan &
Arnold 1990, Yang et al. 2008, Yarrow & Chambel-Leitao 2007, Stehr et al. 2010).

5.6.4.Fundamentación para la elección del modelo


Los análisis y la modelación hidrológica que se desarrolla en el presente estudio
pretenden identificar las características hídricas de la subcuenca del río Quepe y
modelar los caudales de este sistema, pudiendo además evaluar la variación en la
respuesta hidrológica de esta cuenca ante modificaciones producto de diversos
escenarios proyectados. Así, considerando estos objetivos se seleccionó y utilizará el
modelo SWAT (Soil and WaterAssessmentTool) del USDA, dado que:
Es una herramienta que permite predecir el impacto a largo plazo del uso dado al
suelo en la generación de sedimentos y en la producción de agua en cuencas de
mediano y gran tamaño (Pikounis et al., 2003).
Constituye una herramienta de modelación bien documentada (manuales de uso y
numerosas investigaciones), siendo utilizada con éxito en cuencas hidrográficas de
Latinoamérica y Chile específicamente, lo que ha contribuido a su desarrollo y
perfeccionamiento local.
Es un modelo computacionalmente eficiente, ya que permite simulaciones de meso
y macro cuencas con comportamientos complejos, sin invertir demasiado tiempo ni
dinero (Neitsch et al. 2005).
La utilización de este modelo bajo un sistema de información geográfica (interfase
gráfica ArcSWAT-X en la plataforma ArcGIS v10.x) lo hacen atractivo y facilita su
funcionamiento para la simulación de escenarios.
SWAT ofrece distintos métodos para el cálculo de los diferentes componentes del
balance hídrico (evapotranspiración, escorrentía superficial, entre otros), lo que
permite adaptar los requerimientos del modelo a las condiciones de datos
disponibles en Chile (Stehr et al. 2008).

5.6.5.Calibración y validación del modelo SWAT.


A pesar del desarrollo de métodos de campo para medir la mayoría de los
parámetros de entrada utilizados por los modelos (conductividad hidráulica,
capacidad de agua disponible, albedo, entre otros), virtualmente todos los modelos
requieren una calibración para ajustar al menos algunos de sus parámetros (Torres-
Benites et al. 2005). Esta etapa consiste en lograr un ajuste satisfactorio entre los
escurrimientos medidos y los simulados, mediante la variación de los parámetros de
mayor influencia en la modelación, aún de aquellos considerados conocidos (USDA-
ARS, 1996).
En el marco de este estudio y luego de recopilados los datos de entrada necesarios
para la modelación en SWAT y generadas las bases de datos necesarias para el
desarrollo de este modelo se ha calibrado el modelo en su módulo hidrológico. Ello
se ha llevado a cabo por medio de una serie de simulaciones que permitieron, en
base a análisis de sensibilidad, calibrar el modelo para su posterior aplicación.
A continuación la Fuerte: UCT 2013

Figura 0.3 muestra el flujo metodológico empleado para efectuar la simulación


hidrológica mediante el modelo ArcSWAT 2009 en la cuenca del río Imperial.
Fuerte: UCT 2013

Figura 0.3. Flujo metodológico simulación hidrológica cuenca del río Imperial.

Recolección de información básica y preparación para su ingreso al modelo.


En esta etapa se recopilaron y acondicionaron los archivos necesarios como INPUTS
del modelo hidrológico, tales como: Capas de información espacial de subcuencas
del río Imperial, generación de la red de drenaje, parámetros meteorológicos, datos
fluviométricos, usos y tipos de suelo a nivel de microcuencas. Ello con la finalidad
de implementar y calibrar el modelo para la cuenca en estudio.

Capas de Información en SIG (Sistemas de Información Geográfica).


Junto a la recopilación de información de hidrológica y de calidad de agua, se ha
generado y validado la información cartográfica necesaria para el desarrollo del
modelo propuesto, esto es:
Un modelo de elevación digital de terreno (DEM por sus siglas en inglés) con una
base equidistante de 20 metros basada en información satelital rasterizada. El
procesamiento se realizó mediante las extensiones 3D Analyst Spatial y Spatial
Analyst de ArcGIS 10.x.
Mapas de Uso/Cobertura de Suelo en la cuenca, los cuales fueron extraídos de la
información proveniente del Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales
Nativos de La Región de La Araucanía (CONAF-CONAMA 2007), en esta etapa se
debió efectuar la recopilación de información detallada de cada uno de los usos de
suelo locales para la subcuenca del río Quepe, ello pues las bases de datos incluidas
por defecto en el modelo SWAT (Soil and Water Assessment Tool) no permiten
representar de forma adecuada el comportamiento hidrológico de cuencas del
centro-sur de Chile (UCT 2009). A partir de la bibliografía recopilada y sistematizada
se han extraído valores locales para factores fisiológicos tales como: Eficiencia en el
uso de la radiación (RUE), Máximo índice área foliar (BLAI), Altura máxima potencial
del dosel (CHTMX), Máxima profundidad de raíz (RDMX), Máxima conductancia de
hojas (GSI), entre otros. Unido a ello, y producto de investigaciones reciente
desarrolladas por este equipo consultor, se han efectuado ajuste a la curva número
por cada categoría de uso de suelo, obteniéndose resultados satisfactorios de
correlaciones entre datos de salida del modelo y caudales simulados. Éstos factores
fisiológicos han sido recopilados y adaptados para determinadas especies forestales
presentes en el bosque nativo perenne (Coigüe- Nothofagus dombeyi) de esta
cuenca y especies forestales exóticas (Eucalyptus spp. y Pinus spp.).
Mapa de tipos de suelo con sus respectivas características físicas e hidráulicas.
Datos que fueron obtenidos del Estudio Agrológico de la Región de la Araucanía
(CIREN- CORFO, 2002) escala 1:50.000.
Toda la información cartográfica antes mencionada fue referenciada en Datum WGS
1984 y Huso 19 Sur.

Información edafológica- tipos de suelo:


La información contenida en la cartografía de tipos de suelo (CIREN 2003), fue
complementada con la determinación de las propiedades físicas de cada una de las
series de suelo existente en el área de estudio, así los parámetros requeridos por el
modelo son:
Determinación del Grupo Hidrológico de cada serie de suelo según la metodología
del número de curva del U.S. Soil Conservation Service (Martínez de Azafra &
Navarro 1996).
Número de Horizontes por serie de suelo, datos extraídos de la información
contenida en CIREN (2003).
Granulometría, Densidad Aparente y Contenido de Carbono Orgánico por horizonte
de suelo, extraídos de la información contenida en CIREN (2003).
Capacidad de agua disponible por horizonte de suelo, determinada a partir de las
ecuaciones del Modelo de Retención de Agua del Suelo propuestas por Rawls et al.
(1982), mediante la utilización de Soil Water Characteristics Calculador (Saxton &
Rawls 2006).
Conductividad hidráulica saturada por horizonte de suelo, determinada a partir de
Lui et al. (2002) en Campos (2005).
Factor de erodabilidad (K) por horizonte de suelo, será calculado en base ala
ecuación propuesta por Wischmeier & Smith (1978) en Almorox (1994).
Información Meteorológica.
Para la obtención de la información meteorológica fueron seleccionadas 8 estaciones
meteorológicas (Banco Nacional de Aguas, DGA) emplazadas en la subcuenca del río
Quepe, esta información permitió caracterizar el comportamiento climático de la
cuenca en estudio, las estaciones seleccionadas presentan una data de análisis
continua desde el año 2001 al año 2012. Conformando un registro adecuado para
generar la calibración y validación del modelo en su módulo hidrológico,
incorporando la información de precipitaciones diarias como inputs en la
modelación. La Tabla 0.4 muestra la localización de estas estaciones.
Tabla 0.4. Estaciones Meteorológicas en la subcuenca del río Quepe.

Estación Latitud Longitud Registro (años)


Perquenco 728954 5744131 2001-2011
Galvarino 694073 5745912 2001-2011
Malalcahuello 275321 5738790 2001-2011
Curacautín 247246 5740486 2001-2011
Rari-Ruca 760982 5742723 2001-2011
Cherquenco 760965 5713957 2001-2011
Vilcún 740671 5716447 2001-2011
Carahue 661071 5713395 2001-2011
Fuente: DGA 2012

La información meteorológica específica requerida por el modelo incluye:


Número de años con información de precipitaciones.
Localización de la estación meteorológica (coordenadas geográficas o UTM)
Elevación de las estaciones meteorológicas.
Promedio de temperaturas máximas y mínimas mensuales y sus respectivas
desviaciones estándar.
Precipitaciones diarias, desviación estándar de la precipitación diaria y el coeficiente
de asimetría de Pearson de dichas precipitaciones.
Probabilidad de que un día húmedo siga a un día seco y probabilidad de que un día
húmedo siga a un día húmedo, a partir del número de precipitaciones en el mes.
Promedio de precipitaciones al mes.
Lluvias máximas en media hora, datos determinados a partir de las ecuaciones
propuestas Varas & Sánchez (1984).
Velocidad del viento media mensual.
Humedad relativa media mensual.
Punto de rocío mensual, determinado a partir de ecuación propuesta en Neitsch et
al. (2005).
Radiación solar media mensual.
Información Fluviométrica
Para efectuar la calibración y validación del modelo se requiere comparar las
mediciones de caudales observados en las estaciones de aforo del Banco Nacional
de Aguas con los caudales simulados por el modelo con la finalidad de determinar el
grado de ajuste que muestra el modelo. En este caso, dada la información y registro
disponible, se emplearon caudales medios mensuales para efectuar los procesos de
modelación.
Las mediciones de caudales medios mensuales fueron obtenidas de 2 estaciones
fluviométricas que la Dirección General de Aguas posee en la subcuenca en estudio.
Las bases de dato de cada una de las estaciones empleadas en la calibración y
validación del modelo fueron analizadas (análisis de outliers) para determinar el
registro de datos más adecuado para emplear como input del modelo hidrológico,
considerando datos diarios y mensuales desde el año 2005 a 2012 para estaciones
fluviométricas. Las 2 estaciones fluviométricas seleccionadas para desarrollar la
simulación hidrológica de la cuenca en conjunto dichas estaciones comprenden el 95
% del área de drenaje de la subcuenca del río Quepe. Estos antecedentes
permitieron la calibración y validación del modelo en su módulo hidrológico. En la
Tabla 0.5 se muestra la localización de estas estaciones.
Tabla 0.5. Estaciones Fluviométricas Cuenca del río Imperial.

Estación Latitud Longitud Registro (años)


Río Quepe en
219288 5712794 2005-2012
Vilcún
Río Cautín en
188339 5704938 2005-2012
Temuco
Fuente: DGA, 2012

Para el procesamiento de la información edafológica e hidroclimática ésta fue


ingresada directamente en las bases de datos en formato Microsoft Acces, las cuales
se enlazan al modelo por medio de la interfase empleada. Todos los análisis
estadísticos necesarios para el pre-procesamiento de la información fueron
efectuados en los softwares Microsoft Office Excel- 2010, Statgraphics v.16.1.1,
XLstat v2009 y en el software estadístico CrystalBall.

5.6.6. Simulación Hidrológica de la cuenca del río Imperial.


Con la finalidad de determinar la cantidad de agua disponible como caudales medios
mensuales en la cuenca del río Imperial se empleó el modelo SWAT efectuando
diversas simulaciones hidrológicas mediante el uso de balances hídricos, para
estimar la escorrentía en un punto determinado de la cuenca, evaluando el aporte-
entradas (precipitación, escorrentía proveniente de subcuencas aguas arriba) versus
las pérdidas-salidas (evapotranspiración, infiltración, entre otras) en consideración a
las condiciones físicas del suelo (velocidad de infiltración, saturación, entre otros) y
a la cobertura vegetal/uso de suelo existente.
La simulación hidrológica comenzó al ingresar los inputs requeridos a las bases de
datos del modelo SWAT tales como: características de tipos de suelo (UserSoil Data
Base), base de datos de clima (UserWeatherStations) y bases de datos de uso del
suelo (LandCover Data Base).Las categorías de uso de suelo con que cuenta esta
base de datos fue simplificada a 10 clases de uso de suelo (en base al Sistema
General de Clasificación de la Vegetación) y luego fue asociada y ajustada a un tipo
de uso de suelo predefinido en las bases de datos de SWAT (LandCover), ello debido
la falta de valores locales establecidos para parámetros que describan las
características hidrológicas de cada uso de suelo existente en la cuenca (Tabla 0.6).
Para aquellas clases de uso del suelo que no tuvieron adecuada representación en
las bases de datos predefinidas del modelo, es decir, categoría Bosque Nativo y
categoría Plantaciones Exóticas fue necesario crear nuevas bases de datos, ello en
base a la recopilación de información respecto a parámetros fisiológicos de las
especies dominantes en estas formaciones, ello mediante revisión bibliográfica
(Read& Hill 1985; Reye-Díaz et al. 2005; Zúñiga et al. 2006; Veblen et al. 1996),
consulta a expertos y clases modificadas a partir de Yarrow & Chambel-Leitao
(2007) y Yarrow & Chambel-Leitao (2007). Para la categoría Bosque Nativo esta
cobertura fue homologada a las características propias del género Nothofagus spp.
dado que la vegetación nativa existente en la subuenca corresponde principalmente
al tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe, mientras que para la clase Plantaciones Exóticas
se homologó a las características propias del género Eucalyptus spp. ya que
actualmente corresponden a la vegetación exótica predominante en la subcuenca y
producto de sus características fisiológicas y el potencial de comercialización de su
fibra se estima que continuarán siendo el cultivo forestal dominante en el área
(Paredes 2007).

Tabla 0.6. Reclasificación de clases de uso/cobertura de suelo.


Categoría Uso de Suelo
Categorías de uso/cobertura de
Catastro CONAF-
suelo (SWAT)
CONAMA
BNP (adaptación local de FRST- Forest
Bosque Nativo Adulto
Mixed)

Bosque Nativo Renoval BNP (adaptación local de FRST)

Centros Urbanos URLD (Urban Low Density)

Cursos de Agua WATR (Water)

Matorral BROM (Meadow bromegrass)

Nieves SNOW (Snow)


Pradera WPAS (Winter Pasture)

Terrenos de Uso Agrícola AGRL (Agricultural Land Generic)

Plantaciones Forestales EUCA (Eucalyptus)

Fuente: UCT 2013

A continuación la muestra los parámetros que debieron ser modificados dentro de


las bases de datos del modelo SWAT con la finalidad de generar las nuevas clases
de uso/cobertura del suelo para la subcuenca del río Quepe, siendo necesario
modificar ciertos parámetros fisiológicos relevantes para caracterizar las condiciones
locales de crecimiento de estas especies forestales (Tabla 0.7).

Tabla 0.7. Parámetros modificados en base de datos SWAT para Bosque Nativo y
Plantaciones Forestales Exóticas.
Clases Categoría de Uso del
BIO_LEAF BLAI RDMX CHTMX HVSTI T_BASE
SWAT Suelo
Bosque perenne de
BNP 0,5 5 2,5 5 0,05 10
Nothofagus spp.
Plantación Forestal
EUCA 0,3 5,5 4,0 10 0,76 0
Perenne Eucalyptus spp.

Fuente: UCT 2013

Donde:
BIO_LEAF: Fracción de biomasa acumulada al año convertida en residuos durante
la dormancia.
BLAI: Máximo índice de área foliar.
RDMX: Máxima profundidad de raíces (m).
CHTMX: Altura máxima del dosel (m).
HVSTI: Índice de cosecha en condiciones óptimas de crecimiento.
T_BASE: Temperatura base para el crecimiento de la planta (°C).

Finalmente, luego de generadas las bases de datos, se ingresaron todos los INPUTS
requeridos por el modelo (DEM, Red Hídrica, Cobertura de Uso de Suelo, y Tipo de
suelo), a partir de los cuales SWAT generó la integración de éstos en Unidades de
Respuesta Hidrológica (HRUs). Para dar comienzo a la simulación en sí, se debió
especificar el período de simulación y el intervalo temporal a utilizar (anual,
mensual, diario), en este caso, la información de precipitaciones corresponde a un
nivel diario (dada la disponibilidad de datos del Banco Nacional de Aguas para Chile)
y la calibración y validación del modelo se efectúa a nivel mensual, puesto que la
data de caudales con que se cuenta presenta un registro continuo y más fiable a
este intervalo temporal. Con esta información el modelo construido llevó a cabo el
procesamiento y entrega de los datos de escorrentía requeridos por subcuenca. En
esta instancia fue posible cambiar algunos de los parámetros de análisis, como el
método de estimación de la evapotranspiración, temperatura de derretimiento de
nieves, velocidad del flujo lateral, entre otros.

5.6.7.Validación del Modelo SWAT- módulo hidrológico en la subcuenca del


Río Quepe.
Para la etapa de validación del modelo se empleó una serie de tiempo desde el año
2009 al 2012. En esta etapa de validación fue necesario efectuar las simulaciones
del modelo con una serie de tiempo diferente a la utilizada en la calibración pues se
busca determinar el comportamiento del modelo luego de efectuado el ajuste de
parámetros y la calibración de éste. Tal como se efectuó en la etapa de calibración
el primer año de la serie de tiempo no es considerado en la evaluación del
comportamiento del modelo (estadísticos para determinación del ajuste entre
caudales simulados y medidos), pues corresponde al período de adaptación del
modelo (―warm-up‖). Esta etapa de validación se efectuó en las 2 estaciones
fluviométricas consideradas en el estudio, pues éstas son, en su conjunto,
representativas del comportamiento de la cuenca del río Imperial.
Para determinar el grado de ajuste entre los caudales simulados y observados
(medidos en los puntos aforo de DGA en la cuenca), durante las etapas de
calibración y validación, el desempeño del modelo fue evaluado a nivel mensual,
mediante los siguientes indicadores estadísticos:
Coeficiente de Determinación- R2: Se empleó este indicador para determinar la
correlación entre los caudales medidos y los caudales simulados, calculando el
porcentaje de variación total explicado por el modelo de regresión lineal empleado.
Índice de Eficiencia de la Modelación Nash-Sutcliffe (EF) (Nash & Sutcliffe 1979): Se
empleó este índice ya que permite determinar cómo el diagrama de los valores
medidos versus los valores simulados se ajustan a una relación lineal 1:1. Este
indicador adimensional ha sido ampliamente utilizado en determinación de ajustes
de modelos hidrológicos dada su alta sensibilidad para evaluar las diferencias
aditivas y proporcionales entre simulaciones y mediciones en modelación de
sistemas naturales (Harmel & Smith 2007).
El porcentaje de desviación desde los caudales observados (PBIAS): Este indicador
permitió determinar la eficiencia en la predicción de los caudales simulados
evaluando la capacidad del modelo para describir la distribución de probabilidad de
los resultados medidos (Stehr, 2008).
Van Liew et al. (2005) especifican los siguientes criterios para interpretar los ajustes
alcanzados en la modelación, de acuerdo a los índices antes mencionados:
En el caso de PBIAS, el valor óptimo es cero; valores negativos indican una
sobreestimación de los caudales medidos; mientras que valores positivos muestran
una subestimación de los caudales medidos. De esta forma, un valor absoluto de
PBIAS menor a 20% es considerado como un ―buen‖ desempeño el modelo, valores
entre +-20% y +-40% son considerados ―satisfactorios‖ y valores superiores a +-
40% son considerados ―no satisfactorios‖.
En el caso de R2 y EF, el valor óptimo corresponde a uno, valores superior a 0,75
son considerados ―buenos‖, valores entre 0,75 y 0,36 son considerados
―satisfactorios‖ y valores inferiores a 0,36 son considerados ―no satisfactorios‖.

Con la finalidad de obtener mayores ajustes entre los caudales simulados y medidos
se identificaron los valores fuera de rango o atípicos para cada simulación,
entendiendo como valores atípicos, observaciones que no viene de la misma
distribución que el resto de la muestra. El análisis se realizó mediante métodos
gráficos (diagrama de caja) y pruebas estadísticas a partir de valores
estudiantizados y considerando como dato atípico aquel 3,479 desviaciones
estándar por encima de la media de la muestra (Statgraphics, 2008).

5.7. Lineamientos para la recuperación, protección y conservación de


los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y derivado de
los bosques nativos en la subcuenca del río Quepe.
Para la generación de una propuesta de lineamientos que propendan hacia la
mantención o incremento de la provisión de servicios ecosistémicos en la subcuenca
del río Quepe, se realizó una recopilación y revisión de antecedentes bibliográficos
nacionales e internacionales en los ámbitos de conservación de la biodiversidad,
legislativo-ambiental, manejo ecosistémico, restauración ecológica y políticas
públicas. La revisión se llevó a cabo mediante la consulta de bases de datos
disponible en línea (Scielo, WEB of Science, SCOPUS, Elsevier, Science Direct,
Springer, Willey) y que esencialmente estuvieron compuestos por estudios
científicos, documentos gubernamentales y estudios de organismos internacionales
vinculados a la protección mundial de biodiversidad (WWF, FAO, UICN).
Cabe señalar que en la generación de estos lineamientos, la experiencia del equipo
investigador en temáticas como la elaboración de Normas Secundarias de Calidad
Ambiental, conservación de ecosistemas acuáticos, evaluación y análisis de riesgo
ambiental, fue clave para analizar y definir una propuesta adaptada el contexto local
y regional. Esto permitió consolidar una propuesta que contribuya al mejoramiento
y/o elaboración de políticas públicas y a la toma de decisiones respecto a la
protección de ecosistemas boscosos y acuáticos, y que pueda ser aplicado bajo
distintas escalas espaciales.
6. Resultados

6.1. Descripción de la subcuenca del río Quepe dentro del ámbito


geográfico de la cuenca del río Imperial.
La cuenca del río Imperial corresponde a la segunda cuenca hidrográfica más
importante en términos de superficie en la región de La Araucanía, abarcando un
total de 12.696 km2 (DGA 2004). En esta cuenca se distinguen cuatro sub unidades:
(1) subcuenca del río Quepe con una superficie total de 2.288,5 km2, (2) subcuenca
del río Chol-Chol con una superficie total de 5.786,8 km2, (3) subcuenca del río
Cautín, con una superficie total de 3.157,5km2, y (4) subcuenca del río Imperial con
una superficie total de 1.463,3km2, la cual recibe influencia marina (Rivera et al.
2004) (Tabla 0.8).
El clima que caracteriza la cuenca es de tipo Templado Cálido con Influencia
Mediterránea y Templado Frío con Influencia Mediterránea, con precipitaciones
medias anuales que alcanzan un total de 1.640 mm, y una temperatura media
anual de 11,9 °C (DGA 2001, 2004) (Tabla 0.8).
La cuenca presenta elevaciones moderadas, que no sobrepasan los 2.400 m.s.n.m.,
con pendientes inferiores al 60%. Las máximas altitudes corresponden al volcán
Llaima (3.125m.s.n.m.), Sierra Nevada (2.580 m.s.n.m.) y volcán Lonquimay
(2.822 m.s.n.m.), los cuales representan grandes reservorios de agua dulce que
contribuyen a la mantención de los caudales de la cuenca (Sánchez y Morales
2000). La Depresión Intermedia presenta planicies y formas geográficas que no
superan los 300 m.s.n.m., en cuya área se desarrolla fundamentalmente la
actividad agrícola, y por lo cual los aportes hídricos que se generan en la cuenca son
imprescindibles para dicha actividad (Tabla 0.8).
El suelo se caracteriza por presentar un origen de cenizas volcánicas (Inceptisols y
Andisols) en diferentes etapas de desarrollo. Estos suelos presentan una textura
gruesa en profundidad y fina en superficie, con grosores que pueden llegar hasta
más de 1 m de profundidad (Luzio et al. 2010) (Tabla 0.8).
El río Quepe es el cauce principal de la subcuenca que tiene un recorrido de
alrededor 110 km antes de su afluencia al río Cautín el que posteriormente confluye
a la cuenca del río Imperial que desemboca al mar en la comuna de Saavedra. Esta
subcuenca tiene una orientación general de Este a Oeste y se encuentra situada
entre los paralelos 38º 40‘ y 39º 00‘ de latitud sur y los meridianos 71º 45‘ y 73º
00‘ de longitud oeste. Geográficamente la totalidad de la subcuenca está dentro de
la IX Región político administrativa, en la provincia de Cautín, recorriendo las
comunas de Vilcún, Temuco, Padre las Casas Freire y Nueva Imperial.
El río Quepe nace en los faldeos del volcán Llaima en la confluencia del desagüe de
la laguna Quepe con el estero El Seco; luego de la junta de los esteros Pichiquepe y
Llamuco, y río Calbuco ya tiene características de gran cauce con un caudal medio
anual natural de 35 m3/s. Dentro de su cuenca se puede identificar un cauce
principal, que corresponde al río Quepe y varios afluentes mayores, como los ríos
Huichahue, Vilcún, Calbuco, Codihue y esteros Malla, Pelales, Puello y Boroa. En su
desarrollo el río Quepe va variando su relieve y su rendimiento siendo la parte alta
de la cuenca la más productiva. Con relación a la alimentación hidrológica la
subcuenca del río Quepe, en su parte intermedia y baja presenta un régimen
claramente pluvial, siendo la parte alta de la cuenca influenciada por precipitación
nival.
Tabla 0.8 Información de base diagnóstico para la cuenca del río Imperial.

Diagnóstico Cuenca del Río Imperial

Datos Geográficos
Superficie: 12.763 km2
Longitud del cauce principal: 230 km

Geología-Geomorfología Clima ** Vegetación **


**
La cuenca del río Imperial, La flora terrestre de la
La cuenca del río Imperial se presenta dos tipos climáticos, cuenca, se caracteriza por
caracteriza por sus escasas el Templado cálido lluvioso con la presencia de las
altitudes que difícilmente influencia mediterránea (en el siguientes comunidades
sobrepasan los 2.400 m sector centro y bajo de la vegetales: Bosque
s.n.m. y pendientes por lo cuenca) y el Clima templado Caducifolio de Concepción,
general menores del 60%. frío lluvioso con influencia Bosque Caducifolio
Es una cuenca preandina en mediterránea (sector Interior, Bosque (alto)
la que se distinguen tres precordillerano de la cuenca) Montano de Nahuelbuta,
formaciones: La Cordillera Bosque Caducifolio de La
Los montos de precipitación
de los Andes, la Depresión Frontera, Bosque
registrados por la estación
Intermedia, Cordillera de la Caducifolio del Sur, Bosque
meteorológica Temuco,
Costa o de Nahuelbuta y Caducifolio Mixto de la
alcanzan los 1.217 mm/año y
Planicies Litorales. Cordillera de los Andes,
una temperatura media anual
Bosque Caducifolio Andino
de 11,9ºC. La escorrentía
del Bío Bío, Bosque
registrada en el sector de
Caducifolio Alto andino con
Quepe, alcanza los 2.041
Araucaria y Estepa
mm/año
Altoandina Sub Húmeda

Población * Usos de suelo Principales División Geopolítica **


**
Desde el punto de vista Población
Nombre
político - administrativo, la Cuenca del río Imperial (Ha) total
asentamiento
cuenca del río Imperial 2002
1.276.300
forma parte de la IX Región Temuco 245.347
de la Araucanía, abarcando Padre Las
58.795
las provincias de Malleco y Casas
Praderas 88.447
Cautín. La cuenca posee una Nueva
Terrenos agrícolas 40.059
superficie de 1.276.300 Ha Imperial
y agricultura de 17.400
equivalentes al 40% de la Victoria 33.501
riego
Región. Las ciudades Lautaro 32.218
Plantaciones
emplazadas en la cuenca 160.311 Carahue 25.696
forestales
corresponden a Temuco, Áreas urbanas e Vilcún 22.491
6.399
Nueva Imperial, Victoria, industriales Traiguén 19.534
Lautaro y Carahue. Entre las Minería Industrial < 6,25 Curacautin 16.970
localidades pobladas de Bosque nativo y Puerto
251.693 14.034
mayor importancia según el bosque mixto Saavedra
número de habitantes. Otros Usos* 753.935 Purén 12.868
Áreas sin Galvarino 12.596
12.571
vegetación Perquenco 6.450
*Según Censo Nacional (2002).
**Diagnóstico y clasificación de cursos y cuerpos de agua DGA/CADE-IDEPE (2004)

6.2. Identificación de servicios ecosistémicos en la cuenca del río


Imperial.
La Tabla 0.9 muestra los resultados de identificación de servicios ecosistémicos
realizada por los cuatro grupos de consulta. El análisis de los resultados muestran
un total de 38 servicios identificados, de los cuales un 16 (42%) corresponden a
servicios de provisión, 12 (31,5%) culturales, 6 (15,7%) de regulación y 4 (10%)
de soporte.
El análisis por grupo de consulta indica que el panel de expertos logró identificar un
total de 14 servicios de Provisión, 12 Culturales, 6 de Regulación y 4 de Soporte.
Los Organismos Públicos lograron identificar un total de 11 de Provisión, 2 servicios
de Regulación, 9 Culturales y 3 de Soporte. Por su parte, la Sociedad Civil pudo
identificar 9 servicios de Provisión, 1 de Regulación, 10 Culturales y 2 de Soporte.
Finalmente los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente identifican 11
servicios de Provisión, 5 de Regulación, 6 Culturales y 4 de Soporte.

Tabla 0.9. Listado de servicios ecosistémicos identificados por cada uno de los grupos de
consulta.

Servicios Ecosistémicos Grupos de consulta


Tipo Subtipo MMA Organismos Sociedad Panel de
Públicos Civil Expertos
Agua potable rural • • • •
Agua potable urbana • • •
Agua para uso agrícola • • • •
(producción
masiva/intensiva)
Agua para uso agrícola • • •
PROVISIÓN
(subsistencia)
Bienestar personal- • •
familiar
Procesos industriales • • •
Acuicultura • • •
Recursos bentónicos • •
Agua para generación de • • •
Energía eléctrica
Áridos • • •
Agua como medio de • •
transporte
Agua para animales • • • •
Reserva de agua dulce • • •
Dendroenergía • • •
Alimentación • •
Crecimiento Vegetación •
Depuración y regulación • • •
de contaminantes
Regulación climática • •
Retención de sedimentos • •
REGULACIÓN Control de régimen • • •
hídrico
Regulación de la erosión • •
Regulación ciclos • •
biológicos
Educación • • • •
Ciencia • •
Valoración étnica • • • •
(Cultura mapuche:
tradiciones y
cosmovisión)
Sitios • • • •
ceremoniales/espirituales
(Menoko-Trayenko)
Formas de • • •
vida/costumbres
CULTURAL
Identidad local • • •
Patrimonio histórico • • •
Espacios culturales • • •
Belleza escénica • • •
Turismo (Pesca • • • •
recreativa, Actividades
náuticas, Centros
Termales, , excursiones,
Balnearios)
Centros termales • •
Plantas medicinales • •
Ciclo Hidrológico • •
Mantención del Hábitat • • • •
SOPORTE Mantención Biodiversidad • • • •
(Flora y Fauna
Endemismo • • •
TOTAL 26 25 22 36
Total Servicios Ecosistémicos 38
Fuente: UCT 2013
6.3. Cuantificación de servicios ecosistémicos asociados a la cuenca
del río Imperial.
6.3.1.Descripción servicios ecosistémicos.
Teniendo en consideración la identificación realizada por los distintos grupos
consultados, más los criterios mencionados en Metodología (sección 4.2), se
clasificaron y seleccionaron un total de siete servicios ecosistémicos que se
describen a continuación:
Servicio Provisión de agua
Respecto a la provisión de agua como servicio ecosistémico, es en una cuenca
hidrográfica donde se conjugan todos los procesos que regulan la oferta de este
servicio ecosistémico. Por lo tanto, la estructura, funcionamiento y estado de
conservación de la cuenca determinarán el bienestar logrado en cada una de las
actividades que demanda el servicio.
En orden de importancia, las variables que impactan la oferta del servicio
ecosistémico Provisión de Agua en cuencas forestales son: a) las precipitaciones que
las abastecen (tipo, cantidad, intensidad, estacionalidad y variabilidad); b) su
geomorfología y geología (área de drenaje, pendiente, tipo y profundidad de suelo,
etc.) que almacena y conduce el agua de las precipitaciones hacia las napas
freáticas, acuíferos, arroyos, ríos, lagos, etc.; y c) su cobertura vegetal así como el
uso del suelo y su manejo que cambia las tasas de evapotranspiración modificando
los caudales de flujo base y punta.
El servicio Provisión de agua se deriva de la función ecosistémica de almacenaje y
retención de agua (de acuerdo a Costanza et al., 1997).Esta función se realiza en
las cuencas hidrográficas mediante los embalses y acuíferos donde el agua se
almacena proveyendo los diversos servicios de suministro de agua:
Agua Potable: agua que cumple con los requisitos físicos, químicos, radioactivos y
bacteriológicos establecidos por la norma NCh 409-2005
Agua para Agricultura: agua que cumple con los requisitos físicos, químicos y
bacteriológicos establecidos por la norma NCh-1333/78

Servicio de Regulación
Depuración y regulación de contaminantes
De acuerdo a Costanza et al. (1997), este servicio, deriva de la función ecosistémica
―almacenamiento, ciclos naturales y adquisición de nutrientes y contaminantes‖, y
que ha sido clasificado como de regulación y purificación del agua para asegurar el
recurso hídrico respecto al uso y consumo humano. La purificación se basa en las
propiedades físicas y biológicas que caracterizan a los ecosistemas, en particular el
tiempo de residencia del agua en los diferentes componentes ambientales de las
cuencas hidrográficas (lagos, ríos, estuarios, humedales, etc.), lo cual permite la
remoción y procesamiento de los contaminantes, materia orgánica y exceso de
nutrientes mediante las interacciones entre los diferentes componentes biológicos
(microorganismos, vegetación y otros).
Hábitat para la regulación del ambiente biótico:
TEEB (2010) y Haines-Young & Potschin (2013) señalan que este servicio abarca el
hábitat para la mantención de los ciclos biológicos vitales (e.g.: polinización), del
pool genético de especies (e.g.: dispersión de semillas) y el control de especies
exóticas (e.g: mecanismos de control biológicos). Los ciclos biológicos son
regulados a través de la interacción entre las especies y su ambiente físico. Es decir,
generalmente estos ciclos pueden mantenerse debido a que los organismos
permanecen integralmente asociados a su hábitat circundante. Procesos como la
polinización son cruciales para la agricultura mundial y la producción de alimento
asociada. Las pestes, enfermedades o la presencia de especies exóticas son
reguladas a través de la presencia de predadores y parásitos, así como también por
mecanismos de defensa en presas. En el corto plazo este proceso suprime o
minimiza el daño ocasionado por la introducción de especies exóticas o
enfermedades e incrementa la salud del ecosistémica, mientras que en el largo
plazo mantiene el equilibrio ecológico entre las especies.

Servicio Cultural
Turismo: Número de atractivos y servicios turísticos
De acuerdo a lo señalado en la Ley 20.423 (2010) los atractivos turísticos son
elementos determinantes para motivar, por sí solos o en combinación con otros, la
elección del destino de la actividad turística, mientras que los servicios turísticos se
refiere a la infraestructura (Chhetri 2006). La presencia de estos elementos en el
espacio geográfico revela en gran parte la oferta del ―servicio cultural turismo‖ ya
que son indicadores de la actividad y la oferta turística que se desarrolla en los
ecosistemas presentes en el paisaje.
Sitios Culturales y Arqueológicos
La presencia de sitios de carácter cultural (religioso, espiritual, natural) representan
la existencia del patrimonio histórico y cultural de una determinada sociedad. Estos
espacios pueden estar asociados a elementos naturales y no naturales del paisaje.
Específicamente para el territorio Chileno, existen sitios que poseen una
significación histórico-cultural vinculado a las etnias indígenas, como la cultura
Mapuche. Dentro de la cosmovisión Mapuche, estos lugares albergan las
manifestaciones propias de dicha cultura en contextos espirituales y que reflejan su
relación y valoración con respecto a los elementos naturales de los ecosistemas. Por
otro lado, los sitios arqueológicos constituyen vestigios o testimonios de la
expresión de una determinada cultura y su desarrollo histórico en contextos
territoriales determinados. Estos sitios poseen atributos de ubicación, orientación y
sobretodo función en la cultura.
6.3.2.Indicadores de cuantificación
A continuación se presenta los resultados de la cuantificación de los siete servicios
ecosistémicos seleccionados para la subcuenca del río Quepe (Tabla 0.10), los
cuales se describen en la sección posterior.

Tabla 0.10. Cuantificación de servicios seleccionados en la subcuenca del río Imperial.

Indicador Unidad Valor


Tipo Subtipo de de Fuente
Medición Medición

Consumo de Estadísticas del 40


m3/person
agua por Medio Ambiente
a mensual
habitante INE (2012)
Agua Potable
Disponibilida 85
d de agua m3/person Base de datos
por a mensual DGA, SISS.
habitante

Censo 11,93
Agua para Superficie
Provisión Km2 Silvoagropecuari
Agricultura bajo riego
o (2007)

Agua para 49.766.402


Indicadores
industria
Estadísticos,
(forestal,
Agua para Generación
acuícola,
producción m3/anual Anual de energía
lecherías,
industrial eléctrica anual
procesamient
por regiones,
o de
INE (2012)
alimento)

WQI y N° Río Quepe


Depuración y
ríos con calidad
Regulación de Calidad de Debels et al.
rangos de regular.
Contaminante agua (2005)
calidad de
s
agua

Regulació Sitios 626,5 km2


n Prioritarios para
Hábitat para la Conservación
la regulación de la
Superficie Km2
del ambiente Biodiversidad
biótico (MMA) y
Superficie Areas
Prot.
SERNATUR Comuna
2012; Turismo, Vilcún: 14
transporte y
Comuna P.L.
comunicaciones
Número de N° Casas: 5
(Compendio
atractivos atractivos (Ruta del
estadístico
turísticos turísticos Artesano
Regional 2012,
Mapuche)
INE);
Estadísticas
Municipales
Turismo
SERNATUR COMUNA
2012; Turismo, VILCUN
Cultural transporte y Alojamiento:
comunicaciones 28;
Número de N°
(Compendio Alimentación:
servicios servicios
estadístico 9 restaurant
turísticos turísticos
Regional 2012, y 1 cafetería
INE);
Estadísticas
Municipales

SSC
N° de
Sitios Mapuche: 25;
N° de Sitios Sitios
Culturales / SERNATUR 2012 Sitios
subcuenca subcuenca
Arqueológicos Arqueológicos
Quepe
:3

Fuente: UCT 2013

Servicio de Provisión
Agua Potable
Consumo de agua potable: El consumo de agua potable en la subcuenca del río
Quepe es de 40 m3 por persona (promedio mensual). Este hace referencia al
consumo de agua potable urbana y rural (INE 2011c).
Disponibilidad de agua potable:El total de agua disponible en la subcuenca del río
Quepe es de 85 m3 por persona (promedio mensual) (DGA 2004; INE 2011c). Este
valor es un 53% más alto que el consumo de agua, y por ende existen suficientes
recursos hídricos para satisfacer la demanda en la subcuenca.
Superficie bajo riego
La superficie total bajo riego en la subcuenca del río Quepe es de 11,93 km2 (INE
2007), en la cual un 80% de esta superficie posee sistemas de tipo mecánico mayor
y el porcentaje restante de tipo microriego.
Agua para producción industrial
El total de agua disponible para la industria forestal, acuícola, lecherías,
procesamiento de alimento, entre otros, es de un total de 49,76 millones de m3
anual.

Servicio de Regulación
Depuración y regulación de contaminantes
De acuerdo al cálculo del índice WQI, la calidad de agua del río Quepe en todo su
recorrido en la subcuenca es de tipo ―regular‖. Al establecer una comparación con
otros cursos hídricos de la cuenca del río Imperial, se observa que los ríos ubicados
en la sección alta de la cuenca, cumplen con una condición en su mayoría de tipo
―regular‖, con algunos sistemas hídricos categorizados con ―buena‖ calidad de sus
aguas. Por otro lado, la mayoría de los ríos situados en la cuenca están catalogados
como ―mala‖ calidad y se ubican principalmente en la sección media y baja de la
cuenca del río Imperial (Figura 0.4). En total, el río Quepe y sus tributarios tienen
un total de 20 ríos/esteros de calidad ―regular‖, los cuales representan un 42,5%
del total de ríos respecto a la cuenca del río Imperial: río Calbuco, estero El Seco,
estero Curaco, río Codihue, estero Puello y estero Boroa. Río Cautín y sus
tributarios: estero Caracoles, estero El Claro, estero Nanco, estero Pichuma, estero
Lefuco, río Indio, río Dillo, río Rariruca, río Peupeu, estero Dollinco, estero Collin,
estero Curilco, estero Quintrilpe, estero Truf-Truf y río Quepe.
Hábitat para mantención de ciclos biológicos
En la sección alta de la subcuenca se encuentra situado parte el Parque Nacional
Conguillío (ASPE), abarcando un área total de 626.5 km2 dentro de la subcuenca.
Esta área protegida es de gran importancia para la conservación de las especies de
flora y fauna asociadas al ecosistema de bosque nativo, la cual posibilita la
mantención de ciclos biológicos esenciales para la continuidad de las especies
asociadas (polinización, reproducción, interacciones tróficas, entre otros).
Figura 0.4 Cartografía Calidad de agua de los cursos hídricos presentes en la cuenca del río
Imperial y expresión cartográfica del índice WQI entre estaciones de monitoreo.

 Servicio Cultural

 Turismo

Número de atractivos turísticos: Los atractivos turísticos registrados en la


subcuenca suman un total de 19. Existen 14 de estos atractivos situados en la
comuna de Vilcún, los cuales están compuestos principalmente por elementos
naturales del paisaje, tales como el P.N. Conguillío, Volcán Llaima, Laguna Quepe,
glaciares, entre otros (Tabla 0.11). En la comuna de Padre Las Casas existen 5
atractivos turísticos, los cuales conforman parte de la Ruta del Artesano Mapuche,
los cuales están constituidos por sitios de artesanía en piedra, greda, textil y
servicios culinarios típicos mapuches: Cestería sector Codihue ―Traiwes‖, artesanía
en piedra ―Monteros‖, alfarería sector roble huacho ―Metawes‖, artesanía textil
―María Mena‖ y gastronomía típica sector ―Cunco Chico‖.
Tabla 0.11. Atractivos turísticos presentes en la subcuenca del río Quepe.
Atractivos Turísticos
Parque Nacional Conguillío
Volcán Llaima
Laguna Quepe
Glaciares
Bosques Araucarias Milenarias
Flora y Fauna Nativa
Santuario Religioso (San Sebastián)
Cultura Mapuche
Rio Quepe
Rio Collín
Rio Vilico
Rio Vilcún.
Rio Codihue
Rio Cubileo

Número de servicios turísticos: Se registraron un total de 38 servicios turísticos


para la subcuenca del río Quepe. Estos servicios están divididos entre 28 sitios de
alojamiento, 9 sitios de alimentación y 1 cafetería. Todos estos sitios están
distribuidos principalmente en la comuna de Vilcún (Tabla 0.12).

Tabla 0.12 Servicios turísticos presentes en la subcuenca del río Quepe.


Nombre Alojamiento Camping Picnic Alimentación

El Gringo 2 Cabañas x x x
El LODE del Rey 1 Cabaña x x x
El Medina 2 Cabañas 1 x x Restaurant
Hospedaje
Centro deportivo Santa x x x x
Marta
Etnoturismo 1 Hostal x x x
Weupuuuule
Turismo rural Rayen-co 5 Cabañas x x x
Centro turístico Water 2 Cabañas x x x
Slide Park
LODE Volcanes de la 1 LODE x x x
Araucanía
Entre Volcanes 4 Cabañas x x x
Agroturismo Millantu x x x x
Centro de SKI los 1 Refugio x x Cafetería
Paraguas
Centro de SKI las 2 Refugios y 2 x x Cafetería
Araucarias Edificios
Piscina Los Delfines 1 Hospedaje x x x
Quincho el Llaima 2 Cabañas x x x
Parrillas Ojo del Agua x x x Restaurant
Restaurant Sol de x x x Restaurant
Genaro
Restaurant La Terraza x x x Restaurant
Cafetería Vista al Llaima x x x Restaurant
Restaurant Camino x x x Restaurant
viejo
Restauran Siete x x x Restaurant
Espigas(Water Slide
Park)
Restaurant El Llaima x x x Restaurant

Sitios Culturales/Arqueológicos: En la subcuenca existen actualmente un total de 28


sitios culturales y/o arqueológicos, de los cuales 25 son sitios de significación
cultural mapuche y 3 de ellos son sitios arqueológicos (dos cementerios cerámicos y
un petroglifo). La mayoría de estos sitios están localizados en la comuna de Padre
Las Casas, mientras que una cantidad reducida en la comuna de Vilcún (Tabla
0.13).

Tabla 0.13 Sitios de significación cultural Mapuche en la subcuenca del río Quepe.

COMUNA COMUNIDAD DESCRIPCIÓN


PADRE LAS C. Wuinkulche Casa lonko
PADRE LAS C. Llinquilafquen Laguna
PADRE LAS C. Hueche Montero Laguna
PADRE LAS C. Malalcahuello Menoco
PADRE LAS C. Malalcahuello Menoco
VILCUN Juan Cariman Menoco
VILCUN Juan Cariman Menoco
PADRE LAS C. Pelehue Ngillatue
PADRE LAS C. Juan Quintramil Ngilltatue
PADRE LAS C. Prado Huichahue Nguillatue
PADRE LAS C. Cunco Chico Nguillatue
PADRE LAS C. Pichi quepe Nguillatue
PADRE LAS C. Antonio Hueche Nguillatue
PADRE LAS C. Juan Mariqueo Nguillatue
PADRE LAS C. Chapod Nguillatue
PADRE LAS C. Rofue Nguillatue
VILCUN Juan Cariman Nguillatue
PADRE LAS C. Chapod Rehue
PADRE LAS C. Cunco chico Rehue de machi
PADRE LAS C. Antonio Hueche Rehue Machi
PADRE LAS C. Antonio Hueche Rehue Machi
PADRE LAS C. Chapod Rehue machi
PADRE LAS C. Antonio Hueche Ruca cultural
PADRE LAS C. Winkulche Trayenco
PADRE LAS C. Wuinkulche Trayenco

6.4. Valorización económica de servicios ecosistémicos en la


subcuenca del río Quepe
6.4.1.Resultados modelo CU1
Para estimar el valor total de una hectárea dentro de la cuenca considerando el
aporte a la provisión de agua, regulación hídrica y paisaje, se seguirá el
procedimiento descrito en Moreno (2011) cuyas ideas básicas son las siguientes.
Mediante una serie de cálculos se evalúa el aporte al ecosistema de una zona
natural delimitada, incluyendo no sólo el relativo al crecimiento y manejo de la
masa forestal, sino también el aporte retenido en productos considerados como
servicios ambientales no tangibles.
La Tabla 0.14 indica el valor por hectárea de la cuenca del Río Imperial como
prestador de servicio ecosistémico considerando una inversión de planta básica de
tratamiento de agua, además de bonificaciones contempladas en Ley 20.283 para el
manejo en renovales de bosque nativo.

Tabla 0.14. Valor como prestador de servicios ecosistémico cuenca Río Imperial.
Caudal Tratamiento VAN (US$)/ha VAN (US$)/ha VAN (US$)/ha VAN (US$)/ha
mᶟ/seg Sin inversión con inversión Sin inversión + Ley 20283 Con inversión + Ley 20283
1 2.340 2.988 4.654 6.997
10 8.710 10.710 15.432 21.065
50 23.001 27.984 36.712 47.908
100 34.331 42.671 52.910 69.871
500 88.249 121.943 150.633 190.886
1.000 136.245 175.008 230.001 299.582
Fuente: UCT 2013
6.4.2. Modelo bioeconómico
Ordenación de ecosistemas: bienes y servicios comercializables y no
comercializables
Ciertos tipos de bienes, llamados comercializables, consiguen traspasar fronteras a
un costo insignificante o, por lo menos, recompensados. Un ejemplo de esto pueden
ser los commodities (agrícolas y mineros) negociados a través del comercio
internacional. En contrapartida están los tipos de bienes no-comercializables los
cuales solo logran traspasar fronteras a un costo prohibitivo. Por ejemplo, ningún
consumidor racional importaría un barbero para cortar su barba (Södersten y Reed
1994).
En general, los bienes económicos caen en la categoría de productos
comercializables; los servicios en la categoría no comercializables. Bajo esta
definición encontraríamos que los servicios ecosistémicos prestados por una cuenca
hidrográfica son servicios no comercializables, sin embargo la comunidad científica
mundial ha establecido que la conservación de la biodiversidad sin dejar de ser un
servicio en sí, debe ser incorporada dentro de las fronteras para convertirse en un
objeto de cambio. Tampoco se trata de mover productores y consumidores. Más
bien, es el servicio de la conservación y preservación de la biodiversidad biológica,
como por ejemplo, uso sustentable del agua y conservación de corredores
biológicos.
En realidad son estos servicios los que cruzan fronteras a un coste cero, aunque la
rentabilidad económica de bienes y servicios resultantes no es nula en lo absoluto.
Así, a pesar de algunas carencias conceptuales, el manejo sustentable de una
cuenca se ajusta a una definición más general del ―comercio de servicios".

Estrategias para la política climática


Las fuentes de producción forestal, se siguen clasificando de la manera más
convencional, es decir en dos grandes categorías: a) las plantaciones forestales o
bosques plantados, y b) los bosques naturales o bosques nativos. La primera
permite examinar la estrategia de mitigación, que incluye forestación y
reforestación (según el IPCC - forestación y reforestación) y, más recientemente, el
conjunto de técnicas de manejo forestal conocida como la ordenación forestal
sostenible dentro de la cual se encuentra el manejo de cuencas hidrográficas
(Gestión Forestal Sostenible).
Todos estos métodos son favorecidos por el MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio)
del Protocolo de Kyoto. Además, la categoría de bosques nativos se alinea con la
estrategia de conservación, recientemente propuesto por la FAO, pero no incluidos
en el MDL. Dado que los bosques dentro de una cuenca constituyen una alternativa
protección ecosistémica, la aplicación de una normativa que regule la utilización
(consumo o manejo) antropogénico del servicio biológico de agua (biocapacidad)
que proporcionan los bosques.
Biodiversidad
En la actualidad la explotación racional de los recursos naturales se ha
incrementado considerablemente; sin embargo, en las explotaciones forestales
siguen detectándose, consecuencias negativas sobre la biodiversidad dentro del
bosque. Ello implica que, aunque el concepto de desarrollo sostenible sea recurrente
y de conocimiento mundial en todos los ambientes políticos, académicos y
científicos, aún no se ha internalizado en términos prácticos su verdadero
significado.
La biodiversidad es un estabilizador ecológico dentro del contexto de desarrollo
sostenible, diversidad se traduce, variedad de especies y genes, lo que hará que los
sistemas biológicos tengan mayor capacidad de mantener la integridad de sus
relaciones básicas.
Es esta capacidad de los sistemas biológicos la que asegura su permanencia a lo
largo del tiempo. Es por esta razón que la conservación de la biodiversidad debe ser
considerada como un elemento esencial de cualquier propuesta de desarrollo
sostenible y esto incluye el manejo integrado de cuencas hidrográficas (Holling,
1994; Claro et al., 1996).
La importancia de la conservación de la biodiversidad en cuencas hidrográficas
desde el punto de vista ecológico, se basa en que ésta mantiene el equilibrio de
funciones vitales para la vida de las especies, incluyendo al ser humano. Además
desde el punto de vista socioeconómico, ésta brinda el sostén en términos de
materias primas para procesos productivos y bienes para el consumo además de ser
fuente de servicios ambientales.
No existe una definición y clasificación única sobre los servicios ecosistémicos,
algunos autores plantean que funciones ambientales y servicios ambientales son
términos equivalentes, y otros como Hueting (1990) señalan lo contrario. Dentro de
esta disparidad de criterios, la definición más aplicada es la que señala un bien
ambiental como un producto de la naturaleza directamente aprovechado por el ser
humano, las funciones ambientales o ecológicas como las distintas formas de uso de
la naturaleza por los seres humanos, y servicios ambientales como la potencialidad
de estos productos de ser usados por el ser humano para su propio bienestar.
Autores como De Groot (1992) consideran que los ecosistemas proveen solamente
funciones reguladoras, productivas, portadoras e informativas.
La Fuente: Adaptada de Barrantes 2001.

Figura 0.5 muestra en forma esquemática los servicios que presta la biodiversidad
en las tres dimensiones: genes, especies y ecosistema.
Regulación de gases

Regulación de clima

Regulación de disturbios

Ecosistema Regulación hídrica

Oferta y calidad de agua

Especies Retención de sedimentos

Formación de suelos
Genes
Reciclado de nutrientes y fertilidad del
suelo

Tratamiento de residuos
Polinización
Refugio de especies
Control Biológico
Materia prima y producción de
Recurso genético alimentos
Servicios Farmacéuticos

Materia prima Recreación


Materia prima y
Fuente: Adaptada de Barrantes 2001.

Figura 0.5. Estructura analítica para los servicios que ofrece la diversidad biológica al
sistema económico y social.

El agua
El agua considerado como insumo de producción es consumido por distintas
actividades económicas en sus respectivos procesos productivos. Su caudal está
medido en (m3/seg) por el cual se debería pagar un precio específico. La variada
utilización del permite que el comprador del bien pueda aplicarlo en lo que más le
interesa, como lo señalan Barrantes y Castro (1999a).

6.4.3.Metodología del Análisis Bioeconómico


El método de manejo bioeconómico que se pretende seguir presenta como función
objetivo el valor actual del máximo beneficio económico y biológico, las etapas de
dicho análisis son las siguientes:
Evaluación económica
Uno de los objetivos de esta investigación plantea la posibilidad de obtener
beneficios económicos a partir de un manejo de una cuenca, los productos
considerados como meta productiva serán provisión de agua, regulación y
mantención y cultura.
Para esta evaluación económica se consideraran las bonificaciones obtenidas por la
Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, se
consideraron las especies de mayor interés y valor económico como son el Roble,
Coigüe y Raulí, dadas sus características madereras y su presencia en la cuenca
estudiada. Para un mejor análisis se tuvo en cuenta el uso que se les da a las
maderas de estas tres especies, tales como:
Roble: Se emplea en estructuras de edificios y puentes, durmientes, postes de
alumbrado, estacas para cerco, estructuras y cubiertas de embarcaciones,
carpintería y ebanistería.
Raulí: Su aplicación es muy variada en mueblería y toda clase de construcciones,
puertas, tejuelas, chapas, tallados, embarcaciones, tornería, artesanía, otros,
motivo por el cual ha sido intensamente explotada.
Coigüe: Es excelente para toda clase de construcciones mayores: puentes, muelles,
estanques, otros. Por su dureza es muy adecuada para pisos, parquets, cubiertas de
mesa, tonelería y mueblería.
Se considera en este estudio para todas las especies de este tipo forestal el uso
energético mediante la fabricación de leña y carbón vegetal.

Valor de la cuenca considerando servicios ecosistémicos


Es la fórmula (2) la que en definitiva permitirá determinar el valor de la cuenca
considerando los siguientes servicios ecosistémicos:
Provisión: a) Nutrición b) Abastecimiento de agua c) Materiales bióticos d) Energía.
Regulación y mantención: a) Regulación del ambiente biofísico b) Regulación del
flujo o caudal c) Regulación fisicoquímica d) Regulación del medio.
Cultura: a) Uso no físico del ecosistema b) Representaciones intelectuales de los
ecosistemas.
Para la estimación del valor total de la cuenca como prestador de servicios
ecosistémicos solo se han considerado los valores de uso de cada servicio y como
ingreso especial los contemplados en la Ley 20.283. Así tenemos que:

VAN=  I (t )eit   CI eiI  Pmi 1 (e i  e in )  Rci 1 (e i  e in )  K I  Gi1 (1  eit )   Ys e is (1  e it ) 1
1 2

 I s 

Dónde:
G = Representa los pagos anuales de explotación.

CI = Cobros derivados del manejo contemplados en Ley 20.283.

Ys = Pagos derivados de los trabajos silvícolas.

Pm= Provisión m
Rc = Regulación c
K I = Cultura I

I 1 , I 2 ,..= Representan los años elegidos para realizar el manejo.


s 1 , s 2 ,.. = Representan los años en que se realizan actividades silvícolas

La Tabla 0.15 indica costo de actividades asociadas a actividades de manejo de


renovales de roble-raulí-coigüe.

Tabla 0.15 Actividades y costos asociados a manejo de renovales de roble-raulí-coigüe

Egresos Establecimiento

Costo asociado
Roce mecanizado 623 US$ / ha
Plantación 712 US$ / ha
US$ / ha (1300
Plantas 462 plantas/ha)
Laboreo 267 US$ / ha
Control de maleza 80 US$ / ha
Plan de Manejo 125 US$
Mantención de camino 89 US$ / ha
Alcantarillas 18 US$ / ha
Costos anuales 42 US$ / ha/ año
Inversión planta de tratamiento aguas 126704 US$

Ingresos Cosecha Forestal


Producto
Trozo 1 US$ / pulgada
Metro ruma 22 US$ / metro ruma
Leña 15 US$ / metro cúbico
Bonificación/forestación especies nativas (Y1) 1015 US$ / ha
Bonificación/manejo bosque nativo (Y2) 943 US$ / ha
Bonificación/conservación biodiversidad (Y3) 605 US$ / ha

Otros
Tasa de descuento 10%
Fuente: UCT, 2013
La Tabla 0.16, representa valores cancelados por la Corporación Nacional Forestal
por concepto de bonificación por forestación y reforestación en bosque nativo.

Tabla 0.16. Valores asociados a bonificación por forestación y reforestación

Costo (ha) (N/ha) Valor (US$/ha)

Enriquecimiento 830 606


Forestación 1250 916
Administración Anual 54
Fuente: UCT, 2013

6.4.4. Resultados modelo CU2


Al aplicar la metodología expuesta y considerando como objetivo principal para este
trabajo la determinación del valor de una cuenca como prestador de servicios
ecosistémicos, definiendo sobre el escenario de una inversión en planta de
tratamientos de agua, dos sub escenarios, uno sin subvenciones o bonificación
alguna y otro considerando subvenciones estatales.
Es de esta forma se obtuvieron los resultados que se muestran en las Tabla 0.17,
Tabla 0.18, Tabla 0.19. Las subvenciones consideradas para los cálculos de
valorización son las que se encuentran vigentes en Chile al año 2011, estos montos
dependen del tipo de intervención y superficie a intervenir.
Este estudio se acerca a un verdadero y total aprovechamiento del potencial
productivo de las cuencas hidrográficas y los bosques autóctonos que la gran
mayoría de ellas poseen.
El aprovechamiento ambiental de una cuenca no solo se refiere a su conservación y
preservación, sino que también a la capacidad de intervenirla de manera
sustentable mediante el diseño de un plan de manejo que considere otros beneficios
indirectos que entregan las masas boscosas que integran este ecosistema.
En este sentido, es el Estado el que tiene un papel decisivo, ya que para el pequeño
propietario agrícola la explotación directa dentro de una cuenca, como la agricultura
intensiva y extracción de madera, el destinar la tierra a otros usos, el reemplazo de
bosque nativo por plantaciones, incluso el abandono del bosque sin uso, son
actualmente alternativas más rentables que la valorización de los servicios
ecosistémicos de la cuenca.
La tasa de descuento financiera aceptable para valorización de ecosistemas es del
10%, aunque llegar al 12% sería lo óptimo, esto indica que a pesar de sus altos
costos de intervención esta alternativa socioeconómica para propietarios agrícolas
es viable.
En un contexto de bonificaciones, las rentabilidades tanto absolutas como relativas
suben considerablemente, indicando con esto que la inversión es viable (VAN
positivo y TIR superior a la tasa de descuento) indistintamente la tasa de
descuento. La consideración de bonificaciones convierte el manejo de cuencas en un
aprovechamiento productivo con respecto a productos tradicionales. No obstante, su
atractivo económico aún es muy inferior al de explotación tradicional de una cuenca.
Sin duda las bonificaciones contempladas en la Ley 20283 harán posible obtener del
manejo de cuencas hidrográficas una rentabilidad más alta que les permita competir
en términos financieros con usos agrícolas alternativos y especies de crecimiento
rápido o medio.

Tabla 0.17 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de provisión de agua.

ESCENARIO DE GESTIÓN DE CUENCA

Con Bonificación
Sin Bonificación
LEY 20283
PROVISIÓN DE AGUA
Caudal Inversión Caudal
Inversión VAN
promedio promedio
VAN US$/ha
(m3/seg) (m3/seg)
US$/ha
Nutrición 235,75 543.000 235,75 498.000
Sustentable

Abastecimiento
Manejo

235,75 870.096 235,75 800.009


de Agua
Materiales
235,75 1.102.000 235,75 897.600
Bióticos
Energía 235,75 2.876.000 235,75 1.256.000
Fuente: UCT, 2013

Tabla 0.18 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de regulación y mantención.

ESCENARIO DE GESTIÓN DE CUENCA

Con Bonificación
Sin Bonificación
REGULACIÓN Y LEY 20283
MANTENCIÓN
Caudal Inversión Caudal
Inversión VAN
promedio VAN promedio
US$/ha
(m3/seg) US$/ha (m3/seg)
Manejo
Susten

Regulación del
table

ambiente 235,75 435.672 235,75 386.766


biofísico
Regulación del
235,75 498.650 235,75 439.754
Flujo o caudal
Regulación
235,75 500.543 235,75 472.951
fisicoquímica
Regulación del
235,75 567.234 235,75 534.223
medio
Fuente: UCT, 2013

Tabla 0.19 Valor ecosistémico de la cuenca como servicio de cultural.

ESCENARIO DE GESTIÓN DE CUENCA

Con Bonificación
Sin Bonificación
LEY 20283
CULTURA
Caudal Inversión Caudal
Inversión VAN
promedio VAN promedio
US$/ha
(m3/seg) US$/ha (m3/seg)
Sustentable

Uso no físico del


235,75 376.592 235,75 302.887
Manejo

ecosistema
Representaciones
intelectuales de 235,75 - 235,75 -
los ecosistemas
Fuente: UCT, 2013

6.4.5.Comentarios generales
Existe una necesidad de diseñar modelos de valoración de los servicios ambientales.
Chile hoy se encuentra trabajando y diseñando una estrategia para combatir el
cambio climático. Desde esta perspectiva el manejo sostenible de cuencas
hidrográficas se presenta como una de las nuevas alternativas económicas,
ecológicas y sociales para países de América Latina.
A nivel local en el tema legislativo, se puede señalar que a pesar que la Ley 20.283
de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, promulgada en Chile en el
mes de julio de 2008, contempla las bonificaciones por manejo forestal en terrenos
pertenecientes a todo tipo de propietarios, los montos aquí contemplados no
influyen significativamente en el cálculo del valor ecosistémico total de una cuenca
hidrográfica.
Es de mucha importancia lograr diseñar un trabajo de desarrollo estratégico en
Chile, que permita afrontar de mejor manera los nuevos desafíos de la gestión
sostenible de cuencas.
6.5. Parámetros críticos y valores de referencia en concentración
que determinan el nivel de alteración, degradación y/o pérdida de
algún servicio ecosistémico asociado al recurso hídrico y que derivan
de la conservación del bosque nativo.

6.5.1.Protección servicios ecosistémicos proporcionados por la subcuenca


del río Quepe versus Norma Secundaria de calidad de agua de la cuenca del
río Imperial.
Se determinó cómo los valores de la Norma Secundaria de Calidad de Agua (NSCA)
protegen los distintos servicios ecosistémicos asociados a las actividades
económicas-productivas de la cuenca. En el análisis se plantearon escenarios donde
los parámetros de la NSCA son modificados en un período de 10 años y se estiman
los efectos sobre los servicios ecosistémicos vinculados a la productividad. El
análisis consideró dos etapas esenciales:
Identificación y Cuantificación de servicios ecosistémicos: en esta etapa se
establecen los pasos metodológicos básicos para la identificación y cuantificación de
servicios ecosistémicos. En ella se consideran el análisis espacial, los criterios de
selección, indicadores y la cuantificación de ellos.
Norma Secundaria de Calidad de agua: en esta etapa se seleccionan los parámetros
significativos de la Norma según las actividades económicas de la cuenca, selección
de los valores de referencia de la Norma y los escenarios potenciales de acuerdo al
detrimento o protección del servicio ecosistémicos.

6.5.2.Servicio ecosistémico de provisión de agua potable versus NSCA.


El análisis de los parámetros de la Norma Chilena 409 para agua potable muestra
un total de 45 parámetros que rigen la calidad del agua para consumo humano. De
estos parámetros solamente 13 de ellos son concurrentes con los parámetros
propuestos en la NSCA, estos corresponden a, Cloruros (mg/l), Manganeso (mg/l),
Hierro (mg/l), Magnesio (mg/l), Nitratos (mg/l), PH, Sulfato (mg/l), Zinc (mg/l),
Arsénico (mg/l), Cobre (mg/l), Mercurio (mg/l), Plomo y Residuo sólido filtrable
(SST) (mg/l). La comparación de los valores de concentración, para estos
parámetros, entre la NCh 409 y la NSCA muestra que 11 de los valores propuestos
en la NSCA se encuentran por debajo de los valores de NCh 409. De esta manera, el
servicio ecosistémico provisión de agua potable para los parámetros Cloruros
(mg/l), Manganeso (mg/l), Magnesio (mg/l), Nitratos (mg/l), PH, Sulfato (mg/l),
Zinc (mg/l), Arsénico (mg/l), Cobre (mg/l), Plomo y Residuo sólido filtrable (SST)
(mg/l), se protege con los valores propuestos en la NSCA dado que deja un rango
de incremento de la concentración de éstos parámetros sin sobrepasar la NCh409.
Sin embargo existe 1 parámetro que sobrepasa el valor propuesto por la NCh 409 y
corresponde al hierro, por lo que el servicio ecosistémico provisión de agua potable
se vería afectado por este parámetro, adicionalmente existe otro parámetro
(mercurio) para el cual se considera la misma concentración en ambas normas
(0,001 mg/l) por lo que cualquier variación positiva en el control de la NSCA
afectaría el servicio ecosistémico provisión de agua potable para el parámetro
mercurio.
Si se considera que éstos mismos parámetros se incrementan a través del tiempo a
una tasa del 11% (criterio del crecimiento industrial), las proyecciones de las
concentraciones al año 10 revelan que la concentración alcanzada en 10 de los 12
parámetros no sobrepasa los valores de la NCh 409 lo cual confirma que los valores
de concentración propuestos en la NSCA protegen el servicio ecosistémico en
relación a estos parámetros, la excepción la tiene el hierro, manganeso y mercurio.
En el caso del hierro la concentración propuesta por la NSCA sobrepasa 4 veces el
valor propuesto por la NCh 409 por lo tanto un incremento de un 11% en la
actividad productiva el primer año se sobrepasaría 5 veces el valor de la NCh 409,
del mismo modo para el manganeso un incremento del 11 % provocaría que al año
6 se sobre pase la concentración establecida por la NCh 409, afectando el servicio
ecosistémico provisión de agua potable, del mismo modo para el mercurio, cuya
proyección al año 1 alcanza una concentración del 0,00112 mg/l.
Tabla 0.20 ―filas en amarillo‖ sobrepasando el valor de la NCh 409 esto porque el
valor propuesto en la NSCA es igual al valor de la NCh 409 por lo que cualquier
proyección sobrepasa lo establecido por la NCh 409, en este sentido los valores
propuesto en la NSCA para estos tres parámetros no estaría protegiendo el servicio
ecosistémico
Una segunda aproximación para determinar si la NSCA protege éste servicio
ecosistémico es verificar el máximo valor o percentil 100 encontrado para estos
parámetros, para esta aproximación, se seleccionó la estación de monitoreo ―RIO
QUEPE EN VILCUN‖ y ―RIO QUEPE EN QUEPE‖ los cuales corresponden a las
estaciones de monitoreo ubicadas en la subcuenca del rio Quepe, en el cual se
calculó el máximo de la concentración detectada para esta estación y que además
corresponde al percentil 100 confirmando que 10 de los valores están por debajo de
los valores de NCh 409 a excepción del hierro y mercurio que al igual que la
aproximación anterior sobrepasa lo establecido por la NCh 409, por lo que el valor
propuesto en la NSCA para estos parámetros no estaría protegiendo el servicio
ecosistémico coincidiendo con el análisis anterior, ratificando que para estos
parámetros no se estaría protegiendo el servicio de provisión de agua para consumo
humano (Tabla 0.20 ―celdas en rojo‖).
Tabla 0.20 Parámetros químicos coincidentes entre la NCh409 y NSCA y su proyección de
crecimiento a 10 años.

RIO
Año Año Año Año Año RIO QUEPE
Tipo NCh.409 NSCA Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 QUEPE EN
1 2 3 4 10 EN QUEPE
VILCUN”

Cloruros 5.800 5.115


250.00 7,09 7,090 7,870 8,736 9,697 10,763 11,947 13,261 14,720 16,339 18,136
(mg/l)

Manganeso 0.050 0.060


0,1 0,05 0,050 0,056 0,062 0,068 0,076 0,084 0,094 0,104 0,115 0,128
(mg/l)

Hierro 3.290 1.720


0,3 1,36 1,360 1,510 1,676 1,860 2,065 2,292 2,544 2,824 3,134 3,479
(mg/l)

Magnesio 1.582 1.971


125.00 2,68 2,680 2,975 3,302 3,665 4,068 4,516 5,013 5,564 6,176 6,856
(mg/l)

Nitratos 5.790 0.274


10.00 1,13 1,130 1,254 1,392 1,545 1,715 1,904 2,114 2,346 2,604 2,891
(mg/l)

6.0- 8.300 8.100


PH 6.0-8.5 6.0-8.5
8.5

Sulfato 4.600 7.200


250 2,4 2,400 2,664 2,957 3,282 3,643 4,044 4,489 4,983 5,531 6,139
(mg/l)

Zinc 0.020 0.020


5 0,01 0,010 0,011 0,012 0,014 0,015 0,017 0,019 0,021 0,023 0,026
(mg/l)

Arsénico 0.004 0.004


0,05 0,005 0,005 0,006 0,006 0,007 0,008 0,008 0,009 0,010 0,012 0,013
(mg/l)

Cobre 0.020 0.020


1 0,01 0,010 0,011 0,012 0,014 0,015 0,017 0,019 0,021 0,023 0,026
(mg/l)

Mercurio 0.001 0.001


0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003
(mg/l)
0.050 0.050
Plomo 0,05 0,01 0,010 0,011 0,012 0,014 0,015 0,017 0,019 0,021 0,023 0,026

Fuente: UCT, 2013

6.5.3.Servicio ecosistémico de provisión de agua para actividad agrícola


versus NSCA
Las actividades agrícolas en la sub cuenca rio Quepe presenta a lo menos 10
diferentes cultivos con diferentes niveles de producción y superficie plantada.
La
Tabla 0.21 muestra los 26 parámetros propuestos en la NSCA de la cuenca del río
Imperial y los valores críticos de concentración para los parámetros seleccionados
por cultivo, los cuales no debieran ser sobrepasados debido a los efectos adversos
en los niveles de producción. Además se muestra, en la misma tabla, los valores de
norma en el peor escenario de concentración, independiente del tramo de vigilancia
(columna en amarillo). Los cultivos expuestos a modificaciones en la calidad de las
aguas de la cuenca del río Imperial son aquellos que presentan sistemas de riego,
en este sentido sólo los frutales, praderas y cultivos de papas son regados.
Tabla 0.21 Parámetros de la NSCA y sus umbrales máximos de concentración por cultivo en
la cuenca del río Imperial.+=efecto positivo sobre los cultivos
Cebada Cebada Plantas V.
NSCA Trigo Papa Avena Arveja Flores Frutales Hortalizas
forrajera cervecera forrajera norma
6,5 –
pH suelo <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5 <5.5
8,5
O2
Conductividad >
Ø300 > 300 > 300 Ø300 Ø300 Ø300 Ø300 Ø300 > 300 74,94
(dS/m) 300
Sulfato
Na
Cloruros
300 300 300 500 500 300 180 180 300 7,09
(mg/l)
Ca + + + + + + + + + +
Mg + + + + + + + + + +
K + + + + + + + + + +
Al (mg/l
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 0,5
total)
Cu (ppm) >50 >50 >50 >50 >50 0,01
Boro (mg/l)
Fe (mg/l) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 1,36
Mn 0,05
Zn (mg/l) 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 0,01
Nitrato (mg/l) > 30 > 30 > 30 > 30 > 30 > 30 > 30 > 30 > 30 1,13
Molibdeno 0,01
Níquel (mg/l) 0,01
Arsénico
0,005
(mg/l)
Mercurio
0,001
(mg/l)
Plomo (mg/l) 0,01
Sólidos
Suspendidos 35,65
(mg/l)
Dureza (mg/l
+ + + + + + + + + + 29,14
CaCO3)
RAS 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0-3 0,64
DQO (mg/l) 26,1
Coliformes
Fecales (NMP 1000
100 ml)

Fuente: UCT, 2013


Al analizar los iones y compuestos químicos en solución presentes en el agua de los
cursos naturales de la cuenca en estudio, se encuentran varios que tienen efectos
positivos en el desarrollo de los cultivos en la zona macro sur de Chile. Entre estos
compuestos se encuentran nitrato, compuesto que en general se encuentra
deficitario en los suelos y que es incorporado como fertilizante de manera regular
por los agricultores; los cationes calcio, magnesio y potasio componentes de la
solución de intercambio del suelo y nutrientes de las plantas por lo que su adición al
suelo presentan un efecto positivo en los respectivos cultivos.
En relación a los elementos químicos que pueden afectar de manera adversa el
rendimiento de los cultivos se deben distinguir entre los elementos móviles y los
inmóviles en el suelo. Los primeros presentan la característica de no acumularse en
el suelo debido a una baja interacción con los componentes del suelo y la alta
pluviometría anual de la región. Esto evita que se presenten problemas de
acumulación de sales en el suelo. En esta situación podemos clasificar iones como el
sodio, sulfatos y cloruros. Entre los compuestos no móviles tales como el aluminio,
cobre, cromo, hierro, manganeso y zinc su efecto potencial sobre los cultivos
dependerá de su comportamiento químico en el suelo. Tanto el aluminio como el
hierro se encuentran en abundancia en el suelo y su disponibilidad depende del pH
del suelo. Así a pH bajos (< 5) una mayor proporción de aluminio se encontrará
disponible en la solución del suelo, afectando adversamente el desarrollo de los
cultivos, pero esta situación será independiente de la cantidad de aluminio presente
en el agua, por lo que no se puede atribuir la toxicidad del aluminio a la calidad del
agua salvo que el pH del agua sea el factor que induzca la reducción de pH del
suelo. En el caso del hierro, en suelos con buena aireación, se encuentra como
mineral precipitado, que no produce efecto adverso en el desarrollo de los cultivos.
El cobre y el cromo son los compuestos que se acumulan en el suelo y que pudieran
presentar toxicidad en los cultivos. Sin embargo, el cromo no es un compuesto que
se encuentre habitualmente en el agua y existe mayor probabilidad que sea
incorporado al suelo como elemento traza en los fertilizantes comerciales utilizados
en la agricultura. El cobre, en pequeñas cantidades, es un nutriente requerido por
las plantas pero en altas concentraciones limita severamente el desarrollo de los
cultivos. Debido a su baja movilidad, una vez que el suelo ha alcanzado niveles
críticos es difícil su descontaminación. En el análisis de las concentraciones de cobre
en el agua se observa que está es baja y llegar a alcanzar a valores críticos
requeriría de a lo menos 400 años de riego continuo, por lo que la posibilidad de
tener contaminación por cobre debido a la calidad del agua es baja.
En conclusión la calidad del agua no representa un riesgo para la productividad
agrícola de la zona y la norma secundaria garantiza que esta situación se mantenga
en el tiempo.

6.5.4.Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción


agrícola.
La Tabla 0.22 muestra los niveles de producción de los principales cultivos que se
desarrollan en la comuna de Freire proyectados a 10 años a una tasa de crecimiento
anual del 11%. De manera similar se consideran los parámetros de aluminio,
cloruros y hierro críticos para la producción de los cultivos y su proyección de
crecimiento a 10 años a una tasa del 11% (utilizando el criterio del percentil 100).
El nivel base de concentración (año 1) corresponde al valor propuesto en la NSCA
para los respectivos parámetros, considerando el valor del peor escenario. Además,
en la Tabla 0.22 se hace la transformación de la concentración en mg/l -> mg/kg de
suelo que es finalmente donde se depositan los elementos químicos que llegan
mediante el riego. Los resultados muestran que la concentración tanto del aluminio,
cloruros y hierro no alcanzan a llegar, en 10 años proyectados, a los umbrales
críticos que generarían efectos adversos en los cultivos (ver Tabla 0.22). Por lo
tanto los valores propuestos en la NSCA aseguran la protección del servicio
ecosistémico provisión de agua para el desarrollo agrícola.

Tabla 0.22 Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción agrícola en la
Comuna de Freire (Quepe en Quepe)
a Proyección de crecimiento de la producción agrícola en la comuna de Temuco

Tipo Superficie Producción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
ha (qqm)

Trigo 2.261 67.132 74.517 82.713 91.812 101.911 113.121 125.565 139.377 154.708 171.726 190.616

Papa 127 12.288 13.640 15.140 16.805 18.654 20.706 22.984 25.512 28.318 31.433 34.891

avena 807 22.899 25.418 28.214 31.317 34.762 38.586 42.831 47.542 52.772 58.576 65.020

cebada 110 6292 6.984 7.752 8.605 9.552 10.602 11.769 13.063 14.500 16.095 17.866

Fuente: UCT, 2013

b Proyección de crecimiento de la concentración de los parámetros químicos críticos para la producción agrícola en la comuna de
Temuco

Parámetros NSCA Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Aluminio agua mg/l 0,9 0,9 1,00 1,11 1,23 1,37 1,52 1,68 1,87 2,07 2,30

Cloruros agua mg/l 7,09 7,09 7,87 8,74 9,70 10,76 11,95 13,26 14,72 16,34 18,14

Hierro agua mg/l 1,36 1,36 1,51 1,68 1,86 2,06 2,29 2,54 2,82 3,13 3,48

Aluminio Suelo 2,73 2,73 3,03 3,36 3,73 4,14 4,60 5,10 5,66 6,28 6,98
mg/kg

Cloruros suelo 21,48 21,48 23,85 26,47 29,38 32,61 36,20 40,18 44,60 49,51 54,95
mg/kg

Hierro suelo mg/kg 4,12 4,12 4,57 5,08 5,64 6,26 6,94 7,71 8,56 9,50 10,54

Fuente: UCT, 2013.


6.5.5. Servicio ecosistémico de provisión de agua para actividad acuícola
versus NSCA.
Para el análisis de la actividad acuícola se tomó la producción acuícola de agua
dulce a nivel regional la cual posee una producción total de 5.106 toneladas al año
2010. Los antecedentes indican que 1.655,3 toneladas corresponden a la producción
de trucha arco iris, 3232,5 toneladas a salmón del atlántico, 209,7 toneladas a
salmón plateado y 8,7 toneladas de salmón rey (Sernapesca, 2010). La Tabla 0.23
muestra los 26 parámetros propuestos en la NSCA de la cuenca del río Imperial y
los umbrales de concentración críticos para los parámetros seleccionados para la
actividad acuícola (producción de smolt y alevín), que no debieran ser sobrepasados
debido a los efectos adversos (crónicos y/o agudos) en los niveles de producción.
Además, se muestra en la misma tabla los valores de norma en el peor escenario de
concentración, independiente del tramo de vigilancia (columna en amarillo), además
se realiza una comparación con las estaciones de la NSCA en donde se concentra la
mayoría de los centros de cultivo de la cuenca. Cabe hacer notar que en la Tabla
0.23, los valores en color rojo sobrepasan los umbrales de concentración para el
aluminio, hierro y manganeso. Los valores propuestos en la norma corresponden a
las estaciones localizadas en las comunas Vilcún y Quepe de la subcuenca del río
Quepe: las pisciculturas Lleuque, Cherquenco y San Patricio se ubican aguas arriba
de la estación Quepe en Vilcún
La calidad del agua utilizada en la actividad de piscicultura debe cumplir con un
mínimo de propiedades físicas, químicas y biológicas para el buen desarrollo de los
organismos acuáticos. Entre los parámetros de mayor importancia en las diferentes
etapas de los cultivos se pueden mencionar la T°, pH, oxígeno disuelto, CO2,
alcalinidad, dureza y una serie de metales. La NSCA coincide en estos parámetros
de importancia con el oxígeno disuelto, pH, metales y fosfatos (Tabla 0.23). Las
relaciones complejas entre los componentes químicos del agua son los que
determinan la calidad de agua requerida para la actividad acuícola. Por ejemplo, el
oxígeno no debiera estar por debajo de los 5 mg/l y el CO2 no debiera superar los
10 mg/l. Estos gases son factores que determinan particularmente el buen
desarrollo de los peces en sistemas de cultivos, específicamente el CO2 juega un
papel importante en el pH del agua participando en el sistema de buffer. El CO2
puede estar presente en el agua en tres diferentes formas, como CO2 libre, como
bicarbonato (HCO3) y como carbonato (CO3-) las cuales son dependientes del pH.
La acidificación del agua permite una mayor biodisponibilidad de los metales
disueltos pudiendo llegar a niveles de peligrosidad. Bajo condiciones de disminución
del pH acuático, los metales pesados pasan a formas iónicas que son más fáciles de
absorber por los peces y otros organismos (García 2002).
Tabla 0.23 Parámetros de la NSCA y sus umbrales máximos en los cultivos de salmonídeos
de la cuenca del río Imperial. Estaciones NSCA: Quepe en Vilcún.
NSCA Smolt Alevín Valor Norma mayor valor Valor Norma Quepe
propuesto en Vilcún
pH 6,5 – 6,5 – 6,5 – 8,5 6,5 – 8,5
8,5 8,5
O2 (mg/l) >5 >5 9,82 11,12
Conductividad 74,94 63
Sulfato <50 <50 2,4 1
Na 5,89 4,8
Cloruros 10-20 10-20 7,09 3,53
Ca 4-160 4-160 7,26 4,95
Mg (mg/l) <15 <15 2,68 1,46
K 1,41 1,17
Al (mg/l) <0,01 <0,01 0,5 0,5
Cu (mg/l) <0,006 <0,006 0,01 0,01
Boro (mg/l) 1 1
Fe (mg/l) <0,15 <0,15 1,36 0,2
Mn (mg/l) <0,01 <0,01 0,05 0,01
Zn <0,005 <0,005 0,01 0,01
Nitrato 0-400 0-400 1,13 0,04
Molibdeno 0,01 0,01
Níquel (mg/l) <0,1 <0,1 0,01 0,01
Arsénico (mg/l) <0,05 <0,05 0,005 0,001
Mercurio (mg/l) <0,02 <0,02 0,001 0,001
Plomo (mg/l) 0,01 0,01
Sólidos Suspendidos <80 <80 35,65
(mg/l)
Dureza (mg/l CaCO3) >100 >100 29,14 18,4
RAS 0,64 0,47
DQO (mg/l) 26,1 11,48
Coliformes Fecales 1000 1000
(mg/l)
Fuente: Meade 1991, Piper et al., 1982; Lawson, 1995

6.5.6.Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción


acuícola de agua dulce en base a la producción regional
La Tabla 0.24 muestra los niveles de producción de la actividad acuícola que se
desarrolla en la región proyectados a 10 años a una tasa de crecimiento sobre el
50% (tasa de crecimiento de la actividad acuícola antes de la crisis del virus ISA).
De manera similar se consideran los parámetros de aluminio y hierro y su
proyección de crecimiento a 10 años de un 15 % (promedio de los 3 últimos años)
(Tabla 0.25) utilizando el criterio del máximo valor propuesto por la norma. El nivel
base de concentración corresponde al valor propuesto en la NSCA para los
respectivos parámetros, considerando el valor del peor escenario. Además se hace
la transformación de la concentración de los metales en mg/l totales a disueltos. Por
otro lado, se determinaron las concentraciones del aluminio y el hierro que
ocasionan efectos crónicos y agudos realizados mediante bioensayos de toxicidad,
los cuales muestran que los efectos crónicos se detectan a una concentración de
0,16 ug/l para el aluminio y 3,4 ug/l para el hierro (Tabla 0.26). Los efectos agudos
sobre las poblaciones se detectan a concentraciones de 0,28 mg/l para el aluminio y
de 5,11 mg/l para el hierro. Los resultados muestran que el aluminio comienza a
generar efectos crónicos con la concentración establecida en la NSCA (0,5 mg/l) (se
considera que los efectos crónicos podrían afectar adversamente la producción, sin
embargo no existen antecedentes documentados de los efectos crónicos sobre la
producción acuícola), y agudos a partir del año 4 (con efectos adversos del 50% de
la producción, de acuerdo a los Lc50 estimados para los respectivos parámetros).
Por lo tanto los valores propuestos en la NSCA se encuentran en el límite de la
protección del servicio ecosistémico provisión de agua para actividad acuícola. No
obstante lo anterior, es relevante mencionar que la tasa de crecimiento de la
acuicultura considerada en el presente estudio fue de un 45% lo cual es una
situación que actualmente es inferior debido a los efectos del virus ISA.

Tabla 0.24 Porcentaje promedio de crecimiento entre los años 2007 y 2010 de la industria
acuícola en la región
Año Centros Centros Producción Porcentaje de
inscritos operando Piscicultura crecimiento
(Piscicultura) en Toneladas (%)
2003 10
2004 10
2005 60 43 3
2006 87 55 23
2007 94 58 3941
2008 102 66 4080 4%
2009 103 60 6867 68%
2010 104 87 5106 -26%
Promedio 15%

Fuente: Anuario Estadístico Pesquero SERNAPESCA, 2010

Tabla 0.25 Estimación de efectos de la calidad del agua sobre la producción acuícola en la
región. Color plomo denota efectos crónicos, color rojo denota efectos agudos.

Producció Año
Tipo Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
n (Ton) 1

144.67 209.77
Smolt 5.106 7.404 10.735 15.566 22.571 32.728 47.456 68.811 99.776
5 8

Smolt (efecto
5.106 7.174 10.079 14.162 11.294 9.007 7.183 5.728 4.568 3.312 1.921
producción)

NSCA
Aluminio Total
0,50 0,58 0,66 0,76 0,87 1,01 1,16 1,33 1,53 1,76 2,02
mg/l

Hierro Total mg/l 1,36 1,56 1,80 2,07 2,38 2,74 3,15 3,62 4,16 4,78 5,50

Aluminio Disuelto
0,10 0,12 0,13 0,15 0,17 0,20 0,23 0,27 0,31 0,35 0,40
agua mg/l

Hierro Disuelto
0,27 0,31 0,36 0,41 0,48 0,55 0,63 0,72 0,83 0,96 1,10
agua mg/l

Fuente: UCT 2013

Tabla 0.26 Niveles de sensibilidad aguda y crónica de alevines y smolt expuestos a aluminio
y hierro.
Hierro
Aluminio
96LC50 (mg/l) 96LC50 (mg/l)
Ova 0,28 Ova 12,50
Alevín 7,11 Larva 5,11
NOEC (ug/l) Adulto 45,00
30/60d Ova 0,17 NOEC
(ug/l)
30d Fry 0,16 Juvenil 3,40
Fuente: UCT 2013

La relación entre la respuesta de las entidades ecológicas frente a la exposición de


un contaminante se realiza mediante ensayos de toxicidad, principalmente
realizadas con organismos de una determinada población, de acuerdo a estos
pueden ser de dos tipos: i) Ensayos de Toxicidad Aguda, que corresponden a la
exposición experimental controlada a concentraciones letales del xenobiótico, en los
cuales la respuesta se produce rápidamente después de la exposición y es medida
como mortalidad o sobrevivencia; ii) Ensayos de Toxicidad Crónica consisten en la
exposición prolongada y controlada al menos de una generación de organismos a
concentraciones subletales del tóxico, los ensayos subcrónicos consideran una
exposición de a lo menos un 10 % del periodo de generación de los organismos de
prueba, la respuesta a ser medida depende de los objetivos particulares del
procedimiento experimental (e g. tasa reproductiva, tasa de crecimiento). Las
respuestas pueden expresarse como niveles: a) Umbrales (e g. Concentración
Mínima con Efecto Observable (LOEC), Concentración Máxima sin Efecto Observable
(NOEC), Máxima Concentración Aceptable (MATC)); b) Concentraciones Media (e.g.,
Concentración letal que produce el 50% de mortalidad en la población evaluada
(LC50), Concentración Media Efectiva (CE50). Para estimar los niveles de confiabilidad
en la extrapolación de los efectos organísmicos (e g. sobrevivencia, crecimiento y
reproducción) obtenidos a partir de bioensayos multitróficos y multiespecíficos a
otros niveles de organización (e g. poblaciones, comunidades y ecosistema) se han
introducido experimentos de toxicidad utilizando mesocosmos y ensayos in situ
(Encina & Salazar 2010).
La caracterización del riesgo ecológico corresponde a la fase final de la valoración
del riesgo ecológico, esta se realiza sobre la base de la integración de los datos y/o
estimaciones de la exposición y del efecto, dependiendo del tipo de datos, el riesgo
puede expresarse cuantitativamente o cualitativamente, como la probabilidad de
que un efecto adverso pueda ocurrir como resultado de la exposición a un
determinado contaminante. Un enfoque utilizado es la comparación de exposición y
efecto en un punto: se utiliza cuando existen suficientes datos de exposición y de
efectos, se expresan las relaciones como una tasa o cuociente del riesgo, calculado
como la concentración expuesta dividido por la concentración de efecto (e.g., LC50),
además si existen suficientes datos de exposición se puede calcular la probabilidad
de ocurrencia de una determinada concentración y relacionarlo a determinados
niveles de efecto. Una aproximación diferente, es detallada en Encina & Salazar
(2010) en donde se incorpora un análisis probabilístico. El fundamento teórico se
basa en que una comunidad biológica natural cualquiera, los valores de un cierto
―end point‖ toxicológico (LC50, NOEC, etc.) para las diversas especies, son
independientes entre ellas y representan una estimación de la sensibilidad. Con
varias de estas estimaciones es posible evaluar la variabilidad de la sensibilidad de
todas las especies de la comunidad, la que también presenta una distribución
simétrica. De este modo, la sensibilidad de las diferentes especies frente a la
exposición a un tóxico (variabilidad interespecífica) está distribuida de forma
análoga a la sensibilidad de los diversos individuos de una misma especie
(variabilidad interespecífica). Tal distribución sigue una curva de tipo log-logístico,
que representa la base para el cálculo del LC50. La determinación de niveles de
protección estimados a partir de una Evaluación de Riesgo Ecológico, debiera incluir
tanto la variabilidad como la incertidumbre inherentes al problema, para lo cual se
pueden utilizar métodos de simulación probabilística, que introducen una serie de
ventajas por sobre los enfoques determinísticos, entre las que se cuentan: (i) los
valores de toxicidad (PNEC) y exposición (PEC), se pueden definir como
distribuciones estadísticas que cubren el rango completo de valores posibles, y son
distribuidos de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia; (ii) los parámetros de PNEC
y (PEC) pueden variar aleatoria y simultáneamente, permitiendo la propagación de
la incertidumbre a través del modelo; y (iii) las simulaciones de Monte Carlo
generan distribuciones de frecuencia estadísticamente válidas y totalmente
caracterizadas, cubriendo el rango completo de valores posibles.
En esta evaluación se utilizaron los LC50, valor que se estima como la interpolación
entre la exposición y la mortalidad de los organismos expuestos y asociados en la
mayoría de los casos a una distribución logarítmica. En el caso de los NOEC, es una
dócima de hipótesis mediante el análisis de Dunnet, que compara el control con
cada tratamiento, de tal forma que no se asocia una a distribución.
Las estimaciones del modelo de toxicidad aguda, se realizaron mediante una
simulación de Motecarlo con Crystal Ball, asumiendo una distribución log-normal y
posteriormente un análisis de regresión logarítmica en Statgrafihcs, las cuales
permitieron obtener las funciones de mortalidad para el hierro y aluminio en ovas,
alevines y larvas de los LC50 descritos a continuación:
LC50 Al Ova: mortalidad = 2.78987 + 1.77154*ln (mg/l Al) (r2=0.82)
LC50 Al Alevin: mortalidad = -3.23143 + 1.91264*ln (mg/l Al) (r2:0.87)
LC50 Hierro Ova: mortalidad = -4.0699 + 1.81409*ln (mg/l Fe) (r2=0.85)
LC50 Hierro larva: mortalidad = -1.26622 + 0.140356*ln (mg/l Fe) (r2=0.83)

6.6. Evaluación de escenarios de intervención sobre el bosque nativo


y sus efectos en la provisión de servicios ecosistémicos asociados al
recurso hídrico en la subcuenca del río Quepe.

6.6.1.Calibración modelo SWAT para simulación.


La calibración del modelo incluyó la comparación de los caudales simulados respecto
a los caudales reales (Figura 0.6) y la evaluación del modelo lineal Tabla 0.27,
mostrando un Coeficiente de Correlación = 0.892143,R-cuadrada = 79.5919
porciento, Error estándar del est. = 25.3077.La ecuación del modelo ajustado es:

Simulado = 16.3747 + 0.699046*Actual [1]


Puesto que el valor-p en la Tabla 0.27 ANOVA es menor que 0.05, existe una
relación estadísticamente significativa entre Simulado y Actual con un nivel de
confianza del 95.0%. El estadístico R-Cuadrado indica que el modelo ajustado
explica 79.5919% de la variabilidad en Simulado. El coeficiente de correlación es
igual a 0.892143, indicando una relación moderadamente fuerte entre las variables.
El error estándar del estimado indica que la desviación estándar de los residuos es
25.3077. Este valor puede usarse para construir límites de predicción para nuevas
observaciones.

Tabla 0.27 Resumen estadístico correlación datos simulados y reales.


Coeficientes
Mínimos Estándar Estadístic
Cuadrados o
Parámetr Estimado Error T Valor-P
o
Intercept 16.3747 3.36246 4.86987 0.0000
o
Pendient 0.699046 0.030578 22.8605 0.0000
e 8
Análisis de Varianza
Fuente Suma de Gl Cuadrado Razón- Valor-P
Cuadrados Medio F
Modelo 334716. 1 334716. 522.60 0.0000
Residuo 85824.5 134 640.481
Total 420541. 135
(Corr.)

Fuente: UCT 2013

350

300

250

200
Base
150
reales
100

50

0
101
106
111
116
121
126
131
136
141
1
6

61

76
11
16
21
26
31
36
41
46
51
56

66
71

81
86
91
96

Figura 0.6 Calibración del modelo incluyó la comparación de los caudales simulados
respecto a los caudales reales.
Fuente: UCT 2013
Gráfico del Modelo Ajustado
Simulado = 16.3747 + 0.699046*Actual
300

250

200
Simulado

150

100

50

0
0 100 200 300 400
Actual

Fuente: UCT 2013

Figura 0.7 Gráfica del modelo ajustado.

En la Tabla 0.28 se muestran las superficies utilizadas en las simulaciones y los


caudales finales. Se puede observar que contrariamente a las hipótesis planteadas,
las coberturas boscosas y praderas independientemente de su origen aumentan o
mantienen los aportes globales de caudal. Es posible que a nivel local se influencien
la disponibilidad de agua subterránea, aspecto no evaluado en el modelo.
Estos resultados indican que un aspecto fundamental en la mantención de los
caudales es la presencia de cobertura, independiente de la especie que domine el
estrato arbóreo, este resultado indica que el efecto de la cobertura boscosas es más
significativo que el tipo de especie dominante, además, este efecto se manifiesta de
forma más clara debido a que la sub-cuenca del Río Quepe presenta bosques con
una distribución altamente fragmentada, con presencia mayoritaria de bosques
abiertos y degradados. Las especies presentes corresponden a bosques del tipo
Roble-Raulí-Coigüe y Coigüe-Raulí-Tepa(CONA-CONAMA 2007) especies que
corresponden en su mayoría al género Nothofagus, dichas especies son las que
presentan mayores tasas de crecimiento para las especies nativas en Chile (hasta
>25 m3 ha-1 año-1 Donoso et al. 1999) por lo cual se asume que bajo esquemas
apropiados de manejo en algunas especies como Raulí y Coigüe se podría asemejar
al comportamiento fisiológico que poseen especies exóticas de rápido crecimiento
(e.g. Eucaliptus o Pinus), por ello, el efecto en la regulación del ciclo hidrológico
debiera ser similar, este resultado permite postular nuevas hipótesis en la línea del
modelamiento de cuencas hidrográficas en el área forestal, logrando con ello definir
esquemas silvícolas apropiados a nivel de sub-cuencas.
Por otra parte los valores máximos de bosque nativo son menores al 33% en el
escenario optimista. Pizarro (2005) encontró patrones similares al comparar en
cuencas pilotos plantaciones forestales y nativos, no encontrando diferencias al
comparar los caudales netos anuales. Por otra parte Little et al. (2009) encontró un
efecto de las coberturas de bosque nativo sobre la disponibilidad de aguas en la
zona central. Estos resultados muestran también que las respuestas hidrológicas
dependen de los usos, patrones geomorfológicos y usos de suelo.

Tabla 0.28 Coberturas de uso de suelo (ha) y caudal para cada escenario

Código
SWAT Uso Base Optimista Pesimista
AGRL Agrícola/Rotación 129082 126937 132487
Bosque nativo adulto Denso, semidenso,
BNP renoval 55773 76116 5963
BROM Matorral 8657 0 8676
EUCA Plantaciones Exóticas (eucaliptus) 17637 10385 26226
UINS Nieve 878 878 878
URLD Ciudades Pueblos 828 828 828
Playas/Dunas/ Lava y Escoriales otros sin
URML vegetación 2455 2455 2455
WATR Cajas de rio/Lago/ríos 523 518 516
WETL Vegas/Terrenos inundados 177 177 177
WPAS Praderas perennes 12429 10147 50233
Q Caudal promedio m3 mes 76.31 76.19 76.49
Fuente: UCT 2013

6.7. Lineamientos para la recuperación, protección y conservación de


los servicios ecosistémicos asociados al recurso hídrico y derivado de
los bosques nativos en la subcuenca del río Quepe.

6.7.1.Principios y criterios de base para la generación de lineamientos.


Las acciones orientadas hacia la mantención y recuperación de la integridad
ambiental, y de funciones y procesos ecosistémicos, requieren seguir ciertas
consideraciones básicas que faciliten y optimicen el proceso de toma de decisiones
en la generación de políticas o regulaciones ambientales (Clewell & Aronson
2008).Al respecto, la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER, de sus siglas en
inglés) ha establecido una serie de criterios y procedimientos fundamentales
aplicables a cualquier ecosistema (terrestre o acuático) para realizar restauración
ecológica. Estos principios han sido diseñados para ser utilizados por organismos
públicos y privados, de modo tal que reduzcan el error o las omisiones técnicas en
cada una delas etapas de la restauración ecosistémica.
Los principios se agrupan en seis categorías: a) planificación conceptual, b) labores
preliminares, c) planificación de implementación, d) implementación del proyecto,
e) labores post-implementación y f) evaluación. La aplicación de estos principios
debiera guiar a los tomadores de decisiones a través del proceso de implementación
de lineamientos o políticas que favorezcan la conservación y recuperación de
ecosistemas.

6.7.2.Revisión bibliográfica de lineamientos y estrategias para la


mantención y/o recuperación de servicios ecosistémicos.
6.7.3.Revisión “Componentes científicos clave para una política nacional
sobre usos, servicios y conservación de los bosques nativos chilenos”.
Medidas clave para una política y legislación nacional sobre los bosques
nativos (Lara et al 2003)
A continuación se nombran las principales medidas derivadas de la revisión del
presente estudio:
Generar una política y legislación forestal que incorpore una perspectiva
ecosistémica en los procesos de toma de decisiones públicas y privadas, integrando
los ecosistemas terrestres, de agua dulce y los bordes costeros marinos.
Impulsar una planificación territorial, a escala regional, que compatibilice los
intereses de diferentes grupos sociales, y esté orientada a lograr metas de
producción de bienes y de servicios ecosistémicos, integrando propiedades
destinadas a la producción silvo-agropecuaria y las Áreas Protegidas del Estado y
privadas.
Promover la coordinación entre instituciones del Estado y la cooperación público-
privada en iniciativas relacionadas con el uso de los recursos naturales, bajo planes
de ordenamiento territorial a distintas escalas espaciales (cuenca, comuna, región).
Incorporar un enfoque ecosistémico al manejo de los bosques nativos, orientado
simultáneamente a la obtención de madera, productos forestales no madereros,
servicios ecosistémicos y conservación de la diversidad biológica, en una escala de
paisaje.
Priorizar la conservación, recuperación y restauración de los bosques nativos
remanentes ubicados entre las regiones V y VIII, donde se concentra un 73% de la
población de Chile, ejerciendo un fuerte impacto y presión tanto sobre los bosques,
como sobre los recursos hídricos.
Aumentar la inversión para apoyar iniciativas privadas de manejo sustentable,
conservación y recuperación de ecosistemas forestales, a través de la creación de
tres fondos: Áreas Protegidas, Leña-Sustentable, e Investigación y Educación.
Mejorar la fiscalización en terreno y el seguimiento de los procesos judiciales
originados por denuncias sobre mal uso de bosques nativos.
Promover una legislación nacional efectiva para la protección del alerce, la araucaria
y otras especies de la flora y fauna chilena en categorías críticas de conservación.
Revisión ―LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO A LA
GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO‖ (PNUMA 2004)

Disminución de la tasa de escorrentía en una cuenca hidrográfica: la


vegetación absorbe el agua y retarda el tiempo de saturación del suelo. Los suelos
de los bosques por lo general tienen una cierta capacidad de retención de agua, en
comparación con los suelos sin cobertura forestal. Entre más compleja la estructura
de la superficie del bosque, el suelo subyacente permitirá una infiltración más
eficiente, en comparación con una cuenca deforestada. Disminuyendo esta tasa de
escorrentía, los bosques pueden ayudar a minimizar las inundaciones en cuencas
más pequeñas e incrementar los flujos mínimos durante la estación seca.
Reducción de la erosión del suelo y la sedimentación en los cursos de agua:
La intercepción de la lluvia y la nieve por parte de los bosques hacen que menos
agua caiga en la superficie, comparado con una cuenca deforestada. La vegetación
de sotobosque y la hojarasca protegen al suelo del impacto de la lluvia. El sistema
de raíces ayuda a mantener el suelo más firmemente y dar resistencia a
deslizamientos, en comparación con cuencas taladas o deforestadas. Los niveles de
sedimentación en los cursos del agua de cuencas con bosques son generalmente
inferiores que en las áreas agrícolas adyacentes. el grado depende del tipo de suelo,
la topografía, el clima, etc.
Filtración de materiales contaminantes: Los suelos de los bosques tienen una
mayor capacidad de retención de agua que otros suelos, y contienen más
nutrientes, permitiéndoles filtrar los contaminantes. La apertura y el cultivo de
suelos que han sido forestales, tiende a acelerar la descomposición y a liberar
grandes cantidades de nutrientes que son lavados al agua freática, como
escorrentía superficial y a los ríos.
Regulación del flujo: Un bosque intercepta la lluvia y dada la amplia capacidad de
absorción y retención del agua, puede ayudar a convertir la precipitación irregular
en flujo de agua más constante en toda la cuenca. El riesgo de inundación debido a
casos extremos, puede reducirse. El bosque puede actuar también como una
reserva de agua, que permite mantener flujos de agua durante períodos secos.
Mantenimiento de la calidad del agua: La lluvia que cae del bosque es
interceptada y filtrada a través del suelo y las raíces. Como resultado, el agua que
fluye de una cuenca no disturbada, es generalmente de mejor calidad. Los cambios
en el uso de la tierra generalmente producen sedimentación y contaminación de
nutrientes. Esto afecta la disponibilidad de agua y beneficios asociados, tales como
la pesca. La calidad del aguo poro consumo humano, usos agrícolas y usos
industriales, puede verse igualmente afectada.
Productividad acuática: La cobertura forestal es fundamental para el
sostenimiento de la productividad acuática. La sombra en los cursos de los ríos
ayuda a moderar las temperaturas. Por otra parte, los desechos de los árboles
suministran hábitat a los peces, a la vez que suministran nutrientes a una amplia
gama de organismos acuáticos.
Regulación del nivel freático: los bosques juegan un papel fundamental en la
regulación del agua freática. En el tiempo, se desarrolla un equilibrio entre la
vegetación y el agua freática. La deforestación puede llevar a una mayor infiltración
en la cuenca de captación e incremento de los niveles del agua. Esto puede causar
la salinización del agua cerca de la superficie y afectar cultivos y la calidad del agua
en general. En otras cuencas se afecta severamente la capacidad de recarga de los
acuíferos.

Revisión ―Enfoque TEEB, 6 pasos para incluir los servicios ecosistémicos en la


política local/regional‖ (TEEB 2010).
A continuación se describen los pasos secuenciales para la protección de servicios
ecosistémicos según TEEB (2010) (Tabla 0.29).

Tabla 0.29 Pasos secuenciales en la protección de servicios ecosistémicos y mantención de


la integridad ambientes biofísicos.

Pasos Estrategias y herramientas


Paso 1: Especificar y acordar los Esto asegura que todos los aspectos importantes son
problemas con los actores considerados y evita malentendidos durante las etapas de
interesados toma de decisiones e implementación.
• Un análisis inicial de actores y métodos de evaluación
participativa esclarecen las diferentes perspectivas y opiniones
con respecto a la política
• Modelos de presupuestos ambientales como eco
BUDGET ayudan al debate sistemático sobre los servicios
ecosistémicos en la administración pública
Paso 2: Identificar los servicios Para una primera evaluación, discuta con colegas las
ecosistémicos más relevantes siguientes preguntas

• ¿Cuáles servicios ecosistémicos son centrales para mi


sociedad local/regional y economía?
• ¿Quién depende más de estos servicios?
• ¿Cuáles servicios están en riesgo?
• ¿Cómo afectan las políticas estos servicios?
Paso 3: Antes de hacer una evaluación, determine qué tipo de
Definir las necesidades de información requiere de cuál servicio ecosistémico,
información y seleccionar los dependiendo de cómo quiere usar los resultados
métodos más apropiados
Opciones:
 Descripción cualitativa - p.ej. de la importancia de los servicios
de regulación para aumentar la conciencia ambiental de la
sociedad.
 Cuantificación biofísica - p.ej. de tendencias de cambio de
ecosistemas bajo diferentes escenarios para apoyar
decisiones.
 Valoración monetaria- p.ej. de los servicios de suministro
seleccionados, para ajustar esquemas de pago

Paso 4: Evaluar los servicios eco- Marcos conceptuales de servicios ecosistémicos.


sistémicos
 Instrumentos para valorar los servicios ecosistémicos
 Opciones para el análisis de servicios ecosistémicos dentro de
la planeación territorial y la evaluación de impactos
ambientales
 Manuales, herramientas y bases de datos

 El entendimiento de la valoración de los servicios ambientales


Paso 5: Identificar y evaluar las
opciones de política puede alimentar de diferentes formas el diseño de políticas
 Informa el debate crítico en un proceso participativo
 Provee la base para hacer análisis costo - beneficio
 Sirve como insumo para realizar análisis multicriterio
 Los cambios en la disponibilidad o distribución de los servicios
Paso 6: Evaluar la distribución de
ecosistémicos afecta a las personas de acuerdo con su
impactos
dependencia sobre los mismos.
 Es necesario prever este tipo de efectos ocultos (Capítulo 2 y
10). Opciones:
 Enfoques de subsistencia sostenible para determinar la
dependencia
 Herramientas de evaluación de pobreza

Revisión ―Guidelines for Ecosystem Services Incentive Programs and Policy‖ (CRAE
2012)
Las siguientes directrices están destinadas a ayudar en el desarrollo efectivo de las
nuevas iniciativas programáticas y de política para construir los incentivos para
valorar y fomentar la prestación de servicios de los ecosistemas en las tierras
agrícolas y de pastoreo. Estas directrices son de carácter preliminar, que sirve como
un primer intento de alinear una amplia gama de intereses detrás de un conjunto
común de criterios, y anticipamos su evolución como el campo se desarrolle. Las
directrices CRAE asumen un proceso abierto y transparente de la aplicación.
Las actividades subvencionables: Servicios de los ecosistemas pueden
proporcionar tanto como co-beneficios de las actividades agrícolas y de actividades
agrícolas que no están directamente relacionados con la producción de alimentos y
fibras.
Los niveles de recompensa: Los proveedores de servicios de los ecosistemas
pueden ser compensados por las acciones que no necesariamente tienen efectos
permanentes a largo plazo, a condición de que los resultados que reúnen beneficios
de los ecosistemas se pueden demostrar. En general, los períodos más largos de
prestación de servicios y mayores beneficios de los servicios ambientales deben
estar vinculadas con las recompensas más altas.
Apilar Créditos: Prácticas generando múltiples beneficios ambientales no deberían
ser excluidos de la clasificación para múltiples corrientes de compensación, se
refiere a veces como el apilamiento de los créditos.
Bar mínima: programas de servicios ecosistémicos deben recompensar la
prestación de los servicios que están por encima y más allá de una línea de base o
reglamento (o cumplir con ciertos criterio), y ofrecer mecanismos que reconozcan
los primeros adoptantes.
Valor de Transacción: Los servicios de los ecosistemas deben tener al menos un
comprador identificado o beneficiario tenga valor, ya sea monetaria o de otro tipo.
Programas de servicios de ecosistemas deben vincular a los beneficiarios a los
productores en forma individual o conjunta o agregada grupos que minimicen el
riesgo.
Enfoque Local Adaptado: Diferentes beneficios en diferentes lugares merecen
enfoques adaptados en lugar de una medida única para todos marcos de estudio. Se
deben conectar los esfuerzos a nivel de sitio con las estrategias de conservación del
paisaje o de escala regional.
Base científica: la ciencia debe analizar la cuantificación de indicadores apropiados
y actuales y lograr un equilibrio entre la precisión y el sentido práctico.
Supervisión: Es conveniente establecer normas establecidas y supervisadas por
una tercera parte neutral.
Monitoreo, reporte y verificación de los sistemas: se debe desarrollar una
metodología para mantener un inventario, deben desarrollarse como parte
integrante de cualquier programa de servicios de los ecosistemas. Estos sistemas
deben tratar de asegurar los resultados ambientales y equilibrar con precisión los
costos de implementación.
Alineación reglamentaria: Los programas no deben crear cargas adicionales o
costos de transacción a través del conflicto con otros requisitos reglamentarios. Por
otra parte, las entidades reguladoras pertinentes deben participar en el desarrollo
del programa con el fin de anticipar y superar las barreras por adelantado.

6.7.4. Lineamientos para la política nacional de ordenamiento ambiental del


territorio
La preocupación por el deterioro de las condiciones ambientales del planeta ha
venido cobrando cada vez mayor peso en el concierto internacional,
particularmente, desde el Informe Brundtland. Más recientemente, la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de
Janeiro en 1992, en su declaración conocida como Carta de la Tierra, acoge el
concepto de desarrollo sostenible en el contexto de los principios del derecho
internacional y del derecho al desarrollo, reconociendo la primacía de la soberanía
nacional como principio del aprovechamiento de los recursos propios y del trazado
de políticas ambientales y de desarrollo; igualmente, adopta los principios de
cooperación y solidaridad para la conservación, protección y restauración del
ecosistema, reconociendo la diferencia de responsabilidades de los Estados en los
daños ambientales, establece el derecho a la información y participación de la
ciudadanía en los asuntos ambientales y declara que la paz, el desarrollo y la
protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.
La creciente atención internacional por la afectación de los ecosistemas y el
aumento de la pérdida de los servicios ambientales, ha propiciado en diferentes
partes del mundo el surgimiento de iniciativas orientadas a reconocer el valor e
incentivar el pago por la provisión de los servicios de los ecosistemas a fin de lograr
su conservación y mejora en el largo plazo. Derivado de estas iniciativas surgen los
pagos por servicios ambientales (PSA) entendidos como mecanismos que generan
nuevas fuentes de recursos para financiar –al menos parcialmente- el manejo, la
restauración y conservación de los ecosistemas; así como la creación de alternativas
de gestión territorial y usos sostenibles de los recursos de la naturaleza.
Contexto Internacional
En reconocimiento a la importancia de los recursos forestales, los servicios que
proveen y el logro de bienestar de la población que vive en las áreas forestales el
gobierno de México impulsa la política de servicios ambientales para transitar hacia
el manejo sustentable de los bosques que resulte en la conservación de la
biodiversidad de los ecosistemas forestales y la mejora de la calidad de vida de las
comunidades.
Esta política está orientada a canalizar incentivos económicos para los dueños de la
tierra forestal, a fin de compensar los costos de la conservación y las buenas
prácticas de manejo. En consecuencia, desde el año de 2003 la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR, 2010) estableció esquemas de PSA en las modalidades de
hidrológicos, captura de carbono y biodiversidad.
El Pago por servicio ambiental (PSA) es una propuesta para contribuir al
ordenamiento de los territorios. Básicamente es un mecanismo de compensación
directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago
por parte de los usuarios (FAO, 2003).
Un sistema de PSA es una transacción voluntaria, donde un Servicio Ambiental bien
definido, que es comprado al menos por un usuario a un proveedor de SA, sólo si el
proveedor asegura su provisión (condicionamiento).
Más de 300 programas de PSA se han aplicado en todo el mundo (Wunder y otros,
2008), con distintas escalas y objetivos, desde el nivel de microcuenca —con un
servicio muy concreto— y administrado generalmente por una ONG, hasta un
programa nacional controlado por el Estado.
El ecoturismo debe contar con asistencia técnica continua, que promueva normas de
regulación que aseguren el equilibrio entre los beneficios económicos que
representan el crecimiento de la afluencia de turistas y la reinversión necesaria para
garantizar la continuidad del servicio ambiental. En este contexto es factible aplicar
una tasa al turismo de forma de pagar los SA que consumen, si bien existen
discusiones sobre la conveniencia o no de aplicarlas (Frausto Martínez y otros
2006). En general ese tipo de tasas son rechazadas por los turistas y hacen perder
competitividad a la región frente a otras, pero en un contexto de ecoturismo podría
ser implementada.

A modo de síntesis la propuesta apunta a:


La generación de políticas estatales integrales, articuladas con las políticas de
ordenamiento y planificación territorial ambientalmente amigables.
Incorporar un enfoque ecosistémico al manejo de los bosques nativos.
Evitar la superposición de funciones y competencias entre sectores y niveles
territoriales.
Disminuir el alto número de instituciones con responsabilidades en el manejo del
recurso hídrico.
Crecimiento de la población y de los patrones de consumo.
Generación de mecanismos que permitan incorporar las externalidades en la
valoración del recurso y los ecosistemas.
Priorizar la conservación, recuperación y restauración de los bosques nativos
remanentes.
Mejorar la fiscalización en terreno y el seguimiento de los procesos judiciales
originados por denuncias sobre mal uso de bosques nativos.
Disminución de la tasa de escorrentía en una cuenca hidrográfica
Reducción de la erosión del suelo y la sedimentación en los cursos de agua
Monitoreo, reporte y verificación de los sistemas, así como una metodología para
mantener un inventario, deben desarrollarse como parte integrante de cualquier
programa de servicios de los ecosistemas. Estos sistemas deben tratar de asegurar
los resultados ambientales y equilibrar con precisión los costos de implementación.
El Pago por servicio ambiental (PSA) es una propuesta para contribuir al
ordenamiento de los territorios. Básicamente es un mecanismo de compensación
directo por medio del cual los proveedores de un servicio ambiental reciben un pago
por parte de los usuarios
El cambio en la oferta del servicio ecosistémico provisión de agua, como una
consecuencia de diversos procesos de degradación y funcionamiento de las cuencas,
aún se presenta con poca claridad y, por lo tanto, ha tenido un escaso impacto en el
desarrollo de políticas públicas (Locatelli y Vignola 2009).
Hasta ahora se ha visto como un servicio ecosistémico a conservar o mantener en
las cuencas, pero no a recuperar, lo cual implicará importantes desafíos científico-
tecnológicos. Algunas acciones antropogénicas, como la construcción de represas,
diques o canales para el desvío de los cursos de agua, han sido capaces de regular
la oferta de agua para los períodos de escasez y mayor demanda. Sin embargo,
existen otras actividades con el mismo objetivo que se centran en aumentar la
oferta del servicio ecosistémico provisión de agua en las cuencas, las cuales hasta
ahora no han sido consideradas. Estas acciones incluyen: la regulación de los usos
del suelo presentes en una cuenca y su manejo (Lara et al. 2009), cambios en las
prácticas de manejo del suelo (ejemplo: zanjas de infiltración que incrementan el
almacenamiento de agua) y modificación de la composición, densidad y tamaño de
los rodales boscosos, así como también mejoramiento en las prácticas de cosecha
forestal y construcción de caminos en áreas donde se concentra la actividad forestal
(Donoso 2009).
La recuperación de diversos servicios ecosistémicos ha demostrado un impacto
positivo de tales acciones en servicios como la diversidad biológica, la fertilidad de
suelos y la capacidad productiva de diferentes ecosistemas (Rey Benayas et al.
2009). Las relaciones conocidas entre cobertura boscosa de las cuencas y la
provisión de agua son la base para plantear la recuperación de este servicio
ecosistémico.
De esta manera, los principios y prácticas de la restauración definidos por SER
(2009) pueden servir de guía conceptual para emprender proyectos en cuencas
perturbadas, entendidas como ecosistemas a restaurar. Una imagen de referencia
que integre aspectos ecológico-ambientales, social-económicos y conocimiento-
educación puede ser considerada como una efectiva forma de tener éxito (Palmer et
al. 2005). En esta imagen de referencia, el hombre debe ser la pieza central, capaz
de provocar cambios hacia una condición de recuperación, donde nuevamente
interactúen elementos ecológicos y sociales, que otorguen una nueva y desconocida
capacidad del ecosistema de adaptación o cambio (Walker et al. 2004, Shlüter y
Pahl-Wostl 2007).
7. Discusión de resultados

7.1. Complementariedad entre la Ley de Bosque Nativo y las Normas


Secundarias de Calidad de Aguas respecto a la protección de servicios
ecosistémicos.
Los resultados muestran que el servicio ecosistémico de regulación de la calidad de
agua para los diferentes usos, se encuentra protegido por la propuesta de NSCA de
la subcuenca del río Quepe, incluso en los peores escenarios proyectados en el
tiempo (situación improbable dada la dinámica de crecimiento socio-económico en
la región, volumen de agua disponible en la subcuenca y la NSCA propuesta). El
análisis de esta norma, cuyo propósito es la protección del ecosistema acuático,
está basado esencialmente en umbrales críticos de concentración para un conjunto
de parámetros físico-químicos. Estos valores límites de concentración por cada
parámetro propuesto en la NSCA representan la calidad actual de las aguas, los
cuales se vinculan a los usos de suelo y actividades sociales y económicas que se
desarrollan en la subcuenca. En consecuencia, tanto la vida acuática como las
actividades productivas en la subcuenca no se verán afectadas siempre que los
umbrales por parámetro no sean sobrepasados en el ambiente (los umbrales son
estimados a través de una metodología propuesta por el Ministerio del Medio
Ambiente, que es calcular el percentil 66 a una serie de datos históricos de
parámetros críticos según las actividades productivas de la cuenca). Por lo tanto, el
servicio ecosistémico de regulación de la calidad de agua identificado en la
subcuenca está vinculado con los parámetros de la NSCA respecto a en qué grado la
concentración de dichos parámetros son capaces de mantener la calidad del servicio
y el flujo de beneficios a la sociedad. Si los valores actuales de los parámetros
considerados en la Norma se alteran o modifican (causas naturales o antrópicas),
esta variación podría generar un deterioro en la calidad del servicio ecosistémico
(ver Fuente: UCT 2013

Figura 0.8)
Fuente: UCT 2013

Figura 0.8 Relación entre servicios ecosistémicos versus NSCA.

Respecto a la Ley del Bosque Nativo, esta es una herramienta que estimula o
fomenta la protección del bosque nativo con bonificaciones para un manejo forestal
sustentable, especialmente a través del DL N° 701. La Ley 20.283 sobre
Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal contiene las regulaciones
legales respecto a la protección, recuperación y mejoramiento de bosques nativos y
sus recursos asociados. Además, establece los instrumentos para la gestión y
protección del patrimonio ecológico, evitando el deterioro de los suelos y
resguardando la calidad de las aguas. Adicionalmente, considera la definición de
servicios ecosistémicos como aquellos ―que brindan los bosques y que inciden
directamente en la protección del medio ambiente‖. Particularmente, este cuerpo
legal realiza un importante énfasis en el resguardo de los cuerpos y cursos de agua,
los cuales están incluidos en los distintos títulos de la Ley.
En términos simples, esta Ley podrá eventualmente aumentar la cobertura boscosa
nativa en las diferentes cuencas, y derivado de esto se aseguraría uno de los
servicios identificados y cuantificados más relevantes en el presente estudio, que es
la provisión de agua (volumen hídrico) para los diversos usos que esta tiene en la
subcuenca (provisión para consumo humano, riego/agricultura, industrial). Por otro
lado, la NSCA intenta mantener o mejorar la calidad del agua para la conservación y
mantención de la integridad de ecosistemas acuáticos. De forma indirecta, la calidad
específica que establece la NSCA para cada cuenca es capaz de proteger el servicio
ecosistémico de regulación de calidad de agua para sus diferentes usos.
Por ejemplo, en el presente estudio la construcción de escenarios de aumento de la
cobertura boscosa nativa a través de la aplicación de la Ley 20.283, dicha cobertura
aumentaría levemente en la subcuenca del río Quepe. La simulación hidrológica
realizada mediante SWAT no muestra una variación significativa de los caudales
bajo el escenario actual de cobertura boscosa nativa y el escenario de la aplicación
de la Ley 20.283. Esto es debido a un aumento poco significativo de la superficie de
bosque nativo bajo el escenario propuesto y dado por las características
geomorfológicas de la cuenca, que no permiten en esta expresar una respuesta
hidrológica adecuada para dichos supuestos. Sin embargo la aplicación de la NSCA
bajo el escenario actual y proyectado de la cobertura boscosa en la subcuenca del
río Quepe (por la aplicación de la Ley del Bosque Nativo) muestra que en ambos
escenarios los servicios ecosistémicos son protegidos incluso en escenarios de
reemplazo del bosque nativo por plantaciones exóticas de alto crecimiento.
Los resultados mostraron que los cambios de uso de suelo originales, en favor de
una mayor superficie de bosque nativo, no producen un efecto significativo en el
balance hídrico de la subcuenca. El escenario favorable, cuya superficie de bosque
nativo se incrementa en un 10% y disminuyendo la superficie de plantaciones
exóticas, matorrales y praderas, mostró que independiente de la especie arbórea
existente, es relevante contar con cobertura boscosa que otorgue protección al
suelo y que a su vez genere un estrato intermedio (sotobosque) entre la parte
aérea y el suelo. En el escenario actual la actividad agrícola es la más importante en
la subcuenca, la cual se presenta concentrada y asociada a los cursos de agua más
importantes y ocupando los suelos más productivos. Dicha condición es una
característica dominante en cada uno de los escenarios evaluados. Finalmente, el
escenario pesimista consideró un aumento importante de la superficie de praderas
para ganadería, esto implicó una disminución de la superficie de bosque nativo por
sustitución desestimando la existencia de la Ley 20.283 y siguiendo tasas de corta
de bosque históricas en la Región de la Araucanía.
Por otra parte los valores máximos de bosque nativo son menores al 33% en el
escenario optimista. Pizarro (2005) encontró patrones similares al comparar en
cuencas pilotos plantaciones forestales y nativos, no encontrando diferencias al
comparar los caudales netos anuales. Por otra parte Little et al. (2009) encontró un
efecto de las coberturas de bosque nativo sobre la disponibilidad de aguas en la
zona central. Estos resultados muestran también que las respuestas hidrológicas
dependen de los usos, patrones geomorfológicos y usos de suelo.

Las características particulares de la subcuenca explican en parte la importancia de


contar con una cobertura arbórea, independiente de la especie dominante, cuyo
resultado debe entenderse en forma específica para la subcuenca bajo estudio, por
lo cual no es recomendable extrapolar dichos resultados a otra subcuenca de
similares características. Finalmente, es necesario señalar que el software SWAT,
presenta grandes ventajas para el modelamiento de cuencas hidrográficas, sin
embargo, en Chile su uso es incipiente y requiere de una gran cantidad de
parámetros, que para el estudio de las especies arbóreas nativas es necesario
conocer. Esto permite proponer líneas de investigación que aborden esta situación,
y con ello lograr cada vez simulaciones de mayor precisión.
8. Conclusiones

1. Se identificaron un total de 38 servicios identificados, de los cuales un 16 (42%)


corresponden a servicios de provisión, 12 (31,5%) culturales, 6 (15,7%) de
regulación y 4 (10%) de soporte.

2. A partir de los servicios seleccionados, se obtuvieron un total de 7 servicios que


permitieron su cuantificación

Indicador de Unidad de
Tipo Subtipo Fuente Valor
Medición Medición

Consumo de
m3/persona Estadísticas del Medio
agua por 40
mensual Ambiente INE (2012)
habitante
Agua Potable
Disponibilidad
m3/persona Base de datos DGA,
de agua por 85
mensual SISS.
habitante

Censo
Provisión Agua para Superficie bajo
Km2 Silvoagropecuario 11,93
Agricultura riego
(2007)

Agua para
Indicadores
industria
Estadísticos,
(forestal, Agua para
Generación Anual de
acuícola, producción m3/anual 49.766.402
energía eléctrica anual
lecherías, industrial
por regiones, INE
procesamiento de
(2012)
alimento)

WQI y N°
Depuración y ríos con
Calidad de Río Quepe calidad
Regulación de rangos de Debels et al. (2005)
agua regular.
Contaminantes calidad de
agua
Regulación
Sitios Prioritarios para
Hábitat para la
la Conservación de la
regulación del Superficie Km2 626,5 km2
Biodiversidad (MMA) y
ambiente biótico
Superficie Areas Prot.

SERNATUR 2012; Comuna Vilcún:


Turismo, transporte y 14
Número de comunicaciones
N° atractivos Comuna P.L.
atractivos (Compendio estadístico
turísticos Casas: 5 (Ruta
turísticos Regional 2012, INE);
Estadísticas del Artesano
Cultural Turismo
Municipales Mapuche)

Número de SERNATUR 2012; COMUNA VILCUN


N° servicios Turismo, transporte y Alojamiento: 28;
servicios
turísticos comunicaciones Alimentación: 9
turísticos
(Compendio estadístico restaurant y 1
Regional 2012, INE); cafetería
Estadísticas
Municipales

N° de Sitios SSC Mapuche:


Sitios Culturales / N° de Sitios
subcuenca SERNATUR 2012 25; Sitios
Arqueológicos subcuenca
Quepe Arqueológicos: 3

3. Los servicios ecosistémicos de regulación, específicamente dilución o depuración


de contaminantes, se cuantificó en función de la calidad del agua de la cuenca
del río Imperial. Para ello se utilizaron las bases de datos de calidad físico-
química del río Imperial (empleadas en la evaluación de la propuesta de Norma
Secundaria de Calidad de Agua) con el objeto de establecer la calidad del agua
por tramos de río a través del índice WQI.

4. El análisis de los parámetros de la Norma Chilena 409 para agua potable


muestra un total de 45 parámetros que rigen la calidad del agua para consumo
humano. De estos parámetros solamente 13 de ellos son concurrentes con los
parámetros propuestos en la NSCA. La comparación de los valores de
concentración, para estos parámetros, entre la NCh 409 y la NSCA muestra que
11 de los valores propuestos en la NSCA se encuentran por debajo de los
valores de NCh 409. De esta manera, el servicio ecosistémico provisión de agua
potable, se protege con los valores propuestos en la NSCA dado que deja un
rango de incremento de la concentración de éstos parámetros sin sobrepasar la
NCh409. Sin embargo existe 1 parámetro que sobrepasa el valor propuesto por
la NCh 409 y corresponde al hierro, por lo que el servicio ecosistémico provisión
de agua potable se vería afectado por este parámetro. En un análisis predictivo
bajo el supuesto de un incremento de la concentración de estos parámetros
proyectados a 10 años, a una tasa de crecimiento del 11% (criterio del
crecimiento industrial), las proyecciones de las concentraciones revelan que la
concentración alcanzada en 10 de los 13 parámetros no sobrepasa los valores
de la NCh 409 lo cual confirma que los valores de concentración propuestos en
la NSCA protegen el servicio ecosistémico con excepción del hierro, manganeso
y mercurio.

5. El análisis de los parámetros de la NSCA para el servicio ecosistémico provisión


de agua para la actividad agrícola, muestra que la NSCA protege este servicio
ecosistémico. Los parámetros considerados como adversos para la actividad
agrícola tales como el aluminio, cloruros y hierro no alcanzan a llegar, en 10
años proyectados, a los umbrales críticos que generarían efectos adversos en
los cultivos. Por lo tanto los valores propuestos en la NSCA aseguran la
protección del servicio ecosistémico provisión de agua para el desarrollo
agrícola.
6. El análisis de los parámetros de la NSCA para el servicio ecosistémico provisión
de agua para la actividad acuícola, muestra que los valores propuestos en la
NSCA se encuentran en el límite de la protección de este servicio ecosistémico.
Aluminio y hierro son parámetros que son capaces de generar efectos crónicos.
Los resultados muestran que los efectos crónicos se detectan a una
concentración de 0,16 ug/l para el aluminio y 3,4 ug/l para el hierro y los
efectos agudos se detectan a concentraciones de 0,28 mg/l para el aluminio y
de 5,11 mg/l para el hierro. Los análisis predictivos de aumento de la
concentración de estos parámetros muestran que el aluminio comienza a
generar efectos crónicos con la concentración establecida en la NSCA (0,5
mg/l), y agudos a partir del año 4 (con efectos adversos del 50% de la
producción, de acuerdo a los Lc50 estimados para los respectivos parámetros).

7. La evaluación de los escenarios realizados mediante la modelación hidrológica


en SWAT (Soil and WaterAssessmentTool) en sus dos etapas fundamentales,
calibración y posterior validación del modelo, indican resultados que no
permiten apoyar las hipótesis planteadas. Las coberturas boscosas y praderas,
independientemente de su origen aumentan o mantienen los aportes globales
de caudal. Es posible que a nivel local se influencien la disponibilidad de agua
subterránea, aspecto no evaluado en el modelo. Un aspecto fundamental en la
mantención de los caudales es la presencia de cobertura, independiente de la
especie que domine el estrato arbóreo, este resultado indica que el efecto de la
cobertura boscosas es más significativo que el tipo de especie dominante,
además, este efecto se manifiesta de forma más clara debido a que la sub-
cuenca del Río Quepe presenta bosques con una distribución altamente
fragmentada, con presencia mayoritaria de bosques abiertos y degradados. Las
especies presentes corresponden a bosques del tipo Roble-Raulí-Coigüe y
Coigüe-Raulí-Tepa (CONA-CONAMA 2007) especies que corresponden en su
mayoría al género Nothofagus, dichas especies son las que presentan mayores
tasas de crecimiento para las especies nativas en Chile (hasta >25 m3 ha-1
año-1 Donoso et al. 1999) por lo cual se asume que bajo esquemas apropiados
de manejo en algunas especies como Raulí y Coigüe se podría asemejar al
comportamiento fisiológico que poseen especies exóticas de rápido crecimiento
(e.g. Eucaliptus o Pinus), por ello, el efecto en la regulación del ciclo hidrológico
debiera ser similar, este resultado permite postular nuevas hipótesis en la línea
del modelamiento de cuencas hidrográficas en el área forestal, logrando con ello
definir esquemas silvícolas apropiados a nivel de sub-cuencas.
8. Del análisis general de los resultados se establece que es preciso establecer la
generación de políticas estatales integrales, articuladas con las políticas de
ordenamiento y planificación territorial ambientalmente amigables. Incorporar
un enfoque ecosistémico al manejo de los bosques nativos. Evitar la
superposición de funciones y competencias entre sectores y niveles territoriales.
Disminuir el alto número de instituciones con responsabilidades en el manejo del
recurso hídrico. Priorizar la conservación, recuperación y restauración de los
bosques nativos remanentes. Mejorar la fiscalización en terreno y el seguimiento
de los procesos judiciales originados por denuncias sobre mal uso de bosques
nativos. Reducción de la erosión del suelo y la sedimentación en los cursos de
agua Monitoreo, reporte y verificación de los sistemas. El Pago por servicio
ambiental.
BIBLIOGRAFÍA

ADEKUNLE M, M ADEDOKUN &A ADEDOJA (2006). Willingness to Pay for


Environmental Service of Forest Trees By Cooperate Organisations. 10pp.
AGUAYO C (2003). Incorporación de criterios ambientales en el diseño, construcción
y operación de centros de cultivos de especies salomonídeas en la etapa de agua
dulce (piscicultura) para el cumplimiento de la Normativa ambiental vigente. Tesis
de grado. Universidad Católica de Temuco. 159 pp.
AGUILO A (1998). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Ministerio
de Obras Públicas y Transporte. Madrid, España. 809pp.
ALMOROX J, R DE ANTONIO, A SAA, M CRUZ & J M GASCO (1994). Métodos de
estimación de erosión hídrica. Editorial Agrícola Española S.A. Madrid. España.150
pp.
ANDREASSIAN V (2004). Waters and forests: from historical controversy to
scientific debate. Journal of Hydrology 291: 1-27.
ARABATZIS A & BURKHART H. (1992).An evaluation of sampling methods and
model forms estimating height-diameter relationships in Loblolly pine
plantations.Forest Science 38: 193-198.
ARNOLD J, J WILLIAMS, A NICK & N SAMMONS (1990).A basin scale simulation
model for soil and water resources management. Texas A &M University Press,
College Stataion, TX.
ARNOLD J, R SRINIVASAN, R MUTTIAH & J WILLIAMS (1998). Large area hydrologic
modeling and assessment- Part I: model development. JAWRA 34(1), 73-89.
ARNOLD J, R SRINIVASAN, S NEITSH, C GEORGE, K ABBASPOUR, P GASSMAN, F
HUA HAO, A VAN GRIENSVEN, A GOSAIN, P DEBELS, N WON, H SOMURA, V ELLA, L
LEON, A JINTRAWET, M REYES & A SOMBATPAINT (editors) (2009). Soil and Water
Assessment Tool (SWAT): Global Applications. World Association of Soil and Water
Conservation.Special Publication Nº4.
BARRANTES G & CASTRO, E. (1999b). ―Generación de Ingresos Mediante el Uso
Sustentable de los Servicios Ambientales de la Biodiversidad en Costa Rica‖.
Documento preparado para el Instituto de Biodiversidad como Aportes de la
Biodiversidad del SINAC a la economía nacional, Heredia, Costa Rica, 106 pp.
BARRANTES G. (2001). Capitalización y sostenibilidad de los activos naturales y sus
servicios ambientales. Instituto de Políticas para la Sostenibilidad. Heredia, Costa
Rica. 156 pp
BENOIT (1989). Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile. 157 pp.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS,
EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES (2002). Turism
BOYD J & S BANZHAF (2006). What are Ecosystem Service? The Need for
Standardized Environmental Accouting Units.29 pp.
BOYD J & S BANZHAF (2006). What are Ecosystem Service? The Need for
Standardized Environmental Accouting Units.29pp.
BRIONES G (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.
Editorial Trillas.México.364 pp.
BROWN A, L ZHANG, T MCMAHON, A WESTERN & R VERTESSY (2005). A review of
paired catchments studies for determining changes in water yield resulting from
alterations in vegetation, Journal of Hydrology (in press).
BURKHARDB, F KROLL,F MÜLLER, W WINDHORST (2009) Landscapes‘ capacities
toprovide ecosystem services—a concept for land-cover based assessments.
Landscape Online 15, 1–22.
CAMPOS A (2005). Modelo Hidrológico integrado a un sistema de información
geográfico para una cuenca agroforestal de la VIIIª Región. Trabajo de título
presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción para optar
al título de Ingeniero Civil.
CAMPOS ET AL (1998). Categorías de conservación de peces nativos de aguas
continentales de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural Chile
47: 101-122.
CELIS, J. 2006. Humedales y Biodiversidad. Revista Ciencia Ahora, Nº 18.CONAMA.
2005. Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales en
Chile.
CENDRERO, A. (1988). Planificación Ambiental y Ordenación de Usos del
Territorio.Geología Ambiental. Instituto Tecnológico Geominero de España. Serie:
IngenieríaGeoambiental, 25-33.
CENTRO DE INFORMACIÓN DE RECURSOS NATURALES – CORPORACIÓN DE
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CIREN-CORFO) (2002). Materiales y Símbolos.
Proyecto Aerofotogramétrico CHILE/OEA/BID. Santiago, 53 pp.
CHAPRA, S. 1996. Surface Water Quality Modeling.McGraw-Hill, 84pp.
CHHETRI P (2006). Modelling the attractiveness potential of scenic views: a case
study of the Grampians National Park, Australia. Tourism Recreational
Research,31(3), 101 e10 7.
CHOW V, D MAIDMENT & L MAYRS (1994).Applied Hydrology.McGraw-Hill
International Editions.Civil Engeneering Series. 537 pp.
CIREN (2003). Estudio Agrológico de la IX Región. Tomos I y II. Centro de
Información de Recursos Naturales.
CLARO E & RUZ A (2005). El Mercado de los Bienes y Servicios Ambientales en
Chile: Elementos para la discusión. Informe Final. 106pp.
CLARO E, F FILION, C MUÑOZ (1996) Valoración económica de la diversidad
biológica en América Latina y el Caribe.Informe Técnico. Taller Regional
PNUMA/CEPAL.Santiago, Chile 60 p.
CLEWELL A & J ARONSON (2008) Ecological Restoration: Principles, Values, and
Structure of an Emerging Profession.SocietyforEcologicalRestoration.230 pp.
CONADI (2011) Catastro de sitios históricos y de significación cultural. Base de
datos cartográfica en formato ―shp‖.
CONAF, CONAMA, BIRF (2007). Proyecto Catastro y Evaluación de los Recursos
Vegetacionales Nativos de Chile, Santiago, Chile.
CONAF, CONAMA, BIRF (2007). Proyecto Catastro y Evaluación de los Recursos
Vegetacionales Nativos de Chile, Santiago, Chile.
CONAF, CONAMA, BIRF, Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica
de Chile, Universidad Católica de Temuco, (1999). Proyecto Catastro y Evaluación
de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, Santiago, Chile. Disponible en
www.conaf.cl
CONAFOR. Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Información Básica Forestal
basado enla Cartografía de Uso de Suelo y Vegetación Serie IV escala 1:250,000 de
INEGI. 2010
CONAFOR. Servicios Ambientales y Cambio Climático. Coordinación General de
Producción y Productividad. México2010
CONAMA (2006) Protección y Manejo Sustentable de Humedales Integrados a la
Cuenca Hidrográfica, Centro de Ecología Aplicada Ltda, Informe Final, Gobierno de
Chile.
CONAMA (2009) Establecer un Anteproyecto de Norma de Calidad Secundaria para
la Cuenca del río Imperial. Preparado por la Universidad Austral de Chile. 592 pp.
CONAMA, PNUD & GEF (2009) Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas
Protegidas para Chile: Documentos de trabajo. 358 pp.
CONAMA, PNUD & GEF (2010) Valoración económica detallada de las áreas
silvestres protegidas de Chile. 348 pp.
CONESA V & VÍTORA (1995) Guía metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. 390 p.
CORPORACIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA) (2002) Estrategia
Regional de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad.
COSTANZA R, R D'ARGE, R DE GROOT, S FARBER, M GRASSO, B HANNON, K
LIMBURG, S NAEEM, R V O'NEILL, J PARUELO, R G RASKIN, P SUTTON & M VAN
DEN BELT (1997) The value of the world's ecosystem services and natural capital
Nature 387: 253-260
COSTANZA R, R D'ARGE, R DE GROOT, S FARBER, M GRASSO, B HANNON, K
LIMBURG, S NAEEM, R V O'NEILL, J PARUELO, R G RASKIN, P SUTTON & M VAN
DEN BELT (1997) The value of the world's ecosystem services and natural capital
Nature 387: 253-260.
COWLING R, B EGOH, A KNIGHT, P O‘FARRELL, B REYERS, M ROUGET, D ROUX, A
WELZ & A WILHELM-RECHMAN (2007). An Operational model for mainstreaming
Ecosystem Services for Implementation. 6pp.
CRAE (2012) Guidelines for Ecosystem Services Incentive Programs and
Policy.California RoundTable on Agriculture and the Environment.AG-Innovations
Network.8 pp.
CUELLO M (2003). Estimación de la producción y transporte de sedimentos en la
cuenca alta del río Yaque del Norte y río Guanajuma. República Dominicana. Tesis
de postgrado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiae. Progama de
enseñanza para el desarrollo y la conservación. Escuela de Postgrado. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.
DAILY GC (1997) Nature‘s services.Societal dependence on natural
ecosystems.Island Press, Washington DC, EEUU.412 pp.
DAILY GC (1997) Nature‘s services.Societal dependence on natural
ecosystems.Island Press, Washington DC, EEUU.412 pp.
DE GROOT R, M WILSON & R BOUMANS (2002) A typology for the classification,
descriptions and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological
Economics 41: 393-40.
DE GROOT R, M WILSON & R BOUMANS (2002) A typology for the classification,
descriptions and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological
Economics 41: 393-40.
De Groot, R.S. (1992) Functions of nature. Evaluation of nature in environmental
planning, management and decision making.Noordhoff. Deventer, Holanda. 315
DE OCAMPO A. & OCAMPO L (1999). Diagnóstico del estrés en peces. Vet. Méx. 34
(4): 337-344.
DE OCAMPO A. & OCAMPO L. (1999). Diagnóstico del estrés en peces. Vet. Méx. 34
(4): 337-344.
DEBELS P, R FIGUEROA, D URRUTIA, R BARRA & X NIELL (2005). Evaluation
Ofwater Quality In The Chillán River (Central Chile) Using Physicochemical
Parameters And A Modifiedwater Quality Index. Environmental Monitoring and
Assessment. 110: 301–322.
DEBELS P, R FIGUEROA, D URRUTIA, R BARRA & X NIELL (2005). Evaluation
Ofwater Quality In The Chillán River (Central Chile) Using Physicochemical
Parameters And A Modifiedwater Quality Index. Environmental Monitoring and
Assessment. 110: 301–322.
DECRETO SUPREMO N° 151/07 del MINSEGPRES, que oficializa el Primer Proceso de
Clasificación de Especies según Estado de Conservación;
DECRETO SUPREMO N° 46/2002. NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A
AGUAS SUBTERRANEAS
DECRETO SUPREMO N° 50/2008 del MINSEGPRES, que oficializa el Segundo
Proceso de Clasificación de Especies según Estado de Conservación;
DECRETO SUPREMO N° 51/2008 del MINSEGPRES, que oficializa el Tercer Proceso
de Clasificación de Especies según Estado de Conservación.
DECRETO SUPREMO Nº 90/2001 del MINSEGPRES. Norma de Emisión para la
Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a
aguas marinas y continentales superficiales entrada en vigencia a partir del 03 de
septiembre de 2001.
DI LUZIO M, R SRINIVASAN, J ARNOLD & S NEITSCH (2002). Arc View Interface for
SWAT2000 User‘s Guide. Texas, Texas Water Resources Institute, College Station.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA (2004a) Análisis de Disponibilidad de
Recursos Superficiales cuenca del río Quepe. Informe Técnico, Departamento de
Administración de Recursos Hídricos. 90 pp.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA) & DSS AMBIENTE INGENIERIA
INNOVACIÓN (2008). Análisis de Impacto Económico y Social de Anteproyecto de
Normas Secundarias de Calidad – Cuenca del Río Huasco. 156pp.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA)-CADE IDEPE (2004b). Diagnóstico y
Clasificación de los Cursos de Agua según Objetivos de Calidad. Cuenca del Río
Imperial. 137pp
DONOSO, P., CABEZAS, C., LAVANDEROS, A., DONOSO, C. 1999. Desarrollo de
renovales de coihue común (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.) en la Cordillera de
laCosta y de los Andes de la Provincia de Valdivia en sus primeros 25 años. Bosque
20 (2): 9-23.
DOSSMAN M, L ARIAS-GIRALDO & J CAMARGO (2009). Identificación y Valoración
de los Servicios Ecológicos Prestados por los suelos Bajo Distintas Coberturas en la
Cuenca del Río la Vieja, Colombia. 8pp.
DREW C, J VAN DUIVENBODEN, X BONNEFOY (2000). Guidelines for Evaluation of
Environmental Health Services.WHO Regional Publications, European Series, No 90.
197pp.
ECKHARDT K, N FOHRER & H FREDE (2005).Automatic model calibration.
Hydrological Process 19(3):651-658.
ENCINA F & M MEDINA (2004). Incorporación de la Evaluación de Riesgo Ecológico
(ERE) en el Sistema de evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para ecosistemas
acuáticos en Chile. Ambiente y Desarrollo. Revista Ambiente y Desarrollo del CIPMA.
Vol XIX/Nº3 y 4/2004.
ESA (2008) Integration for policy relevant research. Ecological Applications, 18(8),
2050-2067.
FAO (2003) Payment Schemes for enviromental services in watershed. Foro
Regional Arequipa Perú Land and water discussion paper 373 pp
FISHER B & RK TURNER (2008) Ecosystem services: classification for valuation.
Biological Conservation 141, 1167–1169.
FRAUSTO MARTÍNEZ, ROJAS LÓPEZ Y XOSÉ SANTOS (2006). Indicadores de
Desarrollo Sosteniblea Nivel Regional y Local: Análisis de Galicia, España, y
Cozumel, México. Estudios Multidisciplinariosen Turismo. Volumen 1, Capitulo V.
Rosana Guevara Ramos
coordinadora).www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Indice_del_Libro_1
GASSMAN PW, M REYES, CH GREEN & JG ARNOLD (2007) The Soil and Water
Assessment Tool: Historical development, applications, and future directions. Trans.
ASABE 50(4):1211-1250.
GAYOSO S, D CORDERO, F OBREQUE & G VERGARA (2010). El Estado del Arte del
Pago por Servicios Ambientales en Chile. 63pp.
GLARIA G (1980) Las Unidades Ambientales. Estudio sobre la oportunidad y
viabilidad de su definición en una situación real. Madrid: Tesis Doctoral.
E.T.S.I.Montes. Universidad Politécnica de Madrid.
GOMEZ L (2004). Evaluación del Paisaje con Fines de Turismo Rural, en los
Humedales del Río Cruces (X Región, Chile). Universidad Católica de Temuco.
110pp.
GÓMEZ-OREA D (1999) Evaluación del Impacto Ambiental, Coeditan Ediciones
Mundi- Prensa y Ed. Agrícola Española, Madrid.
GÓMEZ-OREA D (2007) Ordenación Territorial. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid,
España. 766 pp.
GONZÁLEZ ALONSO S. et al. (1998) Guías metodológicas para la elaboración de
estudios de impacto ambiental 3. Repoblaciones Forestales. Madrid: Ministerio
delMedio Ambiente.
GREEN W& G AMPT (1911) Studies on soil physics. The floor of a fair and water
through soils. Journal of Agricultural Sciences 4:11-24.
HAINES-YOUNG R & M POTSCHIN (2013) Common International Classification of
Ecosystem Services (CICES): Consultation on Version 4, August-December 2012.
HARMEL R & P SMITH (2007) Consideration of measurement uncertainty in the
evaluation of goodness-of-fit in hydrologic and water quality modelling. Journal of
Hydrology 377: 326-336.
HAWKINS K (2003) Economic Valuation of Ecosystems Services.43pp.
HERNÁNDEZ R, C FERNÁNDEZ & P BAPTISTA (1998). Metodología de la
investigación, Editorial McGraw Hill, 2da. Edición. 613 pp.
HERNANDEZ S, Fernández C & Baptista L (2006). Metodología de la Investigación,
cuarta edición. Editorial McGrawhill.850 pp.
HOLLING C (1994) Resilience and stabilility of ecological systems.Annual Review of
Ecology and Systematics. 4: 12-23.
HUETING R (1990) The Brundtland report: A matter of conflicting goals. Ecological
Economics. 2: 109-117.
INGO GENTES (2006) Valoración de Servicios Ambientales y Políticas Públicas en
Comunidades Indígenas y Campesinas en los Países Andinos. Metodologías y
Estrategias para un Diálogo Nacional. 12pp.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2007) Censo agropecuario y
forestal.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2011a). Compendio estadístico de
Comunicación y Turismo. 32 pp.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2011b). Compendio estadístico.
Medio Ambiente. 28 pp.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) (2011c). Medio Ambiente. Informe
Anual. 240pp.
JEREZ BJ (1994) Manual de Riego para el sur de Chile. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Estación Experimental Carillanca. Serie Carillanca Nº39. 151pp.
JI ZG (2008) Hydrodynamics and water quality: Modeling rivers, lakes, and
estuaries. Hoboken, N.J: Wiley-Interscience.
JOFRÉ P (2007). Modelling the effects of buffer zones for mitigating forest logging
impacts in Chilen Catchments.Resumen presentación en Postgraduate Research
Conference- School of Civil Engineering and Geosciences University of Newcastle
upon Tyne.22 de Junio 2007.
JONES R.L. (1983).Movement and Degradation of Aldicarb Residues in Soil and
Ground Water.Presented at the CETAC Conference on Multidisciplinary Approaches
to EnvironmentalProblems, November 6-9, Crystal City, VA.
KLAIN SC & KMA CHAN (2012) Navigating coast values: Participatory mapping of
ecosystem services for spatial planning. EcologicalEconomics
KOLSTAD C & R GUZMAN (1999). Information and the Divergence Between
Willingness to Accept and Willingness to Pay. 15pp.
KOSCHKE L, C FÜRST, S FRANK & F MAKESCHIN (2012) A multi-criteria approach
for an integrated land-cover-based assessment of ecosystem services provision for
planning support. Ecological Indicators. 21:54-66.
LARA A & C ECHEVERRIA (2007). Conclusiones del Congreso Internacional de los
Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos: Estado del Arte y desafíos Futuros. 3pp.
LARA A, D SOTO, J ARMESTO, P DONOSO & WERNELI (2003). Componentes
científicos clave para una política nacional sobre usos, servicios y conservación de
los bosques nativos chilenos‖. Medidas clave para una política y legislación nacional
sobre los bosques nativos. Universidad Austral de Chile, Iniciativa Científica Milenio
MIDEPLAN. 134 pp.
LEY 20.423. Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo. Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.
LITTLE C, A LARA, J MCPHEE & R URRUTIA (2009). Revealing the impact of forest
exotic plantations on water yieldin large scale watersheds in South-Central Chile.
Journal of Hydrology 374: 162-70.
MARIN X, M OGIER, C PEREZ & M MARTINEZ (2006).Elementos Metodológicos para
la Implementación de Pagos por Servicios Ambientales Hídricos al Nivel Municipal en
Centroamérica. 38pp.
MARTÍNEZ DE AZAGRA A & J NAVARRO (1996). Hidrología forestal. El ciclo
hidrológico. Valladolid(España). Universidad de Valladolid, Secretariado de
publicaciones. 286 pp.
MCELROY, A.D., S.Y. CHIU, J.W. NEBGEN, A. ALETI AND R.W. BENNETT (1976).
Loading Functions for Assessment of Water Pollution from Non-Point Sources.EPA-
600/2-76-151 (NTIS PB-253325), U.S. Environmental Protection Agency,
Washington, DC.
MEA (MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT) (2005). Ecosystems and Human
WellBeing: Current State and Trends. Island Press, Washington, DC.266 pp.
MEA (MILLENNIUM ECOSYSTEM ASSESSMENT) (2005). Ecosystems and Human
WellBeing: Current State and Trends. Island Press, Washington, DC.266 pp.
MERTZ, O., RAVNBORG, H.M., LÖVEI, G., NIELSEN, I., AND KONIJNENDIJK, C.C.,
(2007).Ecosystem services and biodiversity in developing countries.Introduction to
a special issue.Biology and Conservation 16(10): 2729-2737.
MINISTERIO DE AGRICULTURA (2009). Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Agenda de Innovación Agraria Territorial. Región de los Ríos. 92pp.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2002). Estrategia Regional para la Conservación
y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, Décima Región de los Lagos. 56pp.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2009). Convenio Sobre Biodiversidad Biológica.
Cuarto Informe Nacional de Biodiversidad. Chile. 8pp.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2010). Análisis General de Impacto Económico y
Social del Anteproyecto de Revisión de la Norma de Emisión de Residuos Líquidos a
Aguas Subterráneas (D.S.46) 67pp.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2011a). Análisis General de Impacto Económico
y Social del Anteproyecto de Revisión de la Norma de Emisión para la Regulación de
Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y
Continentales Superficiales (D.S 90/00). 86pp.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2011b). Análisis General de Impacto Económico
y Social del Anteproyecto de Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la
Protección de las Aguas del Lago Villarrica. 74pp.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS (MOP) & UNIVERSIDAD DE CHILE (2010).
Análisis del Impacto Económico y Social y Objetivos de Calidad Ambiental del Lago
Budi. Informe Final. Laboratorio de Modelación Ecológica. 235pp.
MORENO N (2011). Ajuste de modelos de captura de carbono para el tipo forestal
Roble-Raulí-Coigüe y su Análisis Bioeconómico en la Reserva Nacional Malleco –
Chile. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba (ESPAÑA). 270 pp.
NASH J & J SUTCLIFFE (1979). River flow forecasting through conceptional models.A
discussion of principles. Journal of Hydrology 10(2): 282-290.
NASH J.E. & SUTCLIFFE J.V. (1979).River flow forecasting through conceptional
models, 1.A discussion of principles. J. Hydrol., 10, 282-290.
NATURAL RESOURCES SERVICE (NRCS) (2002). Part 630.Hydrology Nacional
Engeneering Handbook.Washington D.C.
NCH 1333/78 Norma Chilena Oficial 1333.Of78, modificada en 1987. "Requisitos de
Calidad del Agua para Diferentes Usos.
NCH 409/2005.Norma Chilena Oficial de Calidad de aguas paraagua potable.
NEITSCH S, J ARNOLD, J KINIRY, J WILLIAMS & K KING (2002). Soil and Water
Assessment Tool Theorical Documentation. Version 2000.Texas, texas Water
Resources Institute.
NEITSCH S, J G ARNOLD, J R KINIRY, R SRINIVASSAN & J R WILLIAMS (2005). Soil
and Water Assessment Tool Theoretical Documentation. Version 2005.Texas,
Grassland, Soil and Water Research Laboratory. Temple.
NUÑEZ D (2008). The Value of Attributes for Sport Fishing in the Chilean Patagonia:
Implications for the Resource management. 2pp.
OJEDA M, A MAYER & B SALOMON (2008).Economic valuation of Environmental
Services Sustained by Water Flows in the Yanqui River Delta.12pp.
OÑATE A (2003). Aplicación del Modelo SWAT para la estimación de caudales y
sedimentos en la cuenca alta del río Catamayo. Universidad Técnica Particular de
Loja.
OYARZÚN C & A HUBER (1999). Balance hídrico en plantaciones jóvenes Eucalyptus
globulus y Pinus radiata en el sur de Chile. Terra 17: 35-44.
OYARZÚN C & A HUBER (2003). Nitrogen export from forested and agricultural
watersheds of Southern Chile.Gayana Bot. 60(1): 63-68.
OYARZÚN C, L NAHUELHUAL & D NUÑEZ (2004). Servicios Ecosistémicos del Bosque
Templado Lluvioso: producción de agua y su valoración. Medio Ambiente y
Desarrollo 20(3)-21(1): 88-95. Santiago de Chile.
PALMA, V (1998). Guía de edafología, área suelo y nutrición vegetal. Facultad de Cs.
Agropecuarias y Forestales.35 pp.
PEER (2011). A spatial assessment of ecosystem services in Europe: Methods, case
studies and policy analysis - phase I. Partnership for European Environmental
Research.
PEER (2011). A spatial assessment of ecosystem services in Europe: Methods, case
studies and policy analysis - phase I. Partnership for European Environmental
Research.
PEZOA L (2003). Recopilación y análisis de la variación de las temperaturas (período
1965-2001) y las precipitaciones (período 1931- 2001) a partir de la información de
estaciones meteorológicas de Chile entre los 33° y 53° de latitud Sur. Tesis de
grado presentada como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero
Forestal. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. 99 pp.
PIKOUNIS M, VARANOU E, BASTAS E, DASSAKLIS A & M MIMIKOU (2003).
Application of the SWAT model in the Pinios river under different land-use scenarios.
Global Nest. The Int. J. Vol 5, No 2, pp 71-79.
PIZARRO ROBERTO T, ANDRES BENITEZ G., CESAR FARIAS D., CRISTIAN JORDAN
D., FERNANDO SANTIBAÑEZ Q., CLAUDIA SANGÜESA P., JUAN PABLO FLORES V.,
ENZO MARTINEZ A., LEONARDO ROMAN A. 2005. Influence of the wooded masses
on hydric regime in a semiarid river basin, Chile. BOSQUE 26(1): 77-91, 2005.
PNUMA (2004) "Lineamientos para la aplicación del Enfoque Ecosistémico a la
Gestión Integral del Recursos Hídrico" Mexico D.F., Mexico. 12 pp.
PRODAN M, R PETERS, F COX & P REAL (1997). Mensura forestal. Serie
Investigación y educación en desarrollo sostenible. San José, Costa Rica: IICA:
BMZ/ GTZ.
RAMOS, A. ET AL. (1979).Planificación física y Ecología. Modelos y Métodos.Madrid:
MagisterioEspañol, S. A.
RANDHIR T & D SHRIVER (2009). Deliberative Valuation without prices: A
Multiattribute Prioritization for Watershed Ecosystem Management. 10pp.
RAWLS W & K SAXTON (2006). Soil water characteristic estimates by textura and
organic matter for hydrologic solutions. Soil Science Society Am. Journal 70:1569-
1578.
RAWLS, W.J., D.L. BRAKENSEIK & K.E. SAXTON (1982).Estimation of soil water
properties. Trans. ASAE 25:1316-1320.
READ J & RS HILL (1985) Photosynthetic response to light of Australian and Chilean
species of Nothofagus and their relevance to the rainforest dynamics.New
Phytologist 101: 731-742.
REYES-DÍAZ M, M ALBERDI, F PIPER, LA BRAVO & CORCUERA, L.J. (2005). Low
temperatura responses of Nothofagus dombeyi (Mirb) Blume and Nothofagus nitida
(Phil.) Krasser, two evergreen species from south central Chile. Tree Physiology.25:
1389-1398.
RIVAS Z, J SÁNCHEZ, F TRONCONE, R MÁRQUEZ, H LEDO & M COLINA (2006).
Determinación del Índice de Calidad del Agua de los Principales Ríos Tributarios del
Lago de Maracaibo; Ciencia vol. 14, Número Especial 2, 320-330.
RIVAS Z, J SÁNCHEZ, F TRONCONE, R MÁRQUEZ, H LEDO & M COLINA (2006).
Determinación del Índice de Calidad del Agua de los Principales Ríos Tributarios del
Lago de Maracaibo; Ciencia vol. 14, Número Especial 2, 320-330.
SAMPIERI R, C FERNÁNDEZ & P BAPTISTA (1998). Metodología de la investigación,
Editorial McGraw Hill, 2da. Edición, Ciudad de México.
SAXTON K & J RAWLS (2006). Soil water characteristic estimates by textura and
organic matter for hydrologic solutions. Soil Science Society Am. Journal 70:1569-
1578.
SERNAPESCA (2010). Anuario Estadístico Pesquero en Chile. Versión Electrónica
SERNATUR (2011). Catastro de servicios y atractivos turísticos en la región de los
Ríos. Base de datos cartográfica en formato ―shp‖.
SNAPE JB (1995). Dynamics of environmental bioprocesses: Modelling and
simulation. Weinheim: VCH.
SÖDERSTEN B & G REED (1994). International economics. 3ª ed. London: MacMillan
Press, 800 pp.
SRINIVASAN R (2005). Application of SWAT in developing countries using readily
available data.Proc. 3rd International SWAT Conference, Zurich-Switzerland. [On
line]: www.brc.tamus.edu/ swat/3rdswatconf/SWAT%20Book%20
3rd%20Conference.pdf. [Consulta: mayo 6, 2012].
STEHR A (2008). Análisis del comportamiento hidrológico y disponibilidad de agua,
bajo escenarios de cambio climático en dos sub-cuencas del río Biobío incorporando
el impacto del aporte nival en la zona cordillerana. Tesis para optar al grado de
Doctor en Ciencias Ambientales. Universidad de Concepción. Chile.
STEHR A, AGUAYO M, LINK O, PARRA O, ROMERO F & H ALCAYAGA (2010).
Modelling the Hydrologic Response of a Mesoscale Andean Watershed to Changes in
Land Use Patterns for Environmental Planning, Hydrology and Earth System
Sciences 14, 1963-1977.
STEHR A, P DEBELS, F ROMERO & H ALCAYAGA (2008). Hydrological modeling with
SWAT Ander limited conditions of data availability: evaluation of result from a
Chilean case study. Hydrolgical Science Journal. En: Arnold J, Srinivasan R, Neitsh
S, George C, Abbaspour K, Gassman P, Hua Hao F, Van Griensven A, Gosain A,
Debels P, Won N, Somura H, Ella V, Leon L, Jintrawet A, Reyes M & Sombatpaint
(editors) (2009). Soil and Water Assessment Tool (SWAT): Global Applications.
World Association of Soil and Water Conservation.Special Publication Nº4.
STENGER A & M WILLINGER (1998). Preservation Value for Groundwater Quality in
a Large Aquifer: A Contingent-valuation Study of the Alsatian Aquifer. 17pp.
TEEB (2010) The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and
Economic Foundations.
TORRES-BENITES E, E MEJÍA-SÁENZ, J CORTÉS-BECERRA, E PALACIOS-VÉLEZ & A
EXEBIO-GARCÍA (2005).Adaptación de un modelo de simulación hidrológica a la
cuenca del río Laja, Guanajuato, México. Agrociencia 39: 481-490.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO (2009). Estimación de la influencia de las
plantaciones exóticas sobre la escorrentía de la cuenca del río Renaico, región de La
Araucanía, mediante modelación hidrológica espacialmente distribuida.
UICN (2005). Payment for Water-Based Environmental Services: Ecuador‘s
Experiences, Lessons Learned and Ways Forward. IUCN Water, Nature and
Economics Technical Paper No. 2, IUCN The World Conservation Union, Ecosystems
and Livelihoods Group Asia, Colombo. 39pp.
UNESCO (1982). Guía metodológica para le elaboración del balance hídrico de
América del Sur. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología, Unesco para América
Latina y el Caribe, Montevideo, Uruguay, 130 pp.
UNITED STATES DEPARTAMENT OF AGRICULTURE – AGRICULTURAL RESEARCH
SERVICE (USDA-ARS) (1996). Predicting Soil Erosion by Water: A guide to
conservation planning with the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE),
Agricultural Handbook No. 703.
UNITED STATES DEPARTAMENT OF AGRICULTURE - SOIL CONSERVATION SERVICE
(USDA-SCS) (1972). National Engineering Handbook Section 4 Hydrology, Chapter
4-10.
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE (2010).Diagnóstico de la calidad de las aguas del
Lago Villarrica. Informe Final.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO. (2002). Informe Proyecto SIGTUR:
Aplicación car-tografía digital cobertura oferta turística provincias de Malleco y
Cautín .Temuco
UNIVERSIDAD DE CHILE (2010). Evaluación de Servicios Ambientales en la Cuenca
Hidrográfica del Río Rapel. Informe Final. Consultoría CONAMA. 75pp.
UNIVERSIDAD DE CHILE (2010). Manual para la Evaluación de Servicios
Ambientales Proporcionados por Cuencas Hidrográficas. Consultoría CONAMA.
135pp.
VAN GRIENSVEN A& R BAUWENS (2003). A sensibility analysis tool for the
parameters of multi-variable in SWAT-2000. Journal of Hydrology 485:28-32.
VAN GRIENSVEN, A., T. MEIXNER, S. GRUNWALD, T. BISHOP, M. DILUZIO AND R.
SRINIVASAN (2006).A global sensitivity analysis tool for the parameters of multi-
variable catchment models. J. Hydrol., 324: 10-23.
VAN LIEW M, J ARNOLD & D BOSCH (2005). Problems and potential of
autocalibrating a hydrologic model. Trans. Am. Society Agricultura 48(3):1025
1040.
VAN LIEW M, J ARNOLD, & D BOSCH (2005). Problems and potential of
autocalibrating a hydrologic model. Trans. Am. Society Agricultura 48(3):1025-
VAN OUDENHOVEN A, K PETZ, R ALKEMADE, L HEIN & R DE GROOT (2012)
Framework for systematic indicator selection to assess effects of land management
on ecosystem services. Ecological Indicators 21.
VARAS E & S SÁNCHEZ (1984). Curvas generalizadas de intensidad duración-
VEBLEN TT, C DONOSO, T KITSBERGER & AJ REBERTUS (1996) Ecology of southern
Chilean and Argentinean Nothofagus forests. In: Veblen TT, RS Hill, RJ Yale (eds)
The ecology and biogeography of Nothofagus forests: 293-353. Yale University
Press, New Haven, USA.
VERA B, V MOREIRA (2009). Caracterización de la Microempresa Agrícola del Sur de
Chile. IDESIA Chile, Vol. 27, N°3. 11pp.
WALLACE KJ (2007). Classification of ecosystem services: problems and solutions.
Biological Conservation 139 (3–4), 235–246.
WALLACE KJ (2007). Classification of ecosystem services: problems and solutions.
Biological Conservation 139 (3–4), 235–246.
WILLIAMS, J. R. AND HANN, R. W., JR. (1978).Optimal operation of large
agricultural watersheds with water quality constraints.Texas Water Resour. Res.
Inst., TR-96, 152 pp. Texas A&M Univ., College Station, Texas.
WÜNSCHER T, S ENGEL & S WUNDER (2008). Spatial targeting of payments for
environmental services: a tool for boosting conservation benefits. Ecological
Economics 64 (4), págs. 822–833.
YANG, W., X. WANG, S. GABOR, L. BOYCHUK, AND P. BADIOU (2008). Water
quantity and quality benefits from wetland conservation and restoration in the
broughton‘s creek watershed. Technical report, Research report submitted to Ducks
Unlimited Canada.
YARROW M & P CHAMBEL- LEITÃO (2007). Simulating Nothofagus forests in the
Chilean Patagonia: a test and analysis of tree growth and nutrient cycling in SWAT,
4th International SWAT Conference. Delfi, The Netherlands.
ZÚÑIGA R, ALBERDI M, REYES-DÍAZ M, OLIVARES E, HESS S, BRAVO L & L
Corcuera (2006). Seasonal changes in the photosynthetic performance of two
evergreen Nothofagus species in south central Chile. Revista Chilena de Historia
Natural. 79:489-504.
ANEXOS

Anexo 1.1. Encuesta a Organismos Públicos


Identificación y Valoración de Servicios Ecosistémicos

Definiciones:

Servicios ambientales: Son los componentes de la naturaleza disfrutados


consumidos o utilizados directamente por los seres humanos y que generan su
bienestar (Fenómenos ecológicos derivados de las funciones del sistema natural)

Beneficio ambiental: Son los resultados económicos derivados del uso de


cierto servicio ambiental, en relación de las preferencias de la comunidad

1. Datos generales

a) Institución a la que pertenece


_____________________________________________________
b) Cargo que representa
_____________________________________________________
c) ¿Cuál es la función de la institución que usted representa dentro de la comuna?
_____________________________________________________

2. De los siguientes Servicios ambientales, ¿cuál es el más importante dentro de su


comuna? (Prioridad 1, el más importante y Prioridad 10 el menos importante).

Servicios Importancia Justificación


Provisión de agua (calidad y
cantidad)
Regulación del flujo hídrico
(riesgo de inundaciones)
Protección y conservación de la
biodiversidad.
Belleza escénica, calidad de
paisaje
Captura o fijación de carbono
Humedales como filtradores y
retenedores de contaminantes
Estabilizador de temperaturas
Espacios culturales (patrimonio
cultural)
Potencial turístico
Recreación

3. De los servicios ambientales anteriores que Beneficios Ambientales percibe, asigne


importancia. (Prioridad 1, el más importante y Prioridad 10 el menos importante).

Ejemplo: Servicio ambiental: Captura o fijación de carbono.


Beneficio ambiental: disminución de contaminantes atmosféricos.
Beneficio Ambiental Importancia Justificación

a) ¿Existen otros servicios ambientales, que de acuerdo a su experiencia o


conocimiento del territorio, pueda identificar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________

b) ¿Según su visión, cuáles son los beneficios ambientales más importantes para las
actividades económicas/productivas de la comuna?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________

c) ¿Según su visión, cuáles son los beneficios ambientales más importantes para la
conservación de la biodiversidad de la comuna?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________

Anexo 1.2. Encuesta a Sociedad Civil


Identificación y Valoración de Servicios Ecosistémicos

1. Datos Generales

a) Tipo de Actividad (Agricultor, Dirigente rural-comunitario, empresario, Dirigente


ONG, otros)___________________________________
b) Comuna_____________________________________________

c) Para el tipo de actividad que Usted desarrolla, qué valor asignaría al: (alto=3,
medio=2, bajo=1):

Ato Medio Bajo


 Bosque Hualle/Nativo ____ ____ ____
 Plantaciones de Eucaliptus y Pino____ ____ ____
 Humedales ____ ____ ____
 Río/Estero ____ ____ ____
 Ganado ____ ____ ____
 Cultivos ____ ____ ____
 Praderas ____ ____ ____
 Animales silvestres ____ ____ ____
 Plantas Silvestres ____ ____ ____
 Sitios espirituales/ceremoniales ____ ____ ____

d) ¿Cuáles son los beneficios que obtiene de la naturaleza que lo rodea?, ¿Cuál es el
más importante?: 1) Muy importante, 2) mediana importancia y 3) poco
importante.

Beneficio Ambiental Importancia Justificación


**Valor Alto=3, Valor Medio=2, Valor Bajo=1

a) ¿Qué beneficios obtiene del agua?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________

b) ¿Respecto a los beneficios que obtiene del agua, cuál de ellos es más importante
para Usted? ¿Por qué? (razones económicas, culturales, espirituales, etc)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________

También podría gustarte