Está en la página 1de 6

Universidad del Valle de México

Región Metropolitana, Campus Sur Ciudad de México


Sede Coyoacán.

Competencias de comunicación

Actividad 5: Cuadro comparativo

10 de Junio de 2022

Equipo 2:

Emilio Raúl Barajas Blas

Criselle Aurora Cassani López

Daniel García Muciño

Oscar Leonel González


ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO

Cuadro comparativo

Tipos de
textos de
acuerdo con
la º o molde Descriptivo Narrativo Expositivo Argumentativo

Aspectos a
considerar

Propósito o Representar con palabras la Relatar hechos Dar a conocer los diversos Convencer al lector para que
intención imagen de un objeto material desarrollados en algún aspectos de un tema o acepte lo que afirmamos
comunicativa o inmaterial, de personas o tiempo y lugar explicarlo de manera clara, tomando como recurso
animales señalando determinados o sucesos objetiva y sólida con el fin de esencial el uso de argumentos
características, rasgos, formas, ficticios que se entere el lector
partes, funcionamiento,
etcétera

Elementos - Observación directa e Uso del esquema Desarrollar las partes y la Utilizar argumentos como
básicos o indirecta descriptivo: totalidad del tema con cierto razones formuladas para
recursos - Selección de rasgos rigor, siendo necesarios: sustentar una verdad, cuyos
- Argumento
regida por criterios del componentes deber ser:
- Personajes
escritor, según el
- Espacio
propósito y tipo de - Conceptos, ideas,
texto aseveraciones, - Premisas
- Presentación escrita experiencias, - Conclusión
como organización en ilustraciones con
ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO

el texto de los rasgos ejemplos,


seleccionados enumeraciones, y la
referencia a otros
textos o autores, entre
otros recursos

Clasificación - Descripción de objeto - Históricos - De divulgación - Deductivos


material - Ficticios - Especializados - Inductivos
- Descripción de objeto
inmaterial

Ejemplos - Novelas y cuentos - Obras históricas - Escritos académicos Extraídos de la vida laboral,
- Postales y cartas - Biografías y - Informes científica, social o educativa.
- Catálogos autobiografías - Cartas
- Guías turísticas - Crónicas - Ensayos
- Libros de viaje - Cuentos - Comentarios Inductivos:
- Suplementos - Leyendas - Monografías
- Ejemplos: casos de la
semanales - Fábulas - Artículos científicos,
vida real
- Reportajes - Novelas entre otros
- Analogías: alegorías,
- Mitos, y otros
fábulas, parábolas y
relatos
comparaciones
- Argumento de
autoridad:
testimonios, cita de
textos o autores, cita
de sentencias,
etcétera.
- Relación de causa a
efecto
ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO

Semejanzas o Tiene una similitud con una La diferencia de este Es diferente a todos porque Tiene una semejanza con el
diferencias narración, aunque no estamos texto al expositivo es expone temas con el objetivo de expositivo porque ambos
con contando algo, si estamos simplemente el objetivo fomentar un aprendizaje y deja buscan demostrar ideas y se
mencionando de manera de difusión sobre un temaa un lado las descripciones o emplean en áreas
puntual cada detalle de que maneja el expositivo.narraciones. Se enfoca académicas.
lugares o documento. Veo que simplemente en presentar tema
Tiene una leve semejanza También hay semejanza con
es diferente al argumentativo de interés a diferencia del
con algunas descriptivas el descriptivo, porque al usar
por sus características, las narrativo que cuenta historias
por cómo introduce argumentos, se necesita ser
cuales busca dar una de fantasía.
personajes o paisajes muy específico en las
explicación concreta al tema.
dentro de su narrativa. características de lo que se
está hablando, para poder
dar veracidad y sustento al
argumento dado.

CONCLUSIÓN

De acuerdo con nuestro grupo de trabajo y la forma en la que nos desarrollamos profesional y casualmente, el texto argumentativo es con

el que más nos identificamos y además es a que más le damos uso en la vida diaria, desde envió de correos hasta alguna publicación en

alguna red social, este tipo de textos nos permite comunicarnos y compartir información que puede ayudar a otros a complementarse y

viceversa, es un tipo de texto que nos permite abundar y complementar mucho más en algún tema conforme se difunda más. Como

ejemplo de una publicación que podamos hacer en linkedin, que es una red social profesional, en ella podemos complementarnos con

otros compañeros profesionales que lean nuestra publicación y puedan aportarnos ideas, soluciones y mejoras a nuestras hechos de

manera profesional, basándose en sus estudios y experiencias.


ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO

Referencias

Niño, V. M. (2014). Escribir a su alcance. Lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto [versión electrónica] 46 a
55. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/70416?page=1
ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO

Evidencias

También podría gustarte