Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

OLGA TORRES HERNANDEZ


NEGOCIOS Y FINANZAS
CONCEPTO DE COMPETENCIA
CONCEPTO DE COMPETENCIA
Competencia es la atribución social asignada a quien
pone en acción, en distintos contextos, los
componentes cognoscitivos, actitudinales y
procedimentales que conforman un saber profesional
para actuar eficazmente en una situación determinada,
De esta manera, en la definición de competencia se
integran el conocimiento y la acción. Las capacidades
que permiten desempeños satisfactorios se forman a
partir del desarrollo de un pensamiento científico-
técnico reflexivo, de la posibilidad de construir marcos
referenciales de acción aplicables a la toma de
decisiones que exigen los contextos y campos
profesionales, de desarrollar y asumir actitudes,
habilidades y valores compatibles con las decisiones
que se deben tomar y con los procesos sobre los cuales
se debe actuar responsablemente de manera presente
y proyectados al futuro. La competencia no se refiere a
un desempeño puntual.
¿QUE OPINAN DIFERENTES AUTORES
SOBRE ESTE CONCEPTO?
Chomsky (1965): Considera que una competencia
consta de un conjunto de reglas más o menos refinadas
que permiten la generación de innumerables
desempeños.

Aledo (1995):Una competencia es un conjunto


específico de formas de conducta observables y
evaluables que pueden ser clasificadas de una forma
lógica; en definitiva, categorías de conducta.

(Le Beterf 1998):Lo que se llama competencia


evoluciona a lo largo del tiempo, depende de los
criterios utilizados, es relativo a los sistemas de
evaluación.

Esque y Gilbert (1995): Comportamiento que rige la


actuación, para superar las barreras conocidas y lograr
estándares de actuación.
DEFINICION GENERAL DE
COMPETENCIA
CONOCIMIENTO: El conocimiento es la acción y
efecto de conocer, es decir, de adquirir información
valiosa para comprender la realidad por medio de la
razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere,
pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se
puede hacer referencia al conocimiento en varios
sentidos.
DESEMPEÑO: se visualiza claramente el concepto de
desempeño que consiste fundamentalmente en
alcanzar un estado deseado, valorado mediante el
resultado alcanzado durante un periodo de tiempo.

ACTITUDES: la actitud es el comportamiento habitual


que se produce en diferentes circunstancias. Las
actitudes determinan la vida anímica de cada individuo.
Las actitudes están patentadas por las reacciones
repetidas de una persona.

HABILIDADES: La habilidad es la capacidad para


desempeñar de manera correcta y con facilidad una
tarea o actividad determinada, ya sea de índole física,
mental o social. Por lo tanto, estaríamos hablando de
una aptitud específica para una actividad concreta.
¿Qué pasaría en la actuación holística del
sujeto si le faltara el conjunto de los saberes
(Conocimientos)?

El sujeto no pudiera adquirir conocimiento alguno de


aprendizaje ni siquiera comprender ningún concepto en
específico, no tuviera información alguna de nada al respecto.
COMPETENCIA CIUDADANA

las Competencias Ciudadanas son el conjunto de


conocimientos y de habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que, articulados
entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de
manera constructiva en la sociedad democrática.

También podría gustarte