Está en la página 1de 8

Concepto de competencia

Olga torres Hernández

Negocios y finanzas virtual

Andrea González
12 de agosto del 2022
[COMPETENCIA]
• Competencia es la atribución social asignada a quien
pone en acción, en distintos contextos, los
componentes cognoscitivos, actitudinales y
procedimentales que conforman un saber profesional
para actuar eficazmente en una situación
determinada, De esta manera, en la definición de
competencia se integran el conocimiento y la acción.
Las capacidades que permiten desempeños
satisfactorios se forman a partir del desarrollo de un
pensamiento científico técnico reflexivo, de la
posibilidad de construir marcos referenciales de
acción aplicables a la toma de decisiones que exigen
los contextos y campos profesionales, de desarrollar
y asumir actitudes, habilidades y valores compatibles
con las decisiones que se deben tomar y con los
procesos sobre los cuales se debe actuar
responsablemente de manera presente y proyectados
al futuro. La competencia no se refiere a un
desempeño puntual.

Página 1
¿QUE OPINAN DIFERENTES AUTORES SOBRE ESTE
CONCEPTO?

Chomsky (1965): Considera que una competencia


consta de un conjunto de reglas más o menos refinadas
que permiten la generación de innumerables
desempeños.
Aledo (1995):Una competencia es un conjunto
específico de formas de conducta observables y
evaluables que pueden ser clasificadas de una forma
lógica; en definitiva, categorías de conducta.
(Le Beterf 1998): Lo que se llama competencia
evoluciona a lo largo del tiempo, depende de los
criterios utilizados, es relativo a los sistemas de
evaluación.
Esque y Gilbert (1995): Comportamiento que rige la
actuación, para superar las barreras conocidas y lograr
estándares de actuación.

Página 2
PALABRAS CLAVE

Desempeño: Se visualiza claramente el concepto de


desempeño que consiste fundamentalmente en
alcanzar un estado deseado, valorado mediante el
resultado alcanzado durante un periodo de tiempo.
Conducta:El concepto de "Conducta" tiene dos
significados en el ámbito de la psicología. El primero es
el de acción que un individuo ejecuta. El segundo
significado es el de relación que se establece entre
elementos de una asociación.
Evaluación: Permite indicar, valorar, establecer,
apreciar o calcular la importancia de una determinada
cosa o asunto.
Estándares: El concepto se utiliza para nombrar a
aquello que puede tomarse como referencia, patrón o
modelo.

Página 3
POEMA DE COMPETENCIA

La palabra competencia se usa como si fuera


ganar, pero simplemente es un estándar que
maneja la sociedad.
Se habla de habilidad fuerza y destreza, Pero eso
también se usa como referencia.
Solo basta capacidad y conocimiento para saber
que aquí te doy argumentos.
Si haces las cosas bien y que todo el mundo te
vea estas cumpliendo eficientemente una tarea
Sin darte cuenta ya en este poema que has leído
y has aprendido que solamente con entender un
poco y dejar el celular de lado para competir ya
estas capacitado.

Página 4
REFLEXION
Antes al escuchar la palabra competencia creía
que hablaban de ganar y obtener algo,
técnicamente no es así, después de todo lo
aprendido me di cuenta que diariamente podemos
estar en competencia, porque tenemos
habilidades que nos permiten hacer las cosas bien
en nuestra vida cotidiana.

Página 5
CUADRO COMPARATIVO
Comunismo primitivo Uso de herramientas
rudimentarias
Comercio basado en trueque
Igualdad sin clases sociales
Esclavismo Surge propiedad privada
Sociedad dividida en clases
antagónicas
Surgen guerras por mano de
obra gratis
Feudalismo Incremento de bienes
materiales
Se establecían relaciones
diferentes entre señor y
siervo
Predomino la agricultura

Capitalismo Las maquinas sustituyen la


fuerza humana
Comenzó la revolución
industrial

Comunismo Supresión de la propiedad


privada
Democracia directa
Soberanía reside en pueblo

Página 6
OPINION
Yo pienso que las clases sociales siempre van a existir,
que la empresa es lo que mantiene la economía, y que
en vez de acabarla, hay que brindarles mejores
oportunidades a las clases sociales bajas, dándoles
buena salud y educación, pero no acabar la propiedad
privada ya que ellos mantienen demasiadas personas
con empleo activo.

Página 7

También podría gustarte