Está en la página 1de 187

Nova Iustitia

Revista Digital de la Reforma Penal


ISSN: 2007-9508 Publicación trimestral Año VIII, Número 30, Febrero 2020.

“Justicia” — Milena Radić.

Reforma al Sistema de Justicia Laboral

Perspectiva de la Reforma Laboral en México

Los servicios profesionales de carrera en México: Una aproximación

El nuevo procedimiento laboral

El acceso a la Justicia Laboral en el Centro Federal de Conciliación y


Registro Laboral, así como sus homólogas locales

Carga de la prueba del despido. Reforma Laboral de 2019

Aspectos del Derecho Colectivo del Trabajo en la Reforma Laboral: La


contratación y la negociación colectiva

Poder Judicial de la Ciudad de México


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Nova Iustitia
Revista Digital de la Reforma Penal

Año VIII, No. 30, Febrero 2020

PÁGINA 2 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Nova Iustitia Derechos Reservados a favor de Nova


Revista Digital de la Reforma Penal Iustitia revista digital de la Reforma Penal
del Tribunal Superior de Justicia de la
Directores Generales Ciudad de México, Año VIII, No. 30,
Susana Bátiz Zavala Febrero 2020, es una publicación trimestral
Jorge Martínez Arreguín editada por el Tribunal Superior de Justicia
de la Ciudad de México, Niños Héroes No.
Directora Editorial 132, colonia Doctores, alcaldía
Paola Arízaga Castro Cuauhtémoc, C.P. 06720, Tel. (55) 9156 4997
ext. 780302,
Comité Editorial
http://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/,
Dr. Fernando García Cordero
Editores responsables: Lic. Susana Bátiz
Dr. Germán Guillén López
Zavala y Dr. Jorge Martínez Arreguín
Mtro. Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz
Consejeros de la Judicatura de la Ciudad de
Mtro. José Gómez González
Lic. Marco Antonio Velasco Arredondo México, ISSN: 2007-9508, Reserva de
Lic. Miguel Ángel Ramos Sentíes Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-
Dr. Paul Martín Barba 121712284100-102, ambos otorgados por
INDAUTOR, Responsable de la última
Corrección actualización de este número, Lic. Paola
Paola Arízaga Castro Arízaga Castro, Avenida Juárez No. 8, piso
16 colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc,
Colaboradores C.P. 06010, fecha de última modificación
Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez febrero de 2020.
Lidia Barrera Santiago
Julio Mora Ortiz Las opiniones expresadas por los autores no
Hugo Ítalo Morales Saldaña necesariamente reflejan la postura del
Cinthya Rubí Rodríguez Ortega editor de la publicación, ni del Tribunal
Gaspar Paulín Carmona Superior de Justicia y del Consejo de la
Rafael Tena Suck Judicatura de la Ciudad de México.
José Juan Renato Estrada Zamora
Porfirio Marquet Guerrero
Queda prohibida la reproducción total o
Juan Francisco García Guerrero
parcial de los contenidos e imágenes de la
publicación sin previa autorización del
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo
de la Judicatura de la Ciudad de México.

PÁGINA 3 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

CONTENIDO

Editorial...................................................................................................................................... 6

Perspectiva de la Reforma Laboral en México……………................................................. 8


Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez

La implementación de los Juzgados en materia Laboral de conformidad con lo


establecido por la Ley Federal del Trabajo y su homologación con la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Ciudad de México …………………..…………………………….. 19
Lidia Barrera Santiago

Los servicios profesionales de carrera en México: Una aproximación....………….…. 41


Julio Mora Ortiz

El nuevo procedimiento laboral…………………………………………………………..... 62


Hugo Ítalo Morales Saldaña

La conciliación laboral en México………………………………………………………….. 83


Cinthya Rubí Rodríguez Ortega

El acceso a la Justicia Laboral en el Centro Federal de Conciliación y Registro


Laboral, así como sus homólogas locales……………..………………………………….... 92
Gaspar Paulín Carmona

Carga de la prueba del despido. Reforma Laboral de 2019……..……………………….. 116


Rafael Tena Suck

La reforma al artículo 123 constitucional en materia de democracia sindical.


Perspectivas y Retos……………………………………………………………………….. 141
José Juan Renato Estrada Zamora

Aspectos del Derecho Colectivo del Trabajo en la Reforma Laboral: La contratación


y la negociación colectiva…………………………………………………………………… 160
Porfirio Marquet Guerrero

PÁGINA 4 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

La huelga en el marco de la nueva reforma laboral……………………………………… 178


Juan Francisco García Guerrero

PÁGINA 5 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

EDITORIAL

El 1°de mayo de 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación


reformas a Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, la Ley Federal de Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social, las cuales
constituyen un conjunto armónico que reafirman los postulados de la reforma
constitucional de 2017, ello con la finalidad de consolidar un nuevo sistema
de justicia laboral acorde a la realidad y necesidades del país en un mundo
globalizado.

Al respecto, cabe señalar que se advierten dos grandes retos de gran


importancia para la implementación de la reforma laboral en nuestro país; el
primero de ellos es la vacatio legis, ya que a más tardar en 2023 tendrá que
haberse completado la entrega de asuntos laborales de las Juntas de
Conciliación a los Tribunales Laborales que ahora pertenecerán al Poder
Judicial –locales y el de la Federación-; así como del Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral y sus homólogas en las entidades federativas,
para dar paso a la nueva conformación institucional que habrá de dirimir las
problemáticas laborales y; en segundo término, el tema presupuestal, no solo
por cuanto hace a la infraestructura para llevar a cabo la adecuación de los
espacios necesarios y la infraestructura incluso tecnológica; sino también
respecto de la capacitación dirigida al personal jurisdiccional y a los múltiples
operadores del nuevo sistema de justicia, la que deberá ser de manera
coordinada entre todas las entidades federativas, las autoridades en materia
laboral y el personal de los Centros de Conciliación, es decir, todos aquellos
que estarán implicados en asuntos que involucran tanto a patrones como
trabajadores, o aquellas diferencias sindicales que se presenten con la
finalidad de que estén en posibilidad de dirimir los posibles conflictos,
primero a través de la conciliación, con una etapa obligatoria que busca crear
una nueva cultura de solución jurídica amigable o autocompositiva; o bien
como último recurso ante los tribunales.

También, es importante mencionar que, más allá de los retos


presupuestales y organizacionales antes señalados, será necesario

PÁGINA 6 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

instrumentar procedimientos laborales a través de prácticas y criterios que


permitan una tutela judicial efectiva de los derechos de los involucrados, que
permitan avanzar en la dignificación del trabajo y en el desarrollo de los
derechos sociales.

Asimismo, es importante considerar que, la reforma al sistema de


justicia laboral conlleva un nuevo marco jurídico que involucra a
trabajadores, sindicatos, patrones y autoridades; y, comprende también
modificaciones a diversos ordenamientos legales, que están estrechamente
vinculados con los ejes de justicia laboral, libertad sindical y negociación
colectiva.

No se omite mencionar que, el nuevo modelo de justicia laboral,


tendrá que ser implementado a partir de las obligaciones que México ha
adquirido, en el plano internacional, ello con la finalidad de hacer efectivos
los derechos de sindicación y de negociación colectiva de los trabajadores, así
como de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, de
conformidad con lo pactado en el Tratado Comercial México Estados Unidos
y Canadá (T-MEC).

Por último, queremos agradecer la participación de nuestros


colaboradores por continuar enriqueciendo nuestra publicación y
compartir sus opiniones, reiterándoles que Nova Iustitia es el espacio en
donde siempre podrán expresar sus puntos de vista, ya que en esta ocasión
a través de sus colaboraciones, podemos advertir que la implementación
de la reforma en materia laboral, pretende contribuir al acceso a una mejor
justicia laboral –clara, transparente y asequible para todos– que haga
cumplir las leyes en beneficio de trabajadores y patrones, por lo que será
primordial contar con un nuevo régimen de relaciones laborales en el que
se respeten los derechos de todos, con la finalidad de brindar seguridad
jurídica y certeza en beneficio de la sociedad y el desarrollo económico del
país.

Susana Bátiz Zavala y


Jorge Martínez Arreguín
Febrero de 2020.

PÁGINA 7 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

PERSPECTIVA DE LA REFORMA LABORAL EN MÉXICO

Luis Gerardo DE LA PEÑA GUTIÉRREZ

SUMARIO: I. Antecedentes; II. Tribunales Laborales Locales; III. Centro Federal de


Conciliación y Registro Laboral; IV. Derecho de Sindicación y Negociación
Colectiva; Conclusión

Agradezco infinitamente la oportunidad brindada por el Tribunal Superior de


Justicia de la Ciudad de México, a cargo del Presidente Magistrado Rafael Guerra
Álvarez, por permitirme colaborar en la Revista Digital Nova lustitia, con algunas
ideas y comentarios con motivo de las reformas acaecidas al derecho laboral
mexicano.

«… según el artículo 123, apartado A, fracción XX, de la


Constitución, desde su publicación en 1917, estableció que los conflictos
patronales y obreros, entre capital y trabajo, es decir, los conflictos entre
los factores de la producción, serían sometidos a la decisión de las
Juntas de Conciliación y Arbitraje, formadas por igual número de
representantes de los obreros, de los patronos y un tercer árbitro;
mediante un modelo de conformación tripartita, que con motivo de la
última reforma, ahora establece, los conflictos entre trabajadores y
patrones serán sometidos a los Tribuales Laborales dependientes del
Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas».


Licenciatura en Derecho y Especialista en Notaría Pública por la Universidad de
Guanajuato; Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana;
Maestría en Derecho Laboral y Especialidad en Relaciones Laborales, por el Instituto de
Posgrado en Derecho; Doctorando en Derecho por la Universidad Anáhuac. Fue Presidente
del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Magistrado Representante del Gobierno
Federal, de ese mismo Tribunal. Desempeñó diversos cargos en el Poder Judicial de la
Federación como Oficial Judicial, Actuario Judicial, Secretario de Juzgado de Distrito y
Secretario de Tribunal de Distrito. Actualmente, es Consejero de la Judicatura del Estado de
México.

PÁGINA 8 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Antecedentes al implicar desde nuestro punto de


La Constitución de Querétaro de vista cuarto grandes vertientes:
1917 1 , sin duda, la primera de corte
social privilegió la protección a. Justicia Laboral
reforzada para las personas En contexto, no debemos pasar por
susceptibles de colocarse en un ámbito alto que desde 1916, existieron al
de indefensión, verbigracia los menos dos proyectos que
trabajadores sujetos a una relación prospectaron la normativa laboral de
laboral, de la cual nos sentimos tan competencia estatal, hasta que se
orgullosos —incluso precedió a la suscitó la reforma constitucional de
Weimar de 19192—, fue pionera en dar 1929 4
y su desarrollo
cabida a un título específico que infraconstitucional en 1931, en la que
denominó, Del Trabajo y de la Previsión se federalizó la materia del trabajo,
Social, atinente al derecho procesal que razón por la cual, únicamente el
aquí abordaremos, previsto en el Congreso de la Unión, Cámara de
artículo 123, apartado A, fracción XX, Diputados Federal y Cámara de
no modificado hasta el 24 de febrero Senadores, son competentes para
de 2017 3 por tanto se considerará la legislar sobre la materia.
reforma más trascendental para la
historia del derecho laboral mexicano,

1 CÁMARA DE DIPUTADOS, Estados Unidos Mexicanos, en materia de


Reformas Constitucionales por Decreto en justicia laboral, disponible en:
orden cronológico, Constitución Política de [http://www.diputados.gob.mx/LeyesBib
los Estados Unidos Mexicanos, que reforma lio/proceso/docleg/63/231_DOF_24feb17.
la de 5 de febrero de 1857, disponible en: pdf], consultada en: 2020-01-15.
[http://www.diputados.gob.mx/LeyesBib 4 Cfr. «Conviene aquí agregar que,

lio/ref/dof/CPEUM_orig_05feb1917_ima. tras la publicación de la Constitución,


pdf], consultada en: 2020-01-15. muchas entidades federativas comienzan
2 Constitución de Weimar, Alemania procesos legislativos para contar con
– 1919 – Ezequiel Sigman, disponible en: Leyes Laborales, siendo las de Yucatán y
[https://ezequielsingman.files.wordpress. Veracruz las más significativas. En tales
com/2016/03/constitucion-de-weimar- ordenamientos se establecen por primera
alemania-19191.pdf], consultada en: 2020- vez, la organización y funcionamiento de
01-15. las juntas de conciliación y arbitraje
3
CÁMARA DE DIPUTADOS, dentro del mandato constitucional...»
Reformas Constitucionales por Decreto en MONTALVO, José, Reforma Constitucional en
orden cronológico, DECRETO por el que se Materia de Justicia Laboral, Rasgos distintivos
declaran reformadas y adicionadas de los tribunales laborales del Poder Judicial de
diversas disposiciones de los artículo 107 la Federación y de las Entidades Federativas,
y 123 de la Constitución Política de los Tirant Lo Blanch, México 2019, p. 42.

PÁGINA 9 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

A este respecto, según el artículo patrón que se dedica de manera


123, apartado A, fracción XX, de la preponderante a realizar una de las
Constitución, desde su publicación en actividades contempladas en las 22
1917 5 , estableció que los conflictos ramas industriales y servicios
patronales y obreros, entre capital y previstos en el artículo 123, apartado
trabajo, es decir, los conflictos entre los A, fracción XXXI, inciso a)7 entre otras,
factores de la producción, serían la petroquímica, hulera, tabacalera,
sometidos a la decisión de las Juntas cementera, etcétera; someterá su
de Conciliación y Arbitraje, formadas controversia ante los Tribunales
por igual número de representantes de Laborales dependientes del Poder
los obreros, de los patronos y un tercer Judicial de la Federación, competentes
árbitro; mediante un modelo de para resolver la controversia.
conformación tripartita 6 , que con Es imperante mencionar que el
motivo de la última reforma, ahora Instituto Nacional de Estadística y
establece, los conflictos entre Geografía, en su comunicado de
trabajadores y patrones serán prensa número 282/188, dio a conocer
sometidos a los Tribuales Laborales que la justicia laboral local oscilaba
dependientes del Poder Judicial de la sobre los 530,082 (quinientos treinta
Federación o de las entidades mil ochenta y dos) asuntos y, la Junta
federativas. Federal informó que en el año 2018 9
llegó a tener 430,005 (cuatrocientos
b. Competencia treinta mil cinco) asuntos en activo; de
Es decir, el trabajador que presta un manera tal que, en números redondos,
servicio personal subordinado para un el 45% de los asuntos radican en la

5 Constitución Política de los Estados Estadísticas laborales con información de 198


Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de juntas locales de conciliación y arbitraje,
febrero de 1857, op. cit., p. 10. Instituto Nacional de Estadística y
6 Ibídem, p. 1. Geografía, información disponible en:
7 CÁMARA DE DIPUTADOS, [https://reformalaboralparatodos.mx/201
Reformas Constitucionales por Decreto en 8/07/04/inegi-estadisticas-laborales-con-
orden cronológico, DECRETO por el que se informacion-de-198-juntas-locales-de-
reforma a la fracción XXXI, del Apartado conciliacion-y-arbitraje/], consultada en:
“A”, del Artículo 123, de la Constitución 2020-01-13.
Política de los Estado Unidos Mexicanos, 9 EL ECONOMISTA, «Hay 430,005

disponible en: juicios laborales pendientes», México


[http://www.diputados.gob.mx/LeyesBib 2018, disponible en:
lio/ref/dof/CPEUM_ref_088_09ene78_ima [https://www.eleconomista.com.mx/gesti
.pdf], consultada en: 2020-01-14. on/Hay-430005-juicios-laborales-
8 INSTITUTO NACIONAL DE pendientes-20181128-0027.html],
ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI, consultada en: 2020-01-15.

PÁGINA 10 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

justicia federal mientras que el 55% de negociación de los Contratos


asuntos radican en la justicia local, de Colectivos celebrados a espaldas de
lo cual, se advierte mayor número de los trabajadores, generalmente con los
asuntos laborales locales que mínimos establecidos en la ley,
federales, por tanto, un reto situación que impedía un
mayúsculo para la justicia laboral para mejoramiento de las condiciones
los Tribunales Laborales estatales que laborales en favor de estos colectivos.
deberán estar en funciones al inicio del
cuarto trimestre del presente año, en d. Democracia Sindical
una primera etapa (octubre 2020) sin Se modernizó, la manera de elegir a
existir ninguna otra diferencia con la nuestros cuerpos directivos sindicales,
justicia laboral federal que las materias es por eso que el artículo 123, apartado
competenciales, por lo que hemos A, fracción XXII Bis, establece con
insistido que la función Judicial deberá mucha claridad que, la manera de
ser de la misma calidad sin distingo elegirlos, es a propósito del voto
alguno. personal, libre y secreto, de los
trabajadores 11 ; por cuanto hace a la
c. Negociación Colectiva particularidad de ser directo es
Los Contratos Colectivos serán concretamente en el artículo 386 Bis,
suscritos por organizaciones de la regulación infraconstitucional,
verdaderamente representativas, tal que atribuye esta característica; lo que
cual, lo establece hoy el artículo 123, derivó en sendas demandas de
aparatado A, fracción XVIII, párrafo amparo promovidos por diversas
segundo, cuya finalidad es erradicar organizaciones sindicales, veremos qué
los contratos de trabajo de resuelve el Poder Judicial de la Federación,
protección 10
, —conmutativos y a este respecto.
sinalagmáticos; es decir, suponen
contraprestaciones recíprocas entre las
partes—, en los que prevalecía previo
al cambio paradigmático del modelo
de Justicia Laboral vigente, la firma y

10 Es importante señalar que la s/Tesis/805/805721.pdf], consultada en:


Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2020-01-13.
su desarrollo jurisprudencial, advirtió 11 Artículo 123..., Apartado A, ...

desde la Quinta Época, la existencia de fracción XXII Bis, ... b) ... «Para la
Sindicatos de Protección, Cfr. Tesis resolución de conflictos entre sindicatos,
Aislada de la Quinta Época, visible en la la solicitud de celebración de un contrato
página 1588, Tomo XCVIII, del SJF y su colectivo de trabajo y la elección de
Gaceta, disponible en: dirigentes, el voto de los trabajadores será
[http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documento personal, libre y secreto...».

PÁGINA 11 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

II. Tribunales Laborales Locales


«Parte fundamental del reto que
Parte fundamental del reto que recae
recae sobre la justicia laboral estatal,
sobre la justicia laboral estatal, consiste
consiste en el nombramiento de las
en el nombramiento de las personas
que integrarán los Tribunales personas que integrarán los
Laborales, por lo tanto, consideramos Tribunales Laborales, por lo tanto,
oportuno referir que el artículo 123 consideramos oportuno referir que el
constitucional apartado A, fracción artículo 123 constitucional apartado
XX, párrafo primero, el cual, establece A, fracción XX, párrafo primero, el
de manera categórica, que deben cual, establece de manera categórica,
reunirse los requisitos que establecen que deben reunirse los requisitos que
los artículos 94 12 y 97 13 , de la propia establecen los artículos 94 y 97, de
Constitución; por cuanto hace al Poder la propia Constitución; por cuanto
Judicial de la Federación y a los
hace al Poder Judicial de la
Poderes Judiciales locales, el artículo
Federación y a los Poderes Judiciales
116, fracción III 14 ; y respecto a la
Ciudad de México, el artículo 122,
locales, el artículo 116, fracción III;
apartado A, fracción IV15. Esto es que, y respecto a la Ciudad de México, el
la llave de acceso es y será la carrera artículo 122, apartado A, fracción
judicial, y para poder ocupar un cargo IV. Esto es que, la llave de acceso es
en los nuevos Tribunales Laborales, y será la carrera judicial, y para
necesariamente tendrá que ser a poder ocupar un cargo en los nuevos
propósito de los cursos de selección, Tribunales Laborales,
públicos y abiertos. necesariamente tendrá que ser a
propósito de los cursos de selección,
públicos y abiertos».

12 Artículo 94..., párrafo octavo..., acuerdo a los requisitos y procedimientos


«La ley establecerá la forma y que establezca la ley...».
procedimientos mediante concursos 14 Artículo 116... fracción III... «Los

abiertos para la integración de los órganos Magistrados integrantes de los Poderes


jurisdiccionales, observando el principio Judiciales Locales, deberán reunir los
de paridad de género». requisitos señalados por las fracciones I a
13 Artículo 97..., párrafo primero..., V del artículo 95 de esta Constitución...».
«Los Magistrados de Circuito y los Jueces 15 Artículo 122... fracción IV... «Los

de Distrito serán nombrados y adscritos Magistrados integrantes de los Poderes


por el Consejo de la Judicatura Federal, Judiciales Locales, deberán reunir los
con base en criterios objetivos y de requisitos señalados por las fracciones I a
V del artículo 95 de esta Constitución...».

PÁGINA 12 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Para el Estado de México, la autocompositivas, donde las partes


legislación establece que, desde las deciden y negocian la solución del
posiciones más encumbradas hasta las conflicto y, hetorocompositivas,
más modestas se concursarán, donde un tercero imparcial emite una
respecto de los integrantes de los solución imperativa que obliga a las
Tribunales Laborales, deberán tener partes17.
capacidad y experiencia en materia del Ahora bien, el artículo 123,
trabajo 16 , ambos extremos son apartado A, fracción XX, párrafo
acreditables, es decir, tener una segundo, 18 establece que previo a
aproximación técnica y conocimiento acudir a etapa judicial, deberá
práctico en la materia; de manera agotarse necesariamente la instancia
entonces que, los miembros del Poder conciliatoria, (como parte de la
Judicial; los trabajadores de las Juntas solución de controversias
de Conciliación y Arbitraje; autocompositivas) en lo local, será el
académicos; litigantes o quien se Centro Estatal de Conciliación y, en lo
considere con la calidad específica y federal, el Centro Federal de
cualidades propias para aspirar a ser Conciliación y Registro Laboral,
parte de los nuevos Tribunales siendo este último, un Organismo
Laborales, podrá concursar; por ello, Público Descentralizado, por sus
tanto el Poder Judicial como la siglas OPD, previsto en el párrafo
Secretaría del Trabajo, hemos estado cuarto, del mismo numeral, al que
muy atentos de las necesidades de además se atribuye de manera
capacitación tomando como piedra exclusiva funciones de registro
angular la guía y orientación del Poder sindical.
Judicial de la Federación. Ya en la Academia, se discute de
manera interesante, la conformación e
III. Centro Federal de Conciliación y integración de este Organismo y si
Registro Laboral existiría la intromisión estatal, la
Existen dos maneras básicas de respuesta radica en la naturaleza
solucionar controversias, jurídica de los órganos previstos en el

16 Artículo 123... Apartado A, ... disponible en:


fracción XX, párrafo primero, «...deberán [https://archivos.juridicas.unam.mx/ww
contar con capacidad y experiencia en w/bjv/libros/5/2458/37.pdf], consultada
materia laboral...». en: 2020-01-12.
17 MARQUET GUERRERO, Porfirio, 18 Artículo 123... Apartado A, ...

Resolución de Controversias Laborales - fracción XX, párrafo segundo, ...«Antes de


UNAM, Resolución de Controversias acudir a los tribunales laborales, los
Laborales y Seguridad Social, Instituto de trabajadores y patrones deberán asistir a
Investigaciones Jurídicas- Universidad la instancia conciliatoria
Nacional Autónoma de México, México correspondiente...».

PÁGINA 13 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

artículo 90 19 , de la Constitución por personas ligadas a la


Federal, expresamente en sus dos Administración central para tener una
leyes reglamentarias; a saber, la Ley orientación estadual en su rumbo...».
Orgánica de la Administración Pública Por otro lado, otra interrogante
Federal, que en su artículo 1o., fue sobre la pertinencia de considerar
establece como parte específica de la que los convenios conciliatorios se
Administración Pública Paraestatal, a suscribieran entre las partes en sede
los Organismos Públicos administrativa, sea adecuado que
Descentralizados —en lo sucesivo tengan los efectos de cosa juzgada sin
OPD—, que en el artículo 45 20 , de la tener conocimiento el Tribunal
Ley en comento, se prevén los creados Laboral, adquiriendo firmeza como
por ley o decreto con personalidad una sentencia emitida por un juez; con
jurídica y patrimonio propios. Por lo motivo de una ficción jurídica creada
que respecta a la Ley Federal de por el legislador, ya que si bien en el
Entidades Paraestatales, en el artículo modelo anterior a las reformas en
18, establece que los OPD, tendrán una comento, dichos acuerdos eran
Junta de Gobierno que estará sometidos ante las Juntas de
integrada entre 5 y 15 integrantes Conciliación y Arbitraje, quienes
propietarios21. identificaban la ausencia de renuncia a
A mayor abundamiento, la derechos constitucionales y la
Segunda Sala de la Suprema Corte de voluntad de las partes, que cuando
Justicia de la Nación, en la estos se erigen como Tribunales
Jurisprudencia 179/2012 22 , al analizar Laborales de naturaleza
la naturaleza específica de los OPD, administrativa, y no como ahora
dijo que, «...tendrá juntas u órganos de ocurrirá ante un OPD; a ese respecto la
gobierno que deberán estar integradas legislación actual en el artículo 33, de

19 Artículo 90. «La Administración integrantes propietarias y de sus


Pública Federal será centralizada y respectivas suplentes...».
paraestatal conforme a la Ley Orgánica 22 Tesis 2a./J. 179/2012, de la
que expida el Congreso...». Décima Época, sostenida por la Segunda
20 Artículo 45.- «Son organismos Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
descentralizados las entidades creadas Nación, visible en la página 731, Libro
por ley o decreto del Congreso de la Unión XVI, Enero de 2013, Tomo 2, del SJF y su
o por decreto del Ejecutivo Federal, con Gaceta, el número de registro 2002583,
personalidad jurídica y patrimonio bajo el rubro: «ORGANISMOS
propios, cualquiera que sea la estructura DESCENTRALIZADOS. AUNQUE NO
legal que adopten». INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
21 Artículo 18.- «El Órgano de CENTRALIZADA, FORMAN PARTE DEL
Gobierno estará compuesto por no menos EJECUTIVO EN SENTIDO AMPLIO».
de cinco ni más de quince personas

PÁGINA 14 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

la Ley Federal del Trabajo, ya adelanta justicia en todas las materias, eficiente,
que prosperará el criterio profesional, proba y mucho más
jurisprudencial 23 17/2015, que expedita.
establece, la obligación de la autoridad
que falla el Convenio, de verificar que Conclusión
estos no contengan renuncia de Al día de hoy sería apresurado emitir
derechos en perjuicio del Trabajador. postura alguna sobre la suerte que
correrá este nuevo modelo de justicia
IV. Derecho de Sindicación y hasta que no entre en operación en
Negociación Colectiva octubre de 2020 en el que inician 10
Estos derechos se encuentran (diez) entidades del país, entre los que
reconocidos internacionalmente en los se encuentra el Estado de México. Pero
Convenios 87 24 y 98 25 de la lo que sí, resulta además de oportuno,
Organización Internacional del prioritario para los poderes judiciales,
Trabajo, por sus siglas OIT, garante de es sumar todos los esfuerzos para que
derechos humanos 26 , en el que el diseño, planeación, implementación
subyacen, respectivamente, el derecho y consolidación de este nuevo modelo
a sindicarse y el derecho de acceso a la sea eficaz y eficiente para los
justicia; de manera que resulta un justiciables, como acertadamente lo
nuevo paradigma, donde los hace el Poder Judicial de la Ciudad de
gobernados están ávidos de tener una México, ya que los ajustes

23 Tesis 2a./J. 17/2015, de la Décima afiliarse a estas organizaciones, con la sola


Época, sostenida por la Segunda Sala de la condición de observar los estatutos de las
Suprema Corte de Justicia de la Nación, mismas».
visible en la página 699, Libro 17, Abril de 25 Artículo 4. «Deberán adoptarse

2015, Tomo I, del SJF y su Gaceta, el medidas adecuadas a las condiciones


número de registro 2008806, bajo el rubro: nacionales, cuando ello sea necesario,
«CONVENIO LABORAL SANCIONADO POR para estimular y fomentar entre los
LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. empleadores y las organizaciones de
ES IMPROCEDENTE EL PLANTEAMIENTO DE empleadores, por una parte, y las
NULIDAD FORMULADO EN SU CONTRA organizaciones de trabajadores, por otra,
CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE el pleno desarrollo y uso de
RENUNCIA DE DERECHOS (ABANDONO DE procedimientos de negociación
LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J. 10/2003, 2a./J. voluntaria, con objeto de reglamentar, por
162/2006, 2a./J. 195/2008 y 2a./J. 1/2010). medio de contratos colectivos, las
24 Artículo 2. «Los trabajadores y condiciones de empleo».
los empleadores, sin ninguna distinción y 26 Derechos Humanos Laborales,

sin autorización previa, tienen el derecho que ven reflejados los contenidos de la Ley
de constituir las organizaciones que Federal del Trabajo, como es el caso de los
estimen convenientes, así como el de artículos 354 al 385 y 386 al 403.

PÁGINA 15 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

procedimentales se irán adecuando a La reciente Reforma a la Ley


golpes de sentencia a través de los Federal del Trabajo, desde nuestro
criterios que emitan tanto los punto de vista, es la más importante de
Tribunales como nuestro máximo las últimas fechas, incluso, más
Tribunal. importante que la reforma penal,
porque ésta va dirigida a un segmento
«Al día de hoy sería apresurado muy específico de la población; por
ello, hago votos para que ustedes y sus
emitir postura alguna sobre la
familias jamás se encuentren sujetos a
suerte que correrá este nuevo las leyes penales, pero sí hago votos
modelo de justicia hasta que no para que siempre estemos sujetos a las
entre en operación en octubre de leyes laborales, porque eso implica
que somos más prósperos, que
2020 en el que inician 10 (diez) estamos generando riqueza para sí,
entidades del país, entre los que para nuestras familias, nuestras
se encuentra el Estado de comunidades, municipios, Estados, en
fin, para México.
México. Pero lo que sí, resulta
Busquemos una justicia a la
además de oportuno, prioritario altura del siglo XXI.
para los poderes judiciales, es
Fuentes consultadas
sumar todos los esfuerzos para
que el diseño, planeación,
Bibliografía
implementación y consolidación EL ECONOMISTA, «Hay 430,005 juicios
de este nuevo modelo sea eficaz laborales pendientes», México
y eficiente para los justiciables, 2018, disponible en:
[https://www.eleconomista.com.
como acertadamente lo hace el
mx/gestion/Hay-430005-juicios-
Poder Judicial de la Ciudad de laborales-pendientes-20181128-
México, ya que los ajustes 0027.html], consultada en: 2020-
01-15.
procedimentales se irán
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y
adecuando a golpes de sentencia GEOGRAFÍA, INEGI, Estadísticas
a través de los criterios que laborales con información de 198
emitan tanto los Tribunales juntas locales de conciliación y
arbitraje, Instituto Nacional de
como nuestro máximo Estadística y Geografía,
Tribunal». información disponible en:
[https://reformalaboralparatodos

PÁGINA 16 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

.mx/2018/07/04/inegi- _______________, Reformas


estadisticas-laborales-con- Constitucionales por Decreto en
informacion-de-198-juntas- orden cronológico, DECRETO por
locales-de-conciliacion-y- el que se declaran reformadas y
arbitraje/], consultada en: 2020- adicionadas diversas
01-13. disposiciones de los artículo 107
MARQUET GUERRERO, Porfirio, y 123 de la Constitución Política
Resolución de Controversias de los Estados Unidos
Laborales - UNAM, Resolución de Mexicanos, en materia de justicia
Controversias Laborales y laboral, disponible en:
Seguridad Social, Instituto de [http://www.diputados.gob.mx/
Investigaciones Jurídicas- LeyesBiblio/proceso/docleg/63/2
Universidad Nacional 31_DOF_24feb17.pdf],
Autónoma de México, México consultada en: 2020-01-15.
disponible en: _______________, Reformas
[https://archivos.juridicas.unam. Constitucionales por Decreto en
mx/www/bjv/libros/5/2458/37.p orden cronológico, DECRETO por
df], consultada en: 2020-01-12. el que se reforma a la fracción
MONTALVO, José, Reforma XXXI, del Apartado “A”, del
Constitucional en Materia de Artículo 123, de la Constitución
Justicia Laboral, Rasgos distintivos Política de los Estado Unidos
de los tribunales laborales del Poder Mexicanos, disponible en:
Judicial de la Federación y de las [http://www.diputados.gob.mx/
Entidades Federativas, Tirant Lo LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref
Blanch, México 2019. _088_09ene78_ima.pdf],
consultada en: 2020-01-14.
Legislación Nacional Tesis 2a./J. 17/2015, de la Décima
Constitución Política de los Estados Época, sostenida por la Segunda
Unidos Mexicanos. Sala de la Suprema Corte de
CÁMARA DE DIPUTADOS, Reformas Justicia de la Nación, visible en la
Constitucionales por Decreto en página 699, Libro 17, Abril de
orden cronológico, Constitución 2015, Tomo I, del SJF y su Gaceta,
Política de los Estados Unidos el número de registro 2008806,
Mexicanos, que reforma la de 5 de bajo el rubro: «CONVENIO
febrero de 1857, disponible en: LABORAL SANCIONADO POR LA
[http://www.diputados.gob.mx/ JUNTA DE CONCILIACIÓN Y
LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ori ARBITRAJE. ES IMPROCEDENTE EL
PLANTEAMIENTO DE NULIDAD
g_05feb1917_ima.pdf],
FORMULADO EN SU CONTRA
consultada en: 2020-01-15.
CUANDO EL TRABAJADOR ADUCE

PÁGINA 17 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

RENUNCIA DE DERECHOS
(ABANDONO DE LAS
JURISPRUDENCIAS 2a./J. 10/2003,
2a./J. 162/2006, 2a./J. 195/2008 y
2a./J. 1/2010).
Tesis 2a./J. 179/2012, de la Décima
Época, sostenida por la Segunda
Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, visible en la
página 731, Libro XVI, Enero de
2013, Tomo 2, del SJF y su Gaceta,
bajo el rubro: «ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS. AUNQUE NO
INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA, FORMAN
PARTE DEL EJECUTIVO EN SENTIDO
AMPLIO».
Ley Federal del Trabajo.

Legislación Internacional
Constitución de Weimar, Alemania –
1919 – Ezequiel Sigman,
disponible en:
[https://ezequielsingman.files.w
ordpress.com/2016/03/constituci
on-de-weimar-alemania-
19191.pdf], consultada en: 2020-
01-15.

PÁGINA 18 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUZGADOS EN MATERIA LABORAL DE


CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y
SU HOMOLOGACIÓN CON LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA
CIUDAD DE MÉXICO

Lidia BARRERA SANTIAGO

SUMARIO: Introducción; I. Disposiciones relativas a la Implementación de Juzgados


Laborales; II. Disposiciones relativas a la designación de los Jueces Laborales; III.
Selección de servidores públicos: Jueces, Secretarios Instructores y Actuarios
Judiciales; IV. Habilidades específicas del Juez Laboral; V. Disposiciones relativas a
responsabilidades y sanciones; VI. Causas de responsabilidad; VII. De las faltas;
Conclusiones; Fuentes consultadas.

Resumen
El presente artículo pretende destacar las diversas disposiciones que norman la
selección de los jueces que integrarán el Tribunal Laboral de la Ciudad de México,
los lineamientos que en forma específica regulan las obligaciones referentes a su
función jurisdiccional; así como marcar algunas características y habilidades que se
requieren del juez y que establece la reforma Constitucional para la mejor
impartición de justicia laboral, que pudieran servir para apoyar la elección de los
más aptos candidatos.

Abstract
This article intends to highlight the multiple regulations that apply the appointment of
judges that will be part of the Labor Court of Mexico City, as well as the guidelines that
specifically regulate the obligations related to their jurisdictional function and to mark some
characteristics and skills that are required of them and that the Constitutional reform
establishes for the administration of justice, which could serve to support the appointment of
the most suitable candidates.

Palabras clave: Jueces, lineamientos, selección, Tribunal Laboral.


Licenciatura y Maestría en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestría en la Universidad de Barcelona, España;
Doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Cuenta con más
de 30 años de experiencia profesional, principalmente como Juez de Primera Instancia Civil
y actualmente ocupa el cargo de Magistrada por Ministerio de Ley, en el Tribunal Superior
de Justicia de la Ciudad de México.

PÁGINA 19 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Introducción armonizar las disposiciones que


El Poder Judicial de la Ciudad de existen en estos ordenamientos,
México, para conformar los concordar los principios procesales
Tribunales Laborales, en con los principios de derecho social;
cumplimiento a la reforma para cumplir con el compromiso
Constitucional del artículo 123, de asumido por el Estado Mexicano, al
fecha 24 de febrero de 2017, que en su firmar los convenios y Tratados de
fracción XX, entre otros cambios cooperación Internacional en la
establece, que la resolución de las materia del trabajo.
diferencias o conflictos entre En especial, lo relativo a la
trabajadores y patrones estará a cargo selección de jueces y personal
de los tribunales laborales del Poder administrativo, que debe hacerse de
Judicial de la Federación o de las personas idóneas, que cumplan no
entidades federativas; debe atender solo con los requisitos legales, de
no solo a los requisitos que establece la conocimiento o especialización de la
propia Constitución en sus artículos materia laboral, sino que además
94, 97, 116 fracción III, y 122 Apartado tengan los principios y el perfil que
A, fracción IV, sino también a las debe tener un buen funcionario
diversas disposiciones que existen en judicial, a efecto de que se tenga un
la Ley Federal del Trabajo, la marco normativo claro para ellos y
Constitución de la Ciudad de México para los justiciables.
y su Ley Orgánica. Lo anterior, con la finalidad de
En efecto, debe acatar lo destacar las diversas disposiciones
dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, que norman la selección de los jueces
en los artículos 604 sobre los que integrarán el Tribunal Laboral de
principios que rigen el procedimiento la Ciudad de México, así como los
laboral, 605 sobre la determinación y cánones que en forma específica
designación de funcionarios y regulan las obligaciones referentes a
empleados del juzgado, 610 respecto su función jurisdiccional; marcar
de la fase escrita y desahogo de algunas características y habilidades
pruebas en las audiencias; 48 respecto que se requieren del juez que establece
de las sanciones para el caso de la reforma Constitucional para la
omisiones o conductas irregulares mejor impartición de justicia laboral,
referidas y, al listado de actuaciones que pudieran servir para apoyar la
consideradas notoriamente elección de los más aptos candidatos.
improcedentes en el 48 Bis II. Al eliminar el sistema tripartito
Así como, tomar en de las Juntas de Conciliación y
consideración lo dispuesto en su Arbitraje y trasladar la impartición de
propia Constitución Política y su Ley la justicia laboral a los Tribunales del
Orgánica, por lo que es necesario Poder Judicial, entre otros objetivos se

PÁGINA 20 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

pretende evitar el rezago en la constitucional de Tutela Judicial


impartición de justicia que presentan efectiva.
a la fecha las Juntas de Conciliación y Para cumplir con su objetivo en
Arbitraje, que entre otras causas se la Ley Federal del Trabajo establece que
originó por su estructura, distribución la legalidad, imparcialidad,
de competencias de trabajo, aumento transparencia, autonomía e
de los juicios laborales, insuficiencia independencia son principios que
de recursos tanto materiales como deben observar los jueces en sus
humanos, así como la falta de una sentencias y resoluciones.
correcta supervisión de funciones en
forma y términos1.
«Con los cambios
Con los cambios radicales
efectuados a las reglas del radicales efectuados a las
procedimiento se pretende agilizar y reglas del procedimiento
hacer expedito el proceso laboral,
se pretende agilizar y
lograr el acceso a una justicia efectiva
con un juicio dinámico en el cual las hacer expedito el proceso
partes sean escuchadas por quien laboral, lograr el acceso a
resuelve, bajo el principio de
una justicia efectiva con
inmediación; evitar prácticas
dilatorias, e impulsar el desempeño un juicio dinámico en el
proactivo de la función jurisdiccional cual las partes sean
y así hacer efectiva la oralidad que
escuchadas por quien
caracteriza a este proceso.
La reforma postula que el juez resuelve, bajo el principio
como director del proceso debe de inmediación; evitar
garantizar los derechos de las partes,
prácticas dilatorias, e
aplicar la equidad y su debido
desarrollo, evitar formulismos que impulsar el desempeño
obstaculicen o entorpezcan el proactivo de la función
procedimiento, resolver conforme a la
jurisdiccional y así hacer
verdad de los hechos planteados,
respetando el carácter eminentemente efectiva la oralidad que
social de la materia laboral y caracteriza a este
privilegiando el principio
proceso».

1 Información obtenida en los funcionarios de juntas implementados


diálogos con diversos expertos en materia por la Comisión Laboral del Poder
laboral, académicos, litigantes y Judicial de la Ciudad de México.

PÁGINA 21 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

En esa medida, los Poderes


Judiciales de las entidades, en especial «… los Poderes
el Poder Judicial de la Ciudad de Judiciales de las entidades,
México, deben diseñar un nuevo
modelo de juzgados laborales que
en especial el Poder Judicial
cumplan con las expectativas de abatir de la Ciudad de México,
las elevadas cargas de trabajo, que hoy deben diseñar un nuevo
en día rebasan la capacidad de las
Juntas de Conciliación y Arbitraje.
modelo de juzgados
El Poder Judicial de la Ciudad de laborales que cumplan con
México, para consumar la misión de las expectativas de abatir
implementar los juzgados que deben
resolver las controversias laborales en
las elevadas cargas de
esta ciudad, debe abocarse al diseño trabajo, que hoy en día
de éstos, atendiendo a las rebasan la capacidad de las
disposiciones de la Constitución
Federal, de la Ley Federal del Trabajo,
Juntas de Conciliación y
así como a lo dispuesto en su propia Arbitraje.
Constitución Política y su Ley El Poder Judicial de la
Orgánica.
Es importante identificar las
Ciudad de México, para
normas relativas a la implementación consumar la misión de
de juzgados, los principios que rigen a implementar los juzgados
la función judicial; lineamientos
relativos a la creación de juzgados, y
que deben resolver las
nombramiento de jueces; además la controversias laborales en
forma de establecer sus competencias, esta ciudad, debe abocarse al
integración, organización y
funcionamiento; requisitos que deben
diseño de éstos, atendiendo
cubrir quienes pretenden ocupar los a las disposiciones de la
cargos de jueces o juezas; secretarios Constitución Federal, de la
de acuerdo y notificadores; forma de
su designación, además del personal
Ley Federal del Trabajo, así
que lo conforma; todo esto con el fin como a lo dispuesto en su
de armonizar las disposiciones que propia Constitución
existen en estos ordenamientos.
A continuación, en el siguiente
Política y su Ley
apartado se citan los diversos Orgánica».
ordenamientos y las disposiciones
sobre el tema.

PÁGINA 22 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

I. Disposiciones relativas a la Ciudad; lineamientos relativos a la


Implementación de Juzgados creación de juzgados, competencia,
Laborales integración, organización y
Conforme a la fracción XX del artículo funcionamiento; requisitos que deben
123 Constitucional, la resolución de las cubrir quienes pretenden ocupar los
diferencias o los conflictos entre cargos de jueces, secretarios de
trabajadores y patrones estará a cargo acuerdo y notificadores; la forma de su
de los tribunales laborales del Poder designación, y del personal que lo
Judicial de la Federación o de las conforma.
entidades federativas; no se establece También dispone el
una forma especial de distribuir la procedimiento para el caso de
competencia de los juzgados por rama impedimento, recusación o excusa;
de industria, o servicios, solo se instituye un capítulo especial de
reserva la competencia exclusiva de responsabilidades de servidores
las ramas industriales, de servicio y públicos de la administración de
empresas, que se indican en la fracción justicia, que contiene un catálogo de
XXXI del artículo 123. responsabilidades y de faltas, tanto
En tanto en la Constitución para jueces como secretarios y
Política de la Ciudad de México, en su empleados.
artículo 35 relativo al Poder Judicial Confiere al Consejo de la
apartado B fracción I establece que el Judicatura de la Ciudad de México, el
Poder Judicial de la Ciudad de México, determinar el número y
se deposita en un Tribunal Superior de especialización de juzgados, que son
Justicia de la Ciudad de México, el que necesarios para impartir justicia en
se integra por una Sala Constitucional; cada materia, en términos del artículo
un Consejo de la Judicatura y juzgados 58 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
en sus diferentes materias de de la Ciudad de México.
competencia. En ese contexto podemos
En ese orden de ideas, el artículo observar, que el órgano encargado de
78 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establecer el número de juzgados
de la Ciudad de México, refiere que los laborales que funcionará en la Ciudad
juzgados laborales conocerán de los de México es el Consejo de la
conflictos cuya competencia no esté Judicatura del Poder Judicial, que es
reservada para los juzgados del Poder quien deberá decidir sobre su
Judicial Federal, en el apartado A estructura, integración y
fracción XXXI del artículo 123 de la funcionamiento.
Constitución Política de los Estados Por lo que se considera debe
Unidos Mexicanos. evitar repetir el modelo operativo de
Además, establece los principios las Juntas que no respondió al objeto
que rigen la función judicial en esta de su creación, ya que, si bien, es un

PÁGINA 23 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

hecho notorio, el incremento de los Sobre este punto es importante


juicios en el Poder Judicial y las destacar, que el Consejo de la
elevadas cargas de trabajo en las Judicatura tiene una infraestructura
Juntas de Conciliación, dada la especializada para analizar y
experiencia de que tiene el Poder determinar lo que es más conveniente
Judicial de la Ciudad de México, para para el mejor funcionamiento de los
abatir rezagos, capacitar y formar a su juzgados del Poder Judicial de esta
personal, esto no es obstáculo que Ciudad.
impida su eficaz funcionamiento. Asimismo, la Constitución Política
de la Ciudad de México, en su artículo 35
«… podemos observar, que relativo al Poder Judicial apartado B,
fracción I, establece que el Poder
el órgano encargado de
Judicial de la Ciudad de México, se
establecer el número de juzgados deposita en un Tribunal Superior de
laborales que funcionará en la Justicia de la Ciudad de México, el que
Ciudad de México es el Consejo se integra por una Sala Constitucional;
de la Judicatura del Poder un Consejo de la Judicatura y juzgados
Judicial, que es quien deberá en sus diferentes materias de
competencia.
decidir sobre su estructura,
integración y funcionamiento. II. Disposiciones relativas a la
Por lo que se considera debe designación de los Jueces Laborales
evitar repetir el modelo A nivel federal en la Fracción XX del
operativo de las Juntas que no artículo 123 de la Constitución Política
respondió al objeto de su de los Estados Unidos Mexicanos, en
forma general se establece que los
creación, ya que, si bien, es un
integrantes de los Tribunales
hecho notorio, el incremento de Laborales serán designados
los juicios en el Poder Judicial y atendiendo a lo dispuesto en los
las elevadas cargas de trabajo en artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122
las Juntas de Conciliación, dada Apartado A, fracción IV de esta
la experiencia de que tiene el Constitución.
En el primer precepto, se dispone
Poder Judicial de la Ciudad de
lo relativo a la integración,
México, para abatir rezagos, administración, competencia,
capacitar y formar a su funciones y desempeño de cada uno
personal, esto no es obstáculo de los integrantes del Poder Judicial de
que impida su eficaz la Federación; en el segundo a la
funcionamiento». designación, adscripción, ratificación,
promoción o remoción de jueces y

PÁGINA 24 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

magistrados federales; en el tercero se resultados del desempeño y el


establecen los lineamientos que deben reconocimiento de méritos, y como
regir en relación con el Poder Judicial principios rectores la excelencia,
de los Estados de la Federación. objetividad, imparcialidad,
En el artículo 122 Apartado A, profesionalismo, honradez e
fracción IV de la Constitución Federal, independencia.
se determina que es la Constitución Sobre este punto determina que
Política de la Ciudad de México la que corresponde al Instituto de Estudios
garantiza la independencia de su Judiciales como órgano
Poder Judicial y de las funciones de desconcentrado del Consejo de la
Magistrados y Jueces y que Judicatura, el examen público de
corresponde a sus leyes locales fijar las oposición para la designación de las y
condiciones para el ingreso, los jueces de la Ciudad de México,
formación, permanencia y cuya permanencia estará sujeta al
especialización de sus integrantes. cumplimiento de los requisitos del
En el mismo nivel, en el artículo cargo, evaluación y vigilancia sobre su
605, de la Ley Federal del Trabajo se desempeño, conforme a la Ley
dispone que los tribunales laborales Orgánica y los acuerdos del Consejo
contaran con un juez y con los Académico del Consejo de la
secretarios, funcionarios y empleados Judicatura.
que se juzgue conveniente, conforme a En el mismo sentido en la Ley
su Ley Orgánica. Orgánica del Poder Judicial de la
En el Orden local, la Constitución entidad, se establece en el artículo 17 la
Política de la Ciudad de México, en el facultad del Consejo de la Judicatura,
punto 2 de su artículo 35, apartado B, de designar a los jueces por un periodo
de su integración y funcionamiento, de 6 años, mediante examen público
determina que corresponde al Consejo de oposición y pueden ser ratificados,
de la Judicatura la administración, mediante nueva evaluación pública;
vigilancia, evaluación, disciplina y así como los requisitos para ser juez o
servicio de carrera; así como la jueza, fijados en el numeral 22;
designación de jueces, conforme a los disposiciones que son acordes con los
lineamientos que en la misma se contenidos en las fracciones I a V del
previenen y que los aspirantes a juez artículo 95 de la Constitución Federal.
presentarán examen de oposición en De manera general estas son
términos del apartado E, inciso 11, de algunas de las disposiciones que
esta Constitución y de la ley Orgánica. regulan la designación de jueces o
De la misma manera establece juezas de la Ciudad de México.
que el ingreso, formación,
permanencia y especialización de la
carrera judicial, se funda en los

PÁGINA 25 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

III. Selección de servidores públicos: Federal y de las entidades


jueces, secretarios instructores y federativas serán de carácter abierto
actuarios judiciales y garantizarán el derecho de
Como hemos anotado, recae en el participar en igualdad de
oportunidades al personal de las
Instituto de Estudios Judiciales, el
Juntas de Conciliación y Arbitraje.
proceso de selección y evaluación del
personal que integrará los tribunales Ley Orgánica del Poder Judicial de la
laborales; el cual se realiza conforme al Ciudad de México:
Capítulo III de la citada Ley Orgánica,
Artículo 22. Para ser Juez o Jueza de
que en sus Artículos 386, a 389,
la Ciudad de México, se requiere:
establece que, para integrarse al
servicio de carrera judicial deben I. Ser mexicana o mexicano por
cumplirse los lineamientos que por nacimiento, no haber adquirido otra
cada puesto se establecen en los nacionalidad y estar en pleno goce y
Catálogos de Puestos y que la ejercicio de sus derechos civiles y
políticos;
selección se hará a través de un
concurso abierto; por lo que estas II. Tener cuando menos treinta años
disposiciones son acordes con lo que de edad cumplidos al día de la
sobre este tópico, se establecen en: designación;
Ley Federal del Trabajo: III. Contar con título de Licenciado
en Derecho y Cédula Profesional
Artículo 525 Bis. El Poder Judicial
expedida por la autoridad o
de la Federación y los poderes
Institución legalmente facultada
judiciales locales establecerán, con
para ello;
sujeción a las disposiciones
presupuestales aplicables, un IV. Tener práctica profesional
servicio de carrera judicial para el mínima de cinco años, contados a
ingreso, promoción, permanencia, partir de la obtención del título
evaluación de desempeño, profesional, relacionada con la
separación y retiro de sus servidores materia del cargo para el que
públicos. concursa;

Transitorios V. Haber residido en la Ciudad de


México o en su área Metropolitana
Décimo Quinto. Concursos de
durante los dos años anteriores al
Selección de Personal. Las
día de la designación y presentar su
convocatorias a concurso para la
declaración de evolución
selección de personal del Centro
patrimonial, conforme a la ley de la
Federal de Conciliación y Registro
materia;
Laboral, de los Centros de
Conciliación Locales y de los VI. Gozar de buena reputación, para
Tribunales del Poder Judicial lo cual se tomará en cuenta no ser

PÁGINA 26 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

deudor alimentario moroso y contar los Secretarios de Acuerdos; en el 85 y


con una trayectoria laboral 86, Secretarios Actuarios y en el, 87
respetable a través de un estudio funciones de los Secretarios
minucioso de los antecedentes del Proyectistas.
postulante en el que se pueda
En cuanto al proceso oral las
evaluar su conducta ética;
obligaciones de los Secretarios se
VII. No haber sido condenado por contienen en el Artículo 91, la de los
sentencia firme, por delito doloso Auxiliares en el 92; en el 93 las
que amerite pena corporal de más funciones de los Oficiales
de un año de prisión; pero si se Notificadores; y en el 94, atribuciones
tratare de robo, fraude, falsificación, de la Unidad de Gestión Tecnológica.
abuso de confianza u otro que
lastime seriamente la buena fama en
el concepto público, lo inhabilitará «El Poder Judicial de la
para el cargo, cualquiera que haya
Ciudad de México, diseñó
sido la pena; y
un perfil de los rasgos que
VIII. Participar y obtener resultado
favorable en el concurso de se espera tengan las juezas
oposición, así como en los exámenes y jueces orales del
que establece esta Ley, en los
mismos términos de lo que ésta
Tribunal Superior de
dispone. Justicia de esta Ciudad en
Estos requisitos son acordes con el ejercicio de sus
los que señala la Constitución Política de funciones, en el cual se
los Estados Unidos Mexicanos en su
identifican las
Artículo 95 para ser ministro; en sus
cinco primeras fracciones salvo lo competencias
relativo a la edad que es 35, 10 años de fundamentales como línea
estar titulado, y las prohibiciones que
de formación que requieren
establece la Fracción VI, para ocupar
ese cargo; en nuestra ley Orgánica se tener las personas que
agrega contar con cinco 5 años de aspiren a dichos cargos».
práctica profesional, presentar
declaración de evolución patrimonial,
no ser deudor alimentario moroso y
El Poder Judicial de la Ciudad de
haber resultado favorable en el
México, diseñó un perfil de los rasgos
examen para ocupar el cargo.
que se espera tengan las juezas y jueces
En los Artículos 79, 80, se
orales del Tribunal Superior de Justicia
establece la integración de los
de esta Ciudad en el ejercicio de sus
juzgados, en el 81 y 82 las funciones de

PÁGINA 27 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

funciones, en el cual se identifican las Transitorio de la Ley Federal del Trabajo,


competencias fundamentales como implementación y capacitación señala
línea de formación que requieren tener que: «… deberán incorporar en sus
las personas que aspiren a dichos programas de formación y
cargos2. capacitación, metodologías y
Entre las que se señalan: toma de contenidos para brindar atención y
decisiones, conducción del proceso, asesoría en materia de protección de
administración del juzgado y cuatro derechos humanos a personas en
ámbitos de su función: en relación situación de vulnerabilidad». Entre los
consigo mismo, con las partes, con su que se cuenta a (mujeres,
entorno laboral y con la sociedad; comunidades indígenas, menores
define cada una y señala sus aspectos. discapacitados, adultos mayores)
Para garantizar que los entre otros; lo que se debe realizar
procedimientos de selección y atendiendo a los estándares
formación sean los más adecuados internacionales en derechos humanos
para la materia, el Instituto de establecidos para la materia laboral y
Estudios Judiciales, como área en derechos sociales; con carácter
encargada de la selección del personal, permanente y en todas las etapas de la
cuenta con métodos de evaluación, implementación de la Reforma3. Debe
selección y un programa de incluirse también, los principios que
capacitación en materia laboral que ya rigen el proceso tanto escrito como
contempla y deberá seguir oral; manejo de tecnologías de
contemplando además de dichos información y comunicación.
aspectos, conocimientos específicos
tales como: IV. Habilidades específicas del Juez
Derecho del trabajo y de la Laboral
seguridad social, —incluidas las En el perfil instituido por el Poder
normas nacionales, los tratados Judicial, se delinean los rasgos
internacionales aplicables, así como la profesionales que deben tener los
jurisprudencia y tesis aisladas que han jueces, quienes además de tener
emitido la Suprema Corte y los conocimientos jurídicos sobre la
Tribunales Colegiados—. materia que juzgan, deben tener
En términos del Décimo Tercer

2Perfil de la y el Juez Oral de la Derecho Internacional, información


Ciudad de México; Poder Judicial Ciudad disponible en:
de México; Estudios Judiciales TSJCDMX, [http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32265.
2019. pdf], pp. 355-358, 362 y 371, consultada en:
3 CANESSA MONTEJO, Miguel F., 2020-01-10.
Los derechos Humanos Laborales en el

PÁGINA 28 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

templanza, discreción, formación agresión verbal o a las agresiones que


continua y liderazgo, las partes o los representantes de los
En el caso concreto, deberán sindicatos harán). El juez responde al
conocer de derecho laboral y de la Consejo de la Judicatura, no a los
seguridad social, deberán contar con la medios de comunicación. (Dominio de
sensibilidad necesaria para atender a la técnica de oralidad apegada al
las personas que soliciten su modelo del Poder Judicial, facilidad de
intervención probablemente víctimas comunicación asertiva y persuasiva,
de discriminación, o en situación de así como sensibilidad en la
desigualdad frente a sus patrones. negociación). Lo anterior, con la
Además, los jueces laborales aclaración que son de carácter
deberán poseer habilidades para enunciativas más no limitativas y en el
manejar conflictos de naturaleza entendido de que el servidor público
colectiva, atendiendo a la experiencia se perfecciona día a día en su labor al
y buenas prácticas desarrolladas por servicio de la sociedad y de no
las Juntas de Conciliación y Arbitraje, intereses privados.
ya que como lo indica el doctor Hugo
Ítalo Morales4, concentran el «…los jueces laborales
conocimiento acumulado durante casi
un siglo de justicia laboral en nuestro deberán poseer habilidades
país. para manejar conflictos de
De lo anterior se puede naturaleza colectiva,
válidamente establecer como
características más importantes que atendiendo a la experiencia
debe tener un juzgador en materia y buenas prácticas
laboral las siguientes: 1) Ética, 2) desarrolladas por las
Conocimiento de los principios del
derecho laboral hoy, a nivel nacional e Juntas de Conciliación y
internacional, 3) Conocimientos en Arbitraje, ya que como lo
derecho sustantivo, incluyendo teoría indica el doctor Hugo Ítalo
general del proceso, derecho procesal
civil y del trabajo (para ver las Morales, concentran el
diferencias), 4) Razonamiento lógico- conocimiento acumulado
jurídico, respetando los principios de durante casi un siglo de
fundamentación y motivación; 5)
Paciencia absoluta, (completo control justicia laboral en nuestro
de las emociones, no responder a la país».

4En la plática sostenida el 25 de Laboral citada, el Dr. Hugo Ítalo Morales


septiembre de 2019, por la Comisión y el Dr. Mario Alberto Trejo.

PÁGINA 29 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

En ese tenor se requiere no solo aplicables. Además, en este último


preparar y formar al juez laboral, se supuesto se dará vista al Ministerio
debe capacitar y formar a todo el Público para que investigue la
personal de los juzgados en esa posible comisión de delitos contra
la administración de justicia…
materia, quienes deben obtener su
plaza de acuerdo a concurso de Al efecto en el artículo 48 Bis II,
oposición y evaluación que lo constate, se dispone:
para evitar los errores y malas
prácticas de las Juntas de Conciliación, Para efectos del artículo 48 de
evitar la corrupción y nepotismo, así esta Ley, de manera enunciativa se
como para la organización y considerarán actuaciones
especialización de los juzgados notoriamente improcedentes las
laborales. siguientes:

II. Tratándose de servidores


V. Disposiciones relativas a públicos se considerarán
responsabilidades y sanciones actuaciones notoriamente
En este rubro se debe cuidar que tanto improcedentes:
la Ley Federal del Trabajo como la Ley a) Levantar razón de una
Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad notificación haciendo constar que se
de México, no sean contradictorias en constituyó en el domicilio que se le
cuanto a las sanciones que establecen ordenó realizar la notificación, sin
respecto de faltas cometidas por los haberse constituido en el mismo;
servidores públicos de un Tribunal de b) Levantar razón de una
diversas materias y de un Tribunal notificación o cédula de
Laboral. emplazamiento sin que éstas se
En este contexto encontramos hayan realizado;
que en el artículo 48 de la Ley Federal c) Omitir efectuar una notificación
del Trabajo se establecen sanciones para dentro del plazo establecido por la
los casos de que se prolongue, dilate u Ley u ordenado por la autoridad
obstaculice la substanciación o laboral;
resolución de un juicio laboral, en el d) Dilatar de manera deliberada la
siguiente tenor: notificación de una audiencia de
…Si la dilación es producto de conciliación, el emplazamiento de
omisiones o conductas irregulares un juicio laboral o cualquier
de los servidores públicos, la notificación personal del
sanción aplicable será la suspensión procedimiento laboral, para
hasta por noventa días sin pago de beneficiar a alguna de las partes del
salario y en caso de reincidencia la procedimiento o para recibir un
destitución del cargo, en los beneficio de alguna de las partes;
términos de las disposiciones

PÁGINA 30 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

e) Recibir una dádiva de alguna de Público por la posible comisión de


las partes o tercero interesado; delitos contra la administración de
f) Retrasar deliberadamente la justicia.
ejecución de sentencias y convenios
En los supuestos establecidos en
que sean cosa juzgada;
los incisos a) a la f), se entienden
g) Admitir pruebas no relacionadas referidas las actuaciones de los
con la litis que dilaten el notificadores y actuarios, aún y
procedimiento;
cuando lo dispuesto en los incisos e) y
h) Retrasar un acuerdo o resolución j) puede comprender a todos los
más de ocho días de los plazos empleados del Tribunal; lo previsto en
establecidos en la ley; los incisos f), g) h) y k) comprenden a
i) Ocultar expedientes con el fin de jueces y secretarios de instrucción.
retrasar el juicio o impedir la La Ley Orgánica del Poder
celebración de una audiencia o Judicial, es más clara y especifica al
diligencia;
establecer causas de responsabilidad y
j) Retrasar y obstruir la entrega de la faltas de jueces y demás servidores
constancia de representatividad sin públicos, así como las sanciones a que
causa justificada, y se hacen acreedores, ya que contiene
k) Negarse a recibir en el Título Décimo Cuarto De las
injustificadamente el trabajador de responsabilidades, un Capítulo relativo
un organismo público o paraestatal a las responsabilidades de las personas
una notificación de un Centro de servidoras públicas de la
Conciliación o un Tribunal, o bien
administración de justicia, en la que se
obstaculizar su realización, en cuyo
contienen entre otras las siguientes
caso deberá darse vista al Órgano de
Control Interno correspondiente, disposiciones:
independientemente de las
sanciones que se establecen en la VI. Causas de responsabilidad
presente Ley. Artículo 288. Las Magistradas y
Se considera grave la conducta si la Magistrados, así como las y los
dilación es producto de omisiones o Jueces del Poder Judicial de la
conductas irregulares de los Ciudad de México, serán
servidores públicos; en estos casos, responsables de la interpretación o
además de las sanciones que sean inaplicación de disposiciones
aplicables conforme a la Ley jurídicas por virtud del control
General de Responsabilidades difuso y del control de
Administrativas, se les impondrá a convencionalidad, cuando se
quienes resulten responsables una compruebe que hubo cohecho o
multa de 100 a 1000 veces la Unidad mala fe.
de Medida y Actualización, y se Artículo 289. Serán causas de
deberá dar vista al Ministerio responsabilidad para las personas

PÁGINA 31 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

servidoras públicas del Poder VIII. No preservar la dignidad,


Judicial de la Ciudad de México: imparcialidad y profesionalismos
Realizar conductas que atenten propios de la función judicial en el
contra la independencia de la desempeño de sus labores;
función judicial, tales como aceptar IX. Emitir opinión pública que
o ejercer consignas, presiones, implique prejuzgar sobre un asunto
encargos o comisiones, o cualquier de su conocimiento;
acción que genere o implique X. Abandonar el local del juzgado,
subordinación respecto de alguna sala, ponencia u oficina al que se
persona, del mismo u otro poder; encuentre adscrito o dejar de
II. Inmiscuirse indebidamente en desempeñar las funciones y labores
cuestiones de orden jurisdiccional que tenga a su cargo;
que competan a otros órganos de XI. Abandonar sin causa justificada
poder del Distrito Federal, de otros los estudios respecto de los cuales se
Estados de la República o de la le hubiere otorgado una beca por
Federación; parte del Tribunal, del Consejo, o de
III. Tener una notoria ineptitud o cualquier otra de o las instituciones
descuido en el desempeño de las con los que éstos tengan convenio;
funciones o labores que deban XII. Dejar de asistir sin causa
realizar; justificada a sus labores o incumplir
IV. Impedir en los procedimientos el horario de trabajo establecido
judiciales que las partes ejerzan los para el Poder Judicial de la Ciudad
derechos que legalmente les de México;
corresponden; XIII. Incumplir las disposiciones
V. Conocer de algún asunto o establecidas en la Constitución
participar en algún acto para el cual Política de los Estados Unidos
se encuentren impedidos; Mexicanos, de la Constitución, así
como otras de índole legal y
VI. Realizar nombramientos reglamentarias en materia de
promociones o ratificaciones propaganda y de informes de
infringiendo las disposiciones labores o de gestión; y
generales correspondientes;
XIV. Las demás que determine esta
VII. No hacer del conocimiento del Ley, la Ley de Responsabilidades
Consejo de la Judicatura, cualquier Administrativas de la Ciudad de
acto tendiente a vulnerar la México y demás reglamentos,
independencia de la función judicial acuerdos generales, circulares,
o que implique infracción a las manuales de procedimiento y
obligaciones que tienen los normatividad que le resulte
servidores públicos del poder aplicable, de acuerdo con sus
judicial; funciones.

PÁGINA 32 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

estarían sujetos al procedimiento


«Se dispone además que
administrativo que se establece en el
la denuncia de Artículo 291 de la misma ley y se
responsabilidades y faltas, se substanciará conforme al artículo 295.

pueden hacer de oficio, por el VII. De las faltas


Ministerio Público, por los Artículo 344. Son faltas de las y los
abogados y las personas Jueces:

físicas o morales que sean I. No dictar, sin causa justificada,


dentro del término señalado por la
parte del procedimiento, ley, los acuerdos que procedan a
incluso por Jueces y los escritos y promociones de las
partes;
Magistrados en los supuestos
II. No dar a la Secretaría los puntos
que se establecen en el resolutivos ni dictar, sin causa
Artículo 298 de la misma justificada, dentro del término que
señala la ley, las sentencias
Ley, sobre quienes tienen interlocutorias o definitivas de los
acción para denunciar las negocios de su conocimiento;

faltas de los servidores III. No concluir, sin causa


justificada, dentro del término de la
públicos». ley, la instrucción de los procesos de
su conocimiento;
Se dispone además que la IV. Dictar resoluciones o trámites
denuncia de responsabilidades y notoriamente innecesarios, que sólo
faltas, se pueden hacer de oficio, por el tiendan a dilatar el procedimiento;
Ministerio Público, por los abogados y V. Admitir demandas o
las personas físicas o morales que sean promociones de parte de quien no
parte del procedimiento, incluso por acredite su personalidad conforme a
Jueces y Magistrados en los supuestos la ley, o desechar por esa deficiencia,
que se establecen en el Artículo 298 de unas y otras, de quien la hubiere
la misma Ley, sobre quienes tienen acreditado suficientemente;
acción para denunciar las faltas de los VI. Admitir fianzas o contrafianzas
servidores públicos. en los casos que prescriben las leyes,
Disposiciones que les serían de personas que no acrediten
aplicables a los Jueces y personal de los suficientemente su solvencia y la
juzgados laborales, al venir a formar libertad de gravámenes de los
parte del Poder Judicial de la Ciudad bienes que sirvan para ello;
de México, como administradores de
la justicia laboral, por lo que también

PÁGINA 33 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

VII. Actuar en los negocios en que dependencia, al desempeño de


estuvieren impedidos por las causas labores extrañas o ajenas a las
previstas por la ley; funciones oficiales;
VIII. Hacer declaración de rebeldía XVII. Desobedecer
en perjuicio de alguna de las partes, injustificadamente las circulares,
sin que las notificaciones o acuerdos y órdenes expedidas por el
citaciones anteriores hayan sido Tribunal Superior de Justicia y el
hechas en forma legal o antes del Consejo de la Judicatura;
término previsto por la ley; XVIII. Mostrar notoria ineptitud,
IX. No recibir las pruebas ofrecidas negligencia o descuido en el
por las partes en el juicio, cuando desempeño de las funciones o
reúnan los requisitos establecidos labores que deba realizar;
en la ley; XIX. Dejar de aplicar una ley,
X. Hacer uso, en perjuicio de las desacatando una disposición que
partes, de los medios de apremio sin establece expresamente su
causa justificada; aplicación;
XI. No presidir las audiencias de XX. No practicar las diligencias
recepción de pruebas, las juntas y encomendadas por el Poder Judicial
demás diligencias para las que la ley Federal, sin causa justificada. Lo
determine su intervención; anterior, sin perjuicio de las
XII. Señalar, para la celebración de sanciones que pudieran imponer
las vistas o audiencias, tales autoridades en términos de los
injustificadamente, una fecha lejana; ordenamientos legales aplicables;

XIII. Decretar un embargo o XXI. No ordenar la práctica de la


ampliación de él, sin que se reúnan notificación de manera inmediata a
los requisitos de ley, o negar la los Agentes del Ministerio Público
reducción o levantamiento del adscritos, al momento en que se
mismo, cuando se prueben en autos, dicten y previo a su ejecución, de los
de manera fehaciente, que procede autos de libertad por falta de
una u otra; elementos para procesar y las
sentencias absolutorias; y
XIV. No concurrir, sin causa
justificada, al desempeño de sus XXII. No iniciar y dar el trámite
labores oficiales, durante todas las correspondiente a los
horas reglamentarias; procedimientos administrativos a
aquellas personas servidoras
XV. Alterar el orden de las listas al públicas que estén a su cargo y que
hacer el nombramiento de auxiliares incurra (sic) en alguna de las faltas
de la administración de justicia; previstas por esta ley, así como no
XVI. Dedicar a las personas remitir la correspondiente acta al
servidoras públicas de la Consejo de la Judicatura o a la
administración de justicia de su autoridad competente.

PÁGINA 34 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

En el caso de las fracciones IV, V, identificación oficial vigente, o


VI, VIII, IX y XIII será requisito de exigir requisitos no contemplados
procedibilidad que la resolución de en la ley para tal efecto;
que se trate haya sido revocada. IV. No mostrar a las partes,
Disposiciones de la Ley inmediatamente que lo soliciten
Orgánica, que salvo la fracción XXI, mediante el vale de resguardo
también serían aplicables a los jueces respectivo y previa identificación
oficial vigente, los negocios que se
Laborales.
hayan publicado en el Boletín del
En cuanto a las y los secretarios
día;
de acuerdos se establecen en el:
V. No remitir al archivo
Artículo 350. Son faltas de los
oportunamente los expedientes
Titulares de las Secretarías de
cuya remisión sea forzosa, conforme
Acuerdos del ramo civil, familiar y
a los lineamientos establecidos en
de extinción de dominio, las fijadas
esta ley;
en el artículo anterior5 y, además las
siguientes: VI. No observar lo establecido en la
fracción VII del artículo 81 de esta
I. No turnar a la persona Secretaria
Ley;
Actuaria adscrita los expedientes
que requieran notificación personal VII. No entregar a las partes las
o la práctica de alguna diligencia; copias simples de resoluciones o
constancias de autos que les
II. No hacer a las partes las
soliciten, previo pago realizado en
notificaciones personales en
los términos correspondientes,
términos de ley; que procedan
cuando para ello no se requiera
cuando concurran al Juzgado o
acuerdo para la expedición;
Tribunal;
VIII. No entregar las copias
III. No mostrar a las partes los
certificadas ordenadas por decreto
expedientes sin causa justificada,
judicial, dentro del término de cinco
cuando lo soliciten, mediante el vale
días hábiles contados a partir del día
de resguardo respectivo y previa
siguiente en que surta efectos la

5 I. No dar cuenta, dentro del dar cuenta, al Juzgador o a quien presida


término de la ley, con los oficios y la Sala, de las faltas u omisiones que
documentos oficiales dirigidos al juzgado personalmente hubieren notado en las
y con los escritos y promociones de las personas servidoras públicas de la
partes; II. No asentar en autos, dentro del administración de justicia subalternos de
término, las certificaciones que procedan la oficina, o que se le denuncien por el
de oficio o por mandato judicial; III. No público verbalmente o por escrito; V. No
diligenciar, dentro de las veinticuatro engrosar, dentro de ocho días siguientes a
horas siguientes a aquéllas en las que la decisión del negocio, la sentencia que
surtan efectos las resoluciones judiciales, a corresponda, en los casos que fuere su
menos que exista causa justificada; IV. No obligación hacerlo.

PÁGINA 35 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

notificación del proveído que lo especialmente, para llevar a cabo las


ordene, cuando haya sido exhibido que se determinan en la fracción que
el pago correspondiente y no exista antecede;
impedimento legal para ello; y IX. V. . Hacer notificaciones, citaciones
No elaborar los proyectos de o emplazamientos a las partes, por
acuerdo que deban recaer a los cédula o instructivo, fuera del lugar
asuntos en trámite a su cargo, de designado en autos, o sin
manera adecuada tanto en fondo cerciorarse, cuando proceda, de que
como en forma conforme a las el interesado tiene su domicilio en
constancias de los expedientes y la donde se lleva a cabo la diligencia; y
ley que resulte aplicable. VI. Practicar embargos,
Para los Notificadores también aseguramientos o retención de
bienes o lanzamientos, de
contiene la Ley Orgánica de esta
persona física o moral que no
Ciudad, disposiciones específicas en
sea la designada en el auto
cuanto a faltas y se establecen en el respectivo, o cuando en el
artículo 352 y son: momento de la diligencia o
antes de retirarse el personal
I. No practicar legalmente o con la
del Juzgado, se le demuestre
debida oportunidad y sin causa
que esos bienes son ajenos,
justificada, las notificaciones
para comprobar lo cual, en
personales, ni llevar a cabo las
todo caso, deberá agregar a los
diligencias de sus atribuciones,
autos la documentación que se
cuando deban efectuarse fuera del
les presente, a efecto de dar
Juzgado o Tribunal;
cuenta a quien hubiere
II. Solicitar a cualesquiera de las ordenado la diligencia.
partes, retribuciones económicas o
En cuanto a los demás servidores
materiales, por sí o por interpósita
públicos en el Artículo 354, se dispone
persona, para efectuar las
diligencias o notificaciones, así sobre las faltas de las personas
como solicitar a las partes servidoras públicas de los juzgados,
proporcionen los medios e (sic) salas, direcciones, Unidad de Gestión
traslado para realizar las mismas; Judicial, presidencia y demás
III. Retardar indebida o dependencias del Tribunal Superior
injustificadamente las de Justicia y son:
notificaciones, emplazamientos,
embargos o diligencias de cualquier I. Solicitar a cualquiera de las partes,
clase que les fueren encomendadas; retribuciones económicas o
IV. . Dar preferencia a alguno o materiales por sí o por interpósita
algunos de los litigantes, y con persona, como condición para el
perjuicio de otros, por cualquier desempeño de sus obligaciones o
causa que sea, en la diligencia de sus rehusarse a recibir los escritos y
asuntos en general, y, promociones de cualquiera de las

PÁGINA 36 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

partes, así como aceptar o recibir Conforme al artículo 355 de la


dádivas o retribuciones de cualquier Ley Orgánica, el personal de los
índole por el desempeño de sus juzgados de proceso oral que ocupen
funciones; cargos de secretarias judiciales o
II. No concurrir a las horas auxiliares, también pueden incurrir en
reglamentarias al desempeño de sus las faltas señaladas por acciones que se
labores; encuadren en cualquiera de los
supuestos señalados en las fracciones
III. No atender oportunamente y de
II, III, IV, V, VI, y IX del artículo 350 y
forma correcta a los litigantes y
351; quienes estén adscritos a la
público en general;
Unidad de Gestión Administrativa, si
IV. No mostrar a las partes, incurren en algún supuesto previsto
inmediatamente que lo soliciten, y en las fracciones I, VI, VII y VIII del
una vez que hayan presentado su artículo 350; de la fracción III del
vale de resguardo e identificación artículo 351, de las fracciones II y III
oficial vigente, los expedientes que
del artículo 352; así como los
se hayan publicado en el Boletín del
supuestos establecidos en el artículo
día o se encuentren en los archivos,
o exigir a las partes requisitos no
354 de la misma Ley.
contemplados en la ley; En cuanto a las sanciones se
V. No elaborar y despachar prevén en el Capítulo II, en los
adecuada y oportunamente, los artículos siguientes:
oficios, notificaciones, y
Artículo 356. Las faltas en que
correspondencia en general
incurran las personas servidoras
ordenados en los procedimientos
públicas, previstas en los artículos
judiciales y trámites administrativos
344 fracciones I a IV, XII, XIV y XVI
inherentes al despacho del juzgado,
a XXI; 345 fracciones I a XIV y XVI;
o no llevar a cabo las diligencias que
347, fracciones I y II; 349, con
se les encomienden, por su superior
excepción de la fracción III; 350,
jerárquico inmediato o por el Titular
salvo la fracción IX; 352 fracciones II
del órgano jurisdiccional;
a V y 354 fracciones II a VII, serán
VI. No hacer del conocimiento del sancionadas, la primera vez con
Titular del órgano al que amonestación por escrito, y la
pertenezcan, las faltas cometidas segunda, con multa.
por otros servidores públicos de su
Si la falta es de las que se refieren en
área; y,
la fracción IX del Artículo 350, 351,
VII. No remitir al archivo 352 la fracción I del Artículo 353 o en
oportunamente los expedientes la fracción I del Artículo 354, se le
cuya remisión sea forzosa, conforme sancionará con multa si es la
a la ley. primera vez que se comete, y la

PÁGINA 37 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

segunda vez se le sancionará con Para los efectos de la fracción I, se


suspensión temporal. considerarán como faltas graves el
En el caso de reincidencia en una incumplimiento de las obligaciones
tercera ocasión tratándose del previstas en:
Artículo 351, el proyectista será a) El Artículo 81, fracciones I a VIII
separado del cargo. y XII a XVI de esta Ley;
Todo lo anterior, sin perjuicio de la b) El Artículo 83 fracción I del
facultad del Consejo de la presente ordenamiento;
Judicatura, a que se refiere el c) El Artículo 84 fracciones I a III, VI
artículo 357 de esta Ley. y VII de esta Ley;
Artículo 357. Las faltas en que d) El Artículo 85 fracciones III y IV;
incurran las personas servidoras
públicas, previstas en los artículos e) El Artículo 87 de la presente ley,
344 fracciones V, VI, VII, VIII, IX, X, con excepción de la fracción IV.
XI, XIII y XV; 349 fracción III, así Igualmente serán consideradas
como reincidir en las establecidas como faltas graves:
por el artículo 350, serán f) Las que se refieren las fracciones
sancionadas la primera vez con I a XIII y XVI a XX del Artículo 321
multa en los términos de la fracción de esta Ley;
II del artículo 340, y la segunda con
suspensión temporal, en los
términos de la fracción III, de dicho «… podemos observar la
artículo. Se impondrá suspensión a
la persona servidora pública que evolución de la Ley en materia
incurra en la falta prevista por la de derecho del trabajo, la
fracción I del artículo 352 o la intención del legislador de
prevista en la fracción I del artículo
354, cuando se trate de la segunda hacer efectiva la justicia en esa
vez. materia, al introducir dentro de
Artículo 358. Para la imposición de las normas sustantivas del
las sanciones con motivo de las derecho disposiciones relativas
faltas señaladas en la presente ley, la
Comisión de Disciplina Judicial
a faltas en que pueden incurrir,
deberá tomar en cuenta los tanto jueces como los demás
siguientes elementos: servidores públicos que laboren
I. La gravedad de la responsabilidad en los nuevos juzgados
en que se incurra;
laborales en el desempeño de su
II. Los antecedentes del infractor;
función, así como las sanciones
III. La reincidencia en la comisión
aplicables al caso».
de faltas;

PÁGINA 38 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Del estudio de las disposiciones integrarlo, debe redoblar esfuerzos en


transcritas, podemos observar la la creación y mejoramientos de
evolución de la Ley en materia de sistemas y programas especializados
derecho del trabajo, la intención del en la capacitación y adiestramiento, no
legislador de hacer efectiva la justicia solo en el conocimiento de la ley,
en esa materia, al introducir dentro de también en la toma de decisiones,
las normas sustantivas del derecho conducción del proceso,
disposiciones relativas a faltas en que administración del juzgado,
pueden incurrir, tanto jueces como los sensibilización del cargo y de la
demás servidores públicos que función que desarrolla el personal.
laboren en los nuevos juzgados El aparato Judicial de la Ciudad
laborales en el desempeño de su de México es enorme, el más grande de
función, así como las sanciones la República mexicana, sin embargo, a
aplicables al caso. través de su Consejo de la Judicatura,
Se pretende que el proceso sea ha logrado mover todo el aparato
efectivo, impartido de manera burocrático que lo integra, de manera
eficiente y eficaz, sin embargo, dichas eficaz y eficiente en mayor medida.
normas son insuficientes, para su Trabajar con las normas
objetivo; se requiere de una estructura especiales para el caso de
vigorosa, organizada, eficientemente impedimento, recusación o excusa;
supervisada, como la que se contiene con disposiciones específicas
en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la encaminadas a prevenir faltas de sus
Ciudad de México y de los Poderes servidores públicos, además de
Judiciales de los Estados, que han sanciones concretas para el caso de
demostrado su eficacia. que se cometan éstas o se incurra en
El Poder Judicial de esta Ciudad, responsabilidades. Lo dicho es de gran
cuenta con los instrumentos, órganos y trascendencia porque garantiza la
procedimientos necesarios para, eficiente labor del Poder Judicial de la
implementar los nuevos juzgados con Ciudad de México, en la nueva misión
apoyo en las disposiciones federales, de juzgar en ésta materia.
estatales y en su propia ley Orgánica, Es por lo anterior, que es una
por lo que es una labor de grado gran responsabilidad para la
quirúrgico el homologar las leyes y institución, la homologación de
disposiciones relativas a la función de ordenamientos encaminados a los
juzgar. nuevos juzgados y sobre todo a la
Como hemos comentado, el maquinaria jurisdiccional en el área
Poder Judicial de esta Ciudad además laboral; iniciando por Jueces,
de contar con procedimientos secretarios y demás funcionarios de la
específicos para seleccionar de manera administración que desde la reforma
óptima al personal que debe constitucional se desvinculan del

PÁGINA 39 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Poder Ejecutivo para incorporarse al al Consejo de la Judicatura la


aparato judicial. Por lo que a efecto de vigilancia de sus funciones.
dar certeza jurídica tanto a los Es recomendable que al perfil de
empleados públicos como a los jueces con el que ya cuenta el Instituto
justiciables de las facultades y de Estudios Judiciales para la selección
limitaciones que les imponen los de juzgadores, se adicione con las
diversos ordenamientos vigentes y características y habilidades que se
aplicables de la citada materia, resulta recomiendan para los nuevos jueces
imperante y de suma urgencia un laborales.
documento integral y claro, que no Finalmente, la requerida
deje cabos sueltos al respecto. homologación de los diversos
ordenamientos en materia laboral en
Conclusiones especial en el tema de responsabilidad
La implementación de la Reforma y función jurisdiccional.
Constitucional en materia de Trabajo,
impone la obligación a los estados, de Fuentes consultadas
que sean sus propios Tribunales
quienes resuelvan los conflictos Bibliografía
laborales, lo que implica la CANESSA MONTEJO, Miguel F., Los
responsabilidad de implementarlos, derechos Humanos Laborales en el
con el personal idóneo para cumplir Derecho Internacional,
con el objetivo de la citada reforma. información disponible en:
Se sugiere que, para la selección [http://www.corteidh.or.cr/tabla
de jueces en materia laboral, se s/r32265.pdf], consultada en:
organice, clasifique, sistematice y se 2020-01-10.
compile toda la legislación que existe
en relación a la función jurisdiccional Legislación Nacional
de jueces del Poder Judicial de la Constitución Política de los Estados
Ciudad de México, para evitar, Unidos Mexicanos.
duplicidad de normas que originen Ley Federal del Trabajo.
confusión en el caso de que se den los Constitución Política de Ciudad de
diversos supuestos que la norman. México.
Para regular la función Ley Orgánica del Poder Judicial de la
jurisdiccional de los jueces laborales, Ciudad de México.
sería pertinente se incluya en la Ley Perfil de la y el Juez Oral de la Ciudad
Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, Poder Judicial
de México, que dicha legislación Ciudad de México, Instituto de
también es aplicable a los jueces Estudios Judiciales, México 2019.
laborales y que también corresponde

PÁGINA 40 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE CARRERA EN MÉXICO:


UNA APROXIMACIÓN

Julio MORA ORTIZ

SUMARIO: I. Marco Constitucional; II. Una Breve aproximación al concepto de


profesionalización; III. Semblanza histórica de los Servicios de Carrera; IV.
Elementos mínimos de los Servicios de Carrera; V. Ejemplificación de los Servicios
de Carrera en México; VI. Áreas de oportunidad de los Servicios de Carrera en
México; Conclusiones; Fuentes consultadas.

Resumen
La profesionalización del servicio público, representa un elemento inherente al
desarrollo óptimo del propio Estado, toda vez que de éste deriva el desarrollo
óptimo de sus integrantes, así como el mayor aprovechamiento de sus recursos. Bajo
este contexto, en el presente artículo habrán de analizarse elementos generales de su
naturaleza jurídica, así como la principal problemática que los Servicios Civiles de
Carrera enfrentan en México.

Abstract
The professionalization of the public service, represents an inherent element of the optimal
development of the State itself, since the development of its members, as well as the best use
of its resources, derives from it. In this context, the present article will analyze general
elements of its legal nature, as well as the main problems that Civil Career Services face in
Mexico.

Palabra clave
Servicio Profesional; Profesionalización; Burocracia; Transparencia; Rendición de
cuentas; Responsabilidades administrativas.


Licenciatura en Derecho por la Universidad La Salle y Maestría en Derecho Político y
Administración Pública. En su desempeño como servidor público, ha colaborado en diversas
dependencias y entidades de los tres Poderes de la Unión y Órganos Autónomos. En el
ámbito académico, es catedrático titular en la Maestría en Políticas Anticorrupción, en el
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Ha participado como integrante de la
delegación mexicana en diversos foros internacionales vinculados al combate a la
corrupción y el régimen de contrataciones públicas.

PÁGINA 41 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

I. Marco Constitucional Bajo este contexto, y tomando en


La utilidad de los servicios civiles de consideración que la Constitución
carrera no representa un elemento representa el eje toral de nuestro
aspiracional, toda vez que su sistema jurídico, es que la naturaleza
desarrollo ha sido palpable por países de los servicios de carrera cobra vida
que han implementado sus esquemas en México.
y, por ende, la regulación de los No obstante, el apartado B de la
mismos, a partir del siglo XIX. Carta Magna no representa el único
En este contexto, entre otros precepto que contempla a dichos
beneficios, estos mecanismos resultan sistemas, toda vez que en diversos
fundamentales en tres ejes artículos se prevé, no solo la existencia
estratégicos: el combate a la de éstos, sino, además, se regulan
corrupción, el aumento de la ciertas bases generales que la
competitividad y el crecimiento legislación secundaria desarrolla de
económico sostenible y el incremento manera específica.
de la eficacia gubernamental1. De esta manera, durante el
En el caso específico de nuestro presente artículo habrán de exponerse
país, la fracción VII del apartado B. del algunos elementos generales de estos
artículo 123 de la Constitución Política servicios, partiendo de una breve
de los Estados Unidos Mexicanos, refiere semblanza histórica que permitirá
que la designación del personal — conceptualizar a los mismos, además
entendido éste como aquél que presta de conocer los elementos que los
sus servicios en los Poderes de la componen.
Unión— se hará mediante sistemas
que permitan apreciar los II. Una Breve aproximación al
conocimientos y aptitudes de los concepto de profesionalización
aspirantes, confiriendo al Estado la La profesionalización del ejercicio
organización de escuelas de público es una aspiración en sí misma
Administración Pública. del estado, de manera que su
Por su parte, la fracción VIII del desarrollo viene aparejado con éste.
mismo apartado, garantiza que dichos En este contexto, este rubro ha
trabajadores gozarán de derechos de dependido del entorno político y de
escalafón a fin de que los ascensos se diversos acuerdos -formales e
otorguen en función de los informales- de los actores políticos, así
conocimientos, aptitudes y como del desarrollo cultural de cada
antigüedad. nación, por lo que dicha

1 Cfr. RAUCH, J.E. y EVANS, P.B., citado por MARTÍNEZ PUÓN, Rafael, La
Bureaucratic Structure and Bureaucratic Profesionalización de la Función Electoral,
Performance in Less Development Countries, Tirant lo Blanch, México 2019, p. 25.

PÁGINA 42 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

profesionalización no debe ser Derivado de ello, resulta


conceptualizada como un fenómeno oportuno conceptualizar a la
aislado, sino que debe considerarse en profesionalización bajo ciertas
el marco del propio Estado, con el particularidades. Para Rafael
claro objetivo de formar a servidores MARTÍNEZ PUÓN, se trata de un
públicos cada vez más comprometidos término genérico e implica varias
con los fines de éste y más modalidades, entendidas éstas como
competentes en el desarrollo de sus un servicio profesional o civil de
funciones2. carrera, o bien, como la gestión de
recursos humanos.
«La profesionalización del ejercicio Así, la profesionalización puede
público es una aspiración en sí ser conceptualizada:

misma del estado, de manera que su a) Como la capacidad que tienen las
desarrollo viene aparejado con éste. organizaciones de dotar a su personal
En este contexto, este rubro ha de las condiciones necesarias para que
éstas puedan contar con desarrollo
dependido del entorno político y de
profesional propio y que a la vez
diversos acuerdos -formales e contribuya a alcanzar los objetivos
informales- de los actores políticos, definidos y propuestos por aquellas.
así como del desarrollo cultural de b) Como un sistema integral
cada nación, por lo que dicha vinculado a un adecuado esquema de
reclutamiento y selección, formación,
profesionalización no debe ser
promociones, estímulos y
conceptualizada como un retribuciones, que asegura la
fenómeno aislado, sino que debe motivación del servidor público para
considerarse en el marco del propio especializarse y desempeñarse en
términos de calidad, compromiso y
Estado, con el claro objetivo de eficiencia para conseguir los fines de la
formar a servidores públicos cada organización de la que forma parte.
vez más comprometidos con los c) Como la contratación de
fines de éste y más competentes en personal con componentes de
el desarrollo de sus funciones». consistencia en conocimientos,
experiencia, criterio, capacidad de

2 AUDITORÍA SUPERIOR DE LA Federal Mexicano, 2000-2006, Auditoría


FEDERACIÓN, Informe sobre la Fiscalización Superior de la Federación, México 2006,
de los Servicios Civiles de Carrera en el Estado pp. 8 y 9.

PÁGINA 43 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

juicio técnico, conciencia y deberá asumir la calidad de una


compromiso ético3. política pública.
Bajo esta tesitura, y tomando en
d) Como el desarrollo de
consideración que una política puede
habilidades, identidades, normas y
conceptualizarse como aquel plan
valores asociados con la formación de
para alcanzar un objetivo de interés
un grupo profesional, a través de la
público, o bien, como el conjunto de
cual los reclutas adquieren tanto el
actividades (programas, estrategias,
conocimiento sustantivo como las
procedimientos, leyes, reglamentos)
bases metodológicas de sus diferentes
dirigido hacia un objetivo general,
roles, que les permiten funcionar como
resulta oportuno precisar que dichas
profesionales en sus campos.
políticas se diferencian de un
De esta manera, la programa público, toda vez que éste es
profesionalización representa, en un una intervención pública directa sobre
primer acercamiento, un proceso que: una realidad, que se utiliza en
conjunto con otros programas, para
 Atañe a personas con capacidades
implementar una política5.
y conocimientos específicos.
De esta manera las etapas del
 Implica la creación de reglas y proceso de toda política pública se
procedimientos que, a su vez, hacen determinan conforme a lo siguiente:
referencia a valores e identidades.
I. Agenda política. - Entendida como
 Supone campos de acción el conjunto de elementos a los que los
específicos. actores políticos brindan especial
 Involucra cierto sentido de atención en un momento
responsabilidad y de compromiso4. determinado, tomando en
consideración aspectos tales como: la
No obstante, estas definiciones y seriedad del problema y el juicio
elementos no necesariamente se moral; aquellos temas que logran
circunscriben al ámbito público, ya imponerse a los poderes fácticos; los
que dicho rubro debe ser considerado ciclos electorales; capacidad de
como un medio para lograr los fines de factores de poder para incluir,
la administración pública y, por ende,
jerarquizar y excluir temas, entre otros
elementos.

3 MARTÍNEZ PUÓN, Rafael, op. cit., públicas en ALC. Conferencia impartida en


p. 31. el marco del Curso Internacional Políticas
4AUDITORÍA SUPERIOR DE LA presupuestarias y gestión por resultados en
FEDERACIÓN, op. cit., p. 9. América Latina y el Caribe, Organización de
5 WINCHESTER, Lucy, La las Naciones Unidas, Santiago de Chile,
formulación e implementación de las políticas noviembre, 2011.

PÁGINA 44 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

II. Formulación de la política y proceso o de simulación, sin dimensionar -en la


de decisión. - Que contempla la mayoría de los supuestos- el impacto
identificación del problema, la que ello genera, no solamente en la
definición de objetivos y metas; la gestión pública como tal, sino además,
búsqueda de alternativas; la en el desarrollo profesional de los
definición, evaluación (ex ante), servidores públicos inmersos en ellos.
aprobación o rechazo de la política; el
diseño y la asignación de recursos. «… el diseño,
III. Implementación. - Que implica la implementación y
puesta en marcha y comprende las evaluación de los sistemas
actividades desarrolladas, tendientes a
la conclusión de los efectos que se
de profesionalización de la
persiguen, así como la utilización de gestión pública, deben
estructuras institucionales (recursos soportarse en una debida
humanos, financieros y materiales). planeación, sin embargo,
IV. Evaluación. - Comprendida como como será expuesto durante
la medición sistemática de la
el presente artículo, las
operación o impacto de la política,
comparada con estándares implícitos determinaciones que se han
o explícitos, en orden a contribuir a su adoptado en nuestro país
mejoramiento. Dicha evaluación durante el desarrollo de los
puede enfocarse en elementos
mismos, parecieran obedecer
específicos, como lo son el proceso, los
impactos, consideraciones económicas a determinaciones
o financieras, entre otros elementos6. meramente políticas o de
Como se aprecia de las anteriores simulación, sin dimensionar
consideraciones, el diseño, -en la mayoría de los
implementación y evaluación de los supuestos- el impacto que
sistemas de profesionalización de la
ello genera, no solamente en
gestión pública, deben soportarse en
una debida planeación, sin embargo, la gestión pública como tal,
como será expuesto durante el sino además, en el
presente artículo, las determinaciones desarrollo profesional de los
que se han adoptado en nuestro país
servidores públicos
durante el desarrollo de los mismos,
parecieran obedecer a inmersos en ellos».
determinaciones meramente políticas

6 Ibídem.

PÁGINA 45 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

III. Semblanza histórica de los servicios básicos y estandarizados, así


Servicios de Carrera como la sensación de que se rendían
Para María de los Ángeles MASCOTT, cuentas, a través de una cadena de
los servicios de carrera forman parte mando jerárquica8.
del modelo burocrático de No obstante, dicho modelo ha
implementación de políticas, sido rebasado en la era digital, y hoy
caracterizado por la impersonalidad, en día, la mayoría de los servicios
la eficiencia y la creación de rutinas en civiles de carrera han sido
los procesos de administración. severamente cuestionados, al
Estos servicios, derivan de la asociarlos a la falta de eficiencia y
instauración de los regímenes eficacia, a la burocracia, así como a la
constitucionales en Europa y en ausencia de mecanismos eficaces de
América a fines del siglo XVIII, cuando rendición de cuentas por parte de los
los funcionarios públicos pasaron del funcionarios públicos.
servicio a la Corona al servicio del
Estado. a) El Servicio de Carrera en
Con base en lo anterior, Perry México
BECKE y Theo TOONEN asocian el Para Omar GUERRERO OROZCO, el
nacimiento de los servicios civiles a mayor nivel de crecimiento del
cinco procesos históricos: i. La servicio civil en el México de antaño,
separación de lo público y lo privado; ocurrió entre 1765 y 1805, año en que
ii. La separación de lo político y lo se estabilizó y frenó el aumento de
administrativo; iii. El desarrollo de la personal debido a que la decadencia
responsabilidad individual; iv. La española que se generalizó, así como al
seguridad en el empleo y v. La hecho de que el cuerpo de
selección por mérito e igualdad7. funcionarios alcanzó madurez y
Acorde a ello, el modelo estabilidad.
burocrático representó una institución Posteriormente, en la Ley de
importante en la consolidación de la Presupuestos de 1855, se suprimieron
estabilidad de los gobiernos los cargos de propiedad,
nacionales y contribuyó a satisfacer convirtiéndose en comisiones
demandas populares, al ofrecer buena revocables en todo momento, con lo
parte de lo que la gente quería: cual, los empleados perdieron la
seguridad y estabilidad; empleos; inamovilidad que les aseguraba

7Cfr. BECKE Perry y TOONEN Theo, Cámara de Diputados LVIII Legislatura,


citados por MASCOTT SÁNCHEZ, María de México 2003, p. 8.
los Ángeles, Sistemas de servicio civil: una 8 Cfr. OSBORNE David, citado por

comparación internacional, Centro de MASCOTT SÁNCHEZ, María de los Ángeles.


Estudios Sociales y de Opinión Pública - op. cit., p. 9.

PÁGINA 46 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

estabilidad, ascensos por escala, Derivado de la promoción de


sueldos y pensiones para viudos y diversas agrupaciones profesionales,
huérfanos en 1925 se funda la Escuela Nacional
Ya en la época post de Administración Pública, con el
revolucionaria, tomando en objetivo de contribuir a la formación
consideración la reivindicación social profesional de servidores públicos, en
de los nuevos gobiernos, se reforzaron los ámbitos contables, fiscales y
esfuerzos tendientes a la administrativos9.
profesionalización del servicio No obstante, en las siguientes
público. décadas, el Servicio Civil de Carrera
tuvo una serie de altibajos, y no es sino
«… el Servicio Civil puede ser hasta el 10 de abril de 2003, con la
publicación de la Ley del Servicio
considerado como el conjunto de
Profesional de Carrera en la
reglas y procedimientos Administración Pública Federal, que se
administrativos, que regulan el puede presumir su consolidación en
precio del trabajo y su división nuestro país, sin pasar desapercibidos
los esfuerzos emprendidos por
(asignación) en una unidad
Poderes, Órganos Autónomos y
administrativa. Este conjunto de ámbitos específicos, como lo son el
reglas controla y dirige a los Poder Judicial de la Federación, el
recursos humanos de la unidad y Instituto Federal Electoral, así como el
Servicio Exterior Mexicano.
crea un mercado laboral nacional.
Las reglas de la entrada y la salida, IV. Elementos mínimos de los
de la permanencia y la movilidad Servicios de Carrera
dentro del Sistema (carrera), de la No resulta alejada de la realidad la
aseveración de Omar GUERRERO
asignación de actividades y
OROZCO, en el sentido de que el
funciones de sus integrantes, así servicio público es el verdadero centro
como los premios y castigos a los de la democracia constitucional, por
mismos, constituyen las cuanto a que ningún gobierno
moderno puede sobrevivir por largo
características de dicho Servicio».

9 GUERRERO OROZCO, Omar, pública, Cámara de Diputados LXII


Servicio Civil de Carrera en México. Legislatura, Instituto Nacional de
Origen y evolución, publicado en Los Administración Pública, México 2015. p.
avances del México contemporáneo: 1955- 310-316.
2015, Tomo III La política y la administración

PÁGINA 47 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

tiempo si carece de una organización requerimientos de cada organismo o


administrativa eficiente10. institución.
De esta forma, el Servicio Civil
 Contar con un método que
puede ser considerado como el
permita evaluar el desempeño de los
conjunto de reglas y procedimientos
servidores públicos de carrera.
administrativos, que regulan el precio
del trabajo y su división (asignación)  Debe proveer un marco normativo
en una unidad administrativa. Este con reglas claras y definidas sobre el
conjunto de reglas controla y dirige a funcionamiento del sistema en su
los recursos humanos de la unidad y conjunto12.
crea un mercado laboral nacional. Las
Ahora bien, con la finalidad de
reglas de la entrada y la salida, de la
comprender los principales esquemas
permanencia y la movilidad dentro del
que los sistemas de servicio público y,
Sistema (carrera), de la asignación de
por ende, su vinculación a los servicios
actividades y funciones de sus
civiles, resulta oportuno considerar la
integrantes, así como los premios y
clasificación proporcionada por María
castigos a los mismos, constituyen las
de los ÁNGELES MASCOTT, misma que
características de dicho Servicio11.
puede ser consultada en el cuadro que
Bajo esta concepción, todo
se muestra a continuación.
Servicio Público de Carrera debe
contemplar como elementos mínimos:
«El hecho de que el sistema se
 El hecho de que el sistema se
encuentre basado en un
encuentre basado en un esquema de
ingreso y promoción a partir de esquema de ingreso y
concursos de oposición para ocupar promoción a partir de
cargos administrativos, en el concursos de oposición para
entendido de que los concursos
ocupar cargos administrativos,
tienden a garantizar la transparencia y
la objetividad en la selección del en el entendido de que los
personal. concursos tienden a garantizar
 Contar con un sistema de la transparencia y la
formación y capacitación permanente, objetividad en la selección del
diseñado de manera diferenciada para personal».
satisfacer las necesidades y

10 Ibídem., p. 308. Cfr. GUERRERO SÁNCHEZ, Flores


12

11 Cfr. GUERRERO AMPARÁN, Juan Alfredo, citado por MASCOTT SÁNCHEZ,


Pablo, citado por MASCOTT SÁNCHEZ, María de los Ángeles, op. cit., p. 11.
María de los Ángeles, op. cit., p. 10.

PÁGINA 48 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Cuadro 1
Modelos de servicios civiles de carrera13
Modelo Problemas que Características Metas Redistribución
busca resolver de poder
Meritocrático Clientelismo,  El mérito es el o Profesionalismo. Reduce el poder de
corrupción, falta de criterio central para el o Reducir la los políticos e
estabilidad de las acceso y la promoción corrupción y el incrementa la
políticas públicas de los servidores clientelismo autonomía y
públicos o Estabilidad del autoridad de los
 Regulación del empleo de los burócratas
sistema por medio de funcionarios públicos
reglas escritas o Reducir los
 Salarios poderes
adecuados discrecionales de los
 Importancia de la políticos en la
antigüedad en el administración de los
servicio público como empleados públicos
criterio de promoción o Incrementar la
 Operación de autonomía de los
estructuras jerárquicas burócratas
 Estabilidad del
empleo público
Administrativo Problemas  Esquemas de o Incrementar la Aumenta el poder
generados por los regulación inspirados eficiencia de los políticos,
sistemas por el mercado y la o Someter a los líderes locales y
meritocráticos: administración privada empleados al control directivos del
ineficiencia,  Acceso, promoción efectivo de políticos y gobierno y
sobrerregulación, y remuneración en el votantes disminuye el de los
excesiva servicio con base en la empleados de
autonomía de los evaluación de carrera
burócratas con resultados
respecto a los  Descentralización
políticos, rigidez de y autonomía a las
los sistemas de autoridades locales y
carrera directivos de
instituciones de
gobierno
 Flexibilización en la
política de empleo
garantizado
Rendición de Falta de  Establece o Fortalecer el Amenaza el poder
cuentas transparencia y mecanismos para control de los de políticos y
responsabilidad de fortalecer el control de poderes legislativo y burócratas. Los
los funcionarios los poderes legislativo judicial sobre el principales
públicos, excesiva y judicial sobre el ejecutivo beneficiarios son
centralización del ejecutivo o Garantizar la los ciudadanos y
poder ejecutivo  Crea figuras para rendición de cuentas grupos de interés
que los funcionarios por parte de los
rindan cuentas a la funcionarios públicos

13 MASCOTT SÁNCHEZ, María de los Ángeles, op. cit., p. 17.

PÁGINA 49 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

ciudadanía
(ombudsman,
organismos que
atención ciudadana,
garantía de
información pública)

Como se desprende del cuadro órgano y organismo de los Poderes


referido, cada uno de los modelos Ejecutivo, Legislativo y Judicial,
analizados cuenta con órganos autónomos, partidos
particularidades, que impiden políticos, fideicomisos y fondos
públicos, así como de cualquier
decantarse de forma absoluta hacia
persona física, moral o sindicato
alguno de ellos. No obstante, se
que reciba y ejerza recursos
considera pertinente tomar en públicos o realice actos de
consideración los elementos aludidos autoridad en el ámbito federal,
en el modelo de rendición de cuentas, estatal y municipal, es pública y
para el caso específico de nuestro país, sólo podrá ser reservada
en virtud de dos elementos básicos: a) temporalmente por razones de
El fortalecimiento de mecanismos de interés público y seguridad
transparencia y rendición de cuentas nacional, en los términos que fijen
previstos en el marco jurídico las leyes. En la interpretación de
aplicable y b) El nuevo esquema de este derecho deberá prevalecer el
principio de máxima publicidad.
responsabilidades administrativas.
Los sujetos obligados deberán
a) Mecanismos de transparencia y documentar todo acto que derive
rendición de cuentas del ejercicio de sus facultades,
competencias o funciones, la ley
El párrafo segundo del artículo 6° de la
determinará los supuestos
Constitución Política de los Estados
específicos bajo los cuales
Unidos Mexicanos, refiere que toda
procederá la declaración de
persona tiene derecho al libre acceso a inexistencia de la información.
información plural y oportuna, así
como a buscar, recibir y difundir Bajo esta base constitucional,
información e ideas de toda índole por resulta oportuno precisar que el
cualquier medio de expresión. ámbito vinculado a la transparencia y
Por su parte, la fracción I. del la rendición de cuentas en México,
apartado A. del mismo precepto, representa un elemento fundamental
establece: para el estado mexicano, toda vez que
su ejercicio supone la capacidad de las
Artículo 6°. …
instituciones políticas para hacer
A. … responsables a los gobernantes de
I. Toda la información en posesión
de cualquier autoridad, entidad,

PÁGINA 50 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

todos sus actos y decisiones, en los rendición de cuentas analizados,


distintos ámbitos de gobierno14. máxime si consideramos el régimen de
No obstante, la evolución de responsabilidades administrativas -
estos elementos en nuestro país no ha que será analizado brevemente a
sido un proceso sencillo, ni continuación- e incluso de índole
espontáneo, tal y como se desprende penal, que traería consigo su
de los siguientes momentos: a) La inobservancia.
reforma al artículo 6° constitucional,
en el mes de diciembre de 1997; b) La b) Responsabilidades
publicación de la Ley Federal de administrativas
Transparencia y Acceso a la Información Si bien el régimen de
Pública Gubernamental, en junio de responsabilidades de los servidores
2002; c) La reforma al artículo 6° públicos implicaría un análisis
constitucional, que garantiza el minucioso, partiendo incluso desde la
derecho a la información pública como época colonial, para efectos del
fundamental, en el mes de julio de presente artículo, los comentarios se
2007; d) La publicación de la Ley acotarán a la Ley General de
Federal de Protección de Datos Personales Responsabilidades Administrativas,
en Posesión de Particulares, en julio de publicada en el Diario Oficial de la
2010; e) La publicación de la Ley Federación el 18 de julio de 2016, en el
General de Transparencia y Acceso a la entendido de que dicho ordenamiento
Información, en mayo de 2015; f) La fue aprobado, en el marco del Decreto
publicación de la Ley Federal de de reforma constitucional, en materia
Transparencia y Acceso a la Información, de combate a la corrupción, publicado
en mayo de 2016, y g) La publicación en el Diario Oficial de la Federación el
de la Ley Federal de Protección de Datos 27 de mayo de 2015.
Personales en Posesión de Sujetos Así, esta Ley determina los
Obligados, en enero de 2017. límites de actuación de los
De esta manera, tomando en funcionarios públicos, así como las
consideración que los miembros de los obligaciones y sanciones por actos u
servicios profesionales en nuestro país omisiones de servidores y
son considerados como servidores particulares, tomando en
públicos, acorde al artículo 108 consideración la calificación de las
constitucional, éstos guardan el faltas cometidas, acorde a lo siguiente:
compromiso ineludible de garantizar,
i. Faltas no graves. Se encuentran
en el ejercicio de sus funciones, los
contempladas en los artículos 49 y 50 y
principios de transparencia y

14 CRESPO, José Antonio, Cuentas, Auditoría Superior de la


Fundamentos Políticos de la Rendición de Federación, México 2001, p. 7.

PÁGINA 51 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

se refieren, esencialmente, al naturaleza del órgano en el cual se


incumplimiento de las obligaciones desempeña el servidor público.
previstas por la normatividad
 Su resolución estará a cargo de
aplicable, por parte de servidores
del Tribunal Federal de Justicia
públicos. Este tipo de faltas, que como
Administrativa, o bien, sus homólogos
se mencionó, se relacionan
en las entidades federativas, acorde a
principalmente a la inobservancia de
la naturaleza de cada falta.
los principios rectores del servicio
público, son investigadas, Expuestas estas consideraciones,
substanciadas y resueltas por las se estima que los Servicios
dependencias de control interno, los Profesionales de Carrera en nuestro
Órganos Internos de Control, o en su país, deben vincular sus esfuerzos de
caso, por el área de responsabilidades, fortalecimiento, al modelo de
tomando en consideración la rendición de cuentas, sin perder de
naturaleza del órgano en el cual se vista los elementos básicos
desempeña el servidor público. contemplados en los otros dos
modelos analizados.
ii. Faltas graves. Se regulan a través de
los artículos 51 a 73 y cuentan con las
siguientes características: «Este tipo de faltas, que como
 Pueden ser cometidas por se mencionó, se relacionan
servidores públicos, por particulares, principalmente a la
o bien, por particulares en situación inobservancia de los
especial (candidatos a cargos de principios rectores del
elección popular, miembros de servicio público, son
equipos de campaña electoral o de
investigadas, substanciadas y
transición entre administraciones del
sector público, y líderes de sindicatos resueltas por las
del sector público). dependencias de control
 Su investigación y
interno, los Órganos Internos
substanciación corre a cargo de las de Control, o en su caso, por
dependencias de control interno, los el área de responsabilidades,
Órganos Internos de Control, la tomando en consideración la
Auditoría Superior de la Federación, naturaleza del órgano en el
las entidades de fiscalización superior
cual se desempeña el servidor
de las entidades federativas, o en su
caso, por el área de responsabilidades,
público».
tomando en consideración la

PÁGINA 52 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

V. Ejemplificación de los Servicios de confiriendo al INE su organización y


Carrera en México funcionamiento.
Como se mencionó al inicio del
presente artículo, la naturaleza «… el INE cuenta
jurídica de los Servicios de Carrera en
México, se encuentra prevista en
con un Catálogo de
nuestra Constitución, de la cual se Cargos y Puestos del
desprenden elementos específicos Servicio Profesional
inherentes a cada uno de ellos. Electoral Nacional,
No obstante, el análisis
pormenorizado de los mismos
tomando en consideración
implicaría una serie de elementos que que el SPEN se integra
escapan del presente artículo, razón por servidores públicos
por la cual en el presente apartado, profesionales en dos
habrán de analizarse algunos
elementos generales relacionados con
sistemas: Uno para el INE
la naturaleza jurídica de algunos de y otro dirigido a los
ellos, con la finalidad de Organismos Públicos
conceptualizar al lector, en torno a la Locales Electorales, y
aplicación práctica de los elementos
teóricos analizados hasta este
contempla como
momento: principios rectores: la
igualdad de
a) Servicio Profesional Electoral
Nacional oportunidades; el mérito;
El apartado D. de la Base V. del la no discriminación; los
artículo 41 de nuestra Carta Magna conocimientos necesarios;
contempla como elementos
el desempeño adecuado; la
constitutivos del Servicio Profesional
Electoral Nacional (en adelante SPEN): evaluación permanente; la
la selección, ingreso, capacitación, transparencia de los
profesionalización, promoción, procedimientos; la
evaluación, rotación, permanencia y
rendición de cuentas; la
disciplina de los servidores públicos
de los órganos ejecutivos y técnicos del igualdad de género; la
Instituto Nacional Electoral (en cultura democrática y un
adelante INE) y de los organismos ambiente laboral libre de
públicos locales de las entidades
violencia».
federativas en materia electoral,

PÁGINA 53 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Con base en lo anterior, el el Catálogo— y en la Función Técnica


Estatuto del Servicio Profesional —que estará conformado por el
Electoral Nacional y del Personal de la personal profesional que ocupe las
Rama Administrativa, es el plazas de puestos con funciones
ordenamiento encargado de regular la especializadas identificadas en el
planeación, organización, operación y propio Catálogo—.
evaluación del Servicio, del Personal
b) Carrera Judicial
de la Rama Administrativa del
El artículo 94 constitucional, confiere a
Instituto, así como los mecanismos de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Selección, Ingreso, Capacitación,
Federación para establecer la forma y
Profesionalización, Promoción,
procedimientos mediante concursos
Evaluación, Cambios de Adscripción y
abiertos para la integración de los
Rotación, Permanencia, Incentivos y
órganos jurisdiccionales, observando
Disciplina de su personal.
el principio de paridad de género.
Acorde a ello, el INE cuenta con
Acorde a lo anterior, el artículo
un Catálogo de Cargos y Puestos del
68 de este ordenamiento deposita en el
Servicio Profesional Electoral
Consejo de la Judicatura Federal, el
Nacional, tomando en consideración
ejercicio de la carrera judicial, con
que el SPEN se integra por servidores
excepción de la Suprema Corte de
públicos profesionales en dos
Justicia y el Tribunal Electoral.
sistemas: Uno para el INE y otro
Bajo este contexto, este servicio
dirigido a los Organismos Públicos
profesional, regido por los principios
Locales Electorales, y contempla como
de excelencia, profesionalismo,
principios rectores: la igualdad de
objetividad, imparcialidad,
oportunidades; el mérito; la no
independencia, y en su caso,
discriminación; los conocimientos
antigüedad, se integra por las
necesarios; el desempeño adecuado; la
categorías de: Magistrados de
evaluación permanente; la
Circuito; Juez de Distrito; Secretario
transparencia de los procedimientos;
General de Acuerdos de la Suprema
la rendición de cuentas; la igualdad de
Corte de Justicia o de la Sala Superior
género; la cultura democrática y un
del Tribunal Electoral del Poder
ambiente laboral libre de violencia.
Judicial de la Federación;
Finalmente, resulta oportuno
Subsecretario General de Acuerdos de
precisar en cuanto a la naturaleza del
la Suprema Corte de Justicia o de la
SPEN, que éste se integrará con
Sala Superior del Tribunal Electoral
personal profesional en la Función
del Poder Judicial de la Federación;
Ejecutiva —integrada por el personal
Secretario de Estudio y Cuenta de
profesional que ocupe las plazas de
Ministro o Secretarios de Estudio y
cargos con atribuciones de dirección,
Cuenta e Instructores de la Sala
mando y supervisión identificados en

PÁGINA 54 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Superior del Tribunal Electoral del de la función pública para beneficio de


Poder Judicial de la Federación; la sociedad16.
Secretario de Acuerdos de Sala; Bajo este contexto, y con base en
Subsecretario de Acuerdos de Sala; el catálogo respectivo, dicho Sistema
Secretario de Tribunal de Circuito o comprenderá los rangos de Director
Secretario de Estudio y Cuenta de las General; Director de Área; Subdirector
Salas Regionales del Tribunal Electoral de Área; Jefe de Departamento y
del Poder Judicial de la Federación; Enlace.
Asistente de Constancias y Registro de
Tribunal de Alzada; Secretario de «El Sistema de Servicio
Juzgado de Distrito; Asistente de
Constancias y Registro de Juez de Profesional de Carrera, es
control o juez de enjuiciamiento y un mecanismo para
Actuario del Poder Judicial de la
garantizar la igualdad de
Federación.
Finalmente, resulta oportuno oportunidades en el acceso
precisar que la Ley Orgánica del Poder a la función pública con
Judicial de las Federación contempla que
base en el mérito y con el
el ingreso y promoción para las
categorías de magistrado de circuito y fin de impulsar el
juez de distrito, se realizará a través de desarrollo de la función
concurso interno de oposición y
pública para beneficio de la
oposición libre, mientras que para
acceder a las demás categorías, se sociedad.
requerirá el acreditamiento de un Bajo este contexto, y
examen de aptitud15.
con base en el catálogo
c) Servicio Profesional de Carrera respectivo, dicho Sistema
en la Administración Pública Federal
comprenderá los rangos de
El Sistema de Servicio Profesional de
Carrera, es un mecanismo para Director General; Director
garantizar la igualdad de de Área; Subdirector de
oportunidades en el acceso a la
Área; Jefe de
función pública con base en el mérito
y con el fin de impulsar el desarrollo Departamento y Enlace».

15 Artículo 112 de la Ley Orgánica 16Artículo 2 de la Ley del Servicio


del Poder Judicial de la Federación. Profesional de Carrera en la Administración
Pública Federal.

PÁGINA 55 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Asimismo, en su operación, el al procedimiento de reclutamiento


Sistema comprende una serie de y selección a que se refiere esta Ley.
Subsistemas, que se encuentran Este personal no creará derechos
vinculados a las ramas de: Planeación respecto al ingreso al Sistema. Una
vez emitida la autorización deberá
de Recursos Humanos; Ingreso;
hacerse de conocimiento de la
Desarrollo Profesional; Capacitación y
Secretaría en un plazo no mayor de
Certificación de Capacidades; quince días hábiles, informando las
Evaluación del Desempeño; razones que justifiquen el ejercicio
Separación y Control y Evaluación. de esta atribución y la temporalidad
Finalmente, y como será de la misma.
analizado posteriormente, resulta
oportuno considerar el contenido del Lo anterior, en virtud de su
artículo 34 de la Ley del Servicio constante aplicación en detrimento de
Profesional de Carrera en la los propio Servicio Profesional, tal y
Administración Pública Federal, que a la como será analizado en la parte final
letra enuncia: del presente artículo.

Artículo 34.- En casos d) Servicio Exterior Mexicano


excepcionales y cuando peligre o se El 4 de enero de 1994, se publicó en el
altere el orden social, los servicios Diario Oficial de la Federación la
públicos, la salubridad, la nueva Ley del Servicio Exterior
seguridad o el ambiente de alguna Mexicano, definido como el cuerpo
zona o región del país, como permanente de servidores públicos,
consecuencia de desastres miembros del personal diplomático
producidos por fenómenos
del Estado, encargado específicamente
naturales, por caso fortuito o de
de representarlo en el extranjero,
fuerza mayor o existan
responsable de ejecutar la política
circunstancias que puedan
provocar pérdidas o costos exterior de México, de conformidad
adicionales importantes, los con los principios normativos que
titulares de las dependencias o el establece la Constitución Política de los
Oficial Mayor respectivo u Estados Unidos Mexicanos17.
homólogo, bajo su responsabilidad, Bajo este contexto, este Servicio
podrán autorizar el nombramiento se encuentra integrado por personal
temporal para ocupar un puesto, de carrera, temporal y asimilado y
una vacante o una plaza de nueva comprende las ramas diplomático-
creación, considerado para ser
consular y técnico-administrativa.
ocupado por cualquier servidor
Por su parte, en la rama
público, sin necesidad de sujetarse
diplomático-consular se contemplan

17 Artículo 1 de la Ley del Servicio


Exterior Mexicano.

PÁGINA 56 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

los rangos de Embajador; Ministro; será menor de un año, ni mayor de


Consejero; Primero, Segundo y Tercer tres; b) El Titular de la Oficialía Mayor
Secretario y Agregado Diplomático, de la Secretaría de Relaciones
mientras que la rama técnico Exteriores —en adelante SRE—, quien
administrativa abarca las categorías de suplirá al Presidente en sus ausencias:
Coordinador Administrativo y c) El Titular de la Dirección General
Agregado Administrativo A, B, C y D. que tenga bajo su cargo los asuntos
De esta manera, conforme al concernientes al personal del Servicio
artículo 6 del referido ordenamiento, Exterior; d) El Titular de la Dirección
el personal de carrera es permanente y General de Asuntos Jurídicos de la
su desempeño se basa en los principios SER; e) El Titular del Instituto Matías
de preparación, competencia, Romero; f) Representantes de cada
capacidad y superación constante, a uno de los rangos de las ramas del
fin de establecer un servicio Servicio Exterior, adscrito a la
profesional para la ejecución de la Secretaría, electo por sus pares para
política exterior de México. cubrir periodos de un año y g) Dos
En cuanto a la operación del Miembros del Servicio Exterior, con
Sistema como tal, resulta oportuno rango mínimo de Consejero,
referir que gran parte de las tareas se propuestos por la Presidencia de la
llevan a cabo a través de la Comisión Comisión de Personal y aprobados por
de Personal, órgano colegiado que se el Secretario, quienes asistirán de
encarga de someter a la consideración manera permanente a las sesiones
del Secretario, recomendaciones para para cubrir periodos de un año.
el ingreso, reincorporación, ascensos,
traslados, comisiones, «…resulta oportuno referir que gran parte
disponibilidades, separaciones, retiro, de las tareas se llevan a cabo a través de la
aprobación y modificaciones al Plan Comisión de Personal, órgano colegiado
de Carrera, asuntos disciplinarios y que se encarga de someter a la
casos excepcionales de licencia de consideración del Secretario,
personal del Servicio Exterior18. recomendaciones para el ingreso,
Acorde a ello, dicha Comisión se
reincorporación, ascensos, traslados,
encuentra integrada por: a) Un
Embajador de Carrera del Servicio
comisiones, disponibilidades, separaciones,
Exterior designado por el Secretario, retiro, aprobación y modificaciones al Plan
quien la presidirá y deberá dedicarse de Carrera, asuntos disciplinarios y casos
de tiempo completo a las labores excepcionales de licencia de personal del
propias de su cargo, cuyo periodo no Servicio Exterior».

18 Artículo 26 de la Ley del Servicio


Exterior Mexicano.

PÁGINA 57 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Finalmente, en cuanto al  La organización del trabajo


acercamiento de los elementos (estructuras, puestos, labores y
primordiales de este Servicio, cabe responsabilidades) es sumamente
señalar que la profesionalización del rígida.
mismo se basa en un Plan de Carrera,
 La movilidad interna y externa es
definido como el proyecto de
baja.
trayectoria y formación de los
Miembros del Servicio Exterior, con el  Los sistemas de reclutamiento y
fin de adquirir los conocimientos y selección son largos, complejos y
experiencia necesarios para excesivamente formalizados. Hay un
profesionalizar su desempeño al peso excesivo de los conocimientos y
servicio del Estado en materia de los méritos formales.
administración pública y Actividades
 Existe un exceso de seguridad
Diplomáticas.
(percepción de estabilidad
Así, los procesos de formación,
garantizada) en el trabajo.
evaluación, rotación y ascensos de las
dos ramas del Servicio Exterior estarán  La promoción se complica por la
sujetos a dicho Plan. existencia de barreras de grado que
dificultan los ascensos. Se otorga un
VI. Áreas de oportunidad de los peso excesivo a la antigüedad.
Servicios de Carrera en México
 Con frecuencia se retribuye el
Diversos autores han referido algunas
grado y no el puesto, lo que desvincula
de las causas por las cuales los
el salario de la responsabilidad y las
sistemas de Servicio Civil pueden
cargas de trabajo. Los grados pueden
experimentar dificultades e incluso
convertirse en barreras para la
estancarse, entre las que se
progresión salarial.
encuentran:
 Hay una casi total separación
 Un exceso de uniformidad en los entre el desempeño en el puesto y el
marcos reguladores del Servicio Civil, funcionamiento de los sistemas de
que reduce la capacidad de retribución y promoción.
adaptación.
 Los sistemas carecen de capacidad
 Excesiva estandarización de los de producción de perfiles directivos.
procesos y prácticas del servicio.
 Los estilos directivos tienden al
 Extrema centralización de la paternalismo más que a la exigencia.
gestión: los directivos carecen de
autonomía para el ejercicio de sus  Impera el colectivismo en las
responsabilidades. relaciones laborales, lo que contradice
las necesidades de segmentación y

PÁGINA 58 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

personalización de las prácticas de procesos aletargados en demasía de


personal19. los concursos de ingreso respectivos.

Conclusiones  Ahora bien, en cuanto a la


Derivado de los anteriores elementos, Carrera Judicial, tal y como fue
así como de las características propias descrito, la designación de
de algunos de los Sistemas Magistrados y Jueces se lleva a cabo a
Profesionales en México, analizados través de concursos internos de
en el presente artículo, se presentan oposición y oposición libre.
como corolario al presente artículo, Bajo este contexto, resulta
algunas características propias de los fundamental el aprovechamiento de la
mismos: experiencia y profesionalismo de los
actuales funcionarios judiciales. No
 En el caso del Servicio obstante, se considera que el Poder
Profesional de Carrera en la Judicial de la Federación debiera
Administración Pública Federal, se considerar en sus convocatorias, la
considera que éste representa el realización de un número mayor de
Sistema sobre el cuál se deben enfocar exámenes de oposición libre, toda vez
mayores esfuerzos, ya que, si bien que ello permitiría: a) garantizar el
existe un marco regulatorio adecuado, acceso de los mejores candidatos a
la práctica demuestra que su ejercicio estos rangos y b) combatir el
dista de los principios que lo rigen, nepotismo al interior de dicho Poder,
toda vez que éstos se han convertido compromiso asumido por el
en meros elementos aspiracionales. Presidente de la Suprema Corte de
Ejemplo de lo anterior lo Justicia de la Nación.
representa, como ya fue descrito, el
abuso del criterio de excepción  Finalmente, en cuanto al
previsto en el artículo 34 del desarrollo del Servicio Profesional
ordenamiento rector del Servicio, toda Electoral Nacional, resulta oportuno
vez que las dependencias y entidades precisar que el mismo ha sido pionero
de la Administración Pública Federal en disminuir la brecha de género en
—en la mayoría de los casos cargos y puestos de dicho Servicio. En
específicos— no motivan esta tesitura, vale reflexionar acerca
correctamente los dictámenes del ejercicio de acciones afirmativas en
respectivos para la ocupación el marco del perfeccionamiento de
temporal de plazas, además de los estos sistemas, con la finalidad de

Cfr. LONGO, Francisco, citado


19

por María de los ÁNGELES MASCOTT


SÁNCHEZ, op. cit., pp. 12-13.

PÁGINA 59 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

proveer a los mismos de la mayor Fuentes consultadas


competencia en su desarrollo.
Bibliografía
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA
«En el caso del Servicio
FEDERACIÓN, Informe sobre la
Profesional de Carrera en la Fiscalización de los Servicios Civiles
Administración Pública Federal, de Carrera en el Estado Federal
se considera que éste representa el Mexicano, 2000-2006, Auditoría
Sistema sobre el cuál se deben Superior de la Federación,
México 2006.
enfocar mayores esfuerzos, ya que,
CRESPO, José Antonio, Fundamentos
si bien existe un marco
Políticos de la Rendición de Cuentas,
regulatorio adecuado, la práctica Auditoría Superior de la
demuestra que su ejercicio dista Federación, México 2001.
de los principios que lo rigen, toda GUERRERO OROZCO, Omar, Servicio
vez que éstos se han convertido en Civil de Carrera en México.
Origen y evolución, publicado en
meros elementos aspiracionales.
Los avances del México
Ejemplo de lo anterior lo
contemporáneo: 1955-2015, Tomo
representa, como ya fue descrito, III La política y la administración
el abuso del criterio de excepción pública, Cámara de Diputados
LXII Legislatura, Instituto
previsto en el artículo 34 del Nacional de Administración
ordenamiento rector del Servicio, Pública, México 2015.
toda vez que las dependencias y MARTÍNEZ PUÓN, Rafael, La
Profesionalización de la Función
entidades de la Administración Electoral, Tirant lo Blanch,
Pública Federal —en la mayoría México 2019.
de los casos específicos— no MASCOTT SÁNCHEZ, María de los
Ángeles, Sistemas de servicio civil:
motivan correctamente los una comparación internacional,
dictámenes respectivos para la Centro de Estudios Sociales y de
ocupación temporal de plazas, Opinión Pública - Cámara de
Diputados LVIII Legislatura,
además de los procesos México 2003.
aletargados en demasía de los WINCHESTER, Lucy, La formulación e
concursos de ingreso respectivos». implementación de las políticas
públicas en ALC. Conferencia
impartida en el marco del Curso
Internacional Políticas

PÁGINA 60 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

presupuestarias y gestión por


resultados en América Latina y el
Caribe, Organización de las
Naciones Unidas, Santiago de
Chile, noviembre, 2011.ç

Legislación Nacional
Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración
Pública Federal.
Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación.

PÁGINA 61 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

EL NUEVO PROCEDIMIENTO LABORAL


(ASPECTOS DEL DERECHO PROCESAL)

Hugo Ítalo MORALES SALDAÑA

SUMARIO: Introducción, I. Reformas Laborales Transitorias; II. Procesal del Trabajo;


III. Procedimiento Ordinario; IV. Instancia Previa de Conciliación; V. Tribunales
Laborales; VI. Procedimiento Ordinario; VII. Procedimiento; VIII. Procedimiento
Especial; IX. Desarrollo Preliminar. X. Especial Colectivo; XI. Conflictos
Individuales de Seguridad Social; XII. Procedimiento en los Conflictos Colectivos de
Naturaleza Económica; XIII. Procedimiento de Huelga; Conclusiones; Fuentes
consultadas.

Resumen
El Nuevo Procedimiento Laboral en sus diversas fases, pretende el predominio de
la palabra oral sobre la escrita, con inmediatez, continuidad, concentración,
publicidad y celeridad, clasificando los diversos procedimientos de acuerdo con sus
objetivos.
El ordinario constituye la regla general que orienta al resto de los
procedimientos, bajo las figuras de especial, seguridad social, colectivo económico,
y huelga.
Se siguen al pie de la letra las disposiciones procesales del derecho mercantil,
restándole originalidad al sistema laboral.
La finalidad del sistema se orienta para resolver en breve tiempo y bajo las
reglas de la justicia social los conflictos obrero - patronales.

Abstract
The New Labor Procedure in its various phases intends the predominance of the oral word
over the written one, with immediacy, continuity, concentration, publicity and speed,
classifying the various procedures according to their objectives.


Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM);
Doctorado Honoris Causa por el Instituto de Posgrado en Derecho y la Universidad de
Ciencia y Tecnología de ICA-PERÚ; Magister Juris de la Universidad Autónoma del Estado
de México; Catedrático de la UNAM desde hace más de 54 años. Es Presidente del Claustro
de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha participado en la impartición de
conferencias, seminarios, talleres, diplomados sobre derecho laboral y, es autor de diversas
obras en materia laboral y artículos para publicaciones jurídicas especializadas.

PÁGINA 62 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

The ordinary constitutes the general Nación un nuevo sistema en la


rule that guides the rest of the procedures, concepción de la disciplina, y su
under the figures of special, social security, remisión al Poder Judicial (Federal y
economic collective, and strike The Local), con nuevo procedimiento.
procedural provisions of commercial law Con una crítica implacable
are followed to the letter, subtracting establecía la necesidad de «acabar con
originality from the labor system. todo espacio susceptible de prohijar
The purpose of the system is inercia, vicios y prácticas, que durante
oriented to resolve employers' conflicts in el desarrollo de un conflicto laboral
a short time and under the rules of social daba lugar a la incertidumbre
justice. jurídica».
«Eliminar todo elemento que
Conceptos Clave: Proceso Laboral; convierta la justicia laboral en lenta,
Procedimiento Laboral; Audiencia costosa, de difícil acceso, y
Prejudicial Conciliatoria; cuestionable, así como combatir la
Procedimiento Ordinario; parcialidad, simulación,
Procedimiento Especial; discrecionalidad y opacidad».
Procedimiento Especial, Conflictos Agregaba además que, para la
Individuales de Seguridad Social; consecución de estos objetivos, debían
Conflictos Colectivos de Naturaleza romperse paradigmas actualizando
Económica, Procedimiento de Huelga. leyes acordes con la realidad laboral
nacional e internacional «con base en
Introducción los principios de legalidad,
El 28 de abril de 2016 el entonces imparcialidad, equidad,
Presidente Enrique Peña Nieto, dirigió transparencia, eficacia, certeza,
a la Cámara de Senadores del independencia, objetividad,
Congreso de la Unión, la iniciativa profesionalismo, publicidad,
para reformar el Artículo 123 confiabilidad y autonomía».
Constitucional. En forma por demás
En su Exposición de Motivos, sorprendente encomendó al Centro de
señaló la necesidad de modificar el Investigación y Docencia Económica
pensamiento del constituyente de 1917 (CIDE), el estudio y análisis de las
que otorgaba la competencia laboral a condiciones que privaban en el medio
las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y las sugerencias que se derivaran de
organizadas tripartitamente con la dicha labor, recomendando incluir al
representación obrero patronal y gobierno, tribunales laborales,
gubernamental. academia y sociedad civil, en la
Se consideraba que dichas participación de la mesa de justicia
autoridades se encontraban rebasadas laboral cotidiana.
por la realidad social, y requería la

PÁGINA 63 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Conciliación y Arbitraje y remitirla al


poder jurisdiccional clásico.
«En cumplimiento de estas
Se propuso una reforma procesal
disposiciones el Congreso de a fondo, replanteando la función
conciliatoria como instancia
la Unión procedió a debatir
prejudicial a cargo de autoridad
el Proyecto de Ley Federal administrativa de nueva creación
denominada Centros de Conciliación,
del Trabajo, publicándose el la cual en su ámbito federal se le
1o de mayo de 2019 otorgaba la facultad exclusiva de
registrar sindicatos, contratos
estableciendo en sus colectivos y reglamentos interiores.
transitorios, diversas fechas La iniciativa mencionada,
estableció en sus transitorios, la
para la apertura de los obligación de dictar con posterioridad
Órganos de nueva el Código Federal de Procedimientos
Laborales.
creación».
I. Reformas Laborales Transitorias
A juicio del suscrito constituye En cumplimiento de estas
dicha encomienda una acción disposiciones el Congreso de la Unión
irreflexiva, toda vez que la Institución procedió a debatir el Proyecto de Ley
mencionada (CIDE), tiene como objeto Federal del Trabajo, publicándose el 1o
fundamental el estudio de la ciencia de mayo de 20191 estableciendo en sus
económica y, no obstante, contar con transitorios, diversas fechas para la
una Escuela de Derecho, la cual, en apertura de los Órganos de nueva
forma sorprendente, dentro de sus creación. Se transcriben las
planes y programas no comprende el disposiciones mencionadas:
derecho laboral como enseñanza.
No obstante, la crítica Primero. Vigencia. El presente
mencionada, se llevó a cabo el estudio Decreto entrará en vigor al día
aludido, el cual fundamentó la siguiente de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
iniciativa presidencial, señalada en
párrafos anteriores. Segundo. Plazo Para expedir Ley
Dicha Institución, reiterando el Orgánica del Centro Federal. Dentro
pensamiento del Ejecutivo consideró de los ciento ochenta días siguientes
pertinente eliminar la justicia laboral a que entre en vigor el presente
por conducto de las Juntas de Decreto, el Congreso de la Unión
expedirá la Ley Orgánica del Centro

1 Diario Oficial de la Federación.

PÁGINA 64 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Federal de Conciliación y Registro Secretaría del Trabajo y Previsión


Laboral. Social y los Poderes Ejecutivos de
las Entidades Federativas deberán
Tercero. Plazo de inicio de remitir al Centro Federal de
funciones de la Autoridad Conciliación y Registro Laboral una
Registral. El Centro Federal de relación completa de todos los
Conciliación y Registro Laboral expedientes y registros en su poder,
iniciará sus funciones en materia de con soporte electrónico de cada
registro de asociaciones sindicales y registro o expediente, con una
contratos colectivos de trabajo en un anticipación mínima de seis meses
plazo no mayor de dos años a partir al inicio de sus funciones.
de la entrada en vigor del presente Para efecto de lo anterior,
Decreto, atendiendo a las dichas autoridades establecerán y
posibilidades presupuestales. difundirán las fechas en que
Al día siguiente en que se suspenderán sus funciones
suspenda el servicio de registro de registrales e iniciarán las del Centro
las Juntas de Conciliación y Federal referido, garantizando que
Arbitraje, la Secretaría del Trabajo y no se afecten los derechos de los
Previsión Social y en su caso los interesados.
Poderes Ejecutivos de las Entidades El traslado físico de los expedientes
Federativas, iniciará operaciones el de todas las dependencias tanto
Centro Federal de Conciliación y federales como locales deberá
Registro Laboral. concluir en un plazo no mayor a un
Hasta en tanto el Centro año posterior al inicio de las
Federal de Conciliación y Registro funciones registrales de dicho
Laboral no inicie sus funciones Centro Federal; dicho Centro
registrales, las Juntas de establecerá los mecanismos de
Conciliación y Arbitraje, al igual que coordinación conducentes con las
la Secretaría del Trabajo y Previsión autoridades referidas y emitirá los
Social continuarán con las funciones lineamientos necesarios para
registrales previstas en la Ley garantizar que la transferencia de
Federal del Trabajo vigente al expedientes y registros se realice
momento de la entrada en vigor del bajo condiciones que brinden
presente Decreto. seguridad, certeza, exactitud,
Cuarto. Traslado de Expedientes de transparencia, publicidad y
Registro. Para efectos del traslado confiabilidad al procedimiento de
de expedientes de registro de entrega-recepción.
asociaciones sindicales, contratos Quinto. Plazo de inicio de
colectivos de trabajo, reglamentos funciones de la Autoridad
interiores de trabajo y Conciliadora Local y Tribunales
procedimientos administrativos Locales. Los Centros de
relacionados, las Juntas de Conciliación locales y los Tribunales
Conciliación y Arbitraje, la del Poder Judicial de las Entidades

PÁGINA 65 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Federativas iniciarán actividades Juntas de Conciliación y Arbitraje


dentro del plazo máximo de tres federales y locales, serán concluidos
años a partir de la entrada en vigor por éstas de conformidad con las
del presente decreto, en términos de disposiciones vigentes al momento
lo que establezca su propia de su inicio.
normatividad y posibilidades El Centro Federal de
presupuestales, conforme a lo que Conciliación y Registro Laboral y
determinen sus poderes locales. Los los Centros de Conciliación Locales
Centro de Conciliación locales no admitirán a trámite solicitudes
deberán entrar en operación en cada de audiencia de conciliación o
entidad federativa, en la misma emplazamientos respecto de
fecha en que lo hagan los Tribunales procedimientos que se estén
Locales, conforme a las sustanciando ante las Juntas de
disposiciones previstas en el Conciliación y Arbitraje, incluyendo
presente Decreto. los de ejecución, por lo que se
archivarán dichas solicitudes.
Sexto. Plazo para el inicio de
funciones de la Autoridad Octavo. Asuntos iniciados con
Conciliadora Federal y Tribunales posterioridad al Decreto. Las Juntas
Federales. Dentro del plazo máximo de Conciliación y Arbitraje federales
de cuatro años a partir de la entrada y locales, así como la Secretaría del
en vigor de este Decreto, cada Trabajo y Previsión Social, según
delegación u oficina regional del corresponda, continuarán
Centro Federal de Conciliación y conociendo de los procedimientos
Registro Laboral iniciará la individuales, colectivos y registrales
tramitación de solicitudes de que se inicien con posterioridad a la
conciliación que sean de su entrada en vigor del presente
competencia al mismo tiempo que Decreto, hasta en tanto entren en
los Tribunales del Poder Judicial de funciones los Tribunales federales y
la Federación inicien su operación locales y los Centros de
en el circuito judicial al que Conciliación, conforme a los plazos
correspondan. Cada circuito judicial previstos en las disposiciones
iniciará sus funciones en el orden y transitorias del presente Decreto.
secuencia en que se determine en las Hasta en tanto entren en
declaratorias que emita el Senado de funciones los Centros de
la República, a propuesta del Conciliación, la Procuraduría de la
Consejo de la Judicatura Federal, Defensa del Trabajo conservará la
conforme a las disposiciones facultad para citar a los patrones o
previstas en el presente Decreto. sindicatos a juntas de avenimiento o
conciliatorias, apercibiéndolos que
Séptimo. Asuntos en Trámite. Los de no comparecer a dichas
procedimientos que se encuentren diligencias, se les impondrá la
en trámite ante la Secretaría de medida de apremio a que se refiere
Trabajo y Previsión Social y las la fracción I del artículo 731 de la

PÁGINA 66 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Ley Federal del Trabajo, bajo la Estado mexicano, los contratos


condición que si el solicitante del colectivos de trabajo existentes
servicio no asiste a la junta de deberán revisarse al menos una vez
avenimiento o conciliatoria, se le durante los cuatro años posteriores
tendrá por desistido de su petición a la entrada en vigor de este
sin responsabilidad para la Decreto.
Procuraduría, salvo que acredite Las referidas revisiones
que existió causa justificada para no contractuales deberán depositarse
comparecer. ante el Centro Federal de
Dichos procedimientos se Conciliación y Registro Laboral.
tramitarán conforme a las Dicho Centro verificará que se haya
disposiciones de la Ley Federal del hecho del conocimiento de los
Trabajo y demás leyes vigentes trabajadores el contenido del
hasta antes del presente Decreto. contrato colectivo de trabajo y que
Para tales efectos se les dotará de los se les entregó un ejemplar impreso
recursos presupuestales necesarios. del mismo por parte del patrón;
asimismo, que éste contrato cuenta
Noveno. Improcedencia de con el respaldo de la mayoría de los
Acumulación de Procesos. Cuando trabajadores mediante voto
un juicio se encuentre en trámite personal, libre y secreto.
conforme a las disposiciones de la La consulta a los trabajadores
Ley Federal del Trabajo vigentes con se realizará conforme al
anterioridad a la entrada en vigor procedimiento establecido en el
del presente Decreto y otro se artículo 390 Ter de esta Ley.
sustancie conforme a las Si al término del plazo fijado
disposiciones de este Decreto, no en el primer párrafo de este artículo
procederá la acumulación de juicios. el contrato colectivo de trabajo
Décimo. Trámite de sujeto a consulta no cuenta con el
Procedimientos y Juicios. Una vez apoyo mayoritario de los
que entren en operación los Centros trabajadores o se omite realizar la
de Conciliación y Tribunales, los consulta mencionada, éste se tendrá
procedimientos y los juicios se por terminado, conservándose en
ventilarán ante ellos de beneficio de los trabajadores las
conformidad con el presente prestaciones y condiciones de
Decreto, según corresponda. trabajo contempladas en el contrato
colectivo sujeto a revisión, que sean
Décimo Primero. Legitimación de superiores a las establecidas en esta
Contratos Colectivos de Trabajo. Ley, las que serán de aplicación
Con el fin de cumplir el mandato del obligatoria para el patrón.
artículo 123, apartado A, fracción Hasta en tanto no entre en
XVIII, segundo párrafo y XX Bis de funciones el Centro Federal de
la Constitución y los compromisos Conciliación y Registro Laboral, la
internacionales asumidos por el Secretaría del Trabajo y Previsión

PÁGINA 67 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Social establecerá el protocolo para Laboral convocará a la primera


efectuar la verificación de la sesión de dicho órgano dentro de los
consulta a que se refiere el presente noventa días naturales siguientes a
artículo transitorio y dispondrá las la fecha de designación de su titular.
medidas necesarias para su
instrumentación, dentro de un Décimo Quinto. Concursos de
plazo de tres meses siguientes a la Selección de Personal. Las
entrada en vigor del presente convocatorias a concurso para la
Decreto. La Junta Federal de selección de personal del Centro
Conciliación y Arbitraje tendrá la Federal de Conciliación y Registro
participación que dicho protocolo le Laboral, de los Centros de
establezca. Conciliación Locales y de los
Tribunales del Poder Judicial
Décimo Segundo. Previsiones para Federal y de las entidades
la aplicación de la Reforma. El federativas serán de carácter abierto
Congreso de la Unión y las y garantizarán el derecho de
Legislaturas de las entidades participar en igualdad de
federativas deberán destinar los oportunidades al personal de las
recursos necesarios para la Juntas de Conciliación y Arbitraje.
implementación de la reforma del
sistema de justicia laboral. Décimo Sexto. Plan y Programa de
Trabajo para la Conclusión de los
Décimo Tercero. Implementación y asuntos en Trámite. Dentro de los
Capacitación. En la implementación ciento veinte días naturales
de las disposiciones a que se refiere siguientes a la aprobación del
el presente Decreto y en lo sucesivo, presente Decreto la Junta Federal de
las Autoridades Conciliadoras y los Conciliación y Arbitraje y las Juntas
Tribunales del Poder Judicial Locales de Conciliación y Arbitraje
Federal y de las entidades presentarán al Consejo de
federativas, deberán incorporar en Coordinación para la
sus programas de formación y Implementación de la Reforma al
capacitación, metodologías y Sistema de Justicia Laboral, un plan
contenidos para brindar atención y de trabajo con su respectivo
asesoría en materia de protección de programa para la conclusión de los
derechos humanos a personas en asuntos en trámite y la ejecución
situación de vulnerabilidad. eficaz de los laudos así como para el
cierre y conclusión de labores en
Décimo Cuarto. Primera Sesión de forma paulatina y gradual de dichos
la Junta de Gobierno del Centro órganos.
Federal. La persona titular de la Los planes y programas de
Secretaría del Trabajo y Previsión trabajo deberán contener
Social, en su calidad de Presidente indicadores de resultados y
de la Junta de Gobierno del Centro desempeño por periodos
Federal de Conciliación y Registro semestrales. Corresponderá al

PÁGINA 68 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Órgano Interno de Control de cada b) La persona Titular de la


Junta de Conciliación y Arbitraje la Secretaría de Hacienda y Crédito
medición de resultados e impacto a Público.
que se refiere el párrafo anterior.
Las ausencias de éstos serán
Décimo Séptimo. Coordinación suplidas por los servidores públicos
interinstitucional para la que ellos designen, con un nivel
implementación de la reforma. Se jerárquico inmediato inferior.
crea el Consejo de Coordinación
para la Implementación de la II. Un representante del Poder
Reforma al Sistema de Justicia Judicial Federal que designe el
Laboral como instancia nacional de Presidente de la Suprema Corte de
consulta, planeación y coordinación Justicia de la Nación;
que tendrá por objeto establecer la III. Un representante de la
política y la coordinación nacionales Conferencia Nacional de
necesarias para implementar a nivel Gobernadores;
federal y local el Sistema de Justicia IV. Un representante de la
Laboral en los términos previstos en Comisión Nacional de Tribunales
el presente Decreto, con pleno Superiores de Justicia, y
respeto a las atribuciones de los V. Un representante de la
Poderes Federales y Locales. Conferencia Nacional de Secretarios
Dicho Consejo deberá del Trabajo.
sesionar de manera ordinaria por lo Con el propósito de dar
menos tres veces al año y de manera cumplimiento a su objeto, el
extraordinaria las ocasiones que Consejo tendrá las siguientes
sean necesarias para el atribuciones:
cumplimiento de sus fines. Las
sesiones serán presididas por la I. Emitir los acuerdos, lineamientos,
persona Titular de la Secretaría del normas, procedimientos y demás
Trabajo y Previsión Social y, en su instrumentos normativos necesarios
ausencia temporal por la persona para el debido cumplimiento de su
que ésta designe. Los cargos que objeto, vinculatorios para sus
desempeñen los integrantes del integrantes;
Consejo serán de carácter
honorífico, por lo que no recibirán II. Elaborar las políticas, programas
remuneración alguna por su y mecanismos necesarios para
participación en el mismo. instrumentar, a nivel federal y local,
una estrategia nacional para la
El Consejo se integrará por: implementación del Sistema de
Justicia Laboral, que contemple la
I. Poder Ejecutivo Federal: programación de compromisos y
a) La persona Titular de la etapas de desarrollo;
Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, y

PÁGINA 69 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

III. Diseñar criterios para la Federativas y de cooperación


implementación de las internacional;
adecuaciones legales y normativas
necesarias para cumplir con su IX. Analizar los informes que le
objeto; remita la Secretaría Técnica sobre
los avances de sus actividades;
IV. Proponer a las instancias
correspondientes los cambios X. Interpretar las disposiciones del
organizacionales, la construcción y presente artículo y su alcance
operación de la infraestructura que jurídico, así como desahogar las
se requieran; consultas que se susciten con
motivo de su aplicación, y
V. Emitir los lineamientos para la
evaluación y seguimiento de las XI. Las demás que se requieran para
acciones que se deriven de las el cumplimiento de su objeto.
políticas, programas y mecanismos El Consejo contará con una
señaladas en la fracción II de este Secretaría Técnica, sectorizado a la
artículo; Secretaría del Trabajo y Previsión
VI. Auxiliar en la elaboración de los Social, la cual deberá operar y
programas de capacitación y ejecutar los acuerdos y
difusión sobre el Sistema de Justicia determinaciones que tome el
Laboral dirigidos a jueces, Consejo, así como coadyuvar y
procuradores del trabajo, brindar el apoyo que requieran las
defensores y asesores públicos, autoridades e instancias
conciliadores, peritos, abogados, correspondientes para la
servidores públicos involucrados, implementación del Sistema de
representantes de trabajadores y Justicia Laboral. Dicha Secretaría
empleadores, instituciones Técnica estará a cargo de un
educativas, así como a la sociedad servidor público con nivel de Titular
en general; de Unidad, nombrado y, en su caso,
removido por la persona titular de
VII. Coadyuvar con el Congreso de la Secretaría de Trabajo y Previsión
la Unión, las Legislaturas de las Social.
Entidades Federativas, en el
seguimiento y evaluación de los Dentro de los cuarenta y cinco días
recursos presupuestales ejercidos en posteriores a la entrada en vigor del
la implementación y operación del presente Decreto, la Secretaría del
Sistema de Justicia Laboral; Trabajo y Previsión Social emitirá
los lineamientos de operación y la
VIII. Elaborar los criterios para la convocatoria para la primera sesión
suscripción de convenios de de este Consejo.
colaboración interinstitucional; así
como los acuerdos de coordinación Décimo Octavo. Abatimiento del
con los gobiernos de las Entidades Rezago. Los organismos y

PÁGINA 70 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

entidades públicas deberán medios electrónicos con las


establecer instancias internas de autoridades laborales.
conciliación para concluir el rezago
de juicios tramitados ante las Juntas Vigésimo Segundo. Plazo para el
de Conciliación y Arbitraje. cumplimiento de lo dispuesto en
los artículos 390 Bis y 390 Ter. Las
Décimo Noveno. Disposiciones organizaciones sindicales tendrán
para la conclusión de conflictos de un plazo máximo de un año a partir
seguridad social. Los institutos de de la entrada en vigor del presente
seguridad social deberán adoptar Decreto, para adecuar sus
las disposiciones administrativas procedimientos de consulta a las
necesarias para instaurar instancias normas establecidos en los artículos
internas para la autocomposición en 390 Bis y 390 Ter de la Ley Federal
los conflictos individuales de del Trabajo.
seguridad social a que se refiere el
presente Decreto. Vigésimo Tercero. Adecuación de
los estatutos sindicales. Las
Vigésimo. Protección de derechos disposiciones previstas en el
de los Trabajadores. Los derechos artículo 371 de la Ley Federal del
laborales de las y los trabajadores de Trabajo para la elección de las
las instituciones que se vean directivas sindicales mediante el
involucradas en esta transición voto personal libre, directo y secreto
deberán ser respetados en su de los trabajadores, iniciarán su
totalidad. Las autoridades llevarán vigencia en un plazo de doscientos
a cabo todas las acciones de carácter cuarenta días a partir de la entrada
administrativo para garantizar que en vigor del presente Decreto.
se protejan y conserven los derechos Asimismo, dentro del mismo plazo
de seguridad social, de acuerdo con las organizaciones sindicales
las leyes aplicables. deberán adecuar sus estatutos a las
disposiciones previstas en dicho
Vigésimo Primero. artículo y demás aplicables de la
Implementación de Tecnologías de citada Ley.
la Información. Los Tribunales, así
como los Centros de Conciliación a Vigésimo Cuarto. Declaratoria de
que hace referencia este Decreto, la Cámara de Senadores y de los
deberán contar con los sistemas Congresos Locales. Los Tribunales
electrónicos para garantizar que los del Poder Judicial de la Federación y
procedimientos a su cargo sean el Centro Federal de Conciliación y
ágiles y efectivos. Asimismo, Registro Laboral entrarán en
deberán crear las plataformas funciones en cada entidad
electrónicas que albergarán los federativa una vez que la Cámara de
buzones electrónicos y las Senadores emita la declaratoria
aplicaciones digitales necesarios correspondiente. Los Tribunales
para operar la conectividad por Locales y los Centros de

PÁGINA 71 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Conciliación locales entrarán en seguridad social y los Poderes


funciones una vez que las respectiva Judiciales federales y locales
Legislatura Local haga la suscribirán los acuerdos de
declaratoria correspondiente. colaboración necesarios para la
Lo anterior deberá publicarse adecuada operación de la
en los medios de difusión oficial plataforma, así como para la
correspondientes. protección de los datos personales
que concentre.
Vigésimo Quinto. Personas La información contenida en
trabajadoras del hogar. La fracción la plataforma deberá estar
IV del artículo 337 del presente actualizada y debidamente
Decreto en materia de trabajo del registrada por cada institución de
hogar iniciará su vigencia una vez seguridad social.
que se aprueben y entren en vigor La plataforma deberá entrar
las adecuaciones normativas en operación en un plazo no mayor
necesarias para la incorporación a dos años posteriores a la entrada
formal de las personas trabajadoras en vigor del presente Decreto, por lo
del hogar en el régimen obligatorio que las instituciones de seguridad
de seguridad social, conforme a la social deberán tomar las medidas
resolución del Amparo Directo apropiadas para su instrumentación
9/2018 (relacionado con el Amparo en el plazo requerido.
Directo 8/2018), emitido por la
Segunda Sala de la Suprema Corte Vigésimo Séptimo. Representantes
de Justicia de la Nación. Aquellos de los trabajadores y de los
trabajadores del hogar que se patrones ante las Juntas de
encuentren inscritos ante el Instituto Conciliación y Arbitraje. En caso de
Mexicano del Seguro Social no les ser necesaria la designación de
será aplicable los artículos 338 y 339 algún representante de trabajadores
de esta Ley. o patrones ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje en tanto
Vigésimo Sexto. Plataforma en éstas continúan su operación, el
materia de seguridad social para titular de la Secretaría del Trabajo y
consulta del Tribunal. La Previsión Social realizará las
plataforma informática a que hace designaciones correspondientes
referencia el artículo 899-E será para el periodo que resulte
operada por las instituciones necesario para que las citadas
públicas de seguridad social instancias puedan concluir sus
correspondientes. funciones.
Las bases de datos pertenecientes a Asimismo, de incurrir los
cada institución estarán vinculadas representantes trabajadores y
entre sí y deberán concentrarse en patrones en algún tipo de
dicha plataforma para consulta responsabilidad, le serán aplicables
inmediata del Tribunal que lo las sanciones contenidas en la Ley
requiera. Las instituciones de Federal del Trabajo vigente.

PÁGINA 72 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Vigésimo Octavo. Derogación inmediatez, continuidad,


explícita y tácita de preceptos concentración, publicidad, y celeridad
incompatibles. Se derogan las procesal.
disposiciones legales, Las cuales se pueden definir en
administrativas y reglamentarias
los siguientes términos:
que se opongan a las contenidas en
el presente Decreto. Oralidad
Predominio de la palabra hablada
sobre la escrita. Partiendo de la base
«… el que un juicio no puede reunir
Procedimiento totalmente esta calidad, puesto que,
Ordinario concentra las siempre deberá existir una parte
escrita.
figuras más
importantes del juicio; Inmediatez
podríamos agregar, sin Presencia física del juzgador en todas
las audiencias, participando en la
embargo, que dilación probatoria, en su
implícitamente se ofrecimiento, desahogo y emisión de
respetan los principios la sentencia.
Continuidad
de igualdad, Ausencia de interrupciones durante el
contradicción, desarrollo del proceso. En una sola
economía, dispositivo, audiencia deberán llevarse a cabo las
etapas correspondientes a la
sencillez, suplencia». instrucción y fallo definitivo.

Concentración
II. Procesal del Trabajo Disminución de actos procesales, bajo
En materia de procedimientos el principio de oralidad, con facultades
laborales, se confirmaron los títulos de del juzgador a limitar la intervención
los juicios previstos de la Ley Federal del de las partes en sus diversas etapas.
Trabajo, copiando íntegramente las
disposiciones del proceso mercantil2. Publicidad
Presencia de cualquier persona en las
III. Procedimiento Ordinario audiencias, salvo la protección a la
De acuerdo con su naturaleza se rige integridad física y psicológica que a
bajo los principios de oralidad,

2PEÑA OVIEDO, Víctor, Juicio Oral Distribuidor, 2da. Ed., México 2018, p.
Civil y Mercantil, Ed. Flores Editores y 131-273.

PÁGINA 73 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

juicio del juzgador pudieran atentar Actuación de las partes impulsando el


contra la moralidad o reputación de procedimiento, actuando el juzgador
las partes. solo a petición de los promoventes. Es
opuesto al inquisitorial en el cual la
Celeridad Procesal oficiosidad constituye la norma.
Acuerdos de la autoridad en forma
inmediata, evitando dilaciones Sencillez
innecesarias. Se procura que las comparecencias,
Bajo las reglas anteriores, el escritos, promociones, alegaciones,
Procedimiento Ordinario concentra etc., no exijan forma determinada de
las figuras más importantes del juicio; exposición, simplemente deberán
podríamos agregar, sin embargo, que precisarse los petitorios.
implícitamente se respetan los
principios de igualdad, contradicción, Suplencia
economía, dispositivo, sencillez, Bajo esta regla se rompe una vez más
suplencia. el principio de igualdad toda vez que
se concede al trabajador o beneficiarios
Igualdad que la autoridad subsane las
El otorgamiento a las partes, de las omisiones o contradicciones de la
mismas prerrogativas, evitando demanda.
privilegios a cualquiera de ellas.
IV. Instancia previa de conciliación
Contradicción Antes de acudir a los Tribunales se
Oportunidad a ambos para ser oídos tendrá que comparecer al Centro
en el proceso, respetando la Federal de Conciliación, o Centros de
posibilidad de contradecir, atacar o Conciliación Locales, para efecto de
defenderse. buscar solución al conflicto, mediante
el acercamiento de las partes con la
Economía intervención de la autoridad3.
Intención procesal de evitar gastos El procedimiento conciliatorio
innecesarios durante la etapa de juicio. tiene un límite de 45 días naturales
Este principio se rompe al privilegiar encontrándose obligada la autoridad
al trabajador proporcionándole para tomar las medidas
peritajes gratuitos y que el propio correspondientes que le permitan
Tribunal designa. cumplir el plazo aludido.
La comparecencia única del
Dispositivo solicitante agotará la etapa, pero en

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
3 Conflictos de Trabajo, Ginebra, Suiza 1961,
DEL TRABAJO (OIT), La Conciliación en los p. 1-45.

PÁGINA 74 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

caso de ausencia se archivará su


petición por falta de interés. «Antes de acudir a los
La presencia de ambas partes
iniciará la posibilidad de arreglo Tribunales se tendrá que
conciliatorio; de no llegar a ningún comparecer al Centro
acuerdo se emitirá constancia de
haberse agotado el acto prejudicial. Federal de Conciliación, o
En caso de la celebración de un Centros de Conciliación
convenio por acuerdo mutuo, el
instrumento adquirirá de cosa juzgada Locales, para efecto de
con facultades para acciones
buscar solución al
ejecutivas, promoviendo su
cumplimiento la parte afectada en conflicto, mediante el
procedimiento de ejecución ante el
acercamiento de las partes
Tribunal.
No procede la instancia con la intervención de la
conciliatoria en casos de
discriminación por embarazo, razones
autoridad.
u orientaciones sexuales, raciales, El procedimiento
religiosas, étnicas, condición social y
acoso u hostigamiento sexual.
conciliatorio tiene un
límite de 45 días naturales
V. Tribunales Laborales
EL Poder Judicial Federal y los encontrándose obligada la
Poderes Judiciales Locales tendrán autoridad para tomar las
competencia absoluta para resolver los
problemas de trabajo, una vez que el medidas correspondientes
Centro de Conciliación respectivo, que le permitan cumplir el
emita una constancia de no haber
acuerdo entre las partes. plazo aludido.
La comparecencia única
VI. Procedimiento Ordinario
Requisitos Previos del solicitante agotará la
Demanda etapa, pero en caso de
Escrito relatando hechos, pretensiones ausencia se archivará su
y aportación de pruebas.
petición por falta de
interés».

PÁGINA 75 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Pruebas Adicionales admitir o desechar pruebas, resolver


Solo relacionadas con hechos recursos.
desconocidos en la réplica.
Audiencia de Juicio
Ampliación de la Demanda Con la comparecencia de las partes se
Únicamente cuando la contestación inicia su apertura, pudiendo intervenir
señale hechos novedosos con posterioridad quienes no
desconocidos por el actor. estuvieron en la fase inicial, salvo que
haya concluido la audiencia.
Emplazamiento
Se desahogan las pruebas
Cinco días posteriores a la admisión.
preparadas ante la presencia del
Contestación Juzgador, quien tiene facultades para
Plazo de 15 días acreditando moderar la intervención de las partes
personalidad ofreciendo pruebas, evitando dilaciones innecesarias.
objetando las de la contraparte y en su
Alegatos
caso reconviniendo.
Se formularán oralmente en la misma
Allanamiento audiencia regulando una vez más la
Se citará para una audiencia de juicio intervención de las partes en sus
no mayor de 10 días. exposiciones.

Reconvención Sentencia
Contestación, pruebas y objeción a las Cerrada la etapa de juicio previo
de la contraria. alegatos se dictará el fallo en la
audiencia, salvo en casos
Replica excepcionales que deberá emitirse en
8 días al actor para objetar. los cinco días posteriores sin recurso
alguno.
Contrarréplica
3 días para manifestaciones.
VIII. Procedimiento Especial
Terceros Tiene por objeto establecer formas
Justificar la necesidad del breves o urgentes para solucionar
llamamiento, y en su caso presentarse ciertos conflictos, de menor cuantía o
antes de la audiencia preliminar resolver sumariamente las diferencias
ofreciendo pruebas. entre las partes v.g.:

Fianzas: Otorgamiento de caución o


VII. Procedimiento
constitución de depósitos para
Audiencia Preliminar
garantizar la prestación de servicios de
Tiene por objeto la depuración del
trabajadores mexicanos fuera de la
procedimiento, resolver excepciones,
república.

PÁGINA 76 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Arrendamiento: Inmobiliario patronal Conclusión Colectiva: Terminación


y sus consecuencias. definitiva de las relaciones colectivas
de trabajo por fuerza mayor, caso
Antigüedad: Determinación de la
fortuito, incapacidad física, mental o
antigüedad del trabajador e
muerte patronal; agotamiento de
inconformidad contra la misma.
materia prima, concurso o quiebra que
Repatriación Acordada: Traslado de motive cierre o reducción de trabajo.
los trabajadores de los buques al lugar
Interrupción Temporal: Suspensión
convenido.
temporal de las relaciones colectivas
Repatriación por Siniestro: de trabajo por fuerza mayor, caso
Trabajadores de los buques y pago de fortuito, incapacidad física, mental o
salarios hasta restituirlos a puerto, en muerte del patrón, falta de la materia
caso de pérdida del buque por objeto de una industria extractiva, y en
apresamiento o siniestro, e los casos de concurso o quiebra
indemnización por no proporcionar legalmente declarados.
trabajo.
Modificación de Condiciones
Recuperación de Buques: Trabajos Laborales: Autorización para obtener
encaminados a la recuperación de los la implantación de maquinaria o
restos del buque, otorgando importe procedimientos de trabajos nuevos,
del salario por los días trabajados y que originen reducción de personal, y
bonificaciones adicionales. para determinar las indemnizaciones
que les correspondan a los reajustados.
Repatriación por Accidente:
Trasladar al lugar de contratación a los Riesgos de Trabajo: Indemnizaciones
tripulantes de aeronaves que se derivadas del servicio en que tenga
destruyan o inutilicen, garantizando el que investigarse la dependencia
pago de salario y gastos de viaje. económica, residencia y demás
diligencias que sean necesarias para el
Titularidad CC: Determinación de derecho personal, y determinar el
mayoría sindical. pago correspondiente.
Administración del Contrato Ley: Designación Médicos: Resolver sobre
Señalar la correspondiente el profesional adecuado, en caso de
administración del instrumento de oposición de los trabajadores, en
acuerdo con mayoría sindical. contra del que designe la empresa.
Reglamento Interior de Trabajo: Prestaciones Mínimas: Conflictos que
Subsanar o revisar sus disposiciones tengan como fin el cobro de
que se estimen contrarias a las normas prestaciones de menos de tres meses
de trabajo. de salario.

PÁGINA 77 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

IX. Desarrollo Preliminar Revisión Reglamento Interior. Se


El capítulo mencionado regula los pretende modificar el conjunto de
procedimientos breves para la disposiciones obligatorias para
solución de controversias sencillas, no obreros y patrones que rigen en el
tiene grandes diferencias con el interior de la empresa.
Ordinario, salvo la reducción de
Suspensión Temporal. Constituye la
términos.
interrupción transitoria de las
Es admisible el sistema de
relaciones laborales por fuerza mayor;
videoconferencias en prevenciones y
falta de materia prima; falta de
aclaraciones de la etapa preliminar
ministración estatal con empresas
anterior al auto de depuración. Si la
contratadas.
controversia se reduce un punto de
derecho o la única fuere documental Incosteabilidad. Procede en el
sin objeciones, deberá dictarse agotamiento de la materia en la
sentencia previo alegatos sin industria extractiva; que imposibilitan
necesidad de la audiencia de juicio. su continuación y los casos de
concurso o quiebra declarada.
X. Especial Colectivo
Cuando el asunto se califique de Implantación de Maquinaria.
conflicto colectivo o violaciones a Procede en la modernización de
derechos colectivos a libertad de equipos o nuevos procedimientos de
asociación, sindicato, negociación, trabajo que provocan la reducción de
elección directiva, sanciones personal.
sindicales, recibe el nombre de
Especial Colectivo, pero se rige por los
«Es admisible el sistema de
principios generales del
Procedimiento Especial, v.g.:
videoconferencias en
prevenciones y aclaraciones de la
Pérdida de Mayoría Contrato etapa preliminar anterior al auto
Colectivo. Implica un recuento del
de depuración. Si la controversia
sindicato demandante, para acreditar
que el titular del contrato colectivo, se reduce un punto de derecho o
tiene una minoría de trabajadores. la única fuere documental sin
objeciones, deberá dictarse
Administración Contrato Ley. El
sentencia previo alegatos sin
sindicato que se dice mayoritario
reclama la administración única del necesidad de la audiencia de
contrato colectivo, frente a los juicio».
sindicatos minoritarios.

PÁGINA 78 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

XI. Conflictos Individuales de Conciliación


Seguridad Social Deberá intentarse por conducto del
Objeto propio Tribunal en cualquier estado
Prestaciones en dinero o en especie del procedimiento.
derivados de los seguros del IMSS,
Huelga
INFONAVIT, CONSAR, contratos
En caso de ejercicio suspende los
colectivos y contratos ley.
conflictos pendientes, salvo
Actores autorización de los trabajadores.
Trabajadores, asegurados,
Sujetos
pensionados, beneficiarios, titulares
Sindicatos titulares de CC, mayoría de
de derechos INFONAVIT, CONSAR,
trabajadores, patrón o patrones.
Contratos Colectivos.
Requisitos
Pericial
Establecer situación económica de la
Designado por el Juez.
empresa, personal involucrado,
Dictámenes dictamen económico, pruebas
Título profesional, diagnósticos, pertinentes.
calificación y valuación del riesgo,
Pericial
medios de convicción, porcentaje de
Designados por el Tribunal.
disminución o estado de invalidez.
Audiencia
Trámite
a) En ausencia de los actores, se
Conforme las reglas del
considera desistimiento ficto, y se
Procedimiento Especial.
archiva el expediente como asunto
Inscripción Pericial concluido.
Registro de Peritos ante el Tribunal b) Desistimiento de la contraparte, la
Federal, integrado por el Consejo de la incomparecencia de la contraparte se
Judicatura Federal. considera inconformidad con todo
arreglo.
XII. Procedimiento en los Conflictos c) Si concurren ambas partes se les
Colectivos de Naturaleza Económica exhortará a una conciliación
Objeto sugiriendo soluciones.
Modificación, implantación de nuevas d) Si se llega a un convenio se termina
condiciones, suspensión o terminación el conflicto y el instrumento produce
de relaciones colectivas. efectos jurídicos inherentes a
sentencia.
e) En caso de no obtenerse ningún
arreglo, las partes expondrán hechos y
causas del conflicto, formularán

PÁGINA 79 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

peticiones y desahogarán pruebas Sentencia


admitidas. En el fallo se buscará el equilibrio y
justicia social, aumentando,
disminuyendo personal, jornada
«La autoridad tiene amplias semana de trabajo, salarios, con
facultades para practicar libertad absoluta a modificar las
diligencias, solicitar condiciones de trabajo respetando los
mínimos legales.
informes, designar e
interrogar peritos y XIII. Procedimiento de Huelga
Inicio
establecer comisiones.
Pliego de peticiones anunciando
El Tribunal debe actuar propósitos de huelga incluyendo su
con toda amplitud objeto, y señalando, día y hora de
solicitando informes, suspensión.

estudios, dictámenes, Requisitos


1.- Forma. Petición escrita conforme
inspecciones, dirigiéndose a
disposiciones legales.
instituciones oficiales, 2.- Fondo. Señalar las causas que
federales y estatales, que le justifican el emplazamiento, conforme
a las disposiciones legales.
permitan formarse un
3.- Mayoría. El personal sindicalizado
criterio respecto del asunto en el centro de labores, deberá estar de
planteado». acuerdo mayoritariamente.

Presentación
Oficiosidad del Tribunal. Escrito previo seis días anticipados a la
La autoridad tiene amplias facultades suspensión o diez en servicios
para practicar diligencias, solicitar públicos, explicando los motivos en el
informes, designar e interrogar peritos pliego de peticiones.
y establecer comisiones. Emplazamiento
El Tribunal debe actuar con toda
Presentar constancia de
amplitud solicitando informes,
representatividad. - Anexar
estudios, dictámenes, inspecciones,
emplazamiento y registro de CC ante
dirigiéndose a instituciones oficiales, el Centro Federal de Conciliación y
federales y estatales, que le permitan Arbitraje.
formarse un criterio respecto del
asunto planteado.

PÁGINA 80 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Notificación de Pliego Votación


Suspende ejecución de sentencia, Identificación votante, secrecía, y
embargo, aseguramiento, diligencia, recuento con acta administrativa.
desahucio y secuestro, salvo asegurar
Inexistencia
derechos del trabajador, créditos del
Término de 24 horas para regresar
IMSS, INFONAVIT, o fiscal.
negativa conclusión de la relación de
Conciliación trabajo y medidas para reanudar
El Tribunal citará a una audiencia de labores.
Conciliación previa al estallamiento.
Ilicitud
Audiencia de Conciliación Se dan por terminadas las relaciones
La personalidad y la incompetencia de trabajo de los huelguistas.
deberán examinarse previamente.
Labores de Emergencia
Ausencia de los Trabajadores Personal que sigue ejecutando labores
No corre término y se archiva el cuya suspensión perjudique
expediente. seguridad, conservación del local,
maquinaria, materia prima o
Ausencia del Patrón
reanudación.
Se aplican medidas de apremio para
que concurra. Negativa a Labores de Emergencia
El Tribunal podrá autorizar las
Prórroga
actividades de otros trabajadores con
Previo acuerdo entre las partes salvo
auxilio de la fuerza pública.
afectación a terceros.
Sumisión al Arbitraje
Denuncias
Procedimiento ordinario o colectivo
Inaplicables al Tribunal o Centro de
económico según la naturaleza del
Conciliación (excusas e
conflicto.
impedimentos).
Imputabilidad en la Sentencia
Estallamiento
Huelga imputable al patrón con
De suspenderse labores la solicitud de
condena a satisfacción de peticiones y
inexistencia deberá presentarse
pago de salarios caídos
setenta y dos horas posteriores. En
caso contrario se califica de existente.
Conclusiones
Recuento Se reitera la posición irreflexiva del
Personal sindicalizado excluyendo Ejecutivo Federal, al presentar la
confianza, previo listado a satisfacción Iniciativa de reformas constitucionales
del Tribunal. prematuramente, toda vez que no se
realizaron estudios previos que

PÁGINA 81 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

justificaran esta medida constituyendo Es fácil en la privacidad del


una simple decisión política, sin apoyo cubículo proponer y censurar, pero en
de las fuerzas laborales. el campo de los acontecimientos los
La historia constitucional, hechos son totalmente distintos.
derivada de los debates que ¿Qué tiempo se requerirá para
provocaron el nacimiento del artículo esperar que la justicia laboral aplicada
123, pasó a segundo término y por el Poder Judicial dé sus frutos?
simplemente se aplicaron Posiblemente varias generaciones no
modificaciones fundadas en críticas al podrán contemplarlo.
sistema tripartito de las Junta de Establecer las instalaciones y
Conciliación y Arbitraje. responsabilizar de su buen manejo al
A mayor abundamiento, las personal será muy sencillo bajo el
censuras —en todo caso— serían régimen de administración, pero la
aplicables al sistema de justicia de autocrítica ante la ausencia de
nuestra nación en sus diversos conocimientos, afectará a los sectores
ámbitos (Federal o Local); luego implicados (capital y trabajo), los
entonces, la transferencia del cuales ven con lejanía la aplicación
procedimiento laboral al Poder autentica de la justicia social.
Judicial de ninguna manera motivará
su agilización tomando en cuenta la Fuentes consultadas
carencia absoluta de conocimientos en
la disciplina del trabajo. Bibliografía
No olvidemos que en ninguna de ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
sus áreas maneja esta materia; luego TRABAJO (OIT), La Conciliación en los
entonces requerirá la preparación de Conflictos de Trabajo, Ginebra, Suiza
todos y cada uno de los funcionarios y 1961.
personal administrativo, no tan solo PEÑA OVIEDO, Víctor, Juicio Oral Civil y
Mercantil, Ed. Flores Editores y
en el procedimiento sino además en el
Distribuidor, 2da. Ed., México 2018.
derecho sustantivo bajo los principios
de la justicia social, cuyo concepto es
Legislación
totalmente diverso al derecho clásico.
Constitución Política de los Estados
La influencia del derecho
Unidos Mexicanos.
mercantil, en el procedimiento
Ley Federal del Trabajo.
comprueba la falta de originalidad,
Diario Oficial de la Federación.
estudio e investigación.
Se piensa erróneamente que, al
haberse logrado juicios orales ante el
Poder Judicial, se facilita la experiencia
en el derecho del trabajo, lo cual es
totalmente absurdo.

PÁGINA 82 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

LA CONCILIACIÓN LABORAL EN MÉXICO

Cinthya Rubí RODRÍGUEZ ORTEGA

SUMARIO: Introducción; I. Antecedentes; II. El acto de conciliar; III. Beneficios de la


conciliación para la sociedad ante la reforma; Conclusiones; Fuentes consultadas.

Introducción
A partir de la promulgación de nuestra Carta Magna en 1917, en donde se plasmaron
por primera vez los derechos de los trabajadores ante la necesidad de campesinos y
obreros de ser protegidos de las arbitrariedades patronales; así como el
merecimiento de un trabajo digno y socialmente útil, surgió la primera Constitución
social del mundo.
Desde entonces nuestra Constitución ha sufrido aproximadamente 693
reformas; en las cuales, el artículo 123 se ha modificado 27 veces, con la finalidad de
mantenerlo vigente y adecuarla a nuestra actual sociedad.
Es así como la Reforma Constitucional del 24 de febrero de 20171 en la que se
reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 responde a la
necesidad de modernización del Sistema de Justicia Laboral que hasta ahora ha
estado vigente en nuestro país; al respetar el espíritu original del artículo 123 de la
Constitución de la república, se propone sustituir el viejo modelo de relaciones
laborales por aquel que garantice a los trabajadores el ejercicio pleno de sus derechos
individuales y colectivos.

I. Antecedentes
Uno de los grandes cambios a nuestra Constitución, y sobre todo al sistema laboral,
es la desaparición de las juntas de conciliación y arbitraje.
La Junta de Conciliación y Arbitraje es un órgano perteneciente al estado,
teniendo carácter democrático ya que se encarga de generar soluciones y dar fin a
todos los conflictos laborales que puedan aparecer en la relación de los trabajadores


Licenciatura en Derecho por la Universidad Tepantlato; Maestría en Ciencias Penales,
por la Universidad Tepantlato. Se ha desempeñado como Auditora en la Contraloría
General del Distrito Federal y Técnica Especialista en la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal. Actualmente es Secretaria Proyectista comisionada en la Sexta Sala Penal
del Poder Judicial de la Ciudad de México.
1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el viernes 24 de febrero de 2017.

PÁGINA 83 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

con los patrones2.


Atendiendo a lo establecido por conciliatoria por las Juntas Regionales,
el artículo 123 Constitucional después sustituidas por las Federales
(apartado A, fracción XX), las Juntas de Conciliación, continuándose con el
de Conciliación y Arbitraje deben periodo de arbitraje.
tener una organización tripartita; esto En 1933 se creó en la Junta
es que debe estar conformado por una Federal de Conciliación y Arbitraje el
persona, como representante del Grupo Especial número 6 para conocer
gobierno actual; una persona, de materia textil, más tarde en 1936 se
representante de los trabajadores; y creó el Grupo Especial número 7 con
una persona, en representación de los competencia en los asuntos de la
patrones. En este caso, los mismos industria petrolera, transportes aéreos
patrones y trabajadores tienen derecho y terrestres, por carreteras de
a elegir democráticamente quien será jurisdicción federal y construcción de
su representante en la Junta de éstas últimas.
Conciliación y Arbitraje.
En 1931 los Tribunales de Trabajo «Uno de los grandes cambios a
quedaron integrados por:
nuestra Constitución, y sobre
1) Una Junta Federal de todo al sistema laboral, es la
Conciliación y Arbitraje, con
residencia en la Ciudad de
desaparición de las juntas de
México, Distrito Federal; conciliación y arbitraje.
2) Juntas Federales de La Junta de Conciliación y
Conciliación que vinieron a
sustituir a las Regionales de
Arbitraje es un órgano
Conciliación; perteneciente al Estado,
3) Junta Federales Accidentales teniendo carácter democrático
de Conciliación.
ya que se encarga de generar
Respecto de la Junta de
soluciones y dar fin a todos los
Conciliación y Arbitraje, en la fase de
conciliación conocía de los conflictos conflictos laborales que
surgidos entre el capital y el trabajo, ya puedan aparecer en la relación
sean de carácter individual o colectivo.
de los trabajadores con los
Se concentraban todos los juicios en los
que ya se había llevado a cabo la fase patrones».

2
CARPIZO, H. F. Jorge, Temas y
problemas de la Adminstración de Justicia en
México, México 1982.

PÁGINA 84 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

En 1944 se dio lugar a la creación prácticas como el uso inadecuado de la


de otros siete Grupos Especiales que conciliación, retraso en la práctica de
funcionaron hasta 1975, año en el que notificaciones y exhortos, vicios en los
nuevamente se amplió la competencia procedimientos laborales, dificultades
federal con otras dos Juntas, cabe en la ejecución de los laudos, la
mencionar que en 1970 se substituyó la burocratización en sus operaciones y
denominación de “Grupos Especiales” las excesivas cargas de trabajo.
por “Juntas Especiales”.
Derivado a que los conflictos de
«… para abatir las malas
competencia federal fueron
incrementándose, brindando las prácticas en el proceso laboral,
Juntas la atención a los asuntos, surge quedarán a cargo los
el motivo de tomar las medidas tribunales laborales del Poder
necesarias para lograr la mayor
economía, concentración y sencillez
Judicial de la Federación o los
del procedimiento3. tribunales locales de las
Es por ello que, los múltiples entidades federativas. Sin
cambios han venido actualizando la
embargo, antes de acudir al
forma de solucionar los conflictos
obrero-patronales, por lo que la Poder Judicial, las partes en
reforma del 24 de febrero de 2017 de la un diferendo laboral deberán
Constitución Política de los Estados presentarse en una instancia
Unidos Mexicanos, trae de la mano las
modificaciones a la Ley Federal del conciliatoria, creándose los
Trabajo del 1 de mayo de 20194; dicha Centros de Conciliación y
reforma permite avanzar hacia una Registro Laboral, donde se
justicia laboral imparcial, eficiente,
busca tener una mejor
transparente, objetiva y autónoma,
que haga frente a las necesidades de la capacitación para los
sociedad actual, pues a pesar de los servidores públicos quienes
esfuerzos por mejorar y hacer más
serán los encargados de
eficiente la impartición de la justicia
laboral, siguen existiendo carencias realizar las nuevas funciones
para una tutela judicial efectiva de los de mediar y dar solución a los
trabajadores, ya que aún imperan conflictos laborales».

3 SECRETARÍA DEL TRABAJO Y Publicada en el Diario Oficial de


4

PREVISIÓN SOCIAL, Reseña Histórica de la la Federación, el miércoles 1 de mayo de


Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, 2019.
libro blanco, México 2006, p. 9.

PÁGINA 85 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Es por ello que, para abatir las civiles antes y en la audiencia previa,
malas prácticas en el proceso laboral, surtiendo los efectos de la transacción
quedarán a cargo los tribunales judicial5.
laborales del Poder Judicial de la Se le llama conciliación: «al
Federación o los tribunales locales de proceso en el que uno o más
las entidades federativas. Sin conciliadores asisten a las partes en
embargo, antes de acudir al Poder conflicto, para facilitar las vías de
Judicial, las partes en un diferendo diálogo, proponiendo alternativas y
laboral deberán presentarse en una soluciones al conflicto»6.
instancia conciliatoria, creándose los Rafael DE PINA define en su
Centros de Conciliación y Registro diccionario Jurídico a la conciliación
Laboral, donde se busca tener una como: «Acuerdos celebrados entre
mejor capacitación para los servidores quienes se encuentran ante un
públicos quienes serán los encargados conflicto de intereses, con objeto de
de realizar las nuevas funciones de evitar un juicio o poner rápido fin a
mediar y dar solución a los conflictos uno ya iniciado (sin correr todos los
laborales, base de estos cambios a los trámites que, en otro caso serían
principios de justicia laboral, es el precisos para concluirlo)».
acuerdo comercial entre México, Atendiendo a lo anterior, la
Estados Unidos y Canadá; en el que conciliación laboral hace referencia al
nuestro país se comprometió a acto que se organiza en caso de
«establecer y mantener órganos conflicto entre las partes, patrón y
independientes e imparciales para trabajador, en el que se trata de llegar
registrar las elecciones sindicales, y a un acuerdo que evita llegar al juicio.
resolver controversias relacionadas Con base en la reforma, los
con contratos colectivos». trabajadores deberán acudir a una
instancia conciliatoria como requisito
II. El acto de conciliar previo para poder ejercer sus acciones
Mecanismo de resolución de conflictos legales en los Tribunales laborales.
por el que las partes intentan llegar a Para realizar el acto de
un acuerdo mediante la intervención conciliación, los trabajadores y
de un tercero no dirimente con la patrones tendrían que asistir al centro
finalidad de evitar el proceso judicial. correspondiente para solicitar el inicio
La conciliación puede ser del procedimiento de conciliación.
también intraprocesal y debe Posteriormente, se celebraría una
acordarse en los procesos ordinarios audiencia de conciliación o acuerdo de

5 Enciclopedia Jurídica. 6 Reglamento del Centro de


Mediación y Conciliación del Poder
Judicial del Estado de México.

PÁGINA 86 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

incompetencia. La instancia Podemos señalar los siguientes


conciliadora no podría exceder de 45 pasos a seguir:
días naturales, permitiendo que
llegaran a tribunales solo aquellos 1. Los trabajadores como los
casos en los que realmente fuera patrones deberán presentar una
imposible un acuerdo conciliatorio. solicitud de conciliación que debe
contener los datos del solicitante, de
la persona a la que se citará a la
«Para realizar el acto de audiencia de conciliación, el
domicilio para notificar a la
conciliación, los
contraparte y el objeto de la
trabajadores y patrones reunión.
2. Al momento en que reciba la
tendrían que asistir al solicitud, la autoridad conciliadora
centro correspondiente señalará día y hora para la
celebración de una Audiencia de
para solicitar el inicio Conciliación que deberá efectuarse
del procedimiento de dentro de los quince días siguientes.
3. Se le asignará un número de
conciliación. identificación único y un buzón
Posteriormente, se electrónico al interesado, que será
creado para comunicaciones en lo
celebraría una audiencia que hace al procedimiento de
de conciliación o acuerdo conciliación y designará por turno
una sala de conciliación.
de incompetencia. La 4. Si la solicitud de conciliación se
instancia conciliadora presenta personalmente por ambas
partes, la autoridad conciliadora les
no podría exceder de 45 notificará de inmediato, fecha y
hora de la audiencia de conciliación,
días naturales,
misma que deberá celebrarse
permitiendo que dentro de plazo máximo de cinco
días a partir de la fecha de
llegaran a tribunales
presentación de la solicitud.
solo aquellos casos en los 5. Se deberá notificar de forma
personal y tiene que realizarse
que realmente fuera cuando menos con cinco días de
imposible un acuerdo anticipación a la audiencia. En el
caso de que el citado no comparezca
conciliatorio». por su cuenta, a través de su

PÁGINA 87 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

representante legal o apoderado, se característica de la conciliación es el


le impondrá una multa entre 50 y ánimo conciliatorio, es decir, nace de
100 veces la Unidad de Medida y su propia voluntad y al ser ésta la
Actualización, y adicionalmente se esencia principal, resulta ser el medio
le tendrá por inconforme con todo idóneo para mejorar la forma de
arreglo conciliatorio. resolver los problemas.
Se trata de un mecanismo ideal
Una vez alcanzada una solución que ayuda a dar pronta solución,
y estando de acuerdo las partes, se constituyéndose como aliado de la
celebraría un convenio por escrito que jurisdicción ordinaria, puesto que
debería ratificarse. reduce significativamente el tiempo de
En caso contrario, de no llegar a resolución, ya que funciona como
un acuerdo, que solo compareciera el medida preventiva, toda vez que
solicitante o no se logrará notificar a la previene de que el conflicto llegue a la
contraparte, la autoridad del centro instancia judicial, prolongando el
podría emitir la constancia de que se tiempo y afectando la economía antes
agotó la conciliación para promover el de alcanzar una resolución, buscando
juicio ante la autoridad competente. que solo los casos que sean necesarios
lleguen a juicio obteniendo así una
III. Beneficios de la conciliación para rápida impartición de justicia.
la sociedad ante la reforma al Sistema Algunos de los beneficios de la
de Justicia Laboral conciliación para la sociedad mexicana
La necesidad de conciliar, se ha son:
incrementado a medida que la
sociedad ha ido creciendo, surgiendo  Libertad de Acceso: La conciliación
un mayor número de trabajadores es una figura que se fundamenta en
activos, al mismo tiempo que las la autonomía de la voluntad de las
necesidades y problemas que se partes, por ello, cualquier
presentaban anteriormente, no son los ciudadano puede acudir a ella como
mismos del presente, y al surgir una una alternativa para solucionar sus
controversia laboral la conciliación es conflictos.
el instrumento principal para  Satisfacción: La gran mayoría de
solucionar el conflicto, ya que busca las personas que acuden a la
que las partes involucradas, conciliación quedan satisfechas con
encuentren una solución con la cual el acuerdo pues éste es resultado de
ambos queden satisfechos, su propia voluntad. La mejor
privilegiando el diálogo como medio solución a un conflicto es aquella
alternativo de solución al ser que las mismas partes proponen.
propuesto por ellos mismos y bajo sus
condiciones; toda vez que la principal

PÁGINA 88 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

 Efectividad: La conciliación tiene entre las personas, ya que la


plenos efectos legales para las solución a su conflicto fue
partes ya que el Acta de construida entre todos.
Conciliación se asimila a una
sentencia judicial porque el acuerdo
hace tránsito a cosa juzgada y el acta
«La conciliación
presta mérito ejecutivo. constituye una alternativa
 Ahorro de Tiempo: A través de la idónea para una reforma
conciliación las personas cultural a corto, mediano
solucionan sus conflictos de una
y largo plazo; el objetivo
forma más rápida en comparación
con la duración de los procesos principal es sustanciar el
judiciales. La conciliación tiene la procedimiento de
duración que las partes establezcan
conciliación de
de común acuerdo con el
conciliador, por lo general las trabajadores y patrones en
conciliaciones se desarrollan en una asuntos individuales y
sola audiencia lo que se traduce en
colectivos, busca eliminar
una rápida justicia.
los rasgos autoritarios
 Ahorro de Dinero: Teniendo en
cuenta que la Conciliación es un para realizar
procedimiento rápido, las partes se correctamente una
ahorran los costos que implica un conciliación, y que, con
largo proceso judicial.
anterioridad, no se contaba
 Control del Procedimiento y sus
Resultados: En la conciliación las
con el personal capacitado
partes deben colaborar para para mediar a las partes en
construir la solución del conflicto y, un acuerdo satisfactorio».
por esa razón, las partes controlan
el tiempo del procedimiento y sus
resultados.
Conclusiones
 Mejora las Relaciones entre las La conciliación siempre ha formado
Partes: La conciliación no produce parte fundamental del derecho
ganadores ni perdedores, ya que procesal del trabajo, pero el aumento
todas las partes deben ser de la carga de trabajo de las Juntas de
favorecidas por el acuerdo que se Conciliación y Arbitraje ha traído
logre, por ello la conciliación facilita rezago importante en la impartición de
la protección y mejora las relaciones justicia.

PÁGINA 89 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

La conciliación constituye una efectividad, transparencia, eficiencia,


alternativa idónea para una reforma cuidado de los recursos, orientación a
cultural a corto, mediano y largo la ciudadanía, calidad del servicio,
plazo; el objetivo principal es probidad, rendición de cuentas,
sustanciar el procedimiento de flexibilidad, mérito e idoneidad.
conciliación de trabajadores y En este nuevo modelo de justicia
patrones en asuntos individuales y laboral, los trabajadores deberán
colectivos, busca eliminar los rasgos acudir a una instancia conciliatoria
autoritarios para realizar como requisito previo y necesario para
correctamente una conciliación, y que, promover el juicio ante la autoridad
con anterioridad, no se contaba con el competente, ya que funciona como
personal capacitado para mediar a las medida preventiva, toda vez que
partes en un acuerdo satisfactorio. previene que el conflicto llegue a la
La reforma a la Ley Federal del instancia judicial, prolongando el
Trabajo publicada el 1 de mayo del tiempo y afectando la economía antes
2019 establece nuevas disposiciones en de alcanzar una resolución, buscando
cuanto a la conciliación previa al que solo los casos en que sea necesario
procedimiento jurisdiccional; ya que lleguen a juicio obteniendo así una
con la creación de los centros de rápida impartición de justicia; ante la
Conciliación y Registro laboral, se obtención de una solución satisfactoria
contará con servidores públicos, cuyas para las partes, se celebraría un
actividades serán regidas por los convenio por escrito que debería
principios de independencia, ratificarse; el convenio que se celebre
legalidad, imparcialidad, igualdad, ante el Centro de Conciliación surtirá
confiabilidad, eficacia, objetividad, efectos legales y sólo podrá
profesionalismo, transparencia y impugnarse si contiene condiciones
publicidad, y cuidará la perspectiva de que impliquen renuncia de derechos.
género, los derechos humanos, la De igual forma se crean
carrera pública, basada en el mérito y Tribunales Laborales Federales y
vocación de servicio, entre otras. Locales, los cuales dependerán del
El Centro contará con un servicio Poder Judicial de la Federación y del
profesional que incorpore la Poder Judicial de las Entidades
perspectiva de género, el enfoque de Federativas que tendrán a cargo la
derechos humanos, así como los tramitación y resolución de los
mecanismos necesarios de gestión, conflictos entre trabajadores y
promoción y compensación patrones. Estos tribunales sustituyen
orientados a la jerarquización del el Arbitraje y deberán iniciar sus
empleo y la carrera pública, basado en funciones en un máximo de tres años
el mérito, el logro de resultados y en en las Entidades Federativas y de
los valores de: vocación de servicio, cuatro años para los Tribunales

PÁGINA 90 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Federales a partir de la publicación del


decreto; con esta nueva
implementación se crea la
independencia del sistema de justicia
laboral respecto del Poder Ejecutivo,
tal como lo exige la reforma
constitucional del 24 de febrero de
2017, nuestra sociedad requiere que la
justicia sea impartida por los órganos
del Poder Judicial, otorgando mayor
certeza al trabajador en su empleo,
salario y evitando los abusos en el
supuesto ejercicio de sus derechos,
trayendo como consecuencia que las
violaciones a la legalidad sean
sancionadas oportunamente.

Fuentes consultadas

Bibliografía
CARPIZO, H. F. Jorge, Temas y problemas
de la Adminstración de Justicia en
México, México 1982.
SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN
SOCIAL, Reseña Histórica de la
Junta Federal de Conciliación y
Arbitraje, libro blanco, México
2006.

Legislación Nacional.
Consitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo.
Reglamento del Centro de Mediación
y Conciliación del Poder Judicial
del Estado de México.

PÁGINA 91 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL EN EL CENTRO FEDERAL DE


CONCILIACIÓN Y REGISTRO LABORAL, ASÍ COMO SUS HOMÓLOGOS
LOCALES

Gaspar PAULÍN CARMONA*

SUMARIO: Introducción; I. La conciliación y el acceso efectivo a la justicia; II. La


estructura orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; III. La
configuración legislativa de los organismos laborales de conciliación local;
Conclusiones; Fuentes consultadas.

Introducción
La ingeniería constitucional, sin lugar a dudas, es un factor preponderante en la
consecución de los fines propios que persigue el Estado contemporáneo y, por
supuesto, la sociedad. Es a través de ella que se le da cuerpo, figura y movimiento a
los órganos o dependencias que lograrán los objetivos, fines y metas que persigue la
sociedad y las personas en todos los ámbitos en los cuales se desenvuelven. El diseño
de los órganos estatales es una labor que no necesariamente debe estar a cargo de
los juristas, sino que requiere de la participación coordinada e interdisciplinaria de
diversas materias de corte humanista, entre las que destacan la Política, la Economía,
la Sociología, las relativas a la Comunicación, en fin, de todas aquellas que poseen
una visión de la realidad de un país y que identifican sus necesidades, así como sus
posibles soluciones.
El éxito o fracaso funcional de los organismos del Estado, cualquiera que sea
su inserción en los tres tradicionales Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; o bien,
en aquellos órganos constitucionales autónomos —sin pasar por alto las empresas
productivas del Estado—, dependen en gran medida de la estructura orgánica que
se le prevé en los ordenamientos legales, habida cuenta que los órganos de dirección,
sus representantes o apoderados, así como las áreas de planeación y ejecución de las
facultades que tienen para lograr los fines que persigan, permite, dificulta, e
inclusive, anula los fines para los cuales se crean.

* Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM), Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad
Panamericana; Maestría en Amparo; Doctorado en Política Criminal por el Centro de Estudios
Jurídicos Universitarios; y Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad
Tepantlato. Actualmente es Magistrado del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito.

PÁGINA 92 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Por consiguiente, es individuales, colectivos, así como


indispensable conocer el diseño gremiales, exigieron que nuestros
orgánico que se ha configurado a uno socios comerciales más próximos
de los organismos más recientes en el apuntaran en la agenda de las
Estado mexicano, que se ha insertado relaciones trilaterales su
en la reforma estructural más modernización en el corto plazo. El
ambiciosa y reciente de todo un Derecho del Trabajo en nuestro orden
sistema de justicia: el Laboral. Orden jurídico se transformó, así como
jurídico que desafortunadamente resultado de esta interacción
estaba colapsado, en gran medida por internacional, más allá de los intereses
la organización de los órganos internos que anteriormente no habían
encargados de impartir justicia en esa sido capaces de auto regularse y
disciplina, así como los procesos en los superar los vicios que tenían y
cuales se encauzaban las pretensiones encontrar puntos de acuerdo para
de las partes en las relaciones renovarse.
laborales, y en especial, de la Se pone de manifiesto que se
democracia sindical y sus expresiones, instauró un nuevo modelo de justicia
las cuales en realidad estaban vedadas en el ámbito laboral, a partir de dos
por los usos y costumbres viciados de obligaciones que México asumió
una representatividad meramente internacionalmente: la ratificación del
virtual de los trabajadores y patrones; Convenio 90 de la Organización
y por ende, de una estática lucha de Internacional del Trabajo, que se
mejora en las condiciones laborales, suscribe para hacer efectivos los
tanto en los derechos individuales, derechos de sindicación y de
colectivos como los relativos a la negociación colectiva de los
seguridad social. trabajadores; y debido a la firma del
En pleno siglo XXI el estatus en nuevo Tratado comercial entre nuestro
las condiciones laborales y la país, Estados Unidos de Norteamérica
resolución de sus conflictos en nuestro y Canadá (T-MEC), destacando que
país, lógicamente no podrían coexistir México se obligó a reformar su marco
con los procesos económicos globales jurídico en ese ámbito para mejorar, en
que se presentan en las empresas general, las condiciones laborales de
nacionales, trasnacionales y los trabajadores, compromiso que
extranjeras, destacando naturalmente debía ejecutarse antes que el Poder
las norteamericanas y canadienses. Legislativo norteamericano ratificara
Las exiguas y anacrónicas garantías ese instrumento tripartito1.
para ejercer los derechos laborales

1El 2 de abril de 2019 Nancy demócrata y Presidente de la Cámara de


Pelosy, en su calidad de legisladora Representantes así lo señaló

PÁGINA 93 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Simbólicamente el 1 de mayo del


«… es menester resaltar que año pasado en el Diario Oficial de la
Federación se publicaron las reformas
se ha suscitado una
a la Ley Federal del Trabajo; la Ley
controversia jurídica de Orgánica del Poder Judicial de la
Federación; la Ley Federal de la Defensoría
índole constitucional, debido Pública; la Ley del Instituto el Fondo
a la atribución a la cual se le Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores; y la Ley del Seguro Social,
ha dotado al Centro Federal ello en cumplimiento formal al
de Conciliación y Arbitraje, artículo 2° transitorio de la primera de
las normas citadas, también dadas a
y la cual también le conocer el 24 de febrero de 2017 en el
corresponderá ejercer a cada medio de divulgación citado. Con ello
se busca consolidar un nuevo sistema
una de las dependencias que de justicia laboral acorde a las
para tal efecto se configuran necesidades vigentes en nuestro país y
ya impregnadas de relaciones
como una instancia laborales de índole trasnacional con
obligatoria para las partes a esquemas de contratación, prestación
de servicios y remuneraciones acorde
la cual tendrán que acudir de a una realidad contemporánea que
rebasa fronteras jurídicas o políticas.
manera previa a un juicio o
Este parteaguas trae consigo
proceso de índole contencioso diversas modificaciones a los procesos
de designación de representantes de
o jurisdiccional, el cual ya
los trabajadores; de la libre elección y
no correrá a cargo de las designación de sus representantes; del
derecho eficaz de pertenecer o no a
Juntas de Conciliación y una agrupación sindical; del
Arbitraje, sino de los reconocimiento de los sindicatos, de la
negociación colectiva y de la solución
juzgados del Poder Judicial de controversias. En este último
de la Federación». renglón nos detendremos para efectos
de este espacio y con especial énfasis
en los organismos que se crean ex

categóricamente. Cfr. APARICIO, Jorge, avier-aparicio/nueva-reforma-


«Nueva reforma laboral», disponible en: laboral/1310620], consultada en: 2020-01-
[https://www.excelsior.com.mx/opinion/j 15.

PÁGINA 94 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

profeso para lograr una justicia índole contencioso o jurisdiccional, el


pronta, expedita y asequible a los cual ya no correrá a cargo de las Juntas
actores de las relaciones laborales, a de Conciliación y Arbitraje, sino de los
saber: el Centro Federal de juzgados del Poder Judicial de la
Conciliación y Registro Laboral, así Federación. Esta etapa es la
como los órganos que en las entidades conciliación y es una fase
federativas equivalentes. Su papel es procedimental que necesariamente
decisivo en el éxito de este cambio deberá agotarse por los contendientes.
esencial en la nueva articulación de un La controversia estriba en que se
aparato de justicia que se erige como el ha estimado que la obligación jurídica
más reciente del orden jurídico, de acudir ante un organismo que no
motivo por el cual se trazan estas solamente es diverso orgánicamente a
líneas. quien en su caso definiría la litis
jurídica planteada por la las partes, ya
I. La conciliación y el acceso efectivo que no pertenece al Poder Judicial —
a la justicia de la Federación o local según se trate
A manera de preámbulo es menester del conflicto a dirimir—, y que
resaltar que se ha suscitado una necesariamente deba agotarse para
controversia jurídica de índole ejercer la acción laboral
constitucional, debido a la atribución a correspondiente, lo cual se estima
la cual se le ha dotado al Centro constituye un obstáculo procesal para
Federal de Conciliación y Arbitraje, y acceder efectivamente a la jurisdicción
la cual también le corresponderá de trabajo. Por tanto, se ha opinado
ejercer a cada una de las dependencias que ese mecanismo vulnera lo
que para tal efecto se configuran como dispuesto en los artículos 8 y 25 de la
una instancia obligatoria para las Convención Americana de los Derechos
partes a la cual tendrán que acudir de Humanos, así como el diverso numeral
manera previa a un juicio o proceso de 17 de la Constitución Federal2, habida

2 Convención Americana sobre obligaciones de orden civil, laboral, fiscal


Derechos Humanos o de cualquier otro carácter. …
Artículo 8. Garantías Judiciales Artículo 25. Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a ser 1. Toda persona tiene derecho a un
oída con las debidas garantías y dentro de recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
un plazo razonable, por un juez o tribunal recurso efectivo ante los jueces o
competente independiente e imparcial tribunales competentes, que la ampare
establecido con anterioridad por la ley, en contra actos que violen sus derechos
la sustanciación de cualquier acusación fundamentales reconocidos por la
penal formulada contra ella, o para la Constitución, la ley o la presente
determinación de sus derechos y Convención, aun cuando tal violación sea

PÁGINA 95 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

cuenta que es un procedimiento que se sin el cual no es dable a ejercer un


desarrolla ante un organismo derecho.
administrativo y que a su vez, Para tal efecto es menester
condiciona el ejercicio directo e señalar que la teoría contemporánea
inmediato de la acción de trabajo que del Derecho Procesal ha reconocido
la parte actora pueda ejercer de que los juicios se caracterizan en
manera libre y espontánea. En otras muchas ocasiones, por suscitarse
palabras, se está sometiendo la problemas jurídicos entre las partes
voluntad de las partes a una cuya solución es dable concluir de
conciliación que de suyo debe ser manera amistosa, o auto compositiva
opcional para los gobernados porque porque los intereses que se defienden
precisamente es un acto volitivo que son renunciables al no afectarse
entraña una renuncia a la acción derechos consustanciales a las
pública de la jurisdicción, y que no personas que repercutan en su
puede ser tratada como un requisito dignidad o u otro tipo de derechos
irrenunciables; sino que son de índole

cometida por personas que actúen en pronta, completa e imparcial. Su servicio


ejercicio de sus funciones oficiales. será gratuito, quedando, en consecuencia,
2. Los Estados Partes se prohibidas las costas judiciales.
comprometen: Siempre que no se afecte la
a) a garantizar que la autoridad igualdad entre las partes, el debido
competente prevista por el sistema legal proceso u otros derechos en los juicios o
del Estado decidirá sobre los derechos de procedimientos seguidos en forma de
toda persona que interponga tal recurso; juicio, las autoridades deberán privilegiar
b) a desarrollar las posibilidades la solución del conflicto sobre los
de recurso judicial, y formalismos procedimentales. …
c) a garantizar el cumplimiento, Las leyes preverán mecanismos
por las autoridades competentes, de toda alternativos de solución de controversias.
decisión en que se haya estimado En la materia penal regularán su
procedente el recurso.” aplicación, asegurarán la reparación del
Constitución Política de los Estados daño y establecerán los casos en los que se
Unidos Mexicanos requerirá supervisión judicial.
Artículo 17. Ninguna persona Las sentencias que pongan fin a los
podrá hacerse justicia por sí misma, ni procedimientos orales deberán ser
ejercer violencia para reclamar su explicadas en audiencia pública previa
derecho. citación de las partes.
Toda persona tiene derecho a que Las leyes federales y locales
se le administre justicia por tribunales que establecerán los medios necesarios para
estarán expeditos para impartirla en los que se garantice la independencia de los
plazos y términos que fijen las leyes, tribunales y la plena ejecución de sus
emitiendo sus resoluciones de manera resoluciones. …

PÁGINA 96 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

patrimonial o de otra naturaleza cuyo bien puede culminar con la


ejercicio o goce no incide en el ejercicio intervención de las partes quienes, en
o goce de esas libertades o caso de coincidencia en sus
prerrogativas que el Estado está pretensiones, pactaran lo conducente
obligado a velar en todo caso. De ahí para dar fin al litigio, previa
que un porcentaje elevado de los aprobación de ello ante el Centro
conflictos legales que nacen en el Federal de Conciliación y Registro
desarrollo de las relaciones laborales, Laboral. Ahora, en el supuesto de que
de una u otra forma, no requieren en no se concilien los intereses de las
principio de la intervención estatal, de partes, es evidente que tendrán a su
un órgano tercero a ellos, porque esa alcance la jurisdicción ordinaria o
diferencia nace de una relación laboral proveniente de órganos encargados de
en la cual el incumplimiento de las impartir justicia jurisdiccionalmente y
condiciones individuales o colectivas pertenecientes al Poder Judicial. En
de trabajo, y en algunos casos de ambos escenarios es relevante señalar
seguridad social, tienen como efecto la que se está en presencia de un
restricción en determinadas desdoblamiento del mismo derecho
prestaciones de carácter económico, en humano que tiene las personas: el
virtud de que se traducen en gozar de mecanismos de solución de
remuneraciones en efectivo o en las controversias, ya sea de manera
especie. alterna a la jurisdicción tradicional o
La premisa que antecede, formal, o bien a través de los juzgados
ciertamente requiere de una o tribunales previamente establecidos
conciencia individual de los para tal fin.
trabajadores, de los patrones, de las
agrupaciones gremiales, y por En resumen, nuestro propio
supuesto, de los abogados que los marco constitucional federal reconoce
asesoran y representan, para formar como derecho humano poner fin a los
una nueva cultura laboral en nuestro conflictos suscitados entre los
país que restrinja la judicialización a gobernados, mediante el empleo de
casos en los cuales efectivamente métodos alternativos de solución de
existan posturas razonables y controversias que conviven y son
objetivamente irreconciliables, o bien incluyentes con relación a los
de derechos fundamentales, esenciales procedimientos meramente
o propios de las personas que exigen la jurisdiccionales que se caracterizan
intervención estatal de un órgano esencialmente por el despliegue de
jurisdiccional, esto es, en una solución mayores recursos humanos,
heterocompositiva. materiales y de mayor duración, aun
Luego, es evidente que la cuando sean orales como lo es el caso
conclusión de una controversia laboral de los nuevos juicios laborales, habida

PÁGINA 97 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

cuenta que las fases que los integran legislador, por el Estado que no le
son diversas en general. De lo que se puede vedar esa alternativa3.
sigue que ambos medios de solución
de litigios jurídicos son válidos «… en el supuesto de
constitucionalmente, y la que no se concilien los
obligatoriedad que se le dota a los
nuevos procesos de trabajo para
intereses de las partes, es
conciliar sus pretensiones ante los evidente que tendrán a su
Centros de Conciliación y Registro alcance la jurisdicción
Laboral, no vulnera lo dispuesto en el
artículo 17 de la Ley Suprema, toda
ordinaria o proveniente de
vez que el acceso a la justicia se órganos encargados de
materializa justamente en esa etapa al impartir justicia
desplegar el Estado los esfuerzos
institucionales necesarios para dar fin
jurisdiccionalmente y
a los litigios de trabajo, sin necesidad pertenecientes al Poder
de la intervención del Poder Judicial. Judicial. En ambos
Luego, es manifiesto que es una de las
caras de la impartición de la justicia, o
escenarios es relevante
si se quiere ver así, de la nueva señalar que se está en
administración de un sistema de presencia de un
justicia.
Sin embargo, existen voces que a
desdoblamiento del mismo
prori desaprueban el sometimiento de derecho humano que tiene
los diferendos jurídicos a los medios las personas: el gozar de
novísimos de solución que prevé
nuestro orden laboral, de lo que se
mecanismos de solución de
sostiene que es válido que no se acuda las controversias, ya sea de
ante los Centros de Conciliación y manera alterna a la
Registro Laboral, (Federal o locales)
antes de ejercer las acciones
jurisdicción tradicional o
correspondientes ante los órganos formal, o bien a través de los
jurisdiccionales del Poder Judicial, juzgados o tribunales
porque no se le permite elegir al
gobernado acceder de manera directa
previamente establecidos
a la impartición de justicia, siendo que para tal fin».
su voluntad debe ser respetada por el

Víd. TALAVERA GUTIÉRREZ, Jorge


3 Laboral», (Nuestros especialistas), Revista
Armando, «Claves de la Reforma Foro Jurídico, México enero de 2020, p. 67.

PÁGINA 98 DE 187
AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

A fin de tener mayores elementos para resolver los litigios en materia


de juicio de índole constitucional es laboral, deberán presentarse ante la
necesario acudir al texto magno de instancia conciliatoria que
nuestro sistema jurídico cuyo artículo corresponda, lo cual dependerá de la
123, Apartado A, fracción XX4 esfera de competencia federal o local
expresamente determina que antes de según se trate. De la interpretación
instar a los órganos del Poder Judicial

4 …. XX. La resolución de las La ley determinará el


diferencias o los conflictos entre procedimiento que se deberá observar en
trabajadores y patrones estará a cargo de la instancia conciliatoria. En todo caso, la
los tribunales laborales del Poder Judicial etapa de conciliación consistirá en una
de la Federación o de las entidades sola audiencia obligatoria, con fecha y
federativas, cuyos integrantes serán hora debidamente fijadas de manera
designados atendiendo a lo dispuesto en expedita. Las subsecuentes audiencias de
los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122 conciliación sólo se realizarán con el
Apartado A, fracción IV de esta acuerdo de las partes en conflicto. La ley
Constitución, según corresponda, y establecerá las reglas para que los
deberán contar con capacidad y convenios laborales adquieran condición
experiencia en materia laboral. Sus de cosa juzgada, así como para su
sentencias y resoluciones deberán ejecución.
observar los principios de legalidad, En el orden federal, la función
imparcialidad, transparencia, autonomía conciliatoria estará a cargo de un
e independencia. organismo descentralizado. Al organismo
Antes de acudir a los tribunales descentralizado le corresponderá,
laborales, los trabajadores y patrones además, el registro de todos los contratos
deberán asistir a la instancia colectivos de trabajo y las organizaciones
conciliatoria correspondiente. En el orden sindicales, así como todos los procesos
local, la función conciliatoria estará a administrativos relacionados.
cargo de los Centros de Conciliación, El organismo descentralizado a que se
especializados e imparciales que se refiere el párrafo anterior contará con
instituyan en las entidades federativas. personalidad jurídica y patrimonio
Dichos centros tendrán personalidad propios, plena autonomía técnica,
jurídica y patrimonio propios. Contarán operativa, presupuestaria, de decisión y
con plena autonomía técnica, operativa, de gestión. Se regirá por los principios de
presupuestaria, de decisión y de gestión. certeza, independencia, legalidad,
Se regirán por los principios de certeza, imparcialidad, confiabilidad, eficacia,
independencia, legalidad, imparcialidad, objetividad, profesionalismo,
confiabilidad, eficacia, objetividad, transparencia y publicidad. Su
profesionalismo, transparencia y integración y funcionamiento se
publicidad. Su integración y determinará en la ley de la materia. … .
funcionamiento se determinará en las
leyes locales.

PÁGINA 99 DE 187
NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

literal del verbo nuclear de la


«El 6 de enero del año en curso
determinación asumida por el Poder
Reformador de la Constitución se publicó en el Diario Oficial
Federal, se observa nítidamente que se de la Federación el marco
establece como la obligación que debe normativo que regula
cumplirse, en virtud der que no se
orgánicamente el Centro
utilizó la acepción potestativa de
poder acudir a esa instancia. Deber Federal de Conciliación y
que si se prevé en el propio texto Registro Laboral, y de
primario justifica su validez y, en todo conformidad con lo dispuesto
caso, también está vedado el ejercicio
en el artículo 123, Apartado A,
de control de convencionalidad bajo la
óptica de los tratados, convenios o fracción XX, de la
instrumentos internacionales porque Constitución General de la
se trata, en todo caso, de una República se constituye como
restricción constitucional que no
un organismo público
puede soslayarse e indefectiblemente,
acatarse sin que ello implique de modo descentralizado de la
alguno transgresión a los derechos Administración Pública
humanos de las partes5. Federal, con personalidad
En diversa tesis el más Alto
jurídica y patrimonio propios,
Tribunal del País ya se había
pronunciado de la misma manera y y con plena autonomía técnica,
destacó que habría que distinguir dos operativa, presupuestaria, de
momentos diversos de ese acto de decisión y de gestión. Goza de
conciliación: 1) La obligación
autonomía presupuestaria y
propiamente dicha de acudir a la
audiencia respectiva que la ley señala; por consiguiente, se sujetará a
y 2) El acuerdo de común acuerdo lo establecido en los artículos
entre las partes que participan. 5, fracción II y 29 de la Ley
Señalando que la obligación es el
Federal de Presupuesto y
deber procesal que debe respetarse
invariablemente; sin embargo, las Responsabilidad Hacendaria».
partes no estarán constreñidas a llegar

5 Criterio asumido por la 20/2014 (10a.), de la Décima Época,


jurisprudencia emitida por el Pleno dela sostenida por el Pleno de la suprema
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Corte de Justicia de la Nación, visible en la
obligatoria en términos de lo dispuesto en página 202, Libro 5, Abril de 2014, Tomo I,
el artículo 217 de la Ley de Amparo, P./J. en la Gaceta del Semanario Judicial de la

PÁGINA 100 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

a un convenio entre sí, porque esa es la conlleva a negarse o aceptar el


expresión última de su voluntad de convenio entre los contendientes6.
transigir con su contrario acorde a sus Razones por las cuales se colige que la
pretensiones. Ambos son derechos etapa de conciliación obligatoria en
que no se identifican, en virtud de que materia laboral es constitucionalmente
la etapa de la conciliación obligatoria válida, y se requiere que se agote —
persigue un interés general, colectivo, salvo los casos que la Ley Federal del
social y no individual, a diferencia de Trabajo prevé en su artículo 685 ter —7,
la conciliación que ciertamente en caso de que no se pacte una

Federación, Décima Época, en el Libro 5, II. Designación de beneficiarios


Abril de 2014, Tomo I, del SJF y su Gaceta, por muerte;
el número de registro 2006224, bajo el III. Prestaciones de seguridad
rubro: «DERECHOS HUMANOS social por riesgos de trabajo, maternidad,
CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN enfermedades, invalidez, vida, guarderías
LOS TRATADOS INTERNACIONALES. y prestaciones en especie y accidentes de
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE CONTROL trabajo;
DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO IV. La tutela de derechos
CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA fundamentales y libertades públicas,
RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE ambos de carácter laboral, entendidos en
AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE estos rubros los relacionados con:
ESTABLECE EL TEXTO CONSTITUCIONAL». a) La libertad de asociación, libertad
6 Víd. Tesis 1a. CCXL/2017 (10a.), sindical y el reconocimiento efectivo de la
de la Décima Época, sostenida por la negociación colectiva;
Primera Sala de la Suprema Corte de b) Trata laboral, así como trabajo
Justicia de la Nación, visible en la página forzoso y obligatorio, y
425, Libro 49, Diciembre de 2017, Tomo I, c) Trabajo infantil.
del SJF y su Gaceta, el número de registro Para la actualización de estas
2015733, bajo: «JUICIO ORAL MERCANTIL. excepciones se debe acreditar la existencia
EL ARTÍCULO 1390 BIS 33 DEL CÓDIGO DE de indicios que generen al tribunal la
COMERCIO ESTABLECE EL DEBER PROCESAL razonable sospecha, apariencia o
DE ASISTIR A LA AUDIENCIA PRELIMINAR DE presunción de que se están vulnerando
CONCILIACIÓN, MAS NO A LA alguno de estos derechos;
CONCILIACIÓN MISMA». V. La disputa de la titularidad de
7 Artículo 685 Ter. Quedan contratos colectivos o contratos ley, y
exceptuados de agotar la instancia VI. La impugnación de los
conciliatoria, cuando se trate de conflictos estatutos de los sindicatos o su
inherentes a: modificación.
I. Discriminación en el empleo y Debido a la finalidad de las
ocupación por embarazo, así como por presentes líneas únicamente dejaremos a
razones de sexo, orientación sexual, raza, manera de reflexión que el precepto
religión, origen étnico, condición social o transcrito da pauta a diversas
acoso u hostigamiento sexual; interpretaciones y comentarios con

PÁGINA 101 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

conciliación entre las partes, a fin de lo establecido por los párrafos


ejercer la acción legal ante el Poder segundo y tercero de la fracción XX del
Judicial de la Federación o local. artículo 123, Apartado A, de la
Constitución y artículos 684-A a 684-E
II. La estructura orgánica del Centro de la Ley Federal del Trabajo. Además,
Federal de Conciliación y Registro será competente para registrar, a nivel
Laboral nacional, todos los contratos colectivos
El 6 de enero del año en curso se de trabajo, contratos-ley, reglamentos
publicó en el Diario Oficial de la interiores de trabajo, y las
Federación el marco normativo que organizaciones sindicales, así como
regula orgánicamente el Centro todos los procesos administrativos
Federal de Conciliación y Registro relacionados.
Laboral, y de conformidad con lo Las principales atribuciones de
dispuesto en el artículo 123, Apartado este organismo serán las siguientes:
A, fracción XX, de la Constitución
General de la República se constituye 1. Realizar en el ámbito federal la
como un organismo público función conciliatoria individual
descentralizado de la Administración prevista en el párrafo cuarto de la
Pública Federal, con personalidad fracción XX del Apartado A del
jurídica y patrimonio propios, y con artículo 123 Constitucional;
plena autonomía técnica, operativa, 2. Realizar en el ámbito federal la
presupuestaria, de decisión y de función conciliatoria colectiva, misma
gestión. Goza de autonomía que se brindará a petición de las partes
presupuestaria y, por consiguiente, se o de la autoridad judicial;
sujetará a lo establecido en los 3. Llevar el registro de todos los
artículos 5, fracción II y 29 de la Ley contratos colectivos de trabajo,
Federal de Presupuesto y Responsabilidad contratos-ley, reglamentos interiores
Hacendaria. de trabajo y de las organizaciones
El objeto fundamental, de sindicales, así como todos los actos y
conformidad con lo dispuesto en su procedimientos a que se refiere el
numeral 2, es sustanciar el párrafo cuarto de la fracción XX del
procedimiento de conciliación que Apartado A del artículo 123
deberán agotar los trabajadores y Constitucional;
patrones, en asuntos individuales y 4. Establecer el servicio profesional
colectivos del orden federal, conforme de conformidad con los parámetros

relación a la constitucionalidad de las como su grado de verosimilitud por el


limitaciones que se establecen para instar estándar probatorio que se prevé para tal
directamente la acción correspondiente efecto.
ante los tribunales del Poder Judicial, así

PÁGINA 102 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

estipulados en la Ley Federal del Trabajo y toda aquella información que posea
y esta Ley; a los tribunales que así lo requieran;
5. Auxiliar a los sindicatos o 12. Hacer pública conforme al
trabajadores en los procedimientos de artículo 365 Bis de la Ley Federal del
elección de sus directivas sindicales, Trabajo, la información de los
así como verificar el cumplimiento de sindicatos, y brindar a las personas
los principios democráticos y los que lo soliciten copia de los
requisitos legales aplicables; documentos que obren en los
6. Convocar y organizar los expedientes registrados, previo pago
recuentos para consultas a solicitud de los derechos correspondientes, en
fundada de los trabajadores, o en caso términos del artículo 8o. de la
de duda razonable sobre la veracidad Constitución y de la Ley General de
de la documentación presentada en la Transparencia y Acceso a la
verificación de la elección de Información Pública, priorizando la
directivas sindicales conforme al utilización de medios tecnológicos;
artículo 371 Bis de la Ley Federal del 13. Establecer un modelo de gestión
Trabajo; conciliatoria y administrativa para su
7. Expedir las constancias de no adecuado funcionamiento;
conciliación; 14. Establecer el Código de
8. Expedir las constancias de Conducta para las personas servidoras
representatividad; públicas al Centro;
9. Verificar el apoyo mayoritario de 15. Implementar medidas que
los trabajadores en los contratos garanticen un ambiente laboral libre
colectivos de trabajo que los rigen y de todo tipo de discriminación,
sus convenios de revisión, vigilando el violencia y acoso, así como la
ejercicio del voto personal, libre, sustentabilidad ambiental del propio
directo y secreto; órgano;
10. Verificar que el contenido de los 16. Imponer las multas que
contratos colectivos de trabajo se haya correspondan por el incumplimiento
hecho del conocimiento de los de las disposiciones previstas en la Ley
trabajadores, conforme a lo dispuesto Federal del Trabajo, conforme a la
por el artículo 400 Bis de la Ley Federal normatividad aplicable, y
del Trabajo; 17. Las demás que establezcan la Ley
11. Proporcionar la documentación e Federal del Trabajo, su propia ley
información relativa al registro del orgánica y la normatividad aplicable.
contrato colectivo o de la
administración del contrato-ley, La Administración, organización
tabuladores, padrones de trabajadores y funcionamiento del Centro recaerá
afiliados a los sindicatos contendientes en los siguientes órganos: la Junta de
Gobierno, y la Dirección General.

PÁGINA 103 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

La Junta de Gobierno podrá 7. Definir las políticas de


acordar la realización de todas las instrumentación de los sistemas de
operaciones inherentes al objeto del control que fueren necesarios, así
Centro, con sujeción a las como corregir, en caso de ser
disposiciones legales necesario, las deficiencias que
correspondientes, y salvo aquellas detectaren y presentarán a la Junta de
facultades referidas en los artículos 58 Gobierno sobre el cumplimiento del
de la Ley Federal de las Entidades sistema de control, su funcionamiento
Paraestatales y 12 de esta Ley, podrá y programas de mejoramiento, y
delegar discrecionalmente sus 8. Todas las que se deriven de la Ley
facultades en el Director General. Federal del Trabajo, y de la ley que se
Por otra parte, el Director del comenta, del Estatuto orgánico del
Centro, tendrá las siguientes Centro y demás disposiciones legales
atribuciones esenciales: aplicables.

1. Celebrar actos y otorgar toda clase Como se aprecia, la modificación


de documentos inherentes al objeto constitucional contempló la creación
del Centro; de un organismo público
2. Tener la representación legal del descentralizado de la Administración
Centro, así como ejercer facultades de Pública Federal, cuyas finalidades
administración, pleitos y cobranzas, primordiales serán: garantizar la
con apego a la Ley y al Estatuto democracia y representatividad
Orgánico. sindical y llevar a cabo la función
3. Otorgar poderes generales y conciliadora en conflictos laborales de
especiales con las facultades que les competencia federal; asimismo, se
competan, entre ellas las que requieran encargará de realizar los registros de
autorización o cláusula especial; las asociaciones sindicales, contratos
4. Sustituir y revocar poderes colectivos y reglamentos interiores,
generales o especiales; garantizando el ejercicio pleno de los
5. Previa autorización de la Junta de derechos colectivos. Otra de sus
Gobierno, instalar y, en su caso, atribuciones es auxiliar a los
reubicar las representaciones trabajadores en los procedimientos de
territoriales u oficinas estatales, que elección de sus dirigencias gremiales,
sean necesarias para el cabal y así como verificar el cumplimiento de
oportuno cumplimiento de las los principios democráticos que deben
atribuciones del Centro;
6. Las demás que se requieran para el
adecuado funcionamiento del Centro,
y que sean acordes con la ley y el
estatuto orgánico;

PÁGINA 104 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

observar, y expedir las constancias de De ello se sigue que el Centro


representatividad sindical. Federal de Conciliación y Registro
Laboral se erige como la dependencia
«… la modificación más novedosa en la Administración
Pública Federal actual, no por su
constitucional contempló la
régimen jurídico que adopta al ser un
creación de un organismo órgano descentralizado; sino en razón
público descentralizado de la de la misión social que persigue en
Administración Pública nuestro orden jurídico, la cual es
Federal, cuyas finalidades propiciar una nueva cultura entre los
actores de un conflicto legal de obtener
primordiales serán: una solución a sus reclamos mediante
garantizar la democracia y un instrumento eficaz de negociación
representatividad sindical y que busca inclusive reactivar la
llevar a cabo la función economía al lograr el pago de las
prestaciones demandadas de una
conciliadora en conflictos
manera pronta, resaltando que en
laborales de competencia ocasiones los reclamos no se logran, o
federal; asimismo, se bien, se obtienen de una manera
encargará de realizar los parcial ante la demora en el
registros de las asociaciones cumplimiento de las determinaciones
laborales de carácter jurisdiccional en
sindicales, contratos
la fase de ejecución, con
colectivos y reglamentos independencia de que lo más
interiores, garantizando el trascendente es que se recomponga el
ejercicio pleno de los derechos tejido social de los actores de uno de
colectivos. Otra de sus los vínculos fundamentales de la
sociedad como lo es el laboral.
atribuciones es auxiliar a los
La trascendencia que juega esta
trabajadores en los reforma en la estructura orgánica del
procedimientos de elección de sistema de impartición de justicia
sus dirigencias gremiales, así laboral, es la creación de un organismo
como verificar el independiente, que goce de autonomía
técnica y operativa, es decir en el
cumplimiento de los
diseño de las políticas públicas que
principios democráticos que deberá instrumentar para lograr sus
deben observar, y expedir las fines, así como la libertad en la toma
constancias de de decisiones propias de su encargo;
representatividad sindical». así como de gestión en las diversas
dependencias del Estado que

PÁGINA 105 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

necesariamente interactuarán en el una manera transparente, objetiva e


desarrollo de sus actividades. Sin imparcial, es impostergable. Porque
embargo, este objetivo en la práctica precisamente el órgano
deberá materializarse con las acciones descentralizado se creó ex profeso para
cotidianas que desplieguen los restablecer las relaciones entre el
servidores públicos que ejercerán las patrón y el trabajador mediante la
atribuciones encomendadas al Centro conciliación de los intereses que no son
Federal de Conciliación y Registro renunciables, sino que además se les
Laboral, y el instrumento básico de esa encarga el auxilio a los trabajadores en
finalidad se está cimentando en el el proceso de elección de su mesa
servicio profesional de carrera que se directiva, registro toma de notas y sus
contempla integrar con el procedimientos relativos. En ese
reclutamiento, selección, remoción, sentido se fortalece al Poder Ejecutivo
capacitación e incentivos para el porque aun cuando el Centro Federal
adecuado desarrollo de las funciones de Conciliación y Registro Laboral es
del Centro, de conformidad con lo un organismo descentralizado, se está
señalado en la Ley Federal del Trabajo. asumiendo una función que en otros
Dicho en otras palabras, países como en España, se inserta en el
descentralización con especialización proceso que se tramita por el propio
son los pilares que sostienen al Centro Poder Judicial en tratándose de lo
Federal de Conciliación y Registro laboral y la seguridad social.
Laboral en la implementación del Quizás esa función conciliatoria
sistema de justicia laboral. también era dable asignarse al Poder
Considerando que el objetivo Judicial de la Federación o al de las
último del nuevo sistema jurídico- entidades federativas del país, dentro
laboral es recuperar la confianza de los del propio proceso previo al
gobernados y de los operadores jurisdiccional en estricto sentido;
jurídicos en la impartición de justicia, empero la imparcialidad, objetividad,
es indudable que la capacitación y profesionalismo, certeza,
desarrollo de habilidades específicas independencia, legalidad, igualdad,
de los servidores públicos en las confiabilidad, eficacia, objetividad,
atribuciones jurídicas que tienen de transparencia y publicidad que regirá
conformidad con la Ley Federal del su actuación, tal como lo dispone el
Trabajo, y las relaciones que entablarán artículo 6 de la Ley Orgánica que nos
con las agrupaciones gremiales y en ocupa, no se logra por el solo hecho de
especial, de los sindicatos cuyos estar inmerso en uno u otro Poder, o
representantes serán designados bajo un esquema orgánico
libremente con el voto personal, determinado. Muestra de ello es el
directo libre y secreto, con el objeto de sentido de vocación que se debe tener
que reconozcan su representación de y resaltar con el perfeccionamiento de

PÁGINA 106 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

los conocimientos teóricos y prácticos, dos aspectos que me parecen de suyo


pero no solamente en el ámbito torales en cualquier labor pública: la
jurídico, sino en todos aquellos que probidad y la vocación. Por ello, la
coincidan en aspectos de negociación estructura orgánica del Centro Federal
para evitar litigios innecesarios, de ahí de Conciliación y Registro Laboral, al
que se prevea en el numeral 9, fracción ser un organismo descentralizado
XVI, el Código de Conducta deberá tendrá su personalidad e identidad
regir para quienes formarán parte de propia, independiente y autónoma en
él, así como el Código de Ética que el función de sus actividades cotidianas,
diverso ordinal 24, fracción III, señala al margen de que la etapa de
que el Órgano Interno de Control será conciliación bien pueda realizarse, por
el encargado de expedirlo, aspecto que antonomasia, por el juzgador o sus
desde mi punto de vista, no es el auxiliares.
órgano más adecuado para ello, en Corresponderá al tiempo y a las
vista de que con independencia de que buenas prácticas administrativas de
su titular es designado por el quienes integren el Centro Federal de
Secretario de la Función Pública para Conciliación y Registro Laboral,
sancionar actos que sean irregulares refrendar esa confianza que le tuvo el
administrativamente, su orientación Poder Reformador de la Constitución
no es preventiva, y por ende, sería en estructurar en un organismo
ideal que sea la propia Junta de descentralizado la ejecución de esas
Gobierno quien en coordinación con atribuciones fundamentales que
su Director General lo elaboren, por pretenden refrescar la impartición de
ser precisamente los órganos de justicia para hacerla realmente pronta,
dirección quienes son más sensibles a expedita, e íntegra, y sobre todo
las directrices que deben observarse efectiva para satisfacer las necesidades
por los servidores públicos que del sector productivo del país.
laboran en su seno.
Por ello el artículo 7 de la Ley III. La configuración legislativa de
Orgánica del ente que se analiza, los organismos laborales de
expresamente enuncia que el servicio conciliación local
de carrera que se estatuye en favor de Nuestra Constitución Federal en su
sus integrantes será guiado con un artículo 123, Apartado A, fracción XX,
enfoque de respeto a los derechos en sus párrafos cuarto y quinto,
humanos, perspectiva de género, y reformado en 2017, expresamente
procedimientos que reconozcan el señala que el ente que estará al frente
mérito, el logro de los objetivos, la de una tarea materialmente
eficiencia y eficacia, transparencia, jurisdiccional como lo es la
cuidado de recursos, flexibilidad, conciliación, así como la asesoría a los
méritos, idoneidad y sobre manera, en trabajadores en la creación, y

PÁGINA 107 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

conformación de sus organizaciones al Sistema de Justicia Laboral, ha


gremiales y, por supuesto en la elaborado un modelo de Ley Orgánica
designación de sus dirigentes o para los estados y la Ciudad de
representantes; al lado de las labores México, en el cual se sugiere que se
administrativas del registro de los adopte como el idóneo para realizar
sindicatos, de sus contratos o sus actividades.
procedimientos. La reflexión final en este renglón
Sin embargo, en ese apartado no es considerar que:
se alude a la organización de los entes
…. a partir de los ejes procesales
homólogos en las entidades
enunciados […], es posible diseñar
federativas, lo cual es congruente con
algunos problemas jurídicos que
la técnica legislativa si se toma en deberán ser resueltos, a fin de lograr
cuenta que el artículo 116 de la Carta el funcionamiento de los juzgados
Magna delimita el modelo de laborales, en principio, para el PJF.
organización y atribuciones que Entre esos temas, se tienen los
corresponde a las entidades siguientes: a) Las actuaciones
federativas llevar a cabo de manera jurídicas realizadas por los centros
general. No obstante esa regla se de conciliación, por tratarse de actos
resquebraja con las reformas al sistema fuera de juicio, incluidos los
convenios celebrados, podrían ser
de justicia laboral, desde el punto de
impugnados a través del juicio de
vista de técnica legislativa, porque el
amparo indirecto, en términos del
numeral 590-E de la Ley Federal del
artículo 114, fracción IV, de la Ley
Trabajo señala las atribuciones legales de Amparo. En otro aspecto, con el
que tendrán los Centros de fin de que puedan ejecutarse con
Conciliación locales, pero es el diverso calidad de cosa juzgada, será
590-F que prevé la forma de necesaria una sanción posterior, vía
organización que habrán de adoptar incidental, por parte de un órgano
para su funcionamiento, sin dar lugar jurisdiccional, a través de la
al ejercicio de la configuración homologación de la resolución que
legislativa, porque se establece que determina la culminación de una
conciliación previa alcanzada
serán organismos públicos
mediante un convenio, o bien, los
descentralizados, lo cual acentúa la
convenios celebrados en los centros
fuerza centralista en nuestro modelo
de conciliación tendrán
federalista dado que en esa que en una ejecutabilidad plena. b) Un juicio se
ley reglamentaria se impone la considera iniciado con la
obligación a las entidades federativas presentación de la demanda ante el
de crear dependencias bajo órgano jurisdiccional. Sin embargo,
determinado esquema orgánico, por de acuerdo con la reforma, la
tal motivo el Consejo de Coordinación jurisdicción laboral iniciará cuando
para la Implementación de la Reforma la conciliación no hubiera sido

PÁGINA 108 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

efectiva. Una de las cuestiones a creación de la dependencia


resolver, será determinar ante cuál correspondiente debe estar exento de
órgano deberá ser presentada una vicios, y las facultades que tendrán
demanda laboral, a fin de que se deberán estar clara y debidamente
considere el inicio de aquél, o si la
delimitadas, bajo un esquema de
presentación deberá ser realizada
suplencia de ausencias correctamente
ante el centro de conciliación, el que
calificaría la procedencia de la
definido, y por supuesto, atendiendo
pretensión y en caso de ser las directrices que la Ley Suprema
infructuosa la conciliación, deberá prevé y en específico, la Ley Federal del
remitirla con sus anexos al Tribunal Trabajo prevé en sus numerales 590-F y
laboral8. 590-E.
El cronograma del inicio de
Esas y otras cuestiones
funciones de los centros de
procesales sin temor a equivocarnos,
conciliación locales, considera que en
serán objeto de interpretación de los
este año comenzarán los estados de
tribunales del Poder Judicial de la
Baja California Sur, Chiapas,
Federación, y en su caso, de la
Tabasco, Durango, Estado de México,
Suprema Corte de Justicia de la
Guanajuato, Hidalgo, San Luis
Nación, y por supuesto que en gran
Potosí, Tlaxcala y Zacatecas y cuyas
medida algunas de ellas dependerán
Juntas locales de Conciliación
del marco orgánico en el cual se dicten,
comprenden el 35% del universo total
toda vez que los actos de autoridad si
de expedientes que existen en el país9.
bien es cierto se materializan para los
El cuadro que gráficamente nos da
efectos del juicio de amparo por las
idea de los avances programados es el
consecuencias jurídicas que provocan
siguiente:
en la esfera jurídica de las partes, tal
como lo dispone el artículo 11 de la Ley
de Amparo, no menos exacto lo es que a
manera de ejemplo, el proceso de

8 MOLINA MARTÍNEZ, Sergio Javier, 9Informe de la Secretaría de Trabajo y


Un nuevo modelo de Justicia en Materia Previsión Social. Víd. GUADARRAMA, José
Laboral. El reto para el Poder Judicial de la de Jesús, «En estos 10 estados se
Federación, disponible en: implementará la Reforma Laboral en
[https://www.cjf.gob.mx/micrositios/uirm 2020», información disponible en:
jl/resources/infografias/Nuevo_Modelo_J [https://www.dineroenimagen.com/mana
usticia_Materia_Laboral.pdf], consultada gement/en-estos-10-estados-se-
en: 2020, 01-22. implementara-la-reforma-laboral-en-
2020/118213], consultada en: 2020-01-13.

PÁGINA 109 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

SEGUNDA ETAPA 2021


Aguascalientes https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
SEGUNDA ETAPA
Baja California https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

PRIMERA ETAPA
Baja California Sur https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

SEGUNDA ETAPA 2021


Campeche https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

TERCERA ETAPA 2022


Coahuila de Zaragoza https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

SEGUNDA ETAPA 2021


Colima https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

PRIMERA ETAPA
Chiapas https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

TERCERA ETAPA 2022


Chihuahua https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

TERCERA ETAPA 2022


Ciudad de México https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

PRIMERA ETAPA
Durango https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

Guanajuato PRIMERA ETAPA


https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Guerrero SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Hidalgo PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Jalisco TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
México PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Michoacán de Ocampo SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Morelos SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Nayarit TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Nuevo León TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Oaxaca SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Puebla TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

PÁGINA 110 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Querétaro TERCERA ETAPA 2022


https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Quintana Roo SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
San Luis Potosí PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Sinaloa SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Sonora TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Tabasco PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Tamaulipas TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Tlaxcala PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Veracruz de Ignacio de la Llave TERCERA ETAPA 2022
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Yucatán SEGUNDA ETAPA 2021
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades
Zacatecas PRIMERA ETAPA
https://reformalaboral.stps.gob.mx/#Entidades

«… el órgano descentralizado se creó ex profeso para


restablecer las relaciones entre el patrón y el trabajador mediante
la conciliación de los intereses que no son renunciables, sino que
además se les encarga el auxilio a los trabajadores en el proceso de
elección de su mesa directiva, registro toma de notas y sus
procedimientos relativos. En ese sentido se fortalece al Poder
Ejecutivo porque aun cuando el Centro Federal de Conciliación y
Registro Laboral es un organismo descentralizado, se está
asumiendo una función que en otros países como en España, se
inserta en el proceso que se tramita por el propio Poder Judicial en
tratándose de lo laboral y la seguridad social».

PÁGINA 111 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Conclusiones barreras de la cultura del litigio


El nuevo modelo de impartición de innecesario para dirimir las
justicia laboral en realidad se diseñó diferencias que se suscitan en las
bajo nuevas reglas procesales en el relaciones laborales. No es una tarea
sistema jurídico, así como la exclusiva d los Centros de
reestructuración administrativa y Conciliación, ni del Poder Judicial,
judicial que, sin lugar a dudas, federal y locales, sino que requiere la
representa un reto para abatir los participación activa de los operadores
grandes vicios que en esa materia se jurídicos que de una u otra manera
presentaban en el país. La intervienen en la administración e
configuración procesal que estará a impartición de justicia laboral, porque
cargo del Poder Judicial, tanto de la se requiere crear una conciencia
Federación como de los locales, estará colectiva de la trascendencia de las
acompañada del quehacer de los soluciones autocompositivas y de la
organismos descentralizados en intervención real en la vida interna de
ambos órdenes, pero descollando el las fuentes de empleo a través de la
Federal, en virtud de que tendrá a su organización de sindicatos que
cargo no sólo la conciliación realmente los representen.
individual o colectiva, sino en el Por ello en esta etapa de
fortalecimiento de la democracia transición y en los albores del
sindical o gremial que realmente debe comienzo de actividades de los
representar a los intereses de los Centros de Conciliación, es necesario
trabajadores. realizar actividades de difusión
La parte esencial de la actividad académicas abiertas a la sociedad, al
del Centro Federal de Conciliación y público en general y no restringirlas a
Registro laboral será la instauración de los abogados o estudiantes de
un verdadero sistema profesional de Derecho, labor que ciertamente la
carrera que corra de manera paralela y Unidad de Implementación para la
coordinada con los esfuerzos que en Reforma de la Justicia Laboral del
este renglón el Poder Judicial de la Consejo de la Judicatura Federal ha
Federación ha asumido en esta llevado a cabo, pero enfocada
administración, cuyo pilar será no solo primordialmente a quienes desean ser
la interdisciplinar que los actores en los órganos de impartición
negociadores deben tener en sus de justicia, o bien se están actualizando
funciones, más allá de los o especializando en ese nuevo modelo;
conocimientos legales que en la de ahí surge la necesidad de que
materia se requieren, sino en la también se haga un esfuerzo
vocación de servicio y la conducta interinstitucional con los gobiernos de
ética que deben desplegar las entidades federativas e inclusive,
cotidianamente en aras de romper esas con sus Tribunales de Justicia,

PÁGINA 112 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

focalizados a los trabajadores y como lo dispone el artículo 973 de la


patrones. Simultáneamente la difusión Ley Federal del Trabajo, norma que de
general de los avances de esta reforma suyo le impone el deber de contar con
también necesita de una campaña de la sensibilidad y técnicas de
los medios de comunicación y de las negociación para que pueda percibir la
empresas para que se den a conocer los posible solución autocompositiva en el
nuevos procesos en materia de trabajo propio juicio, cualidad que también
y los órganos que los tramitarán y deberá ser enriquecida a través de las
resolverán. escuelas judiciales del Poder Judicial
La instauración de los Centros de de la Federación o de las entidades
Conciliación como organismos federativas.
descentralizados es una concepción
que el Derecho Administrativo ha «La parte esencial de la actividad
regulado de una manera prolija en del Centro Federal de Conciliación
nuestro país y su éxito en esta nueva
encomienda también dependerá, en
y Registro laboral será la
gran medida, de asumir nuevos instauración de un verdadero
esquemas de negociación en los sistema profesional de carrera que
litigios que se presenten en la etapa corra de manera paralela y
previa y que bien pueden recabar los
métodos o procedimientos que han
coordinada con los esfuerzos que
dado fruto en otros países, tanto de en este renglón el Poder Judicial de
Latinoamérica como en Europa, pero la Federación ha asumido en esta
dirigidos al ámbito laboral, porque las administración, cuyo pilar será no
peculiaridades que tienen sus
procesos tienen rasgos que las
solo la interdisciplinar que los
distingue de otros procesos orales que negociadores deben tener en sus
ya están desarrollándose en nuestro funciones, más allá de los
orden jurídico, como lo es la materia conocimientos legales que en la
penal y la mercantil. La inversión en el
capital humano es la más fructífera en
materia se requieren, sino en la
las organizaciones estatales, con vocación de servicio y la conducta
independencia de que estén inmersas ética que deben desplegar
en un Poder u otro, pero que además cotidianamente en aras de romper
se deben reforzar con el papel central
que el propio juzgador sigue
esas barreras de la cultura del
poseyendo que es el de avenir a las litigio innecesario para dirimir las
partes en cualquier etapa del juicio que diferencias que se suscitan en las
se abrirá en caso de no obtener una relaciones laborales».
conciliación previa de las partes, tal

PÁGINA 113 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Fuentes consultadas Diciembre de 2017, Tomo I, del


SJF y su Gaceta, el número de
Legislación Nacional registro 2015733, bajo: «JUICIO
Constitución Política de los Estados ORAL MERCANTIL. EL ARTÍCULO
Unidos Mexicanos. 1390 BIS 33 DEL CÓDIGO DE
Ley Federal del Trabajo. COMERCIO ESTABLECE EL DEBER
Ley Orgánica del Centro Federal de PROCESAL DE ASISTIR A LA
Conciliación y Registro Laboral. AUDIENCIA PRELIMINAR DE
Modelo de Ley Orgánica de los Centro CONCILIACIÓN, MAS NO A LA
de Conciliación. (Consejo de CONCILIACIÓN MISMA».
Coordinación para la
Implementación de la Reforma al Legislación Internacional
Sistema de Justicia Laboral). Convención Americana sobre
Tesis P./J. 20/2014 (10a.), de la Décima Derechos Humanos. Pacto de
Época, sostenida por el Pleno de San José.
la suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible en la página 202, Hemerografía
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I, en TALAVERA GUTIÉRREZ, Jorge Armando,
la Gaceta del Semanario Judicial «Claves de la Reforma Laboral»,
de la Federación, Décima Época, (Nuestros especialistas), Revista
en el Libro 5, Abril de 2014, Tomo Foro Jurídico, México enero de
I, del SJF y su Gaceta, el número 2020.
de registro 2006224, bajo el rubro:
«DERECHOS HUMANOS Páginas electrónicas
CONTENIDOS EN LA APARICIO, Jorge, «Nueva reforma
CONSTITUCIÓN Y EN LOS laboral», disponible en:
TRATADOS INTERNACIONALES. [https://www.excelsior.com.mx/
CONSTITUYEN EL PARÁMETRO DE opinion/javier-aparicio/nueva-
CONTROL DE REGULARIDAD reforma-laboral/1310620],
CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO consultada en: 2020-01-15.
EN LA CONSTITUCIÓN HAYA UNA MOLINA MARTÍNEZ, Sergio Javier, Un
RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO nuevo modelo de Justicia en Materia
DE AQUÉLLOS, SE DEBE ESTAR A LO Laboral. El reto para el Poder
QUE ESTABLECE EL TEXTO Judicial de la Federación,
CONSTITUCIONAL». disponible en:
Tesis 1a. CCXL/2017 (10a.), de la [https://www.cjf.gob.mx/microsi
Décima Época, sostenida por la tios/uirmjl/resources/infografias/
Primera Sala de la Suprema Nuevo_Modelo_Justicia_Materi
Corte de Justicia de la Nación, a_Laboral.pdf], consultada en:
visible en la página 425, Libro 49, 2020-01-22.

PÁGINA 114 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

GUADARRAMA, José de Jesús, «En estos


10 estados se implementará la
Reforma Laboral en 2020»,
información disponible en:
[https://www.dineroenimagen.c
om/management/en-estos-10-
estados-se-implementara-la-
reforma-laboral-en-2020/118213],
consultada en: 2020-01-13.
Reforma Laboral, información
disponible en:
[https://reformalaboral.stps.gob.
mx/#Entidades], consultada en:
2020-01-13.

PÁGINA 115 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

CARGA DE LA PRUEBA DEL DESPIDO


REFORMA LABORAL DE 2019

Rafael TENA SUCK

SUMARIO: I. Generalidades de la Carga de la Prueba; II. Carga de la Prueba en


Materia Laboral; III. Carga de la Prueba de la Rescisión Contractual; IV. Aviso de
Rescisión; V. Negativa del Despido y Ofrecimiento del Trabajo; VI. Naturaleza
Jurídica; VII. Reversión de la Carga de la Prueba; VIII. Calificación de Buena Fe; IX.
Calificación de Mala Fe; X. Cambio de Rumbo; XI. Vigencia; Conclusiones; Fuentes
consultadas.

I. Generalidades de la Carga de la Prueba


El significado etimológico del concepto carga, es la cosa que hace peso sobre otra.
Desde el punto de vista de la teoría del derecho procesal, la carga de la prueba se
identifica, con la siguiente afirmación «el titular de un derecho tiene la carga de su
ejercicio».
Es una noción eminentemente procesal de importancia trascendental, que
constituyen reglas para la actividad de las partes de los hechos que deben probarse,
y para el juzgador el modo de resolver conforme a su distribución y al material
probatorio aportado, es decir, le proporcionan elementos para formar su convicción
en el caso controvertido, ya que necesariamente debe resolver en algún sentido y no
simplemente declarar empates, toda vez que «el silencio, oscuridad o insuficiencia
de la ley, no autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una
controversia»1.
A manera de ejemplo algunas reglas probatorias establecen los siguientes
principios rectores: Solo los hechos controvertidos son materia de prueba; carecen
de justificación los hechos confesados, notorios, inútiles, ociosos o intrascendentes;
el derecho no es sujeto de prueba, salvo que se funde en leyes extranjeras; debe


Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana; Maestría en Derecho
por la Universidad Iberoamericana y Doctorado en Derecho por la Universidad
Panamericana. Abogado postulante en Materia Laboral, Seguridad Social y Juicio de
Amparo. Socio del Despacho Hugo Ítalo y Asociados S.C. Rector del Instituto de Posgrado
en Derecho desde 2014. Es Profesor de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Juicio de
Amparo en diversas Universidades, así como autor de múltiples obras jurídicas.
1 Artículo 18, Código Civil para el Distrito Federal, (Ciudad de México).

PÁGINA 116 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

probar al que le corresponda la carga


de la prueba y no simplemente al que «… la carga de la
ejercita una acción o defensa.
Por lo tanto, la carga de la prueba
prueba es la necesidad
(onus probandi) como lo afirma Rafael de justificar las
DE PINA2, representa el gravamen o
peso que recae sobre las partes, para aseveraciones o hechos
que suministren obligatoriamente el en el proceso por su
material probatorio que la autoridad
requiere para formar su convicción propio interés y no por
sobre los hechos alegados en juicio y
deber, por lo tanto,
que les corresponde acreditar.
La doctrina ha discutido su debemos concluir que
obligatoriedad, mientras unos autores
afirman que toda carga impone un
más que una obligación
deber, otros argumentan que la carga es una necesidad
es una obligación jurídica de las partes
en el procedimiento. procesal, ya que el
Sin embargo, como lo señala incumplimiento es
Eduardo PALLARES3, solamente por
medio de sutiles razonamientos puede sancionado con la
distinguirse la carga del ejercicio de los
derechos que tienen las partes para
pérdida del derecho.
realizar determinados actos y agrega, De lo anterior se
que carga y ejercicio en el derecho, son
infiere, que la carga de
la misma cosa. Si el actor quiere
obtener justicia debe presentar su la prueba no constituye
demanda, pero la presentación una obligación
constituye el ejercicio del derecho de
acción, pero si quiere obtener
jurídica, sino deriva del
sentencia favorable ha de rendir interés o necesidad de
pruebas idóneas, esto último probar las afirmaciones
constituye el ejercicio el derecho de
probar. del juicio que
corresponden».

2 PINA DE, Rafael, Curso de derecho 3PALLARES PORTILLO, Eduardo,


procesal del trabajo, Ediciones Botas, Diccionario de Derecho Procesal Civil,
México 1952, p. 191. Editorial Porrúa, México 1960, p.128.

PÁGINA 117 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Para TRUEBA URBINA4, la carga de la civilista el que afirma está obligado a


prueba es la necesidad de justificar las probar y agrega que «es evidente que el
aseveraciones o hechos en el proceso artículo 763 tiene un sentido social,
por su propio interés y no por deber, porque los patrones generalmente se
por lo tanto, debemos concluir que abstienen de proporcionar elementos
más que una obligación es una probatorios que favorezcan a los
necesidad procesal, ya que el trabajadores, listas de raya,
incumplimiento es sancionado con la documentos, libros de contabilidad
pérdida del derecho. etc.».
De lo anterior se infiere, que la El artículo 763 de la Ley Federal del
carga de la prueba no constituye una Trabajo de 1931 señalaba que; «las
obligación jurídica, sino deriva del partes están obligadas a aportar los
interés o necesidad de probar las elementos probatorios de que
afirmaciones del juicio que dispongan, que puedan contribuir a la
corresponden. comprobación de la verdad de los
hechos o al esclarecimiento de la
II. Carga de la Prueba en Materia verdad».
Laboral En ese orden de ideas, el patrón
En el derecho procesal del trabajo por tiene la obligación de probar los
su carácter tutelar y proteccionista de supuestos consignados en el artículo
la clase trabajadora, se rechazaron 784 de la Ley Federal del Trabajo,
categóricamente las reglas del derecho considerando que debe exhibir en el
civil de la carga de la prueba, juicio los documentos que obran en su
estableciéndose como principio rector poder y que legalmente debe
«debe probar, el que esté en mejor conservar en términos del artículo 804
aptitud o disposición de hacerlo», de la Ley, bajo el apercibimiento que
independientemente de las de no presentarlos se presumirán
afirmaciones o negaciones producidas ciertos los hechos alegados por el
en el juicio, por lo que es una trabajador.
obligación y un derecho de las partes En términos del artículo 784 de la
cumplir con el impulso procesal que la legislación laboral, el patrón debe
Ley y la jurisprudencia les impone. probar su dicho cuando exista
TRUEBA URBINA5 refiere que la controversia sobre: La fecha de ingreso
nueva teoría procesal ha desechado el del trabajador, antigüedad, causa o
concepto de obligación de probar por el causales de rescisión de la relación de
de la carga de la prueba, y el principio trabajo; terminación de la relación o

4 TRUEBA URBINA, Alberto, Tratado TRUEBA URBINA, Alberto, Nuevo


5

Teórico Práctico de Derecho Procesal de Derecho Procesal del Trabajo, Editorial


Trabajo, Porrúa, México 1965, p.304. Porrúa, México 1973, p. 504

PÁGINA 118 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

contrato de trabajo para obra o tiempo III. Carga de la Prueba de la Rescisión


determinado, en los términos de los Contractual
artículos 37, fracción I, y 53, fracción De conformidad con la fracción IV del
III, de esta Ley; constancia de haber artículo 784 de la Ley laboral
dado aviso por escrito al trabajador o a corresponde al patrón la carga de la
la Junta de Conciliación y Arbitraje de prueba patronal de acreditar en el
la fecha y la causa de su despido; juicio las causales de rescisión de la
contrato de trabajo; jornada de trabajo relación de trabajo que establece el
ordinaria y extraordinaria, cuando artículo 47 y demás relativos del
ésta no exceda de nueve horas Ordenamiento legal invocado, y que
semanales; descanso de media hora por su importancia no resistimos la
cuando el trabajador afirma que no se necesidad de transcribir:
le otorgó; pagos de días de descanso y
Artículo 47. Son causas de rescisión
obligatorios, así como del aguinaldo;
de la relación de trabajo, sin
disfrute y pago de las vacaciones; pago
responsabilidad para el patrón:
de primas dominical, vacacional y de
antigüedad; monto y pago del salario; I. Engañarlo el trabajador o en su
pago de la participación de los caso, el sindicato que lo hubiese
trabajadores en las utilidades de las propuesto o recomendado con
empresas (demostrada la cantidad certificados falsos o referencias en
los que se atribuyan al trabajador
líquida y definitiva de reparto de
capacidad, aptitudes o facultades de
utilidades); incorporación y
que carezca. Esta causa de rescisión
aportaciones al Instituto Mexicano del dejará de tener efecto después de
Seguro Social; al Fondo Nacional de la treinta días de prestar sus servicios
Vivienda y al Sistema de Ahorro para el trabajador;
el Retiro, su incumplimiento, se
reitera, trae aparejada la sanción de II. Incurrir el trabajador, durante
tener por cierto los hechos que el actor sus labores, en faltas de probidad u
afirma en su demanda. honradez, en actos de violencia,
amagos, injurias o malos
Con ello —dice Néstor DE
tratamientos en contra del patrón,
BUEN6— se actualiza la idea de que el
sus familiares o del personal
trabajador debe ser auxiliado para directivo o administrativo de la
superar sus debilidades sociales empresa o establecimiento, o en
evidentes y lograr, por la vía indirecta, contra de clientes y proveedores del
una igualdad final, agrega por cierto patrón, salvo que medie
relativa.

6 BUEN DE LOZANO, Néstor,


Derecho Procesal del Trabajo, Editorial
Porrúa, México 1988, p. 425.

PÁGINA 119 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

provocación o que obre en defensa acoso sexual contra cualquier


propia; persona en el establecimiento o
lugar de trabajo;
III. Cometer el trabajador contra
alguno de sus compañeros, IX. Revelar el trabajador los secretos
cualquiera de los actos enumerados de fabricación o dar a conocer
en la fracción anterior, si como asuntos de carácter reservado, con
consecuencia de ellos se altera la perjuicio de la empresa;
disciplina del lugar en que se
desempeña el trabajo; X. Tener el trabajador más de tres
faltas de asistencia en un período de
IV. Cometer el trabajador, fuera del treinta días, sin permiso del patrón
servicio, contra el patrón, sus o sin causa justificada;
familiares o personal directivo o
administrativo, alguno de los actos XI. Desobedecer el trabajador al
a que se refiere la fracción II, si son patrón o a sus representantes, sin
de tal manera grave que hagan causa justificada, siempre que se
imposible el cumplimiento de la trate del trabajo contratado;
relación de trabajo;
XII. Negarse el trabajador a adoptar
V. Ocasionar el trabajador, las medidas preventivas o a seguir
intencionalmente, perjuicios los procedimientos indicados para
materiales durante el desempeño de evitar accidentes o enfermedades;
las labores o con motivo de ellas, en
XIII. Concurrir el trabajador a sus
los edificios, obras, maquinaria,
labores en estado de embriaguez o
instrumentos, materias primas y
bajo la influencia de algún narcótico
demás objetos relacionados con el
o droga enervante, salvo que, en
trabajo;
este último caso, exista prescripción
VI. Ocasionar el trabajador los médica. Antes de iniciar su servicio,
perjuicios de que habla la fracción el trabajador deberá poner el hecho
anterior siempre que sean graves, en conocimiento del patrón y
sin dolo, pero con negligencia tal, presentar la prescripción suscrita
que ella sea la causa única del por el médico;
perjuicio;
XIV. La sentencia ejecutoriada que
VII. Comprometer el trabajador, imponga al trabajador una pena de
por su imprudencia o descuido prisión, que le impida el
inexcusable, la seguridad del cumplimiento de la relación de
establecimiento o de las personas trabajo;
que se encuentren en él;
XIV Bis. La falta de documentos que
VIII. Cometer el trabajador actos exijan las leyes y reglamentos,
inmorales o de hostigamiento y/o necesarios para la prestación del
servicio cuando sea imputable al

PÁGINA 120 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

trabajador y que exceda del periodo extraordinaria de la relación


a que se refiere la fracción IV del individual de trabajo por causa
artículo 43; y justificada, sin responsabilidad para la
parte que la invoca; cuando la
XV. Las análogas a las establecidas
en las fracciones anteriores, de igual rescisión se lleva a cabo por el patrón
manera grave y de consecuencias se reconoce como despido, cuando se
semejantes en lo que al trabajo se trata del trabajador se habla de retiro o
refiere. separación.
En nuestra legislación, el despido
El patrón que despida a un es potestativo y a partir de la reforma
trabajador deberá darle aviso escrito de 1980 se consideró como un acto
en el que refiera claramente la
formal y de difícil aplicación, que
conducta o conductas que motivan
paulatinamente se ha flexibilizado. Es
la rescisión y la fecha o fechas en que
se cometieron. unilateral por virtud del cual el patrón
da por terminada la relación de trabajo
El aviso deberá entregarse por una causa grave o violación
personalmente al trabajador en el contractual imputable al trabajador,
momento mismo del despido o bien, que hace imposible la continuación del
comunicarlo a la Junta de vínculo laboral. La rescisión, según
Conciliación y Arbitraje
criterio de la Corte, no termina por sí
competente, dentro de los cinco días
misma la relación de trabajo, sino que
hábiles siguientes, en cuyo caso
queda supeditada a la calificación por
deberá proporcionar el último
domicilio que tenga registrado del parte del Tribunal laboral cuando se
trabajador a fin de que la autoridad promueve demanda, ya que, si el
se lo notifique en forma personal. trabajador omite ejercitar las acciones
consignadas en el artículo 48 de
La prescripción para ejercer las reinstalación o indemnización
acciones derivadas del despido no constitucional dentro del plazo de dos
comenzará a correr sino hasta que el
meses concedido por la Ley, se
trabajador reciba personalmente el
confirma la validez de la
aviso de rescisión.
determinación patronal.
La falta de aviso al trabajador
personalmente o por conducto del
Tribunal, por sí sola presumirá la
separación no justificada, salvo
prueba en contrario que acredite
que el despido fue justificado.

La rescisión es una forma de


terminación unilateral y

PÁGINA 121 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

En ese sentido, la terminación de que el trabajador realice el trabajo,


relación de trabajo queda sujeta a la para que se actualicen la separación
resolución jurisdiccional sobre la injustificada.
justificación del despido. Si el tribunal
confirma la validez de la decisión «En nuestra legislación, el
patronal, operará la condición
despido es potestativo y a partir de
resolutoria de conclusión del vínculo
de trabajo; por el contrario, si se la reforma de 1980 se consideró
declara injustificado el despido se como un acto formal y de difícil
condenará al patrón al pago y
cumplimiento de las acciones
aplicación, que paulatinamente se
principales reclamadas. ha flexibilizado. Es unilateral por
Además, las causales de despido
virtud del cual el patrón da por
deben ser graves e inconvenientes
para la subsistencia o continuación de terminada la relación de trabajo
la relación y, se advierte que detrás de por una causa grave o violación
cada causal genérica o especial de
rescisión, aparece una obligación
contractual imputable al
violada o incumplida por el trabajador, que hace imposible la
trabajador. Para que la terminación continuación del vínculo laboral.
opere sin responsabilidad para el
patrón o el trabajador, no es suficiente La rescisión, según criterio de la
invocar la causal, sino que es necesario Corte, no termina por sí misma la
acreditarla ante el órgano
relación de trabajo, sino que queda
jurisdiccional.
Luego entonces, la carga de la supeditada a la calificación por
prueba de las causales de rescisión de parte del Tribunal laboral cuando
la relación de trabajo, imputables al
trabajador, le corresponde al patrón; se promueve demanda, ya que, si
los medios para justificarla el trabajador omite ejercitar las
dependerán de la naturaleza de la
acciones consignadas en el
causal invocada, vgr. Documentales,
testigos, actas de investigación artículo 48 de reinstalación o
administrativa, tarjetas de asistencia, indemnización constitucional
reportes, peritajes contables o de otra
índole, etc. dentro del plazo de dos meses
Cabe señalar, que el despido concedido por la Ley, se confirma
injustificado puede ser tácito o
la validez de la determinación
expreso, ya que basta con que el
patrón impida por cualquier medio patronal».

PÁGINA 122 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

IV. Aviso de Rescisión que desmotivó la aplicación de la


En la última parte del artículo 47 de la rescisión patronal.
reforma procesal de 1980, se incorporó Por los motivos anteriores y los
la obligación patronal de proporcionar riesgos inherentes, los abogados
al trabajador el aviso de las causales de patronales dejaron de invocar e
rescisión como un requisito formal de instrumentar las causales de rescisión
validez, so pena de considerar el por existir una doble obligación
despido injustificado, ya que de esa procesal de acreditar las causales de
manera se le otorga a este la garantía rescisión y la negativa del trabajador
de audiencia, legalidad y seguridad de recibir el aviso de rescisión, puesto
jurídica, a fin de que conozca en forma que la simple omisión de acreditar un
clara y concreta los motivos de la hecho negativo, que evidentemente es
determinación patronal y, así poderlos un requisito de forma —ajeno a las
impugnar o desvirtuar en el juicio. causales de recisión— derivaba en una
La sanción de considerar condena inevitable7.
injustificado el despido por la falta de Asimismo, fue la causa principal
aviso al trabajador o a la Junta —era de la proliferación de la figura
excesiva— sin olvidar que antes de la procesal de negar el despido y ofrecer el
reforma de 1980, nunca se cumplía con trabajo, provocando que la
esta obligación patronal, por no existir controversia de la mayoría de los
sanción o consecuencia legal alguna a juicios individuales versara sobre la
la omisión o incumplimiento. calificación de buena o mala fe del
La interpretación de la Corte, ofrecimiento del trabajo más que en la
superó los alcances del precepto legal, justificación o no del despido alegado,
toda vez que sostuvo el criterio de que así como la multiplicación
el patrón tenía la obligación de indiscriminada de los juicios.
demostrar la negativa del trabajador a En la última parte del artículo 47
recibir el aviso de rescisión para que de la reforma laboral del 2012, se
surtiera efectos su entrega por replanteó la forma de comunicar el
conducto de la Junta, aunado a la aviso de rescisión mediante entrega
obligación de acreditar no tan solo las personal al trabajador en el momento
causales de rescisión, sino también la mismo del despido o bien,
negativa a recibir el aviso y la comunicarlo a la Junta de Conciliación
presentación oportuna ante la Junta, lo y Arbitraje competente, dentro de los
que constituyó un obstáculo procesal cinco días hábiles siguientes, en cuyo
caso deberá proporcionar el último

7 Inoperancia de la rescisión y la
proliferación de la figura del ofrecimiento
del trabajo en el 90% o más de los casos.

PÁGINA 123 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

domicilio que tenga registrado del señalar: «La falta de aviso al trabajador
trabajador a fin de que la autoridad se personalmente o por conducto de la
lo notifique en forma personal. Junta, por sí sola determinará la
separación no justificada y, en
«Con la reforma de consecuencia, la nulidad del despido».
Con la reforma de 2019 se
2019 se modificó la última modificó la última parte del referido
artículo 47 flexibilizando la entrega del
parte del referido artículo
aviso de despido y sus consecuencias
47 flexibilizando la entrega indicando: «La falta de aviso al
trabajador personalmente o por
del aviso de despido y sus
conducto del Tribunal, por si sola
consecuencias indicando: presumirá la separación no justificada,
salvo prueba en contrario que acredite
“La falta de aviso al que el despido fue justificado».
trabajador personalmente o El cambio aludido permitirá que
el patrón —por vía de excepción—
por conducto del Tribunal, pueda acreditar la justificación del
por si sola presumirá la despido alegado —aun sin haber
proporcionado al trabajador el aviso
separación no justificada, de rescisión— por tratarse de una
salvo prueba en contrario presunción iuris tantum que admite
prueba en contrario, lo cual no priva al
que acredite que el despido trabajador del derecho de audiencia,
fue justificado”». puesto que en términos del artículo
873-B de la ley, tiene la posibilidad de
réplica y de ofrecimiento de pruebas
Por virtud de la modificación tendientes a desvirtuar el despido
legislativa del 2012, el patrón debe alegado.
proporcionar el aviso de rescisión en Acorde con lo anterior, en el
forma personal al trabajador o bien artículo 991 de la Ley se indica:
por conducto de la Junta de
Conciliación y Arbitraje competente; En los casos de rescisión previstos
circunstancia que pretendió facilitar la en el artículo 47, el patrón podrá
entrega del aviso de rescisión, dejando acudir ante el Tribunal competente
a solicitar que se notifique al
sin efecto la carga probatoria de la
trabajador el aviso a que el citado
negativa del trabajador de recibir el
precepto se refiere, por los medios
aviso. Asimismo, se pretendió
indicados en el mismo. El Tribunal
puntualizar sus consecuencias sin dentro de los cinco días siguientes al
ningún cambio trascendental al

PÁGINA 124 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

recibo de la promoción, deberá trabajo por causa grave ni de separar


proceder a la notificación. al trabajador de sus labores, o en su
defecto, simplemente ocurrió un
…la falta de notificación al
trabajador en el término legal es despido injustificado en forma verbal
imputable al propio Tribunal. y de manera arbitraria, por lo que al
contestar la demanda —como regla
Finalmente, en el penúltimo general— se actualiza la negativa del
párrafo del artículo 47 persiste la despido y el ofrecimiento del trabajo,
limitación a la prescripción de las con la finalidad de revertir al
acciones de los trabajadores al reiterar: trabajador la carga de la prueba del
«La prescripción para ejercer las despido alegado, analicemos el origen,
acciones derivadas del despido no alcances y evolución de esta
comenzará a correr sino hasta que el trascendental figura procesal.
trabajador reciba personalmente el Conforme a la doctrina civilista
aviso de rescisión», lo que genera la justificación del despido era una
inseguridad e incertidumbre jurídica, cuestión que debería probar quien lo
y violación al principio de equilibrio alegara, la Corte sostuvo el criterio
procesal de las partes, puesto que el inicial de que, en los casos de despido,
término de prescripción no se inicia correspondía acreditar al trabajador la
mientras el patrón no proporcione al existencia de la relación de trabajo y al
trabajador el aviso de rescisión, lo cual patrón la causa de justificada de la
es absurdo e ilógico, por virtud de que rescisión de la relación laboral.
no es un elemento de existencia del Comenta Mario DE LA CUEVA9
despido y, podría prolongar que en sus orígenes la Corte y las
indefinidamente los juicios laborales8. Juntas de Conciliación y Arbitraje
“rechazaron la doctrina que pretendía
V. Negativa del Despido y obligar a los trabajadores a la prueba
Ofrecimiento del Trabajo de la existencia de la relación de
Como premisa fundamental, trabajo, del hecho del despido y de la
recordemos que no en todos los casos inexistencia de la carga justificativa,
en que se argumenta una separación respecto de esta última cuestión se
injustificada, el patrón tuvo la afirmó que la prueba era imposible.
intención de rescindir la relación de (...) la prueba del despido es difícil de

8 Tesis Aislada, sostenida por ACCIONES DERIVADAS DEL DESPIDO. NO


Tribunales Colegiados de Circuito, visible EMPIEZA A CORRER MIENTRAS EL PATRÓN
en la página 257, Marzo de 1992, Tomo IX, NO DA EL AVISO RESCISORIO POR ESCRITO».
del SJF y su Gaceta, el número de registro 9CUEVA DE LA, Mario, Derecho
220231, bajo el rubro: «PRESCRIPCIÓN, Mexicano del Trabajo, Editorial Porrúa, T.I,
COMPUTO DE LA, TRATÁNDOSE DE México 1961, p. 835, 836 y 837.

PÁGINA 125 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

rendir, puesto que, por regla general acreditar el despido, modificó su


ocurre en ausencia de testigos o en criterio, señalando que cuando el
presencia de personal de confianza del patrón niegue el despido debe probar
empresario; la experiencia demuestra que el trabajador abandonó
que, por esta dificultad, los patrones se voluntariamente el empleo y, si el
limitan a negar el hecho del despido. obrero reclama el cumplimiento de las
(...) el principio de que el que afirma obligaciones de la relación de trabajo,
está obligado a probar no puede lo único que tiene que acreditar es
extenderse con la misma generalidad a precisamente la existencia de la
los procedimientos ante las Juntas de relación laboral.
Conciliación y Arbitraje, ya que, ante Con motivo de la tesis anterior,
los tribunales de equidad, cada una de nuestro máximo Tribunal
las partes debe aportar los elementos paulatinamente modificó su punto de
de que disponga para que el tribunal vista respecto de la carga de la prueba
pueda alcanzar la verdad y fallar, del despido, estableciendo la
realmente en conciencia (...). presunción de su existencia en caso de
Agrega el autor, «creemos que la simple negativa. Asimismo, se
cuando el patrono después de negar el estableció jurisprudencia en el sentido
hecho del despido, se opone a que el de que la “negativa lisa y llana del
trabajador regrese a su empleo, crea a despido del patrón demandado, no
favor del obrero la presunción al revierte la carga probatoria al
empresario por considerar que fue trabajador10.
despedido y este hecho es falso, no En efecto, el patrón que niegue
existe razón para que el patrono se lisa y llanamente el despido tiene la
oponga a que el trabajador regrese a su obligación de acreditar (i) la falsedad
empleo, pero si se opone, debe probar de los hechos, (ii) la inexistencia del
que fue el trabajador quien abandonó despido, (iii) el abandono de empleo,
el empleo». (iv) el retiro voluntario, (v) los hechos
En ese orden de ideas, en la de la causal de rescisión del vínculo
ejecutoria “Eusebio Pérez Cortina” de laboral o los motivos de la separación,
24 de agosto de 1935 la Cuarta Sala de desvirtuando la presunción del
la Corte, admitiendo el principio; el despido.
que afirma está obligado a probar y las Con posterioridad el Alto
dificultades de los trabajadores para Tribunal en jurisprudencia definida

10 Contradicción de Tesis 45/94, de y su Gaceta, el número de registro 3199


la Novena Época, sostenida por la bajo el rubro: «DESPIDO. LA NEGATIVA LISA
Segunda Sala de la Suprema Corte de Y LLANA DEL PATRÓN DEMANDADO NO
Justicia de la Nación, visible en la página REVIERTE LA CARGA PROBATORIA AL
280, Septiembre de 1995, Tomo II, del SJF TRABAJADOR».

PÁGINA 126 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

consideró que cuando el patrón importante institución del derecho del


“niegue el despido y ofrezca el trabajo, que es producto de múltiples
trabajo” se revierte la carga de la jurisprudencias que para efectos de
prueba al trabajador del despido este trabajo es innecesario trascribir,
alegado, en virtud de que se establece sin embargo, a título enunciativo y no
la presunción de que no fue el patrón limitativo podemos citar los siguientes
quien rescindió el contrato de rubros:
trabajador, por lo que en caso de que el  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO DE
trabajador insista en el despido, le MALA FE. FALTA DE PRECISIÓN DE LAS
corresponde la carga de la prueba de CONDICIONES DE TRABAJO;
sus afirmaciones.  DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO HECHO
DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. POR APODERADO. NO IMPLICA MALA FE;
REVERSIÓN DE LA CARGA DE LA  OFRECIMIENTO DE TRABAJO. LA
PRUEBA.- El ofrecimiento del trabajo OMISIÓN DE LA JUNTA DE ACORDARLO O
no constituye una excepción, pues DE REQUERIR AL TRABAJADOR PARA QUE
no tiende a destruir la acción MANIFIESTE SI LO ACEPTA O LO
ejercitada, sino que es una RECHAZA, ES UNA VIOLACIÓN
manifestación que hace el patrón PROCESAL QUE DA LUGAR A CONCEDER
para que la relación de trabajo
EL AMPARO PARA QUE SE REPONGA EL
continúe; por tanto, si el trabajador
PROCEDIMIENTO;
insiste en el hecho del despido
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y
injustificado, le corresponde
OFRECIMIENTO NO CUMPLIDO DEL
demostrar su afirmación, pues el
ofrecimiento del trabajo en los TRABAJO. REVERSIÓN INOPERANTE DE
mismos términos y condiciones LA CARGA DE LA PRUEBA;
produce el efecto jurídico de revertir  REINSTALACIÓN EN EL TRABAJO
al trabajador la carga de probar el CON MOTIVO DE LA ACEPTACIÓN DEL
despido. Jurisprudencia, Cuarta OFRECIMIENTO DE ESTE, NO TRAE COMO
Sala, Quinta Parte, Semanario CONSECUENCIA QUE DEBA ABSOLVERSE
Judicial de la Federación, Tomo: AL PATRÓN;
187-192 Quinta Parte, Tesis: Página:
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. SI
71.
ES ACEPTADO POR EL TRABAJADOR QUE

Con el devenir del tiempo la EJERCIÓ LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN

Corte ha emitido infinidad de criterios CONSTITUCIONAL Y SE EFECTÚA LA

relativos al ofrecimiento del trabajo, REINSTALACIÓN POR LA JUNTA, DEBE

aclarando o precisando sus alcances y ABSOLVERSE DEL PAGO DE DICHA

efectos, sin que, en la legislación INDEMNIZACIÓN Y DEL PAGO DE LA

laboral —hasta antes de la reforma de PRIMA DE ANTIGÜEDAD, QUEDANDO

2019— se haya regulado esta

PÁGINA 127 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

LIMITADA LA LITIS A DECIDIR SOBRE LA  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO A


EXISTENCIA DEL DESPIDO; UN COMISIONISTA CON REDUCCIÓN DE
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO, ES SU JORNADA LABORAL. DADA LA
DE BUENA FE EL QUE SE PROPONE EN LOS NATURALEZA DEL TRABAJO, IMPLICA
TÉRMINOS Y CONDICIONES EN QUE SE MALA FE ÉL;
VENÍA DESEMPEÑANDO, SI SE HACE  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO.
DENTRO DE LA JORNADA LEGAL; CUANDO EL TIEMPO PARA DESCANSAR
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y NO SE ENCUENTRA COMPRENDIDO
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO EN LAS DENTRO DE LA JORNADA CONTINUA
CONDICIONES LEGALES. NO IMPLICA RELATIVA, EXISTE MALA FE EN ÉL;
MALA FE;  DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y OFRECIMIENTO DEL TRABAJO SIN GOCE
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO, SE DEL SÉPTIMO DÍA. IMPLICA MALA FE;
CONSIDERA DE BUENA FE CUANDO SE  DESPIDO DEL TRABAJADOR,
EFECTÚA EN MEJORES CONDICIONES NEGATIVA DEL Y OFRECIMIENTO DEL
LABORALES A LAS ANTERIORES, CARGA TRABAJO, CUANDO SE CONTROVIERTE EL
DE LA PRUEBA; SALARIO POR EL PATRÓN Y NO LO
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. EL PRUEBA;
CONTROVERTIRSE LA DURACIÓN DE LA  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO,
JORNADA, EN BENEFICIO DEL IMPLICA MALA FE CUANDO EL PATRÓN
TRABAJADOR, NO IMPLICA MALA FE EN SE CONTRADICE EN EL MONTO DEL
ÉL; SALARIO INTEGRADO;
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y  OFRECIMIENTO DE TRABAJO. ES
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO DE MALA DE MALA FE POR HACERSE CON EL
FE, CUANDO SE OFRECE CON JORNADA MISMO SALARIO QUE EL DE LA FECHA
DE LABORES SUPERIOR A LA LEGAL; DEL DESPIDO SI EXISTEN INCREMENTOS
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y POR REVISIONES CONTRACTUALES;
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO,  OFRECIMIENTO DE TRABAJO. ES
CONTROVIRTIÉNDOSE LA ANTIGÜEDAD. DE BUENA FE SI SE PROPONE
NO IMPLICA MALA FE; DESEMPEÑARLO EN UN DOMICILIO
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y DISTINTO DENTRO DE LA MISMA
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. CUANDO CIUDAD, SI SE DIO AVISO OPORTUNO DEL
LA EMPRESA DEJA INSUBSISTENTE EL CAMBIO AL TRABAJADOR;
PUESTO POR CAMBIO DE ACTIVIDAD  DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y
COMERCIAL, IMPLICA MALA FE; OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. LA
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO, ES ASIGNACIÓN DE ÚTILES O
DE BUENA FE EL QUE SE PROPONE EN LOS HERRAMIENTAS DE TRABAJO NO
TÉRMINOS Y CONDICIONES EN QUE SE FORMAN PARTE DE LAS CONDICIONES
VENÍA DESEMPEÑANDO, SI SE HACE LABORALES, PARA DETERMINAR SI EL
DENTRO DE LA JORNADA LEGAL; OFRECIMIENTO ES DE MALA FE;

PÁGINA 128 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. CUANDO LA EMPRESA SE ENCUENTRA


NEGAR EL DESPIDO Y CONTROVERTIR LA EN HUELGA;
FECHA DEL ÚLTIMO DÍA DE SERVICIOS,  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. LA
NO IMPLICA MALA FE; BAJA DEL TRABAJADOR EN EL SEGURO
 DESPIDO. SI JUNTO CON ÉSTE Y EL SOCIAL POR DESPIDO, EN FECHA PREVIA
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO EN LOS AL JUICIO LABORAL EN EL QUE EL
TÉRMINOS EN QUE SE VENÍA PATRÓN LE OFRECE REINTEGRARSE A
DESEMPEÑANDO, SE OPONE LA SUS LABORES, IMPLICA MALA FE;
EXCEPCIÓN DE RENUNCIA, ELLO NO  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO EN
IMPORTA MALA FE; EL JUICIO. ES DE BUENA FE EL QUE SE
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y HACE DESPUÉS DE LA BAJA DEL
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO TRABAJADOR EN EL SEGURO SOCIAL, SI
CONTROVIRTIÉNDOSE LOS HECHOS DE LA MISMA SE DIO CON POSTERIORIDAD A
LA DEMANDA Y OPONIÉNDOSE LA LA FECHA DE SU SEPARACIÓN LABORAL
EXCEPCIÓN DE ABANDONO. NO IMPLICA POR DESPIDO, Y
MALA FE;  OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. LA
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO EN BAJA DEL TRABAJADOR EN EL INSTITUTO
LOS MISMOS TÉRMINOS EN QUE SE VENÍA MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NO ES
DESEMPEÑANDO. PARA CALIFICARLO ES INDICATIVO DE QUE SEA DE MALA FE,
INNECESARIO ATENDER A LA FALTA DE CUANDO SE DA CON POSTERIORIDAD A
PAGO DE PRESTACIONES ACCESORIAS, LA FECHA EN QUE DEJÓ DE PRESENTARSE
PUES ELLO NO ALTERA LAS A SUS LABORES Y NO EXISTE
CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LA CONSTANCIA DE QUE ESA BAJA HAYA
RELACIÓN, NI IMPLICA MALA FE. TENIDO COMO JUSTIFICACIÓN UN
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO DESPIDO.
HECHO DE NUEVA CUENTA A UN
Cabe agregar, que en la fracción
TRABAJADOR REINSTALADO EN UN
VI del artículo 784 de la reforma
JUICIO ANTERIOR. CALIFICACIÓN DEL.
laboral publicada en el Diario Oficial
 OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. del 1° de mayo de 2019 más que
DEBE REPUTARSE DE MALA FE SI SE HACE regular la institución (negativa del
CON POSTERIORIDAD A LA
despido y el ofrecimiento del trabajo),
PRESENTACIÓN DE UNA DENUNCIA
se pretendió limitar su utilización o
PENAL EN CONTRA DEL TRABAJADOR,
eliminar sus alcances y efectos, como
EN LA QUE FIGUREN COMO OFENDIDOS
se analizará en párrafos posteriores.
EL PATRÓN, SUS FAMILIARES O EL
PERSONAL DIRECTIVO O VI. Naturaleza Jurídica
ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA; Por largo tiempo se consideró que la
 DESPIDO, NEGATIVA DEL, Y negativa del despido y el ofrecimiento
OFRECIMIENTO DEL TRABAJO. NO SE del trabajo es una figura procesal
REVIERTE LA CARGA PROBATORIA,

PÁGINA 129 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

producto de la jurisprudencia, que no El ofrecimiento supone el


se encontraba regulada en la Ley. ejercicio de una acción por despido
En ese sentido, la jurisprudencia injustificado y su negativa, implica la
aclaró que no es una excepción ni una imposición sobre una de las partes de
defensa, tampoco constituye un la carga de acreditar un hecho, es
allanamiento, solo representa una decir, los siguientes presupuestos de
manifestación que implica una procedencia12.
“propuesta conciliatoria”, tendiente a  Que el trabajador ejercite la
continuar la relación de trabajo acción de indemnización
interrumpida por una separación que constitucional o reinstalación y el
no necesariamente corresponde a un pago de salarios caídos por despido
despido, y produce el efecto procesal injustificado.
de revertir al trabajador la carga de la  Que el patrón en su
prueba del despido alegado. contestación de la demanda niegue el
El ofrecimiento del trabajo es una despido y ofrezca el trabajo.
figura “sui generis” asociada a la
negativa del despido que no tiene
como objeto directo e inmediato «El ofrecimiento del trabajo
destruir la acción intentada ni es una figura “sui generis”
demostrar que son infundadas las
pretensiones deducidas en el juicio11. asociada a la negativa del
Por tanto, solo es un elemento de despido que no tiene como
valoración para fijar, distribuir o
revertir la carga de la prueba del objeto directo e inmediato
despido. El demandado debe precisar destruir la acción intentada
las condiciones de trabajo de la oferta,
ya que es una condición indispensable ni demostrar que son
para su apreciación conforme a la
infundadas las pretensiones
demanda y la contestación en su
conjunto, sin atender a fórmulas deducidas en el juicio».
rígidas o sacramentales.

11 Contradicción de Tesis 45/93.- El indemnización constitucional o


ofrecimiento del trabajo es una figura “sui reinstalación y el pago de salarios caídos.
generis” asociada a la negativa del despido Que el patrón en su contestación de la
que no tiene como objeto directo e demanda niegue el despido y ofrezca el
inmediato destruir la acción intentada ni trabajo. Que dicho ofrecimiento se realice
demostrar que son infundadas las en los mismos o mejores condiciones de
pretensiones deducidas en el juicio. trabajo de las que el trabajador venía
12 Requisitos de procedencia. Que desempeñando.
el trabajador ejercite la acción de

PÁGINA 130 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

El ofrecimiento del trabajo debe puede tener a su vez dos


formularse al contestar la demanda significados; la falta de
porque en ésta se fijan los términos de presentación del trabajador al
la controversia, y la calificación del establecimiento para cumplir con
ofrecimiento del trabajo debe su trabajo, o el abandono en un
realizarse en la sentencia, y no momento dado de la ocupación,
previamente, aun de manera y como el patrón cuenta con los
provisional, ya que el órgano elementos de prueba que carece
jurisdiccional hasta el momento de el trabajador, es sobre aquél que
dictar la resolución que pone fin al se hace recaer la obligación de
juicio valorará el material probatorio probar uno o el otro extremo.
aportado y la conducta procesal de las
partes, así como el resultado de la «El ofrecimiento del trabajo
reinstalación.
debe formularse al contestar
VII Reversión de la Carga de la la demanda porque en ésta
Prueba se fijan los términos de la
Puede definirse como la alteración o
controversia, y la
modificación de la redistribución de la
carga de la prueba de su orden natural, calificación del ofrecimiento
en virtud de la cual —en ciertos del trabajo debe realizarse
casos— se reinvierte la obligación
en la sentencia, y no
procesal a la parte contraria de
justificar determinados hechos previamente, aun de
controvertidos en el juicio. manera provisional, ya que
En palabras de J. Jesús
el órgano jurisdiccional
CASTORENA13:
hasta el momento de dictar
en el caso del despido, la prueba
la resolución que pone fin al
pesa sobre el patrón cuando lo
niega (lisa y llanamente) ya que juicio valorará el material
se está en presencia de dos probatorio aportado y la
afirmaciones, la del despido,
conducta procesal de las
hecha por el trabajador, y la del
abandono del trabajo implicado partes, así como el resultado
por la negativa del patrón, que de la reinstalación».

13CASTORENA J. Jesús, Procesos del


Derecho Obrero, Imprenta Didot, S. de R.L.,
México sf, p.162.

PÁGINA 131 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

La reversión de la carga de la
«La reversión de la carga prueba en el derecho procesal del
de la prueba en el derecho trabajo, lo encontramos en la figura del
ofrecimiento del trabajo, ya que
procesal del trabajo, lo cuando el patrón niega el despido y
encontramos en la figura ofrece al trabajador el trabajo en los
del ofrecimiento del mismos términos y condiciones en que
lo venía desempeñando o inclusive
trabajo, ya que cuando el con mejoría de estas, corresponde al
patrón niega el despido y trabajador acreditar el despido
ofrece al trabajador el alegado. En caso de que se considere
que la propuesta de empleo es de mala
trabajo en los mismos fe, no ocurre esta modificación
términos y condiciones en probatoria y subsiste la presunción de
que lo venía certeza del despido.
Luego entonces, la buena fe en el
desempeñando o inclusive ofrecimiento del trabajo es el elemento
con mejoría de estas, fundamental de valoración, para
corresponde al trabajador revertir la carga de la prueba del
despido.
acreditar el despido
alegado. En caso de que se VIII. Calificación de Buena Fe
considere que la propuesta En efecto, la buena fe en el
ofrecimiento del trabajo es el elemento
de empleo es de mala fe, no fundamental de valoración, para
ocurre esta modificación revertir la carga de la prueba del
probatoria y subsiste la despido, que se produce bajo los
siguientes requisitos:
presunción de certeza del  Que dicho ofrecimiento se realice
despido». en los mismos o mejores condiciones
de trabajo de las que el trabajador
La inversión de la prueba — venía desempeñando.
afirma TRUEBA URBINA14—cumple en  No debe calificarse en forma
el proceso del trabajo una función aislada, sino en su justo contexto con
tutelar, que constituye por otra parte la la demanda y contestación, sin
finalidad de la legislación social.

14 TRUEBA URBINA, Tratado Teórico


Practico de Derecho Procesal del Trabajo, op.
cit. p.214.

PÁGINA 132 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

sujetarse a fórmulas rígidas o El rechazo del ofrecimiento del


abstractas. trabajo de buena fe por el trabajador
que demandó la reinstalación, invalida
 Analizar el ofrecimiento en la acción de cumplimiento del
concreto, en relación con los contrato, por entrañar desinterés en
antecedentes del caso. obtener un laudo condenatorio.

 Tomar en consideración en
IX. Calificación de Mala Fe
consideración la conducta procesal
Como ya se dijo, la reversión de la
de las partes, las circunstancias y
carga al trabajador de la prueba del
situaciones particulares.
despido se produce cuando la buena fe
 Examinar los términos y del ofrecimiento del trabajo se advierta
condiciones laborales de la oferta, y que fue realizado con sinceridad, y con
su acreditamiento en el honesta intención de que el trabajador
procedimiento en caso de regrese a laborar, empero si del
controversia. examen se observa que el patrón
pretende engañar y burlar las reglas
 Concluir de manera prudente y que obligan a probar la justificación
racional que la proposición revela la del despido o hastiar al trabajador
intención del patrón de continuar la para hacerlo desistir de su
relación laboral. reclamación, habrá mala fe, y no se
producirá el efecto de revertir la carga
 Será de buena fe el ofrecimiento de la prueba al trabajador del despido,
cuando se advierta que el en especial se considera de mala fe la
ofrecimiento fue realizado con propuesta de trabajo:
sinceridad, y con honesta intención
de que el trabajador regrese a laborar.  Cuando se afecten al trabajador en
sus derechos,
 Cuando la propuesta de empleo se  Se pugne con la ley,
realice en los mismos o mejores  Se oferte un trabajo diferente al
términos y condiciones en que lo que se venía desempeñando,
venía desempeñando, que al  Se modifiquen los términos y
controvertir determinadas condiciones de trabajo en perjuicio
condiciones se acrediten, y que no del trabajador,
exista afectación de derechos al  No se acrediten las condiciones
trabajador, y que no se contradiga la controvertidas,
normatividad protectora prevista en  Cuando el patrón asuma una
Ley Federal del Trabajo. doble conducta que contradiga su
ofrecimiento de continuar la relación
laboral.

PÁGINA 133 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Se reitera, no se revierte la carga X. Cambio de Rumbo


de la prueba al trabajador del despido, En las múltiples discusiones
cuando el ofrecimiento del trabajo se legislativas de la reforma laboral del
califique de mala fe, por lo que 2019 se argumentó -sin razón- que el
corresponderá probar al patrón las ofrecimiento del trabajo, a pesar de no
causales de rescisión, el abandono de estar regulado en la ley de la materia,
empleo, la inexistencia o falsedad del debería desaparecer de la esfera
despido. jurídica por afectar los derechos de los
trabajadores, porque en la práctica se
utiliza únicamente con la finalidad de
«…reversión de la carga revertir al trabajador la carga de la
al trabajador de la prueba prueba y en la mayoría de los casos no
del despido se produce existe sinceridad ni honesta intención
de que el trabajador regrese a laborar,
cuando la buena fe del porque después de la reinstalación
ofrecimiento del trabajo se ocurre un nuevo despido y, así se
advierta que fue realizado multiplican los juicios laborales, en
perjuicio de la administración de
con sinceridad, y con justicia.
honesta intención de que Es cierto que en múltiples casos
el trabajador regrese a los trabajadores son despedidos
inmediatamente después de la
laborar, empero si del reinstalación derivada del
examen se observa que el ofrecimiento del trabajo, sin embargo,
patrón pretende engañar también es indiscutible que en
infinidad de ocasiones después del
y burlar las reglas que retorno a las actividades los
obligan a probar la trabajadores se retiran del centro de
justificación del despido o trabajo, abandonando el empleo,
inclusive acompañados de su abogado
hastiar al trabajador para y el propio actuario de la Junta de
hacerlo desistir de su Conciliación y Arbitraje.
reclamación, habrá mala Como una consecuencia de lo
anterior, en la fracción VI del artículo
fe, y no se producirá el 784 de la reforma laboral publicada en
efecto de revertir la carga el Diario Oficial del 1° de mayo de
de la prueba al trabajador 2019 más que regular la institución de
la negativa del despido y el
del despido…» ofrecimiento del trabajo, se limitó su
utilización, al señalar:

PÁGINA 134 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Artículo 784.- El Tribunal Laboral No obstante lo anterior,


eximirá de la carga de la prueba al consideramos que aún sin la
trabajador, cuando por otros medios posibilidad de revertir la carga de la
esté en posibilidad de llegar al prueba al trabajador del despido
conocimiento de los hechos, y para
alegado, la negativa del despido y el
tal efecto requerirá al patrón para
ofrecimiento del trabajo continuará
que exhiba los documentos que, de
acuerdo con las leyes, tiene la
utilizándose como medida de buena fe
obligación legal de conservar en la procesal, para interrumpir la
empresa, bajo el apercibimiento de generación de salarios caídos en caso
que, de no presentarlos, se de la acción de reinstalación, y ante el
presumirán ciertos los hechos rechazo del ofrecimiento del trabajo de
alegados por el trabajador. En todo buena fe por el trabajador que
caso, corresponderá al patrón demandó la reinstalación, se invalida
probar su dicho cuando exista la acción de cumplimiento del
controversia sobre: contrato, por entrañar desinterés en
I. a V. …
obtener un laudo condenatorio.
Acorde con lo anterior, el patrón
VI. Constancia de haber dado por que niegue el despido tendrá la
escrito al trabajador o al Tribunal obligación de acreditar la falsedad de
laboral de la fecha y la causa del los hechos, la inexistencia de la
despido. separación, el retiro voluntario,
renuncia escrita o verbal, causales de
La negativa lisa y llana del despido,
no revierte la carga de la prueba. terminación o suspensión del vínculo
laboral, abandono de empleo o
Asimismo, la negativa del despido cualquier circunstancia tendiente a
y el ofrecimiento del empleo hecho desvirtuar la presunción de certeza del
al trabajador no exime al patrón de despido, y en el mejor de los supuestos
probar su dicho. las causas de la rescisión justificada de
la relación de trabajo.
Con la modificación legislativa se
En todo caso, el patrón —con
pretende desalentar la utilización de
independencia de que ofrezca al
esta figura procesal y evitar sus
trabajador el empleo— deberá
alcances y efectos, puesto que es
acreditar las causales de inexistencia
indiscutible que la negativa del
del despido entre las que destacan;
despido y el ofrecimiento del trabajo
que el trabajador continuó laborando
no eximirán al patrón de la obligación
con posterioridad al despido; que la
de probar su dicho, lo que
persona a la que se le imputa no se
aparentemente implica que no se
encontraba en el lugar de los hechos,
revertirá al trabajador la carga de la
prueba del despido alegado.

PÁGINA 135 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

que la persona estaba incapacitada o


privada de su libertad en la fecha del
«… el patrón que
despido, que el trabajador abandonó el
trabajo, que el trabajador se retiró niegue el despido tendrá
antes de la hora del despido alegado, la obligación de acreditar
que el trabajador no se presentó a
la falsedad de los hechos,
laborar ese día, que el día del despido
el centro de trabajo suspendió las la inexistencia de la
labores por ser descanso obligatorio separación, el retiro
entre otros.
voluntario, renuncia
Asimismo, asiste la razón a los
detractores de esta institución procesal escrita o verbal, causales
en el sentido de que el ofrecimiento del de terminación o
trabajo es una causa de proliferación
suspensión del vínculo
de los juicios, sin embargo, ante el
abuso de esta figura procesal era laboral, abandono de
necesario regularla, en especial ante la empleo o cualquier
existencia de un segundo juicio, pero
circunstancia tendiente
de manera alguna eliminarla.
Sin lugar a dudas el precepto es a desvirtuar la
inconstitucional, puesto que con razón presunción de certeza
o sin ella basta que el trabajador alegue
del despido, y en el
la existencia de un despido para que se
considere presuntivamente cierto, mejor de los supuestos
obligando al patrón a acreditar la las causas de la rescisión
inexistencia o justificación del
justificada de la relación
despido, puesto que la simple negativa
lisa y llana del despido, no revierte la de trabajo».
carga de la prueba; circunstancia que
provoca una grave desventaja y XI. Vigencia
desequilibrio procesal totalmente Sobre la aplicación de las nuevas
desproporcional e inequitativa, que disposiciones que limitarán los
afectará a los centros de trabajo que alcances y efectos de la negativa del
carezcan de controles efectivos y de trabajo y el ofrecimiento del trabajo, —
una adecuada asesoría en la materia existen criterios discordantes— puesto
laboral, que son la gran mayoría en que la mayoría de los juristas han
nuestro país. externado la opinión que tienen
vigencia a partir del 2 de mayo del
2019, puesto que el artículo primero
transitorio establece que el presente

PÁGINA 136 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

decreto entrará en vigor al día trabajo tienden a conseguir el


siguiente de su publicación en el equilibrio de los factores de la
Diario Oficial de la Federación (1° de producción y la justicia social, así
mayo de 2019), y la fracción VI del como propiciar el trabajo digno o
artículo 784 de la ley no tiene relación decente en todas las relaciones
o condición alguna con la creación de laborales.
los nuevos tribunales laborales.
El artículo séptimo transitorio de Conclusiones
la reforma laboral del 2019 señala que En el derecho procesal del trabajo por
los procedimientos que se encuentren su carácter tutelar y proteccionista de
en trámite serán concluidos de la clase trabajadora, se rechazaron
conformidad con las disposiciones categóricamente las reglas del derecho
vigentes al momento de su inicio. civil de la carga de la prueba,
Por su parte el artículo octavo estableciéndose como principio rector;
transitorio también indica que los «debe probar, el que esté en mejor
juicios iniciados con posteridad la aptitud o disposición de hacerlo»,
Junta de Conciliación y Arbitraje y la porque los patrones por ley tienen la
Secretaría del Trabajo y Previsión obligación de conservar los
Social seguirán conociendo hasta documentos de la relación laboral y
entren en funciones los Tribunales aportarlos en el juicio.
Laborales y el Centro Federal de La carga de la prueba de las
Conciliación y Registro Laboral y los causales de rescisión de la relación de
Centros de Conciliación, dichos trabajo, imputables al trabajador, le
procedimientos se tramitarán corresponde al patrón; los medios para
conforme a la Ley Federal del Trabajo justificarla dependerán de la
previa al Decreto. naturaleza de la causal invocada. En la
Los opositores al criterio de última parte del artículo 47 de la
aplicación inmediata de las nuevas reforma procesal de 1980, se incorporó
reglas del ofrecimiento del trabajo la obligación patronal de proporcionar
señalan que entrarán en vigor a partir al trabajador el aviso de las causales de
de que los Tribunales laborales rescisión como un requisito formal de
pertenecientes al Poder Judicial validez, so pena de considerar el
Federal y Local inicien sus funciones, despido injustificado.
bajo la nueva normatividad procesal. La Corte, superó los alcances del
No obstante lo anterior, sin precepto legal, toda vez que sostuvo el
importar la clase social a la que criterio de que el patrón tenía la
pertenezcan los sujetos de la relación obligación de «demostrar la negativa
de trabajo, recordemos que en del trabajador a recibir el aviso de
términos del artículo 3° de la Ley rescisión» y las causales de rescisión,
Federal del Trabajo, las normas de lo que constituyó un obstáculo

PÁGINA 137 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

procesal que desmotivó la aplicación del regreso a las actividades se


de la rescisión patronal, puesto que la produce un nuevo despido y, así se
simple omisión de acreditar un hecho multiplican los juicios laborales, en
negativo, requisito de forma —ajeno a perjuicio de la administración de
las causales de recisión— derivaba en justicia.
una condena inevitable. Es cierto el razonamiento
Lo anterior originó la anterior porque en múltiples casos los
proliferación de la figura procesal y la trabajadores son despedidos
práctica reiterada de «negar el despido inmediatamente después de la
y ofrecer el trabajo», provocando que reinstalación derivada del
la controversia de la mayoría de los ofrecimiento del trabajo, sin embargo,
juicios individuales versara sobre la se pasa inadvertido que en infinidad
calificación de buena o mala fe del de ocasiones después de la
ofrecimiento del trabajo más que en la reinstalación los trabajadores se
justificación o no del despido alegado, retiran del centro de trabajo,
así como la multiplicación abandonando el empleo, inclusive
indiscriminada de los juicios. acompañados de su abogado y el
Con la reforma de 2019 se propio actuario de la Junta de
modificó la última parte del referido Conciliación y Arbitraje, para alegar
artículo 47 flexibilizando la entrega del un despido posterior.
aviso de despido y sus consecuencias Como una consecuencia de lo
(salvo prueba en contrario que anterior, en la fracción VI del artículo
acredite que el despido fue justificado) 784 de la reforma laboral publicada en
permitiendo que el patrón -por vía de el Diario Oficial del 1° de mayo de
excepción—pueda acreditar la 2019 más que regular la institución
justificación del despido alegado— (negativa del despido y el ofrecimiento
aun sin haber proporcionado al del trabajo), se limitó su utilización, al
trabajador el aviso de rescisión, sin señalar, «la negativa del despido y el
embargo, se limitó la reversión de la ofrecimiento del empleo hecho al
carga de la prueba al trabajador del trabajador no exime al patrón de
despido. probar su dicho».
En los debates legislativos de la Luego entonces, el patrón que
reforma laboral del 2019 se argumentó niegue el despido tendrá la obligación
que el ofrecimiento del trabajo, debería de acreditar la falsedad de los hechos
desaparecer o limitarse de la esfera de la demanda, la inexistencia de la
jurídica por afectar los derechos de los separación, el retiro voluntario,
trabajadores, se utiliza únicamente con renuncia escrita o verbal, causales de
la finalidad de revertir al trabajador la terminación, suspensión o rescisión
carga de la prueba y no existe una del vínculo laboral, abandono de
reinstalación efectiva, porque después empleo o cualquier circunstancia

PÁGINA 138 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

tendiente a desvirtuar la presunción de Es indiscutible que asiste la razón


certeza del despido. a los detractores del ofrecimiento del
trabajo por ser una causa evidente de
proliferación de los juicios, sin
«… estimamos que la embargo, ante el abuso de esta figura
fracción VI del artículo 784 de procesal era necesario regularla, en
especial ante la existencia de un
la Ley Federal del Trabajo es segundo juicio, pero de manera alguna
inconstitucional, puesto que eliminarla, porque a pesar de la
intención del legislador y la limitación
basta que el trabajador alegue
de sus efectos seguirá utilizándose.
la existencia de un despido Por los motivos anteriores,
para que se considere estimamos que la fracción VI del
artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo
presuntivamente cierto, es inconstitucional, puesto que basta
obligando al patrón a acreditar que el trabajador alegue la existencia
de un despido para que se considere
la inexistencia o justificación presuntivamente cierto, obligando al
del despido, puesto que la patrón a acreditar la inexistencia o
justificación del despido, puesto que la
simple negativa lisa y llana del
simple negativa lisa y llana del
despido, no revierte la carga de despido, no revierte la carga de la
prueba; circunstancia que provoca
la prueba; circunstancia que
inseguridad jurídica y una grave
provoca inseguridad jurídica y desventaja y desequilibrio procesal,
una grave desventaja y que afectará a las micro y medianas
empresas que carezcan de controles
desequilibrio procesal, que efectivos y de una adecuada asesoría
afectará a las micro y en la materia laboral, que son la gran
mayoría en nuestro país.
medianas empresas que ¡Ojalá que en futuras reformas
carezcan de controles efectivos legislativas pueda subsanarse este
grave error legislativo, en beneficio del
y de una adecuada asesoría en
equilibrio de los factores de la
la materia laboral, que son la producción y de la conservación de los
gran mayoría en nuestro centros de trabajo!

país».

PÁGINA 139 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Fuentes consultadas «PRESCRIPCIÓN, COMPUTO DE LA,


TRATÁNDOSE DE ACCIONES
Bibliografía DERIVADAS DEL DESPIDO. NO
CASTORENA J. Jesús, Procesos del EMPIEZA A CORRER MIENTRAS EL
Derecho Obrero, Imprenta Didot, PATRÓN NO DA EL AVISO
S. de R.L., México sf. RESCISORIO POR ESCRITO».
BUEN DE LOZANO, Néstor, Derecho Código Civil para el Distrito Federal.
Procesal del Trabajo, Editorial
Porrúa, México 1988.
BUEN DE UNNA Carlos, Ley Federal del
Trabajo, Análisis y Comentarios,
Editorial Themis, México 1997.
CUEVA DE LA, Mario, Derecho Mexicano
del Trabajo, Editorial Porrúa, T.I,
México 1961.
PALLARES PORTILLO, Eduardo,
Diccionario de Derecho Procesal
Civil, Editorial Porrúa, México
1960.
PINA DE, Rafael, Curso de derecho
procesal del trabajo, Ediciones
Botas, México 1952.
TENA SUCK, Rafael y MORALES, Hugo
Ítalo, Derecho Procesal del Trabajo,
Editorial Trillas S.A., México
1995.
TRUEBA URBINA, Alberto, Nuevo
Derecho Procesal del Trabajo,
Editorial Porrúa, México 1973.
________________, Tratado Teórico
Práctico de Derecho Procesal de
Trabajo, Porrúa, México 1965.

Legislación Nacional
Tesis Aislada, sostenida por
Tribunales Colegiados de
Circuito, visible en la página 257,
Marzo de 1992, Tomo IX, del SJF
y su Gaceta, el número de
registro 220231, bajo el rubro:

PÁGINA 140 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

LA REFORMA AL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE


DEMOCRACIA SINDICAL.
PERSPECTIVAS Y RETOS

José Juan Renato ESTRADA ZAMORA

SUMARIO: Introducción; I. Antecedentes; II. La Reforma Constitucional en Justicia


Laboral de 2017; III. La democracia y libertad sindical; IV. La reforma reglamentaria
en materia de Democracia y Libertad Sindical de uno de mayo de 2019; V. Los retos
en el nuevo modelo sindical burócrata en México; Conclusiones; Fuentes
consultadas.

Resumen
El objetivo de este artículo es el estudio de la reforma constitucional en materia de
Democracia Sindical y su reglamentación secundaria en lo referente a los sindicatos.
Los retos que tiene su implementación del nuevo modelo sindical en el México.

Abstract
The objective of this article is the study of constitutional reform in the matter of Trade Union
Democracy and its secondary regulation regarding of trade unions. The challenges of its
implementation of the new union model in Mexico.

Palabras clave
Libertad Sindical, Justicia Laboral, Reforma Laboral, Estado de Derecho, Derecho
laboral burocrático, Derecho colectivo del trabajo Democracia sindical.

Introducción
Nuestro país presenta una agenda a cumplir en el sistema jurídico laboral en los
próximos tres años; y hacer eficaz la forma de impartir justicia para la sociedad
trabajadora de México.
El trabajo tiene como objetivo señalar los puntos paradigmáticos de la reforma
constitucional en materia de justicia laboral y democracia sindical, de febrero de


Doctorado en Derecho por la Escuela Jurídica del Sur-Este, Maestría en Derecho Penal
por la Universidad del Valle de México, Licenciatura en Derecho por la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de posgrado en la Escuela Jurídica del
Sur-Este. Actualmente, es Director Nacional de Asuntos Jurídicos de la Federación de
Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y Secretario de Asuntos Jurídicos
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud (SNTS).

PÁGINA 141 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

2017 y su reforma secundaria a la Ley implementación del nuevo modelo del


Federal del Trabajo y de la Ley de los sindicalismo en nuestro país.
Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria al artículo 123 apartado I. Antecedentes
“B” Constitucional; que proyecta un Para entender los aspectos
nuevo modelo del sindicalismo importantes de la reforma
mexicano. constitucional en materia de trabajo,
Nuestro objetivo primordial es concretamente al artículo 123
analizar la antinomia que surge entre Constitucional y las reformas a las
los estatutos de las agrupaciones leyes secundarias, Ley Federal del
sindicales burocráticas y la ley Trabajo y Ley Federal de los Trabajadores
burocrática reformada de primero de al Servicio del Estado, es necesario
mayo de 2019. ilustrarnos con algunas circunstancias
Por ello, el contenido está históricas y jurídicas, respecto de la
dividido en cuatro partes: La primera evolución de nuestro sistema jurídico
explica los antecedentes de la laboral burocrático, porque así
regulación del sistema jurídico tenemos que referirnos a él como un
burocrático en nuestro país, como verdadero sistema, totalmente
hemos llegado al marco jurídico autónomo e independiente a pesar de
actual. En el segundo apartado se que, de manera anacrónica,
explican los alcances de la reforma dependamos en la actualidad de una
constitucional en materia de justicia incongruente e inexplicable
laboral de febrero de 2017, base de los supletoriedad de la Ley Federal del
cambios substanciales y el andamiaje Trabajo que viene a ser la Ley
del marco normativo en materia Reglamentaria del apartado “A” del
laboral de nuestro país. El tercer artículo 123 Constitucional; es decir,
apartado se explican los dos tópicos nuestro sistema jurídico nacional
centrales de la democracia y libertad burocrático, surgió y evolucionó de la
sindical, para contextualizar y misma idiosincrasia e identidad que la
encontrar su regulación con las lucha del pueblo mexicano para
reformas señaladas. El cuarto desterrar grandes desigualdades
apartado aborda las reformas a las jurídicas, económicas, sociales, y
legislaciones secundarias de la políticas, para los trabajadores frente
reforma constitucional; y que permea al patrón más aun frente al patrón
en la modificación al derecho Estado.
colectivo, en materia de sindicatos. Dentro de este contexto de
Finalmente, en el quinto apartado se grandes movimientos sociales surgen
realiza un análisis de los retos y la las agrupaciones de trabajadores
antinomia normativa para la conocidas como coaliciones, para
defensa de sus intereses comunes, que

PÁGINA 142 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

enfrentaron la lucha para salir de burocrática, lo cual sucedió el 29 de


sistemas feudales, donde se acentuaba diciembre de 19633, al efecto,
la explotación de los trabajadores. adicionando un apartado “B” al
Conformando así alguna forma de Artículo 123 Constitucional, y
organización que les permitiera la quedando como apartado, “A”, a la
defensa de sus esenciales intereses regulación laboral de los trabajadores
personales y gremiales. A raíz de estos y el patrón, como persona privada o
movimientos nacen las organizaciones particular.
sindicales de trabajadores del Estado.
En la época del General Lázaro
«Dentro de este contexto de
Cárdenas consiguen que se emita la
primera normatividad formal para grandes movimientos
regular sus relaciones laborales. sociales surgen las
Mediante la emisión del, Estatuto
agrupaciones de
Jurídico de los trabajadores al Servicio
de los Poderes de la Unión, publicado trabajadores conocidas
en el Diario Oficial de la Federación el como coaliciones, para
5 de Diciembre de 19381, el cual tuvo
defensa de sus intereses
vida efímera, pues fue abrogado por el
estatuto del mismo nombre el 4 de comunes, que enfrentaron
abril de19412. la lucha para salir de
A la par de estos acontecimientos
sistemas feudales, donde se
históricos, y de la lucha gremial, se
conformó la Federación Nacional de acentuaba la explotación de
Trabajadores del Estado, antecedente los trabajadores.
directo de la Federación de Sindicatos de
Conformando así alguna
Trabajadores al Servicio del Estado
(FSTSE), organización que bajo el forma de organización que
concepto y principio jurídico de les permitiera la defensa de
igualdad presionaron al Gobierno de
sus esenciales intereses
Adolfo López Mateos a elevar a nivel
constitucional la normatividad laboral personales y gremiales».

1 Información disponible en: _fs.php?cod_diario=187303&pagina=2&se


[http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen ccion=2], consultada en: 2019-12-16.
_fs.php?codnota=4443802&fecha=5/12/19 3 Información disponible en: en:

38&cod_diario=18761], consultada en: [http://www.diputados.gob.mx/LeyesBib


2019-12-16. lio/ref/lftse/LFTSE_orig_28dic63_ima.pdf
2 Información disponible en: ], consultada en: 2019-12-16.
[http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen

PÁGINA 143 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Distinguiéndose cada apartado El motivo esencial de la apertura


con una naturaleza jurídica diversa, es y agregado del apartado “B” al
decir el Apartado “A” regulando, a las artículo 123 Constitucional, se da
relaciones laborales entre particulares, mediante la petición de los
en donde se distinguen la conjugación trabajadores burócratas en su afán de
tripartita de factores como son trabajo - tener una normatividad a nivel
producción capital, regulados por su ley constitucional, y no seguir siendo
reglamentaria que es la Ley Federal del considerados como ellos lo
Trabajo. manifestaban “trabajadores de
Por otro lado, el apartado “B” segunda” con una regulación inferior,
que surge respecto de las relaciones lo cual se traduce notoriamente en la
laborales burocráticas entre el Estado aplicación del principio de igualdad
equiparado como patrón y sus que propugna un trato igual de las
trabajadores a su servicio. Regulados personas, en este caso, con la calidad
por su ley reglamentaria, surgiendo la genérica de trabajadores. Así nace la
Ley Federal de los Trabajadores Servicio Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado. del Estado.

II. La reforma constitucional en


«En un Estado de Derecho, la
materia de Justicia Laboral de 2017
elaboración de una ley es un En un Estado de Derecho, la
proceso democrático que elaboración de una ley es un proceso
democrático que requiere estudio,
requiere estudio, preparación
preparación y conocimiento del
y conocimiento del entorno entorno social, cultural y hasta
social, cultural y hasta económico de la comunidad a la que
va dirigida la citada ley, y en algunas
económico de la comunidad a
otras ocasiones por exigencias de
la que va dirigida la citada actores externos a la comunidad, que
ley, y en algunas otras obligan a un Estado a generar nueva
normatividad.
ocasiones por exigencias de
Como es el caso de lo sucedió con
actores externos a la la reforma al artículo 123
comunidad, que obligan a un Constitucional 4
y a sus leyes
reglamentarias, se realizó un nuevo
Estado a generar nueva
cambio de paradigma a la forma que
normatividad». se administra y se administrará la

4 Información disponible en: p?codigo=5472965&fecha=24/02/2017],


[http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph consultada en: 2019-12.16

PÁGINA 144 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

justicia para los trabajadores. El 24 de Conciliación y Registro como órgano


febrero de 2017 la Legislatura Federal descentralizado de la administración
reformo el Artículo 123 de la federal o local según corresponda, al
Constitución. Si bien no es nuestro momento de escribir este artículo ya
objetivo central hacer un estudio fue publicado en el Diario Oficial de la
detallado de toda la reforma, es Federación, —emitido el 5 de enero del
necesario visualizar los cambios 2020—, la ley que crea al Centro
substanciales y estructurales de la Federal de Conciliación y Registro
citada reforma de la siguiente forma: Sindical5 (solo aplica para el apartado
“A” del artículo 123 Constitucional).
A) De forma sustancial: Puntualizando que el registro de los
1. La regulación de grupos vulnerables sindicatos del apartado “B” se seguirá
como trabajadores domésticos, del llevando ante el Tribunal Federal de
campo, de minas y personas con Conciliación y Arbitraje en su función
discapacidad. En materia de género: la administrativa y registral6.
prohibición de discriminación por 2. Cambio de jurisdicción para los
género, del certificado de gravidez, conflictos que surjan de los
hostigamiento o acoso sexual. trabajadores regulados por el apartado
2. Seguridad e higiene (inspecciones “A” del artículo 123 Constitucional; y
de trabajo y restricción o prohibición esta se resolverá por medio de por los
de centros de trabajo peligrosos). Poderes Judiciales tanto Federal o
Estatal, según corresponda,
3. En materia de representación desapareciendo la Juntas de
colectiva se adicionan los principios de Conciliación y Arbitraje Federal y
Representatividad y legitimación de Local. Aclarando que, los conflictos
los dirigentes de las organizaciones laborales de los trabajadores del
sindicales. Autorización y certeza apartado “B” del artículo 123
jurídica en los contratos colectivos. Constitucional e intersindicales7 se
Que son las primeras implicaciones de continuarán resolviendo ante el
la democracia y libertad sindical en el Tribunal Federal de Conciliación y
ordenamiento constitucional. Arbitraje.
En esta línea temática se dio la
B) De forma estructural:
trasformación de la justicia laboral en
1. La función conciliadora de forma
nuestro país para los trabajadores que
prejudicial por medio del Centro de
sean regulados bajo la legislación del

5 Información disponible en: 6 Artículo 124 de la Ley Burocrática.


[http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph 7 Ídem.
p?codigo=5583502&fecha=06/01/2020],
consultada en: 2020-01-06.

PÁGINA 145 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

apartado “A”. Con retos para la III. La democracia y libertad sindical


implementación en los dos niveles de El objeto de este estudio se centra en
gobierno Federal y Estatal para la analizar la democracia sindical8 y libertad
materialización y efectividad de los sindical. Tópicos paradigmáticos con
puntos señalados. Por ello, tras un muchos retos para su implementación,
periodo de vacatio legis, a esta reforma por lo tanto, en forma analítica
se complementó por medio de la debemos separar el estudio de estos
adecuación a las legislaciones dos grandes conceptos.
reglamentarias del artículo 123 Respecto del primero que es el de
constitucional. democracia sindical, «el término
democracia es la facultad a designar la
«…el término democracia es la forma de gobierno en la que el poder
político es ejercido por el pueblo»9.
facultad a designar la forma de
Dentro del sindicalismo «un grupo
gobierno en la que el poder político es
social necesario, determinado por la
ejercido por el pueblo». Dentro del desigualdad que produjo el
sindicalismo «un grupo social liberalismo económico, la consiguiente
necesario, determinado por la miseria de los trabajadores y la vida en
desigualdad que produjo el común en la fábrica, organizado para
liberalismo económico, la la realización de un fin: justicia al
consiguiente miseria de los trabajo»10. Ambos conceptos
provienen de diversas áreas de las
trabajadores y la vida en común en la
ciencias sociales, pero con un común
fábrica, organizado para la realización
denominador que lo es el movimiento
de un fin: justicia al trabajo». Ambos social.
conceptos provienen de diversas áreas La democracia sindical, tiene su
de las ciencias sociales, pero con un núcleo en la forma de gobierno en las
común denominador que lo es el representaciones sindicales para con
movimiento social». sus agremiados. No perdamos de vista
que los alcances que puede tener la

8 Por democracia sindical debe OMEBA, Editorial Driskill, Buenos Aires


entenderse, latu sensu, una forma de 1979, t. VI, p. 716.
gobierno que garantiza la decisión última, 9 Cfr. BOBBIO, Norberto, Estado

al órgano representativo de la asociación Gobierno y Sociedad, trad. José F. Fernández


profesional, y que la acción sindical Santillán, Fondo de Cultura Económica,
descansa en el derecho de opción de cada México 1989, p. 188.
individuo a afiliarse o no, y a entrar o salir 10 Cfr. CUEVA DE LA, Mario, El

del sindicato, sin óbice para su libertad de nuevo derecho mexicano del trabajo, tercera
trabajo. Cfr. ENCICLOPEDIA JURÍDICA edición, Porrúa, México 1984, T. II, p. 251-
252.

PÁGINA 146 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

democracia sindical, con objetivos, medio del voto libre, directo y secreto;
función, finalidad del sindicato, ya que para algunos autores, puede debilitar
éste persigue el bien común, así como la libertar sindical colectiva.
un equilibrio entre los trabajadores y Por lo que respecta a la libertad
sus dirigencias en relación con el sindical se toma como un elemento de
patrón; pero la democracia sindical la democracia sindical; pues la
tiene una dimensión en la primera se centra en las prerrogativas
organización interna, rendición de de los trabajadores de formar,
cuentas, participación directa, acceso pertenecer o abstenerse de formar
la información del sindicato, respeto parte de un sindicato. Por ello, la
de los derechos, garantías y libertades libertad individual del trabajador se
reconocidas en los estatutos. vuelve colectiva cuando pertenece a
Elementos que trascienden en la esa representación sindical; y tiene que
inserción en el sindicalismo mexicano. cumplir con el fin de proteger y vigilar
PARA CABALLERO MUÑOZ la la reacción obrero patronal en la fuente
democracia sindical «es parte de la de trabajo.
libertad colectiva de representación y
comprende a la asamblea órgano IV. La reforma reglamentaria en
supremo, derecho a voz y a voto, materia de Democracia y Libertad
directorio orgánico ejecutivo, Sindical de primero de mayo de 2019
garantías procesales de elección, Para concretarse la reforma
censura y vacancia»11. De igual forma constitucional de 24 de febrero de
para FUENTES MUÑOZ12 comprende 2017; el primero de mayo, el Congreso
parte de la libertad sindical colectiva, de la Unión( por medio de su Cámara
pero en otros aspectos son de Diputados) reformó la Ley Federal
antagónicos. Pues, la democracia del Trabajo Reglamentaria del apartado
sindical es parte de la libertad “A”, del Artículo 123 Constitucional13
individual del trabajador de y la Ley Federal de los Trabajadores al
pertenecer o no a un sindicato, por Servicio del Estado14. Siguiendo los ejes

11 Cfr. CABALLERO MUÑOZ, reformaron y adicionaron. Información


Rodolfo, Derecho Colectivo del Trabajo, DER disponible en:
Ediciones, Santiago de Chile 2018, p. 39- [https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph
45. p?codigo=5559130&fecha=01/05/2019],
12 Cfr. LARIOS DÍAZ, Enrique, consultada en: 2020-01-06.
CHÁVEZ OROZCO, Gilberto y/otros, La 14 Información disponible en: [

reforma Laboral de 2019 a debate, Tirant lo https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph


Blanch, Ciudad de México 2019, p. 152- p?codigo=5559131&fecha=01/05/2019&pri
155. nt=true], consultada en: 2019-12-16.
13 Se debe tomar en cuenta que son

diversas las disipaciones que se

PÁGINA 147 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

sustanciales, de la reforma trabajadores en todas las tomas de


Constitucional; se insertan la decisión dentro del sindicato.
democracia y libertad sindical; señala
nuevos requisitos para los sindicatos y «Por lo que respecta a
para los juzgadores para reinterpretar
instituciones del derecho colectivo,
la libertad sindical se toma
pues cambia la forma de elegir a sus como un elemento de la
representantes y respalda a los democracia sindical; pues la
trabajadores su potestad de pertenecer primera se centra en las
o no a un sindicato.
La Democracia y Libertad Sindical
prerrogativas de los
insertada en la reforma, al igual que el trabajadores de formar,
de administración de justicia, viene a pertenecer o abstenerse de
crear un nuevo paradigma en el formar parte de un
mundo del sindicalismo en México. En
la actualidad la mayoría de los
sindicato. Por ello, la
sindicatos en sus estatutos contemplan libertad individual del
la figura del delegado, como forma de trabajador se vuelve
representación de los trabajadores, colectiva cuando pertenece a
reflejando la voluntad por ese
conducto del trabajador, considerada
esa representación sindical;
una forma “administrativa ágil” al y tiene que cumplir con el
interior de los sindicatos; para poder fin de proteger y vigilar la
llevar a cabo sus acuerdos, renovar su reacción obrero patronal en
dirigencia o hacer una reforma
estatuaria. Situación que, por lo
la fuente de trabajo».
práctico que esto resultaba, se aplicó al La reforma citada impone a los
interior de la mayoría de los estatutos sindicatos del apartado “A”, la
de los sindicatos, siendo muy acertado obligación que en un plazo máximo de
para aquellos que cuentan con un año a partir de la entrada en vigor
agremiados en toda la república; o de la ley (1° de mayo del 2020),
que, por el gran número de sus deberán de adaptar sus
integrantes resultaba casi imposible procedimientos de consulta a sus
tomar la opinión en forma personal de agremiados para la formación o
sus afiliados. Con la reforma esto revisión de los Contratos Colectivos de
cambió radicalmente, porque ahora la Trabajo, conforme a lo que disponen
ley exige que en los estatutos de los los artículos 390 Bis y 390 Ter de la Ley
sindicatos se contemple siempre la Federal del Trabajo, que determina la
opinión de forma personal y directa de los solicitud de celebración del contrato,

PÁGINA 148 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

asimismo, es necesario que el sindicato determinado y la de no afiliarse a


obtenga una constancia de sindicato alguno; y 3. La libertad de
representatividad; para que el registro separación o renuncia de formar parte
de dicho contrato colectivo sea de la asociación»15. Interpretación que
aprobado por la mayoría de sus permitió la eliminación de leyes o
agremiados, procedimiento que se normas jurídicas que contradecían
llevará ante el Centro Federal de esta garantía social, principalmente en
Conciliación y Registro Laboral, los sindicatos burócratas16. Ahora los
institución creada a partir de la criterios señalados permean en la
reforma constitucional. reforma a las leyes secundarias del
Cabe resaltar que la libertad artículo 123 constitucional.
sindical ya se había planteado en En la actualidad los
criterios de la Suprema Corte de ordenamientos internacionales e
justicia de nuestro país, tomando en internos, señalan la libertad sindical
cuenta que es un derecho de todos los como un derecho de los trabajadores,
trabajadores, y se comprende como: para su organización frente al Estado,
«1. Un aspecto positivo que consiste en con la finalidad de imponer la
la facultad del trabajador para ingresar igualdad jurídica en las formas y
a un sindicato ya integrado o condiciones de trabajo, sobre las cuales
constituir uno nuevo; 2. Un aspecto se van a regir los integrantes y
negativo, que implica la posibilidad de representantes de los sindicatos. Es
no ingresar a un sindicato por ello, que en el ordenamiento

15 Tesis P./J. 43/99, de la Novena SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO DE


Época, sostenida por el Pleno de la JALISCO Y SUS MUNICIPIOS, VIOLA LA
Suprema Corte de Justicia de la Nación, LIBERTAD SINDICAL CONSAGRADA EN EL
visible en la página 5, mayo de 1999, Tomo ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL,
IX, del SJF y su Gaceta, el número de APARTADO "B", FRACCIÓN X»; Tesis 2a.
registro 193868, bajo el rubro: LVII/2005, de la Novena Época, sostenida
«SINDICACIÓN ÚNICA. LAS LEYES O por la Segunda Sala de la Suprema Corte
ESTATUTOS QUE LA PREVÉN, VIOLAN LA de Justicia de la Nación, visible en la
LIBERTAD SINDICAL CONSAGRADA EN EL página 238, junio de 2005, Tomo XXI, del
ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN X, SJF y su Gaceta, el número de registro
CONSTITUCIONAL». 178186, bajo el rubro: «LIBERTAD
16 Cfr. P. I/97, de la Novena Época, SINDICAL. LOS ARTÍCULOS 78 Y 84 DE LA
sostenida por el Pleno de la Suprema LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL
Corte de Justicia de la Nación, visible en la SERVICIO DEL ESTADO CONTRAVIENEN ESE
página 118, enero de 1997, Tomo V, del SJF PRINCIPIO, CONTENIDO EN EL ARTÍCULO
y su Gaceta, el número de registro 4113, 123, APARTADO B, FRACCIÓN X, DE LA
bajo el rubro: «SINDICACIÓN ÚNICA. EL CONSTITUCIÓN FEDERAL».
ARTÍCULO 76 DE LA LEY PARA LOS

PÁGINA 149 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

jurídico mexicano tuvo que ajustar los deberán cumplir con los requisitos
procedimientos de elección de los que manifestados en el artículo anterior.
serán representantes sindicales y su En virtud de que estos requisitos son
duración, adicional a la exigencia esenciales para expresar la libre
internacional para la firma del “T- voluntad de los afiliados al sindicato,
MEC17 en México. de incumplirse éstos, el procedimiento
de elección carecerá de validez, ya sea
«En la actualidad los a nivel general o seccional, según sea
el caso18.
ordenamientos internacionales Por lo que respecta a su
e internos, señalan la libertad iniciación de vigencia en el apartado
sindical como un derecho de los “A” del artículo 123 constitucional,
trabajadores, para su señala el artículo vigésimo tercero
transitorio de la citada reforma,
organización frente al Estado, disponen de un plazo de doscientos
con la finalidad de imponer la cuarenta días a partir de la entrada en
igualdad jurídica en las formas vigor de la ley. Plazo que fenece el 28
y condiciones de trabajo, sobre de diciembre del año 2019. Esto es que
para el 2020, los sindicatos del
las cuales se van a regir los Apartado “A” del Artículo 123
integrantes y representantes de Constitucional, ya no podrán elegir a
los sindicatos». sus dirigencias mediante Delegados, es
por esa razón que, en la Ley
Ahora bien, volviendo a la reformada, concretamente en el
reforma de la Ley Federal del Trabajo, en vigésimo tercer transitorio les concede
específico a los sindicatos; se ordena a el plazo de doscientos cuarenta días,
las organizaciones sindicales adecuar para así, no conculcar garantías de los
sus estatutos a las disposiciones sindicatos, y hacer realidad su
previstas en el artículo 371 fracción IX democracia sindical, esto con la clara
de la referida Ley a un procedimiento finalidad de que las dirigencias
de elección de la directiva y de las sindicales se encuentren
secciones sindicales mediante un voto verdaderamente legitimadas con voto
libre, personal, directo y secreto. personal, libre, directo y secreto de los
Como se ha señalado los estatutos trabajadores afiliados.

17 Información disponible en 18 Ley Federal del Trabajo, disponible


[https://www.gob.mx/cms/uploads/attac en[
hment/file/465881/T- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBibli
MEC_Protocolo.pdf], consultada en: 2019- o/pdf/125_020719.pdf] consultada en:
12-16. 2019-12-16.

PÁGINA 150 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

De igual forma el primero de Como se ha plasmado en la reforma de


mayo de 2019, se reformo la Ley Federal las leyes federal del trabajo y de los
de los Trabajadores al Servicio del Estado trabajadores al servicio del Estado, los
reglamentaria del Apartado “B” del objetivos en materia de sindicalismo
Artículo 123 Constitucional19. mexicano es lograr una democracia y
Obligando a modificar sus estatutos, a libertad sindical. Por exigencias
los señalados Sindicatos de internas y factores de la economía y
Trabajadores Burocráticos, en materia política internacional, se ha cambiado
de democracia y libertad sindical. la legislación laboral mexicana y ahora
Concretamente el artículo 69 de la continúa el reto para las autoridades
citada ley se plasmó la obligación a los del trabajo, órganos jurisdiccionales,
sindicatos burocráticos, a que la sindicatos y abogados con la finalidad
elección de sus directivas sindicales, se de poder materializar y hacer efectiva
hará mediante voto personal, libre, la reforma.
directo y secreto de los afiliados,
previa convocatoria que se emitirá con «…en la reforma de las leyes
una anticipación no menor a quince
días y que se difundirá entre todos sus
federal del trabajo y de los
miembros. Asimismo, dispone que las trabajadores al servicio del
elecciones que no cumplan estos Estado, los objetivos en materia
requisitos serán nulas, pues se impone de sindicalismo mexicano es
a esos sindicatos la obligación de que
sus dirigencias sean electas en el
lograr una democracia y
mismo sentido que los del Apartado libertad sindical. Por exigencias
“A”, esto es con el voto personal, libre, internas y factores de la
directo y secreto de sus afiliados. economía y política
Modificación que está vigente a partir
del dos mayo de 2019, pero en este
internacional, se ha cambiado
caso, la citada reforma entró en vigor la legislación laboral mexicana
al día después de su publicación, por y ahora continúa el reto para
lo que los sindicatos desde esa fecha se las autoridades del trabajo,
encuentran bajo el imperio de ese
artículo.
órganos jurisdiccionales,
sindicatos y abogados con la
V. Los retos en el nuevo modelo finalidad de poder materializar
sindical burócrata en México y hacer efectiva la reforma».

19 Disponible en igo=5559131&fecha=01/05/2019&print=tru
[https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?cod e] consultada en: 2019-12-16.

PÁGINA 151 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Se pueden visualizar y resaltar garantías establecidas en el convenio


dos problemáticas a enfrentar. La (artículo 8 del Convenio). Por lo tanto,
primera, en un ámbito normativo; por la reforma a la Ley Federal de los
la contradicción que surge por la Trabajadores al Servicio del Estado, en
iniciación, aplicación y vigencia a la específico con la obligación de
reforma a la ley burocrática. La modificar los estatutos de los
segunda, en el ámbito de aplicación de sindicatos para la adecuación de la
la reforma, en específico al interior de elección de la directiva sindical,
los sindicatos para que puedan mediante voto, personal, libre, directo
implementar el voto libre, personal, y secreto (artículo 371fraccion IX y 371
directo y secreto de todos sus bis, de la LFT y 69 LFTS).
agremiados, esto implica la obligación Con base en base en los criterios
de reformar sus estatutos, que no se de la Corte con esta reforma e
expresa en la reforma, pero que sí se imposición de obligación de los
interpreta. sindicatos, se visualiza una injerencia
Después de una interpretación de las autoridades legislativas, al
integral se visualiza, en el ámbito imponer una forma de gobierno al
normativo, una contradicción en interior de los sindicatos que es que su
materia de democracia sindical, pues elección debe de ser mediante un voto
en el Convenio sobre la libertad libre, personal y secreto enarbolando
sindical y la protección del derecho de en una “bandera de democracia
sindicación, aprobado por el Senado sindical” la intervención en la
de la República y publicado en el redacción del contenido de los
Diario Oficial de la Federación, el 16 de estatutos. En una interpretación
octubre de 1950 por nuestro país20; simple se diría que es un requisito de
donde se establece que los sindicatos forma que deben de tener los
podrán libremente redactar sus estatutos, y un requisito de legalidad;
propios estatutos y sus reglamentos sin embargo, la norma internacional es
administrativos, elegir libremente a imperante al impedir la intromisión de
sus representantes (artículo 3 del la autoridad legislativa en la libertad
Convenio); y hace una restricción a las de los trabajadores de redactar sus
autoridades públicas de abstenerse de estatutos y que con base en la
toda intervención del ejercicio legal de relevancia de jerarquía de la norma
los sindicatos; en particular a la internacional —que dicho sea de
legislación nacional de cada país paso— sí es un Tratado Internacional
tendrá la obligación de respetar las ratificado por el Senado, se estaría

20 Información disponible en:


[https://stcs.senado.gob.mx/docs/11.pdf],
consultada en: 2020-01-09.

PÁGINA 152 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

valorando a nivel de la Constitución Ahora bien, hasta aquí lo


por encima de las leyes federales o comentado, surge una problemática
generales según sea el caso. para los sindicatos, en especial de
apartado “B”, ya que por un lado
tienen la obligación de acuerdo a la
«Con base en base en los
legislación internacional de acatar y
criterios de la Corte con respetar sus estatutos; y con base en la
reforma, la obligación de respetar y
esta reforma e imposición
acatar la Ley Federal de los Trabajadores
de obligación de los al Servicio del Estado, como ya se dijo, la
citada reforma técnica, formalmente se
sindicatos, se visualiza una convierte en una intromisión en la
injerencia de las vida interna de los sindicatos, según se
desprende en la siguiente Tesis
autoridades legislativas, al «SINDICATOS. EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY
imponer una forma de FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO QUE PROHÍBE LA
gobierno al interior de los REELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES,

sindicatos que es que su CONTRAVIENE LA LIBERTAD SINDICAL


QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 123
elección debe de ser CONSTITUCIONAL» (énfasis añadido).
21

mediante un voto libre, Ello al obligar en el artículo 75 de la Ley


Federal de los Trabajadores al Servicio del
personal y secreto Estado “la prohibición de todo acto de
enarbolando en una reelección dentro de los sindicatos”22,
pues interviene en la vida y
“bandera de democracia organización interna de los
sindicatos, e impide el ejercicio del
sindical” la intervención en
derecho de los agremiados para que
la redacción del contenido elijan libremente a sus
representantes y de forma efectiva e
de los estatutos».
independiente en defensa de los

21 Tesis P. CXXVII/2000, de la FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL


Novena Época, sostenida por el Pleno de SERVICIO DEL ESTADO QUE PROHÍBE LA
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, REELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES,
visible en la página 150, agosto de 2000, CONTRAVIENE LA LIBERTAD SINDICAL QUE
Tomo XII, del SJF y su Gaceta, el número ESTABLECE EL ARTÍCULO 123
de registro 6606, bajo el rubro: CONSTITUCIONAL».
«SINDICATOS. EL ARTÍCULO 75 DE LA LEY 22 Ídem.

PÁGINA 153 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

intereses de los trabajadores. Caso, concretamente en su artículo 69 que


que reitera el respeto por parte de la dispone que el voto debe ser personal,
legislación laboral a una abstinencia libre y secreto y directo; ya que en la
de hacer prohibiciones al contenido actualidad la citada autoridad ha
de los estatutos y su organización incurrido en una contradicción en sus
interna de los sindicatos (énfasis criterios ya que en su actuar cita muy
añadido). diversos criterios sobre el mismo tema,
Ahora, en cuanto a la aplicación esto es concretamente sobre el voto
de la reforma laboral burocrática en libre, personal, secreto y directo. Así lo
materia de democracia y libertad apreciamos en los siguientes acuerdos
sindical, en los sindicatos burocráticos que recayeron en los: expediente R.S.
se puede identificar una omisión o 3/04 del Sindicato Independiente de
falta de previsibilidad; de dar un Empleados de Servicios a la
tiempo prudente para la vigencia de la Navegación en el Espacio Aéreo
reforma a la ley burocrática, afecta Mexicano; Expediente R. S. 24/39 del
directamente a los sindicatos para Sindicato Nacional de Trabajadores de
implementar la citada reforma al la Secretaría del Trabajo y Previsión
haberse hecho muy apresurada y no Social.
conceder término alguno a los Solo como ejemplo me atrevo a
sindicatos burocráticos, para que señalar dos casos en el Tribunal
adecuen sus estatutos a las nuevas Federal de Conciliación y Arbitraje; en
disposiciones. La reforma a la ley los que se acredita la toma de posición
burocrática contiene un solo artículo contradictoria para la aplicación de la
transitorio, que se refiere a la entrada reforma en materia de democracia
en vigor de la citada ley, y esto es, al sindical. Uno aplicando la reforma de
día siguiente de su publicación, es forma literal; y la segunda con una
decir, el dos de mayo 2019, donde se interpretación conforme a los estatutos
produce una clara problemática por la no aplicando la señalada reforma.
temporalidad jurídica de la ley. Ambas son criterios contradictorios a
Luego entonces los Magistrados pesar de estar vigente la reforma. De
del Pleno del Tribunal ante esta falta forma descriptiva el contenido se
de disposición expresa, o lineamientos abrevia de la siguiente forma:
para saber qué hacer con aquellos
a. El primer acuerdo en el
sindicatos que todavía realizan sus
expediente R.S. 3/04 del
actos sindicales, ya sea de elección,
Sindicato Independiente de
reforma estatutaria o de cualquier otra
Empleados de Servicios a la
índole conforme a sus estatutos, con la
Navegación en el Espacio Aéreo
figura de delegados, no obstante se
encuentra vigente la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado,

PÁGINA 154 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Mexicano23. Mediante una b. Expediente R. S. 24/39 del


Asamblea Nacional Ordinaria, Sindicato Nacional de
llevaron a cabo su evento sindical Trabajadores de la Secretaría del
con la figura de delegados, por Trabajo y Previsión Social24
así disponer sus estatutos. mediante acto sindical el
Solicitan al Pleno del Tribunal la Congreso Nacional
toma de nota de la renovación de Extraordinario solicita la
los integrantes del Comité aprobación del informe de
Ejecutivo Nacional, para el labores y la ampliación del
periodo 2019-2025, expidiendo el período de gestión de los
citado Tribunal la toma de nota integrantes del Comité Ejecutivo
solicitada, fundándose para ello, Nacional. El Pleno del Tribunal
en los artículos 72, fracción II, 77, acuerda no ha lugar a tomar nota
fracción II, de la Ley Federal de los de lo solicitado por el Congreso
Trabajadores al Servicio del Estado, Extraordinario del Sindicato;
concatenado con el 364 bis y 371 negativa que funda con los
de la Ley Federal del Trabajo de artículos 72, fracción II, y 77,
aplicación supletoria a la ley de la fracción II, de la Ley Federal de los
materia, por disposición expresa Trabajadores al Servicio del Estado y
de su artículo 11, así como el el 371 de la Ley Federal del Trabajo
numeral 7, del Estatuto del de aplicación supletoria; y
Sindicato en solicitud; y motiva motiva bajo los razonamientos
bajos los argumentos de respetar de que no cumple con las
la libertad sindical, al ser obligaciones de la reforma de
realizado mediante una mayo de 2019 y al estar con un
asamblea ejecutiva ordinaria del tiempo suficiente el Comité
sindicato y cumpliendo con las Ejecutivo Nacional del Sindicato
formalidades de la convocatoria. para realizar las adecuaciones a
la ley en referencia.
Para evidenciar lo hasta aquí
dicho, nos referimos a un segundo
En ambos casos se solicita la
acuerdo emitido por la autoridad
ampliación de gestión de los Comités
registral como se refiere a
Ejecutivos de los Sindicatos. Acuerdos
continuación:
donde el Pleno del Tribunal no está
totalmente definido, pues en el

23 Información disponible en: 24Información disponible en:


[http://www.tfca.gob.mx/work/models/T [http://www.tfca.gob.mx/work/models/T
FCA/Resource/81/1/images/b12nov19.pdf FCA/Resource/81/1/images/b03Dic19-
], consultada en: 2020-01-09. 2.pdf], consultada en: 2020-01-09.

PÁGINA 155 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

primero otorga al Sindicato de Ahora, lo acordado al segundo


Controladores Aéreos, la toma de evento referente al Sindicato de la
nota, tomando cuestiones de Secretaría del Trabajo, asume un
formalidad de su convocatoria y sus criterio de aplicación estricta de la
estatutos para su congreso y los reforma; y deja de lado criterios
acuerdos que se tomaron durante ella, formales de la convocatoria y sus
el evento se realizó con la figura de estatutos para la ampliación del
“delegados” no obstante ya se Comité y lo acordado en dicha
encontraba vigente la reforma a la Ley. asamblea. Esto es, del acuerdo se
desprende que por haberlo hecho con
delegados y estar vigente la ley, voto
«… el último reto que se
personal, directo, libre y secreto no se
puede visualizar de esta tomó nota.
Finalmente, el último reto que se
reforma es para los grandes
puede visualizar de esta reforma es
sindicatos burocráticos para para los grandes sindicatos
burocráticos para implementar un
implementar un voto voto personal, libre, directo y secreto
personal, libre, directo y de los afiliados. Principalmente en el
Sindicato de los Trabajadores de
secreto de los afiliados. Maestros, Sindicato Nacional de los
Principalmente en el Trabajadores de la Secretaría de Salud,
Sindicato Único de los Trabajadores de
Sindicato de los Trabajadores la Ciudad de México; Sindicato de los
de Maestros, Sindicato Trabajadores del ISSSTE por señalar
algunos; agrupaciones que manejan el
Nacional de los Trabajadores mayor número de agremiados.
de la Secretaría de Salud, Desafío para todas las autoridades del
trabajo vigilar estas acciones de los
Sindicato Único de los sindicatos en implementar esta
Trabajadores de la Ciudad de reforma, pues las autoridades
jurisdiccionales, en este caso el Pleno
México; Sindicato de los del Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje realizará una función como
Trabajadores del ISSSTE por
el “Instituto Nacional Electoral” y el
señalar algunos; agrupaciones “Tribunal Electoral” que vigilarán y
calificarán las votaciones en los
que manejan el mayor
sindicatos para otorgar la toma de
número de agremiados». nota, no puede abstraerse el citado
Tribunal de esa función inmensa de

PÁGINA 156 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

vigilar y calificar los procesos supletoria, —que señala entre otras—


electorales de los Sindicatos, situación la obligación de la autoridad registral
que se antoja complicada, ya que es que deberán observar los principios de
más que evidente que no se cuenta con autonomía, equidad, democracia,
recursos y personal suficiente para tal legalidad, transparencia, certeza,
encomienda. No dejando de lado, la gratuidad, inmediatez, imparcialidad
finalidad de la reforma, que es la de y respeto a la libertad sindical así
democratizar los procesos de las también, en materia de registro y
organizaciones sindicales para actualización sindical, la voluntad de
erradicar los vicios que se han los trabajadores y el interés colectivo
incurrido, esperando que, las acciones prevalecerán sobre aspectos de orden
sean benéficas para los trabajadores y formal. Por lo que deberá de tomar
las instituciones donde laboran. nota de los cambios de directivas de
los sindicatos aun cuando no se realice
Conclusiones bajo el voto libre personal y secreto de
El Pleno del Tribunal Federal de sus integrantes, ya que, de no ser así,
Conciliación y Arbitraje tiene un gran no se cumpliría con la obligación de
desafío ante una antinomia Jurídica, acatar sus estatutos.
en este caso, dos normas que se
encuentran en contradicción, una la de
«…se percibe una
aplicar literal la reforma a la ley, esto
es que, desde el dos de mayo de 2019, problemática técnica y
se encuentra en vigencia la ley y por lo material de la autoridad
consiguiente negar o determinar nulo
registral, ya que el Tribunal
cualquier procedimiento de cambio de
dirigencia que no se realice bajo el voto Federal de Conciliación y
libre personal y directo y secreto. Arbitraje no cuenta con los
La otra es que el Pleno del
recursos económicos,
Tribunal tendrá que respetar la
organización interna de los sindicatos humanos y materiales para
burocráticos consagrada en sus cumplir con su obligación de
estatutos, que obligan a todos los
vigilar los procesos
agremiados y sus dirigencias a que sus
cambios de directivas sean bajo el electorales de los sindicatos
esquema de delegados. Si para así cumplir literalmente
concatenamos esta obligación de los
con lo que señala la ley; y
sindicatos a lo que señala el convenio
87 de la, Organización Internacional cumplir con los objetivos de
del Trabajo, y el Artículo 364 Bis de la la reforma».
Ley Federal del Trabajo de Aplicación

PÁGINA 157 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

También se percibe una Finalmente, el Tribunal tendrá


problemática técnica y material de la que emitir un criterio uniforme en sus
autoridad registral, ya que el Tribunal acuerdos, para que así los sindicatos
Federal de Conciliación y Arbitraje no tomen las determinaciones jurídicas
cuenta con los recursos económicos, aceptando o repeliendo las que
humanos y materiales para cumplir consideren contrarias a sus intereses o
con su obligación de vigilar los acatar literalmente el citado criterio.
procesos electorales de los sindicatos
para así cumplir literalmente con lo Fuentes consultadas
que señala la ley; y cumplir con los
objetivos de la reforma. Bibliografía
Gran reto surge para los AVANTE JUÁREZ, Rafael Adrián, La
sindicatos, el de adecuar sus estatutos reforma laboral, Fondo de
a la reforma de la ley; y estar Cultura Económica, Ciudad de
concordancia con la reforma se vuelve México 2017.
titánica para los grandes sindicatos BOBBIO, Norberto, Estado Gobierno y
que tienen agremiados en todo el país Sociedad, trad. José F. Fernández
o que por el gran número de su padrón Santillán, Fondo de Cultura
se dificulta el llevar a cabo el voto Económica, México 1989.
personal, libre, directo y secreto de sus LARIOS DÍAZ, Enrique, CHÁVEZ
agremiados. OROZCO, Gilberto y/otros, La
Se recomienda a los sindicatos reforma Laboral de 2019 a debate,
que adecuen su ordenamiento interno Tirant lo Blanch, Ciudad de
el estatuto, para estar en concordancia México 2019.
con la ley y no someterse a un juicio de CABALLERO MUÑOZ, Rodolfo, Derecho
garantías contra el Pleno de Tribunal, Colectivo del Trabajo, DER
en caso de negativa de toma de nota, si Ediciones, Santiago de Chile
la elección de las dirigencias no se 2018.
realizó con voto personal, libre, directo ENCICLOPEDIA JURÍDICA OMEBA,
y secreto de los trabajadores afiliados. Editorial Driskill, Buenos Aires
La democracia y libertad sindical 1979, t. VI.
que se pretende con esta reforma, no
nos garantiza que, con el voto Legislación Nacional
personal, directo, libre y secreto, Constitución Política de los Estados
lleguen a dirigir las personas más Unidos Mexicanos.
idóneas, ni los más capacitados o que Tesis 2a. LVII/2005, de la Novena
con las mismas se libren de todos los Época, sostenida por la Segunda
vicios que se señala al sindicalismo Sala de la Suprema Corte de
contemporáneo. Justicia de la Nación, visible en la
página 238, junio de 2005, Tomo

PÁGINA 158 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

XXI, del SJF y su Gaceta, el de Justicia de la Nación, visible


número de registro 178186, bajo en la página 118, enero de 1997,
el rubro: «LIBERTAD SINDICAL. Tomo V, del SJF y su Gaceta, el
LOS ARTÍCULOS 78 Y 84 DE LA LEY número de registro 4113, bajo el
FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL rubro: «SINDICACIÓN ÚNICA. EL
SERVICIO DEL ESTADO ARTÍCULO 76 DE LA LEY PARA LOS
CONTRAVIENEN ESE PRINCIPIO, SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO
CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 123, DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS,
APARTADO B, FRACCIÓN X, DE LA VIOLA LA LIBERTAD SINDICAL
CONSTITUCIÓN FEDERAL». CONSAGRADA EN EL ARTÍCULO 123
Tesis P. CXXVII/2000, de la Novena CONSTITUCIONAL, APARTADO "B",
Época, sostenida por el Pleno de FRACCIÓN X».
la Suprema Corte de Justicia de la Ley Federal del Trabajo.
Nación, visible en la página 150, Ley Federal de los Trabajadores al
agosto de 2000, Tomo XII, del SJF Servicio del Estado,
y su Gaceta, el número de Reglamentaria del apartado B)
registro 6606, bajo el rubro: del Artículo 123 Constitucional.
«SINDICATOS. EL ARTÍCULO 75 DE C087 Convenio sobre la libertad
LA LEY FEDERAL DE LOS sindical y la protección del
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL derecho de sindicación.
ESTADO QUE PROHÍBE LA Protocolo por el que se sustituye el
REELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES, Tratado De Libre Comercio de
CONTRAVIENE LA LIBERTAD América del Norte por el
SINDICAL QUE ESTABLECE EL Tratado entre los Estados
ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL». Unidos de América, los Estados
Tesis P./J. 43/99, de la Novena Época, Unidos Mexicanos y Canadá.
sostenida por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la
Nación, visible en la página 5,
mayo de 1999, Tomo IX, del SJF y
su Gaceta, el número de registro
193868, bajo el rubro:
«SINDICACIÓN ÚNICA. LAS LEYES O
ESTATUTOS QUE LA PREVÉN,
VIOLAN LA LIBERTAD SINDICAL
CONSAGRADA EN EL ARTÍCULO 123,
APARTADO B, FRACCIÓN X,
CONSTITUCIONAL».
P. I/97, de la Novena Época, sostenida
por el Pleno de la Suprema Corte

PÁGINA 159 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

ASPECTOS DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN LA REFORMA


LABORAL:
LA CONTRATACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Porfirio MARQUET GUERRERO

SUMARIO: Introducción. I. La Reforma Constitucional de 2017 en materia de Justicia


Laboral; II. La Reforma Legal de 2019 en materia de Justicia Laboral, Libertad
Sindical y Negociación Colectiva; III. La Reforma Laboral en relación a la
Negociación y a la Contratación Colectiva; Conclusiones; Fuentes consultadas.

Introducción
Lo que actualmente de manera coloquial se conoce como Reforma Laboral, tiene un
carácter complejo y requiere de una explicación preliminar.
En efecto, la complejidad de la expresión Reforma Laboral deriva en primer
término, de que comprende tanto la reforma constitucional de 2017, denominada
“en materia de Justicia Laboral”, como la reforma legal de 2019, referida en el
respectivo Decreto como “en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y
Negociación Colectiva”, es decir, se trata propiamente de dos importantes reformas,
una constitucional y otra legal; adicionalmente en ambas se regulan ejes temáticos
diferentes: la libertad sindical, la negociación y la contratación colectiva, así como la
justicia laboral.
En segundo lugar, la complejidad de la Reforma Laboral, también tiene relación
con la circunstancia de que no solo se ocupa de la normatividad laboral en sentido
estricto, sino que se ha extendido a modificar normas de otras disciplinas; en el caso
de la Reforma Constitucional de 2017, no solo se modificó el artículo 123 que es el
precepto fundamental y emblemático respecto del Derecho del Trabajo, sino que
también significó modificar el artículo 107 del mismo ordenamiento; con relación a
la Reforma Legal de 2019 ya mencionada, el Decreto respectivo alude a reformas,
adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría


Licenciatura y Doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de Carrera de Tiempo Completo por
Oposición en el Área de Derecho Social, Director del Seminario de Derecho del Trabajo y
Profesor Definitivo por Oposición de las asignaturas Derecho Individual del Trabajo,
Derecho Colectivo del Trabajo, Derecho Procesal del Trabajo y Seguridad Social en la
Facultad de Derecho de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

PÁGINA 160 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Pública, de la Ley del Instituto del Fondo desde 1951 y el 98 sobre libertad de
Nacional de la Vivienda para los sindicación y negociación colectiva, el
Trabajadores, así como de la Ley del cual fue ratificado por México hasta
Seguro Social, sin perjuicio de que aún septiembre de 2018, es decir, sesenta y
queda pendiente la expedición de nueve años después de su aprobación
nuevos ordenamientos y otras por la Conferencia General de la OIT,
reformas más a las mismas leyes ya pero que fue tomado en cuenta de
mencionadas y a algunas otras, lo que manera importante en la redacción de
los órganos legislativos federal y de la Reforma Legal de 2019. Otro factor
cada una de las entidades federativas externo ha sido la negociación relativa
deberán llevar a cabo en los próximos al que ahora se conoce como Tratado
meses e incluso años. Estados Unidos de América, México y
En tercer lugar, la complejidad Canadá (TEMEC) y su Anexo 23-A,
comentada es todavía más evidente si que se pretende sustituya al Tratado
se considera también la necesaria de Libre Comercio TLC) celebrado en
implementación en los ámbitos 1994, el cual ha influido en el proceso
administrativo y material de la propia de implementación de la Reforma
Reforma, sin la cual sus objetivos Laboral, tanto en ocasión a su
quedarían frustrados. ratificación por el Estado Mexicano el
Un cuarto aspecto de 19 de junio de 2019, como
complejidad de esta Reforma se posteriormente como consecuencia de
relaciona con factores externos que planteamientos formulados por
han sido determinantes desde la legisladores de los Estados Unidos de
gestación misma de la Reforma Laboral, América, particularmente
de los cuales destacan las representativos del Partido Demócrata
negociaciones en las que México en la Cámara de Representes de dicho
participó con el interés de integrarse y país y que provocaron que México
formar parte del Acuerdo acordara algunos importantes ajustes
Internacional conocido como a su contenido original1.
Transpacífico, las que se llevaron a En este orden de ideas, en este
cabo con anterioridad de que se ensayo se pretende analizar el tema
propusiera la Reforma Constitucional de específico de la Negociación y
2017. También ha influido la actividad Contratación Colectiva en la Reforma
de la Organización Internacional del Laboral, por medio de consideraciones
Trabajo (OIT) y en especial dos de sus que van de lo general a lo particular, es
Convenios Fundamentales, el 87 sobre decir, abordando primero el contenido
Libertad Sindical que México ratificó de la Reforma Constitucional de 2017,

1 Se pueden consultar algunos ÁVILA, Ricardo, El nuevo sistema de justicia


antecedentes importantes en: MONREAL laboral, Editorial Porrúa, México 2019.

PÁGINA 161 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

posteriormente el contenido genérico interés del Estado mexicano de que los


de la Reforma Legal de 2019, para acto Estados Unidos de América ratifique
continuo ocuparnos de la regulación el Tratado comercial que pretende
específica de la Negociación y de la sustituir al Tratado de Libre Comercio
Contratación Colectiva, aspecto respecto de América del Norte (TLCAN)
del cual se ha generado la expedición celebrado y vigente a partir de 1994.
de otros instrumentos jurídicos
secundarios adicionales, que podrían «El antecedente inmediato de la
ser considerados como
Reforma Constitucional en
complementarios de la Reforma
Laboral, relacionados principalmente materia de Justicia Laboral lo es la
con su implementación. Iniciativa presentada el 28 de abril
de 2016 ante el Senado de la
I. La Reforma Constitucional de 2017
República por el entonces Titular
en materia de Justicia Laboral
El antecedente inmediato de la Reforma del Poder Ejecutivo Federal,
Constitucional en materia de Justicia Enrique Peña Nieto, cuyo
Laboral lo es la Iniciativa presentada el contenido básicamente coincide
28 de abril de 2016 ante el Senado de la
con el texto definitivo que sería
República por el entonces Titular del
Poder Ejecutivo Federal, Enrique Peña publicado en el Diario Oficial de
Nieto, cuyo contenido básicamente la Federación de 24 de febrero de
coincide con el texto definitivo que 2017 y que ha sido considerada
sería publicado en el Diario Oficial de
como positiva por la actual
la Federación de 24 de febrero de 2017
y que ha sido considerada como Administración Pública,
positiva por la actual Administración encabezada por el Presidente
Pública, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo
Andrés Manuel López Obrador, lo
cual significa que
cual significa que independientemente
de cómo se califique esta Reforma independientemente de cómo se
desde el punto de vista ideológico o califique esta Reforma desde el
político, finalmente es el resultado de punto de vista ideológico o
un proceso normativo que se inicia en
político, finalmente es el resultado
una administración, que continúa y se
implementará en otra, lo que en buena de un proceso normativo que se
medida se explica por la ya comentada inicia en una administración, que
influencia de factores externos de continúa y se implementará en
carácter internacional y recientemente
otra…».
en gran medida, por el evidente

PÁGINA 162 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

En efecto, del texto tanto de la Federación y de las entidades


Iniciativa antes mencionada como de federativas.
la Reforma Constitucional aprobada y  Escisión de la función
publicada en el Diario Oficial de la conciliatoria de la jurisdiccional. Este
Federación de 24 de febrero de 2017, se principio se expresa en la separación
observa que su contenido desarrolla de dichas funciones, las cuales en
básicamente los ejes temáticos materia laboral estaban concentradas
siguientes: en las Juntas de Conciliación y
 Judicialización de la justicia Arbitraje antes citadas, para asignar la
laboral. Este principio se expresa en la función conciliatoria a entidades
reforma constitucional de 2017 al autónomas tanto en el orden local a
artículo 123, apartado “A”, fracción través de “Centros de Conciliación”,
XX, en la parte en la que se dice: «La como en el ámbito federal a cargo de
resolución de las diferencias o un organismo descentralizado con
conflictos entre trabajadores y personalidad jurídica y patrimonio
patrones estará a cargo de los propios, reservando la función
tribunales laborales del Poder Judicial jurisdiccional a los ya mencionados
de la Federación o de las entidades tribunales laborales judiciales Este
federativas, …» en vez del texto principio quedó regulado en los
anterior que desde la versión original nuevos párrafos segundo, tercero,
de 1917 establecía: «Las diferencias o cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo
los conflictos entre el capital y el del artículo 123, apartado “A”,
trabajo, se sujetarán a la decisión de fracción XX de la Constitución.
una Junta de Conciliación y Arbitraje,  Concentración y centralización de
formada por igual número de la función registral de los sindicatos y
representantes de los obreros y de los de los contratos colectivos de trabajo
patrones, y uno del gobierno». Sin que a nivel nacional. En el párrafo cuarto
en este ensayo se analicen en detalle del ya citado artículo 123, apartado
los argumentos que motivaron esta “A”, fracción XX de la Constitución, se
enmienda constitucional, básicamente estableció que el mismo organismo
se traduce en que la función descentralizado encargado de la
jurisdiccional en materia de trabajo, función conciliatoria en el ámbito
deje de ejercerse por autoridades de federal, le corresponderá además, el
integración tripartita adscritas registro de todos los contratos
orgánicamente al Poder Ejecutivo colectivos de trabajo y las
Federal y de las entidades federativas organizaciones sindicales, así como
y se encargue a órganos también todos los procesos administrativos
jurisdiccionales, pero adscritos relacionados, concentrando y
orgánicamente al Poder Judicial de la centralizando esta función que en el

PÁGINA 163 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

texto legal anterior le correspondía a la “A”, fracción XXII Bis de la


Secretaría del Trabajo y Previsión Constitución.
Social en el nivel federal respecto del
La adopción de estos principios
registro de sindicatos, a la Junta
en la Reforma Constitucional de 2017,
Federal de Conciliación y Arbitraje
que formalmente entró en vigor a
respecto del depósito de contratos
partir del 25 de febrero de 2017,
colectivos de trabajo federales, así
requieren para su aplicación efectiva,
como a las Juntas Locales de
de una compleja reforma legal, así
Conciliación y Arbitraje de cada
como de una implementación
entidad federativa, por lo que hace al
administrativa y material, las cuales se
registro de los sindicatos y de los
han llevado a cabo hasta ahora de
contratos colectivos de trabajo de
manera parcial, principalmente
jurisdicción local.
mediante el Decreto por el que se
 Aseguramiento de la libertad de reforman, adicionan y derogan diversas
negociación colectiva. Este derecho, disposiciones de la Ley Federal del Trabajo,
que anteriormente no estaba de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
consignado en el texto constitucional, Federación, de la Ley Federal de la
se estableció en la nueva fracción XXII Defensoría Pública, de la Ley del Instituto
Bis del mismo artículo 123, apartado del Fondo Nacional de la Vivienda para los
“A”, mediante la adopción de los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social,
principios de representatividad de los en materia de Justicia Laboral, Libertad
sindicatos y de certeza en la firma, Sindical y Negociación Colectiva, así
registro y depósito de los contratos como de la expedición de otros
colectivos de trabajo. instrumentos secundarios de carácter
 Aseguramiento de la libertad operativo y complementario.
sindical en sus diversas dimensiones.
Este derecho, que estaba contemplado II. La Reforma Legal de 2019, en
de manera insuficiente en el texto materia de Justicia Laboral, Libertad
constitucional original, se va a Sindical y Negociación Colectiva
garantizar mediante la adopción del Como se ha comentado con
voto de los trabajadores expresado en anterioridad, la Reforma Legal de
forma personal, libre y secreta, el cual 2019, publicada en el Diario Oficial de
se aplicará específicamente para la la Federación de 1o de mayo de 2019,
resolución de conflictos entre significa el principal avance de la
sindicatos, para la solicitud de un Reforma Laboral que se comenta, a
contrato colectivo de trabajo y para la efecto de hacer operativos los
elección de dirigentes sindicales, principios que se adoptaron en la
consignada esta adopción en el párrafo Reforma Constitucional de 2017. En
final del mismo artículo 123, apartado dicha Reforma Legal se pueden

PÁGINA 164 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

distinguir modificaciones que 2020, así como las consecuentes


obedecen a un mandato constitucional medidas de implementación material
expreso y otras que se pueden y administrativa, tanto para ejercer la
considerar coyunturales, consistentes función conciliatoria en el nivel
en determinaciones adicionales, sobre federal, como la registral en el ámbito
cuestiones laborales diversas, que los nacional. En el ámbito estatal, se
legisladores acordaron durante el requiere también la expedición de una
mismo proceso legislativo, aunque no Ley Orgánica del Centro de
estuvieren relacionadas directamente Conciliación Local en cada entidad
con la Reforma Constitucional de 2017. federativa, para lo cual el artículo
Los principales lineamientos quinto transitorio del Decreto
establecidos en la citada Reforma publicado en el Diario Oficial de la
Legal, derivados directamente de un Federación de 1o de mayo de 2019,
mandato constitucional expreso, se establece un plazo máximo de tres
pueden resumir en los términos años a partir de esa fecha.
siguientes:

 Judicialización de la Justicia «En dicha Reforma Legal se


Laboral. Esta reforma legal aún está pueden distinguir
incompleta ya que será materia de
modificaciones más precisas a la Ley modificaciones que obedecen
Orgánica del Poder Judicial de la a un mandato constitucional
Federación y a las 33 leyes orgánicas expreso y otras que se
correlativas a cada entidad federativa,
para lo cual los preceptos transitorios pueden considerar
establecen plazos tres y cuatro años coyunturales, consistentes
más. en determinaciones
 Ejercicio de la función adicionales, sobre cuestiones
conciliatoria. Este aspecto de la laborales diversas, que los
Reforma Legal también está legisladores acordaron
incompleta e inconclusa, ya que
requiere primero de la expedición de durante el mismo proceso
la Ley Orgánica del Centro Federal de legislativo, aunque no
Conciliación y Registro Laboral, la cual estuvieren relacionadas
fue publicada casi en el tiempo
previsto en el artículo Segundo directamente con la Reforma
Transitorio del Decreto relativo a la Constitucional de 2017».
Reforma Legal, en el Diario Oficial de
la Federación de fecha 6 de enero de

PÁGINA 165 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

 Ejercicio de la función registral. de los contratos colectivos de trabajo


La Reforma Legal de 2019 también se que no fueran de carácter federal. En
ocupó de la regulación de esta función, relación con esta función, ya se
la cual fue asignada en la Reforma comentó que el 6 de enero de 2020, se
Constitucional de 2017 al mismo publicó en el Diario Oficial de la
organismo público descentralizado Federación, la Ley Orgánica del Centro
federal, con personalidad jurídica y Federal de Conciliación y Registro
patrimonio propios, dotado de Laboral.
autonomía, al que también le
corresponde la función conciliatoria en  Aseguramiento de la libertad
el ámbito federal, en los términos sindical en sus diversos ámbitos. La
descritos en el párrafo anterior. Como Reforma Legal de 2019 se ocupa de
ya se ha dicho, tanto la Reforma este principio mediante la regulación
Constitucional de 2017 como la legal del ejercicio del voto de los
de 2019, determinaron concentrar y trabajadores, el cual deberá ejercerse
centralizar la función registral tanto de modo personal, libre, directo2 y
respecto de los sindicatos como de los secreto, en la elección de la directiva de
contratos colectivos de trabajo a nivel los sindicatos y en la solución de los
nacional, en un solo organismo, conflictos entre sindicatos,
sustituyendo el esquema federal básicamente para definir la titularidad
anterior que distribuía estas funciones de un contrato colectivo de trabajo o la
entre autoridades federales, la administración de un contrato-ley.
Secretaría del Trabajo y Previsión Igualmente la Reforma Legal que se
Social, por lo que hace a los sindicatos comenta, establece diversos preceptos
y la Junta Federal de Conciliación y para garantizar la democracia sindical
Arbitraje en relación con los contratos como principio inherente a la libertad
colectivos de trabajo de jurisdicción sindical, particularmente referida a la
federal y las autoridades de cada libertad individual de sindicación, que
entidad federativa, por medio de las regula la situación de los trabajadores
Juntas Locales de Conciliación y miembros del sindicato, frente a la
Arbitraje a las que correspondía en su organización colectiva, determinando
respectivo ámbito territorial, el básicamente, que los estatutos
registro tanto de los sindicatos como sindicales deben limitar los períodos

2El atributo “directo” respecto del demandas de amparo por parte de


voto de los trabajadores, fue incorporado algunas organizaciones sindicales, las
en la Reforma Legal de 2019, sin que cuales hasta ahora están pendientes de
estuviere expresamente mencionado en la resolverse por los Tribunales del Poder
Reforma Constitucional de 2017, lo que ha Judicial de la Federación.
propiciado la presentación de algunas

PÁGINA 166 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

de vigencia de las directivas, deben interpretación, por una parte en lo que


establecer la obligación de las se refiere al plazo, ya que al no precisar
directivas sindicales de rendir si los días que se mencionan son
periódicamente a la asamblea cuentas hábiles o naturales, surge la duda
sobre la administración del sobre la fecha efectiva de vigencia, por
patrimonio sindical, así como deben lo que al parecer la autoridad laboral
considerar la proporcionalidad de ha concedido que se entienda el plazo
género en la integración de la directiva en días hábiles, lo que permite que
sindical. algunos sindicatos que no han
adecuado sus estatutos al respecto,
 Adecuación de los estatutos aún puedan hacerlo; otra duda desde
sindicales. El Decreto relativo a la luego se plantea en relación a si esta
Reforma Legal de 2019, publicado en disposición, incluida en un transitorio,
el Diario Oficial de la Federación de 1o es o no violatoria del principio de libre
de mayo de 2019, incluyó como redacción de los estatutos sindicales y
artículo Vigésimo Tercero Transitorio, por tanto de la libertad sindical frente
la determinación de que la nueva al Estado, que se consigna en el
normatividad que establece en el Convenio 87 de la OIT, ratificado por
artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo México desde 1951; una tercera duda
en relación con la elección de las se refiere a un posible problema de
directivas sindicales mediante el voto retroactividad al pretenderse su
personal, libre, directo y secreto de los aplicación a estatutos expedidos y
trabajadores, iniciará su vigencia en un registrados con anterioridad a la
plazo de 240 días a partir de la Reforma Legal3.
vigencia del aludido Decreto, así como
que dentro del mismo plazo los  Aseguramiento de la libertad de
sindicatos deberán adecuar sus negociación colectiva, mediante la
estatutos a las disposiciones previstas adopción de los principios de
en dicho artículo y demás representatividad y certeza. Este
disposiciones aplicables de la Ley principio, también consignado de
laboral. manera un tanto ambigua en la
Dicho precepto ha generado Reforma Constitucional de 2017, se
algunas dudas en cuanto a su pretende hacerlo efectivo en la

3 En virtud de que esta disposición las mismas demandas de amparo también


ha sido materia de demandas de amparo se ha impugnado la inclusión del atributo
de algunas organizaciones sindicales, el “directo” respecto del voto de los
tema puede considerarse pendiente hasta trabajadores, como ya se comentó con
que los Tribunales del Poder Judicial de la anterioridad.
Federación resuelvan lo conducente. En

PÁGINA 167 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Reforma Legal de 2019, mediante la  Legitimación de los Contratos


creación de la figura de la Constancia de Colectivos de Trabajo. El Decreto
Representatividad, por medio de la cual relativo a la Reforma Legal de 2019,
se trata de eliminar casos en los cuales incluyó como artículo Décimo Primero
se considera había escenarios de Transitorio, el señalamiento de que:
simulación, en virtud de los cuales
algunos sindicatos afiliaban
trabajadores sin su conocimiento o en «El Decreto relativo a
todo caso sin su pleno y libre la Reforma Legal de
consentimiento y negociaban con los 2019, publicado en el
patrones contratos colectivos de
trabajo cuya existencia y contenido en Diario Oficial de la
ocasiones era desconocido por los Federación de 1o de
aludidos trabajadores. mayo de 2019, incluyó
 Aseguramiento de que en la como artículo Vigésimo
celebración y revisión de los contratos Tercero Transitorio, la
colectivos de trabajo exista el pleno determinación de que la
conocimiento y se respete el libre
consentimiento de la mayoría de los nueva normatividad
trabajadores sujetos a su aplicación. que establece en el
La Reforma Legal de 2019 establece artículo 371 de la Ley
que para que un sindicato pueda
solicitar la celebración de un contrato Federal del Trabajo en
colectivo de trabajo con un patrón, relación con la elección
deberá obtener previamente la ya de las directivas
mencionada Constancia de
Representatividad ante el Centro sindicales mediante el
Federal de Conciliación y Registro voto personal, libre,
Laboral. Por otra parte, también se directo y secreto de los
establece en dicha reforma legal, que
para que los convenios de revisión de trabajadores, iniciará
los contratos colectivos de trabajo su vigencia en un plazo
puedan registrarse (depositarse se de 240 días a partir de
decía anteriormente) ante la misma
autoridad citada, deben ser sometidos la vigencia del aludido
a la consulta y a la aprobación de la Decreto…».
mayoría de los trabajadores sujetos de
aplicación de dicho instrumento
normativo.

PÁGINA 168 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Con el fin de cumplir el mandato del destacan la que sujeta la terminación


artículo 123, apartado A, fracción de los contratos colectivos de trabajo
XVIII, segundo párrafo y XX Bis4 de por mutuo consentimiento a la
la Constitución y los compromisos aprobación de la mayoría de los
internacionales asumidos por el
trabajadores, expresada mediante el
Estado mexicano5, los contratos
voto personal, libre y secreto; la que
colectivos de trabajo existentes
deberán revisarse al menos una vez
igualmente sujeta la terminación de un
durante los cuatro años posteriores contrato-ley por mutuo
a la entrada en vigor de este consentimiento a la aprobación de la
Decreto. mayoría especial de los trabajadores a
quienes se aplica, expresada también
A reserva de comentarlo de
mediante el voto personal, libre y
nuevo más adelante, cabe señalar que
secreto; el requerimiento previo para
este precepto también ha generado
que un sindicato pueda ejercer el
polémica al cuestionarse un supuesto
derecho de huelga por celebración de
problema de retroactividad, al
contrato colectivo de trabajo, de que
referirse a actos jurídicos celebrados
obtenga su Constancia de
con anterioridad a la Reforma Legal.
Representatividad; asimismo, se
La Reforma Legal de 2019
establece la posibilidad de que el
también incluyó modificaciones
sindicato de trabajadores pueda
normativas, particularmente en la Ley
solicitar unilateralmente la prórroga
Federal del Trabajo, que pueden
de la pre huelga y por tanto el
considerarse coyunturales en la
diferimiento del momento del
medida en que no obedecen
“estallamiento” en el procedimiento
directamente a un mandato contenido
de huelga; se establece también la
en la Reforma Constitucional de 2019,
posibilidad de que los patrones
algunas de estas reformas tienen
puedan solicitar el sometimiento del
relación indirecta con los derechos
conflicto materia de una huelga al
colectivos antes comentados, en tanto
conocimiento de los tribunales
que otras se ocupan de cuestiones
laborales judiciales; por otra parte, se
claramente ajenas a los temas materia
modifican los procedimientos de
de la Reforma Constitucional de 2017.
instrucción y resolución regulados en
Entre las modificaciones legales
la Ley Federal del Trabajo,
que tienen relación indirecta con la
concretamente el ordinario, el especial
Reforma Constitucional de 2017

4 El texto citado debía decir XXII cumplimiento de “compromisos


Bis en vez de XX Bis, lo que puede internacionales asumidos por el Estado
considerarse una errata legislativa. mexicano”, como un sustento para
5 En importante señalar que, en justificar una determinación formalmente
este caso, el legislador alude al transitoria.

PÁGINA 169 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

y el aplicable a los conflictos colectivos Entre las modificaciones


de naturaleza económica6, además de coyunturales relativas a cuestiones
que se agregan algunos otros ajenas al contenido de la Reforma
procedimientos aplicables a Constitucional de 2017, pueden
determinado tipo de conflictos mencionarse principalmente las
laborales, como es el caso de aquéllos relativas al contenido mínimo del
en los que se debate entre sindicatos, la contrato individual de trabajo; a la
titularidad de un contrato colectivo de regulación del aviso de rescisión de la
trabajo o la administración de un relación laboral imputable al
contrato-ley, mediante la prueba de trabajador; a la posibilidad de que los
recuento7. trabajadores sindicalizados soliciten se
les suspenda o cancele el descuento al
«Entre las modificaciones legales salario por concepto de cuota sindical;
algunas modificaciones relacionadas
que tienen relación indirecta con la
con trabajos especiales,
Reforma Constitucional de 2017 particularmente importantes ajustes
destacan la que sujeta la respecto del trabajo doméstico cuya
terminación de los contratos denominación cambia a trabajadores del
colectivos de trabajo por mutuo hogar; así como modificaciones
relativas a la ahora llamada perspectiva
consentimiento a la aprobación de la
de género, que paradójicamente elimina
mayoría de los trabajadores, condiciones discriminatorias en
expresada mediante el voto perjuicio de los varones para ser
personal, libre y secreto; la que considerados como beneficiarios de
una trabajadora fallecida.
igualmente sujeta la terminación de
un contrato-ley por mutuo III. La Reforma Laboral en relación a
consentimiento a la aprobación de la la Negociación y a la Contratación
mayoría especial de los trabajadores Colectiva
a quienes se aplica…». Aunque esta temática ha sido tratada
con anterioridad de manera general,

6 Se considera una reforma modificarse los procedimientos, por lo


coyuntural la relativa a los que podrían haberse mantenido los
procedimientos laborales, en virtud de anteriores.
que la Reforma Constitucional solo 7 Se pueden consultar los
establece que la función jurisdiccional en procedimientos anteriores que se seguirán
materia de trabajo corresponderá a los aplicando durante tres y cuatro años en:
tribunales laborales del Poder Judicial de MARQUET GUERRERO, Porfirio, Derecho
la Federación y de las entidades Procesal del Trabajo, Facultad de Derecho -
federativas, pero no indica que deban Editorial Porrúa, México 2017.

PÁGINA 170 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

en el contexto del análisis de la apartado “A” del precepto


Reforma Constitucional de 2017 y de la constitucional citado. La expresión
Reforma Legal de 2019, es pertinente negociación colectiva es descrita por el
expresar consideraciones adicionales, académico Alfredo SÁNCHEZ
incluyendo la referencia a la CASTAÑEDA como:
expedición de algunos instrumentos
Aquella que se efectúa entre un
secundarios complementarios que han
empleador, un grupo de
expedido las autoridades laborales,
empleadores o una o varias
con el propósito fundamental de organizaciones de empleadores, por
contribuir a la implementación una parte, y una o varias
efectiva de los contenidos de la organizaciones o agrupaciones de
Reforma Laboral en los dos aspectos trabajadores, por otra parte, en una
ya comentados, en especial los empresa, en un sector, en una región
relacionados con los derechos o en el ámbito nacional, con objeto
colectivos y más concretamente con la de acordar las condiciones de
negociación y la contratación trabajo y de contratación o resolver
un conflicto existente. Cuando no
colectiva.
existe una organización
En efecto, cabe señalar en primer
representativa de trabajadores,
lugar, que tanto la negociación como la
pueden intervenir en las
contratación, ambas colectivas, no negociaciones representantes de los
obstante su gran importancia doctrinal trabajadores debidamente elegidos
e incluso su reconocimiento y y autorizados por éstos9.
regulación en el Derecho Internacional
del Trabajo8, la Constitución Política de El mismo autor precisa que para
los Estados Unidos Mexicanos en su la OIT, la negociación colectiva presenta
célebre artículo 123, dedicado desde ventajas para los trabajadores y para
1917 a las relaciones de trabajo, fue los empleadores, ya que es el resultado
omisa en relación a estas dos figuras, de un acuerdo alcanzado entre dos
de modo que no fue sino hasta la partes que han actuado libre,
Reforma Constitucional de 2017 que se voluntaria e independiente. Agrega el
les incorporó expresamente en la autor citado que para que la
adicionada nueva fracción XXII Bis del negociación colectiva pueda funcionar,

8 Cabe comentar que en la este principio en el texto constitucional en


referencia temática relativa al Convenio 2017, allanó la ratificación de dicho
98 de la Organización Internacional del Convenio por el Estado mexicano en
Trabajo (OIT), considerado como uno de septiembre de 2018.
los ocho calificados como fundamentales 9 SÁNCHEZ CASTAÑEDA, Alfredo,

por la propia Organización, se incluye la Diccionario de Derecho laboral, Oxford


expresamente el término negociación University Press, 2ª edición, México 2013,
colectiva, por lo que la incorporación de p.105.

PÁGINA 171 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

se requiere un marco jurídico que solo éstos pueden legalmente celebrar


asegure el respeto a la libertad sindical y administrar un contrato colectivo de
y la protección del derecho de trabajo, determinando además como
sindicación. Paradójicamente la un requisito de legitimidad que cuente
Constitución mexicana de 1917 con la representación de los trabajadores,
reconoció desde su versión original los lo que a su vez requiere de una
principios de libertad sindical y el instrumentación legal que permita
derecho de huelga, pero no hizo concretarla y hacerla efectiva. El texto
referencia expresa a la negociación y a de la fracción XXII Bis del mismo
la contratación colectivas, por lo que en precepto constitucional, establece que
ese sentido, la reforma de 2017 la Ley deberá establecer
constitucionalizó expresamente la procedimientos y requisitos que
visión triangular del Derecho aseguren la libertad de negociación
Colectivo del Trabajo a la que alude el colectiva, para lo cual se deberá
célebre laboralista mexicano Mario DE garantizar la representatividad de los
LA CUEVA10. sindicatos y la certeza en la firma,
La Reforma Constitucional de registro y depósito de los contratos
2017 se ocupa expresamente de las colectivos de trabajo.
expresiones negociación colectiva y
contrato colectivo de trabajo, en el  Celebración de un contrato
artículo 123, apartado “A”, fracciones colectivo de trabajo inicial o revisión
XVIII, segundo párrafo y XXII Bis, lo del mismo.
que como ya se comentó, incorpora al En la Reforma Legal de 2019, se
texto constitucional la visión pretende garantizar la representatividad
triangular del Derecho Colectivo del de los sindicatos mediante la figura de
Trabajo que durante cien años estuvo la Constancia de Representatividad, la
incompleta. cual está regulada básicamente en el
En efecto, el segundo párrafo de artículo 390 Bis de la Ley Federal del
la fracción XVIII del texto Trabajo, en el que se establece que el
constitucional ya mencionado, sindicato que pretenda celebrar un
establece que «Cuando se trate de contrato colectivo de trabajo, debe
obtener la celebración de un contrato presentar una solicitud ante el Centro
colectivo de trabajo de deberá Federal de Conciliación y Registro
acreditar que se cuenta con la Laboral (CFCRL) con una lista con el
representación de los trabajadores». 30% por lo menos de apoyo de los
Esta expresión alude implícitamente a trabajadores sujetos a la aplicación del
los sindicatos de trabajadores, ya que dicho ordenamiento contractual; el

10 Cfr. CUEVA DE LA, Mario, El Décimo Cuarta Edición, Tomo II, Editorial
nuevo derecho mexicano del trabajo, Tomo I, Porrúa, México 2006, p. 214.

PÁGINA 172 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

CFCRL publicará la solicitud en el Si la mayoría de los trabajadores


centro de trabajo para la posible aprueba el convenio, el sindicato
adhesión de otros sindicatos, que en su solicitará el registro respectivo ante el
caso también tienen que presentar, CFCRL; en caso contrario, el sindicato
cada uno, su lista de 30% de puede estallar la huelga o bien,
trabajadores que lo apoyen; en tal caso prorrogar el momento del
el CFCRL integra un padrón y estallamiento y volver a negociar y
organiza una consulta a los consultar.
trabajadores, quienes se manifestarán
por medio del voto personal, libre, «Para obtener el registro
directo y secreto en una fecha, hora y
lugar determinados; efectuada la (antes depósito) de un contrato
consulta, el CFCRL practica el colectivo de trabajo inicial o de
escrutinio y cómputo de los votos y
un convenio de revisión, el
otorga la constancia al sindicato que
haya obtenido la mayoría; si solo se CFCRL debe verificar que su
presenta un sindicato, el CFCRL le contenido, previamente
otorgará la Constancia de
negociado entre el sindicato y
Representatividad, si acredita el apoyo
del 30% de los trabajadores por lo el empleador, sea aprobado por
menos. Dicha Constancia tendrá una la mayoría de los trabajadores
vigencia de seis meses.
a quienes se aplica, mediante
Para obtener el registro (antes
depósito) de un contrato colectivo de una consulta a dichos
trabajo inicial o de un convenio de trabajadores, organizada por el
revisión, el CFCRL debe verificar que
sindicato, que se lleve a cabo
su contenido, previamente negociado
entre el sindicato y el empleador, sea en una fecha, hora y lugar
aprobado por la mayoría de los determinados, mediante el voto
trabajadores a quienes se aplica,
personal, libre y secreto,
mediante una consulta a dichos
trabajadores, organizada por el debiendo validar dicha
sindicato, que se lleve a cabo en una votación el citado CFCRL, el
fecha, hora y lugar determinados,
cual de existir una duda
mediante el voto personal, libre y
secreto, debiendo validar dicha razonable sobre la legalidad de
votación el citado CFCRL, el cual de la misma, podrá realizar una
existir una duda razonable sobre la nueva consulta».
legalidad de la misma, podrá realizar
una nueva consulta.

PÁGINA 173 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

 Legitimación de los contratos contenido del contrato colectivo de


colectivos de trabajo vigentes trabajo a fin de legitimarlo; determina
Esta figura esta prevista en el artículo la fecha, hora y lugar para llevar a cabo
Décimo Primero Transitorio del la consulta; elige si la consulta será
Decreto relativo a la Reforma Legal, verificada por un fedatario público o
publicado en el Diario Oficial de la por una autoridad laboral, debiendo
Federación de 1o de mayo de 2019, imprimir la convocatoria, las boletas y
cuyo objetivo consiste en legitimar los las actas de votación que genere el
contratos colectivos de trabajo sistema. Una vez realizada la consulta,
vigentes, bajo la suposición de que el sindicato dará aviso a la STPS del
muchos de ellos son producto de resultado a través de la plataforma y
situaciones de simulación, ya sea remitirá la documentación respectiva;
porque hayan sido celebrados por en caso de que la mayoría de los
sindicatos cuyos trabajadores trabajadores haya votado a favor del
desconocen o no están de acuerdo con contenido del ordenamiento
su afiliación o con el contenido del contractual y de que la STPS no
contrato colectivo de trabajo que se les formule observaciones durante los 20
aplica. Del texto del precepto días hábiles siguientes, el contrato
transitorio citado, se advierte que los colectivo de trabajo se tendrá por
sindicatos titulares de dichos legitimado. En caso contrario, el
ordenamientos contractuales, deberán contrato colectivo de trabajo se tendrá
legitimarlos antes del 1o de mayo de por terminado, conservando los
2023, a través de una consulta por trabajadores las condiciones de trabajo
medio de la cual los trabajadores pactadas que sean iguales o superiores
decidan por voto personal, libre, a las establecidas por la Ley Federal del
directo y secreto, si aprueban o no el Trabajo; el mismo efecto se produce si
contenido del respectivo contrato se omite tramitar el procedimiento de
colectivo de trabajo. Los detalles de legitimación comentado.
procedimiento están previstos en el Esta figura desde luego genera
Protocolo para la Verificación de Contratos polémica, particularmente porque se
Colectivos de Trabajo Existentes, emitido puede argumentar un problema de
por la Secretaría del Trabajo y retroactividad de esta figura respecto
Previsión Social (STPS) el 31 de julio de de ordenamientos contractuales
2019 y publicado en el Diario Oficial vigentes con anterioridad. También se
de la Federación de esa misma fecha. podría argumentar una posible
En esencia, el sindicato titular violación a la autonomía sindical por
debe dar aviso a la STPS en la la intervención que la Reforma Legal
plataforma electrónica creada por de 2019 concede en especial al
dicha dependencia, que someterá a Gobierno Federal. En todo caso habrá
consulta de los trabajadores el que esperar a los resultados de los

PÁGINA 174 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

medios de impugnación que se han colectivos, particularmente la Libertad


presentado y de los que todavía Sindical y la Negociación Colectiva,
podrían presentarse en el futuro. temas materia principal de este
ensayo.
Conclusiones Tercera: Es importante señalar, sin
Primera: Independientemente de la embargo, que la Reforma Laboral fue
opinión que cada especialista y en posible por factores externos más que
general las personas interesadas en la internos, entre ellos los derivados de
evolución del Derecho del Trabajo intereses comerciales inherentes a la
tengan en lo particular, la Reforma celebración de tratados de integración
Laboral, que comprende tanto la económica, así como de la posición de
constitucional de 2017 como la legal de la Organización Internacional del
2019 es de gran importancia y Trabajo (OIT), que considera a la
trascendencia, ya que modifica de libertad sindical y a la negociación
manera radical algunos principios que colectiva, dentro de los principios
estuvieron vigentes durante un siglo, fundamentales del Derecho
principalmente la relativa a la Justicia Internacional del Trabajo.
Laboral, que deja de corresponder a Cuarta: También es importante
las Juntas de Conciliación y Arbitraje, apuntar que en la Reforma Legal se
de integración tripartita y vuelve a ser regularon algunos aspectos de la
función de los órganos del Poder Reforma Constitucional en forma que
Judicial de la Federación y de las pudiera ser discutible en lo teórico y
entidades federativas, lo que de difícil implementación práctica, ya
paradójicamente no es una novedad que requiere de una voluntad política
sino un retorno a cómo funcionaba determinante y de un apoyo
antes de expedirse la Constitución de presupuestal cuantioso, para lo cual
1917. será necesario contar con recursos
Segunda: Cuando en 1917 entró en económicos inciertos en las actuales
vigor la Constitución actual, el artículo circunstancias del país.
123 dedicado a las relaciones de Quinta: Ahora bien, como la
trabajo, se consideró como parte Reforma Laboral está formalmente
fundamental de la primera vigente, a todos los estudiosos e
Declaración de Derechos Sociales a interesados en las relaciones de
nivel mundial, incluidas las Juntas de trabajo, incluidos los sectores
Conciliación y Arbitraje. No obstante, involucrados: el patronal, el de
la posterior regulación de su trabajadores, el académico y el
funcionamiento propició vicios que gubernamental, nos corresponde
era necesario corregir, no solo en llevar a cabo nuestro mejor esfuerzo
materia de Justicia Laboral, sino por lograr los objetivos que se
también en relación a los derechos pretenden, los cuales en esencia son

PÁGINA 175 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

más positivos que negativos, aunque Fuentes consultadas


siempre habrá que buscar y encontrar
el equilibrio y la armonía, en bien del Bibliografía
país. Para lograrlo es fundamental la CUEVA DE LA, Mario, El nuevo derecho
difusión de su contenido y la mexicano del trabajo, Tomo I.
capacitación de quienes serán en el Décimo Cuarta Edición, Tomo II,
futuro próximo los protagonistas de su Editorial Porrúa, México 2006.
efectiva implementación. MARQUET GUERRERO, Porfirio, Derecho
Procesal del Trabajo, Facultad de
«Independientemente de la Derecho - Editorial Porrúa,
opinión que cada especialista y México 2017.
MONREAL ÁVILA, Ricardo, El nuevo
en general las personas sistema de justicia laboral, Editorial
interesadas en la evolución del Porrúa, México 2019.
Derecho del Trabajo tengan en lo SÁNCHEZ CASTAÑEDA, Alfredo,
particular, la Reforma Laboral, Diccionario de Derecho laboral,
Oxford University Press, 2ª
que comprende tanto la
edición, México 2013.
constitucional de 2017 como la
legal de 2019 es de gran Legislación Nacional
importancia y trascendencia, ya Decreto por el que se declaran
que modifica de manera radical reformadas y adicionadas
diversas disposiciones de los
algunos principios que
artículos 107 y 123 de la
estuvieron vigentes durante un Constitución Política de los
siglo, principalmente la relativa a Estados Unidos Mexicanos,
la Justicia Laboral, que deja de publicado en el Diario Oficial de
corresponder a las Juntas de la Federación de 24 de febrero de
2017.
Conciliación y Arbitraje, de
Decreto por el que se expide la Ley
integración tripartita y vuelve a Orgánica del Centro Federal de
ser función de los órganos del Conciliación y Registro Laboral,
Poder Judicial de la Federación y publicado en el Diario Oficial de
de las entidades federativas, lo la Federación de 6 de enero de
2020.
que paradójicamente no es una
Decreto por el que se reforman,
novedad sino un retorno a cómo adicionan y derogan diversas
funcionaba antes de expedirse la disposiciones de la Ley Federal
Constitución de 1917». del Trabajo, de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la

PÁGINA 176 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

Federación, de la Ley Federal de


la Defensoría Pública, de la Ley
del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los
Trabajadores y de la Ley del
Seguro Social, en materia de
Justicia Laboral, Libertad
Sindical y Negociación Colectiva.
Publicado en el Diario Oficial de
la Federación de 1o de mayo de
2019.
Protocolo para la legitimación de
contratos colectivos de trabajo
existentes. Publicado en el Diario
Oficial de la Federación de 31 de
julio de 2019.

PÁGINA 177 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

LA HUELGA EN EL MARCO DE LA NUEVA REFORMA LABORAL

Juan Francisco GARCÍA GUERRERO

SUMARIO: Introducción; I. Naturaleza del derecho de huelga; II. Limitaciones a la


libertad sindical que inciden en el derecho de huelga; Conclusiones; Fuentes
consultadas.

Resumen
Es en el Congreso Constituyente de 1917 en México y para el mundo en que se
incorpora por primera vez en una Constitución el reconocimiento al Derecho de
Huelga, siendo la primera ser una Constitución Política Social.
Se puede considerar que la huelga es la figura jurídica que permite ser el
instrumento equilibrador en caso de rompimiento y desajuste de la paz laboral entre
los factores opuestos de la producción capital y trabajo.
El punto de origen y final se puede marcar con el reconocimiento al Derecho de
libre reunión, de ahí pasar a la libre asociación, luego pasar al reconocimiento de
Derechos Colectivos, para finalmente tener un instrumento que permita alcanzar su
objetivo como punto de alcance en el equilibrio y paz laboral, con el debido respeto
y libertad sin interferencia del Estado en su origen y ejercicio, el cual será objeto de
estudio en el presente artículo., así como señalar que al entregar el Estado vía Ley
Federal del Trabajo, artículo 937 la facultad a los patrones de judicializar el
procedimiento de huelga, se violenta la libertad sindical, al negar el derecho único
de los trabajadores a decidir sus acciones de protesta, por lo que la limitación de la
libertad a través de una norma violenta el Convenio 87 de la Organización
Internacional del Trabajo en su punto 2 artículo 3; independientemente de abundar
en la limitación por conducto de un organismo administrativo llamado Centro
Federal de Conciliación y Registro Laboral, que también violenta la libertad sindical.

Abstract
The Mexican Constituent Congress of 1917 established a Constitution that recognizes the
Right to Labor Strike, becoming the first Social Political Constitution.


Licenciatura en Derecho y Posgrado en Derecho Penal por la Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Posgrados en la Universidad de
Salamanca, España, y en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo,
Francia. Asimismo, cuenta con Doctorado en Derecho. A lo largo de más de 15 años de
experiencia profesional se ha desempeñado en diversos cargos públicos en México,
principalmente en los ámbitos de seguridad pública y procuración de justicia.

PÁGINA 178 DE 187


AÑO VII • NÚMERO 26•FEBRERO 2019

It is considered that Labor Strike is a decidir los fines de presión de la


the legal figure that allows a balance in huelga y otorgar este derecho al Poder
case of breakdown and mismatch of the Legislativo, para que sea ese poder
Labor Peace between the opposite factors of quien determine el objeto y
Capital and Labor production. condiciones de ejercicio de la huelga,
It began as the recognition of the al poner antesalas al ejercicio de una
Right of Free Meeting, later, to the garantía social con carácter de
Freedom of Association, then evolved to suprema norma.
the recognition of Collective Rights, and
finally; an instrument with the objective to «El Estado Mexicano en
reach a correct balance and labor peace at
work, having respect and freedom without su tendencia reguladora,
the involvement of the State.
contradice la libertad
Its origin and application will be the
main topic to discuss during this article, sindical y la naturaleza
such as well as the faculty that the State
has been given regarding the Federal Labor
social del Derecho del
Law in its article 937 which allows the Trabajo, al arrebatar
employers to bring the strike procedure to
Court, this same Union Freedom contrasts
mediante nueva
with the provisions stated in the regulación el derecho a
Agreement 87 of the OIT article 3, section
2. decidir los fines de
Finally, it insists on limiting presión de la huelga y
freedom of unions through an
administrative body called the Federal otorgar este derecho al
Center for Conciliation and Federal Poder Legislativo, para
Registration.
que sea ese poder quien
Palabras clave: Derecho de Huelga, determine el objeto y
Derecho Colectivo, Huelga como
instrumento de equilibrio para condiciones de ejercicio
alcanzar Paz Laboral. de la huelga, al poner
Introducción antesalas al ejercicio de
El Estado Mexicano en su tendencia
una garantía social con
reguladora, contradice la libertad
sindical y la naturaleza social del carácter de suprema
Derecho del Trabajo, al arrebatar
mediante nueva regulación el derecho
norma».

PÁGINA 179 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Lo anterior es así, al determinar económicas, políticas o sociales, o


que para ejercer el de derecho algún otro elemento de juicio que llevó
fundamental a la huelga se debe a los legisladores a concluir que
condicionar un transcurso de tiempo sesenta días, eran suficientes para
de estallada legalmente, pues de esta alterar la seguridad jurídica de los
forma se arrebata un Derecho Laboral trabajadores, que por ordenamiento
que contra natura se entrega al patrón constitucional no se regula el ejercicio
al permitir su regulación judicial libre de la huelga por el solo
después de los 60 días de estado de transcurso del tiempo y mucho menos
huelga. se establece judicializar mediante el
En efecto, de conformidad con el procedimiento ordinario o el
actual artículo 937 de la Ley Federal de procedimiento para conflictos
Trabajo: colectivos de naturaleza económica,
según sea el caso.
Si el conflicto motivo de la huelga se
somete por los trabajadores o por el
«… las huelgas serán lícitas
patrón a la decisión del tribunal se
seguirá el procedimiento ordinario cuando tengan por objeto
o el procedimiento para conflictos conseguir el equilibrio entre los
colectivos de naturaleza económica,
según el caso. El patrón sólo podrá
diversos factores de la
ejercer este derecho en el caso de producción, armonizando lo
que la huelga se extienda por más derechos del trabajo con los del
de sesenta días". (Énfasis añadido
capital. En los servicios públicos
por el autor).
será obligatorio para los
Como se puede observar, en el trabajadores dar aviso, con diez
segundo texto de la hipótesis días de anticipación, a los
normativa en comento, sin plantear en
tribunales laborales, de la fecha
él; razonamiento lógico jurídico, que
mencione que en ese momento la
señalada para la suspensión del
huelga ya fue calificada como trabajo. Las huelgas serán
legalmente existente, y sobre ello se consideradas como ilícitas
pretenda cambiar su situación jurídica únicamente cuando la mayoría de
por el solo transcurrir del tiempo, o sea los huelguistas ejerciera actos
que, se pretenda con ello condicionar y
violentos contra las personas o las
arrebatar a los trabajadores la libertad
propiedades, o en caso de guerra,
del ejercicio de huelga solo por el
transcurso del tiempo sin tomar en cuando aquellos pertenezcan a los
cuenta circunstancias de tiempo, establecimientos y servicios que
modo o lugar, o bien condiciones dependan del gobierno».

PÁGINA 180 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

I. Naturaleza del derecho de huelga Organización Internacional del


De conformidad con el artículo 123 de Trabajo, sobre el Derecho de Huelga,
la Constitución Política de los Estados relativos a la conciliación, mediación y
Unidos Mexicanos, fracción XVIII, las arbitraje voluntario, ha establecido el
huelgas serán lícitas cuando tengan Comité de Libertad Sindical de ese
por objeto conseguir el equilibrio entre Organismo Internacional del Trabajo
los diversos factores de la producción, que: «es aceptable que se prevea el
armonizando lo derechos del trabajo recurso a los procedimientos de
con los del capital. En los servicios conciliación, mediación y
públicos será obligatorio para los arbitraje(voluntario)» , de lo anterior
1

trabajadores dar aviso, con diez días se puede observar que, el segundo
de anticipación, a los tribunales texto de la fracción XX, del artículo 123
laborales, de la fecha señalada para la Constitucional, no respeta el
suspensión del trabajo. Las huelgas contenido de una conciliación
serán consideradas como ilícitas voluntaria sino categóricamente
únicamente cuando la mayoría de los dispone que «antes de acudir a los
huelguistas ejerciera actos violentos tribunales laborales deberán asistir a
contra las personas o las propiedades, la instancia conciliatoria» (Énfasis
o en caso de guerra, cuando aquellos añadido por el autor).
pertenezcan a los establecimientos y En ese orden de ideas, se
servicios que dependan del gobierno. considera que cualquier imposición a
Cuando se trate de obtener la iniciativa de autoridad rompe con el
celebración de un contrato colectivo de principio de negociación voluntaria
trabajo se deberá acreditar que se establecido en el artículo 4 del
cuenta con la constancia de Convenio 98 de la Organismo
representación de los trabajadores. Internacional del Trabajo.
Por otra parte, la fracción XX del Lo anterior es así, el Estado y
artículo en comento, en el segundo seguidores no pueden pasar por alto u
texto de la fracción en cita dispone olvidar que el Derecho de Huelga, no
«Antes de acudir a los tribunales fue fruto de un debate entre
laborales, los trabajadores y patrones trabajadores y patrones, en el
deberán asistir a la instancia Constituyente de 1917, fue solo el
conciliadora correspondiente…». reconocimiento de un derecho que ya
Como se puede observar la tenía la clase trabajadora, pues como lo
conciliación es obligatoria y de señalaba el doctor Mario DE LA CUEVA,
acuerdo a los principios de la en su obra, «…la huelga es la

1 GERNIGON, Bernard, ODERO el Derecho de Huelga, Oficina Internacional


Alberto y GUIDO Horacio, Principios de la del Trabajo, Ginebra 2000.
Organización Internacional del Trabajo sobre

PÁGINA 181 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

institución que expresa con mayor Finalmente, DE LA CUEVA expresó


nitidez la idea de que el derecho del en la obra en cita
trabajo es un principio jurídico de y
De acuerdo con la esencia de la
para la clase trabajadora»2. De igual
soberanía, la misión de decretar los
manera el propio autor en comento
principios fundamentales del orden
nos señala en su obra, el párrafo de la jurídico, pertenece al pueblo. Una
obra de Hélene SIGNAY referente a que: segunda consecuencia de ese
…la desigualdad política y jurídica principio consiste en que el creador
de los grupos desfavorecidos, los el del Derecho no es el Estado, sino
derechos económicos y sociales esta el pueblo…pues el art. 39 expresa,
destinados a corregir las en su segunda frase que todo poder
desigualdades económicas y dimana del pueblo y se instituye
sociales que afectan a los grupos para su beneficio.
obreros. La Huelga es, sobre todo,
un correctivo al desequilibrio II. Limitaciones a la libertad sindical
existente entre el grupo de que inciden en el derecho de huelga
trabajadores subordinados y los A. Otra forma de abundar en las
empresarios dotados de un poder limitaciones de la vida sindical que
económica cuasi soberano3. incide en la huelga es lo dispuesto en
artículo 390 Bis de la Ley Federal del
Trabajo que dispone lo conducente que
«…el Estado y seguidores no en tratándose de la solicitud de
pueden pasar por alto u olvidar celebrar un Contrato Colectivo de
Trabajo es indispensable que el
que el Derecho de Huelga, no sindicato solicitante cuente con el
fue fruto de un debate entre respaldo de por lo menos el 30% de los
trabajadores cubiertos por el contrato
trabajadores y patrones, en el colectivo de trabajo.
Constituyente de 1917, fue solo De lo anterior se deduce que,
suponiendo sin conceder que el
el reconocimiento de un derecho sindicato de mérito, acredita
únicamente el 30% de trabajadores;
que ya tenía la clase
con ese porcentaje, puede solicitar la
trabajadora…» firma de un contrato colectivo de
trabajo, pero en caso de no llegar a un
acuerdo con el patrón podrán hacer
uso del derecho de huelga, así en ese

2 CUEVA DE LA, Mario, El nuevo 3 SIGNAY, Hélene, La gréve, en el


Derecho Mexicano del Trabajo, Porrúa, traité de droit du travail, Tomo VI, Dalloz,
México 1979. París 1966, p. 103.

PÁGINA 182 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

orden de ideas de conformidad con el Trabajo (OIT), y violenta la libertad


artículo 451 fracción II, para suspender sindical de los trabajadores mexicanos.
los trabajos se requiere que «…la De conformidad con nuestra
suspensión se realice por la mayoría Constitución Política Mexicana, en su
delos trabajadores…», o sea la mitad artículo 133 y demás relativos y
más uno, que en este caso sería la aplicables, se tiene que: la suprema
mitad más uno o del treinta por ciento. norma es esta Constitución, las leyes
Luego entonces, la multicitada del Congreso de la Unión que de ella
democracia sindical queda reducida a emanen, y todos los Tratados
un 15% del total de los trabajadores. Internacionales que estén de acuerdo
Ahora bien, anterior a la reforma con la misma, serán la Ley Suprema en
de la Ley Federal del Trabajo, para toda la Unión.
cumplir con los requisitos legales y
suspender las labores se requiere del
«Otra forma de
50% de los trabajadores más uno.
Finalmente, no encontramos, abundar en las
cuáles fueron los elementos de juicio, o limitaciones de la vida
razones económicas o sociales
sindical que incide en la
cuantificables y medibles que llevaron
al legislador a la conclusión de que con huelga es lo dispuesto en
la mitad más uno de un 30% de artículo 390 Bis de la Ley
trabajadores es suficiente para
Federal del Trabajo que
representar una democracia al interior
de un sindicato. dispone lo conducente que
B. Por otra parte, los órganos en tratándose de la
administrativos no pueden ser
solicitud de celebrar un
instancias de la vida laboral, pues el
anhelo de una justicia social se plasmó Contrato Colectivo de
en el artículo 123 en el Constituyen de Trabajo es indispensable
1917.
que el sindicato solicitante
A mayor abundamiento de
interferencia del Estado en la libertad cuente con el respaldo de
sindical en México, se tiene que en la por lo menos el 30% de
reforma laboral de 2019 se crea el
los trabajadores cubiertos
Centro Federal de Conciliación y
Registro Laboral, previsto en la por el contrato colectivo
reforma de primero de mayo del 2019 de trabajo».
a la Ley Federal del Trabajo, que
transgrede el Convenio 87 de la En consecuencia, los Tratados
Organización Internacional del Internacionales son parte de nuestro

PÁGINA 183 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

Sistema Jurídico Nacional y, por tanto, de formular su programa de acción.


toda autoridad está obligada a (Énfasis añadido por el autor).
respetar y hacer respetar en sus En el punto 2 del mismo artículo
términos. señala que: «las autoridades públicas
En ese orden de ideas, cabe deberán de abstenerse de toda
destacar que México es parte de la intervención que tienda a limitar este
Organismo Internacional del Trabajo y derecho o a entorpecer su ejercicio
los convenios que tenga ratificados legal». (Énfasis añadido por el autor).
con ese organismo son parte de Ahora bien, analicemos las
nuestro sistema jurídico, entre los que disposiciones normativas conducentes
se encuentra el Convenio 87 relativo a la de la reciente reforma laboral, artículo
Libertad Sindical. 371, fracciones IX, IX Bis, IX Ter, X y
Ahora bien, el planteamiento XIV Bis y XIV Bis de la Ley Federal del
hipotético que se señala es que el Trabajo:
Centro Federal de Conciliación y
Los estatutos sindicales “deben”
Registro Laboral, vulnera el Convenio
cumplir con lo siguiente: a) las
87 y con ello, el Sistema Jurídico
elecciones de las directivas “deben”
Nacional y el Derecho de Libertad ser mediante voto directo; b) las
Sindical. convocatorias y boletas “deben”
Lo anterior es así, toda vez que el cumplir con los requisitos legales; c)
Convenio 87 señala en la Parte I.- se “prohíbe” realizar las elecciones
Libertad Sindical; artículo 2, que: «Los de los secretarios generales junto
trabajadores y los empleadores, sin con las de los delegados…g) se
ninguna distinción y sin autorización “debe” establecer un
previa, tienen el derecho de constituir procedimiento… (Énfasis añadido
las organizaciones que estimen por el autor).
convenientes, así como el de afiliarse a
Por otra parte, el artículo 373 de
estas organizaciones, con la sola
la Ley Federal del Trabajo, ordena en lo
condición de observar los estatutos de
conducente que: «Los sindicatos
las mismas. (Énfasis añadido por el
“deben” registrar en el Centro Federal
autor).
de Conciliación y Registro Laboral el
De igual forma el Convenio 87,
acta de rendición de cuentas del
artículo 3, punto 1 dispone: «Las
patrimonio sindical…» (Énfasis
organizaciones de trabajadores y
añadido por el autor).
empleadores tienen el derecho de
Bajo esta tesitura tenemos que, el
redactar sus estatutos y reglamentos
Convenio 87 en la parte de Libertad
administrativos, elegir libremente a
Sindical, dispone en su artículo 3,
sus representantes, organizar su
punto 1 «las organizaciones de
administración y sus actividades y el
trabajadores y de empleadores tienen

PÁGINA 184 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

el derecho de redactar sus estatutos y libertad sindical al imponer “deben”


reglamentos administrativos…» y por reglas externas en la forma de
otra parte el artículo 371 de la Ley organizarse los sindicatos y redactar
Federal del Trabajo dispone que los SIN libertad sus estatutos.
estatutos sindicales “deben” cumplir Ahora bien, en la segunda parte
con lo siguiente: del texto del artículo en cuestión, se
dispone que los sindicatos “deben”
a) La asamblea de trabajadores se
registrar en el Centro Federal de
reunirá para el solo efecto de
Conciliación y Registro Laboral, el acta
conocer de la expulsión.
b) Cuando se trate de sindicatos de la asamblea de rendición de cuentas
integrados por secciones, el del patrimonio, no obstante que el
procedimiento de expulsión se Convenio 87 en su artículo 3 punto 1
llevará a cabo ante la asamblea de la establece que: «Las organizaciones de
sección correspondiente, pero el trabajadores y empleadores tienen el
acuerdo de expulsión deberá “derecho” de…organizar su
someterse a la decisión de los administración y sus actividades y el
trabajadores de cada una de las de formular su programa de acción».
secciones que integren el sindicato.
En tal virtud señalamos que se
c) El trabajador afectado será oído
violenta esa libertad al imponer un
en defensa, de conformidad con las
acto administrativo de realizar un
disposiciones contenidas en los
estatutos. registro ante un organismo
d) La asamblea conocerá de las descentralizado.
pruebas que sirvan de base al Pero aún hay más, el artículo 387
procedimiento y de las que ofrezca de la Ley Federal del Trabajo reformada
el afectado. dispone que, los sindicatos deben
e) Los trabajadores no podrán obtener del Centro Federal de
hacerse representar ni emitir su voto Conciliación y Registro Laboral o de la
por escrito. Inspección Federal del Trabajo, una
f) La expulsión deberá ser aprobada
Constancia de Representatividad para
por mayoría de las dos terceras
poder emplazar a huelga.
partes del total de los miembros del
En tal virtud, el Convenio 87
sindicato.
g) La expulsión sólo podrá señala en su artículo 7 “La adquisición
decretarse por los casos de la personalidad jurídica” por las
expresamente consignados en los organizaciones de trabajadores y de
estatutos, debidamente empleadores, sus federaciones y
comprobados y exactamente confederaciones “no puede estar sujeta a
aplicables al caso. condiciones cuya naturaleza limite la
aplicación de las disposiciones de los
Esta intromisión y mandato
artículos 2, 3, y 4 de este Convenio.
externo hace nugatorio un derecho de

PÁGINA 185 DE 187


NOVA IUSTITIA REVISTA DIGITAL DE LA REFORMA PENAL

De igual forma, el artículo 8 Conclusiones


punto 2 del Convenio 87 dispone que 1. Queda demostrado que las reformas
«La legislación nacional no a la Ley Federal del Trabajo, arriba
menoscabará» ni será aplicada de citadas, en lo relativo a Libertad
suerte que menoscabe las garantías Sindical vulneran el Convenio 87 de la
previstas por el presente convenio. Organización Internacional del
En este orden de ideas, limitar el Trabajo, el cual es parte integrante de
reconocimiento de la personalidad nuestro Sistema Jurídico Nacional.
jurídica para poder ejercer un derecho de
2. En orden a las disposiciones del
huelga constitucional desde un acto
Convenio 87 de la Organización
administrativo, es una franca
Internacional del Trabajo, señaladas
violación a la libertad sindical y en el
anterior mente con puntualidad, se
mismo sentido se encuentra el artículo
tiene que las reformas a la Ley Federal
390 de la Ley Federal del Trabajo al
del Trabajo de primero de mayo
limitar el derecho de celebrar un
pasado, menoscaban las garantías
Contrato Colectivo de Trabajo
previstas por el Convenio en cita.
mediante un acto administrativo.
Finalmente, y a reserva de seguir 3. Es importante resaltar que todo
ampliando estos conceptos, tenemos el miembro de la Organización
artículo 684-E de la Ley Federal del Internacional del Trabajo se obliga a
Trabajo que establece en su inciso k) «el adoptar todas las medidas necesarias y
convenio se considerará cosa juzgada apropiadas para garantizar a los
con ejecución aparejada»; o sea, sin trabajadores y empleadores el libre
estar celebrado el convenio ante una ejercicio del derecho de sindicación y
autoridad jurisdiccional, o ante un huelga por lo que la legislación
tribunal plenamente establecido, lo nacional no debe menoscabar esas
considera cosa juzgada, lo cual es el garantías ni mucho menos al ser
mayor absurdo posible. aplicadas en ese orden.
4. Ahora bien, tener disposiciones que
«… limitar el reconocimiento de la
impongan condiciones al libre ejercicio
personalidad jurídica para poder ejercer
de la organización sindical, al señalar
un derecho de huelga constitucional
como “deben” redactar sus estatutos y
desde un acto administrativo, es una su administración, es una franca
franca violación a la libertad sindical y violación al Convenio 87 de la OIT.
en el mismo sentido se encuentra el
5. Un acto administrativo no es un acto
artículo 390 de la Ley Federal del
jurisdiccional para estar considerado
Trabajo al limitar el derecho de celebrar
como cosa juzgada.
un Contrato Colectivo de Trabajo
mediante un acto administrativo».

PÁGINA 186 DE 187


AÑO VIII • NÚMERO 30•FEBRERO 2020

6. Es absurdo que, en este país para Fuentes consultadas


tener acceso a la Justicia Social, se
Bibliografía
tenga que pasar por la autorización de
Convenio 98 de la Organización
un acto Administrativo vía organismo
Internacional del Trabajo.
descentralizado.
CUEVA DE LA, Mario, El nuevo Derecho
7. La libertad de ejercicio de la huelga Mexicano del Trabajo, Porrúa, México
es un derecho de los trabajadores, no 1979.
una concesión del Estado para los GERNIGON, Bernard, ODERO Alberto y
patrones que se considere que es GUIDO Horacio, Principios de la
suficiente sesenta días de estado de Organización Internacional del
huelga para que el patrón someta a Trabajo sobre el Derecho de Huelga,
juicio lo que es por naturaleza solo un Oficina Internacional del
procedimiento, o bien con la mitad Trabajo, Ginebra 2000.
más uno de un 30% se tenga SIGNAY, Hélene, La gréve, en el traité de
representada una democracia al droit du travail, Tomo VI, Dalloz,
interior de un sindicato. París 1966.

Legislación Nacional
«La libertad de ejercicio Constitución Política de los Estados
de la huelga es un derecho Unidos Mexicanos.
Ley Federal del Trabajo.
de los trabajadores, no
una concesión del Estado
para los patrones que se
considere que es suficiente
sesenta días de estado de
huelga para que el patrón
someta a juicio lo que es
por naturaleza solo un
procedimiento, o bien con
la mitad más uno de un
30% se tenga
representada una
democracia al interior de
un sindicato».

PÁGINA 187 DE 187

También podría gustarte