Está en la página 1de 1

Práctica profesional I

Laboratorio Nº 3

Métodos de Fraccionamiento II

Objetivos: a) Aprender a utilizar los métodos básicos de Separación y Fraccionamiento.


b) Adquirir destreza en la manipulación y armado de equipos de fraccionamiento.
c) Comprender y aplicar conceptos relacionados con el tema.
d) Desarrollar aptitudes para establecer criterios en la elección de un Método de
Separación y Fraccionamiento.

Introducción:

La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la separación de sustancias miscibles.


Consiste en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolución, y condensar después, por
enfriamiento, los vapores que han producido.
Si se parte de una mezcla de dos sustancias en la que sólo una de ellas es volátil, se puede
recurrir a una destilación simple. El componente más volátil se recogerá por condensación del vapor y
el compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación.
Si ambos componentes de una mezcla son volátiles la destilación simple no logrará su
completa destilación y se debe recurrir a una destilación fraccionada.
A nivel industrial, la destilación es el proceso de separación más difundido y utilizado, además
de ser la operación unitaria más estudiada en ingeniería química. Es un proceso fácil de diseñar y
operar, pero con un gran consumo energético.

Actividad

1. Armar el equipo de destilación simple.


2. Colocar ¾ de balón con muestra de vino tinto.
3. Obtener el destilado.
4. Realizar los siguientes ensayos de
caracterización del producto obtenido.

a) Probar la solubilidad del CH3CH2OH en agua.


b) Medir su pH con papel indicador y/o pH-metro
c) Ensayar sus propiedades frente a un metal
reductor.
d) Ensayar su propiedad inflamable.

También podría gustarte