Está en la página 1de 5

Geografía 3er.

Año A-2020
Continuidad pedagógica virtual
Prof. López Mariana

El modelo económico actual

América Latina, en el período que va desde la Independencia de los países latinoamericanos


hasta la actualidad, transitó por distintos modelos económicos. Cada uno de ellos provocó
consecuencias muy dispares en el desarrollo socioeconómico de la población, recorrido que
realizamos en la clase anterior hasta llegar al actual Modelo de Globalización e Integración
regional.

En esta clase se trabajará las características del modelo de Globalización y el estudio de caso en la
población de Costa Rica, el cual refleja la disparidad socioeconómica existente del modelo actual.

Para continuar con los diferentes tipos de integración regional y evaluar según el estudio de caso
¿a quién beneficia los tratados cuando existen disparidades entre los países integrantes?

Yamila Benítez Sanabria


Geografía 3er. Año A-2020
Continuidad pedagógica virtual
Prof. López Mariana

El modelo económico actual


Globalización e integración regional

El modelo de la globalización

A partir de la segunda mitad del s.XX, comenzó el proceso de Globalización, es decir se ampliaron
los contactos entre la población mundial y los espacios económicos se volvieron más integrados e
interdependientes, pero con relaciones desequilibradas respecto de los países industrializados.

Disminuyeron las barreras aduaneras, por lo que aumentó la entrada de productos importados,
y muchas de las pequeñas industrias locales, que no eran competitivas pero que crecían al
amparo del proteccionismo estatal, se vieron obligadas a cerrar.

La mayor parte de los países de América latina tomó créditos de países centrales y organismos
internacionales, por ejemplo, El Fondo Monetario Internacional (FMI), Esto produjo que
acumularan deudas externas muy difíciles de pagar, ya que las grandes sumas que abonan
anualmente corresponde a las altas tasas intereses.

A partir de 1990, se aplicó el modelo neoliberal, que está caracterizado por:

*Inversiones extranjeras en determinadas áreas y períodos según su conveniencia,


principalmente en la explotación de los recursos naturales, que les proporcionan mayores
ganancias en menor tiempo, como la producción forestal, la pesca y la extracción de minerales.
*la privatización de las empresas públicas;
*la desregulación y la flexibilización de las leyes que rigen a los trabajadores;
*los recortes presupuestarios para disminuir el déficit público.
*los procesos de integración económica, con la conformación del MERCOSUR, la COMUNIDAD
ANDINA DE NACIONES, etc.

Esta política económica no alivió, sino que acentúo los problemas de marginación y pobreza
dentro de América latina, situación que los gobiernos intentan modificar en estos últimos años a
través de indicadores que revelan un mayor crecimiento económico.

Actividad 1:
a) Leer el texto “El modelo de la globalización”
b) Resaltar o transcribir al menos 2 características por párrafo del modelo de la globalización.

Yamila Benítez Sanabria


Estudio de caso:
Como se explicó en la clase anterior, no todos los países participaron en el proceso de
industrialización con igual intensidad, algunos pocos pudieron incorporar la industria a sus
producciones y otros no pudieron avanzar más allá de la producción de alimentos; dentro de este
marco es que tomamos el estudio de caso en Costa Rica.

Actividad 2: Resaltar o transcribir ¿a qué considera trabajo infantil la OIT y FAO?

Trabajo infantil en la industria bananera


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1 y la FAO2 (Organización de la Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación) se refieren al trabajo infantil como el trabajo realizado por niños que
puede afectar:

 su estado físico, salud y seguridad


 su estado mental, moral y social
 su educación, impidiéndoles asistir a la escuela o afectando su capacidad para desempeñar tareas
relacionadas con la escuela.
La FAO hace énfasis en que algunas actividades no se consideran trabajo infantil si se realizan fuera del
horario escolar y a una edad apropiada. En algunos casos, el trabajo agrícola puede incluso contribuir
al desarrollo de habilidades del niño y a su seguridad alimentaria. Sin embargo, en el sector agrícola los
niños son particularmente vulnerables a riesgos y peligros específicos, como la exposición a
plaguicidas, que es frecuente en la producción de cultivos de exportación como el banano.

En 2012, alrededor de 168 millones de niños estaban involucrados en el trabajo infantil, y 85,3 millones
de ellos realizaban actividades laborales peligrosas. Casi el 60% del trabajo infantil mundial se lleva a
cabo en el sector agrícola, lo que representa a 98 millones de niños. El trabajo infantil rural es difícil de
identificar ya que la mayor parte de las tareas realizadas por los niños corresponden a trabajo familiar
no remunerado. Un 68% de los niños trabajadores en sectores como la pesca, la ganadería y las
plantaciones no son remunerados.

Yamila Benítez Sanabria


Estudio de caso:
La pobreza rural y el trabajo infantil: el caso de la plantación
bananera latinoamericana

“Desde finales del siglo XIX se estableció en el territorio de Costa Rica la empresa
transnacional United Fruit Company. Esta actividad estuvo ligada en sus inicios a la
construcción del ferrocarril, por parte de esta empresa, porque su cultivo se realiza a lo largo
de las vías férreas ya construidas. Durante el siglo XX, la United Fruit Company tuvo el
control casi absoluto sobre Costa Rica y otras áreas de Centroamérica por donde se fue
extendiendo, como Panamá y Guatemala. La empresa, luego denominada Chiquita Brands
International, comenzó su instalación en la zona atlántica para poder conectar las áreas
productoras de Costa Rica con los puertos y exportar así las bananas hasta los mercados más
importantes de América y Europa. A partir de 1985, las comercializadoras multinacionales
presionaron al gobierno de Costa Rica para establecer un Plan de Fomento Bananero, que les
otorgó grandes beneficios, con bajos impuestos y autorización para el uso de nuevas tierras
agrícolas y poco control sobre las leyes ambientales y laborales. El tipo de trabajo en las
plantaciones es muy inestable, lo que obliga a muchas familias a emigrar constantemente de un
lugar a otro para buscar empleo, con la consiguiente imposibilidad de superarse en las
comunidades donde residen por un tiempo. En estas comunidades las tasas de deserción
escolar y analfabetismo son altas. En la provincia de Limón, especializada en el cultivo de
banana, el porcentaje de deserción en la educación primaria era en 1996 de 7,5% y en la
secundaria de 20%, muy alto comparado con el resto del país, que tiene mejores índices de
calidad de vida que otros estados de Centroamérica.

En las fincas, el 70% de los trabajadores son contratados por un período inferior a los
90 días y van de una finca a otra, en sucesivas contrataciones. En el área de Puerto Limón,
principal puerto exportador, se emplea a la población local (negros descendientes de esclavos
procedentes de Jamaica), a las minorías indígenas y a trabajadores migratorios procedentes
de Nicaragua. Una plantación emplea 200 trabajadores. El tipo de trabajo que realizan es muy
agotador, esto trae como consecuencia que la vida útil de un trabajador bananero sea de
apenas 10 a 15 años. La actividad bananera es básicamente manual. Durante el cultivo, los
“cachos” (conjunto de racimos) de banana se envuelven en unas bolsas plásticas azules para
favorecer la reproducción y evitar el contagio de plagas. Con unas cintas de colores se las
marca según su grado de maduración. Las tareas más comunes son el corte y acarreo de la
fruta hasta la planta, el empaque, la poda, la aplicación de plaguicidas, palear la tierra y hacer
canales para que circule el agua, entre otras. El trabajo se realiza en forma intensiva y a gran
velocidad en áreas de muy altas temperaturas y niveles de humedad. Las arañas y serpientes
constituyen un serio peligro para los trabajadores. Extensas cintas transportadoras que
atraviesan toda la plantación, permiten colgar los cachos de banana para su transporte hacia
el área de empaque. Allí otros trabajadores lavan los frutos en piletas y los seleccionan según
su calidad para el mercado externo o el interno.

Yamila Benítez Sanabria


Actividad 3:
a) ¿Cuáles son los factores de producción que influyen en la monoproducción bananera en
Costa Rica? Agrúpenlos en factores ambientales, económicos y políticos.
- Factor ambiental: Clima, contaminación, plagas, etc.
- Factor económico: Inversiones, aumento o descenso en la oferta y/o demanda.
- Factor político: Intervenciones políticas, conflictos.

b) Analicen los siguientes datos estadísticos y ensayen posibles explicaciones a la evolución de


estos registros ¿Con qué período coincide? ¿Qué característica tiene este período con respecto a
la producción?

Año Cultivos para el consumo interno en Cultivos para la exportación en


miles de hectáreas (total del país) miles de hectáreas (total del país)
1991 163 196
1993 135 210
1996 88 220

- El ultimo año coincide con la época en la que la tasa de deserción escolar era
peligrosamente alta. Y con respecto a la producción, se comenzó a utilizar más
hectáreas para los cultivos que se exportaban que para los del consumo interior.

b) ¿Qué consecuencias económicas y sociales puede generar en Costa Rica, una crisis en el
precio del banano?
- Lo que podría generar una crisis en el precio del banano tanto económica como
socialmente, sería un cambio drástico en la demanda, malos climas, plagas,
problemas con las maquinarias o transportes, contaminación, etc.

d)Mencionen dos características del trabajo y dos de la calidad de vida propio de las áreas de
producción bananera.
- Características del trabajo: Estructura organizativa basada en la división, trabajo
sociocultural.
- Características de la calidad de vida: Daños psicológicos y físicos, explotación.

e) ¿Por qué existe alta tasa deserción escolar y analfabetismo en el área bananera?
- Porque como consecuencia de que el trabajo bananero sea muy inestable en las
plantaciones, se ven obligados a emigrar en busca de empleo constantemente en
distintos lugares, lo que hace que sus hijos no puedan quedarse definitivamente en
una escuela y así terminando abandonando sus estudios.

Yamila Benítez Sanabria

También podría gustarte