Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ASIGNATURA
PROB. CONT. SOC. Y ECON. DE MÉXICO
V TETRAMESTRE

CATEDRÁTICA
LIC. ALMA B. NEVAREZ RAMOS

ALUMNA
ALICIA RAMOS SANTIAGO

CD. MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS A 16 DE MARZO DEL 2023


LA POSICIÓN DE MÉXICO EN EL MUNDO
Con una población de casi 130 millones, una rica historia cultural y gran diversidad, una
geografía favorable y abundantes recursos naturales, México se encuentra entre las quince
economías más grandes del mundo y es la segunda de América Latina. El país tiene
instituciones macroeconómicas sólidas y está abierto al comercio.

Durante las últimas tres décadas, México ha tenido un desempeño por debajo de lo
esperado en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza en comparación
con países similares. La economía tuvo un crecimiento estimado en poco más del 2.0 por
ciento anual entre 1980 y 2018, lo que limita el progreso en la convergencia en relación con
las economías de altos ingresos.

La economía mexicana creció 4.8% en 2021, luego de una caída de 8.1% el año anterior
debido a la pandemia de COVID-19. Su recuperación está en marcha, aunque lentamente:
el pronóstico es que ésta crezca 1.8% este año y 1.5% en 2023. El crecimiento de México
está respaldado por su apertura comercial, una sólida base manufacturera de exportación
conectada a cadenas de valor globales integradas con Estados Unidos y un marco
macroeconómico estable. Para permitir una recuperación mejor y sostenida en el mediano
plazo, el país también deberá enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes anteriores
a la crisis para el crecimiento y la inclusión.
México es un país rico o pobre??

México si es un país pobre porque a lo mejor si tenemos los recursos, pero no


aprovechamos esos recursos para generar riquezas, por ejemplo, si a lo mejor si tiene
recursos, pero no sabe aprovecharlos como Japón o no tiene esa mentalidad de hacer los
recursos en riqueza porque tarde o temprano se irán agotando todos esos recursos y al
final del día si no hacemos algo para generar riqueza esos recursos los estamos agotando
en una forma radical y no están sirviendo para nada más que por ejemplo se arriesgara y
se pusieran diferentes tipos de empresas por ejemplo un pequeño ejemplo que viene de
una tortillería que junta y llega a poner 5 locales y estos locales le generan riquezas de 8
millones al año ya con esta haciendo riquezas más sin embargo una persona que solo se
gasta el dinero en comprar cosas para el sin arriesgar el capital es por eso que vuelve a
México un país pobre sin iniciativa y no es la corrupción aunque se acabara con la
corrupción y los malos gobiernos en México, seguiría siendo un país pobre por los mismos
que no sabemos distinguir entre La riqueza consiste más en la capacidad de generar, que
con el concepto de tener.

Los recursos naturales de México.

Los recursos naturales de México se basan en la gran diversidad de plantas y animales,


que derivan de la variedad de regiones y climas del país norteamericano. Entre ellos
destacan el agua, el petróleo y la biodiversidad.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
CUESTIONARIO

1, ¿Qué actividades diferentes a la agricultura desarrolla la población rural?

El comercio local, la artesanía, la extracción de materiales, el ecoturismo los servicios


ambientales o el trabajo asalariado.

2. ¿Por qué es considerado altamente importante el sector agroalimentario en las


negociaciones comerciales?

por su incidencia en la alimentación, el empleo la conservación de los recursos naturales,


el medio ambiente, incluyendo el ritmo del calentamiento global y el cambio climático. El
ordenamiento territorial, el ecoturismo la preservación del paisaje natural y la conservación.
3. Expliqué en qué posición se sitúa la agricultura familiar.

se sitúa en una posición estratégica para hacer frente a los problemas de oferta de
alimentos a precios accesibles para la población.

4. Mencioné los diversos retos estructurales a los que se enfrenta México.

La propiedad de la Tierra y la certeza jurídica, problemas de financiamiento y debilidades


institucionales.

5. ¿Cuál es el consumidor dominante de las exportaciones agrícolas y alimenticias


en México?

Estados Unidos de América.

6. ¿En qué consiste el TLCAN?

Es un tratado de libre comercio de América del Norte, y consiste en proporcionar una


ventaja clara en la política comercial, en donde se le da a México acceso a los intercambios
de Estados Unidos y Canadá.

7. Producto que alcanzo alrededor del 30% de importaciones a la UE.

La cerveza mexicana.

8. Estados que contribuyen a la mayor producción en miles de pesos agrícolas.

Michoacán, Jalisco, Sinaloa, y nuevo león.

9. ¿Cuántos cultivos tiene registrados México?


Son 319 cultivos.
DE LAS TECNOLOGÍAS Y POSIBLES SOLUCIONES PARA EL SECTOR PRIMARIO.

Las nuevas tecnologías, un impulso para el sector primario

Las nuevas tecnologías se plantean como una herramienta a tener muy en cuenta para
aumentar la productividad y la eficiencia, reducir los costes y aumentar la calidad en
productos agrícolas y ganaderos. El principal valor que aporta la transformación digital en
este sector tiene que ver con la obtención, el almacenamiento y el análisis de información
procedente de fuentes muy diversas que nos ayudarán a extraer conclusiones más precisas
y ajustadas sobre los sistemas y procesos que hayamos puesto en práctica con el fin de
aportar mayor valor a los consumidores. El internet de las cosas (o LOT por sus siglas en
inglés) se presenta como una forma concreta de lograr estos objetivos a través de la
innovación.

Los sistemas inteligentes a los que abre la puerta el avance de la tecnología tienen un
potencial muy importante a la hora de revolucionar la forma de hacer las cosas en el sector
primario, favoreciendo la aparición de nuevos modelos productivos y de negocio, y
aportando mayor dinamismo al contexto actual.

I LOT, en pocas palabras, se refiere a todos aquellos equipos y sistemas que, a través de
los dispositivos especializados que tienen incorporados, están conectados a internet,
permitiendo una conexión digital y una interconectividad en nuestros procesos y tareas
cotidianas.

Estos objetos conectados también pueden estar interrelacionados entre sí, creando una red
de equipos inteligentes que puede ser de gran utilidad en diversidad de sistemas de
producción y en la maquinaria agrícola y ganadera.

Las principales ventajas que ofrecen estas nuevas formas de trabajar repercuten en
cuestiones clave como la automatización de procesos y la optimización de recursos.

Esto permite tener un mayor control sobre los gastos, mejorar la eficiencia y ampliar la
rentabilidad y el volumen de producción.

Pero no solo la mejora a nivel local, el acceso a este tipo de datos permite crear bases de
datos compartidos, cruzar los datos de distintas explotaciones o incluso permitir que
ingenieros de otros países tengan acceso a los datos en vivo mediante una red VPN.

Se trata de un auténtico cambio de paradigma que puede suponer un verdadero impulso


para un sector que juega un papel fundamental en problemáticas tan importantes como el
cambio climático, el éxodo rural o la pérdida de oficios relacionados con la vida en el campo.

Las formas de introducir estos innovadores sistemas en nuestros procesos de producción


puede ser muy variada; desde la utilización de drones para el monitoreo de cultivos y
rebaños, a la introducción de sensores que nos sirvan para medir y analizar todo tipo de
parámetros relacionados con nuestras actividades (temperatura, humedad, calidad del aire,
etc.), pasando por el uso de sistemas de posicionamiento global y balizamiento por satélite
para ubicar personal, maquinaria, instalaciones, animales, etc. y trazar hojas de ruta, el
apoyo de maquinaria inteligente (como tractores que no necesitan siquiera conductor si no
que se configurar y trabajan de forma preestablecida), y mucho más.

Además, están surgiendo cada vez más aplicaciones móviles especializadas en ayudarnos
a ser más eficientes y productivos en estos campos. También son más y más las empresas
dedicadas al ofrecimiento de este tipo de servicios desde diferentes enfoques y
perspectivas.

La tecnología, en definitiva, se presenta como una gran aliada para multitud de tareas del
sector primario. Si queremos estar a la vanguardia en innovación, sostenibilidad y eficiencia,
no podemos pasarla por alto.

EL PROBLEMA AGRARIO EN MÉXICO.


Durante los trescientos años de la dominación española se caracterizaron por el constante
aumento de la concentración agraria en pocas manos y la decadencia paulatina de la
propiedad indígena, de tal modo que, al terminar la época aludida, se encontraba
completamente configurado el problema agrario que dio origen a la guerra de
independencia.

Actualmente nos parece absurdo hablar del mencionado problema en un país que tenía
entonces enorme territorio y una población muy reducida; pero ésta se hallaba concentrada
en la parte central de la nueva España y era allí en donde las grandes haciendas
materialmente aprisionaban a los pueblos de indios, impidiéndoles expandirse de acuerdo
con las necesidades de su población siempre en aumento. podría ésta buscar en otras
regiones del país, prácticamente deshabitadas, nuevos lugares a fin de crear nuevos
asentamientos; pero carecía de recursos para trasladarse y esperar el producto de las
primeras cosechas durante todo un año. además, el indígena de entonces carecía de
iniciativa y de ambición.

A partir de la Independencia (1821) los gobiernos se enfrascaron en luchas fratricidas por


el poder y aun cuando algunos dictaron leyes de colonización para regularizar la distribución
de los habitantes sobre el extenso territorio nacional, esas leyes no cumplieron sus fines,
fueron un completo fracaso.

La desigual distribución del sector agrario siguió agudizándose. Al triunfo de la revolución,


se promulgó una nueva Constitución el año de 1917, para sustituir a la de 1857, y en el
artículo 27 de aquélla se estableció un admirable programa de reforma agraria.

Las legislaturas de los estados expidieron las leyes aludidas en la constitución; pero ni los
dueños de grandes propiedades fraccionaron sus excedentes ni los gobernadores llevaron
a cabo el fraccionamiento forzoso por dos razones:

1) Había en cada entidad federativa generales y políticos poseedores de extensas


superficies territoriales y no deseaban molestarlos.

2) Gobernador alguno quiso cargar al débil presupuesto de su provincia con una deuda
agraria.
Por otra parte, era necesario reglamentar los preceptos constitucionales agrarios para
llevarlos a la práctica y puede decirse que desde que empezó esa reglamentación, que aún
no termina, la Reforma Agraria ha venido evolucionando del brazo de la ineptitud y de la
corrupción hasta llegar al desastre que actualmente vive el proletariado rural de México.

En el año de 1953 se publicó el Censo Ejidal de 1950. Había 17 579 ejidos de los cuales 7
859 con superficies de parcelas comprendidas entre 4 hectáreas y fracción y 10 hectáreas;
4 860 con parcelas entre 1 y 4 hectáreas y 3 874 con más de diez hectáreas por parcela.
En el censo aludido se indica que 175 ejidos carecen de superficie de labor y en 709, "cada
ejidatario sólo dispone de una parcela de menos de una hectárea”.

Como se ve, el fracaso de la Reforma Agrario en 1950 era total. Se dice que actualmente
hay más de 25 000 ejidos; pero como no se detuvo la pulverización, puede afirmarse que
la mayoría de los núcleos dotados tienen ejidos de parcela insuficiente, causa de la miseria
que priva en el campo y del éxodo de braceros.

En pocas palabras la situación actual de la reforma agraria es la siguiente, hay


aproximadamente 25,000 ejidos en su gran mayoría de parcela insuficiente y de tierras de
mala calidad, a esto se debe que en un crecido los número de ejidatarios o no las cultivan
o se alquilan a quienes se dedican a acapararlas para formar extensiones de explotación
costeable, otros emigran en busca de trabajo hacia diversas ciudades y regiones del país,
o a los Estados Unidos de América, en calidad de braceros, de los que quedan en México
regular número de ejidatarios que poseen parcelas de buenas tierras y de extensión
suficiente que disponer del crédito necesario para cultivarlas llevan una vida normal porque
pueden cubrir todas las necesidades en forma modesta pero la inmensa mayoría vegeta en
la pobreza o en la miseria más deplorable.

El crédito agrícola oficial qué podría ayudar a resolver la cuestión agraria apenas llega al
10% de los ejidatarios, y desde que fundaron los bancos que lo otorgan en 1926 ha sido un
barril sin fondo en el que se pierden millones de pesos cada año por ineptitud y corrupción.

Los responsables de este desastre doloroso de la reforma agraria sólo son la demonología
la política militante y la corrupción.

En una entrevista que celebró el general Ignacio Enríquez con el general calles, entonces
Presidente de la república abogando por la titulación de las parcelas ejidales le contestó,
“que si daban títulos de propiedad de las parcelas a los ejidatarios se consideraban dueños
absolutos de las tierras y al no necesitarnos nos mandarían de paseo”.

En esta cuestión ejidal agregaron qué es el mejor medio de tener controlada a esa gente
con solo decirles “si quieres tierras tienes que estar con el gobierno, que no estás con el
gobierno pues no tendrás tierras”.
EL CREDITO A LA AGRICOLA EN MEXICO
CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las instituciones que otorgan crédito al sector agropecuario
mexicano?

Son la financiera nacional de desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y pesquero.

2.- ¿Que reconoce el banco interamericano del desarrollo (BIB)?

Reconoce que la falta de servicios y mercados cuyos financieros obstaculiza, la formación


de nuevas empresas y la expansión y modernización de las ya existente y contribuye a la
desigualdad del ingreso.

3.- ¿Cuál sería uno de los factores para impulsar el desarrollo del sector
agropecuario?

El crédito se le considera como uno de los factores.


4.- ¿El crédito otorgado al sector agropecuario afecta de manera directa al PIB
agropecuario?

Sí y esto implica que mayor crédito se tendrán mayores niveles de crecimiento en el PIB.

LA REESTRUCTURACIÓN AGRÍCOLA
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuándo comenzó a cobrar importancia el concepto de la reestructuración
productiva?
Comenzó en la década de los 30’s y hasta en la actualidad sigue siendo eje de análisis en
la sociología del trabajo.

2. ¿Qué han demostrado los estudios e investigaciones realizados en la actualidad?

Han demostrado que las teorías dominantes no han sido capaces de dar las explicaciones
e interpretaciones de las nuevas formas de organización del trabajo ante la configuración
de nuevos modelos productivos.
3.- ¿Qué expresen su concepto de origen la reestructuración productiva?

Expresa la transformación de los procesos productivos en la industria.

4.- ¿Que dice Lara Flores?

Dice que la globalización viene a ser el marco general en el cual, el sector agroalimentario
se configura a través de nuevos sistemas de producción, distribución y de consumo.
LA INDUSTRIA EN MEXICO
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué impulsado las industrias a fortalecer sus cadenas de suministro?

La globalización y la presencia de los diversos tratados de comercio entre las naciones.

2.- ¿Para qué debe evolucionar el T- MEC?

Para asegurar en el constante crecimiento de sus respectivas economías especialmente


para optimizar el abastecimiento de su propio consumo interno de productos
3.- Explique el aumento de la inversión destinada a centros de desarrollo en México.

Porque en México es evidente las capacidades que existen en el país y que las
universidades han venido transformando la educación superior, para formar profesionistas
capaces de impulsar la innovación.

4.- Motivo por el cual son esenciales las estrategias internacionales

Para el mejor aprovechamiento de los tratados alianzas y desarrollo de sus empresas con
dinámicas que van de acuerdo con sus respectivas industrias y mercados.

5.- ¿Cuál es la industria que aporta un mayor porcentaje de PIB mexicano?

Es la industria manufacturera con un 29% La tenencia la industria de los productos


metálicos y maquinarias. Las sustancias químicas y las derivadas del petróleo con el 15%
y por debajo del 10% se encuentran las industrias textiles de papel y la madera.

6.- ¿Qué industrias se han visto beneficiadas con el T-MEC?

La industria maquilladora y la industria de autopartes y logística.


7.- Menciona las principales industrias de México

La Automotriz, La Petroquímica, La Construcción y el empleo, La textil, La Industria


Alimenticia y de bebidas la Minería y el Turismo.

8.- ¿Qué son los estímulos para el desarrollo industrial?

Es el programa de apoyo para las empresas que intervienen en proyectos de investigación


desarrollo de tecnología e innovación, dirigidos al desarrollo de nuevos productos, procesos
o servicios.

9.- ¿Cuáles son los objetivos de los estímulos para el desarrollo industrial?

Fomentar el crecimiento anual de la inversión del sector productivo nacional el IDTI.


10.- Menciona los obstáculos para el desarrollo industrial.
Una agricultura insuficiente, Fallas cuantitativas de la educación del factor humano, La
escasez de algunos recursos esenciales de producción, Fallas en la administración pública,
La débil posición internacional, Los problemas demográficos sociales, y la dependencia
económica.

11.- ¿Que es necesario para que la producción agropecuaria sea más eficiente?

Un sistema apropiado y justo de tenencia de la Tierra, Capacitación y entrenamiento del


trabajador del campo, Utilización de maquinaria a gran escala, Riesgo y regularización de
las aguas, Aprovechamiento de tierras incultas o estériles, Fomento al desarrollo de la
investigación científica en todos los aspectos de la agrícola.

PRODUCTO E INGRESO NACIONAL.


CUESTIONARIO:

1.- ¿Que implica el desarrollo de las actividades económicas?

Implica la interrelación de unidades e instituciones que actúan coordinadamente en busca


de unos objetivos comunes, dirigidos a la satisfacción de las necesidades de una
comunidad y bajo la dirección del Estado, conformando un sistema económico.

2.- ¿Cómo actúa el sistema económico?

Por una parte, actúa la empresa como unidad de producción, y por otra los consumidores;
empresas y consumidores intercambian recursos productivos, bienes y servicios, utilizando
la moneda, dando lugar a un mercado de bienes y servicios, los cuales se amplían al resto
del mundo.

3.- ¿A qué se refiere el (PNB)?

Se refiere a la producción final, que en cualquier parte del mundo puede atribuirse a factores
de producción nacionales, es decir, que es igual, al Producto Interno Bruto, menos lo
producido por recursos extranjeros dentro de las fronteras patrias, más lo producido por
recursos nacionales en el exterior.

4.- ¿Qué es ingreso nacional?

Es el valor de los salarios, las rentas, los intereses y los beneficios que la comunidad recibe,
por aportar recursos para la producción.

5.- ¿Qué se entiende por ingreso per cápita?

Se entiende por ingreso per cápita, en un país, el resultado de dividir el Ingreso Nacional,
por la población del país, del año correspondiente. Para efectos comparativos con otros
países, se expresa su valor en dólares.
6.- ¿Cómo se contempla lo generado globalmente por el sistema económico?

Se puede contemplar desde dos puntos de vista; en primer lugar, el valor en términos
monetarios de todos los bienes y servicios finales producidos, y, en segundo lugar, la suma
de todos los ingresos generales por los factores de la producción, es decir, salarios, rentas,
intereses y beneficios o utilidades.

7.- ¿Qué destinos puede tener lo generado por el sistema económico?

Puede tener diferentes destinos; parte se consume, parte se ahorra, y éste último, el ahorro,
puede canalizarse a la inversión.

8.- ¿En cuántos sectores se encuentra dividida o clasificada la economía?

En tres sectores: el Sector Primario comprende todo lo relacionado con agricultura,


ganadería, caza, pesca, minería y recursos naturales en general.
El Sector Secundario comprende todo lo relacionado con la actividad transformadora, es
decir la actividad industrial, y la actividad constructora.

El Sector Terciario comprende el comercio, los servicios, el transporte y las


comunicaciones.

LA POBLACIÓN EN MÉXICO
La población de México es de 126 014 024 habitantes, la mayor entre los países de habla
hispana. A lo largo del siglo xx la población mexicana pasó de 13,6 a 129,5 millones de
habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre 1940 y 1990. Este ritmo de
crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo, fue calificado
de transición demográfica y motivó la adopción de una política de control de la natalidad a
partir de los años setenta. La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de
México, con una población de 8,7 millones de habitantes (2005), y el área metropolitana de
la ciudad es la más poblada del país con 20 137 152 habitantes (2010). Aproximadamente
el 50 % de la población vive en una de las 59 áreas metropolitanas de México.

El crecimiento de la población;

En 2019, la población total de México fue estimada en alrededor de 126,6 millones de


habitantes. Entre 2010 y 2022, las proyecciones indican que el número de habitantes en
México se incrementará en más de 16 millones. Las cifras se refieren a la cantidad de
habitantes a la mitad de cada año.

Mientras la población crezca más que el producto interno bruto (PIB) o la producción de
alimentos, se intensificarán las carencias de grandes grupos de mexicanos, alertó Armando
García de León, del Instituto de Geografía (IGg).
Ante el acelerado aumento poblacional del país, recomendó la creación de un programa
nacional de racionalización del crecimiento demográfico. “Sería un primer paso para lograr
un ordenamiento acorde con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los
habitantes”.

Asimismo, sugirió planificar el desarrollo fomentando un control inmediato de ese


incremento, aprovechando las capacidades económicas por regiones e impulsando el
campo nacional.

En 2030, México será el noveno país con el mayor número de pobladores en el mundo.
Actualmente ocupa el lugar 11, y este aumento ya puede considerarse como grave, afirmó
García de León. En el 2030 rebasará a Rusia, calculada en 137 millones de pobladores.

El incremento demográfico se encuentra lejos de dar muestras de detenerse. Cada año


nacen cerca de millón y medio de nuevos mexicanos. En 2018 sumamos 125 millones y, a
este ritmo, para 2050 habrá 250 millones”.

Características generales de la población; Densidad; Población urbana y rural;

Cuando hablamos de la población rural nos referimos a aquellos sectores de un país o


una región que hacen vida fuera de las ciudades, en sectores geográficos de baja densidad
poblacional y cuyas actividades económicas usuales tienden a lo agropecuario.

¿En qué se diferencian la población rural y la urbana?

La población rural es el conjunto de personas que vive en el campo y en zonas lejanas a


las ciudades o en asentamientos con menos de 2.500 habitantes. En cambio, se considera
una población urbana a aquella que vive en asentamientos con más de 2.500 habitantes,
donde existe un mayor desarrollo de infraestructura.

La población rural dispone de escasos medios de transporte y de servicios municipales (por


ejemplo, solo hay la luz eléctrica en determinadas zonas y el agua proviene de napas
subterráneas). La economía de la zona rural se basa en las industrias del sector primario
(agropecuario).
La población urbana dispone de múltiples medios de transporte y de una gran cantidad de
servicios (como alumbrado en la vía pública, una red de distribución de agua, cloacas, entre
otros). La economía de la ciudad se basa en el desarrollo de diferentes sectores:
Secundario (industrial), terciario (o de servicios), cuaternario (intelectual) y quinario (sin
fines de lucro).
Características de la vida en la zona rural

La vida en las zonas rurales se caracteriza por:

 La baja densidad de la población.


 El paisaje natural y los campos destinados a la siembra, que abundan sobre las
escasas edificaciones.
 Los tipos de construcciones suelen ser casas de granja o industrias, muy
distanciadas entre sí.
 La agricultura es la principal industria que permite la vida en el campo.
 La disponibilidad de servicios es muy reducida (por ejemplo, el alumbrado público,
disponible solo en algunas de las principales rutas de acceso).

Características de la vida en la ciudad

La vida en las ciudades se caracteriza por:

 La alta densidad de la población.


 El paisaje alterado por la intervención del humano.
 El tipo de edificación, que suele ser vertical.
 El costo de los terrenos destinados a viviendas y a comercios resulta elevado ante
la constante demanda.
 La gran concentración de actividades económicas.
 La amplia variedad de servicios (como transporte, educativos, de salud, entre
otros).
 El costo de vida elevado (aumenta el valor de las propiedades, la comida, el
transporte, la educación y la salud, entre otros).
Composición de la población;

Está conformada por personas con características diversas, que comparten entre otras
cosas el territorio, la historia, el idioma y algunas costumbres.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 126,014,024


personas. Comparado con otros países, México ocupa el lugar 11 dentro de las naciones
más pobladas del mundo.
Movimientos de la población nacional;

La migración interna en México ha sido motivo de grandes transformaciones en la


distribución geográfica de la población, no sólo por la manera en cómo las personas
cambian su lugar de residencia, sino también por los efectos que este movimiento conlleva,
debido a los cambios que representa tanto en los lugares de origen como de destino; así
mismo, conocer los patrones de la movilidad laboral, que muestra cada vez mayores
incrementos al interior del país, principalmente hacia las áreas urbanas, y que decir de los
traslados con fines educativos, flujos que resultan comunes en el ámbito municipal e
intermunicipal que dan muestra de lo que se debe conocer en estos ámbitos.

Los problemas económicos y sociales del crecimiento poblacional;

El principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos.


Un aumento descontrolado de la población, puede aumentar la contaminación, la densidad
poblacional, (ocasionando la densidad y la escasez de ciertos bienes y servicios, lo cual
lógicamente los encarece).

México tiene una gran cantidad de graves problemas económicos, como son su desempleo
y subempleo, el alto y creciente déficit fiscal, las elevadas tasas de inflación y de las tasas
de interés, el bajo nivel de educación y de los salarios, así como el desempleo que padece
la población y una mala distribución del ingreso entre los diversos sectores de la población.
De todos los anteriores se derivan otros problemas y conflictos sociales, así como de
seguridad pública, de salud, de comunicación y muchos otros más como son el
enfrentamiento entre los distintos sectores de la población. Ante todos los anteriores, es
muy frecuente que las distintas autoridades se aboquen a resolver los síntomas, sin
identificar y resolver los distintos problemas iniciales.
LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
La educación en México es un derecho constitucional. Se estructura en tres grandes
etapas: Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria), Media (Bachillerato o Preparatoria)
y Superior (Universidad).

En la actualidad, el país sufre problemas de abandono escolar, gasto público insuficiente y


desigualdad de género en el ámbito laboral.

En México, la educación es un derecho para todos los ciudadanos y su Constitución así lo


refleja:

Artículo 3.- «Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —


Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios—, impartirá educación
preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria
y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias.»
Ahora bien, que la educación sea un derecho no quiere decir que se cumpla de manera
adecuada en cada caso. Dar una educación de calidad es una tarea muy complicada, ya
que intervienen muchos factores y el estado mexicano no está exento de problemas en este
sentido.

NIVELES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO

El sistema educativo mexicano está regulado por la Secretaría de Educación Pública. Se


divide en tres grandes bloques o niveles: la Educación Básica, la Educación Media Superior
y la Educación Superior. En México, además, existen colegios de carácter privado, vamos
a centrarnos en la Educación Pública, la cual, por ley, debe ser laica, obligatoria, gratuita y
de calidad.

Pasamos a revisar los tres grandes bloques en los que se divide y organiza el sistema
educativo mexicano.
La educación actual en México, afronta múltiples retos; uno de ellos es dar respuesta a
los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la “sociedad
de la información”.

Actualmente la calidad educativa en México, se refiere a aquellas instituciones que


promueven el progreso de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales,
sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio
familiar y su aprendizaje previo.

Un sistema escolar eficaz es aquel que maximiza la Según las nuevas reformas indican que
se requiere que el docente esté capacitado en el área, para que pueda ser facilitador o guía
dentro del salón de clases y lograr que los estudiantes aprendan significativamente lo que
el programa estipula, y que de ello se derive la formación de ciudadanos cultos y
responsables, y en el caso de la educación superior, la formación de profesionales,
tecnólogos y científicos, con las competencias que les permitan el desarrollo de una mejor
calidad de vida para sí mismos y para sus respectivas regiones. capacidad de las escuelas
para alcanzar esos resultados.

En México se consideran componentes esenciales de la calidad educativa; la validez oficial;


modelos educativos, reformas, investigaciones y vinculación; la infraestructura y
disponibilidad de recursos materiales; gestión educativa; integración y participación de
estudiantes, familia y comunidad; la formación continua de formadores, en la actualidad, el
concepto de educación ha evolucionado centrándose únicamente en la enseñanza
aprendizaje y en la actualización de los maestros, por lo que abarca los programas y
reformas institucionales, la planificación y la orientación educativa en México, por lo que de
acuerdo a las encuestas de los diferentes subsistemas de educación.
COBERTURA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Actualmente una cifra cercana al 2% de los niños en edad de asistir a la escuela primaria,
no lo hacen. El presidente Enrique Peña Nieto propuso unas reformas del artículo tercero
constitucional, para establecer las bases profesionales de la carrera docente para que el
estado recupere la rectoría sobre la educación nacional.

La reforma incluirá la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Dijo que


así dejará de haber plazas vitalicias y hereditarias en el sistema educativo nacional. La
segunda evaluación se hizo entre los años 1990-2002, en el cual se desarrolló una
evaluación con distintos propósitos, principalmente en educación básica. Estas iniciativas
se implementan en las primeras participaciones de México en pruebas internacionales de
aprendizaje.

Fue el 1 de diciembre de 2012, que el presidente Enrique Peña Nieto al dirigir su primer
mensaje a la nación como presidente de la República, anunció las primeras doce decisiones
presidenciales, dentro de las cuales se encontraba el envío de una reforma educativa al
Congreso de la Unión para su análisis y discusión.

El 2 de diciembre de 2012, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; Gustavo


Madero Muñoz, presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar, presidente
interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva, presidente del
Partido de la Revolución Democrática, firmaron el Pacto por México. Uno de los cinco
acuerdos es la creación de una sociedad de derechos y libertades, el cual a su vez contiene
un acuerdo por la educación de calidad y con equidad que sería impulsada mediante la
presentación de una reforma legal en materia educativa con tres objetivos:

 Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados de


las evaluaciones internacionales como PISA.
 Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.
 Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional.

COBERTURA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

En México la educación secundaria (correspondiente a los 3 años siguientes de la


educación primaria) muestra una tasa de 13.58% de jóvenes en edad escolar secundaria
que se encuentran fuera del alcance del sistema educativo (UNESCO, 2012).

La progresión en el abandono escolar tiene que ver con una tendencia social ligada al
crecimiento de los jóvenes escolares que propicia un costo de oportunidad proporcional a
la edad de los jóvenes para mantenerse en el sistema educativo.
En el caso de la educación secundaria, la ampliación de cobertura se ha presentado a
través de distintos tipos de servicios educativos: Telesecundaria, Secundaria Técnica,
Secundaria General. Sabemos que hasta la fecha hay tele-secundarias sin luz y escuelas
públicas con pizarrones electrónicos que los maestros no saben ocupar o no requieren del
mantenimiento adecuado, ¿qué ocurrirá con las nuevas laptops? La dotación de
computadoras no servirá en escuelas donde no existen las condiciones adecuadas para
ellas, donde hacen falta materiales didácticos, aulas, mesas para trabajar, incluso luz
eléctrica. Sin contar que no se especifica la forma y tiempo por el que serán donadas las
máquinas.

COBERTURA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

De acuerdo con la encuesta nacional de educación media superior del 2012, en México el
30.5% de los jóvenes en edad de asistir a instituciones de educación de nivel medio superior
se encuentran fuera de la cobertura del sistema educativo.

La Educación Media Superior supone la última etapa de la educación obligatoria en México.


Se suele conocer como Preparatoria o Bachillerato. Escolariza alumnos de entre 15 y 18
años y abarca 6 semestres. Ofrece tres modalidades diferentes según los conocimientos e
intereses de los alumnos:

 Bachillerato general: Es un bachillerato que imparte conocimientos técnicos,


científicos y humanísticos. Su objetivo es preparar a los alumnos y alumnas para
continuar con estudios de nivel superior.

 Bachillerato tecnológico. Esta modalidad tiene como meta preparar al alumnado


para el mercado laboral o el estudio de una carrera técnica. Para ello, imparte una
formación técnica.
 Profesional técnica. En esta tercera modalidad de Bachillerato o Preparatoria se
imparte un tipo de formación técnica en diferentes especialidades. El objetivo es
preparar a los alumnos y alumnas para desarrollar diversos trabajos. Así, se
pretende que ingresen al mundo laboral con éxito.
COBERTURA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
En México la Educación Superior se imparte en diferentes entidades, a saber:
Universidades, Institutos Tecnológicos, las llamadas Escuelas Normales y las
Universidades Tecnológicas. Todas ellas pueden tener carácter público (con financiación
estatal, aunque esto no exime al alumno de tener que pagar parte de la matrícula) o privado.

En las Universidades, que funcionan de forma muy similar a las de los Estados Unidos de
América, se pueden llegar a conseguir diferentes tipologías o grados en cuanto a titulación:

 Licenciatura. Se obtienen tras 4 años de formación en un campo de conocimiento


determinado.

 Maestría. Titulaciones que se obtienen tras dos años de especialización, contando


previamente con una licenciatura.

 Doctorado. Se trata de un proyecto de investigación de unos tres años de duración


que se realiza en las Universidades. Para hacer el Doctorado es condición
imprescindible haber cursado con éxito un máster.

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: CADA VEZ MÁS PREOCUPANTE

Ateniéndonos a los problemas anteriormente expuestos, podemos concluir que el sistema


educativo mexicano es un diamante en bruto. En principio, tiene una estructura sólida, con
unos niveles y objetivos bien definidos. Sin embargo, necesita una mejora en la legislación,
así como incentivar el gasto público para lograr una educación de calidad, y que los alumnos
de hoy sean trabajadores preparados mañana.

EL PROBLEMA HABITACIONAL EN MEXICO


La insuficiencia de viviendas constituye actualmente un problema que afrontan casi todos
los países del mundo, y aunque su intensidad varía conforme a las características
económicas y sociales de cada región, diversas causas comunes actúan como factores de
agudización. Por ejemplo, debido al creciente mejoramiento de las condiciones de
salubridad, de la aplicación y ampliación de los servicios médicos y de otra serie de factores,
las tasas de natalidad han ascendido y las de mortalidad han decaído. El problema,
además, es particularmente grave en los países subdesarrollados, pues por naturales
deficiencias estructurales inherentes a su estadio de desarrollo no son capaces de
responder al crecimiento de la población con viviendas nuevas y adecuadas en número
suficiente.

México no escapa a esta situación que se ha venido agravando y adquiere singular


importancia en los principales centros urbanos, especialmente en el Distrito Federal en
donde en los últimos veinte años la población casi se triplicó al pasar de 1.8 millones a 4.8
millones de habitantes.
Al considerar el problema, ·es preciso destacar sus características en las ciudades, porque
en el campo, aunque grave, no es de solución tan compleja y costosa. ya que no existe
escasez de espacio, los terrenos son baratos v el costo de las construcciones adecuadas
no es muy elevado. Cuantificaciones hechas en los últimos años indican que en todo el país
un millón de habitaciones necesitan ser reemplazadas; otro millón requiere reparaciones o
adaptaciones; y, además. cada año deben construirse 220 mil nuevas habitaciones para
hacer frente al crecimiento de la población.

Es posible afirmar que el problema del Distrito Federal puede hacerse extensivo a las
demás grandes ciudades del país; por ejemplo, se sabe que en Guadalajara más del 25%
de los habitantes vive en cuartos redondos. Además, es posible asegurar que el problema
se ha seguido agravando, pues aparte de que no han sido repuestas las habitaciones
inadecuadas, no se ha podido responder al aumento de la población.

Durante el presente siglo las raíces del problema se han venido conjugando históricamente.
Entre las más sobresalientes están las siguientes:
A) Aspecto Demográfico. Nos enfrentamos en primer término con el crecimiento
demográfico del país a partir de 1920, producto no sólo del ascenso de la tasa de natalidad,
sino también del descenso de la tasa de mortalidad infantil. La creciente macrocefalia que
padece el país presenta dos aspectos: primero, el acelerado crecimiento de la población en
la mesa central respecto al total de la República (49% en 1950); y, segundo, al rápido
incremento de la población en los centros urbanos (Distrito Federal, Guadalajara,
Monterrey, Puebla, León, etc.) motivada por: mayor libertad y movilidad de la población rural
a partir de 1920; localización preferente de la industria en esas áreas; centralización política,
administrativa y cultural; insuficiencia del ejido para mantener a la familia ejidal en continuo
crecimiento; y, aumento de la desocupación agrícola en las zonas mecanizadas. 2 Gran
parte de esta población emigrada llega a las ciudades y al no encontrar ocupación
insuficiencia de la capacidad de la industria para absorber mano de obra tiene que
permanecer subocupada o desocupada. lo que la obliga a hacinarse en jacales y pocilgas
infrahumanas.

B) Ingresos de la Población. En el campo, los ingresos son suficientemente bajos para


que la población no pueda conseguir una habitación decorosa: es conocido que los ingresos
de los grupos asalariados rurales son inferiores a la media nacional. En general, puede
decirse que los sueldos y los salarios representan aproximadamente el 25% del ingreso
nacional y que sólo ·el 2% de la población percibe altos ingresos y que la parte de la
población emigrada que es asimilada al proceso productivo recibe salarios demasiado bajos
-inclusive al nivel de subsistencia- lo que ·elimina toda posibilidad de que estos grupos sean
capaces de pagar rentas de habitaciones decorosas.

C) Sistema de Arrendamiento. La reglamentación en torno a la congelación de rentas,


fue promulgada con el objetivo de proteger a los inquilinos de bajos ingresos. Se ha logrado
el objetivo en parte, pero también se ha permitido que la población de altos ingresos
permanezca pagando rentas reducidas en zonas residenciales. En cambio, las nuevas
construcciones puestas en arrendamiento, sobre todo apartamientos modestos, alcanzan
rentas elevadas.
D) Precios de la tierra. Al crecimiento de la población, correspondió una elevación de la
demanda de terrenos, lo que originó que los precios de éstos alcanzaran niveles muy
·elevados de tal modo que la "construcción especulativa de fraccionamientos, de casas y
de edificios se convirtió en un negocio seguro e inmensamente lucrativo".

Lo más urgente en los momentos actuales es aplicarse a la solución del mismo, con base
en los recursos con el que en este momento cuenta el país y en su utilización en la forma
más eficiente posible, mediante la coordinación del esfuerzo que en la actualidad realizan
diversos organismos oficiales y privados. En primer término, habría que partir de un plan
nacional en el cual la cooperación del sector privado.

La solución del problema exige una serie de medidas económicas, legales, administrativas,
técnicas. etc. Tendientes a modificar o mejorar los factores actualmente deficientes o
limitativos. Es indispensable asimismo la coordinación de los esfuerzos y recursos
financieros y el aprovechamiento de la experiencia acumulada de todos los organismos que
en la actualidad actúan en forma independiente.
Debe subrayarse que la participación del sector privado será necesaria, pues de otra forma
el gobierno, presionado por la insuficiencia de viviendas se vería obligado a recurrir a
expedientes menos adecuados pero eficaces, ya que con los recursos actuales del sector
público no es posible pensar en una solución a corto o mediano plazo del problema.

Con las bases institucionales y financieras existentes, también será de máxima importancia
la creación de un organismo de financiamiento que reúna todos los fondos, tanto estatales.
como privados, para sustentar los proyectos de amplios alcances señalados anteriormente.
Aunque no puede recomendarse de manera general la idea del financiamiento externo para
sustentar los proyectos específicos, un organismo podría captar ahorros exteriores o
contratar préstamos en condiciones ventajosas para el país, aplicándolos al desarrollo del
plan. Este mismo organismo vigilaría el cumplimiento de las metas a corto y mediano plazo.

No deberá descuidarse la industria de materiales para construcción, especialmente la del


cemento que podría constituir uno de los "cuellos de botella" en la realización del plan. Por
lo que toca a la mano de obra, no parecen existir problemas de costo o escasez en las
condiciones actuales de subocupación.

En resumen, sería conveniente elaborar un plan nacional de construcción y readaptación


de habitaciones, qua incluya la atención del déficit actual y establezca las bases para hacer
frente en el futuro al crecimiento de la población. El plan debería aprovechar y coordinar las
bases financieras e institucionales existentes.
EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y SUBEMPLEO EN MÉXICO.
CUESTIONARIO

1.- ¿Además del problema de impacto de la inflación en México que otro problema
enfrenta?

El problema estructural del desempleo.

2.- ¿A cuántas personas tiene México desempleadas o subempleadas?

México tiene ahora alrededor de seis millones de personas y que corresponden a seis
millones de familias, equivalente al 45% de la población económicamente activa.

3.- ¿Qué pasa si la taza del incremento de la población supere a la tasa de


acumulación, la productividad de la mano de obra ira a disminuir o aumentar?

Los salarios tenderán a disminuir.

4.- ¿En que radican las causas del desempleo?

Radican especialmente en factores demográficos y económicos.

5, ¿Quienes abogan por la disminución de la población resolverán el problema dentro


del régimen de producción lucrativo?

La solución radical solo se logrará con un cambio de sistema económico que permita la
planeación del uso de los recursos económicos y la correspondiente distribución de lo
producido.
EL PROBLEMA DE CONCERTACIÓN EN MÉXICO.
En cuanto a la palabra política, esta proviene del latín politice, relativo a cuestiones del
gobierno o del estado, arte de gobernar y dar leyes y reglamentos para mantener la
tranquilidad y seguridad públicas, conservar el orden y las buenas costumbres. Por
extensión, arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para
alcanzar un fin determinado. Se traduce en otros idiomas como en inglés, pilitics; francés,
politique; alemán, politik; portugués, política e italiano, política.

Desarrollo de Concertación Política en este Contexto

La concertación política en los países en vías de desarrollo, es la negociación entre el


gobierno en su dimensión de Poder Ejecutivo y los partidos políticos y otro tipo de
organizaciones y fuerzas político-sociales; se trata de una negociación entre el gobierno y
las fuerzas políticas reales en un momento determinado que buscan soluciones ejecutivas
viables a corto y mediano plazo de problemas específicos, misma que no debe contravenir
las disposiciones legales ni llevar al gobierno a actitudes arbitrarias. La concertación política
es de carácter distinto a las discusiones y negociaciones de los cuerpos legislativos
(parlamentarios) plurales y heterogéneos cuya función es la de producir leyes generales;
es otra dimensión de discusión y análisis que debe someterse al imperio de la ley, o en su
caso presentarse como un proyecto de ley que sirva para la elaboración por parte de la
autoridad competente de una iniciativa de ley.

En México, la concertación política en los últimos años ha tomado dos caminos: uno se
refiere a la práctica permanente entre los distintos actores, especialmente los partidos y el
gobierno para encontrar soluciones a los conflictos propios de las actividades y discusiones
políticas circunstanciales e inmediatas; el segundo se refiere a discutir en un espacio
distinto al de las cámaras del Congreso de la Unión instrumentos jurídicos futuros para la
solución de controversias, mismos que en caso de considerarse oportunos se presentarán
como iniciativas de ley en los términos constitucionales (artículo 71). La práctica exagerada
de la concertación en ambas dimensiones es considerada impropia de los regímenes
democráticos pluripartidistas.

EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Y SUBEMPLEO EN MÉXICO.


En México además del impacto de la inflación que es un problema viviente, el país tiene el
problema estructural del desempleo que también es urgente en cuanto que reclama el inicio
inmediato de medidas concretas con propósitos de resolverlo o al menos iniciar estudios
serios y en equipo, en virtud de que su gravedad se incrementa, a causa de estos hechos:

México tiene ahora alrededor de seis millones de personas que están desempleadas o
subempleadas y que corresponden a seis millones de familias, equivalente al 45% de la
población económicamente activa.

Es bien conocido el principio de que en la medida que la tasa de crecimiento de la población


supere a la tasa de acumulación, la productividad de la mana de obra y los salarios tenderán
a disminuir.
De similar manera, las elevadas exigencias de servicios generales en habitación, salubridad
pública, educación, agua potable y otros más no podrán satisfacerse con las consiguientes
implicaciones políticas, sociales y económicas negativas.

Aunque en los últimos 20 años ha aumentado la productividad de la fuerza de trabajo


empleada, no ha sido suficiente para hacer frente a las necesidades de una población que
aumenta y con mayores exigencias en sus niveles de vida. Este problema se agudiza por
la tendencia de la población del campo a emigrar hacia los centros urbanos a un ritmo cada
vez mayor, debido a que el incremento de las actividades industriales y de los servicios
resultan cada vez más insuficientes para incorporar todo el excedente de oferta del trabajo
al proceso productivo.

Las causas del desempleo radican especialmente en factores demográficos y económicos,


En cuanto a las primeras, es efecto de los servicios generales en materia de salud pública
y en cierto mejoramiento de los niveles de vida, hechos que motivan que el incremento de
la población mexicana registra una tasa superior a la media mundial. Por su lado, el
crecimiento económico del país en el periodo de 1920 a 1970 ha sido insuficiente para dar
ocupación al incremento de la oferta de trabajo, deficiencia socialmente agudizada porque
la emigración masiva del campo a los centros urbanos hace visible y pone de manifiesto el
fenómeno de desempleo y subempleo antes disperso en el campo; estos emigrantes, al
concentrarse en los centros urbanos demandan y exigen no solamente servicios, sino que
ejercen presión a fin de lograr oportunidades de trabajar.

Quienes abogan por la disminución de la población no resolverán el problema dentro del


régimen de producción lucrativo. La solución radical solo se logrará con un cambio de
sistema económico que permita la planeación del uso de los recursos económicos y la
correspondiente distribución de lo producido, hechos que requieren la eliminación de las
relaciones capitalistas de producción, Visto desde otro ángulo el llamado problema de la
explosión demográfica, es evidente que todo ser humano trae dos brazos y una boca; pero
si se utilizan racionalmente los elementos técnicos y los instrumentos de producción y la
capacidad de organización disponible con fines de producir lo necesario para atender la
demanda de bienes y servicios de la sociedad, cada par de brazos es, sin duda, más que
suficiente para alimentar dos o más bocas, además de garantizar la continuidad del
progreso técnico y la acumulación de capital y proveer de educación, cultura y salud a toda
la población actual y a la futura, con la ventaja de que al incrementar los niveles de bienestar
material y cultural, tanto la tasa de natalidad como el incremento de la población tenderán
a disminuir.

El problema demográfico en México se debe esencialmente a un incremento natural de la


población que ya asciende a más de millón y medio de habitantes por año, tal aumento, sin
un sistema económico que sea capaz de utilizar los recursos humanos y naturales, así
como los recursos físicos acumulados, convierte a la población de elemento positivo en
negativo. La resolución no está pues en disminuir el crecimiento de la población, sino en
aumentar la productividad de la fuerza de trabajo mediante su preparación y el
establecimiento de una organización capaz de aprovechar la fuerza de trabajo en las
diferentes actividades económicas.

También podría gustarte