Está en la página 1de 2

Análisis del siguiente material bibliográfico:

 Wolin, Sheldon (2012). Política y perspectiva. Continuidad e innovación en el


pensamiento político occidental. Editorial Fondo de Cultura Económica. Ciudad
de México. ISBN 978-607-16-1167-3. Cap. 8.

Leer y analizar los siguientes apartados del mencionado material bibliográfico:

 Resurgimiento de la creatividad política.


 La filosofía política y la revolución en la ciencia.
 La promesa de la filosofía política.
 El lenguaje de la actividad política: el problema del grupo de adeptos.
 Entropía política: el estado de naturaleza.
 El soberano definidor.
 Poder sin comunidad.
 Intereses y representación.
 La actividad política como campo de fuerzas.

Consignas:

1. ¿A qué vacío político se refiere el autor cuando afirma que a partir del mismo
confluyeron importantes concepciones del pensamiento político durante los
siglos XVII y XVIII?
2. Conceptualiza brevemente al Estado de Naturaleza.
3. Enumera en forma de características (brevemente) lo que consideres más
relevante del pensamiento de T. Hobbes. (Ten en cuenta el devenir político y sus
implicancias).

1-

3- 10 IDEAS PRINCIPALES DE TOMAS HOBBES

Su filosofía defendía la teoría del absolutismo como forma de gobierno pero apoyaba a
lamonarquía como el gobierno idóneo

En la filosofía de Hobbes, es la razón la única forma de unir al universo, a la cultura y a


lanaturaleza, lo que explicaba que sean las personas que razonan las que podían entender
almundo.


Su filosofía se enfoca en el contrato social, que es la base del estado moderno, donde
selegitimaba la voluntad social mediante acuerdos, aspecto que se puede ver en su libro

“Leviatán”.

En el concepto filosófico de Tomás Hobbes, los seres humanos son todos iguales y sosteníaque
la inteligencia y la razón se obtenían por la experiencia y esencialmente los hombresnacían
iguales superándose en lo individual.

Ho

bbes afirma que en el “estado de naturaleza” el hombre vive una guerra de todos contra

todos y es éste mismo hombre, incluso en el estado de naturaleza el que sigue siendo un
serracional y tiende a superar el desorden y la inseguridad. Con el fin de lograr su seguridad y

superar el peligro que el estado de naturaleza implica, “los individuos ceden sus derechosen
favor de un tercero”, el “Leviatán”.

Su filosofía relacionada con la política: “Hobbes entendía que así como el impulso

mecánico y el choque son los factores determinantes del movimiento de los objetos físicos,así
en la vida social lo son la utilidad y el apetito de poder.

La concepción del estado absoluto después de haber descrito al leviatán: “Para que este acto

tenga sentido, la sesión de derechos al Estado debe ser definitiva. Los derechos no puedenser
recuperados, es decir, que el Estado es omnipotente. Este Estado soberano es la fuenteúnica
del derecho, la moral y la religión.

También podría gustarte