Está en la página 1de 11

Departamento de Puno

En algunos valles del departamento de Puno hay algunos petroglifos de origen Amazónico que
prueban que los amazónicos se metieron a la sierra en tiempos arcaicos petroglifos de Quiaca.
Coincidentemente según Juan B. Palao Berastain, las Etnias urusprovienen de la Amazonía. Son
datos biológicos comprobados a través del ADN y pertenecerían al grupo de los Arawac
Respecto de los Uros o Urus, el investigador Arthur
Posnansky menciona en uno de sus escritos que se les ha
preguntado a los Urus, si el nombre de su raza era
verdaderamente el de Uru, y contestaban que así los llamaban a
ellos los aymaras por insulto, porque iban por la noche a pescar
y cazar, pero el verdadero nombre de su casta es Kjotsuñi, lo
que quiere decir "Hombres del lago" y se consideran la raza
primigenia de América.

Sillustani.

Isla Taquile.

En los siglos siguientes, se desarrollaron varias culturas


andinas como la cultura Pucará, entre los años 100 a. C. y
300 d.C,3 que fue antecesora de los antiguos pueblos que
formaron la cultura Tiahuanaco que se propagó cerca del
lago Titicaca entre los 300 a. C. y 1000 d. C. quienes
dominaron la arquitectura monumental en piedra labrada,
como la famosa Puerta del Sol (ubicada en Bolivia), que
tiene grabado al dios Viracocha.
Los Reinos aimaras, señoríos aimaras o reinos lacustres
fueron un conjunto de pueblos amerindios que
florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a
la caída de la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se
ubicaron geográficamente en el Altiplano andino o
meseta del Collao, que -de norte a sur- ocuparon territorios desde Canchis y Canas hasta Potosí,
usaron la lengua Aimara y Puquina.1 Entre la arquitectura aymara más importante encontramos
las chullpas Lagarto y Karachi de Sillustani.
En el departamento hay también muchos sitios arqueológicos casi desconocidos pero muy
importantes como por ejemplo la fortaleza de Trinchera, y las Tumbas de Colo Colo, cerca
de Patambuco o el Portal de Aramu Muru cerca de Juli.
Con los años, las diferentes etnias se agruparon alrededor del lago Titicaca. Se atribuye Viracocha
Inca haber impuesto el quechua entre los aymaras de Puno y a Pachacútec su conquista tras una
fuerte resistencia.
En el virreinato, la región fue centro de codicias por sus riquezas minerales, especialmente los
lavaderos de oro.
En 1870 se instala la línea férrea Arequipa-Puno y se inicia la navegación lacustre.

Geografía
Ubicación y límites
La región Puno está ubicada en la sierra sudeste del país, en la meseta del Collao a: 13°0066’00” y
17°17’30” de latitud sur y los 71°06’57” y 68°48’46” de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Limita por el Sur, con la región Tacna. Por el Este, con la República de Bolivia y por el oeste, con
las regiones de Cusco, Arequipa y Moquegua.

Taquile.

Fiestas patronales

Diablada puneña.

En la región Puno cada comunidad, distrito y provincia le rinde homenajes a sus santos patronos,
heredados desde la época del Virreinato del Perú; pero que trae consigo además ritos ancestrales
propios de las culturas quechua y aimara, relacionados al culto a la pachamama (madre tierra), la
mama ccota (lago titicaca), los apus (cerros tutelares en cada pueblo), estaciones naturales, etc. En
suma se funden la creencia católica y la ancestral en un sincretismo único, expresando la devoción
con danzas, cantos, comidas, etc. Además se sabe que la ubicación de las iglesias construidas
siempre tuvieron como base "adoratorios" construidos por los pueblos originarios, pues era así el
afán de catequizar con la "extirpación de idolatrías" durante la colonia.
En la actualidad se pueden observar como conviven ambas creencias y entre las más importantes
tenemos:

 Puno - Puno:
 Festividad en Honor a la Virgen de la Candelaria nombrado Patrimonio Cultural e
Inmaterial del Perú y de la Humanidad. Día principal 2 de febrero.
 Azángaro - Azángaro:
 Festividad de la Octava del Niño Jesús. Día principal 1 de enero.
 Carabaya - Macusani:
 Festividad en Honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Día principal 8 de
diciembre.
 Chucuito - Juli:
 Festividad en Honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Día principal 8 de
diciembre.
 El Collao - Ilave:
 Festividad en Honor a San Miguel Arcángel. Día principal 29 de septiembre.
 Huancané - Huancané:
 Festividad de la Santísima Cruz de Mayo. Día principal 3 de mayo.
 Lampa - Lampa:
 Festividad en Honor a San Santiago Apóstol. Día principal 25 de julio.
 Festividad en Honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Día principal 8 de
diciembre.
 Melgar - Ayaviri:
 Festividad en Honor a la Virgen de la Alta Gracia. Día principal 8 de septiembre.
 Moho - Moho:
 Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. Día principal 14 de septiembre.
 Sandia - Sandia:
 Festividad de la Octava en Veneración al Señor de Pacaypampa. Día principal 21
de septiembre.
 San Antonio de Putina - Putina:
 Festividad en Honor a San Antonio de Padua. Día principal 13 de junio.
 San Román - Juliaca:
 Festividad en Honor a Nuestra Señora de las Mercedes. Día principal 24 de
septiembre.
 Yunguyo - Yunguyo:
 Festividad en Honor a San Francisco de Borja nombrado Patrimonio Cultural del
Perú. Día principal 10 de octubre.

Provincia de San Román


Corresponde al antiguo Corregimiento de Cabana - Cabanillas. La Provincia de San Román fue
creada por Ley Nº 5463, la misma que fue promulgada por el Presidente de la República Augusto
Bernardino Leguía y Salcedo el 6 de septiembre de 1926. Lleva tal denominación en homenaje al
ilustre puneño Miguel de San Román y Meza, quien fue Presidente de la República del Perú entre los
años 1862 y 1863.
Desde el 6 de setiembre de 1926 la Provincia de San Román, formalmente, estaba constituida por
cuatro distritos, pero el 28 de julio del 2016 el presidente de la República, Ollanta Humala,
promulgó la Ley N° 30492, ley que crea el nuevo distrito de San Miguel, el quinto distrito en la
provincia puneña de San Román. Entonces: Juliaca, Caracoto, Cabanillas, Cabana y San Miguel; Es
decir que, en la actualidad, la provincia de San Román tiene 5 distritos, a saber: Juliaca, con su
capital Juliaca, que a su vez es capital de la provincia; Caracoto, con su capital Caracoto; Cabana,
con su capital Cabana; Cabanillas, con su capital Deustua; y San Miguel, con su capital San Miguel.

Geografía
Esta provincia tiene una extensión de 2 277,63 kilómetros cuadrados y se encuentra en el lado nor-
Oeste del Lago Titicaca y ocupa el 3,2% de la superficie territorial del Departamento de Puno o
Región Puno.
En 2007 tenía una población de 240 mil 776 habitantes, la mayoría de los cuales reside en su ciudad
capital Juliaca (225 146 habitantes). Además la provincia concentra alrededor del 30 % de la
población urbana y el 41 % del comercio en la región Puno.
La provincia de San Román-Juliaca es la que más creció en población en los últimos diez años,
según los resultados del Censo 2017. La ciudad calcetera en 2007 tenía 240 mil 776 habitantes. Esta
cifra creció exponencialmente en 307 mil 417 al 2017. Demográficamente creció 28%.

Hidrografía

 Río Coata: Nace de la confluencia de los ríos Lampa y Cabanillas, recorre 49.5 km
desembocando en el lago Titicaca a 3810 msnm, cerca de la península de Capachica a 15°36’
latitud sur y 69°55’ longitud oeste.
 Lagunas: Destaca la laguna de Saracocha en el distrito de Cabanillas, ubicada a una altitud
de 4135 m.s.n.m., entre las coordenadas 70º37’ Longitud Oeste y 15º46’ Latitud Sur; tiene una
superficie de 14.00 km2, un perímetro de 32,77 km y una profundidad estimada en 75.30 m;
pertenece a la cuenca del Río Coata. La laguna Saracocha tiene un desnivel relativo de 18,80 m
respecto a la laguna Lagunillas, es decir que Saracocha se encuentra por debajo del nivel de
Lagunillas.
La laguna de Saracocha es considerada como una importante reserva hídrica, y gracias a la
construcción de la represa de Lagunillas se tiene previsto irrigar las pampas de Cabanillas, Cabana,
Mañazo y otras zonas adyacentes. En un futuro cercano sus aguas también serán canalizadas y
conducidas hacia las ciudades de Juliaca y Puno, para que previo tratamiento sean consumidas por
las familias de estas localidades. Esta laguna y los ríos que surcan el territorio provincial se
caracterizan por su variedad de aves y peces, destacando la trucha y el pejerrey.

Festividades

 Febrero: Carnavales.
 Mayo: Fiesta de las Cruces

Provincia de Azángaro
Azángaro, pertenecía al Virreynato de Buenos Aires políticamente; en lo eclesiástico a la Diócesis
del Cusco dependiente del Obispado de la Paz y administrativamente a la nueva Intendencia de
Puno.2
Corresponde al antiguo Corregimiento de Asillo y Asángaro. Entre sus principales corregidores se
hallan: Willynton Caceres, Juan Antonio del Villar, Samuel Yanarico, Juan de Luque Moreno y
Lorenzo Zata y Subiría (siglo XVIII). "Pueblo Rebelde".
Por Ley del 5 de febrero de 1825, el poblado de Azángaro es elevado a la categoría de ciudad. El 21
de junio la ciudad fue nombrada como capital de la provincia creada con el mismo nombre;
conformada por 18 distritos: Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, Muñani, Potoni, Putina,
Samán, San Antón, San José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata, José Domingo
Choquehuanca, Pedro Vilcapaza, Huatasani y Azángaro.
Azángaro es una de las 13 provincias del Departamento de Puno, al norte del lago Titicaca y al
centro del Departamento. Como la mayoría de los pueblos, la fundación primigenia se pierde en la
penumbra de los tiempos, intentando un ensayo lacónico anotaremos, que hubo dos fundaciones: una
preinca o Quechua y la otra Española como producto de la conquista, fundaciones relatadas en la
siguiente historia y que fuera publicada en la Revista Aswan Qhari en 1993. (Se deja constancia que
esta historia fue publicada en la Revista Aswan Kari, en febrero de 1994)

'Fundación Quechua
A decir del historiador y periodista azangarino Bruno Medina Enríquez y del fallecido Prof. Odón
Cardenas Mayta, quienes en sus publicaciones sobre la historia de Azángaro conceptúan que por
principios de socialización, los grupos humanos tenían que formarse buscando el modo de satisfacer
sus necesidades, lo que no lograba uno solo, sino que era necesario la interrelación con otros grupos,
por lo que era imprescindible el viajar. Recordemos que antiguamente no existían los medios de
comunicación de hoy, por lo que los viajes duraban mucho. "Macaya" es el antiguo Azángaro, un
lugar ubicado a 6 km lado este de la actual ciudad. Macaya, era una "Pascana" o sea un lugar de
descanso para los viajeros arrieros que iban y venían hacia el Alto Perú, Cusco, Meseta del Callao,
Tucumán, etc. lugar que paulatinamente fue creciendo comercialmente; entre los viajeros como es
natural, se realizaba el "trueque" intercambio de productos que continuamente crecía por lo que el
lugar era también denominado" ASWAN Q'ATU"; lugar de mayor mercado.
En la época del Imperio Incaico, se produjeron grandes conquistas de la meseta del Collao,
sobresaliendo entre ellos algunos incas: Pachakutek, Cápac Yupanki, Wayna Kapac, el primero se
dirigió al altiplano para someter a los Cochabambas, atravesó el Desaguadero y conquistó a los
Charcas, probablemente a su regreso al Cusco, por la parte norte del lago, se topó con la población
de Macaya ubicada como cabecera principal del reino colla de los Omasuyos; sometiéndolos en
sangrientos enfrentamientos que se repitieron en otros diversos momentos; lo que es conocido es que
los lugareños ofrecieron fuerte resistencia a ser sometidos por los incas, por lo que se les denominó
los "ASWAN QHARIS", es decir eran muy hombres, valientes.
En noviembre de 1532, el Inca Atao Wallpa estando prisionero de los conquistadores españoles,
ofrece por su libertad, llenar 2 cuartos de plata y 1 de oro, consecuentemente ordena que de todo el
imperio se lleven objetos preciosos de oro y plata, a lo que se oponen muchos sacerdotes (Rumi
Ñawi huyó con muchos tesoros) vencido el plazo de los 40 días para cumplir su ofrecimiento, el Inca
es juzgado, acusado y condenado a muerte, ante el engaño de Pizarro los sacerdotes del Imperio
ordenan esconder muchos tesoros, que no fueron y entregados a los conquistadores: "ASWAN
KARUMAN APAICHIS" lo que quiere decir: que las riquezas fueran escondidas muy lejos, y que
habrían llegado por esos lugares es decir Aswan qaru.
Anotaremos también que algunos autores consideran que existió una gran cultura llamada los
SANGARUS (Aswanqharis) el también sirvió de base para el nombre de Azángaro. Cuando llegaron
los españoles, estas, denominaciones las adaptaron al castellano resumiéndola en AZANGARO por
facilidad de pronunciación.
Fundación realista Azángaro fue "descubierto" por el Capitán toledano don Manuel Ortiz Aguilar (en
noviembre de 1535) el padre (sacerdote) Crisóstomo de Rodrigo, veedor de la Doctrina de bautizo de
los indios del Collao en 1535, es el primero que informa sobre la existencia de Azángaro, el que se
ubicaba en el lugar llamado Macaya y donde se adoraba un ídolo posiblemente un gato y cuyos ojos
eran de piedras preciosas; para el adoctrinamiento cristiano de este lugar, se fundó la Doctrina de
"NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO", pequeña iglesia edificada con dirección del Padre
Domínico, Tomás de San Martín y Acosta (el mismo que fundó la Univ. San Marcos) y la
participación del Cacique Fabian Mango. A pesar de lo expuesto, continuaba la idolatría en Macaya
y además crecía, escaseaba el agua, por lo que se decide trasladar el lugar de adoctrinamiento al
lugar llamado "YANAQAQA" o piedra negra, (tras el actual cerro Choquechambi) pasado el río
llamado "K'ari Mayu", que significa río de los hombres, es decir el actual río Azángaro, este lugar es
propiedad de los ricos de entonces; los Mango, los Turpo, los Choquehuanca (más tarde traidores a
la causa libertaria) Estando de Gobernador y Cacique principal de Azángaro, don Diego
Chuquihuanca, por Real Cédula del 5 de julio de 1586, del Virrey don Fernando Torres y Portugal,
Conde de Villar, (7Q Virrey, el Rey de España era Felipe II) consigue la autorización para el
traslado dc1 lugar de Azángaro, no sin antes confrontar una serie de oposiciones...
Los españoles tenían una forma peculiar de fundar ciudades, Azángaro no podía ser la excepción, las
autoridades y representantes en ceremonial procesión que la oportunidad exigía, ubicaban el lugar
donde se establecerían la<; diferentes reparticiones y futuras instituciones, luego repartían los
solares, lo primero era la Iglesia, "NUESTRA SEÑORA DE LAASUNCION" de Azángaro y cuya
primera piedra es colocada el 22 de agosto de 1586 por Diego CHUQUIHUANCA, de esta forma se
realiza la FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE AZANGARO. El desaparecido escritor azangarino
Alberto Roselló, al sustentar su trabajo "La fundación de Azángaro", al municipio que sometió a
concurso sobre la fecha para su conmemoración, basándose en un expediente de la familia
"Chuquihuanka" y que es un certificado otorgado por el corregidor don Vasco de Contreras, anota:
"Yo don Vasco de Contreras, asistente de su Majestad y Corregidor del Partido de Omasuyos,
conferí y di posesión corporal a este don Diego Chuquihuanka del cargo de Gobernador y Cacique
principal de Azángaro y a mi presencia y asistencia en este mismo día veinte y dos de agosto de mil
quinientos ochenta y seis, Octava de la Asunción de la Virgen; mandó este mismo don Diego a
colocar los primeros cimientos de la Iglesia de éste pueblo de Azángaro a su costa y cargo de lo que
certifico". Con la existencia de este documento se establece, como fecha de fundación española para
ser conmemorada el 22 de agosto de cada año.
Época colonial La llegada de los españoles a Azángaro, se produce en 1535. En 1542 se crea el
Virreynato del Perú abarcando 03 Audiencias: la de Lima, la de La Plata y la de Chile, en esta
ocasión Puno y Azángaro, pertenecen a este Virreynato y a la Audiencia de Lima... En 1561 se crea
la Audiencia de Charcas y Azángaro con Puno pertenecen a esta Audiencia.
En 1565 se crean los Corregimientos, tos Corregidores como autoridades se convierten en los
principales explotadores, lo que crea la necesidad de acortar distancias entre las audiencias.
En 1573 se divide el Cusco: Para Lima una parte y para el Obispado de la Paz la otra parte, incluido
Azángaro.
En 1776 se crea el Virreinato de Buenos Aires, el que abarca la jurisdicción de tas Charcas y como
era de suponerse, todos los pueblos de aquella Audiencia pertenecen, es decir Azángaro y Puno,
consecuentemente Azángaro a partir de la fecha pertenece al Virreynato de Buenos Aires, frente a
esta incorporación se producen algunos reclamos, pero en 1777 se emite una Real Cédula en la que
se confirma lo anteriormente anotado.
En 1780 se produce el gran movimiento libertario contra el Imperialismo Español, el único que
remeció los cimientos estructurales del absolutismo, encabezado; por JOSE GABRIEL THUPA
AMAR U INGA movimiento en la que el héroe azangarino Pedro Vilca Apaza tiene trascendental
participación y consecuentemente exige a la Corona Española a realizar algunas retomas. En 1787 se
crea la Audiencia del Cusco y en sus límites fueron comprendidos, Azángaro, Lampa y Carabaya.
España a lo largo de su gobierno adopta una serie de modelos, así aparecen las Intendencias como
nueva forma de organización, fueron creadas en el Perú en 1782. En 1785 se crea la Intendencia de
Puno y en ella se incluye como parte integrante a Azángaro. Visualizando, Azángaro, pertenecía al
Virreynato de Buenos Aires políticamente; en lo eclesiástico a la Diócesis del Cusco dependiente del
Obispado de la Paz y administrativamente a la nueva Intendencia de Puno. En 1796 se expide una
Real Cédula con fecha, primero de febrero en la que se devuelve la Intendencia de Puno al
Virreynato del Perú, pero esto no fue definitivo y por una serie de reclamos quedó en suspenso; hasta
que nos sorprendió los grandes acontecimientos de la Emancipación. Pasada la Proclamación de la
Independencia los pueblos tienen que decidirse por su nacionalidad, especialmente los que sufrieron
los continuos cambios, como es el caso de Azángaro. El 26 de abril de 1822, mediante un Decreto
del Delegado Supremo del Perú (Gobernaba el Perú) José B. Torre Tagle, reglamentando las
elecciones a Diputados (había pasado la Independencia y aún faltaba las, gloriosas jornadas de Junín
y Ayacucho incorpora a Puno como, departamento del Perú y a Azángaro como su provincia, es
decir esta reincorporación nos DEVUELVE LA NACIONALIDAD PERUANA; fundamentado y
suficiente motivo para que Puno y Azángaro consideren esta fecha como trascendental y
conmemorativa, porque es el REGRESO A LA PATRIA. Lo anotado anteriormente se ratifica por el
Congreso Nacional.
Oficialmente el 21 de junio de 1825 en el que por motivo de elecciones reaparece Puno como
departamento y Azángaro es elevado a provincia y reconocido sus distritos (En 1856 Castilla
también lo ratifica). El Libertador del Norte, Simón Bolívar recogiendo el clamor del Alto Perú,
funda la República de Bolivia el 6 de agosto de 1825 y felizmente encuentra los documentos
anteriormente anotados y se ve obligado a respetarlos, y todo el departamento de Puno, se queda en
la jurisdicción de Perú; mientras que el resto del Alto Perú, (que recientemente había sido liberado
del control de los realistas españoles) pasa a formar parte de la nueva república.
Época republicana
En 1825, por Ley del 5 de febrero Azángaro es elevado a la categoría de ciudad. 1825, por Ley del
21 de junio Azángaro fue creado como capital de la provincia del mismo nombre con sus 18
distritos: Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Chupa, Muñani, Potoni, Putina, Samán, San Antón San
José, San Juan de Salinas, Santiago de Pupuja, Tirapata, José Domingo Choquehuanca, Pedro
Vilcapaza, Huatasani y Azángaro.
Azángaro oficialmente se convierte así en una de las 5 provincias que compondrían el departamento
de Puno en sus inicios republicanos, a nombrar: Azángaro, Carabaya, Chucuito, Lampa y
Paucarcolla. Tiempo después de la provincia de Paucarcolla, surgiría la provincia de Huancané y
mucho después la provincia de Paucarcolla pasaría a ser de "el Cercado", es decir la Provincia de
Puno.
Téngase en cuenta que el departamento de Puno era dominado por el ejército realista hasta el 29 de
diciembre de 1824, en que los patriotas toman la ciudad de Puno y lo incorporan al Perú republicano,
y el Alto Perú (Charcas), se convertiría al año siguiente en la República de Bolívar (Bolivia).
El 18 de abril de 1828 el Congreso Nacional de la República le confiere a Azángaro el honroso título
de "BENEMERITO y HEROICO PUEBLO DE VILCAPAZA" por su participación en la gesta
libertaría y que es compromiso de todo azangarino mantener esta línea, También se expide la Ley N°
25065 del 20 de junio de 1989 otorgándole el título "AZANGARO TIERRA PROCER, CUNA DE
LA REVOLUCION EMANCIPADORA DE PEDRO VILCA APAZA".

Geografía
Azángaro tiene una extensión de 4 970,01 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicado en las
cercanías de la cordillera oriental, alejado de la influencia del Titicaca.

Festividades
En la capital de la Provincia se celebra: El 15 de agosto se celebra la Fiesta de la Virgen de la
Asunción, con vísperas, Dia Central con procesión, Feria comercial, la más grande Feria
Agropecuaria del norte de Puno. Danzas y espectáculos.
1, 2 y 3 de enero se celebra la OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL NIÑO JESÚS, fiesta patronal
conocida como LA FIESTA DEL MACHU NIÑO, actualmente la más grande fiesta patronal del
norte de Puno, toda la población celebra con comparsas de danzas y grupos de música, un desfile de
veneración al niño Jesús, concurso de Danzas y Música, Parada Folklórica con la participación de
Barrios, entidades públicas y privadas, Clubes sociales y culturales, en tres días de celebraciones con
diversos Alferados que asumen las atenciones en las fiestas de los Barrios y en sus propias
instituciones. en los últimos años se ha convertido en todo un desafío de espectáculo de folklor y
colorida expresión dancística.
Sin embargo todos los distritos tienen sus particulares Fiestas Patronales religiosas. Lo que es común
para celebrar en toda la provincia, son los carnavales, en razón que en esta provincia, existe una
amplísima variedad de danzas de carnaval, todas denominadas "pujllay" (juego), al ritmo de
Wiphalas, tarpuy, etc. Hay que tener en cuenta que, es la provincia donde desde siempre, se
encuentra practicando la mayor cantidad de danzas autóctonas de Puno.

Provincia de Puno
Hacia los años 200 a. C. se desarrolló en la zona la cultura Pucará, que se caracterizó por sus grandes
construcciones en forma de pirámides, monumentos líticos y estelas, así como por su
particular alfarería.2
La provincia fue creada mediante decreto del 2 de mayo de 1854, en gobierno del Presidente José
Rufino Echenique.

Geografía
Esta provincia ocupa un área de 6 494,76 kilómetros cuadrados.

Capital
Su capital es la ciudad de San Carlos de Puno a orillas del Lago Titicaca, a 3 848 msnm.

Demografía
Según los resultados del censo de población y vivienda del año 2007, la población de la provincia de
Puno era de 229 236 habitantes.

Festividades

 Febrero: Virgen de la Candelaria

Provincia de El Collao
La Provincia de El Collao fue creada mediante Ley N° 25361 del 12 de diciembre de 1991, con su
capital Ilave, en el gobierno de Alberto Fujimori.

Geografía
Tiene una extensión de 5 600,51 km²

División administrativa

Provincia de Melgar
La llegada del Ferrocarril a Ayaviri, trajo un progreso efectivo a la localidad, covirtiéndola en un
centro comercial, cultural y social con la formación de los centros educativos, culturales, deportivos
y sociales, así como artístico, siendo reconocida como tierra de artistas y poetas convirtiéndose en el
pueblo más concurrido de los pueblos del norte del departamento de Puno, naciendo un sentimiento
separatista de la provincia de Lampa a favor de Ayaviri por la cercanía de todos los distritos
norteños a la ciudad de Ayaviri, pues muchos están solamente a cinco horas en acémila a la ciudad
de Ayaviri y tres horas en movilidad por carretera. La provincia fue creada mediante Ley del 25 de
octubre de 1901.

Geografía
La provincia tiene una extensión de 6 446,85 kilómetros cuadrados.

Festividades

 Fiesta de la Candelaria (Puno).


 Fiesta de la Virgen de Alta Gracia (ayaviri).

Provincia de San Antonio de Putina


La Provincia de San Antonio de Putina fue creada por el Decreto del 12 de junio de 1989, en el
primer gobierno del Presidente Alan García.

Geografía
Esta provincia tiene un área de 3 207,38 km²

Festividades

 Junio: San Antonio de Padua

Provincia de Chucuito
La fundación española de Juli se dio por los Legionarios Dominicos un 2 de abril de 1565 la misma
que se encuentra entre los 3840 y los 4000 msnm, Juli denominada la “Gran Roma de América” es la
capital de la provincia de Chucuito a una hora y diez minutos de Puno (82 km), es un bello y
atrayente rincón de renovada simpatía para el turismo nacional y extranjero. Se encuentra junto
al lago Titicaca, cuenta con un embarcadero internacional, su actividad comercial es activa todo el
año, se intensifica en los días de la feria comercial Domingos y Miércoles de cada semana.
Juli tiene una herencia cultural de 10,000 años de antigüedad. Sus testimonios son múltiples, desde
el arte parietal hasta monumentos de piedra de las culturas Sillumocco, Tiwanaku, Lupi Jaki o
Lupacas e Inca. Parte de esta herencia está representada por estelas, monolitos, murallas y Chullpas,
como también los Templos de San Idelfonso hoy Santa Cruz de Jerusalén, Santa María la Mayor,
hoy La Asunción de nuestra Señora, el Templo de San Juan Bautista conocida como San Juan de
Letran, y la de Santo Tomás de Aquino conocida como San Pedro Mártir.
En este confin existe una riqueza cultural que son inalcanzables en describir cada uno de ellas siendo
las principales el tradicional "KARAPULIS", que cada 14 de septiembre se celebra el tradicional
Quena Quenas en donde el participante toca su quena vestido con cubierta de Piel de Tigre, se
conoce que desde 1826 se práctica esta danza costumbrista acompañado de bulliciosos "Kusillos"
también conocido como "Orkofiesta", participan los incas quienes realizan rituales de peleas con
fuertes chicotes, lanzan naranjas e higo que pronosticas que habrá papas y chuño (Papa
deshidratada), las demás comunidades campesinas realizan rituales de siembra para obtener
abundante cosecha.

Geografía
La provincia abarca una extensión de 3 978,13 kilómetros cuadrados y tiene una población
aproximada de 111 000 habitantes. La población estimada en el año 2000 era de 95 736 habitantes.2

Festividades
Su fiesta patronal se realiza el 8 de diciembre de cada año, su patrona es la Virgen Inmaculada
Concepción.
También se festeja a la Virgen de la Asunción, la fiesta de San Bartolomé que ha tomado relevancia,
la Orkofiesta “Fiesta de Machos” cada 14 de setiembre y los acogedores carnavales.

Provincia de Lampa
En 1825, Lampa oficialmente se convierte en una de las 5 provincias que compondrían el
departamento de Puno en sus inicios republicanos, a nombrar: Azángaro, Carabaya, Chucuito,
Lampa y Paucarcolla.

Geografía
Abarca una extensión de 5 791,73 kilómetros cuadrados.

FestividadesJulio: Santiago Apóstol.

 Diciembre: Festividad de la Virgen Inmaculada Concepción de Maria.

Provincia de Yunguyo
Yunguyo fue elevado a la categoría de Provincia mediante Ley N° 24042 del 28 de
diciembre de 1984 con 7 distritos, en el segundo gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.

Geografía
Abarca una extensión de 290,21 kilómetros cuadrados.

Festividad San Francisco de Borja Tata Pancho


Artículo principal:  Fiesta del Tata Pancho

La festividad más importante de Yunguyo es la de Tata Pancho, que tiene como día principal el 10
de octubre. En esta importante festividad se conjugan las diferentes costumbres que cuentan los
pueblos del altiplano. Este complejo festivo fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación" el 6 de
junio de 2011 por el Ministerio de Cultura del Perú, por representar una de las costumbres de la
nación aymara más importantes en el Perú.
Actualmente la Fiesta de Tata Pancho es la más importante después de la Fiesta de la Candelaria
(Puno), caracterizándose por su hospitalidad y el cariño a los visitantes.
Las Zampoñadas dan inicio a esta festividad el 8 de octubre de cada año tocando al inconfundible
estilo yunguyeño, dando paso luego a la celebración de los conjuntos de traje de luces que se
desarrola el dia 10 de octubre que es el dia principal de la Festividad San Francisco de Borja.
Llegan las bandas de Oruro así como también de Puno, siendo las más esperadas las bandas de Oruro
conocidas y respetadas por su melodioso ritmo. Estas bandas acompañan a los diferentes conjuntos
tradicionales de Yunguyo, como La Morenada Central Yunguyo, Juventud Morenada 10 de
Octubre, Reyes Morenos San Francisco de Borja, kullawada San francisco de Borja llamerada 10 de
Octubre Sambos Caporales SCZ-Bloque Unicachi, entre otros más.
Para esta fiesta retornan a su tierra muchas personas que emigraron a otras ciudades del Perú y los
que emigraron a otros países.

Provincia de Carabaya
Los primeros autores americanos designan este antiquísimo pueblo-territorio como el pueblo de los
Callahuayas, Carwayas, Calabayas, Carabayas, Kallawayas etc. todos topónimos del mismo lugar,
para diferenciarlo de los igualmente viejos Canchis, Chunchos, Canas, Omasuyos, Collas, Muxus, u
otros pueblos que existieron y cuyos vestigios todavía sobreviven entre Cuzco, Madre de Dios,
Larecaja, La Paz, Beni, Pando y Puno actuales.
Como provincia, éste territorio muestra evidencias de haber sido habitada por una población que se
desarrolló alejada y distinta del influjo de los Canchis de Sicuani (de hoy), de los Canas (en Canas) o
la de los Chunchos de Madre de Dios (también de hoy) y Larecaja (Bolivia), y casi sin contacto con
los relativamente alejados Collas de Puno y Omasuyos (Bolivia); culturas circundantes con las que
comerciaban e interrelacionaban desde tiempos preincas hasta mediados del siglo XX (veinte), en
ese orden prioritario en cuanto a volumen comercial, y con ese orden de frecuencia o afinidad; como
respuesta a las agresiones y sufrimientos infligidos por la dura geografía, este pueblo ha logrado
sobrevivir creando un rico acervo intangible de artes y saberes que conformaban y conforman una
cultura propia de su comarca. Uno de los reconocimientos más singulares de ese aporte, consiste en
la identificación cultural curanderil que se promociona con asiduidad en el ámbito regional desde
mediados del siglo XVIII (aprox); aparentemente, luego del boom de la Quina, árbol cuyas
variedades locales se destacaron por la calidad del antipalúdico Quinina que contenían.
Parte de este territorio de origen preinca (sin delimitación precisa ad integrum), se asigna a la
jurisdicción política de Puno en fecha de su creación como intendencia (Nov - 1776), aunque
clericalmente nunca dejaría de pertenecer al obispado del Cusco.
Conforma definitivamente parte de la actual Región Puno sólo desde 1912. Antes, Bolivia disputaba
parte de Carabaya basada en el uti possidetis de la Audiencia de Charcas al 1810; y el Perú hizo
valer, finalmente, el derecho por pertenencia clerical (al obistado del Cusco) e integración de facto
("el 70% de las comunicaciones pre-siglo XX, eran con Sicuani; un 20% con Azangaro y 10% con
Larecaja (Bolivia)". aprox. de Manuel Pando, "viaje a Carabaya", 1902); las diferencias de criterio se
logran aclarar con arbitraje argentino, primero en 1902, y luego 10 años después se reconfirma con
la aceptación del protocolo binacional por los congresos de ambas repúblicas; así se daría fin a una
parte de la precaria condición de delimitación de territorios trinacionales (Brasil, Bolivia y Perú) con
que se habían conformado las tres repúblicas a principios del siglo XIX.

Carabaya la aurífera

 "...La última riqueza de [Carabaya] 'la Aurífera', consiste en el producto de los valles
cálidos, el cacao, el café, la coca, y el caucho -aparte sus depósitos de oro metálico que le han
valido aquel epíteto-. Sus actuales moradores residen casi enteramente en aldeas en las más
elevadas partes de los valles o cabeceras de valle, o en lo más alto de los medio valles y zonas
más o menos accesibles a las tierras de las partes bajas, muchos habitantes de las altos valles
poseen muy pequeñas extensiones de cocales, los pueblitos así situados, de la que Cuyo Cuyo
(10000 p de altura -algo más de 3000 msnm-) es un buen ejemplo, están prácticamente
incomunicados uno con otro: cada pequeña comunidad harto bien encerrada a sus vecinas queda
ya por despoblados contrafuertes andinos o las precipitosas murallas de los valles; en realidad la
comunicación es únicamente posible prosiguiendo el camino del valle a su cabecera cruzando la
cordillera encima de la meseta y, de ahí, cruzando por el paso peculiar al valle buscado..."
 (Clement Marckham, "viajes por el Perú y la India", publicado en 1862) [la trascripción
completa del documento esta archivada en la bibliografía de grupo carabaya.2
Geografía
Abarca un área de 12 266,40 km².

También podría gustarte