Está en la página 1de 1

Dirigido a: profesor Jaime Garduño Cárdenas.

Profesor de ética

De la Escuela Preparatoria Oficial No.63.

Alumno que elabora el reporte:

Francisco Abel Gabino duran 1-4 primer semestre.

Autor: José Hernández Moreno.

Grupo editorial patria por: Ing. Javier Enrique Callejas.

©Grupo Editorial patria. S.A de C.V. Primera edición 2011

EL COSECHADOR DE ESTRELLAS

En el capítulo 1 nos narra la historia de su pequeña familia, de como el padre de José lucho desesperadamente para alcanzar su objetivo; En
aquel entonces era la fecha de 1944 en un pueblo pequeño y poco desarrollado del estado de Michoacán, durante ese periodo México no
estaba en las mejores condiciones para la vida diaria de los campesinos, agricultores y ganaderos de las zonas rurales y por ende tomaron la
decisión de emigrar a Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida, tal es el caso del padre de José nuestro protagonista.

Durante el segundo capítulo nos narra su vida como emigrante de el y su familia, tenían que viajar constantemente de Estado unidos a
Michoacán y viceversa. Mientras tanto el pequeño José estaba interesado en las estrellas gracias a ser fan de la icónica serie de televisión
norteamericana star treck (viaje a las estrellas). Subiéndose a su balcón para observar y admirar las millones de estrellas que iluminan el cielo
en la oscura y fría noche, con cada día que pasaba su curiosidad iba incrementando hasta tal punto de tomar el dinero de sus ahorros y
gastarlos comprando libros referente al espacio exterior. En 1969 en la llegada del primer hombre a la luna inicio un nuevo sueño en la vida de
José y ese fue el “Ser astronauta “. Teniendo el apoyo de su maestra la cual logro convencer a su familia en cancelar los viajes de temporadas a
México para que José y sus hermanos tuvieran mayor prioridad en la escuela, pero lamentablemente su hermano mayor Greg falleció a causa
de leucemia poco después de que pasara la temporada de invierno a la edad de 16 años.

El tema principal es la historia de la vida de como fue superando los problemas la familia de José mediante la unión y apoyo de todos los
integrantes de la familia.

La personal y el gran esfuerzo que le aplicas a algo que realmente quieres cumplir se vuelve realidad si así lo quieres tu así nos lo hace
entender el autor en la narración de estos dos episodios. Así también nos menciona sobre no ser conformistas con lo que hacemos y
superarnos para mejorar en las cosas que realizamos.

Tras haber leído estos dos episodios me doy cuenta acerca a lo que se refería el autor en cada palabra, en cada párrafo, en cada hoja de papel
de madera. El tener un sueño no es solo imaginar algo que no se cumplirá, es crear una meta y esforzarse lo más que se pueda para cumplir tu
objetivo y jamás rendirse, por qué aquella persona que se rinde está aceptando la derrota evitando que se habrán nuevos caminos para tener
una mejor vida próxima y un buen futuro . En mi opinión personal me encantó mucho el libro y espero seguir leyendo este fascinante libro
titulado “El cosechador de estrellas “ no pensé que me interesará demasiado y espero que ustedes y yo sigamos los consejos del autor, para
mejorar como personas, les recomiendo este excelente libro.

En conclusión el autor busca crear en el lector una burbuja de conocimientos acerca de superación personal, sobre el porque no hay que
rendirnos por nuestros sueños, porque hay que luchar por ellos y porque es importante soñar. Igualmente menciona al fracaso no como un
“Hasta aquí” sino como un “inténtalo de nuevo tu puedes lograrlo”. Ya que con esa intención fue escrito este libro. E incluso en este libro
menciona los problemas, adversidades y traje días que sufrieron la familia y eso también nos enseña a estar unidos como familia , una familia
unida y como dice el viejo refrán “La unión hace la fuerza” a eso se refiere el autor.

También podría gustarte