Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica

de Nezahualcóyotl

DESARROLLO DE SOFTWARE
MULTIPLATAFORMA

Expresión Oral y Escrita II


Titulo: El escarabajo de oro
Ensayo: Hasta el más mínimo detalle
Tema: Valorar los pequeños detalles

Profesora: Mexica Rivera MA. de los Santos


Alumno: Uriel Pedroza López

Grupo: 51M

Hasta el más mínimo detalle

1. -Robert Brault- , 2. Iria Salvador


A lo largo de toda nuestra existencia como personas hemos aprendido a vivir
a merced de la sociedad e ir en línea recta siempre definido nuestro camino
como estudiar, encontrar un trabajo y jubilarnos tanto así que no prestamos
atención a los pequeños detalles que para algunas personas pueden llegar a
ser absurdas, pero si logramos enlazar estas pequeñas porciones puede que
nos topemos con algo maravilloso, esto demostrado en el libro “El escarabajo
de oro” de Edgar Alan Poe.

Historia que nos adentra en la vida de Legrand cuyas circunstancias hicieran


que perdiera todo su patrimonio y dinero, circunstancias que lo obligaron a
vivir en una isla, misma que le daría la solución a sus problemas gracias a un
escarabajo. Por otro lado, su mejor amigo el narrador cuya participación es
fundamental ya que vemos la perspectiva de que al no observar los pequeños
detalles pueden llegar a parecer absurdos haciendo parecer al protagonista
como un loco. Por último, Júpiter ayudante de Legrand cuya posición era igual
a la de su mejor amigo, aunque un poco más neutral ya que él fue quien
también contribuyo con pequeñas porciones para poder dar con el tesoro.

Poe en una parte del libro explica como Legrand pudo dar con tal tesoro,
desde el dibujo del escarabajo que él pensaba que era un papel y termino
siendo un pergamino al sentir bien su textura y cuya casualidad hizo que al
acercarlo al fuego este revelara información sobre el tesoro, hasta las
historias que abundaban en la isla sobre piratas dándonos a entender la
importancia de observar estos pequeños detalles que ni su mejor amigo ni
Júpiter pudieron captar.

1. -Robert Brault- , 2. Iria Salvador


1.“Disfruta de las pequeñas cosas, porque tal vez un día vuelvas la vista atrás,
y te des cuenta de que eran cosas grandes”

Esto no quiere decir que al poner atención en los pequeños detalles vayas a
encontrar un tesoro, pero lo puedes tener reflejado en una pequeña felicidad
al detenerte por un momento y observar a tu alrededor, un claro ejemplo es
poder escuchar la lluvia ya que a muchas personas les relaja el sonido de las
gotas chocando contra el suelo o el poder mirar desde otro enfoque nos
podría ayudar a cambiar cierta opinión o aspecto que teníamos sobre algo,
también conviene redescubrir los simples goces diarios que nos ofrece la vida
y poder ampliar nuestra visión para valorar los detalles ya que a veces nos
olvidamos de disfrutar un día soleado o de apreciar una hermosa vista en
nuestra ciudad.

Puede que lleguemos a pensar que nunca alcanzamos a apreciar los


pequeños detalles, pero eso no es cierto ya que de niños teníamos una
perspectiva de las cosas más sencillas y las pequeñas cosas tenían un gran
valor, así que podemos volver a darle importancia a estas pequeñeces si
intentamos volver a ver el mundo con una mirada infantil.

2.Aprender a gozar de las pequeñas cosas es uno de los mayores regalos

que nos podemos hacer a nosotros mismos, ya que eso nos permite vivir cada
momento como si fuese único y con conciencia plena. Si logramos aprender
a gozar las pequeñas cosas, podemos abrir un mundo nuevo ante nosotros
ya que si las notamos nos pueden llegan a complementar y no solo a nosotros
sino que también a las personas de nuestro alrededor , como lo puede ser
apreciar el momento en familia, en pareja o con los amigos ya que muchas
veces ese afecto que nos pueden llegar a mostrar aunque sea tan pequeño

1. -Robert Brault- , 2. Iria Salvador


luego no lo notamos y eso puede herir a la personas, pero si nos detenemos
he intentamos notar esos pequeños detalles tendremos una muy buena
relación con las personas a nuestro alrededor y poder guardar ese momento
como si fuese único.

Finalizando podemos entender la importancia de detenernos a observar los


pequeños detalles, gracias al libro de Poe que en realidad no esperaba mucho
del contenido, me engancho y pude aprender que los pequeños detalles si
importan que, aunque no me lleven a un tesoro siempre puedo apreciar las
pequeñas cosas que llegue observar, así como atesorar los momentos que
tengo con las personas con las que me relaciono y poder ampliar mi visión de
ver el mundo con una mirada infantil.

1. -Robert Brault- , 2. Iria Salvador


Referencias

EFE. (1 de Noviembre de 2021). Prensa Libre. Obtenido de Por qué es crucial aprender a disfrutar
de las pequeñas cosas: https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/disfrute-de-
laspequenas-cosas/

León, I. (19 de marzo de 2021). Interdomicilio León. Obtenido de LA FELICIDAD DE LAS PEQUEÑAS
COSAS: https://www.ayudadomicilioleon.com/blog/2021/03/19/la-felicidad-de-
laspequenas-cosas/

Poe, E. A. (1843). El escarabajo de oro. Estados Unidos.

Reyes, A. (s.f.). psicoemocionat. Obtenido de La importancia de las pequeñas cosas:


https://www.psicoemocionat.com/la-importancia-de-las-pequenas-
cosas/#:~:text=Las%20cosas%20peque%C3%B1as%20importan%2C%20porque,y%20estab
ilidad%20en%20tu%20vida.

Valorar las pequeñas cosas, ¡. c. (s.f.). hoteldonpancho. Obtenido de Valorar las pequeñas cosas, ¡la
clave para ser más feliz!: https://www.hoteldonpancho.es/blog/valorar-las-
pequenascosas/

1. -Robert Brault- , 2. Iria Salvador

También podría gustarte