Está en la página 1de 2

Mariana Estefanía Ramos Pérez AMPARO 29 ENERO 2022

TRABAJO 4

RESPONSABILIDAD NOTARIAL
 CIVIL
Puedo decir que se consideran los siguientes elementos: la realización de daño, la
abstención de realizar ciertos actos o la realización de algún acto ilícito, culposo o doloso;
y el nexo causal entre ambos. Es necesario primero la existencia de un daño material o
moral en algún sujeto; segundo, que el daño se haya producido como consecuencia de la
abstención o actuación negligente, falta de previsión o con intención de dañar y tercero
que exista una relación de causalidad entre el daño causado y la actuación o abstención
lícita. La responsabilidad Civil del notario puede ser de origen contractual o
extracontractual, dependiendo la causa que lo origine.

Al Comprobarse el nexo causal entre la abstención, conducta culposa o dolosa y el daño,


el notario incurre en responsabilidad y debe pagar daños y perjuicios. La reparación del
daño civil está garantizada por el notario, para ello la Ley del Notariado lo obliga a otorgar
fianza en una compañía debidamente autorizada.

La garantía notarial se aplica entre otros, al pago de la indemnización derivada de la


responsabilidad civil. La responsabilidad civil en que incurre un notario, nace de la
abstención o actuación ilícita, culposa o dolosa que dé lugar a unos de los siguientes
supuestos:

· Causar daños y perjuicio al abstenerse, sin causa justa, de autentificar por medio de un
instrumento público un hecho o un acto jurídico.

· Por provocar daños y perjuicios en virtud de una actuación notarial morosa, negligente o
falta de técnica notarial.

· Por causar daños y perjuicios por la declaración judicial de nulidad inexistencia de una
acta o escritura pública.

· Por originar daños y perjuicios al no inscribir o tardíamente en el Registro Público de la


Propiedad o del Comercio, una escritura pública o acta que sean inscribibles, cuando haya
recibido de su cliente para tal efecto, los gastos y honorarios.

· Por el daño material y moral causado a la víctima o a su familia en la comisión de un


delito.
Mariana Estefanía Ramos Pérez AMPARO 29 ENERO 2022
TRABAJO 4

 ADMINISTRATIVO
El notario incurre en responsabilidad administrativa siempre y cuando cause daños y
perjuicios al solicitante de sus servicios por una violación a la Ley de Notariado, sus
Reglamentos u otras leyes. De esta forma la responsabilidad administrativa se da solo
cuando existan violaciones a las leyes, y con esta cause un tipo de daño o perjuicios al
particular. No se habla de perjuicio a la autoridad.

La Fianza que otorga el notario, la cual ya había mencionado en el apartado anterior,


también sirve en primer lugar para garantizar el pago derivado de una responsabilidad
administrativa.

Determinada la responsabilidad del notario, se procede a imponerle la sanción. Según la


gravedad de aquella, estas sanciones pueden ser:

1. Amonestación por escrito;

2. Multa de uno a 10 meses de salario mínimo;

3. Suspensión del cargo hasta por un año; y

4. Separación definitiva; esto se encuentra regulado en el artículo 126 de la Ley del


Notariado para el Estado de Guanajuato.

 PENAL
Se puede decir que este tipo de sanciones son independientes a las administrativas que
procedan. En cuanto a los delitos susceptibles de cometer en el ejercicio de su función, se
dividen en delitos de orden común y delitos fiscales.

Los delitos de orden común en que más frecuentemente puede incurrir el notario en el
ejercicio de su función son:

a) Revelación de Secretos;

b) Falsificación de o en documento público;

c) Fraude por simulación en un contrato o un acto jurídico;

d) Abuso de confianza.

El notario es responsable por la realización de una conducta delictuosa cuando su


actuación queda comprendida en cualquiera de los supuestos del código penal.

También podría gustarte