Está en la página 1de 5

2.2.

Teorías relacionadas al tema o bases teóricas

La Gestión crediticia en el segmento de las Microfinanzas, se denomina al proceso de


otorgar un crédito o préstamo, a una persona natural o jurídica con el fin de satisfacer las
necesidades de inversión o en la apertura de nuevos negocios. La respuesta de los clientes
sobre sus obligaciones en relación al crédito obtenido, repercuten en dos caminos. La
buena imagen por el pronto pago y oportuno de sus responsabilidades, o la dejadez y poco
interés de afrontar con puntualidad los pagos de las cuotas pactadas a los plazos
determinados. El resultado de lo segundo, implica que la morosidad se incremente y como
resultado el portafolio de créditos de la Microempresa en una entidad financiera prestadora
de créditos se deteriore de manera continua.

Según Vergara (2018). En su estudio de la Gestión crediticia. Se puede definir al proceso


de evaluar a un cliente solicitante o demandante de un crédito. En ese sentido, sugiere que
para gestionar apropiadamente una cartera de créditos y realizar una colocación adecuada
de los recursos, las entidades financieras deben de medir el riesgo de crédito, utilizando
para esto diferentes enfoques y metodologías desarrolladas en este ámbito. También indica
que la evaluación crediticia de los créditos de Micro y Pequeña Empresa se debe realizar
desde tres aspectos: Análisis cualitativo, Análisis cuantitativo y Destino del crédito.

Desde otro punto de vista, Guerrero y Muñoz (2018). Señalan que la gestión crediticia, se
debe desarrollar en base a la planificación, promoción, evaluación, aprobación y
recuperación de créditos; aspectos que son muy importantes, pues definirán de manera
positiva o negativa el resultado de las operaciones de una entidad financiera en un periodo
dado.

Por último, Belaunde (2012). Rotula que este proceso debe empezar con el contacto
comercial, evaluar aspectos negativos y positivos del negocio, además de analizar con
rigurosa minuciosidad el destino del crédito, por tal motivo la capacidad y voluntad de
pago deben estar claramente comprobadas y garantizadas en la evaluación, asumiendo el
grado de riesgo crediticio que esto implica. Recomienda que posterior a la aceptación y al
desembolso, se debe realizar el seguimiento del destino del crédito, que fue materia de
solicitud por parte del cliente. Concluye que basarse sólo en la capacidad de pago, puede
resultar en error que conlleva a un sobreendeudamiento innecesario; pues ante eventos
inesperados puede terminar perjudicando al cliente y contribuir de manera sistemática al
incremento de la mora de la entidad financiera ofertante.

Relacionado a este punto, Pedrosa (2016). Señala que la mora es el resultado del
vencimiento de una obligación incumplida por parte del cliente. Además, sostiene que la
morosidad no tan solo significa la demora en la asunción de obligaciones, si no que los
créditos declarados incobrables, son los que al final genera que el banco deba asumirlos a
través de la provisión. Concluye que la morosidad está determinada o medida por el grado
de demora en los pagos de las obligaciones, por lo que representa un ratio de mucho valor
para las empresas del sistema financiero.  Por eso es de vital importancia conocer el índice
de créditos y deudas que los clientes han dejado de asumir en parte o en su totalidad.
Advirtiendo así los posibles riesgos que puedan ocasionarle a la entidad prestadora.

Lopez (2022). En su estudio coincide con Pedrosa, al sostener que, en términos generales,
la morosidad es la cualidad de moroso, la situación jurídica en la que un obligado se
encuentra en mora, siendo ésta el retraso en el cumplimiento de una obligación, de
cualquier clase que ésta sea, aunque suele identificarse principalmente con la demora en el
pago de una deuda exigible.

La Institución financiera de desarrollo CIDRE (2017). Afirma que la mora es una


particularidad de incumplimiento que tiene lugar cuando el deudor se retrasa en el
cumplimiento de la obligación. Es el incumplimiento en el pago de los montos adecuados
de capital o intereses de un crédito, también entendido como el retraso del plan de pagos
pactados con la entidad.

Obviamente en todo proceso crediticio, una parte muy importante cuando un cliente cae en
atraso o incumple sus obligaciones, las entidades financieras recurren al apoyo de sus
departamento o áreas de cobranzas con la finalidad de proteger o resguardar su activo más
preciado como lo es su cartera de clientes.
Por tanto, a lo citado anteriormente encontramos que Rodríguez (2016). Indica que, la
cobranza es una actividad que una empresa otorgadora de préstamos tiene que realizar para
recuperar los créditos otorgados que componen su cartera de clientes, esto a su vez es su
activo más preciado. En una entidad financiera, es muy importante velar por la continuidad
de las actividades relacionadas a su principal negocio. Ya que tiene la intención de
encaminar el aumento sostenido de sus ventas, una generación mayor de sus ingresos y por
su puesto de fidelizar a sus buenos clientes.

Según Morales y Morales (2014). Manifiestan que la venta se considera efectiva cuando el
valor en dinero del producto a ingresado a las arcas de la empresa. Lo que nos quiere decir
es que, si una empresa no transforma sus cuentas por cobrar a clientes en efectivo, se
quedara sin los recursos necesarios para seguir operando, lo que en determinado momento
lo puede llevar a detener su ciclo productivo y aumentar el número de sus deudores, y en
casos extremos a la quiebra.
Es de vital importancia que toda empresa del sistema financiero a través de sus
departamentos de cobranza, ejecuten sus estrategias de recupero, las mismas que le deben
permitir recuperar sus créditos a través de la ejecución de la cobranza en sus diferentes
etapas.

En este punto Rodríguez (2016). Señala que, una institución crediticia debe tener
claramente definido su proceso de cobranza. La estrategia debe identificar las prioridades
de trabajo y el estilo de contacto, teniendo en cuenta el punto ideal para bloquear la línea de
crédito y ciertos servicios que presta la entidad. Sumado a eso, debe explicar con claridad la
autonomía de la toma de decisiones por parte del personal del departamento y cuáles son
los límites de esas decisiones. Debe haber un procedimiento que permita la selección de los
créditos a cobrar, así como la estrategia para recuperarlos, por ejemplo, procedimiento para
cobrar créditos en mora dentro de 30, 60, 90, 120, 180 días, entre otros.
De una u otra forma, estas estrategias permiten frenar y controlar el ratio de morosidad, con
la finalidad de que las entidades financieras tengan que ingresar más dinero a la provisión
de créditos, que no es otra cosa que destinar recursos para tapar las pérdidas económicas de
los créditos no pagados, y en consecuencia que sus ahorristas, accionistas e inversionistas
no se afecten.
Para este concepto citado Westreicher, (2022) lo define de la siguiente manera. Que las
provisiones financieras son aquellas reservas que realizan los bancos o entidades
financieras a modo de resguardo ante el posible impago de una parte de su portafolio de
clientes. s decir, este tipo de provisiones lo que hacen es reconocer una posible pérdida por
la falta de recuperación de un porcentaje de los créditos otorgados por el banco.

Estas provisiones se suelen establecer, por parte del regulador, como un porcentaje de la
cartera. Esta es la porción de la deuda por cobrar que se estima que probablemente no se
pueda recuperar. Entonces, el banco se adelanta a reconocer la posible pérdida.

II. REFERENCIAS

Vergara, L. (2018). Metodología de evaluación crediticia.

http://lorenavergarasuarez.blogspot.com/2018/12/metodologia-de-evaluacion-crediticia.html

Guerrero, Y. y Muñoz, F. (2018). Gestión crediticia y su impacto en los resultados de la Caja Rural
Lambayeque S.A. 2015-2016 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,
Chiclayo, Perú).

http://hdl.handle.net/20.500.12423/1599

Lozano, I. (2019) El proceso crediticio en micro finanzas.

https://elanalista.com/microfinanzas/el-proceso-crediticio-en-microfinanzas/
Belaunde, G. (2012). El proceso crediticio: una mirada panorámica. Diario Gestión.

https://gestion.pe/blog/riesgosfinancieros/2012/01/el-proceso-crediticio-una-mira.html/

Pedrosa, P. (2016). Morosidad. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/morosidad.html

López, R. (2022). Morosidad en la banca. Expansión.com

https://www.expansion.com/diccionario-economico/morosidad-en-la-banca.html

La Institución financiera de desarrollo CIDRE (2017). ¿Qué es la mora? [archivo pdf].

https://cidre.org.bo/wp-content/uploads/2017/12/Mora.pdf

Rodríguez, G. (2016). Estrategias en el proceso de cobranza.


https://www.academia.edu/39507406/Estrategias_en_el_proceso_de_cobranza

Morales, J. y Morales, A (2014). Crédito y Cobranza, primera edición. 

https://www.academia.edu/35810501/
Credito_y_cobranza_Jose_Antonio_Morales_Castro_FREELIBROS_ORG

Westreicher, (2022). Provisiones financieras. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/provisiones-financieras.html

También podría gustarte