Está en la página 1de 7

28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

Autoevaluación 2
Fecha de entrega
24 de abr en 23:59
Puntos
20
Preguntas
10
Disponible
11 de abr en 0:30 - 24 de abr en 23:59
14 días
Límite de tiempo
Ninguno
Intentos permitidos
2

Instrucciones
Bienvenido a tu segunda autoevaluación, aquí encontrarás preguntas para marcar y relacionar que debes resolver para comprobar lo que has
aprendido y lo que aún te falta por aprender de esta segunda unidad.

¿Estás listo para comenzar? 

Antes de realizar cualquier autoevaluación, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees que es necesario, dale otra mirada a los vídeos
y materiales correspondientes a esta unidad. 

Recuerda "la práctica hace al maestro" (Anónimo).

¡Éxitos!

Este examen fue bloqueado en 24 de abr en 23:59.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1
17 minutos 20 de 20


Las respuestas se mostrarán tras su último intento

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 1/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

Puntaje para este intento:


20 de 20
Entregado el 24 de abr en 22:16
Este intento tuvo una duración de 17 minutos.

Pregunta 1 2
/ 2 pts

El análisis de mercado consta de:

 
Análisis de: Mercado proveedor, mercado consumidor.

 
Análisis de: oferta, demanda, precio y comercialización.

 
Análisis histórico, análisis de la situación vigente.

 
Fuentes primarias y secundarias.

Pregunta 2 2
/ 2 pts

Las formas de recolección de datos de las fuentes primarias en la investigación de mercados son:

 
Encuesta, entrevista, focus group, entrevista.

 
Observación, experimentación, contacto directo con los usuarios.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 2/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

 
Test de concepto,encuesta, entrevista en profundidad.

 
Test de marca. Test de concepto, test de producto.

Pregunta 3 2
/ 2 pts

La estructura del análisis de mercado es:

 
Análisis de: oferta, demanda, precio y comercialización.

 
Análisis histórico, análisis de la situación.

 
Mercado del proveedor, mercado del competidor, análisis del medio.

 
Análisis de fuentes primarias y secundarias.

Pregunta 4 2
/ 2 pts

Los pasos de la investigación de mercados son:

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 3/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

 
Problema, marco teórico, diseño de estudio, programación, muestra,recolección, procesamiento de datos, análisis
de datos, informe.

 
Análisis histórico, análisis de la situación vigente, análisis de la situación proyectada.

 
Mercado del proveedor, mercado del competidor, análisis del medio.

 
Análisis de: oferta, demanda, precio y comercialización.

Pregunta 5 2
/ 2 pts

Se conoce como segmentación a:

 
Concentrarse en consumidores con características parecidas.

 
Grupo escogido por la empresa para dirigir sus productos o servicios.

 
Recolección, jerarquización, ponderación de información sobre el mercado.

 
Grupo de consumidores con necesidades y características homogéneas que pueden ser satisfechas con la
misma mezcla de mercadeo.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 4/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

Pregunta 6 2
/ 2 pts

El proceso de segmentación consta de los siguientes pasos:

 
Identificación, accesibilidad, rentabilidad, crecimiento.

 
Identificación de necesidades, características del segmento, mezcla de marketing.

 
Recolección, jerarquización, ponderación de información sobre el mercado.

 
Definición de mercado, bases de segmentación, estrategia.

Pregunta 7 2
/ 2 pts

La cercanía geográfica del  fabricante hacia el segmento se denomina:

 
Rentabilidad.

 
Identificación.

 
Accesibilidad.

 
Crecimiento.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 5/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

Pregunta 8 2
/ 2 pts

Las características de un segmento son:

 
Análisis histórico, análisis de la situación vigente, análisis de la situación proyectada.

 
Recolección, jerarquización, ponderación de información sobre el mercado.

 
Identificación, accesibilidad, rentabilidad, estabilidad o crecimiento.

 
Identificación de necesidades, características del segmento, mezcla de marketing.

Pregunta 9 2
/ 2 pts

Las variables que consideran región, ciudad, país pertenecen a la base de segmentación:

 
Por ventajas.

 
Psicográfica.

 
Geográfica.

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 6/7
28/5/22, 13:28 Autoevaluación 2: PLAN DE MERCADO (36717)

 
Demográfica.

Pregunta 10 2
/ 2 pts

Las etapas del estudio de mercado son:

 
Observación, experimentación, contacto directo con los usuarios.

 
Mercado del proveedor, mercado del competidor, análisis del medio.

 
Análisis de: oferta, demanda, precio y comercialización.

 
Análisis histórico, análisis de la situación vigente, análisis de la situación proyectada.

Puntaje del examen:


20 de 20

https://canvas.utp.edu.pe/courses/296731/quizzes/1924468 7/7

También podría gustarte