Está en la página 1de 18

0

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Investigación I
Unidad No. 1

Actividad 2 - Resumen analítico especializado (RAE)


Línea 3: Gestión e innovación tecnológica sustentable y de materiales.
Tema de interés: GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN LAS
ORGANIZACIONES INDUSTRIALES.

Estudiantes:
Luz Mery Herrera Argel, Código Banner: 100083949
José Alexander Sánchez López, Código Banner: 100078869

Docente:
Campo Elías López Rodríguez

Universidad Iberoamericana

21 de sept. del 2022


1

Resumen No. 1
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Título. REVISIÓN DEL PANORAMA ACTUAL DEL MANEJO DE AGUA DE

PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA COLOMBIANA.

2. Autor: Sandra Liliana Mesa, Johana Milena Orjuela, Angie Tatiana Ortega, Juan Andrés

Sandoval.

3. Edición Gestión y Ambiente, 21(1), 87-98.

4. Fecha Recepción: 15 de enero de 2018. Aceptación: 01 de junio de 2018

5. Palabras claves Tratamiento de agua, gestión responsable, sustentabilidad, petróleo,

contaminación.

6. Descripción. Artículo de revista, que opta la Revisión del panorama actual del manejo de agua

de producción en la industria petrolera colombiana.

7. Fuentes. (Ecopetrol, 2016), (Bailey et al.,2000). (IDEAM, 2015). (Trujillo et al.,2017).

Agencia Nacional de Hidrocarburos (2017), (Aguilera et al., 2010). (Morales y

Revelo, 2016). (Mancilla y Mesa, 2012). (Bravo, 2007). (Vengosh et al., 2014).

(Avellaneda, 2005, p. 14) (Marquenie et al., 1991). (Heins y Peterson, 2003).

Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

8. Contenidos. La industria del petróleo a nivel mundial es uno de los sectores que trabaja con

mayores volúmenes de agua. Por lo tanto, el artículo se centra en la revisión

tecnológica usadas en Colombia y otros países para el tratamiento del agua de la

industria petrolera, los ciclos que el petróleo debe pasar y la relación directa de

crudo-agua. El consumo masivo e irresponsable que las empresas de este sector

vienen practicando con este recurso tan importante, como lo es el agua, crear
2

conciencia e innovar tecnológicamente para llegar al estándar de una sociedad

sustentable con desarrollo y compromiso social-ambiental.

Igualmente, sobre tratamientos superficiales convencionales y no convencionales.

La lucha por seguir investigando técnicas mucho más eficientes y económicas

para eliminar ciertos contaminantes más recalcitrantes.

En el año 2016 en Colombia, el sector de hidrocarburos consumió alrededor

de 56,23 millones de m3 de agua, aproximadamente 0,154 millones m3 d-1

(Ecopetrol, 2016).

El agua de la industria del petróleo en Colombia se usa y/o se genera en las fases

de exploración, producción, transporte y refinación; siendo más alto

su consumo en la fase de producción, con 91,72% del total (Ecopetrol, 2016).

Las fases donde se ve involucrada en agua: vertimientos industriales,

vertimientos domésticos, aguas de producción, reinyección para recobro

mejorado, inyección como destino final, y vertimiento a cuerpos de agua

(IDEAM, 2015).

Los riesgos medioambientales asociados al mal manejo del agua en la industria

petrolera se deben a su contenido de sólidos totales; grasas y aceites; metales

pesados como estroncio, bario, cadmio, cromo, plomo y mercurio; gases como

oxígeno, cloro y ácido sulfhídrico; aniones como sulfatos, carbonatos y

bicarbonatos; cationes como magnesio, sodio, hierro; además de

microorganismos, especialmente bacterias sulforreductoras (Mancilla y Mesa,

2012).
3

Dentro de las sustancias de mayor peligro para el medio ambiente presentes en el

agua de producción está el mercurio, por ser un metal que puede bioacumularse

progresivamente en la cadena alimenticia, y para el cual no hay mecanismos

suficientes de eliminación en los organismos vivos. Por otra parte,

el plomo también es tóxico para la mayoría de seres vivos.

A nivel de Colombia, por ejemplo, según el Estudio Nacional del Agua 2014

(IDEAM, 2015), las zonas hidrográficas más presionadas por DBO, DQO y

sólidos suspendidos totales son el Orinoco, especialmente el río Guatiquía en el

departamento del Meta, así como toda la vertiente del Magdalena y del Cauca.

Es por ello que, presenta una visión general del manejo del agua de producción

en la industria del petróleo en Colombia y otros países. Se muestran datos

relacionados con los destinos que la industria da al agua residual, los tratamientos

convencionales que se aplican a nivel de superficie y algunas nuevas tecnologías,

temas destacados e involucrados en el artículo.

Usos y destinos del agua residual de la industria del petróleo colombiano.

 Vertimiento.

 Disposal y reinyección.

 Otros usos.

 Tratamientos superficiales convencionales.

 Tratamientos físicos.

 Tratamientos con membranas bajo cambios de presión.

 Nuevas tecnologías de tratamiento.


4

9. Metodología. Se buscó información por medio de Google Scholar y Researchgate,

clasificándola según el número de citas. La mayor parte de las fuentes

corresponden a artículos científicos, pero también se consultaron algunas tesis,

así como reportes de gestión de empresas de hidrocarburos, algunas licencias

ambientales del 2016 y normas relacionadas

10. Conclusiones. Los autores son fieles al afirmar que el agua es un recurso vital e importante para

el mundo y, se debe evitar llegar a conflictos de guerras por su escasez, es por

ello, el uso responsable para la sustentabilidad humana. Ahora bien, la

producción del agua en la industria petrolera, se encuentra directamente

relacionada con su Producción; es decir, a medida que se realice mayor

exploración que lleve a un aumento en la producción de crudo, mayor será la

cantidad de agua producida en superficie. Esto genera un mayor reto para la

industria, que deberá ocuparse de la disposición final de los volúmenes de agua

obtenidos.

En Colombia con mayor producción de volumen de agua es el departamento del

Meta, en donde se produce aproximadamente la mitad del agua de la industria del

petróleo en el país. Este mismo departamento se encarga de producir crudo de

tipo ligero. En Colombia, con base en las licencias ambientales y demás fuentes

estudiadas, la mayor parte del tratamiento para el agua residual se concentra en

tratamientos primarios ya sea de tipo físico, químico o biológico, con tecnologías

convencionales como desengrasado, remoción de compuestos orgánicos,

evaporación y tratamientos con membranas bajo cambios de presión, que poco a


5

poco se han venido optimizando en algunos casos ya sea de manera individual o

en configuraciones, también llamados sistemas híbridos.

11. Autor del RAE. Luz Mery Herrera Argel

Resumen No. 2

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Título. LA GESTION DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA Y SU

PAPEL EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS POR EL USO DEL AGUA

2. Autor: Oscar Buitrago Bermúdez

3. Edición Caderno Prudentino de Geografía, 1(36), 106-125.

4. Fecha (2014)

5. Palabras claves Gestión del Agua, Colombia, Participación, Conflicto por el Agua, uso razonable,

sustentabilidad.

6. Descripción. Artículo de revista, encaminado a la investigación obtenida de la gestión de

cuencas hidrográficas en Colombia y su papel en la solución de conflictos por el

uso del agua. Caderno Prudentino de Geografia, Presidente Prudente, n.36,

Volume Especial, p. 106-125, 2014.

7. Fuentes. BUITRAGO, O e LEAL, A. (2012), BUITRAGO, O. (2012), ERAZO et al.

Gestão dos recursos hídricos em duas áreas metropolitanas de América do Sul Cali,
6

Colômbia e Campinas, Brasil. LONDOÑO, C. Cuencas hidrográficas. MAURO,

C.A. y BUITRAGO, O. Conflictos pelo uso da agua. IV. CVC (2007).

8. Contenidos. El artículo se basa en los procesos de gestión de los recursos hídricos en Colombia,

donde considera tres aspectos fundamentales, los cuales son: 1. se exploran los

alcances de las normas, leyes e instituciones que el Estado colombiano ha creado

desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, para realizar la gestión

del agua por cuencas hidrográficas, 2. debilidades que actualmente presenta el

sistema de gestión ambiental que se extiende al manejo del agua y, 3. muestran

algunos casos del conflicto por el uso del agua entre la agricultora y los

asentamientos humanos, en los que se evidencia la incapacidad del Estado

colombiano y sus distintos gobiernos para darles adecuada salida, así como la falta

de organización activa de los usuarios.

Alcances normativos e institucionales: Desde la década del 1950, se ha venido

trabajando fuertemente en la normatividad institucional que hoy día rige el cuidado

y manejo del recurso hídrico, partiendo del uso responsable, consiente y sostenible

de los ríos; en el artículo 314 sostiene “Velar por la protección de las cuencas

hidrográficas contra los elementos que las degraden o alteren y especialmente los

que producen contaminación, sedimentación y salinización de los cursos de aguas

o de los suelos”,

También Para 1981 se promulga el Decreto 2857.

En este artículo se evidencia la preocupación por la sostenibilidad económica y

ambiental como perspectiva de manejo de las cuencas. Por otro lado, en el


7

1984 se promulga el Decreto 1594 con el que se hace énfasis principalmente en la

creación de instrumentos para controlar la calidad del agua, estableciendo criterios

para ser utilizados como base de decisión en el ordenamiento, la asignación de usos

al recurso y la determinación de las características del agua para cada uso.

Para la década de 1980 las organizaciones de orden planetario comienzan a

promover acuerdos internacionales sobre manejo del medio ambiente, en temas

específicos como hidrocarburos, asentamientos humanos, manejo de residuos

tóxicos, muchos de los cuales al ser firmados por Colombia.

El SINA, instaurado a través de la Ley 99 de 1993, es una estructura estatal

orientada a la administración del sector ambiental en el país. En 2002 se promulga

el Decreto 1279 para la ordenación de cuencas hidrográficas que genera una gran

dinámica en el país animada por el deseo del Ministerio del Medio Ambiente de

formular los planes de ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas

prioritarias. Para el año 2012 se promulga el Decreto 1640 de 2012 el cual tiene la

intención de reunir los distintos instrumentos de planificación de cuencas

hidrográficas, considerando distintas instancias de planificación, tipo e instancias

de participación y el necesario conocimiento de la oferta, la demanda y la calidad

sobre el recurso hídrico. Como se puede observar a lo largo de las últimas décadas,

el país ha contado con una extensa normatividad para el manejo del agua, en la que

se visualiza un fuerte dominio del tecnicismo como una forma univoca del manejo

del agua, en particular, y de la naturaleza, general.

Conflictos por el uso del agua en Colombia: La gestión de los recursos hídricos

en Colombia es un campo que le corresponde principalmente al sector ambiental,


8

siendo las Corporaciones Autónomas Regionales las que monopolizan. Muchas de

las políticas y estrategias propuestas para la gestión ambiental y de los recursos

naturales quedaron sin apoyo institucional, con lo cual la realidad material de la

conservación ambiental y el aprovechamiento racional de los recursos naturales

quedó lejos de los deseos constitucionales.

Buitrago y Leal (2012) argumentan que en Colombia el sistema político es afectado

por: primero, el modelo neoliberal el cual opera regional y localmente como una

herramienta del sistema mundo capitalista, debilitando las instituciones públicas y

territorios hecho que facilita su actuar; segundo, la politiquería y corrupción como

formas tradicionales de relacionamiento social, las cuales son aprovechadas para

consolidar el modelo neoliberal; y tercero, el conflicto generado por el

enfrentamiento armado en el país el cual envuelve al Estado, la guerrilla y el

paramilitarismo, que disputan el poder para imponer sus territorialidades. Los

conflictos por el uso del agua en Colombia se manifiestan de diversas maneras.

Con el avance del modelo de modernidad asumido por el Estado colombiano

durante los últimos siglos, la minería, agricultura y expansión urbana, han

propiciado una fuerte presión sobre el agua generando disputas su posesión, en las

que los agentes más débiles terminan adecuándose a las condiciones de dominio

impuestas por los agentes más fuertes.

Bogotá muestra ejemplos de potenciales conflictos que involucran la producción

agrícola de flores, la ganadería de leche y el abastecimiento para consumo humano

(BUITRAGO, N; DE MAURO, C.A; BUITRAGO, O. 2010).


9

Estado actual de la gestión de los recursos hídricos en Colombia: de las

disposiciones constitucionales y normativas sobre desarrollo ambiental

sustentable, es posible afirmar que el modelo de administración que el Estado

colombiano ha implementado en las últimas décadas para el manejo de su territorio

contenedor está orientado principalmente al desarrollo económico y competitivo,

se ven involucrado todos los sectores productivos, la industria es una de las más

involucradas. Pero sin embargo, si se quiere un cambio en estos malos manejos se

debe empezar a trabajar colectivamente en un bien común, sin politiquería y

burocracia.

9. Metodología. El autor basó su investigación en otros artículos de revista científica y fuentes

propiamente de Colombia, es decir en la CVC, empresas vallecaucanas, también

en libros normativos nacional e internacional, asociado a las políticas actuales,

empleando sus conocimientos como Doctor en geografía y profesor titular de la

Universidad del valle, Cali.

10. Conclusiones. Colombia ha vendido trabajado fuertemente en estos últimos 60 años por el

desarrollo y sostenibilidad de este recurso, implementando normatividad e

institucionalidad que respalden esta responsabilidad social y colectiva; claro, el

mismo medio ambiente nos ha obligado a ser más racionales y consientes.

A pesar del marco normativo e institucional se evidencia una fuerte contradicción

entre el deber ser de la norma y la realidad de la gestión del agua. Un escenario

constituido por la violencia endémica de la sociedad, los elevados niveles de

corrupción institucional y el continuo debilitamiento de las estructuras de poder

del Estado, ya sea por imposición del actual orden global o por intereses burgueses
10

nacionales, promueve la instauración de capitales extranjeros que explotan y

extraen de los recursos naturales del país, entre ellos el agua.

Sin embargo, la investigación central del artículo se basa realmente en los

problemas que desenlaza el imponer normas para la solución del mismo. Y el autor

se sostiene en que esto es un trabajo colectivo, es decir del gobierno colombiano,

de las empresas y los ciudadanos. Todos nos vemos involucrados, porque el

impacto negativo que resulte, afectará a todos.

11. Autor del RAE. Luz Mery Herrera

Resumen No. 3

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Título. ESTRATEGIA PARA USAR RACIONALMENTE EL AGUA: EXPERIENCIA

DE UNA ENTIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL,

CERTIFICADA BAJO LA NORMA ISO 14001:2004

2. Autor: Theo Christian Torres

3. Edición Industrial data, 18(2), 46-54.

4. Fecha (2015)
11

5. Palabras claves Agua, Estrategia Ambiental, Uso Racional.

6. Descripción. Artículo de revista, tiene como objetivo evidenciar la importancia de la

sensibilización de las personas frente al uso racional del agua a pesar de su bajo

costo en metros cúbicos.

7. Fuentes. Salas, T. C. T. (2015). Estrategia para usar racionalmente el agua: experiencia de

una entidad de educación técnica industrial, certificada bajo la norma ISO 14001:

2004. Industrial data, 18(2), 46-54.

8. Contenidos. El artículo está enfocado en la región costera de la ciudad de Lima (Perú) en donde

el uso racional de agua no es lo más importe que tiene las personas de esta parte

del país, ya que el costo del metro cubico de la utilización de este servicio es

mínimo en comparación a otros servicios como lo son: la mano de obra, insumos

o incluso la energía (eléctrica o calorífica).

Es aquí donde se dan cuenta de la importancia de buscar una motivación para el

uso racional de agua ya que por el costo no se logra. Aquí es donde se incorpora el

concepto medio ambiental o comportamiento “ecológico” de distintas

organizaciones, En la ciudad.

Las principales instituciones que implementan están estos conceptos son aquellas

que están certificados un sistema de gestión ambiental basado en el estándar

internacional ISO 14001:2004. Es impréntate misionar que este es un proceso

voluntario ya que no es obligatorio y lo realizan las entidades que buscan estar

pioneros en normatividad y en crecimiento.

ESTRATEGIA AMBIENTAL
12

Este objetivo aparece desde el año 2006 ya que fue plantead como estrategia en los

cuales plantean tres estrategias:

1. La determinación de mecanismos de control (políticas / lineamientos /

Instrucciones),

2. El uso de tecnologías apropiadas

3. La concientización de los usuarios del agua, a todo nivel (alumnos, personal

propio, tercero y visitantes).

Estas estrategias buscan mitigar los aspectos ambientales negativos que

predominan los ciudadanos de la inadecuada utilización de agua. Ya que estos

pueden iniciar desde las grandes organizaciones, colegios para favorecer los

recursos naturales, emisiones atmosféricas.

RECURSO HIDRICO

Es importante misionar que este país está catalogado como uno de los principales

países que cuenta con mayores recursos hídricos según Autoridad Nacional del

Agua (ANA),

Sin embargo, la población considera que este recurso es para toda la vida, pero se

está concientizando en que esto no es de esta manera, se debe entrar en la cultura

de la buena utilización para que perdure ya que es un recurso fundamental para el

diario vivir.

La metodología utilizada por el autor fue el ciclo de PHVA: ya que este se enfoca

en la mejora continua por medio de Planear, hacer, verificar y actual. Basándose

en entidad educativa, políticas y lineamientos, registros y estadísticas que muestran


13

el uso del agua a través del tiempo, su evolución y comportamiento y tomando un

muestreo aleatorio y estratégico de esta población.

Dentro de los resultados con mayor impacto fue el consumo identificado

inicialmente en el año 2006 fue de más de 100000 m3/año, después de iniciado el

estudio y trabajar fuente en la concientización, gestión de tecnologías se logró

optimizar el consumo en aproximadamente 20% y 21% para los años 2007 y 2008

respectivamente Lo cual demostró que si es posible hacer uso racional de agua.

9. Metodología. En este estudio lo que el autor utilizo para su desarrollo y aplicación para

desarrollar la estrategia para usar el agua de manera racional fueron actividades

encaminadas en Mejora Continua y el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y

Actuar).

10. Conclusiones. La ciudad de Lima es uno de los países con más recursos hídricos por tal motivo

el uso racional no era tan importe. Gracias a este estudio realizado en el año 2006,

se han presentado cambios positivos en esta población ya que desde este año se

viene evidenciando una disminución en el consumo de metros cúbicos de agua,

gracias algo tan sencillo como la concientización de la población y grandes

industrias.

11. Autor del RAE. Jose Alexander Sanchez Lopez


14

Resumen No. 4

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

1. Título. GOBERNABILIDAD SOBRE EL RECURSO HÍDRICO EN COLOMBIA

2. Autor: Carmen Zamudio Rodríguez

3. Edición Gestión y Ambiente, 2012.

4. Fecha 2012

5. Palabras claves Agua, Recurso hídrico en Colombia, Gestión integral del agua,

Gobernabilidad del agua.

6. Descripción. Este articulo esta encaminado a conocer desde los aspectos políticos como se

maneja la gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia.

7. Fuentes. Zamudio Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en

Colombia: entre avances y retos. Gestión y Ambiente.

8. Contenidos. Este trabajo tiene como objetivo conocer sobre la gestión del agua en Colombia,

basados en información ya obtenida, para de esta manera poder conocer como es

la evolución del agua en el país.

Aquí es donde es importante el concepto de Gobernabilidad ya que depende del

enfoque se busca se le dará el concepto ya que son múltiples los aspectos sociales

quienes tomaran las determinaciones frente a las daciones que se tomen.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (citado por

GWF, 2010), establece que la gobernabilidad significa:


15

• se relaciona con los procesos por los cuales las decisiones se toman y se aplican;

• es el resultado de las interacciones, relaciones y redes entre los diferentes sectores

(gobierno, sector público, sector privado y la sociedad civil) involucrados en la

prestación de servicios.

• se trata de decisiones, negociación y diferentes relaciones de poder entre las

partes interesadas para determinar quién obtiene qué, cuándo y cómo.

Es impornte mencionar que la gobernabilidad del agua específicamente es una

serie de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos encargados de

desarrollar y gestionar los recursos hídricos y su distribución. No dejando de lado

desde el aspecto de salud y seguridad alimentaria. Ya que ellos destinan los

recursos proyectos relacionados con el agua.

Por medio del gobierno se designan todas las funciones y cargos que interferirán

en los procesos.

En Colombia se han presentado crisis de gobernabilidad del agua en Colombia, en

los últimos 30 años en Colombia se han realizad esfuerzos en los recursos hídricos

en diferentes instituciones y bajo a normatividad por lo cual durante todos estos

años esto a generado una serie de dinamismo en los proyectos.

Se argumrtno como experiencia y contexto internacional, años atrás se contempló

como necesidad del ser humano el agua, pero desde el año 1965 las Naciones

Unidas declararon el decenio hidrológico internacional. En al año 2000

Se declaró como objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas, que

es la relación entre pobreza, hambre y seguridad del agua y en el Objetivo 7

“Garantizar la sostenibilidad del ambiente”, Lo que se planteo fue reducir el


16

consumo la mitad, ya que se cuenta con un porcentaje de personas que no cuenta

con acceso a agua potable servicios básicos de saneamiento. Colombia es un país

con riqueza hídrica pero aun siendo esto importante no se logra garantizar la

accesibilidad a todos los lugares del país.

En Colombia se tiene poco desconocimiento de formas locales de gobierno ya que

el enfoque que se ha dado en Colombia es en factores económicos y productivos

que algunas entidades implementaron y funcionaron inicialmente, pero se dejó de

lado las alternativas desde el punto de vista social y cultural que es donde se puede

lograr un mayor impacto.

9. Metodología. Este estudio se encamino en tener suficiente documentación sobre Gobernabilidad

sobre el recurso hídrico en Colombia, para poder tener documentado el tema y

poder realizar comparaciones según los años anteriores.

10. Conclusiones. • A pesar de los esfuerzos en Colombia por establecer políticas y leyes para

el agua, se evidencia crisis de gobernabilidad que no ayuda a la gestión integral de

los recursos y procesos hídricos.

• A un no se logra el poder realizar el cobro de agua a los trabajadores

informales, puesto que en otros aspectos y estratos de vivienda ya que cada uno de

ellos cuenta con un porcentaje en el costo tanto de agua consumida.

• La crisis gubernamental en Colombia frente a los recursos hídricos es

marcada por el desconocimiento de las experiencias internacional para poder tener

diferentes oportunidades en la adecuada utilización del agua.

11. Autor del RAE. JOSE ALEXANDER SANCHEZ LOPEZ


17

También podría gustarte