Está en la página 1de 9

Descripción comunitaria 21_10_21

´´IQUITOS_LORETO_PERÚ´´

Iquitos era una pequeña aldea poblada por la tribu de los indios Iquitos.
A partir de 1864, con la visita del mariscal Castilla, Iquitos se convierte en ciudad y
capital del departamento. Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil,
pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como

ciudad.

De esa época de esplendor y lujo, cuando se traían adoquines y mosaicos europeos


para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, queda el ex hotel Palace, de
estilo morisco, y la Casa de Fierro diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre
que lleva su nombre en París).

En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes


reservas petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal.
Por esta época Iquitos tenía mejores comunicaciones con Europa, a través del río
Amazonas, que, con la ciudad de Lima, capital del Perú.

1
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

Iquitos ha sido siempre el principal


puerto fluvial amazónico del Perú.

El 9 de noviembre de 1897 Nicolás de Piérola nombra a la ciudad de Iquitos como


capital del departamento de Loreto.

El Congreso de la Republica declara


el 18 de octubre de 1,828 como
fecha de fundación de la ciudad de
Iquitos, capital de la provincia de
Maynas, región Loreto.
En la actualidad son varios los
grupos nativos que habitan en la
selva, muchos de los cuales está en
contacto permanente con la
civilización. Estos grupos viven
principalmente en las márgenes de
los ríos Amazonas, Napo, Ucayali,
Marañón y Nanay.

PLATOS TÍPICOS Y COSTUMBRES DE LA SELVA PERUANA_IQUITOS


2
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

SURI: El suri es una larva comestible que tiene


muchas vitaminas, además de colágeno,
estrógeno y un montón de beneficios para la
salud. Además, es sumamente sana, ya que
crece y se reproduce dentro de palmeras en la
Amazonía: el aguaje, el palmito y el pijuayo; es
decir, todas las palmeras comestibles de la
Amazonía.

El juane es como un Tamal, típico de la


gastronomía de la selva peruana y es muy
consumido durante la fiesta de San Juan que
se celebra el 24 de junio de cada año en
honor a Juan Bautista, la cual simboliza la
cabeza de dicho personaje bíblico.
Es un sabroso plato preparado con arroz,
huevos cocidos, gallina y especias envueltas y
cocidas en una hoja de bijao.

El tacacho con cecina es un plato típico


de la gastronomía del Perú. ... [Cocina
peruana] Plátano verde frito y molido
con manteca. costumbre de la selva. Se
sirve para acompañar carne seca frita
(cecina) “Tacacho con cecina”.

3
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

PATARASHCA DE PESCADO PESCADO ASADO A PARRILLA

ZARAPATERA DE MOTELO CHILICANO DE CARACHAMA

SOPA DE INCHICAPI

4
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

PROBLEMÁTICA DE LA SALUD EN LOS PUEBLOS AMAZONICOS

Los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía peruana conforman uno de los
grupos humanos más olvidados y postergados por el Estado. La salud de los
miembros de las comunidades nativas se ve afectada por múltiples aspectos, entre
los que destacan la alteración de su hábitat, los cambios en sus patrones de
asentamiento poblacional, la pobreza, la desnutrición, el bajo nivel educativo, la
falta de sistemas de agua potable y servicios de saneamiento, entre otros. Esto
explica los altos índices de mortalidad y morbilidad que presenta la población
indígena amazónica, que contribuyen a agudizar su situación de vulnerabilidad. La
medicina tradicional les ha permitido sobrevivir hasta nuestros tiempos y convertir a
la sociedad peruana en testigo de su milenaria ciencia y de su experiencia técnica. En
la amazonia existe un alto número de comunidades nativas que no accede al servicio
de salud por la falta de establecimientos implementados con equipos médicos y de
medios de transporte para la referencia de los enfermos y para el traslado de la
población en caso de emergencias, no cuentan con equipos de cadenas de frío para
la conservación de las vacunas y medicamentos, así como un adecuado suministro de
medicamentos en general. La enorme desigualdad en el acceso a los servicios y
bienes sanitarios se debe fundamentalmente a barreras geográficas, culturales,
económicas y lingüísticas, las cuales deben entenderse con relación a los pueblos
indígenas y no a los servidores públicos.

5
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

DESARROLLO DE LA SALUD EN LOS PUEBLOS AMAZONICOS

La Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas es una de las diez
estrategias sanitarias establecidas por el MINSA en cumplimiento de lo dispuesto en
su Reglamento, el cual indica que a través de la Dirección General de Salud de las
Personas debe proponer las políticas, prioridades y estrategias de atención de salud
de las personas, así como el modelo de atención que corresponda.
La ESN Salud de los pueblos indígenas, al igual que las otras estrategias, no
representa una nueva estructura orgánica sino la identificación de problemas
prioritarios y la canalización de esfuerzos de todo el sector para solucionarlos. En el
caso concreto de los pueblos indígenas, la exclusión, inequidad y abandono secular,
que han sufrido ha generado y acrecentado brechas sanitarias ampliamente
conocidas y que se han delimitado con mayor precisión a través de los Análisis de
Situación de Salud realizados.
El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear acciones concretas
dirigidas a los Pueblos Indígenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente
acercando el valor de sus indicadores a los existentes en el nivel nacional y/o
regional; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general,
desnutrición y morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes. Todas las
acciones a desarrollarse se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios
de los Pueblos Indígenas, por lo cual la perspectiva de acción es la interculturalidad
en salud.
Aunque la estrategia se dirige a todos los Pueblos Indígenas del Perú; en razón de
presentar las mayores brechas y su mayor vulnerabilidad se ha considerado
prioritaria la atención de los Pueblos Indígenas Amazónicos. Para el efecto se
constituyó, en forma previa a la ESN la Comisión Nacional de Salud de los Pueblos
Indígenas Amazónicos, la que elaboró y presentó un Plan Integral orientado a estos
Pueblos; el cual ha sido ampliado y adaptado para abarcar a todos los Pueblos
Indígenas del Perú.
El Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en Propósitos concretos, cada
uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas.
La ESN por definición es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad
de los pueblos indígenas y sus brechas continuaran más allá de la perspectiva
temporal de la ESN por lo cual, en perspectiva de futuro, el MINSA, con la
experiencia de la aplicación de la estrategia, deberá establecer una responsabilidad
específica y orgánica para atender a las necesidades de salud de los pueblos
indígenas no solo considerando sus actuales brechas sanitarias sino en una acción de
adecuación cultural de los servicios que presta; respetando y rescatando valores y

6
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

prácticas que corresponden a una cosmovisión general y de la salud diferente, ni


superior ni inferior, sino sólo diferente a la occidental.
En este aspecto la articulación de los conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas en la práctica sanitaria local; y paralelamente su validación para su
incorporación, en lo que corresponda, a la medicina occidental son funciones
permanentes del órgano responsable, que se alentaran en el curso de la estrategia
con el fin de contribuir a la mejora del estado de salud de los Pueblos Indígenas.

Traslado de ambulancias a zonas aledañas.

Sensibilización a poblaciones indígenas sobre vacunación.

7
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

Vacunación a miembros de comunidades indígenas (recibiendo la 2da dosis de la


vacuna contra el CIVID_19.)

Traslado de medicinas y atenciones


médicas a comunidades indígenas.

Programa de alfabetización indígena.

8
Mozombite Aguilar, Jazmin
Descripción comunitaria 21_10_21

´´POR UNA AMAZONIA CON INDIGENAS


SALUDABLES Y FELICES´´

9
Mozombite Aguilar, Jazmin

También podría gustarte