Está en la página 1de 26

LA INFLUENCIA DEL ANIME EN LOS JÓVENES

REPORTE DE INVESTIGACION

Profesora: Noemí Ernestina Vargas Enríquez


INTRODUCCIÓN
La adolescencia es sin duda alguna la etapa en la que el carácter del
joven adolescente es forjada, en ella muchas factores exteriores como
lo son los medios de comunicación masiva tienen un alto impacto, en
este contexto, la televisión ha sido el medio con el que se ha vinculado
la información adquirida consiente e inconscientemente, muchos de lo
que se puede llegar a ver en la programación habitual tiene un acto
consecutivo en la forma de pensar y actuar principalmente, de ello que
programas como el anime japonés sea una forma  de entretenimiento
que si bien, ha traído a la cultura mexicana aspectos favorables en
cuanto a su contenido temático, también ha implicado un factor
importante en la formación de las  nuevas conductas y desarrollo
adolescente.
Las historias del anime, están basados en el manga (dibujos animados
que principalmente son elaborados en blanco y negro), cuenta con una
amplia diversidad de temas que abarca cualquier tipo de gustos y
situaciones, incluso algunas poca convencionales y surrealistas, otras
más son de tipo tecnológico o religioso.
Son las características físicas que se le atribuyen a estos personajes
los que llaman la atención de cientos de jóvenes, puesto que suelen
ser seres casi perfectos, de apariencia hermosa que cuenta con
rasgos muy definidos, así como accesorios extravagantes que salen
de un plano común.
De manera tal que en considerado número de ocasiones los jóvenes,
principalmente aquellos que gustan de ver estas historias, han
intentado ser recreados. Aspectos que no solo abarcan la forma de
vestir, sino también los diálogos, personalidad y la integración de
círculos sociales que gusten de este tipo de recreación.
El anime en México ha tenido una gran influencia, sin embargo es en
muchas ocasiones es de manera menos comercial la manera en que
estos programas  son vistos, ya sea en portales de internet o bien
adquirirlos en convenciones de anime que se organizan actualmente.
Los aspectos psicosociales que el anime incluye en muchas de sus
tramas narran situaciones en las que el personajes principal pasa por
un trayecto difícil, sin embargo al final su situación es solucionada. Es
este aspecto por el cual algunos de los televidentes de estas series
animadas desearían que esto sucediera en una realidad.
La investigación presentada a continuación  aborda una serie de estos
aspectos en los que las historias pasan de un plano ilustrativo de
entretenimiento a la interpretación  de ellos, así como algunos de los
factores que de manera directa es afectada la conducta adolescente
en estudiantes del CCH oriente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cómo influyen los programas de anime como Naruto y Pucca,
transmitidos en televisión abierta, en la manera de actuar, hablar,
pensar y vestir en los jóvenes entre 15 y 18, estudiantes del CCH
oriente?
OBJETIVO
Conocer de que manera influyen los programas de anime como Naruto
y Pucca, transmitidos en televisión abierta, en la manera de actuar,
hablar, pensar y vestir en los jóvenes entre 15 y 18 años, estudiantes
del CCH oriente.
HIPÓTESIS
Los programas de anime como Naruto y Pucca, transmitidos en
televisión abierta, influyen en los jóvenes entre 15 y 18 años,
estudiantes del CCH oriente, generando conductas de imitación sobre
las maneras de actuar debido a que son mas susceptibles a imitar las
maneras de actuar, hablar, vestir y pensar de los modelos televisivos,
los cuales crean falsas expectativas sobre un modelo de vida ideal, ya
que se encuentran en la etapa de la adolescencia, en la cual
construyen su personalidad.

MARCO TEÓRICO
1º Medios de comunicación masiva
La construcción de nuestra imagen del mundo se realiza cada vez más
a través de los medios, que su vez proporcionan una imagen del
mundo . No es aventurado afirmar que muchos acontecimientos
(sociales, políticos , económicos  , deportivos , etc. ) parecen  “no
existir” en términos de la poca importancia y trascendencia que
parecen tener, si no se informa sobre ellos en los medios ; en sentido
inverso , acontecimientos de suyo intrascendentes a nivel social ,
adquieren relevancia desmedida a partir de ser construidos por los
medios, la realidad manipulada.
Los medios de  comunicación masiva constituyen un elemento
fundamental y característico de la sociedad moderna. En términos
generales, la expresión se refiere a aquellos instrumentos por medio
de los cuales determinada información llega a grupos más o menos
numerosos  de sujetos. Asimismo , bajo esta denominación se hace
referencia  a los sistemas dentro de los cuales se producen,
seleccionan , transmiten , reciben y responden los
mensajes.                A lo largo de  su aún breve historia, se les ha
nombrado indistintamente  medios masivos de comunicación, medios
de comunicación social , medios masivos de información y medios de
difusión masiva , entre otras denominaciones . El centro  Internacional
de Estudios superiores de Periodismo  para América Latina  , fundado
en 1960 , por iniciativa de la UNESCO y la OEA , que funge como
encargado de implantar , promover y organizar  la nueva ciencia de la
comunicación colectiva en la región , establece una terminología en
español , basada en la estadounidense , en la que se refiere a la
más  comunicación como “comunicación colectiva”(CIESPAL,1969 )
[1].Para fines prácticos , se suele hacer referencia a ellos , en términos
genéricos ,  como los “medios” . Los más importantes en al actualidad
son la prensa , el cine , la radio y la televisión .          A  partir de su
surgimiento, se han desarrollado diversas definiciones de los medios
de comunicación masiva, definiciones con mayor  o menor grado de
complejidad y adecuadas a los niveles de desarrollo que han
alcanzado tales medios en cada etapa . alrededor  de los años
cincuenta  , cuando empezó a despertar el interés en este tipo de
medios , se les caracterizó de modo comparativo , destacando las
similitudes y diferencias  de la comunicación masiva en relación con la
interpersonal  o directa .  
   Para desarrollar adecuadamente esta comparación ,
resulta  conveniente  referirse  en primer lugar al proceso  de la
comunicación , sin adjetivos , el cual puede ser descrito como un acto
de relación entre dos o más sujetos  , mediante el cual un símbolo
significativo , es empleado para lograr un isomorfismo  o
equivalencia   de significados , entre  los individuos  que participan en
el acto comunicativo ( Schramm1972)[2]. Dado que este acto es la
base para cualquier relación  entre sujetos , la
comunicación  constituye     el proceso social fundamental.
      La diferencia básica entre la comunicación  interpersonal y la
masiva estriba en que los sujetos que participan  en el proceso son
individuos singulares en el primer caso , mientras  que en el segundo
son grupos  de sujetos. La comunicación interpersonal suele
estar    destinada específicamente a una persona o a un
grupo  reducido de personas , que durante el proceso tienen la
oportunidad de interactuar , mientras  la comunicación masiva genera
mensajes que tienen como destino a una audiencia numerosa ,
anónima  , por lo general heterogénea y dispersa con la que se tiene
escasa o nula posibilidad de interacción durante el proceso .
Otra diferencia fundamental entre ambos tipos de comunicación radica
en que , en la comunicación interpersonal  , la posibilidad de
interactuar  genera  un flujo circular que retroalimenta el proceso ,
mientras  que en la comunicación masiva el flujo de información va de
un solo sentido – del grupo reducido que la emite al numeroso que la
recibe .t sin que este último tenga posibilidad de responder , salvo en
casos excepcionales y de manera indirecta o diferida.   
Las características fundamentales de los medios masivos  de
comunicación    son:
1.- Los medios masivos de comunicación comprenden las instituciones
y las técnicas mediante las cuales  grupos especializados utilizan
determinados recursos tecnológicos para difundir contenidos
simbólicos en el seno de un público numeroso , heterogéneo y
disperso .
2.- En general se dirigen a un público numeroso, de donde proviene el
adjetivo “masivos”. 
3.- La relación entre emisor y receptor es impersonal , y la audiencia
es anónima .
4.- Pueden llegar simultáneamente a una gran cantidad de personas
distantes de la fuente y distantes entre si.
5 .- Para su desarrollo , por lo regular requieren organizaciones
formales estables , profesionales y complejas.   
6.- Necesitan una infraestructura financiera , tecnológica y humana.
7.- El público es una colectividad característica de la sociedad
moderna y reúne varios rasgos distintivos : constituye  un
conglomerado  de individuos unidos por un interés sin conocerse entre
sí , con interacción limitada y no organizados.
 Aunque existen diversos medios de comunicación masiva , los  más
importantes en términos  de su alcance e influencia  son cuatro : la
prensa , el cine , la radio y la televisión . en los últimos años su poder
se ha incrementado notablemente  , y el acelerado desarrollo
tecnológico  hace que sus posibilidades de acción e influencia tienda a
ser cada día mayores . Los medios  más populares en la actualidad se
han desarrollado uno a uno . en general , su evolución individual
experimento una curva  de difusión de rápido ascenso , y cada uno se
ha expandido con más velocidad que el precedente . A medida que se
ha desarrollado  cada nuevo medio , los ya existentes han perdido
público e importancia , o bien , se han adaptado a funciones  más
especificas.     

Medios de comunicación masiva.


1.1Television
Los siguientes destacan entre los datos y las fechas más relevantes
para ubicar los inicios de la televisión como medio masivo de
comunicación : en 1923 la RCA lanza al mercado el primer modelo de
televisión para uso privado y experimental , mientras  que entre 1929 y
1931  se concretan los pasos técnicos para la transmisión y recepción
de imágenes a distancia . En 1935 se instala una estación en la torre
Eiffel en París , cuyas emisiones llegan a unos cuantos privilegiados .
en 1936 se transmiten  los juegos olímpicos desde Berlín . en Francia ,
las primeras transmisiones comienzan  en 1937 , y en los Estados
Unidos  en 1939 (Michael ,1994 )[3]
  El auge de la televisión llegó a su punto culminante en los Estados
Unidos y Gran Bretaña entre 1948 y 1960 , Cazeneuve (1967)
[4] destaca también algunas cifras relevantes en este sentido . Para
1948 se calculaban  3 millones  de receptores  en el mundo , cifra que
a finales de 1958 había ascendido a 76 millones de
aparatos  televisores , más de la mitad  de los cuales estaban en
Norteamérica . Vilches (1996) reporta que a finales  de los años
cincuenta había en los Estados Unidos   50 millones de televisores . A
diferencia  de los cuatro de 1948 – los
Estados Unidos, la URSS , Francia y Gran Bretaña  - , la televisión
funcionaba en  1961 en 66 países . En 1963 se registran más de
20000 emisoras y retransmisoras en el mundo, y cercas de 120
millones de aparatos. En 1973 , esta última cifra asciende a 250
millones de aparatos receptores  y 6380 estaciones emisoras de
televisión en el mundo .
  A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, la
televisión empieza a aproximarse a un punto de saturación. Para
entonces, la comunicación de masas  se había convertido  ya en uno
de los hechos más significativos e insoslayables de la vida moderna .
En la actualidad , la televisión  es el medio  dominante en casi todo el
mundo , por lo que Cremoux (1991)[5] la denomino “su majestad , el
rey de los medios”.
1.2Influencia de la televisión
La televisión tiene una influencia muy grande, ya que podemos ver
que buena parte de nuestras ideas y creencias provienen de algo que
hemos visto en la televisión.
A veces el papel que ejerce la televisión es positivo, al recibir
imágenes de todas partes del mundo, se amplían nuestros conceptos
del hombre y su cultura. Pero la mayoría de las veces la influencia es
negativa, la falta de comunicación en los hogares, la violencia, el
consumismo, son algunas de las consecuencias que tiene la
televisión.
En el futuro esta influencia va ir en aumento ya que los avances
tecnológicos van haciendo a la televisión y su programación más
atractiva a los espectadores, al igual que la utilización comercial, que
será mayor, y en definitiva la función principal que inicialmente tuvo, la
de informar, habrá perdido protagonismo.         
Es decir, veremos que habrá evolucionado definitivamente hacia un
medio de control masivo.
1.3Influencia de la televisión Japonesa
Para quienes no conocen el anime, este no es más que “los dibujitos
chinos” que miran los niños en las mañanas, así, sin mucha
trascendencia, muy complicados para ser las típicas “comiquitas” o
“programas para niños” a los que estaban acostumbrados, donde se
acostumbra a ver persecuciones, caídas, engaños, travesuras y
demás situaciones donde la trama a exponer terminaba en un lapso de
5 o 10 minutos, cada episodio carecía de seguimiento, y podía verse
sin ningún orden en lo absoluto
Estas generaciones acostumbradas a ese tipo de entretenimiento, se
les hace un poco “impráctico” o hasta “complicado” ver y comprender
dibujos animados que necesitan de seguimiento, que llevan una trama
extensa, exploran emociones humanas complejas y donde la
enseñanza está ahí semi-oculta en paradojas o situaciones usuales,
algunas de estas más complejas aun para exponerla en las por demás
conocidas “telenovelas”
Pero esto no es su culpa, en la mayoría es por fuerza de la costumbre
de relacionar los dibujos con cosas en lo absoluto nada serias, por
esto no conciben la idea de un “dibujo animado” que condene males
de la sociedad, o que exponga valores, menos aun que dichas
acciones y enseñanzas estén “entre líneas”, y es más aun después de
haberlo descubierto, se les hace difícil tomarlos como algo serio real y
tangible, y que aun “dibujo animado” pueda tener el mismo valor o
quizás mayor contenido dramático que una novela de la noche.
Por supuesto que esto no es siempre, obviamente no todo anime es
serio, o educativo, o necesita una trama, hay anime de todo tipo, de
romance, terror, acción, suspenso, de crítica social, fantástico,
totalmente locos sin sentido, cortos comiquísimos que duran lo que un
parpadeo, en fin una amplísima variedad de sentimientos para cada
tipo de espectador, a los que definitivamente hay que darles su
espacio.
Pero el anime no esperara solo a que se le dé su espacio, el anime
esta tomándose el mundo de a poco, con su estilo visual, su filosofía, y
el efecto que deja en el espectador, esa sensación de satisfacción,
relacionada comúnmente con el mundo culinario, pero en un lugar
diferente al usual, esta vez en nuestra mente.
2ºAdolescencia
2.1 ¿Qué es la adolescencia?
Adolescencia viene del latín adolecere: crecer, es la etapa de la vida
del individuo que se inicia con la pubertad, culmina en la aptitud
fisiológica para la reproducción y termina cuando el individuo esta
preparado física, emocional y socialmente para responsabilizarse por
sí mismo y desempeñar un papel social de adulto.
Las modificaciones fisiológicas y psicológicas que ocasiona la
adolescencia no siempre van relacionadas, por lo que es difícil
determinar en qué edad se presenta, aunque en términos generales
en el hombre se inicia entre los 12 y los 17 años y en la mujer
alrededor de los 14 años. Aunque no se sabe las cusas que la inician,
generalmente la pubertad aparece más tempranamente en climas
cálidos pero también intervienen otros factores como la raza, el grado
de nutrición y el estado de salud o enfermedad.
El periodo de adolescencia hasta hace algunos años era más corto y
en muchas sociedades tribales no existe, porque el niño pasa  a ser
adulto cuando llega a la pubertad, dando lugar incluso a ritos de
iniciación.
Hasta hace algunos años la simple adquisición de vello en el pubis era
considerado como signo de pubertad; sin embargo, la pubertad en
sentido fisiológico se refiere al crecimiento rápido y a la maduración d
las gónadas (testículos y ovarios), los otros órganos genitales y a  la
capacidad reproductiva.
2.2Cambios físicos en la adolescencia
Los primeros cambios  se manifiestan en el crecimiento, que se
acelera notablemente.
En las mujeres el crecimiento se acelera notablemente entre los nueve
y medio y los trece años. Entre los ocho y trece años comienza el
desarrollo mamario que generalmente es anterior a la aparición del
vello pubiano, que aparece como un vello muy fino de color claro, y
posteriormente se va haciendo  más grueso y oscuro; cubre los
genitales externos y se puede extender a los muslos. Su distribución
es similar a la de un triangulo de base superior. Aparece vello en las
axilas, aumenta la actividad de las glándulas sudoríparas y
sebáceas  y se producen modificaciones en los órganos genitales: el
útero crece y empieza a responder al estimulo de los ovarios  que
producen estrógeno y progesterona, por el efecto de las hormonas
gonadotróficas. La mucosa vaginal sufre los mismos cambios y a
parece la primera menstruación o menarca. En muchos casos las
primeras menstruaciones se presentan antes de que haya maduración
y liberación de óvulos.
Las proporciones del cuerpo también  se modifican, la pelvis se
ensancha y el tejido adiposo aumenta, dándole aspecto redondeado a
diferentes regiones de su cuerpo pero principalmente en la cadera y
las mamas. El tejido muscular también se desarrolla pero menos que
en el hombre. 
En el hombre los testículos empiezan a producir andrógenos,
principalmente testosterona  que provoca la aparición  de los
caracteres sexuales secundarios: vellos en el pubis, las axilas y la
cara. El vello del pubis aparece primero como vello muy fino  que poco
a poco se va haciendo más grueso y oscuro; la distribución del vello
pubiano depende de las características raciales, aunque generalmente
va desde el ombligo hasta el pubis, la base del pene, el escroto, el
perineo y el ano. Cuando aparece el vello en la axila se observa que
aumenta la actividad de las glándulas sudoríparas. En la cara empieza
a salir en vello en el labio superior y en la mandíbula. En muchos
casos al aumento de la actividad de las glándulas sebáceas se agrega
una infección y puede aparecer  acné. El hombre presenta
también  aumento en la cantidad de vello en las extremidades y en el
tórax. Las cejas  se desarrollan más.
La laringe crece generalmente cuando el pene ha alcanzado  su
máximo desarrollo; uno de sus cartílagos, llamado cartílago tiroides,
crece mucho formando la “manzana de Adán” y se modifica el todo de
la vos, que se hace grave.
Aproximadamente a los 10 años de edad aumenta el tamaño y el peso
de los túbulos seminíferos; después  crecen las células de Sertoli y
aumentan y crecen las células intersticiales de Leyding que producen
la testosterona, aproximadamente  un año después empiezan a crecer
la próstata, las vesículas  seminales, las glándulas bulbouretrales y el
pene. El escroto  aumenta su superficie por lo que presenta surcos y
aumenta su pigmentación.
Más o menos  un año después del crecimiento del pene ocurre la
primera eyaculación  y entre los 11 y los 16 años empiezan a aparecer
las poluciones nocturnas..
2.3Cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios psicológicos se presentan más tarde que los biológicos:
1.- Aceptación de los cambios físicos y de la sexualidad.
Ante las modificaciones de su organismo el adolescente puede
manifestarse preocupado, interesado o indiferente, generalmente se
llena de dudas e inquietudes, se preocupa por lo que los demás
piensan de él, sobre todo si los cambios de peso, estatura o
configuración sobrepasan a los que  ocurren en sus compañeros de
grupo; teme también, tener un aspecto que no esté a la altura di las
exigencias sociales y empieza a sentir atracción sexual, por lo que las
palabras, los objetos, los valores adquieren un significado sexual
Biológicamente ya está maduro para la reproducción y puede sentir
temor o ir al otro extremo y tener relaciones sexuales.
2.-Siente  la necesidad de un nuevo concepto del yo y de una nueva
identidad, porque entra a un mundo que parece no estar hecho para
él; se siente grande para realizar algunas actividades y chico para
otras. Al no encontrar su lugar, integra su propio grupo con personas
iguales a él, con los mismos gustos y los mismos problemas. Sus
sentimientos cambian y pueden variar mucho; desde sentirse mal,
desesperarse, volverse muy susceptible, hasta sentir una alegría
inmensa.; desde buscar la soledad hasta tratar de relacionarse con
muchas personas; desde la superficialidad hasta la preocupación por
la vida. Trata de encontrarse a sí mismo y encentrar su camino en la
vida; sueña despierto e imagina su futuro porque sabe que necesita
encontrar un lugar en la sociedad. Busca relaciones amorosas
inestables porque tiene miedo de perder la libertad que comienza a
obtener. También se  identifica con modelos y levanta ídolos que
cambia con frecuencia.
 3.-Siente la necesidad de encontrar un nuevo significado a su
existencia, cambia su marco de referencia familiar por otro externo al
hogar, el mundo de los valores y las ideas ahora debe ser otro, se
pregunta sobre la religión y puede rechazarla  o caer en el
dogmatismo, lucha entre la rigidez moral y la búsqueda del placer;
puede ir desde la sumisión a los patrones sociales hasta la rebeldía
total.
. 4.- Necesita sentirse autónomo, razón por la cual se rebela, contra la
autoridad, necesita ponerse a prueba constantemente, tiene conflictos
con sus padres porque por un lado quiere independizarse, pero por el
otro desea seguir bajo su protección.
Conforme resuelve estos problemas se  adapta al medio  familiar y
social.
La adolescencia es una etapa en la que el individuo se puede iniciar
en graves problemas como el alcoholismo, el tabaquismo, la
farmacodependencia y la prostitución.
2.4Busqueda de identidad
La búsqueda de la identidad, que se desarrolla durante toda la vida,
comienza en la niñez y adquiere mayor preponderancia en la
adolescencia. Como Erick Erikson (1950) destaca, este esfuerzo por
darle sentido al yo y al mundo no es “una especie de malestar de
maduración”; es un proceso sano y vital que contribuye a reforzar el yo
del adulto.
2.4.1Actitud
En filosofía es la proporción del cuerpo guiada y controlada por la
sensibilidad postural. En pedagogía y psicología la disposición
determinada por la experiencia sobre la conducta.
2.4.2Formación y cambio de actitud
La educación pretende la formación de la personalidad del individuo, y
la actitud es la estructura fundamental de ésta, las dificultades de
formación y cambio es un problema básico en las ciencias de la
educación. La formación y cambio de las actitudes  será concebida y
diferenciada de acuerdo al modelo científico al que se adscriba, debido
a que lo decisivo va a ser la génesis de las actitudes para facilitar y
orientar su formación, como para la elaboración  de programas de
cambio. Por lo tanto, las coberturas teóricas , las estrategias
y  diseños educativos , etc., dependerán del marco científico de
referencia . los factores fundamentales de los procesos de formación y
cambio son: el marco sociocultural en el que se desenvuelve la vida
del individuo ; el grupo social de pertenencia referencia ; el clima en el
que se originan las interrelaciones personales y objetivos ;los valores
culturales predominantes ; los modos , situaciones , condiciones , etc.
De los procesos de aprendizaje ; la congruencia de los modelos a los
que se esta expuesto y tipos de relación, en este caso , los procesos
de aprendizaje  vicario son básicos ; las posibilidades de puestas en
acción , condición , resultados, evaluación social ; la experiencia
acumulada y las características especiales de cada individuo ,
dimensiones cognitivas , afectivas , rasgos de personalidad , etc. Entre
las estrategias de formación y cambio de actitud , se encuentran ,
entre otros , estos procesos : información hacia el que se dirige la
actitud ; conformación de disposición es afectivas , pro y contra , de
acuerdo a la finalidad que se pretende , que consolide y afirme el
proceso cognitivo anterior; facilitación de puestas en acción y la
valoración personal y social , la cual debe reforzar la conducta
deseada por la elaboración de la actitud . Se tiene que tomar en
cuenta que las actitudes se van conformando , afirmando o cambiando
en el transcurso de la vida del individuo y que el proceso es más
definitivo o decisivo durante las primeras etapas educativas .
Las diversas teorías relativas a la modificación de las actitudes ,
denominadas  por “algunos autores como teorías de los efectos a
largo plazo” y agrupadas según un enfoque de efectos acumulativos ,
sugieren que cuanta más televisión violenta observe una persona , en
particular los niños  , más proclives serán sus actitudes hacia los
comportamientos
agresivos.                                                                  Esta Línea de
investigación surgió a partir de un funcionalismo más moderno , que
supera la postura de los efectos directos e inmediatos , y plantea que
la influencia de los medios  no radica en su poder persuasivo , sino en
su capacidad de organizar los temas en que debe pensar la gente  .
En este sentido ,los efectos que generan los medios no operan
directamente  sobre la conducta de la audiencia , sino que se dirigen
hacia el refuerzo  o la modificación de normas , valores y actitudes .
De acuerdo con Wolf (1987) . la imagen que el publico tiene de la
realidad social  no esta mediada solo por un mensaje con efectos a
corto plazo , sino más que nada por un proceso de significación a
largo plazo , en que los medios organizan y modifican las creencias ,
opiniones  y actitudes.                De  esta manera . la relación violencia
-medios  no apunta ya hacia la casualidad directa que hace que al
contemplarse un mensaje violento se dispare la agresividad o la
catarsis en el receptor , sino hacia el impacto que tal mensaje puede
causar en la  mente de éste y que sustituye paulatinamente sus
valores solidarios por otros individualistas ; sus normas morales por
unas inmorales , y su capacidad de asombro por insensibilidad  , lo
que propicia la penetración de valores violentos en la
sociedad.                                                                             En esta
línea , muy influida por la psicología cognitiva, diversas
investigaciones  - realizadas principalmente en los Estados Unidos _
recalcan que la exposición a los contenidos violentos de los medios
despierta la agresividad del receptor ante hechos violentos que
enfrenta en su vida diaria. Otros afirman que los efectos negativos no
convierten al receptor en un delincuente potencial , sino que lo llevan a
funcionalizar la violencia y a aceptarla como algo natural, normal y
necesario en el momento de resolver ciertas situaciones  o lograr
determinados fines ( Bonilla , 1995). Algunos científicos consideran
también que este tipo de programas sobrestimula a los niños

METODOLOGÍA
Método: Encuesta
Este método fue adecuado a la investigación del problema de la
manera en que afectan los programas de anime  transmitidos  en
televisión abierta a los jóvenes  entre 15 y 18 años estudiantes del
CCH oriente porque  pudimos   acceder a sus opiniones de manera
que  pudimos encontrar patrones de afección en sus formas de hablar,
vestir y actuar a través de una serie de preguntas que
fueron  realizadas a diversas personas al azar.
Población: Estudiantes del CCH oriente que  se encontraban en una
edad  entre 15 y 18 años, a los que les gustaban  los programas de
anime de televisión abierta.
Muestra: El procedimiento muestral fue a base de un proceso
aleatorio  de manera que los sujetos  fueron  seleccionados cada cinco
personas que pasaran se seleccionaría  a la sexta para aplicarle la
encuesta, siempre y cuando contara con las características de
que  estudiaran  en el CCH Oriente que estuvieran  en un rango de
edad entre 15 y 18 años y que tuvieran  un gusto por ver programas
de anime en televisión abierta, el total de individuos encuestados fue
de 120(que fueron utilizadas, pues hubo 10 encuestas más que se
desecharon).
Variables:
IDENTIFICACION
Dependiente: imitación de  la manera de pensar, actuar hablar y vestir
de los personajes de anime.
Independiente: Gusto por ver programas de anime de televisión
abierta

DEFINICION
Imitación  en la manera de pensar, actuar hablar y vestir: esto es si
los jóvenes han tomado como algo propio la manera de vestir, actuar,
hablar o pensar de algún personaje de anime, por ejemplo que usen
prendas idénticas a las de algún personaje de anime, utilicen en su
vida cotidiana expresiones que hayan visto en programas de anime o
tomen como suyas las actitudes y costumbres que se presentas en los
programas de anime,  o si  se sienten atraídos por vivir en un mundo
parecido al de una caricatura japonesa, por ejemplo si alguno presenta
el deseo de que su vida fuera como la de alguna caricatura o el deseo
de ser como algún personaje de anime para resolver los problemas de
su vida cotidiana.
Gusto por ver programas de anime de televisión abierta: Esto se
refiere a si los jóvenes tienen el gusto de ver algún programa de
anime  en la televisión abierta o no les grada.
MEDICION
 Para el análisis de estas variables  se aplicó un
cuestionario elaborado por nosotras   a los sujetos
que  presentaron  las características propias de la población antes
mencionada.

Pasos que se siguieron en la realización de la investigación:

PROCEDIMIENTO
1.- Revisión del marco teórico (investigación Teórica).
   - Selección delimitada de los temas.
  - Búsqueda y recopilación de información.
  - Análisis de la información.
2.- Elaboración   del diseño de investigación.
  - Elaboración del planteamiento del problema.
  - Redacción del objetivo.
  - Formulación de hipótesis.
   - Construcción del marco teórico y de la metodología.
3.- Diseño del instrumento de evaluación.
  -Se elaboraron encuestas de preguntas con opción múltiple dando la
oportunidad                                      
a una respuesta alternativa.
4.- Obtención de la muestra
  La muestra se tomó de forma aleatoria , de cada 5 personas que
entraron  al CCH (la puerta principal ) se le aplico al sexto, pero
primero se le pregunto si le agradaban  los programas de anime
transmitidos en televisión abierta, pero si su respuesta era negativa ,
entonces no se le aplico la encuesta, el total de encuestas aplicadas
fue de 120.
5.- aplicación del instrumento de evaluación.
  _ abordamos al individuo seleccionado al azar y se le pidió la
resolución de la  
encuesta.
6.- Procesamiento de datos.
  - Concentramos  los datos en tablas, se realizaron tablas de
frecuencias de las respuestas para contabilizar las repuestas dadas a
cada pregunta del cuestionario aplicado.
  - Realizamos  un análisis estadístico. Sacamos   porcentajes de
respuestas a cada pregunta para así determinar cuanto afectan los
programas de anime en la manera de actuar, pensar, hablar y vestir en
los estudiantes del CCH.
  - Elaboración de gráficas. Elaboramos graficas de pastel para que
fuera  claro el porcentaje de sujetos que contestaron determinado
inciso en alguna pregunta.
7.- Análisis  de resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos del
procesamiento de datos hicimos inferencias para conocer si los
programas de anime  provocan que los jóvenes del CCH  imiten la
manera de hablar, pensar, actuar o vestir de los personajes de anime.
8.- Obtención de conclusiones. Para ello nos basamos en nuestra
hipótesis, de manera en que logramos determinar si los programas de
anime  provocan que los jóvenes del CCH  imiten la manera de hablar,
pensar, actuar o vestir de los personajes de anime.

RESULTADOS
“Tabla de concentración”.
1.  ¿Cuántas horas te dedicas a ver programas de anime a la
semana?
a)    De 1 a 2 horas   b) de 3 a 4 horas  c) de 5 a 6 horas  d) 7 o más
horas.

opció Frecuencia Porcentaje


n
A 58 48.3%
B 30 25%
C 11 9.1%
D 21 17.5%

2. ¿Sueles utilizar
expresiones dichas en programas de anime en tu vida cotidiana?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

opción Frecuenci porcentaje


a
a 33 27.5%
b 65 54.16%
c 14 11.66%
d 8 6.6%
3. ¿Alguna vez has utilizado accesorios o prendas de vestir iguales o
parecidas a las de algún personaje de anime?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

opción frecuenci porcentaje


a
a 56 46.66%
b 38 31.66%
c 16 13.33%
d 10 8.3% 4. ¿Consideras que las
temáticas del anime influyen en
tu manera de pensar?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

opción frecuenci porcentaje


a
a 31 26.6%                             
b 63 52.5%
c 16 13.3%
d 10 8.3%

5. ¿alguna vez has deseado


que el mundo de ficción que se presente en los animes fuera una
realidad?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre
opción frecuenci porcentaje
a
a 38 31.66%
b 44 36.66%
c 13     10.83%
d 25 20.83%

6. ¿Aproximadamente cuantas
series de anime has visto en tu vida?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

opción frecuenci porcentaje


a   
a 20 16.6%
b 19 15.83%
c 15 12.5%
d 66 55% 7. ¿Para ti que tan importante
es el anime en tu vida?
a)  Nada importante          b) poco importante      c) importante     d)
muy importante

opción frecuenci porcentaje


a
a 33 27.5%
b 30 25%
c 37 30.8%
d 20 16.6%
8. ¿crees que los problemas de tu vida los puedes resolver siendo
como uno de los personajes de programas de anime?
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

Opción frecuenci porcentaje


a
A 57 47.5%
B 56 46.6%
C 4 3.3%
D 3 2.5%

9. ¿En qué grado crees que estas historias afectan tu vida?


         a) Mucho                b) moderadamente              c)
poco                   d) nada          

Opción frecuenci porcentaje


a
A 8 6.6%
B 40 33.3%
C 33 27.5%
D 39 32.5%

10. ¿Qué aspecto consideras


se ve más afectado en tu conducta debido a tu gusto por los
programas de anime?
a) físicos (cambios en la forma de vestir)  b) psicológicos (imitación de
conductas)
*no lo veo
*físico/ c) social (relación con los
psico/social demás)   d) ninguno e) otros     
*físico/psico

opción frecuenci porcentaje


a
a 4 3.4%
b 30 26%
c 21 17.5%
d 58 47.5%
e 7 5.6%

11. ¿Qué tanto afectan esos programas en tu vida social?


a)  Mucho              b) moderadamente            c) poco               d) nada

opción frecuenci porcentaje


a
a 4 6.66%
b 27 22.5%
c 32 26.66%
d 53 44.16%
12. ¿Qué tanto afectan estos programas en tu desempeño escolar?
a)  Mucho             b) moderadamente             c) poco               d) nada

Opción frecuenci porcentaje


a
A 7 5.83%
B 14 11.66%
C 25 20.86%
D 74 61.66%

13. ¿Por qué te gusta el anime?


a)  Por pasatiempo           b) por mi círculo social       c) para olvidar
mis problemas       d) otras      cultura, historias, no tener censura

Opción frecuenci porcentaje


a
A 71 59.16%
B 4 3.3%
C 10 8.3%
D 35 29.1%
14. ¿por lo regular te aprendes las características de los programas de
anime que ves? (diálogos, vestimenta, personalidad, trama, capítulos,
etc.)
a)  Nunca              b) algunas veces      c) casi siempre      d) siempre

Opción frecuenci porcentaje


a
A 28 23.33%
B 58 48.3%
C 20 16.6%
D 14 11.6%

15. ¿Qué tanto te afectan los cambios que se realizan en el programa


de anime que ves? (cambios en  la trama, horario, etc.)
a)  Mucho               b) moderadamente      c) poco      d) nada

opción frecuenci porcentaje


a
a 20 8.33%
b 17 14.16%
c 35 29.16%
d 58 48.33%
CONCLUSIONES
Al inicio de la investigación el equipo se planteo la pregunta ¿Cómo
influyen los programas de anime como Naruto y Pucca, transmitidos
en televisión abierta, en la manera de actuar, hablar, pensar  y vestir
en los jóvenes entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH Oriente?, la
cual se contestó con la hipótesis de que los programas de anime como
Naruto y Pucca, transmitidos en televisión abierta, influyen en los
jóvenes entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH Oriente, generando
conductas de imitación sobre las maneras de actuar, hablar, pensar y
vestir de estos modelos televisivos, los cuales crean falsas
expectativas sobre un modelo de vida ideal, debido a que son más
susceptibles ya que se encuentran en la etapa de la adolescencia, en
la cual construyen su personalidad.
Dicha hipótesis fue aceptada parcialmente por el equipo ya que se
observó que este tipo de conductas son presentadas en la minoría de
los jóvenes entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH Oriente, esto se
puede ver claramente en el análisis de resultados y en las gráficas que
se llevaron a cabo, la gráfica más representativa es la número 10,
donde se les preguntaba ¿Qué aspecto consideras se ve más
afectado en tú conducta debido a tú gusto por los programas de
anime?, a lo que  esta minoría confesó que les afectaba a un 3.40%
de manera física, a un 26% de manera psicológica y a un 17.5% de
manera social, e incluso algunos mencionaron que les afectaba de las
tres maneras conjuntas.  Lo cual nos deja ver claramente que la
mayoría de los jóvenes  entre 15 y 18 años, estudiantes del CCH
Oriente, no presentan mayor interés en este tipo de programas de
anime, por lo tanto no se ven influenciados por dichos programas.
BIBLIOGRAFÍA
Higashida Hirose, Bertha Yoshiko. Ciencias de la salud, Mc Graw-Hill,
México ,2001.pp 251-253
García Síberman, Sarah y Luciana Ramos Lira, Medios de
comunicación y violencia, CFE y Instituto mexicano de psiquiatría,
México, 1998. Pp.77-80, 91-100.
Varios, Diccionario de psicología y pedagogía, Euromexico, México,
2001, pp.18-19.
Ciespal, Proceso y efectos de la comunicación colectiva, Quito, 1969.
Scharam, W., La ciencia de la comunicación humana, Roble, México,
1972.
  Michel, M. (1994), Una nueva cultura de la imagen. Ensayos sobre
cine y televisión, México, Juan Pablos editor.
  Cazeneuve, J., Sociología dela radio-televisión), Paidos,  Buenos
Aires, 1967.
Cremoux, R., Comunicación en cautiverio, Planeta, México,1991.

También podría gustarte