Está en la página 1de 12

1.

Importancia de la Matemática Financiera

1.1 Definición

Según la enciclopedia financiera (s.f.), “La Matemática Financiera es el campo de la matemáticas aplicada, que
analiza, valora y calcula materias relacionadas con los mercados financieros, y especialmente, el valor del dinero
en el tiempo”.

La actividad financiera surge paralelamente a la economía monetaria, en la que el dinero es unidad de


cuenta, medio de pago o instrumento de cambio, depósito de valor o activo financiero, y en la que los bienes
económicos son expresados en función de dos magnitudes, capital financiero, medido en unidades monetarias,
y tiempo o momento en el que se puede disponer del mismo; de esta manera, el intercambio de bienes
económicos así entendido da lugar a la aparición de los fenómenos y las operaciones financieras.

En el estudio de matemática financiera entran en juego los factores de Capital, Interés y Tiempo, en virtud que
dependerá del ellos la utilidad a obtener en una inversión o bien el gasto que nos ocasione el tener
financiamiento a través de préstamos.

El elemento más importante de la matemática financiera es el valor del dinero en el tiempo, el grupo de
investigación Gnósis, en el libro de Matemática Financiera, lo define de la siguiente manera:

El dinero, como cualquier otro bien, tiene un valor intrínseco, es decir, su uso no es gratuito, hay que pagar para
usarlo. El dinero cambia de valor con el tiempo por el fenómeno de la inflación y por el proceso de devaluación. El
concepto del valor del dinero dio origen al interés. Además, el concepto del valor del dinero en el tiempo, significa
que sumas iguales de dinero no tendrán el mismo valor si se encuentran ubicadas en diferentes tiempos, siempre y
cuando la tasa de interés que las afecta sea diferente a cero.

La inflación es el fenómeno económico que hace que el dinero todos los días pierda poder adquisitivo o que se
desvalorice. Por ejemplo, dentro de un año se recibirá los mismo $ 1.000 pero con un poder de compra menor de
bienes y servicios. Desde un punto de vista más sencillo, con los $ 1.000 que se recibirá dentro de un año se
adquirirá una cantidad menor de bienes y servicios que la que se puede comprar hoy, porque la inflación le ha
quitado poder de compra al dinero (pág. 20-21).

1.2 Importancia
La importancia de la matemática financiera radica en su utilidad, ya que por medio de ella se toman decisiones,
las cuales están vinculadas con el dinero, esto quiere decir, que si tomamos una buena decisión esto nos dará un
rendimiento, pero si sucede lo contrario, estaríamos pendiendo dinero y a nadie le gusta perder dinero en forma
injustificada, por lo que la matemática financiera nos ayuda a analizar y evaluar las decisiones que se desean
tomar, ya sea solicitar un préstamo, el invertir en acciones o bonos, o bien en algún proyecto que consideramos
nos pueda rendir frutos en el futuro, estando presente en la vida de todas las personas y las empresas.

Si deseas conocer más con relación a éste tema, y ampliar tu conocimiento de la importancia de la matemática
financiera en la toma de decisiones, te invito a leer las páginas de la 13 a la 19, del libro Fundamento de la
Matemáticas Financieras, que se encuentra como parte la bibliografía del presente curso.
1.3 Interés

Definición
Villalobos (2007), indica:
Interés es el pago por el uso del dinero ajeno, se denota con I.

Otra forma de conceptualizar los intereses o rédito son:


 El cambio en el valor del dinero con el paso del tiempo
 El dinero que produce un capital al prestarlo o invertirlo para que otros lo usen sin ser de su propiedad. Por
ejemplo, si usted consigue un préstamo bancario, estará utilizando un dinero que no es suyo sino del banco.
También si invierte un capital en un banco, entonces el banco le pagará intereses por usar el dinero de usted.
 Es el precio que tiene el dinero como cualquier otro bien; es el pago por la adquisición de bienes y servicios en
operaciones de crédito, etcétera.

Numéricamente hablando, los intereses son la diferencia entre dos cantidades; el capital y el monto. (p. 94)

1.4 Diagrama del tiempo

El diagrama del tiempo es una herramienta útil para el análisis de problemas financieros, por ejemplo, si
contratamos un préstamo en el banco, en el momento que nos entregan el dinero es el inicio y para nosotros
será un ingreso y los desembolsos que realizamos cada vez que pagamos el mismo será una salida de dinero y
ésta se dará en períodos de tiempo distintos al inicial, para ampliar esta información el grupo de investigación
Gnósis, (2009), indica:

El diagrama de tiempo, también es conocido con los nombres de diagrama económico o diagrama de flujo de caja. Es
una de las herramientas más útiles para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros. (…)

Un diagrama de tiempo tiene un principio y un fin, el principio es conocido como el hoy (ubicado en el cero del
diagrama), y allí se encontrará el presente del diagrama, mientras que en el fin, se ubicará el futuro del diagrama
económico y la terminación de la obligación financiera. Hay que tener en cuenta, que un diagrama económico,
contempla presentes y futuros intermedios, es decir, un periodo de tiempo puede ser el presente de uno o varios
flujos de caja, o un periodo de tiempo podrá ser un futuro de uno o varios flujos de caja, todo depende entonces de
la ubicación del periodo de tiempo versus la ubicación de los flujos de caja.

Es importante anotar que en las matemáticas financieras: Sólo se permiten sumar, restar o comparar flujos de caja
(ingresos y/o egresos) ubicados en los mismos periodos del diagrama económico. (p. 24)

S = (Final del tiempo)

0 1 2 3 4 n

P = (Inicio del Tiempo)

Ahora veremos cómo aplicar una gráfica del tiempo en matemática financiera, lo cual es muy similar al diagrama
de flujo de caja que vimos anteriormente, su utilidad radica en poder ubicarse en un tiempo determinado de la
operación financiera, pudiendo ser un valor futuro o monto (S), el cual se encontrará ubicado al final de la
gráfica o un valor presente (P) el cual se ubica en el momento cero de la operación, teniendo en cuenta que la
Ejemplo 1

0 1 2 3 4 5

recta representa el tiempo (n), y recordar que solo se permite sumar valores que se encuentren en el mismo
período, esto quiere decir que no se puede sumar una cantidad que este ubicada en el año 2010 con otra que se
encuentre en el año 2018, para poder realizar dicha transacción es necesario llevar las cantidades al mismo
R=
período, como se muestra en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 2
Ejemplo 1

0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5

Q50,000.00
Q50,000.00
Q100,000.00
Q75,000.00
R= Q150,000.00 Q100,000.00
R= Q175,000.00
Ejemplo 2
1.5 Interés Simple Ejemplo 3
0 1 2 3 4 5
1.5.1 Definición
0 1 2 3 4 5
García Santillán (2014), define interés simple, de la siguiente manera: “Cuando el interés se paga sólo sobre el
Q75,000.00
capital prestado, se le conoce como interés simple y se emplea en préstamos a corto plazo” (pág. 2).
Q100,000.00 Q50,000.00
R= Q175,000.00 Q100,000.00
En cuanto a la definición de interés simple, se trata de los intereses que produce una inversión en el tiempo
Q75,000.00
gracias al capital inicial.
Ejemplo 3 Por lo tanto, el interés simple se calcula en base al capital principal, la tasa de interés y
R= Q125,000.00
el periodo (el tiempo de la inversión). Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas,
días, o cualquier duración. O sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital
0 1 2 3 4 5
Lo importante a la hora de considerar al interés simple es que los intereses producidos por el capital en un
Q50,000.00 periodo no se acumulan al mismo para generar los intereses correspondientes al siguiente
determinado
periodo. Q100,000.00
Q75,000.00
R= Q125,000.00
Esto quiere decir que el interés simple que genere el capital invertido será igual en todos los periodos de
duración de la inversión, siempre que la tasa y el plazo no varíen.

Cuando el interés se paga sólo sobre el capital prestado, se le conoce como interés simple y se emplea en
préstamos a corto plazo.

1.5.2 Métodos para el cálculo del interés simple

Cuando nosotros contratamos un préstamo, de acuerdo con nuestra solvencia así definimos el tiempo en el que
deseamos pagarlo, esto podemos realizarlo en años, meses o incluso días; Derivado que el interés simple se
utiliza regularmente en períodos menores de un año, para poder contabilizar el tiempo transcurrido entre dos
fechas en días, pueden contarse en forma exacta según los días que tiene cada mes o utilizar mes comercial que
sería considerar todos los meses de 30 días y su denominador podrá ser año calendario (365 días) o año
comercial (360 días), de ahí derivan los cuatro métodos para poder calcular el tiempo en un problema
financiero, siendo estos:
Método Simbología Factores
Interés Exacto Ie t/365 ó t/366
Interés Ordinario Io t/360
De las Obligaciones Iob h/360
Mixto Im h/365 ó h/366

Donde:
t = número de días exacto entre dos fechas dadas
h = número de días entre dos fechas dadas, considerando todos los meses de 30 días.

Nota: En los métodos Exacto y Mixto, se utiliza denominador (366) año bisiesto, cuando dentro del cómputo
del tiempo se incluye la fecha 29 de febrero, de lo contrario aunque sea año bisiesto se utilizará denominador
(365).

1.5.3 Ejemplo determinación monto Interés Simple

Para adquirir una mercancía, cierto comerciante acuerda con el fabricante pagar de contado el 50% y
el resto un mes y medio después. ¿Cuánto debe pagar para liquidar el saldo, si el interés que le
cobran es del 25% anual y el importe total de la mercancía es de Q32,500.00?

Datos: Interés Simple, buscando "S" Fórmula Solución


P = 16,250.00 (Q32,500.00 * 50%) S = P(1+n*i) S= 16,250.00 (1+ (1.5/12) * 0.3 )
n = 1.5/12 S= 16,250.00 (1+ 0.125 * 0.3 )
i = 0.25 S= 16,250.00 (1+ 0.03125 )
S = ? S= 16,250.00 ( 1.03125 )
S= 16,757.81

NOTA:
El valor del principal (P), sobre el cual se realizó el cálculo fue de Q16,250.00
en virtud que el problema indica que el 50% fue pagado al contado y el resto
fue al crédito, siendo el total de la mercadería Q32,500.00 * 50% =
Q16,250.00

Respuesta: para liquidar el saldo, debe cancelar Q16,757.81


2. INTERÉS COMPUESTO

El interés compuesto, recibe ese nombre derivado que los intereses que se generan pasan a formar parte del
capital y sobre esa nueva base serán calculados los intereses del período siguiente. A continuación encontrará la
definición así como las diferencias con el interés simple.

2.1.1 Definición
Ramírez M. Carlos, García B. Milton, Pantoja A. Cristo, Zambrano M. Ariel, define al interés compuesto como:

Es aquel en el cual el capital cambia al final de cada periodo, debido a que los intereses se adicionan al
capital para formar un nuevo capital denominado monto y sobre este monto volver a calcular intereses,
es decir, hay capitalización de los intereses. En otras palabras se podría definir como la operación
financiera en la cual el capital aumenta al final de cada periodo por la suma de los intereses vencidos. La
suma total obtenida al final se conoce con el nombre de monto compuesto o valor futuro. A la diferencia
entre el monto compuesto y el capital original se le denomina interés compuesto (…).

El interés compuesto es más flexible y real, ya que valora periodo a periodo el dinero realmente
comprometido en la operación financiera y por tal motivo es el tipo de interés más utilizado en las
actividades económicas.

Lo anterior, hace necesario una correcta elaboración del diagrama de tiempo y lo importante que es
ubicar en forma correcta y exacta el dinero en el tiempo. Por último, es conveniente afirmar que el interés
compuesto se utiliza en la Ingeniería, Económica, Matemática Financieras, Evaluación de Proyectos y en
general por todo el sistema financiero (..) (pág. 52).

También podemos decir que el interés compuesto es el rendimiento que si no se paga en el período, se aumenta
al capital y junto con él, produce más interés, está práctica la vemos comúnmente en los saldo de las tarjetas de
crédito, en donde si el pago no se realiza de contado, tanto los intereses como los gastos administrativos pasan
a formar parte de la deuda y sobre ella se calcularán los intereses en el período siguiente, de ahí la importancia
del adecuado manejo de las finanzas, para no pagar más.

2.1.2 Diferencias entre el interés compuesto y el interés simple

a) El crecimiento del interés simple es aritmético, y el del interés compuesto geométrico.


b) El interés simple es igual en cada período del plazo de la operación, mientras que el interés compuesto es
mayor en cada período posterior.
c) El interés simple siempre se calcula sobre el mismo capital, el interés compuesto se calcula cada vez sobre
un capital mayor, al que se le acumulan los intereses generados en el período anterior.

2.1.3 Igualdades entre el interés compuesto y el interés simple


a) En el cálculo de ambos se aplican los factores ya conocidos: capital, tiempo y tasa de interés.
b) En los dos se obtienen los conceptos básicos: Interés, monto y valor actual.

2.1.4 Periodo de capitalización

Este es uno de los conceptos que se agregan a los que se trabajaron en el interés simple, y corresponde a las
veces que los intereses se suman al capital. Los períodos de capitalización pueden ser anuales, o en períodos
menores al año, pudiendo ser: semestrales, cuatrimestrales, trimestrales, bimestrales, mensuales, bimensuales,
a continuación un cuadro que ejemplifica cada uno de los períodos de capitalización.

Los períodos de capitalización se representan con la letra “m”, y corresponde al número de veces dentro de un
año que el interés se capitaliza, o sea pasa a formar parte del capital.

Capitalización m
Anual Cada 12 meses 1 vez al año 1
Semestral Cada 6 meses 2 veces en el año 2
Cuatrimestral Cada 4 meses 3 veces en el año 3
Trimestral Cada 3 meses 4 veces en el año 4
Bimestral Cada 2 meses 6 veces en el año 6
Mensual Cada mes 12 veces en el año 12
Bimensual cada quince días 2 veces en el mes, 24 veces en el año 24

2.1.5 Tasas de interés


Tasa efectiva: Se capitaliza en forma anual y se representa con la letra “i”.
Tasa nominal: Se capitaliza dos o más veces en el año, se representa con la letra “j”, adicional se indica el
número de capitalizaciones en el año, para lo cual se emplea la literal “m”, como se explicó en el punto anterior.

2.1.6 Ejemplo determinación monto Interés Compuesto


Juan Campo Alegre, recibió en concepto de herencia cuando tenía 18 años de edad la cantidad de Q250,000.00,
depositando dicho valor en su cuenta de depósitos monetarios, obteniendo la tasa del 6% anual de interés. Hoy
que cumplió 38 años, desea retirar lo acumulado y le pide realizar los cálculos con los supuestos siguientes:

a) Si el interés devengado es con tasa efectiva.


b) Si el interés devengado es con tasa nominal capitalizable cada semestre.

Datos: Interés Compuesto, Fórmula Solución


buscando "S", tasa efectiva
mn 1*20
P = 250,000.00 S=P(1+j/m) S = 250,000.00 ( 1+0.06/1 )
j = 0.06 20
m = 1 S = 250,000.00 ( 1.06 )
n = 20 (38 - 18) S = 250,000.00 ( 3.207135472 )
S = ? S = 801,783.87

Datos: Interés Compuesto, Fórmula Solución


buscando "S", tasa nominal
mn 2*20
P = 250,000.00 S=P(1+j/m) S = 250,000.00 ( 1+0.06/2 )
j = 0.06 40
m = 2 S = 250,000.00 ( 1.03 )
n = 20 S = 250,000.00 ( 3.262037792 )
S = ? S = 815,509.45

3. ANUALIDADES

3.1 Definición

El grupo de Investigación GNÓSIS (2009), en el libro de Matemática Financiera, define las anualidades de la
siguiente manera:

"Una anualidad es una serie de flujos de cajas iguales o constantes que se realizan a intervalos iguales de
tiempo, que no necesariamente son anuales, sino que pueden ser diarios, quincenales o bimensuales,
mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales, anuales. (...).

El concepto de anualidad, es importante en el área de las finanzas, entre otras consideraciones, porque es
el sistema de amortización más utilizado en las instituciones financieras en sus diferentes modalidades de
créditos. Además, es muy frecuente que las transacciones comerciales se realicen mediante una serie de
pagos hechos a intervalos iguales de tiempo, en vez de un pago único realizado al final del plazo
establecido en la negociación". (P.126).

3.2 Clasificación

Las anualidades en forma general, se clasifican de la siguiente manera.

Constantes
Progresión
Plazo definido
Aritmética
Variables
Ciertas Progresión
Geométrica
Plazo Rentas
indefinido Perpetuas
ANUALIDADES
Rentas
Vitalicias
Contingentes
o Eventuales
Seguros de
Vida
El grupo de Investigación GNÓSIS (2009), en el libro de Matemática Financiera, clasifica las anualidades de la
siguiente manera:

3.2.1 "Las anualidades según el uso del tiempo se clasifican en ciertas y contingentes.

Anualidades ciertas
Son aquellas en las cuales los flujos de caja (ingresos o desembolsos) inician y terminan en periodos de
tiempos definidos. Por ejemplo, cuando una persona compra en un almacén un electrodoméstico a crédito,
se establecen en forma inmediata las fechas de iniciación y terminación de la obligación financiera.

Las anualidades perpetuas o indefinidas, son una variante de las anualidades ciertas. Los flujos de caja de las
anualidades indefinidas comienzan en un periodo específico o determinado y la duración es por tiempo
ilimitado.

Anualidades contingentes
Son aquellas en las cuales la fecha del primer flujo de caja, la fecha del último flujo de caja, o ambas
dependen de algún evento o suceso que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. El ejemplo más
clásico, es el contrato de un seguro de vida, se sabe que hay un beneficiario, al cual hay que realizarle una
serie de pagos en un tiempo plenamente definido, pero no se sabe cuándo empezarán, por desconocerse
fecha en que morirá el asegurado. (...)

3.2.2 Clasificación de las anualidades según el momento de iniciación

Las anualidades se clasifican según el momento de iniciación en diferidas e inmediatas.

Anualidades diferidas
Son aquellas en las cuales la serie de flujos de caja (Ingresos ó Desembolsos), se dan a partir de un período de
gracia. Este se puede dar de dos maneras: a) Período de gracia muerto, b) Período de gracia con cuota
reducida.

En el periodo de gracia muerto, no hay abonos a capital, ni pagos de interés, lo que implica que el valor de
obligación financiera al final del período de gracia se acumula por efecto de los intereses, incrementándose el
saldo de la obligación financiera, por lo tanto, a partir de este nuevo valor se determina el valor de la cuota ó
de la anualidad (A).

En el periodo de gracia con cuota reducida, se hacen pagos de intereses, pero no abono al capital, por lo cual,
el valor de la obligación financiera, no cambia por efecto de los intereses, ya que estos se han venido
cancelando a través del tiempo, por lo tanto, el valor de la obligación financiera al final del periodo de gracia,
es el inicial, y a partir de él, se calcula ó se determina el valor de la cuota ó de la anualidad (A)

Para el cálculo del valor presente y del valor futuro de una anualidad diferida, se pueden utilizar las
expresiones que se demostraran para las anualidades vencidas y anticipadas, posteriormente; sé vera como
se pueden adaptar las fórmulas para aplicarlas sobre las anualidades diferidas.

Anualidades inmediatas
Son aquellas en la que serie de flujos de caja (Ingresos ó Desembolsos) no tiene aplazamiento algunos de los
flujos, es decir, los flujos se realizan en el periodo inmediato a la firma del contrato o del pagaré.
3.2.3 Clasificación de las anualidades según los pagos

Según los pagos las anualidades pueden ser vencidas u ordinarias y anticipadas.

Anualidades vencidas
Son aquellas en las que la serie de flujos de caja se realizan al final de cada periodo, por ejemplo, el salario
mensual de un trabajador, en general las cuotas mensuales e iguales que se generan en todo tipo de
transacciones comerciales, como la compra de vehículos, electrodomésticos, etc.

Anualidades anticipadas
Son aquellas en las que la serie de flujos de caja se realizan al inicio de cada periodo, por ejemplo, el valor del
canon de arrendamiento que se cancelan al comienzo de cada periodo. (P. 127-129).

3.2.4 Clasificación de las anualidades según el valor de la renta

Según los pagos de renta las anualidades pueden ser constantes o variables.

Rentas constantes
Cuando el valor de la renta no cambia, siempre es el mismo, éstas son objeto de estudio en el presente
curso.

Rentas variables
En estos casos el valor de la renta varía atendiendo leyes matemáticas, y pueden ser: anualidades variables
regulares en progresión aritmética y anualidades variables regulares en progresión geométrica.

3.2.5 Clasificación de las anualidades según la periodicidad de las rentas.

Según los pagos de renta las anualidades pueden ser pagaderas en períodos menores o iguales a un año
(anuales, semestrales, cuatrimestrales, trimestrales, bimestrales, bimensuales, etc.), o pagaderas en períodos
mayores a un año, a las cuales también se les conoce como pagaderas cada K años, estas corresponden a
pagos de renta realizados cada 2 años por ejemplo, o cada 5 años, esto depende del convenio con la entidad
financiera.

4. ANUALIDADES VARIABLES REGULARES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA


Las rentas variables en progresión aritmética son aquellas en las que un término se obtiene tomando el anterior
y sumando una cantidad constante denominada diferencia (d) de la progresión.
Atendiendo la oportunidad del pago de renta, pueden ser vencidas, anticipadas, diferidas vencidas o diferidas
anticipadas. Con base a su comportamiento pueden clasificarse en: CRECIENTES Y DECRECIENTES.
PROGRESION ARITMETICA

100/ 200/ 300/ 400/ 500/ 600/ Creciente

600/ 500/ 400/ 300/ 200/ 100/ Decreciente

Para determinar la diferencia existe entre cada término de la progresión, se procede a utilizar cualquier término
de la progresión (renta), exceptuando el primer término, y se le resta el término que le antecede. Utilizando los
datos de la serie de valores anteriores tendríamos: 200- 100 = 100; por lo tanto la diferencia es de 100.00, esto
se confirma al ver que la renta aumenta en cada período por 100.00.
Ahora determine usted al diferencia de la segunda serie de datos.

5. ANUALIDADES VARIABLES REGULARES EN PROGRESIÓN GEOMÉTRICA:

Son las anualidades en las que cada renta varía en función de una cifra constante llamada “RAZON” (r); por lo
cual cualquier término, excepto el primero, puede obtenerse multiplicando su inmediato anterior por la cifra
constante.

Atendiendo la oportunidad del pago de renta, pueden ser vencidas, anticipadas, diferidas vencidas o diferidas
anticipadas. Con base a su comportamiento pueden clasificarse en: CRECIENTES Y DECRECIENTES. Su cálculo se
basa en la unidad ( 1).

4 8 16 32
Ejemplo: /-------------------/--------------------/--------------------/--------------------/
Razón (r ) creciente = 2 > 1

32 16 8 4
/-------------------/--------------------/--------------------/--------------------/
Razón (r ) decreciente = 0.5 < 1

NOTA: Cuando la razón de una anualidad variable regular en Progresión Geométrica es creciente, siempre será
mayor que la unidad y cuando es decreciente siempre será una fracción decimal, o una cifra menor que la
unidad.

En los enunciados de los problemas, la razón se expresa en forma porcentual. Ejemplo: “cada pago aumenta
respecto a su inmediato anterior en el 10%, como es creciente, a la unidad se le agrega o suma 0.10 ya
estandarizado en forma decimal, siendo la razón = 1.10”.
“cada pago disminuye respecto a su inmediato anterior en 10%, es decreciente y a la unidad de le resta 0.10,
siendo la razon= 0.90”.

6. ESTADO DE AMORTIZACIÓN

Una tabla de amortización es una descripción detallada de la evolución de la deuda desde el momento inicial del
crédito hasta que es pagado por completo. La descripción incluye el pago regular y su descomposición en
intereses y amortización del principal.

Es uno de los procedimientos más usuales para liquidar una deuda, que consiste en abonar una cantidad
periódica uniforme que contenga una parte de capital y una parte de intereses, de tal manera que en el termino
previsto sea saldada la deuda. Estos pagos forman una anualidad, por lo tanto son aplicables los conceptos y
procedimientos de las anualidades con sus correspondientes fórmulas.

El Estado de Amortización, parte básicamente del Valor Actual (A), por considerarse únicamente su aplicación
para la extinción de deudas.
El procedimiento para realizar el estado de amortización, es el siguiente:
I. Calcular la renta (R)
II. Calcular la tasa equivalente
III. Elaborar el cuadro correspondiente, con las columnas siguientes:

No. Pagos Renta Intereses s/capital Amortización de Saldo Deuda


pendiente la Deuda

A continuación un ejemplo del Estado de Amortización, de una renta vencida.

Renta vencida 9,315.55


Tasa equivalente 0.092727

Estado de Amortización
Vencido

Renta Intereses s/capital Amortización


Saldo de la
# Pagos (a) pendiente de la Deuda Cálculo de los intereses
Deuda
(b) (c = a-b)
0 Deuda original 30,000.00
1 9,315.55 2,781.81 6,533.74 23,466.26 30,000.00 *0.092727
2 9,315.55 2,175.96 7,139.59 16,326.67 23,466.26 * 0.092727
3 9,315.55 1,513.92 7,801.63 8,525.04 16,326.67 * 0.092727
4 9,315.55 790.50 8,525.05 (0.01) 8,525.04 * 0.092727

7. FONDO DE AMORTIZACIÓN

Rivera Ávila, describe el fondo de amortización de la siguiente manera:

Consiste en una acumulación de dinero mediante depósitos periódicos que devengan interés. Todos los
depósitos más los intereses generados al final constituyen un fondo (Monto) que se aplicará para los
propósitos de su creación.

Principales aplicaciones: cancelación de una deuda que vence en el futuro, adquisición de activos fijos,
incrementos de capital, cancelación de bonos u obligaciones emitidas, pagos de pasivos laborales, etc.

Características generales: consiste en la acumulación de un fondo mediante depósitos generalmente


iguales. Su utilización es al final del plazo, cuando ya se tiene reunido el capital. El fondo se constituye e
incrementa con los depósitos y los intereses que generan dichos depósitos. Su cálculo es con base en un
monto previamente establecido. (Cuaderno de teoría práctica, 2015, pág. 135)

El procedimiento para realizar el fono de amortización, es el siguiente:


IV. Calcular la renta (R)
V. Calcular la tasa equivalente
VI. Elaborar el cuadro correspondiente, con las columnas siguientes:
No. Pagos Renta Intereses s/fondo Total a acumular Fondo acumulado

A continuación un ejemplo del Fondo de Amortización, de una renta vencida.

Renta vencida 12,134.74


Tasa equivalente 0.019803902

Estado de Fondo de Amortización


Vencido

Intereses Total a Fondo


# Pagos Renta Cálculo de los intereses
s/fondo Acumular acumulado
(a) (b) (c = a+b)
1 12,134.74 - 12,134.74 12,134.74 0
2 12,134.74 240.32 12,375.06 24,509.80 12,134.74*0.019803902
3 12,134.74 485.39 12,620.13 37,129.92 24,509.80*0.019803902
4 12,134.74 735.32 12,870.06 49,999.98 37,129.92*0.019803902

También podría gustarte