Está en la página 1de 100

Manual de Respuesta a

Emergencias en el Suministro
de Hidrocarburos
México

1
TÍTULO PRIMERO.- Introducción

Capítulo I.- Importancia de la seguridad energética.

Capítulo II.- Causas de una posible interrupción en el suministro de hidrocarburos.

Capítulo III.- Propósito de la estrategia.

TÍTULO SEGUNDO.- Esquema general de la Estrategia

Capítulo I.- Introducción

Capítulo II. Beneficios y obligaciones de México bajo convenios internacionales

Capítulo III.- Respuesta del Gobierno

TÍTULO TERCERO.- Marco Legal

Capítulo I.- Internacional

Sección Primera.- Acuerdo Sobre un Programa Internacional de Energía

Capítulo II.- Nacional

Sección Primera.- Sobre los Permisos

Sección Segunda.- Sobre el Almacenamiento

Sección Tercera.- Sobre la Recolección de Información

TÍTULO CUARTO.- Consejo de Coordinación del Sector Energético

Capítulo I.- Integración y funciones del Consejo de Coordinación del Sector Energético

Capítulo II.- Atribuciones del CCSE

TÍTULO QUINTO.- Medidas de respuesta en caso de emergencia

Capítulo I.- Liberación de inventarios estratégicos o comerciales al mercado en casos de


emergencias

Capítulo II.- Medidas de restricción de la demanda de hidrocarburos

Capítulo III.- Medidas para el incremento de la producción de petróleo crudo

Capítulo IV.- Sustitución de Combustibles

TÍTULO SEXTO.- Evaluación de la efectividad de la respuesta de emergencias

ACRÓNIMOS

ANEXOS

2
TÍTULO PRIMERO.- Introducción
Capítulo I.- Importancia de la seguridad energética.

En materia de planeación y regulación del sector energético, uno de los principales retos a los que se
enfrentan los países es procurar el abasto de los hidrocarburos que demandan las actividades
productivas con suficiencia, continuidad, calidad y a precios adecuados. En este contexto, el concepto
de Seguridad Energética1 reviste gran relevancia dadas sus implicaciones en la continuidad de las
actividades económicas, el impacto al medio ambiente así como en la seguridad nacional.2

La matriz energética de México tiene una alta participación de los hidrocarburos en el consumo final de
energía, alcanzando el 75% del total en el año 2015. Por el lado de la oferta, de acuerdo con el
documento Mexico Energy Outlook, publicado en 2016 por la Agencia Internacional de Energía (AIE),
durante las últimas dos décadas la participación conjunta del petróleo, gas natural y el carbón en la
oferta total de energía primaria en México ha sido superior al 90%. Si bien existen políticas para
transitar hacia una economía menos intensiva en el uso de combustibles fósiles, éstos continuarán
siendo un factor preponderante y estratégico en el futuro previsible. En este orden de ideas la política
energética en materia de suministro de hidrocarburos debe prever los mecanismos de abastecimiento
que brinden confiabilidad y continuidad para su acceso al mercado, entre los cuales la producción
doméstica de petróleo, productos refinados y gas, así como la creación de inventarios mínimos de
seguridad, particularmente en los productos en que México es deficitario, son elementos estratégicos
para fortalecer la seguridad energética.

En materia de petróleo crudo, desde hace más de tres décadas la producción en México ha sido
superior en términos generales a la incorporación de reservas probadas y probables3, cuyo efecto
directo ha sido una disminución en las reservas. El nivel de producción4 y el volumen de exportaciones
de petróleo crudo observados al cierre de 2012 fueron los menores desde 19905. A fin de revertir esta
tendencia, el marco jurídico vigente facilita el flujo de inversiones a partir de las rondas de licitación de
bloques para la exploración y la extracción de hidrocarburos, que en el mediano plazo permitirá a
nuestro país recuperar los niveles de reservas probadas y probables, así como la estabilización y en el
mediano plazo el incremento en la producción, lo cual mejorará sustancialmente la seguridad
energética.

La principal columna de la seguridad energética de nuestro país es la producción de petróleo crudo,


así como la restitución de reservas probadas. Otras condiciones de seguridad son la óptima utilización
de la capacidad de refinación así como el nivel de inventarios de petróleo crudo y de petrolíferos.

El fortalecimiento de las cadenas de suministro de petrolíferos en México es una condición necesaria


para lograr estándares más altos en la seguridad energética, con el fin de garantizar el abasto continuo
y eficiente a sectores estratégicos para la economía, como es el sector transporte.

Durante más de 70 años el mercado de hidrocarburos en México estuvo cerrado a la competencia, con
Petróleos Mexicanos (Pemex) constituido como el garante del suministro en todo el territorio nacional.
Con la apertura del mercado y el nuevo modelo de organización industrial de los combustibles en

1
Definido por la AIE como “la disponibilidad ininterrumpida de fuentes energéticas a precios accesibles”. Energy
Supply Security 2014, Agencia Internacional de Energía
2
Ídem.
3
Que se denominan 2P
4
2.54 millones de barriles diarios
5
p.78 del PND

3
México, es prioritario que la garantía del suministro se distribuya entre todos los participantes del
mercado.

En este contexto, y a efecto de crear las condiciones que contribuyan a mejorar la seguridad
energética, la Secretaría de Energía (SENER) en ejercicio de sus atribuciones6, establece las políticas
públicas orientadas a la aplicación de una obligación de almacenamiento mínimo de petrolíferos,
aplicables a comercializadores, distribuidores y almacenistas que realicen ventas a estaciones de
servicio o usuarios finales, así como estaciones de servicio que realicen importaciones directas, a fin
de asegurar que todos los proveedores de petrolíferos que abastezcan a usuarios finales cuenten con
los inventarios que permitan hacer frente a posibles situaciones de emergencia en el abasto.

En México la evolución de la inversión en la industria se concentró en las actividades de exploración y


producción de petróleo crudo, debido a que dichas actividades maximizaban el retorno de la inversión
de los recursos presupuestales. Lo anterior trajo como consecuencia que la infraestructura de
refinación, transporte y almacenamiento de petrolíferos experimentara un rezago frente al crecimiento
de la demanda de combustibles en el país, lo cual resultó en una limitada flexibilidad operativa que ha
afectado la garantía de suministro.

En este contexto, el país requiere desarrollar la infraestructura necesaria de almacenamiento de


hidrocarburos a fin de contar con reservas de productos petrolíferos para fortalecer el suministro
interno de éstos productos que muestran un balance deficitario. El abasto oportuno y eficiente de estos
productos, es fundamental el desarrollo de la economía nacional. Es importante considerar que un
nivel de inventarios robusto no solo reduce el riesgo de afectaciones en el suministro, sino también
contribuye a reducir la volatilidad en los precios.

Capítulo II.- Causas de una posible interrupción en el suministro de hidrocarburos.

El abasto oportuno de hidrocarburos depende de la continuidad y confiabilidad en la operación a lo


largo de la cadena de suministro, desde la producción o importación, recolección y transporte de
petróleo crudo, su almacenamiento, así como los procesos de refinación, transporte, almacenamiento,
comercialización, distribución y expendio al público de productos petrolíferos.

Existen diversos factores que pueden ocasionar una interrupción en el suministro de hidrocarburos en
el país. En los últimos 15 años se han presentado eventos climatológicos que han afectado
significativamente, tanto la producción de petróleo crudo, como la elaboración de productos refinados
en la Costa Norte del Golfo de México. Tal es el caso de los huracanes Katrina, Rita y Sandy, a
mediados de la década pasada que ocasionaron la interrupción en el suministro para la población.
Siendo afectado el suministro de combustibles a la población en estados como Texas y Luisiana así
como la costa Este de los Estados Unidos, ocasionando una marcada volatilidad en las cotizaciones
de estos productos de vital importancia para la actividad económica.

Otro tipo de eventos naturales que pueden afectar el suministro de petróleo y productos refinados son
los terremotos, como fue el caso del tsunami en Japón en marzo de 2011, que afectó en gran escala la
infraestructura energética de dicho país.

En México, se han presentado situaciones que han afectado el suministro de hidrocarburos para el
consumo final, algunas de las cuales se indican a continuación:

6
Ley de Hidrocarburos, artículo 80, fracción II.

4
 Problemas operativos en las refinerías: Durante el periodo marzo-diciembre de 2016, con
impacto en la producción derivado de paros no programados, o de afectaciones en la calidad de la
dieta de crudos. Un caso significativo fue el de la refinería Cadereyta, al presentarse un paro
generalizado debido a la falta de agua cruda para el suministro a proceso, lo cual resultó en un menor
volumen de petróleo refinado y una reducción en la producción de gasolinas de hasta 75% en dicha
refinería durante dos meses.

o El deterioro en la utilización de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación


(SNR)agravado por factores de tipo climático, tomas clandestinas, limitaciones en el
transporte terrestre, y prácticas especulativas, generaron escasez de gasolina a finales del
mes de diciembre de 2016, principalmente en la región del Bajío y San Luis Potosí.

 Fenómenos meteorológico: Afectan la producción de crudo y petrolíferos, los programas de


arribo y descarga de buque-tanques en terminales marítimas, o que pueden resultar en daño y/o
indisponibilidad de vías de comunicación terrestre para el suministro de Terminales de
Almacenamiento y Reparto. El caso más reciente se presentó durante el mes de diciembre de 2016 en
el puerto de Tuxpan, el cual es el punto de internación por el que se ha importado un promedio de 40%
de las gasolinas a nuestro país. Dicho temporal impidió la descarga de producto de importación para
abastecer el Centro y Occidente del país, lo cual contribuyó a la afectación en los niveles de
inventarios operativos y comerciales de Pemex, particularmente en terminales ubicadas en las
regiones Bajío y Occidente.

o Otro tipo de interrupción en los flujos de petrolíferos de importación es el que se presentó a


mediados de 2016 en la región fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua, como resultado de la
presencia de deslaves y daños a la infraestructura de ductos en el lado estadounidense,
debido a condiciones climatológicas adversas (ducto de Magellan Midstream Partners).

 Accidentes industriales. En materia de accidentes industriales en 1996 se presentó un siniestro en el


Complejo Procesador de Gas Cactus, en el cual explotó la planta criogénica número 1 provocando la
muerte de 7 trabajadores, lesiones en más de 30 trabajadores, la destrucción total de dos de las cinco
plantas del complejo7, así como afectaciones en la oferta de gas natural seco, que de 1995 a 1996 se
redujo en cerca de 200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) al pasar de 976 mmpcd a 794
mmpcd.

o Otro accidente industrial importante con impacto en la producción es el que sucedió en abril
de 2015 en la plataforma Abkatún A, en la cual se presentó un incendio que provocó la
pérdida de vidas humanas y el desalojo de más de 300 trabajadores. El impacto en la
producción fue cercano a 100 mil barriles día.

Capítulo III.- Propósito de la estrategia.

El CCSE coordinará la estrategia a implementar con el fin de mitigar el daño económico relacionado
con desequilibrios en el balance oferta-demanda. El CCSE tomando en consideración las condiciones
particulares del evento disruptivo, podrá adoptar medidas que contribuyan a mitigar los daños a la
actividad económica como podrían ser la liberación de inventarios; incremento en la producción;
sustitución de combustibles y, restricciones a la demanda.

7
Auditoría Superior de la Federación. Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012.

5
Nuestro país debe asegurarse de contar con los elementos de redundancia en el abasto que permitan
mitigar riesgos frente a condiciones de emergencia por interrupciones en el suministro de
combustibles. Para tal efecto, es necesaria la colaboración interinstitucional y en el caso de una
contingencia en la oferta mundial de hidrocarburos, se deben implementar los mecanismos de
cooperación internacional recíprocos que coadyuven a restablecer la oferta para el mercado en
México. Para ambos casos, la disrupción de la oferta interna o externa, y las acciones de respuesta
correspondientes serán coordinadas por el CCSE con el apoyo de los comités y grupos de trabajo que
para tal efecto se establezcan.

6
TÍTULO SEGUNDO.- Esquema general de la Estrategia
Capítulo I.- Introducción

La estrategia de respuesta a situaciones de emergencia en el suministro de hidrocarburos debe


considerar la situación del mercado interno en México, así como las mejores prácticas internacionales
susceptibles de ser aplicables en nuestro país. En este contexto, con base en el marco jurídico
vigente, la coordinación de la política energética es realizada por el CCSE, el cual establecerá las
acciones que en su caso deban llevarse a cabo para restablecer el equilibrio en los mercados de
hidrocarburos en México. A partir de lo anterior, en el presente Manual se describen, de manera
enunciativa más no limitativa, las acciones que podrán estar al alcance del Estado Mexicano para
fortalecer las condiciones de seguridad energética que constituyen una de las principales bases del
crecimiento y el desarrollo económico.

En la práctica internacional existen, entre otras, las siguientes medidas de respuesta a emergencias
ante situaciones de interrupción en el suministro de hidrocarburos:

1. Liberación de inventarios estratégicos o comerciales al mercado en casos de emergencias


2. Medidas de restricción de la demanda de hidrocarburos
3. Incremento de la producción de petróleo crudo
4. Sustitución de combustibles

Este tipo de estrategias responden a diferentes circunstancias y condiciones específicas de cada país.
En el caso de México, su implementación coordinada por parte del CCSE es un elemento clave de la
estrategia general para restablecer el suministro de petróleo o petrolíferos en una situación de
desabasto, lo cual requiere del análisis de las condiciones de oferta y demanda regional y nacional, así
como la evaluación de la viabilidad de implementar diferentes medidas en forma simultánea o
secuencial, como es el caso de la liberación de inventarios, el establecimiento de restricciones para
reducir la demanda, el incremento en la producción de petróleo y/o la sustitución de combustibles en
algunos sectores como la generación de electricidad.

Capítulo II. Beneficios y obligaciones de México bajo convenios internacionales

Ante la apertura del mercado de hidrocarburos a la competencia, Pemex deja de ser el garante del
suministro, por lo cual la implementación de mecanismos de cooperación internacional representa una
oportunidad para reforzar la seguridad energética, al brindar la posibilidad de acceder a esquemas de
suministro mediante acciones coordinadas a nivel internacional. Esto permitirá que nuestro país
acceda a una oferta de combustibles más amplia en situaciones de emergencia en el abasto.
El acceso a este esquema de protección genera para nuestro país la obligación de reciprocidad en el
caso de presentarse alguna situación similar en el contexto internacional que amerite la
instrumentación de una acción coordinada.

Capítulo III.- Implementación de la Acción Colectiva determinada por la Junta de


Gobierno de la Agencia Internacional de Energía.

Fase 0

Los mercados nacionales e internacionales del petróleo presentan tensiones tanto tangibles
(dificultades en el suministro de crudo, aumento del consumo debido a las condiciones climáticas,

7
reducción de las existencias, etc.) como intangibles (posibles conflictos armados en los países
productores, volatilidad de precios, posible acaparamiento de productos, etc.), sin embargo la mayoría
de las veces se mantiene el equilibrio entre la oferta y la demanda. La fase 0 se activa cuando hay
dificultades.

En la fase 0 se planifican dos acciones fundamentales: la primera tiene que ver con los requisitos de
información adicional para los diferentes actores del mercado y la segunda con la puesta en marcha de
un Grupo de Trabajo para el seguimiento permanente de la situación.

Los requisitos de información adicional se establecen para acceder a los datos de una manera más
rápida que en situaciones normales, incluida la evolución de los mercados nacionales e internacionales
del petróleo, tanto del suministro de materias primas y crudo, como de la demanda de productos
derivados del petróleo.

Se solicita a los productores y a las empresas de logística (transporte y distribución) información sobre
sus inventarios, importaciones, exportaciones, consumo, existencias y carga a las refinerías. Esta
información se complementa con datos de precios en los mercados internacionales de petróleo crudo y
productos derivados del petróleo.

El Grupo de Trabajo para el seguimiento de la situación incluye representantes de las tres


Subsecretarías de la Secretaría de Energía, así como de los Órganos Reguladores Coordinados en
Materia Energética y puede invitar a representantes de la industria con un papel directo en la
emergencia a participar.

La aplicación se hará a través de los mecanismos que el CCSE, en su calidad de NESO considere
necesarios para hacer recomendaciones no obligatorias de las diferentes Restricciones de las Medidas
de Demanda.

Fase 1

En esta etapa, los desequilibrios entre la oferta y la demanda se mantienen a lo largo del tiempo, con
efectos significativos en los precios del petróleo crudo y de los productos derivados del petróleo.

La activación se hará a través de mecanismos establecidos por organizaciones supranacionales (AIE)


o por decisión del Gobierno de México. Por ejemplo, el Programa Internacional de Energía de la
Agencia Internacional de la Energía establece la adopción de Medidas para Reducir la Demanda y el
uso de existencias de seguridad mínima cuando los suministros caen por debajo de ciertos porcentajes
con respecto a una situación normal.

La AIE establece que cada país debe activar las medidas de restricción de la demanda de tal manera
que:

• Si los suministros se reducen en un 7%, la demanda debería reducirse en el mismo porcentaje.


• Si los suministros se reducen por encima del 12%, la demanda debe reducirse en un 10%.

Sobre la base de esta situación, se establece un mecanismo para compartir los suministros disponibles
entre los países, poniendo las existencias de seguridad en el mercado, para asegurar niveles
adecuados de consumo en diferentes países.

Las acciones que se realizarán internamente incluyen medidas tanto en la demanda como en la oferta:

8
Por el lado de la demanda, se tomarán las medidas descritas en el presente Manual, sobre los
siguientes temas:

• Restricción de circulación
• Auto compartido (car-pooling)
• Horarios de trabajo flexibles
• Teletrabajo
• Sustitución de combustible

Por el lado de la oferta:

• Reducción de la obligación de mantener los inventarios mínimos de hidrocarburos


• Aumento de la producción

Fase 2

Esta situación se debe a la imposibilidad de suministrar una parte significativa del consumo nacional,
independientemente del precio, y estaría motivada por una extensión de la crisis a áreas donde se
concentran importantes campos petrolíferos, por situaciones catastróficas.

Las acciones en esta etapa, como resultado de los compromisos con la AIE, permanecerían en la línea
establecida en la Fase 1, pero se aplicarán con mayor rigor.

En cualquier caso, la intervención directa en el mercado por parte del Gobierno se llevaría a cabo, por
ejemplo, la determinación de los suministros prioritarios, la intervención de las existencias mínimas de
seguridad, las instrucciones para el funcionamiento de las refinerías, etc.

9
TÍTULO TERCERO.- Marco Legal para la implementación de las Medidas de
Emergencia

Capítulo I.- Internacional

Sección Primera.- Acuerdo Sobre un Programa Internacional de Energía

El objetivo principal de la Agencia Internacional de Energía (la Agencia), es promover la seguridad


energética entre sus países miembros, mediante una respuesta colectiva a las interrupciones
materiales del suministro de petróleo.

De conformidad al Acuerdo Sobre un Programa Internacional de Energía, documento con el que


México planea adherirse a la Agencia Internacional de Energía, las obligaciones a cumplir, entre otras,
son las siguientes:

I. Implementar un Programa de Restricción de la Demanda.


II. Cumplir con la Acción Colectiva Energética.
III. Mantener el equivalente a 90 días de importación neta de demanda de petróleo en reservas.

Las medidas de emergencia se activan cuando existe un riesgo inminente de que el suministro de
hidrocarburos de los países miembros de la Agencia caiga por debajo del 7% de la situación normal.

Además, la Agencia puede adoptar medidas de restricción de la demanda para complementar el


Programa Internacional de Energía, como Plan Inicial de Respuesta, sin necesidad de que exista una
activación de éste, lo anterior, con el fin de actuar rápida y efectivamente ante cualquier situación de
crisis en el mercado petrolero.

Capítulo III.- Ordenamientos Nacionales

En el presente Capítulo, se presenta la legislación vigente aplicable a todas las actividades de la


cadena de valor de los hidrocarburos, así como a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
Energética, encargados de otorgar y regular los permisos correspondientes.

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le corresponde a la Secretaría de


Energía conducir la política energética de México.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 33.- A la Secretaría de Energía corresponde el despacho de los siguientes asuntos:


I. Establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así como supervisar su
cumplimiento con prioridad en la seguridad y diversificación energéticas, el ahorro de energía y
la protección del medio ambiente, para lo cual podrá, entre otras acciones y en términos de las
disposiciones aplicables, coordinar, realizar y promover programas, proyectos, estudios e
investigaciones sobre las materias de su competencia;

Sección Primera.- Sobre los permisos

Ley de Hidrocarburos (LH)

10
A partir de la entrada en vigor de la LH la regulación y permisos para el Transporte, Almacenamiento y
Distribución, corresponden a la Secretaría de Energía, con el apoyo técnico de la Comisión
Reguladora de Energía.

Artículo 81.- Corresponde a la Comisión Reguladora de Energía:

I. Regular y supervisar las siguientes actividades, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan a la Agencia:

a) Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos y Petrolíferos;


b) El Transporte por ducto y el Almacenamiento que se encuentre vinculado a ductos, de
Petroquímicos;

Artículo 48.- La realización de las actividades siguientes requerirá de permiso conforme a lo siguiente:

II. Para el Transporte, Almacenamiento, Distribución, compresión, licuefacción,


descompresión, regasificación, comercialización y Expendio al Público de Hidrocarburos,
Petrolíferos o Petroquímicos, según corresponda, así como la gestión de Sistemas
Integrados, que serán expedidos por la Comisión Reguladora de Energía.

De conformidad con lo previsto en el artículo 52 de este mismo ordenamiento, en la evaluación y, en


su caso, otorgamiento de un permiso de Transporte por ductos o de Almacenamiento de
Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, la Comisión Reguladora de Energía podrá analizar su
impacto sobre el desarrollo eficiente de dichas actividades y las necesidades de infraestructura común
en la región que corresponda, pudiendo requerir que se modifique la naturaleza y el alcance de las
instalaciones, a través de condiciones tales como el acceso abierto, la interconexión con otros
sistemas permisionados y la regulación tarifaria.

Sección Segunda.- Sobre el almacenamiento

En términos del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos, dicho ordenamiento tiene por objeto regular
los permisos para realizar las actividades de Tratamiento y refinación de Petróleo; Procesamiento de
Gas Natural; exportación e importación de Hidrocarburos y Petrolíferos; Transporte, Almacenamiento,
Distribución, compresión, descompresión, licuefacción, regasificación, comercialización y Expendio al
Público de Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos, según corresponda.

El Almacenamiento, de acuerdo con el artículo 20 del RATTLH, comprende la actividad de recibir


Hidrocarburos, Petrolíferos o Petroquímicos propiedad de terceros, en los puntos de recepción de su
instalación o Sistema, conservarlos en depósito, resguardarlos y devolverlos al depositante o a quien
éste designe, en los puntos de entrega determinados en su instalación o Sistema, conforme a lo
dispuesto en las disposiciones administrativas de carácter general que emita la Comisión.

Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos


(RATTLH)

Artículo 22.- Los Permisionarios de Almacenamiento serán responsables por la guarda del producto
desde su recepción en la instalación o Sistema hasta su entrega. Asimismo, los Almacenistas serán
responsables de conservar la calidad y realizar la medición del producto recibido y entregado en su
instalación o Sistema, de conformidad con las normas oficiales mexicanas aplicables. Lo anterior, sin

11
perjuicio de que los Permisionarios cuyos Sistemas se encuentren interconectados formalicen
protocolos de medición conjunta para cumplir con las responsabilidades señaladas.

Artículo 29.- Los Permisionarios a que se refiere la presente Sección serán responsables del producto
que manipulen desde su recepción y hasta su entrega para efectos del Almacenamiento y Transporte,
de conformidad con este Reglamento y las normas oficiales mexicanas

Sección Tercera.- Sobre la Recolección de Información

Las atribuciones y obligaciones respectivas a la recolección de información se encuentran en diversos


instrumentos jurídicos del sector energético, a continuación se presentan las más relevantes.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 33.- A la Secretaría de Energía corresponde el despacho de los siguientes asuntos:



XXI. Requerir la información necesaria para el desarrollo de sus funciones, a órganos
desconcentrados, órganos reguladores coordinados, entidades paraestatales y empresas
del sector y, en general, a toda persona física o moral que realice cualquiera de las
actividades a que se refieren la Ley de Hidrocarburos, la Ley Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear y la Ley de la Industria Eléctrica;

Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

Artículo 19.- Se crea el Consejo de Coordinación del Sector Energético como mecanismo de
coordinación entre los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, la Secretaría de
Energía y demás dependencias del Ejecutivo Federal, en términos de lo que establezcan sus reglas de
operación.

Artículo 21.- El Consejo de Coordinación del Sector Energético tendrá, entre otras, las siguientes
funciones:

IV. Implementar sistemas de información compartida y de cooperación institucional, y

Artículo 22.- Los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética tendrán las siguientes
atribuciones:

XI. Solicitar a los sujetos regulados todo tipo de información o documentación y verificar la
misma respecto de las actividades reguladas;
XII. Requerir información directamente a los terceros que tengan cualquier relación de negocios
con los sujetos regulados, en el ámbito de su competencia;

Ley de Hidrocarburos

Artículo 35.- La Comisión Nacional de Hidrocarburos establecerá y administrará el Centro Nacional de


Información de Hidrocarburos, integrado por un sistema para recabar, acopiar, resguardar, administrar,
usar, analizar, mantener actualizada y publicar la información y estadística relativa a:

I. La producción de Hidrocarburos;

12
II. Las Reservas, incluyendo la información de reportes de estimación y estudios de
evaluación o cuantificación y certificación;
III. La relación entre producción y Reservas;
IV. Los Recursos Contingentes y Prospectivos;
V. La información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica y demás, que se obtenga de
las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como de la Exploración y
Extracción de Hidrocarburos, y
VI. Cualquier otra información necesaria para realizar sus funciones, sean las establecidas en
esta Ley o en las demás disposiciones jurídicas aplicables.

El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos también resguardará, preservará y administrará


los núcleos de roca, recortes de perforación y muestras de Hidrocarburos que se consideren
necesarios para el acervo del conocimiento histórico y prospectivo de la producción de Hidrocarburos
del país. Para lo anterior, la Comisión Nacional de Hidrocarburos deberá desarrollar y mantener una
Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos.

13
TÍTULO CUARTO.- Consejo de Coordinación del Sector Energético

Decisión inicial sobre el involucramiento de México en la acción colectiva

Capítulo I.- Integración y funciones del Consejo de Coordinación del Sector Energético

De conformidad con el artículo 20 de la LORCME, el CCSE está integrado por 8 miembros con
derecho de voz y voto:

1. El Secretario de Energía, quien lo preside.


2. El Subsecretario de Hidrocarburos;
3. El Subsecretario de Electricidad;
4. El Subsecretario de Planeación y Transición Energética;

14
5. El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos;
6. El Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía;
7. El Director General del Centro Nacional de Control de Gas Natural, y
8. El Director General del Centro Nacional de Control de Energía.

Adicionalmente se podrán integrar los titulares de las siguientes dependencias y comisiones, sin
derecho a voto:

1. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público;


2. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
3. La Secretaría de Economía;
4. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias;
5. La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector de
Hidrocarburos;
6. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, y
7. Los servidores públicos responsables de prevenir y, en su caso, combatir actos de corrupción.
8. El Consejo de CCSE será presidido por el Titular de la Secretaría de Energía, quien podrá
convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias.

Además, deberá reunirse de forma ordinaria, al menos, una vez cada cuatrimestre.

Las Reglas para la Operación del CCSE se establecen con fundamento en el artículo 21 de la
LORCME las que le otorgan, entre otras, las siguientes funciones:

1. Dar a conocer a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética la política


energética establecida por la Secretaría de Energía;
2. Emitir, en su caso, recomendaciones sobre los aspectos de la política energética y programas
del Ejecutivo Federal a incluir en los programas anuales de trabajo de los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia Energética;
3. Analizar, en su caso, las recomendaciones y propuestas de los Órganos Reguladores
Coordinados sobre la política energética y programas del Ejecutivo Federal;
4. Establecer las reglas para su operación;
5. Implementar sistemas de información compartida y de cooperación institucional, y
 Forma de operación
 Toma de decisiones

15
Capítulo II.- Atribuciones del CCSE

Las funciones del CCSE se establecen con fundamento en el artículo 21 de la LORCME, y son, entre
otras, las siguientes:
1. Dar a conocer a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética la política
energética establecida por la Secretaría de Energía;
2. Emitir, en su caso, recomendaciones sobre los aspectos de la política energética y programas
del Ejecutivo Federal a incluir en los programas anuales de trabajo de los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia Energética;
3. Analizar, en su caso, las recomendaciones y propuestas de los Órganos Reguladores
Coordinados sobre la política energética y programas del Ejecutivo Federal;
4. Establecer las reglas para su operación;
5. Implementar el SICCSI, y
6. Analizar casos específicos que puedan afectar el desarrollo de las políticas públicas del
Ejecutivo Federal en materia energética y proponer mecanismos de coordinación.

Por Acuerdo CCSE-04/2016 del Consejo de Coordinación del Sector Energético, éste fungirá como la
“Organización Nacional de Estrategia frente a Emergencias” (NESO por sus siglas en inglés).

Capítulo III.- Comité de Hidrocarburos

El CCSE establecerá el Comité de Hidrocarburos (CH), que será el vehículo a través del cual el CCSE
dará cumplimiento a lo establecido en las fracciones I y II de la Ley de los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia Energética, y el que el cual asumirá, entre otras, las funciones de
coordinación, análisis y monitoreo del mercado, a efecto de recomendar al CCSE las medidas y
acciones necesarias para contribuir al aseguramiento del suministro de hidrocarburos en el país en
situaciones de emergencia. Para estos efectos, dicho Comité estará integrado por las siguientes
instituciones:

Secretaría de Energía

Oficina del C. Secretario


Subsecretaría de Hidrocarburos
Unidad de Políticas de Transformación Industrial
Dirección General de Petrolíferos
Dirección General de Gas Natural y Petroquímicos
Unidad de Políticas de Exploración y Producción de Hidrocarburos
Dirección General de Exploración y Producción
Subsecretaría de Planeación y Transición Energética

Comisión Reguladora de Energía

Secretaría Ejecutiva
Coordinación General de Actividades Reguladas en Materia de Petrolíferos
Coordinación General de Actividades Reguladas en Materia de GLP.
Coordinación General de Ingeniería y Normalización

Comisión Nacional de Hidrocarburos

16
Unidad Técnica de Extracción
Dirección General de Medición

Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector


Hidrocarburos

Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial

Sector Industrial

Pemex Exploración y Producción


Pemex Transformación Industrial
Pemex Logística
Asociaciones y cámaras industriales del ramo de los hidrocarburos

Secretaría de Gobernación

Sistema Nacional de Protección Civil


Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante


Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal
Dirección General de Desarrollo Carretero

Las funciones del Comité serán las siguientes:

1. Sesionar de forma ordinaria una vez al mes.


2. Recibir información periódica y detallada de las actividades reguladas en materia de
hidrocarburos, así como mantener actualizados los sistemas de información requeridos para
el ejercicio de sus funciones.
3. Realizar el monitoreo de las condiciones de oferta y demanda en los mercados regionales y
mercado nacional de hidrocarburos.
4. Elaborar análisis e informes periódicos del mercado de hidrocarburos para insumo en las
sesiones del CCSE.
5. En caso de presentarse desbalances incipientes y progresivos en los mercados de
hidrocarburos, emitir un diagnóstico de la situación y recomendaciones de acciones de
respuesta a emergencias para el CCSE.
6. Dar seguimiento y participar en la coordinación de las acciones que en su caso, instruya el
CCSE a fin de restablecer el equilibrio oferta-demanda de hidrocarburos.
7. En condiciones de emergencia en el abasto, el CH realizará el monitoreo continuo a fin de
evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y en su caso, determinar la necesidad de
medidas adicionales o la reducción gradual en las mismas.
8. Emitir las recomendaciones al CCSE a efecto de determinar la conclusión de la prevalencia de
la(s) declaratoria(s) de emergencia en el abasto que se encuentren vigentes.
9. Mantener coordinación interinstitucional con otros comités o grupos de trabajo que en su caso,
fueren creados por el CCSE.

17
TÍTULO QUINTO.- Medidas de respuesta en caso de emergencia

Ante la apertura del mercado de hidrocarburos a la competencia, Pemex deja de ser el garante del
suministro, por lo cual la implementación de mecanismos de cooperación internacional representa una
oportunidad para el reforzamiento de la seguridad energética, al brindar la posibilidad de acceder a
esquemas de suministro mediante acciones coordinadas a nivel internacional. Esto permitirá que
nuestro país acceda a una oferta de combustibles más amplia en situaciones de emergencia en el
abasto.

El acceso a este esquema de protección genera para nuestro país la obligación de reciprocidad en el
caso de presentarse alguna situación similar en el contexto internacional que amerite la
instrumentación de una acción coordinada.

En este sentido y como se ha comentado, ante una posible situación de interrupción en el suministro
de petróleo que pudiera derivar en la activación de una estrategia coordinada a nivel internacional, una
de las medidas de respuesta a emergencias que el Estado Mexicano podría implementar es la
liberación de inventarios estratégicos de petrolíferos, lo cual, en conjunto con otras medidas de
respuesta que en su caso establezca el CCSE, permitirá que nuestro país pueda cumplir con sus
compromisos internacionales.

En este escenario, de presentarse un evento disruptivo a nivel internacional que pudiera derivar en la
activación de una acción coordinada a nivel internacional, el mecanismo para la liberación de
inventarios será el siguiente:

1. El Comité de Hidrocarburos (CH) evaluará las condiciones relevantes del mercado nacional e
internacional, a efecto de dimensionar la situación del balance oferta-demanda de México y
los posibles impactos del evento disruptivo en el mercado global. Esta es una condición
necesaria para que el país cuente con las condiciones para responder a requerimientos de
información necesarios para implementar la acción coordinada en el contexto internacional, en
su labor de monitoreo del mercado y evaluación preliminar de las acciones a realizar.

2. Si a partir de los mecanismos de cooperación internacional se emite una notificación sobre el


inicio de una acción colectiva, el CH elaborará los análisis y dictámenes que sean necesarios
a fin de emitir sus recomendaciones al CCSE, el cual a su vez dictará las medidas de
respuesta que sean necesarias para asegurar el suministro doméstico de hidrocarburos, y en
su caso, las acciones a seguir para participar en la atención de la emergencia que da lugar a
la acción colectiva, incluyendo los compromisos internacionales que en su caso asuma
nuestro país ante dicho evento. Entre las medidas referidas, se encuentra la relajación o
suspensión temporal de la obligación de mantener inventarios mínimos de petrolíferos,
Medidas de Restricción de la Demanda, el incremento de la producción de petróleo y la
sustitución de combustibles, a efecto de poner a disposición del mercado dichos volúmenes
estratégicos.

3. Con base en los protocolos establecidos en los mecanismos de cooperación internacional,


nuestro país iniciará las medidas que sean acordadas por el CCSE dentro de los primeros
quince días posteriores a la fecha de notificación de la acción colectiva.

18
4. Durante el periodo en que se encuentre vigente la acción coordinada (máximo 30 días), el CH
realizará los análisis correspondientes a efecto de evaluar las condiciones del suministro
interno en México, y con ello identificar de manera temprana cualquier situación que pudiera
poner en riesgo el abasto oportuno de petrolíferos en el mercado interno.
Una vez concluida la acción colectiva, el Estado Mexicano a través del CCSE, implementará los
protocolos a seguir a efecto de coordinar el restablecimiento gradual de las obligaciones de inventarios
mínimos, con la finalidad de restaurar los niveles de almacenamiento en la industria que por mandato
normativo se encuentren vigentes.

Capítulo I.- Liberación de inventarios estratégicos o comerciales al mercado en casos


de emergencias

En el caso de una situación de emergencia en el suministro de hidrocarburos, las acciones que se


podrán implementar para poner a disposición del mercado los inventarios de seguridad, son las
siguientes:

 El Comité de Hidrocarburos (CH) realizará el monitoreo semanal de las condiciones del


balance oferta-demanda de petrolíferos, lo cual es la base para evaluar los niveles de
producción e inventarios de petrolíferos, así como las importaciones y ventas, con una base
semanal.
 Si el CH detecta alguna situación que represente un riesgo o amenaza de interrupción en el
abasto que derive en un desequilibrio progresivo o abrupto en los balances, el CCSE emitirá
una comunicación oficial mediante la cual se establecerá una pre-alerta (Fase 0) que a su vez
activará los mecanismos a efecto de que los sujetos obligados reporten información de
inventarios, producción, importaciones y ventas de hidrocarburos diariamente.
 Con base en lo anterior, el CH elabora el diagnóstico de los niveles de inventarios de
hidrocarburos existentes en cada región, el cual se reportará junto con las recomendaciones
emitirá sus recomendaciones para el CCSE.
 Si las recomendaciones sugieren la liberación de inventarios de seguridad, el CCSE sesionará
para analizar dichas recomendaciones y acordará las medidas de respuesta a emergencias a
implementar.
 Con base en lo anterior, el CCSE publicará en medios oficiales las medidas de respuesta
correspondientes, las cuales en lo concerniente a inventarios, podrá incluir una reducción o
suspensión temporal de la obligación de almacenamiento mínimo de petrolíferos, así como su
ritmo de liberación en el mercado.
 Monitoreo diario de los niveles de inventarios durante la liberación de los mismos, así como el
seguimiento de la demanda y el despliegue logístico de los productos.
 Con base en el monitoreo continuo de las condiciones del mercado, el CH evaluará la
efectividad de las medidas de respuesta implementadas, a fin de determinar la necesidad de
recomendar medidas adicionales o la reducción gradual o total de las mismas.
 En función de las condiciones de balance en los mercados, y tomando en consideración las
recomendaciones previas del CH, el CCSE podrá instruir la reducción en la liberación de
inventarios así como otras medidas que se consideren necesarias.
 Una vez concluida la vigencia de la declaratoria de emergencia, el CCSE podrá instruir el
restablecimiento gradual de la obligación de almacenamiento mínimo de acuerdo con los
diagnósticos que para tal efecto emita el CH.

19
El CCSE en representación del Estado Mexicano y con base en los mecanismos de cooperación
internacional de los que nuestro país forme parte, podrá determinar las medidas que pudieran
implementarse durante una situación de emergencia en el abasto de hidrocarburos, a efecto de
contribuir al restablecimiento de los balances oferta-demanda en el mercado internacional, sin perjuicio
del aseguramiento del abasto para el mercado interno.

El CCSE con el apoyo del CH podrá implementar el siguiente procedimiento:

No. Actividad Responsable Documento(s) de trabajo


0 El CH monitorea las condiciones CCSE.  Reportes periódicos del
de los mercados relevantes mercado (producción,
(nacional e internacional), a efecto inventarios, demanda,
de detectar incidencias que importaciones, precios,
advierten acerca de desequilibrios noticias y reportes
en el corto plazo para el abasto de especializados)
petrolíferos a nivel regional.  Reportes del SAT
 Documento de análisis de
Si se detectan incidencias que las causas y posible
pudieran afectar el suministro, duración de los
elabora un análisis de las causas y desbalances.
su posible duración.  Información del SIRETRAC,
SIE, etc.
¿Se identifica deterioro
progresivo en el balance?

Sí, continúa en la actividad 1.


No, se mantiene en la actividad 0.
Si el desbalance es abrupto, pasa
a la actividad 2.
1 A partir de la caracterización de las Comité de Evaluación del  Reporte detallado de las
causas, el Comité sesiona y Mercado, delegado del CCSE. posibles consecuencias del
elabora un análisis detallado de las desbalance en el mercado.
posibles consecuencias del  Documento/Oficio/Boletín
desbalance en el mercado de de recomendaciones para el
productos petrolíferos, a fin de Consejo.

20
elaborar recomendaciones al  Reportes periódicos del
Consejo. mercado.
 Información del SIRETRAC,
¿La recomendación es liberar SIE, etc.
inventarios?
Sí, pasa a la actividad 2.
No. El Comité se mantiene en
sesión permanente en vigilancia
del mercado.
2 El Consejo sesiona y acuerda, CCSE.  Acuerdo con las medidas
entre otras acciones, las medidas para hacer efectiva la
para hacer efectiva la liberación de liberación de inventarios.
inventarios, a efecto de  Instrumento legal que
contrarrestar un agravamiento en contenga las acciones en
los desbalances. materia de liberación de
inventarios.
A través de medios oficiales se  Reportes periódicos del
hacen públicas las acciones que mercado.
en materia de liberación de
inventarios correspondan, entre
otras, la suspensión temporal de la
obligación de los permisionarios de
mantener un inventario mínimo,
con lo cual dichos volúmenes
quedarán a disposición del
mercado para su comercialización
a través de los canales y medios
logísticos disponibles.

¿El desbalance del mercado


continúa?
Sí. Permanece vigente la
suspensión de la obligación de
almacenamiento. El Comité se
mantiene en sesión permanente
en vigilancia del mercado.
No, pasa a la actividad 3.
3 Mediante publicación en medios CCSE.  Acuerdo mediante el cual se
oficiales, se comunica la comunica la conclusión de
terminación de la suspensión la emergencia y el plazo
temporal de la obligación de para el restablecimiento de
almacenamiento, a efecto de que a los inventarios mínimos.
partir de la fecha de dicho
comunicado y durante un plazo
razonable, se restablezcan los
inventarios mínimos. La duración
del periodo de restablecimiento de
inventarios de seguridad
dependerá del volumen que haya
sido efectivamente disminuido
durante la emergencia.

21
Comité de Hidrocarburos CCSE

Inicio del
procedimiento

Monitorea las condiciones de los Consejo sesiona y acuerda entre otras


mercados relevantes. Ante acciones, las medidas para hacer
desbalances temporales entre oferta y efectiva la liberación de inventarios.
demanda, prepara reportes y análisis
2
de mercado.
0

2 Publica las acciones que en


materia de liberación de
NO inventarios
¿Desbalance
progresivo?

SI
SI ¿Continúa el
desbalance?

Comité sesiona y elabora un análisis NO


detallado de las posibles
consecuencias del desbalance en el
mercado
1
Comunica la terminación de
SI NO
la suspensión temporal de la
2
Deterioro obligación de
abrupto? almacenamiento

Emite Recomendaciones al La Industria restablece sus


Consejo niveles de inventarios de
conformidad con lo dispuesto
por el CCSE

Fin del
2
procedimiento

22
Capítulo II.- Medidas de restricción de la demanda de hidrocarburos

La activación de una respuesta conjunta de la Agencia pretende mitigar posibles efectos negativos de
un súbito desabasto temporal producido en el mercado, para ello se introducirían cantidades
adicionales de petróleo al mercado internacional y se activaría una combinación de medidas de
respuesta de emergencia, que incrementen la oferta y reduzcan la demanda de petrolíferos. Cabe
señalar que un desabasto en la oferta pueda provocar una alza en los precios, sin embargo este hecho
por sí sólo no necesariamente desencadena una respuesta colectiva, ya que los precios pueden estar
determinados por otras causas, y la finalidad de una respuesta colectiva será suplir una ruptura física
real del suministro de crudo, no reaccionar ante variaciones de precios de los mercados.

De acuerdo con la Agencia, los sistemas de emergencia atienden los desabastos a partir de cuatro
conjuntos de medidas o su combinación: Utilización de reservas estratégicas, incremento inmediato de
la producción, restricción de la demanda y sustitución de combustibles. De acuerdo con el IEA
Response System for Oil Supply Emergencies 2012, los tipos de Medidas de Restricción de la
Demanda pueden ser voluntarias, coercitivas y coactivas, como se muestra en la Figura 2.

Clasificación de medidas del Sistema de respuesta a emergencia de la AIE

Fuente: IEA Response System for Oil Supply Emergencies 2012, Agencia Internacional de Energía.

A partir de la revisión del documento Saving Oil in a Hurry (AIE, 2011) y las conversaciones del Grupo
de Trabajo, se seleccionaron las siguientes 15 medidas para ser evaluadas:

1. Restricción de la circulación de vehículos (par/impar)


2. Auto particular compartido

23
3. Transporte público gratuito fuera de horas pico
4. Incrementar el uso compartido de taxi
5. Controlar la presión de llantas
6. Reducción de la velocidad máxima en carreteras
7. Aumentar la oferta de transporte público
8. Comprimir la semana laboral
9. Racionamiento de combustible en estaciones de servicio
10. Trabajo en casa
11. Horarios laborables flexibles (escalonados)
12. Reducción de consumo de energía en el sector industrial
13. Reducción de consumo de energía en los sectores residencial y servicios
14. Ampliar el transporte escolar
15. Cierre parcial de escuelas

Cada una de estas Medidas de Restricción de la Demanda se evaluó de forma individual8. La mayor
parte de las medidas evaluadas corresponde al sector transporte, ya que ofrecen un mayor potencial
de restricción y se pueden implementar en periodos cortos, respecto a las que pudieran ocurrir en
otros sectores de consumo. Cabe señalar que, la medida de reducción de la circulación de vehículos
(par/impar) se identificó como una de alto impacto, rápida respuesta y además existen antecedentes
de medidas similares en la Zona Metropolitana del Valle de México a través del programa “Hoy no
circula” vigente desde 1989. Por lo anterior se evaluaron 4 variaciones de la medida:

A. Aplicación a todos los vehículos incluyendo el transporte de carga y pasajeros en todo el país;
B. Aplicación a todos los vehículos particulares de pasajeros excluyendo el transporte de carga,
en todo el país;
C. Aplicación a todos los vehículos incluyendo el transporte de carga y pasajeros en 59 Zonas
Metropolitanas de México9;
D. Aplicación a todos los vehículos particulares de pasajeros en 59 Zonas Metropolitanas del
País excluyendo el transporte de carga.

El análisis de las medidas se diseñó para tres niveles de implementación: Bajo (Fase 0), Medio (Fase
1) y Alto (Fase 2). En la Fase 0 de implementación, todas las medidas son de cumplimiento voluntario
y cuyo seguimiento se fomenta mediante campañas públicas de persuasión a la población y sectores
productivos. Al respecto, las medidas de reducción del consumo obtenido por campañas públicas en
los sectores residencial, servicios e industrial, siempre tienen un carácter de voluntarias, es decir sólo
tienen un nivel de implementación en toda la evaluación.

La implementación de las Fases 1 y 2 está dirigida a restringir la demanda de petrolíferos entre el 7% y


10%, respectivamente. Esto significa que se vuelven medidas obligatorias que pueden ir desde
restricciones coercitivas, como la limitación de la velocidad en carreteras, hasta políticas más
coactivas, como el racionamiento del combustible en estaciones de servicio. En esta última medida, es

8
Véase Anexo 1 para consultar las fichas metodológicas y los supuestos en la evaluación de cada medida conforme al nivel
de emergencia.
9
De acuerdo con INEGI, CONAPO y SEDESOL una zona metropolitana es: 1) El grupo de dos o más municipios en los cuales
se ubica una ciudad de al menos 50,000 habitantes cuya área se extiende sobre los límites del municipio al cual pertenece
originalmente incorporando influencia directa sobre otra u otras poblaciones aledañas regularmente con un alto nivel de
integración socio-económica; 2) Un solo municipio dentro del cual se ubica totalmente una ciudad con una población de al
menos un millón de habitantes; o 3) Una ciudad con una población de al menos 250,000 habitantes que forma una
conurbación con una ciudad de los Estados Unidos.

24
importante señalar que debido a que es considerada la medida más impopular únicamente fue
evaluada para un nivel de emergencia alto
En las Fases 1 y 2, las 4 variaciones de la medida de restricción de la circulación de vehículos aportan
el mayor impacto, dado que implica prohibir la circulación un día conforme a la terminación de placa
(par/impar), sin embargo para alcanzar la demanda objetivo máxima se requiere incrementar la
prohibición de 1 de cada 5 días a la semana a 1 de cada 2 días a la semana. En ningún caso, esta
medida considera vehículos dedicados al transporte público de pasajeros, de alimentos, petrolíferos, a
los vehículos de emergencias (ambulancias y bomberos), ni de la seguridad pública y militar.

En relación con las medidas de aumentar la oferta del transporte público, transporte público gratuito en
horas pico y horarios laborales flexibles, se muestran valores volumétricos de restricción de la
demanda igual a cero, en cualquiera de los tres niveles de implementación. Lo anterior refiere a que se
consideran medidas complementarias a otras más restrictivas, es decir pretenden ser un incentivo o
compensación a la población afectada durante la emergencia.

En particular, la medida de aumentar la oferta del transporte público, en el modelo del IMP se
considera como una compensación, dado que mientras se reduce la circulación de vehículos
(par/impar), que disminuyen principalmente consumo de gasolina, existe un efecto cruzado que
produce un aumento de la demanda de petrolíferos usados por el transporte público, principalmente
diésel. Si bien, la medida no disminuye volumétricamente la demanda de petrolíferos del País, mejora
la relación del kilómetro-Pasajero transportado por el servicio público, ya sea en una evaluación
nacional o regional.

Finalmente, en una evaluación individual de medidas para fomentar los horarios laborales flexibles y
hacer gratuito el transporte público fuera de horas pico, se asume que la demanda de transporte
público de pasajeros permanece constante durante la emergencia.

Impactos de las medidas evaluadas por nivel de emergencia

Cada medida fue evaluada de forma individual sin efectos cruzados para cada nivel de emergencia,
salvo las de restricción de circulación (par/impar) que, en el modelo, sí vincula el aumento de
transporte público, y en consecuencia el consumo de algunos petrolíferos. La Tabla 2 resume los
impactos de las medidas, mostrando dos valores: el volumen restringido y porcentaje de lo que hubiera
contribuido la implementación de la medida de manera individual respecto a la demanda nacional de
petrolíferos de 2015, es decir los 1,559 mbdpce.

25
Resumen de impactos de las Medidas de Restricción de la Demanda para México conforme al
objetivo volumétrico máximo de 2015

Volumen restringido si Potencial de impacto de


hubiera sido la medida respecto a
implementada la medida demanda nacional de
No Medidas evaluadas en 2015 por nivel de petrolíferos de 2015 por
emergencia (mbdpce) nivel de emergencia (%)
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Restricción de la circulación de
1A vehículos (par/impar) nacional 39.7 98.2 345.2 2.5% 6.3% 22.1%
con carga
Restricción de la circulación de
1B vehículos (par/impar) nacional 16.7 40.2 151.9 1.1% 2.6% 9.7%
sin carga
Restricción de la circulación de
1C vehículos (par/impar) en 59 ZM 19.8 49.5 176.3 1.3% 3.2% 11.3%
con carga
Restricción de la circulación de
1D vehículos (par/impar) en 59 ZM 16.7 21.3 82.4 1.1% 1.4% 5.3%
sin carga
2 Auto particular compartido 20.9 53.5 95.4 1.3% 3.4% 6.1%
Transporte público gratuito fuera
3 - - - 0.0% 0.0% 0.0%
de horas pico
Incrementar el uso compartido
4 10.4 28.6 42.3 0.7% 1.8% 2.7%
de taxi
5 Controlar la presión de llantas 4.0 8.0 12.1 0.3% 0.5% 0.8%
Reducción de la velocidad
6 0.8 1.2 2.6 0.1% 0.1% 0.2%
máxima en carreteras
Aumentar la oferta de transporte
7 - - - 0.0% 0.0% 0.0%
público
8 Comprimir la semana laboral 1.5 4.3 16.7 0.1% 0.3% 1.1%
Racionamiento de combustible
9 - - 148.9 0.0% 0.0% 9.6%
en estaciones de servicio
10 Trabajo en casa 3.2 6.4 9.6 0.2% 0.4% 0.6%
Horarios laborables flexibles
11 - - - 0.0% 0.0% 0.0%
(escalonados)
Reducción de consumo de
12 3.6 3.6 3.6 0.2% 0.2% 0.2%
energía en el sector industrial
Reducción de consumo de
13 energía en los sectores 12.1 12.1 12.1 0.8% 0.8% 0.8%
residencial y servicios
14 Ampliar el transporte escolar 4.6 6.9 10.1 0.3% 0.4% 0.6%
15 Cierre parcial de escuelas 14.0 20.8 46.1 0.9% 1.3% 3.0%
Fuente: Instituto Mexicano del Petróleo

26
Evaluación de conjuntos de Medidas de Restricción de la Demanda

Paquetes de medidas analizadas por nivel de emergencia

La evaluación individual sirvió para encontrar medidas de alto impacto, las cuales se podrían anclar a
otras medidas complementarias, para formar paquetes viables de Medidas de Restricción de la
Demanda que permitan cumplir objetivos volumétricos ante una situación de emergencia colectiva que
requiera restricción de la demanda del 7% o 10% de México. En todo momento, en la integración de
los paquetes propuestos se consideró: (A) reducir el uso de petrolíferos al menor costo posible para la
población y (B) mantener los sistemas productivos de la economía nacional y de seguridad del país.
Asimismo, pretenden compensar las restricciones con incentivos a la población afectada, garantizando
en todo momento opciones de movilidad10.

Las medidas de restricción identificadas como las más viables para México fueron tres: (1) restricción
de circulación vehicular (par/impar) en todo el País y en Zonas Metropolitanas (en ambos casos sin
considerar transporte de carga); (2) auto particular compartido; y (3) uso compartido de taxis.

La evaluación aislada de medidas puede generar un rango de incertidumbre sobre la reducción de la


demanda que se pueda lograr. Sin embargo, el orden de magnitud de los impactos de las medidas
parecen razonables comparados con lo que se anota en la literatura existente y los valores
proporcionados por la AIE en diciembre de 2016 a la SENER. A su vez, la integración de los paquetes
de medidas en la modelación consideró que existen medidas que son mutuamente excluyentes, cuyas
combinaciones probablemente no tendrían un efecto igual a la suma de estas por separado, ya que,
por ejemplo, una misma persona no podría participar en la medida de compartir un auto particular y
trabajar desde casa en el mismo día.

La Tabla 3 muestra los impactos colectivos de los paquetes de Medidas de Restricción de la


Demanda. De esta manera, se proponen dos paquetes para cada nivel emergencia. Los paquetes en
emergencia en el nivel bajo únicamente se componen de medidas voluntarias. Los de nivel medio ya
consideran una mezcla de medidas obligatorias con sanciones y medidas complementarias como
incentivos, y permitirán alcanzar una restricción de demanda de poco más de 7%, en tanto que el nivel
alto contiene mayores exigencias ya que están diseñados para alcanzar una restricción de la demanda
de 10%.

Resumen de impactos de paquetes de Medidas de Restricción de la Demanda para México.

10
En el Anexo 2 se incluyen los esquemas de implementación, coordinación institucional y monitoreo de las
Medidas de Restricción de la Demanda. En tanto que en el Anexo 3, se incluyen los fundamentos en
legislaciones Federales que permiten la operación de las medidas ante condiciones poco convencionales.

27
Demanda Demanda
Medidas restringida Medidas restringida
(mbdpce) (mbdpce)
Paquete 1 nivel bajo de emergencia Paquete 2 nivel bajo de emergencia
Restricción de la circulación de vehículos Restricción de la circulación de vehículos
16.7 16.7
(par/impar) nacional sin carga (par/impar) en 59 ZM sin carga
Auto particular compartido 20.9 Auto particular compartido 20.9
Transporte público gratuito fuera de horas Transporte público gratuito fuera de horas
- -
pico pico
Incrementar el uso compartido de taxi 10.4 Incrementar el uso compartido de taxi 10.4
Controlar la presión de llantas 4.0 Controlar la presión de llantas 4.0
Comprimir la semana laboral 1.5 Comprimir la semana laboral 1.5
Trabajo en casa 3.2 Trabajo en casa 3.2
Reducción de consumo de energía en el Reducción de consumo de energía en el
3.6 3.6
sector industrial sector industrial
Reducción de consumo de energía en los Reducción de consumo de energía en los
12.1 12.1
sectores residencial y servicios sectores residencial y servicios
Total impacto individual 72.4 Total impacto individual 72.4
Total impacto colectivo 65.2 Total impacto colectivo 52.9

Paquete 1 nivel medio de emergencia Paquete 2 nivel medio de emergencia


Restricción de la circulación de vehículos Restricción de la circulación de vehículos
40.2 82.4
(par/impar) nacional sin carga (par/impar) en 59 ZM sin carga*
Auto particular compartido 53.5 Auto particular compartido 53.5
Transporte público gratuito fuera de horas Transporte público gratuito fuera de horas
- -
pico pico
Incrementar el uso compartido de taxi 28.6 Controlar la presión de llantas 8.0
Controlar la presión de llantas 8.0 Comprimir la semana laboral 4.3
Comprimir la semana laboral 4.3 Trabajo en casa 6.4
Trabajo en casa 6.4 Total impacto individual 154.7
Total impacto individual 141.1 Total impacto colectivo 123.0
Total impacto colectivo 116.4

Paquete 1 nivel alto de emergencia Paquete 1 nivel alto de emergencia


Restricción de la circulación de vehículos Restricción de la circulación de vehículos
151.9 82.4
(par/impar) nacional sin carga (par/impar) en 59 ZM sin carga
Transporte público gratuito fuera de horas
- Auto particular compartido 95.4
pico
Transporte público gratuito fuera de horas
Incrementar el uso compartido de taxi 42.3 -
pico
Controlar la presión de llantas 12.1 Controlar la presión de llantas 12.1
Comprimir la semana laboral 16.7 Comprimir la semana laboral 16.7
Trabajo en casa 9.6 Trabajo en casa 9.6
Horarios laborables flexibles (escalonados) - Horarios laborables flexibles (escalonados) -
Total impacto individual 232.7 Total impacto individual 216.3
Total impacto colectivo 177.4 Total impacto colectivo 187.0
*Para mantener un rango de emergencia de 7% se requiere que esta medida se active en su nivel alto.
Fuente: IMP.

En la Tabla 4 se observa que la combinación de paquetes de emergencia media podrían restringir la


demanda de petrolíferos entre un 7.5% y un 7.9%, en tanto que los de emergencia alta podrían dar un

28
rango de entre 11.4% y 12%. Lo anterior, permite concluir que los paquetes de medidas seleccionados
podrían cubrir niveles de emergencias que respondan a una restricción de demanda de 7% y 10%,
respectivamente.

Impactos colectivos de paquetes de Medidas de Restricción de la Demanda para México.

Volumen restringido si se hubiera Porcentaje del total de la demanda


implementado en 2015 (mbdpce) nacional de petrolíferos de 2015 (%)
Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia
Paquetes
baja media alta baja media alta
1 65.2 116.4 177.4 4.2% 7.5% 11.4%
2 52.9 123.0 187.0 3.4% 7.9% 12.0%
Fuente: IMP.

Efectos de los precios en la emergencia

Si bien los precios de la gasolina y el diésel obedecen a una gran variedad de factores, es posible que
ante una emergencia internacional vayan al alza para ajustar los mercados.

Sin embargo, una emergencia producida por condiciones de escasez de suministro de petróleo por
cualquier tipo de acontecimiento (reducción de la capacidad de producción crudo y refinación,
tensiones geopolíticas, fenómenos naturales, terrorismo, etc.) producirán en la población conductas
diferentes respecto a circunstancias normales tales como puede ser el pánico y el acaparamiento, por
lo que la demanda puede aumentar incluso con un aumento de los precios.

Bajo esta perspectiva, los programas de restricción de la demanda no consideran el aumento


controlado de precios como una medida para balancear el consumo de los petrolíferos.

No obstante lo anterior, como parte de los análisis de los paquetes de medidas y según el nivel de
emergencia, se realizó un ejercicio de sensibilidad a incrementos en los precios de los combustibles y
su efecto en el corto plazo en la implementación de las medidas consideradas. La Tabla 5 refleja las
holguras promedio al incrementar 5%, 10% y 20% los precios de la gasolina y el diésel en México.

Incremento promedio de impactos colectivos de paquetes de Medidas de Restricción de la


Demanda por aumento de precios.

Volumen restringido si se hubiera Porcentaje del total de la demanda


implementado en 2015 (mbdpce) nacional de petrolíferos de 2015 (%)
Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia Emergencia
Paquetes
baja media alta baja media alta
1 94.5 144.2 201.5 6.1% 9.3% 12.9%
2 82.2 150.8 211.1 5.3% 9.7% 13.5%
Fuente: IMP.

Implementación, coordinación institucional y monitoreo de las Medidas de Restricción de la


Demanda

29
Llevar a cabo las medidas propuestas de restricción de la demanda implicará la coordinación de
dependencias y entidades en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) junto con la
población en general y actores económicos en lo particular.

En el Anexo 2, se presentan tablas en las que se anotan las funciones, fundamento legal y acciones,
para cada medida considerada en este estudio, de dependencias y entidades del Gobierno Federal,
los gobiernos estatales y municipales, así como del sector privado y la población con las que se
lograrán los resultados esperados.

De esta manera, se deberán establecer mecanismos coordinados para, entre otros objetivos,
comunicar a la población la necesidad, los planes operativos y los apoyos e incentivos con antelación
y, de esta manera, lograr su cooperación para el cumplimiento de los objetivos del programa durante
una emergencia.

Las acciones partirán del Consejo de Coordinación del Sector Energético, el cual convocará a un
grupo de trabajo ante emergencias energéticas a las siguientes instituciones:

- SENER
- Secretaría de Gobernación (SEGOB)
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- PEMEX
- Comisión Federal de Electricidad (CFE)
- Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)
- Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO)
- Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO)

Capítulo III.- Medidas para el incremento de la producción de petróleo crudo

Al 28 de febrero de 2017 los 10 principales campos productores de México aportaban una


producción total de 1,245,25 MBD. Se estima que el aumento adicional de la producción podría ser
del orden del 3% al 6% de la producción total de esos 10 campos, produciendo una estimación de
37 MBD a 75 MBD de producción adicional.

Para hacer frente al aumento adicional de la producción es necesario llevar a cabo varias acciones
operacionales inmediatas durante un período de tres días, con el fin de mantener la producción
adicional durante 30 días sin dañar las reservas.

Las acciones operacionales inmediatas requeridas son las siguientes:

• Operar pozos con alta tasa de aceite de gas y/o medición de contenido de agua.
• Producir pozos a una tasa crítica.
• Operar los pozos con sistemas de elevación artificial con la máxima eficiencia.
• Incorporar pozos a la producción.

Para operar pozos en condiciones de alto contenido de gas y/o agua, es importante tener en
cuenta los siguientes problemas potenciales relacionados con el manejo de estos fluidos.

• Fugas de la carcasa, tubería o empacado.

30
• La cementación errónea puede causar el flujo del canal detrás de la carcasa.
• Formación de conos de agua y/o gas.
• Existencia de alta permeabilidad vertical y/o canales de alta permeabilidad.
• Límites de venteo de gas (flaring).
• Capacidad de las instalaciones para manejar la producción de agua y/o gas.
• Incrementos de costos de manejo de agua y/o gas.

Capítulo IV.- Sustitución de Combustibles

Una de las medidas de corto plazo que México puede implementar para cumplir con el requerimiento
de reducir el consumo de petróleo y petrolíferos sería utilizar menos combustóleo y diésel para la
generación eléctrica.

Lo anterior, en virtud de que en varias de las centrales térmicas de generación eléctrica de la CFE se
tiene la flexibilidad para sustituir combustibles, pues dichas instalaciones tienen la capacidad para
emplear diferentes energéticos, por ejemplo combustóleo o gas natural.11

Esta medida puede aplicarse rápidamente, dado que la Secretaría de Energía está facultada para
establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía eléctrica12 y
puede implementar mecanismos que permitan cumplir con la política en materia de seguridad
energética y diversificación de fuentes de energía, además de considerar que en 2015, la CFE produjo
el 84.7% del total de energía eléctrica bruta en el país y generó el 96.6% de la electricidad obtenida a
partir de combustóleo.

La sustitución de combustibles consiste en detener las compras de combustóleo y diésel para la


generación eléctrica que de acuerdo con el Operador del Sistema no sean esenciales para la
confiabilidad del Sistema Eléctrico. Esto implicará la optimización de las reservas de agua e inventarios
de combustóleo y diésel, así como la sustitución por otras fuentes de energía.

El gas natural puede ser una fuente alternativa para reemplazar el combustóleo y diésel empleado
para la generación eléctrica en las plantas de CFE. Particularmente, las importaciones de Gas Natural
Licuado (GNL) podrían incrementarse a través de las tres terminales de almacenamiento de GNL en
México. Sin embargo, el gas natural sólo podría utilizarse en las instalaciones que estuvieran
conectadas a los gasoductos y que tuvieran la capacidad de usar este energético.

Además, se puede tener en consideración que parte de las gasolinas naturales que se exportan y que
no estuviera comprometidas para su venta, podrían ser ocupadas para sustituir combustóleo en

11 Esto significa que las máquinas de combustión cuentan con el equipo instalado o disponible para su instalación de manera
que la sustitución del combustible se puede ejecutar en un breve periodo.
12 Ley de la Industria Eléctrica:

Artículo 6.- El Estado establecerá y ejecutará la política, regulación y vigilancia de la industria eléctrica a través de la
Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, en el ámbito de sus respectivas competencias, teniendo como
objetivos los siguientes:
I. Garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional;
Artículo 11.- La Secretaría de Energía está facultada para:
I. Establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía eléctrica;
Artículo 121.- La Secretaría de Energía implementará mecanismos que permitan cumplir con la política en materia de
diversificación de fuentes de energía, seguridad energética…

31
plantas de ciclo de vapor, pues, actualmente, muchas de estas instalaciones no están preparadas para
cambiar a gas natural.13

Finalmente, y dependiendo de las reservas de agua y del factor de planta de los reactores nucleares,
estas fuentes podrían emplearse para sustituir temporalmente la generación eléctrica con combustóleo
o bien elevar la producción en carboeléctricas, las cuales tienen un relativamente bajo factor de planta
y en una situación de emergencia, podrían ser usadas para incrementar la generación de energía
eléctrica.

A continuación se describen los pasos que se seguirían con el fin de activar la sustitución de
combustibles en el sector eléctrico:

a.1. En una situación de emergencia en el suministro de hidrocarburos se reúne el CCSE el


cual evaluará las distintas alternativas para hacer frente a dicha emergencia. En caso de que la
sustitución de combustibles sea escogida como una medida idónea, el Consejo ordena a la
Subsecretaría de Electricidad coordinar la implementación de las medidas para la sustitución de
combustibles dentro de la generación de energía eléctrica del país debido a la declaración de
Emergencia emitida por la Agencia Internacional de Energía.

a.2. Inmediatamente, la Subsecretaria de Electricidad prepara14 y emite un oficio para notificar


al CENACE que proceda a iniciar el “Protocolo de Actuación para el Despacho de Energía
Eléctrica en el CENACE debido a una situación de emergencia en el suministro de
hidrocarburos (combustóleo y diésel)”, mismo que se describe posteriormente. En el mismo
oficio, se deberá informar el período de duración esperado de las emergencias, plazo que será
un insumo para la planeación del sector eléctrico durante el episodio de emergencia.

a.3. A la par, la Subsecretaria de Electricidad prepara15 y emite un oficio dirigido a la CF E para


solicitar la disminución en el uso de combustóleo y diésel en la generación de electricidad y
aumentar la generación de energía eléctrica en plantas que utilicen otros combustibles como el
carbón y gas natural debido a la situación de emergencia en el suministro de hidrocarburos. En
el mismo oficio, se deberá informar el período de duración esperado de las emergencias, plazo
que será un insumo para la planeación del sector eléctrico durante el episodio de emergencia.

Además, en este mismo oficio se le solicita a CFE Corporativo que informe a la brevedad al
CENACE y a la Secretaría el nivel de inventarios de combustóleo y diésel que tiene cada una
de sus centrales de generación, y que continúe haciéndolo de forma diaria hasta que la
Emergencia termine, con el fin de que el CENACE pueda optimizar el despacho de carga en el
Sistema Eléctrico.

a.4. De manera análoga, la Subsecretaría de Electricidad prepara16 y entrega un oficio dirigido a


la Comisión Reguladora de Energía, como responsable de la vigilancia del mercado eléctrico
mayorista, donde se informe que se solicitó al Centro Nacional de Control de Energía el inicio
del Protocolo de Actuación para el Despacho de Energía Eléctrica debido a la emergencia en el

13 Primero se debería verificar si Pemex decide usarlas en combinación con productos de alto octanaje para para elaborar
gasolinas automotrices debido a la situación de emergencia y en caso contrario se podría considerar su empleo como un
combustible alterno (mezclado con combustóleo) para generación eléctrica.
14 En el anexo de este Manual se incluye un modelo de oficio para notificar al CENACE y que incluye la justificación legal para

su expedición.
15
En el anexo se incluye un modelo de oficio para la solicitud a CFE.
16 En el anexo se incluye un modelo de oficio para la CRE.

32
suministro de hidrocarburos, por lo que se reducirán las ofertas de generación eléctrica con
diésel y combustóleo, en tanto subsista la situación de emergencia.

a.5. Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Electricidad prepara17 y emite un oficio dirigido a la


Pemex Transformación Industrial para informarle sobre la situación de emergencia en el
suministro de hidrocarburos y, en caso de que Pemex decida no utilizar éstas para producción
de gasolinas para automóvil u otros usos, solicitarle la posibilidad de emplear parte de las
gasolinas naturales que se exportan y que no esté comprometida su venta, para los procesos
de generación de energía eléctrica de la CFE.

a.6. La Subsecretaría de Electricidad deberá de mantener una estrecha comunicación con el


CENACE y la CFE para dar seguimiento a los avances obtenidos en el intercambio de
combustibles para la generación eléctrica durante el periodo de emergencia con la finalidad de
coordinar y apoyar su implementación.

Además, semanalmente la Subsecretaría de Electricidad deberá informar, tanto al CENACE


como a la CFE y CRE, mediante oficio el estatus de la emergencia con el fin de que se pueda
seguir planeando el despacho eléctrico hasta la conclusión del evento.

a.7 A continuación se resume el Protocolo de Actuación para el Despacho de Energía Eléctrica


en el CENACE debido a una situación de emergencia en el suministro de hidrocarburos
(combustóleo y diésel).

Protocolo de Actuación para el Despacho de Energía Eléctrica en el CENACE debido a una


situación de emergencia en el suministro de hidrocarburos (combustóleo y diésel)

En este apartado se describen las actividades que se realizarán dentro del CENACE para enfocar el
Despacho Eléctrico en el país dándole énfasis a la reducción del uso de combustóleo y diésel para la
generación eléctrica, a través del uso de otros combustibles (por ejemplo gas natural) en plantas
existentes que tienen la capacidad de utilizar ambos combustibles y el incremento de generación
eléctrica en otras centrales que utilicen fuentes alternativas de energía (como nuclear, carbón,
gasolinas naturales, mayor generación a través de las hidroeléctricas etc.) para sustituir la generación
proveniente de combustóleo y diésel.

1. Análisis de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional

Con la notificación de SENER y, en su caso, la información de los inventarios de diésel y


combustóleo por central de generación en CFE, el CENACE evaluará, mediante estudios
eléctricos, la cantidad de generación de energía eléctrica a base de combustibles líquidos que
puede reducirse sin poner en riesgo la confiabilidad de suministro de energía eléctrica, para que el
Sistema Eléctrico se mantenga en Estado Operativo Normal, dando cumplimiento al margen de
reserva operativa y los demás parámetros y estándares indicados en el código de red.

Con este análisis el CENACE informará a CFE cuales instalaciones de generación eléctrica
participarán en el proceso:

 La notificación se realizará mediante correo electrónico a cada representante de las


centrales participantes, marcando copia a :

17 En el anexo se incluye un modelo de oficio para la solicitud a Pemex Transformación Industrial.

33
a) Dirección de Generación de CFE
b) Dirección de Operaciones de CFE
c) Coordinación de Mercados Eléctricos de la CRE
d) Subsecretaría de Electricidad

 El texto del correo dirá

[Nombre completo].
Representante en el Mercado Eléctrico Mayorista de CFE Generación [Número].

Dado que la SENER ha decretado un estado de alerta en materia de hidrocarburos, y que el


CENACE ha realizado los análisis de confiabilidad pertinentes, se le informa el nombre de
las centrales que deberán detener la compra de nuevos cargamentos de combustóleo o
vender en el mercado los embarques que no hayan sido transferidos a sus instalaciones de
almacenamiento por los próximos 30 días,

1. Central x
2. Central y
3. Central z
4. …

2. Reprogramación de salidas a mantenimiento de unidades generadoras ante restricción


de combustible (diésel y combustóleo)

Ante una situación de restricción de combustóleo y/o diésel en el Sistema Eléctrico Nacional, el
CENACE evaluará la condición del programa de mantenimientos de unidades generadoras en
apoyo para mantener la confiabilidad del sistema.

La evaluación se hará semanalmente, con un plazo de planeación de 15 días. Además, derivado


del análisis de confiabilidad realizado en el CENACE se determinará si la restricción es para
adquirir y/o comprar mayores volúmenes a los que ya se tienen pactados o, en su caso, administrar
lo que ya se tiene en los inventarios para cada planta.
Una vez que se recopiló la información necesaria para realizar los análisis de planeación y
despacho, se evaluará el impacto que tiene sobre el sistema eléctrico, poniendo énfasis en
aquellas unidades generadoras que reciben mantenimiento durante el tiempo que dure la
restricción.

Para aquellas unidades que no consumen combustóleo y/o diésel y que tienen mantenimiento
durante el periodo que dura la restricción, se evaluará una reprogramación de su salida hasta que
las condiciones del sistema eléctrico mejoren. Esto se haría con la finalidad de preservar la
confiabilidad del sistema eléctrico. Por otra parte, aquellas unidades que se encuentren en
mantenimiento, se les invitaría para regresar a operación comercial en forma anticipada.

Para aquellas unidades que consumen combustóleo y/o diésel, se tendrían dos escenarios: i) Las
unidades generadoras que se encuentran en mantenimiento, no se ve afectado su estatus, y ii) Las
unidades generadoras que están sincronizadas, y tienen una salida programada en el periodo de
alerta, estarían sujetas a una reprogramación dependiendo del impacto que tengan en la
confiabilidad del sistema

34
3. Costos de Oportunidad

El CENACE, al recibir la notificación de la declaración de Emergencia emitida por la Agencia,


verificará la disponibilidad de recursos de generación que sean afectados por la reducción en la
disponibilidad de energético primario, así como el horizonte de tiempo de aplicación.

En caso de que la disponibilidad de recursos de generación sea ajustada de manera que implique
que los recursos se consideren de energía limitada y que el horizonte de tiempo de aplicación sea
mayor de dos días naturales contados a partir de la notificación, el CENACE considerará estas
condiciones para aplicarlas en el cálculo del Mercado Día en Adelanto de Horizonte Extendido
(MDA-HE) y por consiguiente para el cálculo de los Costos de Oportunidad correspondientes, lo
anterior de acuerdo a lo descrito en el Manual de Costos de Oportunidad.

Estos costos de oportunidad se aplicarán a partir del segundo día en adelanto, de acuerdo a lo
descrito en el Manual de Mercado de Energía de Corto Plazo.

4. Manejo de inventarios de combustibles

Derivado del oficio remitido por la Subsecretaría de Electricidad a CFE Corporativo para solicitarle
que informe diariamente a CENACE y SENER sobre el nivel de inventarios de combustibles por
central, en tanto dure la situación de emergencia, la CFE entregará al secretario del CCSE por
correo electrónico la información del inventario de cada central generadora.

Con esta información, y en base al análisis de confiabilidad realizado por el CENACE se deberán
optimizar los inventarios de las centrales eléctricas para un periodo de 30 días.

5. Notificación de Continuación o Terminación de la Emergencia

La Subsecretaría de Electricidad deberá informar semanalmente mediante oficio (Anexo 5) el


estatus de emergencia, con el fin de que se sigan los pasos descritos desde el inciso 2 y cuando se
reciba la notificación de terminación de la Emergencia el CENACE finalizará las actividades del
protocolo y regresará al desarrollo normal de sus actividades.

35
TÍTULO SEXTO.- Evaluación de la efectividad de la respuesta de
emergencias

Con información recibida de las entidades reguladoras, los operadores del sector energético y las
subsecretarías de la SENER, de manera automatizada y periódica, el SIE-SICSE prepara y
distribuye informes diversos. Entre otros, con información del SIRETRAC, de manera mensual
prepara el informe sobre consumo de gasolinas y diésel destinados al transporte.

Una vez que la AIE solicita la declaratoria de emergencia y se lo comunica al Secretario Técnico
del CCSE, éste lo hará del conocimiento del Presidente del mismo Consejo, el cual convocará a
los miembros del mismo para hacerles saber de esta situación.

Derivado de lo anterior, el Órgano Coordinador solicitará al Comisionado Presidente de la CRE


que a través del SIRETRAC sea alimentado el SIE-SICSE con información sobre consumo de
gasolinas y diésel destinados al transporte de manera semanal para el caso de la fase F0 y diaria
para el caso de F1 o F2. Los informes sobre este consumo se prepararán de manera
automatizada y serán enviados por el Sistema a los miembros del CCSE para su análisis y toma
de decisiones.

Esta situación se mantendrá mientras que así se decida por el CCSE.

36
Acrónimos

Agencia Internacional de Energía (International Energy


AIE (IEA)
Agency)
CCSE Consejo de Coordinación del Sector Energético
CECDE Comité Ejecutivo de Control de Datos de Energía del SICSE
CEISE Comité Ejecutivo de Información del Sector Energético
CENACE Centro Nacional de Control de Energía
CENAGAS Centro Nacional de Control de Gas Natural
CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos
CRE Comisión Reguladora de Energía
Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
LORCME
Energética
Sistemas de Información Compartida y de Cooperación
SICCI
Institucional
SICSE Sistema de Información Compartida del Sector Energético
SIE Sistema de Información Energética
Sistema del Registro Estadístico de Transacciones
SIRETRAC
Comerciales
SPTE Subsecretaría de Planeación y Transición Energética
SSH Subsecretaría de Hidrocarburos
SSE Subsecretaría de Electricidad

37
Anexos

Anexo 1. Fichas metodológicas de las medidas de restricción evaluadas

Restricción de la circulación de vehículos (par/impar) a nivel nacional, con transporte de carga


(1A)

1. Especificación de la medida
Reducción de la circulación de vehículos aplicable a transporte de pasajeros y carga a nivel
nacional.

Emergencia baja: Exhorto a reducir el uso de vehículos de


pasajeros y carga.
Emergencia media: Hoy no circula 1 de 5 días, incluyendo el
Nivel de emergencia:
fin de semana.
Emergencia alta: Hoy no circula 1 de 2 días, incluyendo el fin
de semana.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en cada fase.
Emergencia baja: Reducción voluntaria del uso de automotores y promoción del transporte no
motorizado y público.
Emergencia media: Se prohíbe la circulación a todos los vehículos de carga y de transporte
particular de pasajeros 1 de 5 días según el último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.
Emergencia alta: Se prohíbe la circulación a todos los vehículos de carga y de transporte
particular de pasajeros 1 de 2 días según el último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.

Aplica a todo el país e incluye transporte de pasajeros y


3. Alcance carga. No aplica a vehículos de emergencia, militares y de
seguridad y al transporte público de pasajeros.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Según el nivel de emergencia (medio / alto) se amplía el rango de aplicación de la medida al
parque vehicular de carga y del servicio particular de pasajeros (20% / 50%); asimismo se asume
un incremento en los recorridos del servicio particular de pasajeros (10% / 20%) y del servicio
público de pasajeros (15% / 25%) y de carga (10% / 20%), que circulan durante la emergencia. Al
mismo tiempo se considera que se incrementa el nivel de ocupación del servicio particular (6% /
30%) y público de pasajeros (3% / 15%) y de carga (6% / 30%).

Tabla 1A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)

Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 40 41 42 43 43 44 46 2.5%

38
Media 98 98 102 104 106 107 109 6.3%

Alta 345 347 361 367 375 380 388 22.1%

Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607 100%
Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA,
EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.
5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de las medidas
 El gobierno federal, gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por concepto de
campañas publicitarias para el exhorto a la población y para la vigilancia del cumplimiento
de la medida.
 Los gobiernos estatales y municipales tendrían costos adicionales para incrementar la
oferta de transporte público de pasajeros.
 La inclusión de transporte de carga afecta a empresas y podrían sufrir desabasto de
insumos y paros.
 Los consumidores podrían resentir la insuficiencia del transporte público de pasajeros, y
utilizar taxis con tarifas incrementadas por el efecto de la demanda.

Beneficios por la implementación de las medidas


 Reducción de 40, 98 y 345 mbdpce en promedio de petrolíferos para las fases baja, media
y alta.
 Reducción en el consumo de petrolíferos en las empresas debido a la optimización en
logística del transporte de productos.
 Reducción en el consumo de petrolíferos del transporte de carga y de pasajeros al no
circular de 3 a 15 días en el mes.

Figura 1A. Reducción en el consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta


(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
345
22.1%

1,559
Mbdpce Reducción,
345 , 22.1%
100%
98
6.3%
40
2.5%

Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE,
EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.
6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005.

39
Restricción de la circulación de vehículos (par/impar) a nivel nacional, sin transporte de carga
(1B)

1. Especificación de la medida
Reducción de la circulación de vehículos aplicable a transporte de pasajeros y a nivel nacional.

Emergencia baja: Exhorto a reducir el uso de vehículos de


pasajeros.
Nivel de emergencia:
Emergencia media: Hoy no circula 1 de 5 días.
Emergencia alta: Hoy no circula 1 de 2 días.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en cada
fase.
Emergencia baja: Reducción voluntaria del uso de automotores y promoción el transporte no
motorizado y público.
Emergencia media: Se prohíbe la circulación de vehículos de transporte particular de
pasajeros 1 de 5 días de acuerdo al último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.
Emergencia alta: Se prohíbe la circulación de vehículos de transporte particular de pasajeros 1
de 2 días de acuerdo al último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.

3. Alcance
Aplica a todo el país e incluye transporte particular de
pasajeros. No aplica a transporte público de pasajeros, de
carga, de emergencia, militares y de seguridad.

4. Supuestos y resultados de escenarios


Según el nivel de emergencia (medio / alto) se amplia el rango de aplicación de la medida al
parque vehicular del servicio particular de pasajeros (20% / 50%); asimismo se asume un
incremento en los recorridos del servicio particular (10% / 20%) y del servicio público de
pasajeros (15% / 25%). Al mismo tiempo se considera que se incrementa el nivel de ocupación
del servicio particular (6% / 30%) y público de pasajeros (3% / 15%).

Tabla 1B. Demanda restringida por la medida (mbdpce)

%
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2015

Baja 17 17 17 18 18 19 19 1.1%

Media 40 40 41 42 42 42 42 2.6%

Alta 152 151 156 159 162 164 166 9.7%

40
Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA,
EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.
5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
• El gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por
concepto de campañas publicitarias para el exhorto a la población y para la vigilancia
del cumplimiento de la medida.
 Los gobiernos estatales y municipales tendrían costos adicionales para incrementar la
oferta de transporte público de pasajeros.
• Algunas empresas podrían verse obligadas a modificar sus jornadas laborales y hábitos
de trabajo.
• Los consumidores utilizarían taxis con tarifas incrementadas por el efecto de la
demanda.

Beneficios por la implementación de la medida


• Reducción de 17, 40 y 152 mbdpce en promedio de petrolíferos para las fases baja,
media y alta.
• Reducción en el consumo de petrolíferos del transporte de pasajeros al no circular de 3
a 15 días en el mes.

Figura 1B. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
152
9.7%

1,559
Mbdpce
100%
40
2.6%
17
Reducción, 1.1%
152 , 9.7%

Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE,
CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005

41
Restricción de la circulación de vehículos (par/impar) en 59 ZM, con transporte de carga (1C)

1. Especificación de la medida
Reducción de la circulación de vehículos aplicable a transporte de pasajeros y carga en zonas
metropolitanas.

Emergencia baja: Exhorto a reducir el uso de vehículos de


pasajeros y carga.
Nivel de emergencia:
Emergencia media: Hoy no circula 1 de 5 días.
Emergencia alta: Hoy no circula 1 de 2 días.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en cada
fase.
Emergencia baja: Reducción voluntaria del uso de automotores y promoción del transporte no
motorizado y público en zonas.
Emergencia media: Se prohíbe la circulación en zonas metropolitanas a todos los vehículos de
transporte particular de pasajeros y de carga 1 de 5 días según el último dígito de la placa,
incluyendo el fin de semana.
Emergencia alta: Se prohíbe la circulación en zonas metropolitanas a todos los vehículos de
transporte particular de pasajeros y de carga 1 de 2 días según el último dígito de la placa,
incluyendo el fin de semana.

Aplica a zonas metropolitanas e incluye transporte de


3. Alcance pasajeros y carga. No aplica al transporte público de pasajeros
y a vehículos de emergencia, militares y de seguridad.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Según el nivel de emergencia (medio / alto) se amplía el rango de aplicación de la medida al
parque vehicular de carga y del servicio particular de pasajeros (20% / 50%); asimismo se asume
un incremento en los recorridos del servicio particular de pasajeros (10% / 20%) y del servicio
público de pasajeros (20% / 30%) y de carga (10% / 20%). Al mismo tiempo se considera que el
nivel de ocupación del servicio particular (6% / 30%) y público de pasajeros (3% / 15%) y de
carga (6% / 30%) se incrementa.
Tabla 1C. Demanda restringida por la medida (mbdpce)
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015
Baja 20 20 21 21 22 22 23 1.3%
Media 50 49 51 52 53 53 54 3.2%
Alta 176 177 184 187 190 192 196 11.3%
Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607 100%
Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA,
EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.

42
5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de las medidas
 El gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por concepto
de campañas publicitarias para el exhorto a la población y para la vigilancia del
cumplimiento de la medida.
 Los gobiernos estatales y municipales tendrían costos adicionales para incrementar la
oferta de transporte público de pasajeros.
 La inclusión de transporte de carga afecta a empresas y podrían sufrir desabasto de
insumos y paros.
 Los consumidores podrían resentir la insuficiencia del transporte público de pasajeros, y
utilizar taxis con tarifas incrementadas por el efecto de la demanda.

Beneficios por la implementación de las medidas


 Reducción de 20, 50 y 176 mbdpce en promedio de petrolíferos para las fases baja,
media y alta.
 Reducción en el consumo de petrolíferos en las empresas debido a la optimización en
logística del transporte de productos.
 Reducción en el consumo de petrolíferos del transporte de carga y de pasajeros al no
circular de 3 a 15 días en el mes.

Figura 1C. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
176
11.3%

1,559
Mbdpce
100%
50
3.2%

20
1.3%
Reducción,
176 , 11.3%
Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE,
CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005.

43
Restricción de la circulación de vehículos (par/impar) en 59 ZM, sin transporte de carga (1D)

1. Especificación de la medida
Reducción de la circulación de vehículos aplicable a transporte de pasajeros y en zonas
metropolitanas.

Emergencia baja: Exhorto a reducir el uso de vehículos de


pasajeros.
Nivele de emergencia:
Emergencia media: Hoy no circula 1 de 5 días.
Emergencia alta: Hoy no circula 1 de 2 días
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en cada
fase.
Emergencia baja: Reducción voluntaria del uso de automotores y promoción del transporte no
motorizado y público.
Emergencia media: Se prohíbe la circulación de vehículos de transporte particular de pasajeros
1 de 5 días de acuerdo al último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.
Emergencia alta: Se prohíbe la circulación de vehículos de transporte particular de pasajeros 1
de 2 días de acuerdo al último dígito de la placa, incluyendo el fin de semana.

Aplica en zonas metropolitanas e incluye transporte


particular de pasajeros. No aplica a transporte de carga,
3. Alcance
público de pasajeros, de emergencia, militares y de
seguridad.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Según el nivel de emergencia (media / alta) se amplia el rango de aplicación de la medida al
parque vehicular del servicio particular de pasajeros (20% / 50%); asimismo se asume un
incremento en los recorridos del servicio particular (10% / 20%) y del servicio público de
pasajeros (20% / 30%). Al mismo tiempo se considera que el nivel de ocupación del servicio
particular (6% / 30%) y público de pasajeros (3% / 15%) se incrementa.

Tabla 1D. Demanda restringida por la medida (mbdpce)


Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 17 17 17 18 18 19 19 1.1%

Media 21 21 21 22 22 21 21 1.4%

Alta 82 82 84 86 87 88 89 5.3%

Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA,
EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.

44
5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
• El gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por concepto
de campañas publicitarias para el exhorto a la población y para la vigilancia del
cumplimiento de la medida.
 Los gobiernos estatales y municipales tendrían costos adicionales para incrementar la
oferta de transporte público de pasajeros.
• Algunas empresas podrían verse obligadas a modificar sus jornadas laborales y hábitos
de trabajo.
• Los consumidores utilizarían taxis con tarifas incrementadas por el efecto de la
demanda.

Beneficios por la implementación de la medida


• Reducción de 17, 21 y 82 mbdpce en promedio de petrolíferos para las fases baja,
media y alta.
• Reducción en el consumo de petrolíferos del transporte de pasajeros al no circular de 3
a 15 días en el mes.

Figura 1D. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
82
5.3%

1,559
Mbdpce
100%
21
17 1.4%
1.1%

Reducción,
82 , 5.3%

Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA,
EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005

45
Auto particular compartido (2)

1. Especificación de la medida
Auto particular compartido. Esta medida busca que se realicen más viajes compartidos (más
de un ocupante por auto) en vehículos ligeros particulares de pasajeros y de esta manera
reducir la circulación de vehículos en todo el territorio nacional, combinando destinos y
optimizando la ocupación de los automóviles.

Emergencia baja: Exhorto a compartir automóviles y camionetas


Emergencia media: Compartir automóviles y camionetas con
Niveles de emergencia: aumento medio en la ocupación
Emergencia alta: Compartir automóviles y camionetas con
aumento alto en la ocupación
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en cada
fase.
Emergencia baja: Compartir de manera voluntaria vehículos ligeros particulares de
pasajeros.
Emergencia media: Compartir de manera obligatoria vehículos ligeros particulares de
pasajeros. Multas en caso de incumplimento.
Emergencia alta: Compartir de manera obligatoria vehículos ligeros particulares de
pasajeros. Multas en caso de incumplimento.

Aplica en todo el país. Incluye transporte privado de


pasajeros. No aplica a transporte de carga, público de
3. Alcance pasajeros, de emergencia, militares y de seguridad.

4. Supuestos y resultados de escenarios


Incremento en los recorridos del servicio particular de 5%. Reducción de la circulación de
vehículos privados de pasajeros en 12%, 20% o 23%, según el nivel de emergencia baja,
media y alta. Al mismo tiempo se considera un incremento en el nivel de ocupación del
servicio particular de 14%, 28% y 42% según la emergencia.
Tabla 2A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 21 21 22 22 23 23 24 1.3%

Media 53 54 55 57 58 59 60 3.4%

Alta 95 96 99 101 103 105 108 6.1%

Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE,

46
EIA, EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
• Los gobiernos tanto federal como estatal y municipal tendrán que realizar gastos en
campañas publicitarias (en cualquiera de las tres fases) para divulgar los beneficios de la
medida según la fase que corresponda en el momento de la contigencia.
• Para el caso de la fase media y alta en las cuales se aplicaran sanciones a quiénes no
cumplan con la medida, el gobierno en sus tres niveles adicionalmente tendrá que
incrementar el servicio de patrullaje de transito.

Beneficios por la implementación de la medida


• Reducción de 21, 53 y 95 mbdpce en promedio en el consumo de petrolíferos para
las fases baja, media y alta.
• Reducción del gasto en transporte de las familias.

Figura 2A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)

95
6.1%

1,559 53
3.4%
Mbdpce
100%

21
Reducción, 95 1.3%
Mbdpce, 6.1%

Baja Media Alta

Fuente: elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONAGUA,
CONAPO, CONUEE, CRE, EIA, EPA, IEA, INE, INEGI, PEMEX, SEMARNAT, SCT, Sener y
empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005

47
Transporte público gratuito fuera de horas pico (3)

1. Especificación de la medida
Transporte público gratuito fuera de horas pico.

Niveles de emergencia: Emergencia baja, media y alta: Transporte público gratuito fuera de
horas pico.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida.
Emergencia baja, media y alta: La medida consiste en reducir las tarifas a cero por parte de
los sistemas de transporte público fuera de horas pico en días hábiles, para incentivar el
desplazamiento de los viajes realizados en horarios tradicionales a horarios de menor
demanda.
La medida está enfocada a las 59 zonas metropolitanas del país. Esta medida en si no
reduce el consumo de combustible en el transporte público sino que es complementaria y
sirve de apoyo a otras medidas que restringen el uso de vehículos particulares.
3. Alcance
La medida esta enfocada a las 59 zonas metropolitanas del
país y a organismos públicos de transporte público que
manejan sistemas de transporte (metro, trenes ligeros,
trolebuses, autobuses y/o autobuses en carriles confinados).

4. Supuestos y resultados de escenarios

Se consideran horas pico de 6:00 a 9:00 hrs y de 18:00 a 21:00 hrs.

Si esta medida no se aplica en combinación con otra, se considera que sólo 6.92% de los
viajes realizados en horario pico matutino y 3.56% de los viajes realizados en horario pico
vespertino podrían desplazarse de un horario pico a uno no pico; lo anterior debido a que los
viajes al trabajo y para ir a estudiar no son sujetos de cambiarse y el 16.16% de los viajes
realizados en horas pico vespertinas corresponden en gran medida (78%) a los viajes
realizados para regresar a casa de los que asisten a la escuela y/o al trabajo, los cuales
dificilmente podrían modificarse a menos que los horarios de salida del trabajo y/ o escuelas
también sean desplazados.
En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, se estima que se realizan más de
600 mil viajes diarios en horas pico que podrían desplazarse a horarios de menor demanda.
Esta cantidad representa aproximadamente un 10% de los traslados en esos sistemas de
transporte. Si se reduce o se elimina la tarifa de transporte en horarios de menor demanda
una parte de estos viajes se puede realizar fuera del horario de mayor demanda. Esta medida
podría tener efectividad también en otras zonas metropolitanas. Cabe aclarar que este
resultado podría aumentar significativamente mediante la combinación con la medida horarios
laborables escalonados.

5. Costo beneficio
Costos por la implementación de la medida

48
En terminos generales se puede decir que para trasladar el 10 % de los transportados
en horas pico a horarios de menor demanda (horario no pico) el gobierno dejaría de
percibir el 67 % de los ingresos normales que percibe en un día hábil sin aplicar la
medida.
Para el caso particular de la Zona Metropolitana del Valle de México, el Metrobús y el
Metro perciben aproximadamente treinta millones de pesos diarios en un día habil, y
dejarían de percibir aproximadamente veinte millones de pesos por cada día que se
implemente la medida.
Beneficios por la implementación de la medida.
La aplicación de esta medida es complementaria a otras como por ejemplo horarios
laborables escalonados y su principal beneficio es dar mayor capacidad al transporte
público en horarios de mayor demanda y aligerar de esta forma la carga en dicho
transporte resultado de la aplicación de medidas que restringan el uso de vehículos
particulares.

6. Fuentes y referencias
1. Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo ITDP México, Transporte
Público Masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México Proyecciones de
demanda y soluciones al 2024.
2. Metrobús.
3. Sistema de Transporte Colectivo Metro.
4. INEGI, Encuesta Origen-Destino 2007.

49
Incrementar el uso compartido de taxis (4)

1. Especificación de la medida
Incrementar el uso compartido de Taxis.

Emergencia baja: Exhorto a compartir taxis.


Emergencia media: Compartir taxis con aumento medio en la
Nivel de emergencia: ocupación.
Emergencia alta: Compartir taxis con aumento alto en la
ocupación
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: Compartir de manera voluntaria taxis.
Emergencia media: Compartir de manera obligatoria taxis. Multas en caso de
incumplimento.
Emergencia alta: Compartir de manera obligatoria taxis. Multas en caso de incumplimento.

3. Alcance Aplica en todo el país.


4. Supuestos y resultados de escenarios
Circularon en el país 528 mil taxis en el 2015. De ellos se supone que 20% eran taxis
colectivos; por ello no entran en los cálculos de esta medida. Adicionalmente, se asume un
incremento en los recorridos de taxis de 20% y reducción de la circulación de vehículos
privados de pasajeros en 3%, 8% o 11%, según el nivel de emergencia. Al mismo tiempo se
considera un incremento en el nivel de ocupación de los taxis de 18%, 41% y 59% según la
emergencia , con respecto a la ocupación normal de 1.7 pasajeros en promedio.

Tabla 4A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)


Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 10 10 11 11 11 11 11 0.7%

Media 29 28 30 30 31 31 32 1.8%

Alta 42 41 40 41 43 45 47 2.7%

Línea base 1,559 1,560 1,497 1,523 1,543 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE,
EIA, EPA, INEGI, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida

50
Los gobiernos tanto federal como estatal y municipal tendrán que realizar gastos en
campañas publicitarias (en cualquiera de las tres fases) para divulgar los beneficios de
la medida según la fase que corresponda en el momento de la contigencia.
Para el caso de la emergencia media y alta en las cuales se aplicarán sanciones a
quiénes no cumplan con la medida, el gobierno en sus tres niveles adicionalmente
tendrá que incrementar el servicio de patrullaje de transito.

Beneficios por la implementación de la medida


Reducción de 10, 29 y 42 Mbdpce en promedio en el consumo de petrolíferos para las
fases baja, media y alta.

Figura 4A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencia baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
42

2.7%

29

1.8%

1,559
Mbdpce
100%
10
0.7%

Reducción,
42 Mbdpce,
2.7%
Baja Media Alta

Fuente: elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONAGUA,
CONAPO, CONUEE, CRE, EIA, EPA, IEA, INE, INEGI, PEMEX, SEMARNAT, SCT, Sener y
empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005

51
Controlar la presión de las llantas (5)

1. Especificación de la medida
Mantener la presión adecuada de llantas.

Niveles de Emergencia baja: exhorto para mantener el nivel adecuado de


emergencia: presión de las llantas de los vehículos, conforme a la placa de los
fabricantes o el manual del usuario.
Emergencia media: obligatoriedad de la medida.
Emergencia alta: obligatoriedad de la medida.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: revisión voluntaria del nivel de presión de las llantas en frío y con una
frecuencia mínima de dos semanas.
Emergencia media y alta: revisión obligatoria del nivel de presión de las llantas en frío y
con una frecuencia mínima de dos semanas.
3. Alcance
Aplica a todo el país e incluye a todos los vehículos que
circulan en los caminos.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Conforme aumenta la emergencia, se amplia el rango de aplicación de la medida al
parque vehicular en 25%, 50% y 75%; respectivamente; asimismo se establecen los
porcentajes de la cantidad de conductores que no mantienen la presión correcta, los
cuales van de 10% hasta un 70% de acuerdo a la clase de vehículo. Por otro lado, el
porcentaje de petrolífero que se puede reducir con la medida fue de 3.3% a 4.2%.

Tabla 5A. Demanda restringida por la medida (Mbdpce)


2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 %
Emergencia
2015

Baja 4.0 4.9 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 0.3%

Media 8.0 8.2 8.4 8.6 8.8 9.0 9.2 0.5%

Alta 12.1 12.3 12.6 12.9 13.2 13.5 13.9 0.8%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE,
CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
 El gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por

52
concepto de las campañas publicitarias donde se promuevan técnicas de manejo
eficientes, entre ellas el inflado óptimo de llantas.
 Sistema de tarjetas para el registro e identificación de los conductores que
cumplen con la medida.
 Adquisición de medidores de llantas y compresores portátiles por parte de los
consumidores.
 Adquisición de sistemas de monitoreo de presión en llantas (TPMS, por sus siglas
en inglés).

Beneficios por la implementación de la medida


 Ahorro por dejar de consumir desde 4 a 12 mbdpce de petrolíferos, a nivel
nacional en las diferentes fases de emergencia de baja a alta.
 Ahorro de los usuarios en el gasto para combustible y aumento de la vida de las
llantas.

Figura 5A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y


alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
12
0.8%

1,559 Mbdpce 8 0.8%


0.5%
100%
0.8% 4
0.3% 0.3%
0.5%

Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE,
CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

6. Fuentes y referencias
1. CONUEE, Cuidado de los neumáticos, México.
2. Revista Oil&Gas Magazine No. 47, febrero 2017.
3. CONUEE, Automovilista eficiente, México.
4. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
5. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005

53
Reducción de la velocidad máxima en carretera (6)

1. Nombre de la medida
Reducción de la velocidad máxima en carretera.

Niveles de Emergencia baja: Exhorto a reducir la velocidad máxima en


emergencia: carreteras de cuota.
Emergencia media: Reducir de manera obligatoria la velocidad
máxima en carreteras de cuota de mayor aforo de Caminos y
Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).
Emergencia alta: Reducir de manera obligatoria la velocidad
máxima en carreteras de cuota de CAPUFE.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: Reducción voluntaria de la velocidad máxima en 416 km de carreteras
de cuota.
Emergencia media: Se prohíbe la circulación de vehículos a mas de 90 km/hr en 792 km
de las carreteras de cuota de mayor aforo vehicular.
Emergencia alta: Se prohíbe la circulación de vehículos a mas de 90 km/hr en 4,111 km
de carreteras de cuota operadas por CAPUFE a nivel nacional.
3. Alcance
Aplica a todo el autotransporte que circula en las carreteras
de cuota operadas por CAPUFE a nivel regional en las fases
baja y media y a nivel nacional en la fase alta.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Se considera un ahorro de combustible al reducir la velocidad máxima a 90 km/h en
autopistas.
Con base en información de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) se
considera que en las autopistas de estudio los autobuses y camiones en promedio no
rebasan la velocidad de 90 km/h por lo que no son incluidos en el estudio de reducción de
combustibles para esta medida, considerandose únicamente los automóviles.
Dentro de la categoría de automóviles se consideraron motocicletas, compactos,
subcompactos, camionetas, camionetas de uso intensivo, deportivos y de lujo.
Tabla 6A. Demanda restrigida por la medida (Mbdpce)
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 0.85 0.92 0.94 0.96 0.99 1.01 1.04 0.05%

Media 1.20 1.30 1.33 1.36 1.40 1.43 1.47 0.08%

Alta 2.62 2.83 2.90 2.97 3.05 3.12 3.20 0.17%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%

54
Fuente: Elaborado por IMP, con base en SCT, AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO,
CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Costos por la implementación de la medida


El gobierno federal tendrá que realizar gastos de señalamiento principalmente en
todas las casetas de cobro de las autopistas analizadas dependiendo de la fase de
emergencia.

Adicionalmente, el gobierno tendrá que incrementar el servicio de patrullaje a lo largo


de los 416 km, 792 km o 4,111 km de autopistas según la fase baja, media o alta
respectivamente, lo anterior para garantizar el cumplimiento de esta medida.

Beneficios por la implementación de la medida.


La aplicación de la medida logrará reducir 0.85, 1.20 o 2.62 mbdpce por día
dependiendo de la fase de emergencia de que se trate, baja, media o alta
respectivamente.

Figura 6A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y


alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de SENER, SCT, IMP y empresas
privadas.

6. Fuentes y referencias
1. SCT, Anuario Estadístico Sector Comunicaciones y Transportes.
2. CAPUFE.
3. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
4. Dirección General de Servicios Técnicos perteneciente a la SCT.
5. Instituto Mexicano del Transporte, Criterios de ubicación de estaciones fijas
Automatizadas para el Control de Peso Dimensiones y Velocidades de los Vehículos
que Circulan por las Carreteras Federales.

55
Aumentar la oferta de transporte público (7)

1. Especificación de la medida
Se trata de usar durante una emergencia “capacidad ociosa de vehículos”, como los que se
utilizan para viajes turísticos con baja demanda, o escalonar los horarios de trabajo y escuelas
para utilizar los medios de transporte fuera de la hora pico tradicional.

Niveles de emergencia: Emergencia baja: Exhorto a los concesionarios del transporte de


pasajeros para ampliar la oferta de vehículos redistribuyendo los
mismos en horas de menor demanda.
Emergencia media: Obligatoriedad de la medida.
Emergencia alta: Obligatoriedad de la medida.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida según las características que se implantarán en cada fase.
Emergencia baja: cumplimiento voluntario del exhorto de ampliación del transporte público de
pasajeros.
Emergencia media y alta: cumplimiento obligatorio.
3. Alcance
Aplica a todo el país e incluye a todos los vehículos de transporte
de pasajeros dedicados a turismo y líneas comerciales que
puedan usarse para servicios metropolitanos.

4. Supuestos y resultados de escenarios


Conforme aumenta la emergencia, se amplia la oferta estimada de vehículos disponibles para
incrementar el transporte público de pasajeros en 10%, 20% y 30%; respectivamente. La
capacidad promedio de los autobuses es de 40 pasajeros.
La ocupación por vehículo particular (VP) es de 1.3 pasajeros.
Tabla 7A. Autobuses contratados para aumentar el transporte público
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 7,462 7,596 7,733 7,872 8,014 8,158 8,305 3.29%

Media 14,923 15,192 15,465 15,744 16,027 16,316 16,609 6.58%

Alta 22,386 22,788 23,198 23,616 24,041 24,474 24,914 9.87%

Línea base autobuses 226,773 243,798 261,953 282,204 303,072 375,027 389,593 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO,
CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER, SCT y empresas
privadas.

5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida

56
Los gobiernos federal, estatales y municipales deberán cuantificar los costos para realizar los
exhortos, campañas informativas y la vigilancia de la obligatoriedad de la medida.
Los gobiernos estatales y municipales absorberían los costos por incorporar transporte público
adicional.

Beneficios por la implementación de la medida


Será la diferencia entre el consumo de combustibles de vehículos particulares que dejen de
circular contra el consumo de los autobuses que se incorporen.
La población podría realizar sus actividades cotidianas utilizando el transporte público adicional
sin erogar más dinero para transportarse.

7. Fuentes y referencias
1. SCT, Anuario Estadístico Sector Comunicaciones y Transportes, 2015. México.
2. SCT, Subsecretaría de Transporte, Estadística Básica del Autotransporte Federal, 2015.
3. INEGI, Anuario Estadístico y Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos, 2016.

57
Comprimir la semana laboral (8)

1. Especificación de la medida
Comprimir la semana laboral a 4 días, distribuyendo las 40 horas laborales semanales.

Niveles de emergencia: Emergencia baja: Exhorto a los empresarios para establecer


programas de trabajo con semanas laborales cortas, pero con
horarios más largos.
Emergencia media: Obligatoriedad de la medida.
Emergencia alta: Obligatoriedad de la medida.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida según las características que se implantarán en cada
fase.
Emergencia baja: cumplimiento voluntario de los empresarios para establecer semanas
laborales comprimidas.
Emergencia media y alta: cumplimiento obligatorio de los empresarios cuya actividad sea
susceptible de establecer semanas laborales comprimidas.
3. Alcance
Aplica a todo el país e incluye a las empresas cuyas
actividades sean susceptibles de comprimir las semanas
laborales.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Conforme aumenta la emergencia, se amplia el rango de aplicación de la medida al 25% y
50% de la población y las actividades seleccionadas. Para estimar el volumen de petrolíferos
consumidos antes y después de la medida, se toma la media nacional de personas que se
transportan a su trabajo en vehículo propio, que es de 27.7%, con lo cual se determina el
número de viajes-vehículo, adicionalmente los valores promedio del tiempo de traslado de 47
minutos, la velocidad de 30 km/h y el rendimiento de 8 km/l.

Tabla 8A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)


Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 2 2 2 2 2 2 2 0.1%

Media 4 4 4 5 5 5 5 0.3%

Alta 17 17 17 17 18 18 18 1.1%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO,
CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida

58
 El gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales tendrían gastos por campañas de
información pública y comunicación dirigida a los empresarios para que planteen programas
de trabajo con menos días laborables, pero ampliación de horarios.
Beneficios por la implementación de la medida
 Ahorro por dejar de consumir de 2 a 17 Mbdpce de petrolíferos, a nivel nacional en las
diferentes niveles de emergencia.
 Ahorro de los usuarios en el gasto para combustible.

Figura 8A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
17
1.1%

1,559 Mbdpce
100%

Reducción: 4
0.3%
17, 1.1%
2
0.1%

Baja Media Alta

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO,
CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER, STPS y empresas
privadas

6. Fuentes y referencias
1. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005.
2. INEGI y STPS, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, México, 2016.
3. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
4. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Estados U. Mexicanos.

59
Racionamiento de combustible (9)

1. Especificación de la medida
Racionar la oferta y redistribuir la disponibilidad de combustible en el país.

Niveles de emergencia: Emergencia alta: obligatoriedad de la medida.

2. Modalidades de implementación

Emergencia alta: Racionamiento obligatorio de gasolina aplicable a vehiculos


particulares de pasajeros.

3. Alcance Aplica a nivel nacional a vehículos particulares de


pasajeros; quedando excluídos el transporte dedicado a las
actividades básicas como: salud y seguridad, transporte
público de pasajeros y transporte de carga.

4. Supuestos y resultados de escenarios


Esta medida no afecta el consumo de diésel en el sector autotransporte y mantiene la
continuidad de los servicios básicos. Considera reducir en un 35% el consumo de
gasolina de vehículos ligeros y motocicletas de uso partícular así como un 20% del
consumo de camionetas de uso particular, obteniendo una reducción promedio del
10.3% de la demanda de petrolíferos para el periodo 2015-2021.
Tabla 9A. Demanda restringida por la medida (Mbdpce)
Emergenci
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015
a

Alta 148.9 152.0 156.4 159.6 162.8 166.1 170.2 9.6%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO,
CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

5. Costo-Beneficio
N.D.

6. Fuentes y referencias
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. INEGI, Censo de vehiculos automotores registrados, según clase de vehiculo y tipo de
servicio, 2014.

60
Trabajo en casa (10)

1. Especificación de la medida:
Evitar que los empleados no se desplacen a sus lugares de trabajo y puedan trabajar
desde casa vía internet y/o telefonía.

Niveles de emergencia: Baja: Medida voluntaria y semana laboral de un día en casa y


cuatros o cinco en el lugar de trabajo, según aplique.
Media: Medida obligatoria y semana laboral de dos días en
casa y tres o cuatro en el lugar de trabajo, según aplique.
Alta: Medida obligatoria y el no cumplimiento ameritará
multas, semana laboral tres días en casa y dos o tres días en
el lugar de trabajo, según aplique.
2. Descripción de la medida
Campaña informativa de cada medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: medida voluntaria y semana laboral de un día en casa y cuatro o
cinco días en el lugar de trabajo, según aplique.
Emergencia media: medida obligatoria y semana laboral de dos días en casa y tres o
cuatro en el lugar de trabajo, según aplique.
Emergencia alta: medida obligatoria y el no cumplimiento ameritará multas, semana
laboral tres días en casa y dos o tres días en el lugar de trabajo, según aplique.
3. Alcance:
Aplica a todo el país y a las instituciones y empresas, que no
requieran continuamente a sus empleados en sus
instalaciones para realizar sus actividades.
4. Supuestos y resultados de escenarios
Conforme aumenta la emergencia el número de días de trabajo en casa también
aumenta, desde 1 a 3 días a la semana; Asimismo, se estima que 25% de los
empleados del sector terciaro podrían realizar trabajo en casa, algunos dedicados a
servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos
y gobierno y organismos internacionales. Además, el porcentaje de la población
ocupada que usa vehículo particular es 27.7% con una ocupación promedio por auto de
1.3 personas. Al mismo tiempo se considera la tasa de crecimiento media anual de la
población es 1.40% y en Gobierno y organismos internacionales se consideran sólo las
actividades de gobierno que representan el 35%, excluyendo servicios educativos y
servicios de salud y asistencia social.

61
Tabla 10A. Demanda restrigida por la medida (mbdpce)
Emergencia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 3.2 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.5 0.21

Media 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 7.0 0.41

Alta 9.6 9.8 9.9 10.0 10.2 10.3 10.5 0.62

Línea 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%


base

Fuente: Elaboración IMP con base en información de SENER2 e INEGI 3.

5. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
Las instituciones y empresas que aplicarán la medida deberán contar con el equipo de
cómputo y el soporte técnico para el personal que realizará la medida y proporcionar los
medios de comunicación, internet, teléfono, software, etc.
Se deberán cuantificar los costos para campañas informativas y dividir entre el número
de barriles de petrolíferos reducidos para obtener el costo unitario de la medida.
Figura 10 A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y
alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de INEGI, SENER y International Energy
Agency

6. Fuentes y referencias:
1. Saving Oil In A Hurry, International Energy Agency, 2005.CONUEE, Cuidado de los
neumáticos, México.
2. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
3. INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. STPS-INEGI.

62
Horarios laborables escalonados (11)

1. Especificación de la medida
Horarios laborales flexibles (escalonados).

Fases de Emergencia baja: medida voluntaria para la iniciativa privada


emergencia: y dependencias de gobierno.
Emergenica media: obligatoriedad de la medida.
Emergencia alta: obligatoriedad de la medida.

2. Modalidades de implementación

Emergencia baja: Exhorto a los empresarios y dependencias de gobierno para


modificar sus horarios de trabajo de entrada y salida fuera de las horas pico,
manteniendo la duración de la jornada laboral sin cambio.
Emergencia media y alta: Medida obligatoria para el sector terciario de la iniciativa
privada y dependencias de gobierno.

3. Alcance Aplica a nivel nacional e incluye a las empresas que no


requieren que sus empleados se encuentren en el lugar de
trabajo durante un horario establecido.

63
Reducción de consumo de energía en el sector industrial (12)

1. Especificación de la medida:
Reducción voluntaria de consumo de energía en el sector industrial.
2. Modalidades de implementación
El gobierno desarrollará una campaña publicitaria, indicando los beneficios por la
aplicación de la medida.
No será obligatoria la observancia de la medida, por lo cual no se establecen multas.
Es una medida voluntaria que se aplica a toda la industria que consuma diésel o gas LP
en sus procesos productivos.
Cada empresa revisa cómo puede reducir el consumo. En su caso se sustituyen
energéticos, se aplazan pedidos de combustibles cuando el almacenamiento propio lo
permite, se reduce el consumo no prioritario o aplazable, etc.
3. Medidas complementarias:
No aplica.
4. Alcance:
Cualquier empresa industrial del País.
5. Situación actual:
Datos de 2015 y prospectiva al 2021.
Tabla 12A. Demanda de petrolíferos sector industrial, 2015-2021 (mbdpce)
Petrolífero 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Combustóleo 10.0 4.6 3.5 2.3 1.2
Coque de petróleo 58.5 57.3 59.1 63.3 61.9 62.2 62.8
Diesel 29.6 29.3 29.0 29.4 29.8 30.2 30.7
Gas LP 19.5 19.7 19.0 18.5 18.8 19.0 19.3
Asfalto 17.1 19.1 19.1 19.1 19.1 19.1 19.1
Total 134.8 130.1 129.7 132.7 130.7 130.6 131.9

Fuente: Elaborado por IMP, con base en CONUEE, CRE, EIA, EPA, IEA,
INECC, INEGI, PEMEX, SE, SEMARNAT, SENER y empresas privadas.
6. Supuestos metodológicos
Como resultado de la investigación se establecieron los siguientes criterios de análisis: Se
considera un ahorro de 5% en el consumo de diésel y gas LP, ya que el consumo difícilmente
disminuirá en mayor medida por el tipo de uso. El uso de gas LP es principalmente para
obtener vapor, para el secado de papel, en la esterilización de envases para alimentos y en
hornos. El diésel se usa como combustible en maquinaria pesada, vehículos que se mueven
dentro de las instalaciones y de motobombas, entre otros.

64
Tabla 12 B. Resultados de demanda de petrolíferos sector industrial con la medida
(mbdpce)
Petrolífero 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Combustóleo 10.0 4.6 3.5 2.3 1.2 - -
Coque de petróleo 58.5 57.3 59.1 63.3 61.9 62.2 62.8
Diesel 27.6 27.8 27.5 27.9 28.3 28.7 29.2
Gas LP 18.0 17.8 17.1 16.7 16.9 17.1 17.4
Asfalto 17.1 19.1 19.1 19.1 19.1 19.1 19.1
Total 131.2 126.8 126.4 129.3 127.4 127.2 128.5

Fuente: Elaborado por IMP, con base en CONUEE, CRE, EIA, EPA, IEA,
INECC, INEGI, PEMEX, SE, SEMARNAT, SENER y empresas privadas.
7. Resultados:
Tabla 12 C. Porcentaje de reducción en el consumo (mbdpce)
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Total de Petrolíferos 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607
Reducción 3.6 3.3 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4
% Reducción 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2% 0.2%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en CONUEE, CRE, EIA, EPA, IEA,
INECC, INEGI, PEMEX, SE, SEMARNAT, SENER y empresas privadas.
8. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
Debido a que esta medida se aplicará en cualquier nivel nacional los gobiernos tanto
federal como estatal y municipal tendrán que realizar gastos en campañas
publicitarias e informativas en diferentes medios de comunicación, dirigidos a la
mediana y gran industria y mencionar los beneficios de la medida según la
emergencia que corresponda en el momento de la contigencia.

Beneficios por la implementación de la medida


La aplicación de esta medida lograría reducir para este año 0.2% mbdpce de la
demanda nacional de petrolíferos sin importar la fase en la que se llegue a
instrumentar. Para esta medida en ninguna de sus fase se considera algún tipo de
multa o sanción, por lo que no se realizará ningún gasto extra para la observancia de
la misma.
9. Fuentes y referencias:
1. SENER, Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos 2016-2030, México, 2016.
2. INEGI.

65
Reducción de consumo de energía en el sector residencial y servicios (13)

1. Nombre de la medida:
Reducción de consumo de energía en el sector residencial y servicios de manera
voluntaria.
2. Modalidades de implementación
El gobierno desarrollará una campaña publicitaria, exhortando a la población en general y
a los empresarios dueños de diferentes establecimientos, indicando los beneficios de la
aplicación de la medida.
Esta medida se puede aplicar en cualquiera de las tres fases, será de manera voluntariay
por tanto no se establece ningún tipo de penalización.
Se aplicará a los sectores residencial y de servicios.
Sector residencial:
 Reducir el consumo de agua caliente.
Sector servicios:
 Reducir el consumo de agua caliente en actividades del sector terciario.
3. Medidas complementarias:
No aplica.
4. Alcance:
Cualquier empresa del sector terciario del
país, y cualquier hogar del pais.
5. Situación actual: Datos de 2015 y prospectiva al 2021
Tabla 13A. Demanda de petrolíferos en el sector residencial y servicios, 2015-2021
(mbdpce)
Gas LP 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Residencial 113 111 110 109 107 106 104

Servicios 28 26 26 27 27 27 27

Total 141 138 137 136 134 132 131

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de BANXICO, CONAGUA, CONAPO, CRE,
INEGI, PEMEX, CONUEE, SENER y empresas privadas.

6. Supuestos metodológicos
Los criterios de análisis son los siguientes:
Sector residencial:
 Reducción de la demanda diaria de agua caliente por persona en casa, derivada de la
concientización de la gente por la contingencia.
 La reducción en el sector residencial sería de un 19% en dicha demanda.
 Los minutos de agua caliente por persona por día pasarán de 6.5 a 5.3

66
Sector servicios:
 Reducción en la demanda diaria de agua caliente por establecimiento, derivada de la
concientización de los empresarios dueños de establecimientos comerciales como
hoteles particularmente, por la contingencia.
 La reducción en el sector servicios sería de un 14% en dicha demanda.

5.1. Cálculo del volumen


Tabla 13 B. Volumen de consumo con la medida (mbdpce)
Gas LP 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Residencial 102 101 100 99 98 97 95

Servicios 26 25 25 25 25 25 25

Total 129 126 125 124 123 122 120

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de BANXICO, CONAGUA, CONAPO, CRE,
INEGI, PEMEX, CONUEE, SENER y empresas privadas.

7. Resultados:
Tabla 13C. Reducción en el consumo (Mbdpce)
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total de petrolíferos 1559 1560 1496 1523 1542 1570

Reducción 12.06 11.74 11.50 11.32 11.01 10.67

% Reducción 0.8% 0.8% 0.8% 0.7% 0.7% 0.7%

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de BANXICO, CONAGUA, CONAPO, CRE,
INEGI, PEMEX, CONUEE, SENER y empresas privadas.

8. Análisis Costo-Beneficio
Costos por la implementación de la medida
Debido a que esta medida se aplicará en cualquier fase a nivel nacional los gobiernos
tanto federal como estatal y municipal tendrán que realizar gastos en campañas
publicitarias e informativas para mencionar los beneficios de la medida según la fase
que corresponda en el momento de la contigencia.

Beneficios por la implementación de la medida


La aplicación de esta medida lograría reducir para el 2015 0.8% mbdpce de la
demanda nacional de petroliferos sin importar la fase en la que se llegue a
instrumentar.

Para esta medida en ninguna de sus fases se considerá algún tipo de multa o sanción,
por lo que no se realizará ningún gasto extra para la observancia de la misma.

67
Ampliar el transporte escolar (14)

1. Especificación de la medida
Ampliar el transporte escolar.

Niveles de Emergencia baja: Exhorto a los representantes de las escuelas y


emergencia: padres de familia para reducir el uso de Vehículos Particulares
(VP) que transportan a los alumnos de nivel primaria y
secundaria, durante el ciclo escolar.
Emergencia media: Obligatoriedad de la medida.
Emergencia alta: Obligatoriedad de la medida.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: en los cinco estados con mayor demanda de petrolíferos, reducción
voluntaria del uso de VP, que serán sustituidos por el 50% de autobuses “de excursión”
disponibles.
Emergencia media: en los cinco estados con mayor demanda de petrolíferos, reducción
obligatoria de VP con el 75% de los autobuses “de excursión” disponibles.
Emergencia alta: reducción obligatoria a nivel nacional de VP con el 75% de los
autobuses “de excursión” disponibles.
3. Alcance
En las fases baja y media se aplicará en las ciudades con
mayor demanda de petrolíferos (Ciudad de México, Estado de
México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz), mientras que en la
fase alta será en todo el país.
4. Supuestos y resultados de escenarios
De acuerdo a la fase de emergencia el número de VP a sustituir por autobuses será, en
baja: 246,000 VP por 8,200 autobuses; en media: 387,000 VP por 12,299 autobuses; en
alta: 638, 000 VP por 21,268 autobuses. Lo anterior se traduce en una reducción en el
consumo de petrolíferos de 2015, de 4.6 mbpce, 6.9 mbpce y 10.1 mbpce,
respectivamente.

Tabla 14A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)


Fase 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 4.6 4.6 4.8 5.0 5.2 5.4 5.6 0.3%

Media 6.9 6.9 7.2 7.5 7.8 8.1 8.3 0.4%

Alta 10.1 10.3 10.7 11.1 11.5 12.0 12.4 0.6%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE,

68
EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y empresas privadas.

Figura 14 A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencias baja, media y


alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
10
0.6%

7
1,559 Mbdpce 0.6%
0.4%
100%
5
0.6% 0.3%

0.3%
0.4%

Baja Media Alta

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de INEGI, SCT, GDF e IMP.

5. Costo-Beneficio
N.D.
6. Fuentes y referencias
1. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Distrito Federal.
2. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Estado de México.
3. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Jalisco.
4. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Nuevo León.
5. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Veracruz.
6. SCT, Estadística Básica del Autotransporte Federal 2015.
7. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Estados U.
Mexicanos.
8. Gobierno del DF, Programa de Transporte Escolar del Distrito Federal 2006-2012 de
la Secretaría del Medio Ambiente.

69
Cierre parcial de escuelas (15)

1. Nombre de la medida
Cierre parcial de escuelas.

Niveles de Emergencia baja: Exhorto a los representantes de las escuelas y


emergencia: padres de familia para reducir el uso de vehículos particulares
(VP) y vehículos escolares (VE) que transportan a los alumnos
de nivel preescolar, primaria y secundaria, por suspensión de
clases en un día a la semana, durante el ciclo escolar.
Emergencia media: suspensión de clases obligatoria en dos días
a la semana.
Emergencia alta: suspensión de clases obligatoria en tres días a
la semana.
2. Modalidades de implementación
Campaña informativa de la medida según las características que se implantarán en
cada fase.
Emergencia baja: en los cinco estados con mayor demanda de
petrolíferos,reducción voluntaria del uso de VP, se estima que el 50% cumplirá la
medida.
Emergencia media: en los cinco estados con mayor demanda de
petrolíferos,reducción obligatoria de VP, se estima que el 75% cumplirá la medida.
Emergencia alta: reducción obligatoria a nivel nacional de VP, se estima que el
75% cumplirá la medida.
3. Alcance
En las fases baja y media se aplicará en las ciudades con
mayor demanda de petrolíferos (Ciudad de México, Estado
de México, Jalisco, Nuevo León y Veracrúz), mientras que
en la fase alta será a todo el país.
4. Supuestos y resultados de escenarios
De acuerdo a la fase de emergencia el número de VP y VE que dejarán de circular
un día a la semana, en baja: 679,000 VP y 4,497 VE; en media: un millón de VP y
4,497 VE; en alta: 2.5 millones de VP y 10,100 VE. Lo anterior se traduce en una
reducción en el consumo de petrolíferos de 2015, de 14.0 mbpce, 20.8 mbpce y
46.1 mbpce, respectivamente.
Tabla 15 A. Demanda restringida por la medida (mbdpce)
Fase 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 % 2015

Baja 14.0 14.0 14.2 14.4 14.6 14.8 15.0 0.9%

Media 20.8 21.3 21.6 21.9 22.2 22.5 22.8 1.3%

Alta 46.1 46.7 47.4 48.0 48.7 49.4 50.1 3.0%

Línea base 1,559 1,560 1,496 1,523 1,542 1,570 1,607 100%

70
Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT,
BANXICO, CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI, Melgar, PEMEX, SENER y
empresas privadas.

Figura 15A. Reducción del consumo de petrolíferos en emergencia baja,


media y alta
(Miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente)
46
3.0%

1,559 Mbdpce 3.0%

100% 21

3% 1.3%
14
0.9% 0.9%

1.3%

Baja Media Alta

Fuente: Elaboración IMP, con base en información de INEGI, GDF e IMP.

5. Costo-Beneficio
N. D.
6. Fuentes y referencias
1. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Distrito
Federal.
2. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Estado de
México.
3. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Jalisco.
4. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Nuevo León.
5. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Veracruz.
6. INEGI, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015, Estados U.
Mexicanos.
7. Gobierno del DF, Programa de Transporte Escolar del Distrito Federal 2006-
2012 de la Secretaría del Medio Ambiente.

71
Anexo 2. Fichas técnicas de implementación, coordinación institucional y monitoreo de las medidas (Conuee)

A continuación, se presentan las fichas de implementación institucional de las Medidas de Restricción de la Demanda
planteadas por México. En ellas se detallan los distintos actores involucrados en la organización, sus funciones, fundamento
legal así como los recursos necesarios para la instrumentación.

Respecto al fundamento legal de la participación de los distintos actores, las leyes y mandatos aplicables son los siguientes:
 Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación (RISG)
 Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME)
 Ley General de Protección Civil (LGPC)
 Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos (RATTLH)
 Ley de la Policía Federal (LPF)
 Reglamento Interior de la(s) Secretaría(s) de Gobierno de las Entidades Federativas
 Ley/Reglamento(s) de tránsito de las Entidades Federativas
 Reglamento(s) de tránsito Municipales
 Estrategia Nacional de Organización de Emergencias (NESO, por sus siglas en inglés)

Descripción de la medida
Medida
Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
1A
Restricción  Esquema números de placas par/non.  Demanda de gasolina Según la fase de emergencia, la medida podría incluir: Exhorto a reducir el uso de vehículos
de la  Incrementar el número de elementos  Multas (prealerta); hoy no circula 1 de 5 días (intermedia); hoy no circula uno de dos días (alta).
circulación de
policíacos para hacer cumplir la medida  Vehículos inmovilizados
vehículos Es extensiva a todo el país, incluye vehículos de pasajeros y carga.
(par/impar)  Dar al público información y
nacional con señalamientos No aplica a transporte público de pasajeros, autotransporte de carga de perecederos, de
carga  Promover viajes compartidos en emergencia, militares y de seguridad no entran en la medida.
empresas
Se excluyen las tecnologías de autos híbridos, eléctricos y a gas natural.

72
Organización
Recursos
Fundamento Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Observaciones
legal personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV Aviso a estados
y LGPC Art.- 19 y municipios,
XXIII así como a las
dependencias
del Gobierno
Federal
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- Convocar al Sitio Web
(Secretario del NESO, por sus 20 y 21 NESO (por
siglas en inglés) y comunicación sus siglas en
a SEGOB. Facilitación inglés)
Acciones de comunicación social
SCT Soporte Mayor Aviso a público Sitio Web Prohibición de Solo en
disponibilidad en general circulación carreteras
de transporte federales
público Reducción de tarifas
de transporte público
CRE Soporte RATTLH Art.- 88 Avisa a Prohibición de venta
Medir impacto estaciones de de petrolíferos a autos
servicio a los que aplique la
medida
Policía Federal Prohibición de circulación LPF Art.- 8 - Operativos y Multa/Inmovilización Solo en
Medir impacto XXXV detención de carreteras
automóviles federales
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación y supervisión de la Reglamento Mayor Aviso a público -Reducción de tarifas Solo en
Gobierno medida Interior de la disponibilidad en general de transporte público carreteras
Secretaría de de transporte -Oferta de transporte estatales
Gobierno público público no motorizado
(eco bici)
Policía estatal Prohibición de circulación Ley/Reglamento Aviso al público Multa/Inmovilización Solo en
Medir impacto de transito en casetas de carreteras
entrada al estatales
estado
Municipal Seguridad Prohibición de circulación Reglamento de Detención de Aviso a la Multa/Inmovilización Solo en vías
Pública Medir impacto transito automóviles población municipales
Privado Cámaras Soporte N/A
Empresas Soporte N/A Organizar
empleados
para viajes
compartidos
Población Llevar a cabo medidas N/A Acceden a tarifas
reducidas de
transporte público

73
Descripción de la medida
Medida
Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
1B
Restricción  Esquema números de placas par/non.  Demanda de gasolina Según la fase de emergencia, la medida podría incluir: Exhorto a reducir el uso de vehículos (prealerta);
de la  Incrementar el número de elementos policíacos  Multas hoy no circula 1 de 5 días (intermedia); hoy no circula uno de dos días (alta).
circulación para hacer cumplir la medida  Vehículos inmovilizados
de vehículos Es extensiva a todo el país, incluye exclusivamente vehículos de pasajeros privados.
(par/impar)  Dar al público información y señalamientos
nacional sin  Promover viajes compartidos en empresas No aplica a transporte público de pasajeros, autotransporte de carga, de emergencia, militares y de
carga seguridad no entran en la medida.

Se excluyen las tecnologías de autos híbridos, eléctricos y a gas natural.

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios, así
como a las
dependencias del
Gobierno Federal
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al Sitio Web
(Secretario del NESO, por sus siglas 21 NESO
en inglés) y comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación social
SCT Soporte Mayor Aviso a público en Sitio Web Prohibición de circulación Solo en carreteras
disponibilidad de general Reducción de tarifas de federales
transporte transporte público
público
CRE Soporte RATTLH Art.- 88 Avisa a estaciones Prohibición de venta de
Medir impacto de servicio petrolíferos a autos a los
que aplique la medida
Policía Federal Prohibición de circulación LPF Art.- 8 -X XXXV Operativos y Multa/Inmovilización Solo en carreteras
Medir impacto detención de federales
automóviles
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación y supervisión de la Reglamento Interior Mayor Aviso a público en -Reducción de tarifas de Solo en carreteras
Gobierno medida de la Secretaría de disponibilidad de general transporte público estatales
Gobierno transporte -Oferta de transporte
público público no motorizado (eco
bici)
Policía estatal Prohibición de circulación Ley/Reglamento de Aviso al público en Multa/Inmovilización Solo en carreteras
Medir impacto transito casetas de entrada estatales
al estado
Municipal Seguridad Pública Prohibición de circulación Reglamento de Detención de Aviso a la Multa/Inmovilización Solo en vías
Medir impacto transito automóviles población municipales
Privado Cámaras Soporte N/A
Empresas Soporte N/A Organizar
empleados para
viajes
compartidos
Población Llevar a cabo medidas N/A Acceden a tarifas reducidas
de transporte público

74
Descripción de la medida
Medida
Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
1C
Restricción de la  Esquema números de placas par/non.  Demanda de gasolina Según la fase de emergencia, la medida podría incluir: Exhorto a reducir el uso de vehículos (prealerta); hoy
circulación de  Incrementar el número de elementos  Multas no circula 1 de 5 días (intermedia); hoy no circula uno de dos días (alta).
vehículos policíacos para hacer cumplir la medida  Vehículos
(par/impar) en 59 Se aplica en Zonas Metropolitanas, de acuerdo a la definición del INEGI, incluye vehículos de pasajeros y
ZM con carga  Dar al público información y señalamientos inmovilizados carga.
 Promover viajes compartidos en empresas
No aplica a transporte público de pasajeros, autotransporte de carga de perecederos, de emergencia,
militares y de seguridad no entran en la medida.

Se excluyen las tecnologías de autos híbridos, eléctricos y a gas natural.

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios, así
como a las
dependencias del
Gobierno Federal
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al Sitio Web
(Secretario del NESO, por sus siglas 21 NESO
en inglés) y comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación social
SCT Soporte Mayor Aviso a público en Sitio Web Prohibición de circulación Solo en carreteras
disponibilidad de general Reducción de tarifas de federales
transporte público transporte público
CRE Soporte RATTLH Art.- 88 Avisa a estaciones Prohibición de venta de
Medir impacto de servicio petrolíferos a autos a los
que aplique la medida
Policía Federal Prohibición de circulación LPF Art.- 8 -XXXV Operativos y Prohibición de entrada a la Solo en carreteras
Medir impacto alerta a Zona Metropolitana federales
automovilistas
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación y supervisión de la medida Reglamento Interior Mayor Aviso a público en -Reducción de tarifas de Solo en carreteras
Gobierno de la Secretaría de disponibilidad de general transporte público estatales
Gobierno transporte público -Oferta de transporte
público no motorizado (eco
bici)
Policía estatal Prohibición de circulación Ley/Reglamento de Aviso al público en Multa/Inmovilización Solo en carreteras
Medir impacto transito casetas de entrada estatales
al estado
Municipal Seguridad Pública Prohibición de circulación Reglamento de Detención de Aviso a la Multa/Inmovilización Solo en vías
Medir impacto transito automóviles población municipales
Privado Cámaras Soporte
Empresas Soporte N/A Organizar
empleados para
viajes
compartidos
Población Llevar a cabo medidas N/A Acceden a tarifas reducidas
de transporte público

75
Descripción de la medida
Medida
Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
1D
Restricción de la  Esquema números de placas par/non.  Demanda de gasolina Según la fase de emergencia, la medida podría incluir: Exhorto a reducir el uso de vehículos (prealerta); hoy
circulación de  Incrementar el número de elementos  Multas no circula 1 de 5 días (intermedia); hoy no circula uno de dos días (alta).
vehículos policíacos para hacer cumplir la medida  Vehículos inmovilizados
(par/impar) en 59 Se aplica en Zonas Metropolitanas, de acuerdo a la definición del INEGI, incluye exclusivamente vehículos
ZM  Dar al público información y particulares de pasajeros.
sin carga señalamientos
No aplica a transporte público de pasajeros, autotransporte de carga, de emergencia, militares y de
seguridad no entran en la medida.

Se excluyen las tecnologías de autos híbridos, eléctricos y a gas natural.

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios, así
como a las
dependencias del
Gobierno Federal
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al Sitio Web
(Secretario del NESO, por sus 21 NESO
siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
SCT Soporte Mayor Aviso a público en Sitio Web Prohibición de circulación Solo en carreteras
disponibilidad de general Reducción de tarifas de transporte federales
transporte público público
CRE Soporte RATTLH Art.- 88 Avisa a estaciones Prohibición de venta de petrolíferos
Medir impacto de servicio a autos a los que aplique la medida
Policía Federal Prohibición de circulación LPF Art.- 8 -XXXV Operativos y Prohibición de entrada a la Zona Solo en carreteras
Medir impacto alerta a Metropolitana federales
automovilistas
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación y supervisión de la Reglamento Interior Mayor Aviso a público en -Reducción de tarifas de transporte Solo en carreteras
Gobierno medida de la Secretaría de disponibilidad de general público estatales
Gobierno transporte público -Oferta de transporte público no
motorizado (eco bici)
Policía estatal Prohibición de circulación Ley/Reglamento de Aviso al público en Multa/Inmovilización Solo en carreteras
Medir impacto transito casetas de entrada estatales
al estado
Municipal Seguridad Pública Prohibición de circulación Reglamento de Detención de Aviso a la Multa/Inmovilización Solo en vías
Medir impacto transito automóviles población municipales
Privado Cámaras Soporte N/A
Empresas Soporte N/A Organizar
empleados para
viajes
compartidos
Población Llevar a cabo medidas N/A Acceden a tarifas reducidas de
transporte público

76
Descripción de la medida
Medida 2 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones

Auto particular  Lugares preferenciales en estacionamientos  Demanda de gasolina En las etapas media y alta se considera una medida obligatoria que implicará sanciones.
compartido (car-  Informar al público  Multas
pooling)
 Arreglar viajes compartidos  No. vehículos inmovilizados

Organización
Recursos
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/ Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios

SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al


(Secretario del NESO, por sus 21 NESO
siglas en inglés) y comunicación
a SEGOB. Facilitación
Acciones de comunicación social

SCT Facilitación para implementación Aplicación y sitio Desarrollar directorio de


web empresas/escuelas/servici
os privados que hacen
carpooling
CRE Soporte RATTLH Art.- 88
Medir impacto

SEP Coordinación para difusión de Aviso a escuelas y Aplicación y sitio Promover los beneficios
mensajes padres de familia web de compartir el auto

Regiona Comisión Coordinación


l Metropolitana

Estatal Secretaría de Facilitación Aplicación y sitio


Gobierno web

Policía estatal Coordinación Ley/Reglamento de Multas


Medir impacto transito
Municip Seguridad Pública Operar medidas Reglamento de Aviso a la población Multas
al Medir impacto transito

Privado Cámaras Soporte N/A Aviso a asociados


Empresas Soporte N/A Aplicación y sitio Lugares preferenciales Diseñar y desarrollar
web en estacionamientos aplicación para coordinar
compartir auto entre
empleados y beneficiar
con lugares en
estacionamientos
Escuelas Facilitación N/A Aplicación y sitio Diseñar y desarrollar
web aplicación para coordinar
compartir auto entre
padres de familia
Poblaci Llevar a cabo medidas N/A Disminución de costos
ón de traslado del
propietario del auto

77
Descripción de la medida
Medida 3 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Transporte  Libre entrada de personas a sistemas de  Número de personas en el Diferenciación de tarifas en horas pico.
público transporte transporte público en La medida está enfocada a las 59 Zonas Metropolitanas del país. Esta medida es considerada como
gratuito  Dar al público información y señalamientos horarios no pico complementaria en apoyo a otras que restringen el uso de vehículos particulares (non/par) y a la de horarios
fuera de de oficina escalonados.
horas pico

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios de las
Zonas
Metropolitanas
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al
(Secretario del NESO, por sus 21 NESO
siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
SCT Implementación Mayor Aviso a público en Eliminación de Definir horarios de
disponibilidad de general cuotas de transporte aplicación de la medida
transporte público de todo el país
Regional Comisión Coordinación y arbitraje en
Metropolitana sistemas que impliquen dos
estados
Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Interior Mayor Aviso a público en Eliminación de
Gobierno e implementación de la Secretaría de disponibilidad de general cuotas de transporte
Gobierno transporte público
Policía estatal Soporte Ley/Reglamento de
transito
Secretaría de Soporte y medir impacto estatal Ley/Reglamento de Aviso a sistemas de Definir horarios de
movilidad transito transporte aplicación de la medida
de la entidad
Municipal Seguridad Pública Mantener orden en horarios Aviso a la población
establecidos
Privado Cámaras Soporte N/A Aviso a público en
general
Empresas Soporte N/A Aviso a público en
general
Población Llevar a cabo medidas N/A Acceden a tarifa cero
de transporte público
fuera de horas pico

78
Descripción de la medida
Medida 4 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Incrementar  Designar sitios de carga en puntos estratégicos  Registros de salida con La medida se puede incrementar asumiendo que el taxi salga lleno del punto de inicio
el uso de  Designar rutas fijas a taxis legales y en circulación en vialidades carga en el punto de inicio (como hoy los autobuses) y recorre un circuito designado hacia otro punto y regresa a la
taxi principales de la localidad (del centro hacia perímetros  Multas a taxis fuera de la base inicial. En punto de salida este taxi sale a carga máxima (3 a 4 personas), y recorre
compartido un circuito, descarga y cargará personas durante el trayecto. Es opcional tener dos
estratégicos) ruta asignada puntos fijos de carga (ida y vuelta), la ventaja es garantizar el doble de viajeros, y como
 Designar tarifas especiales conforme al recorrido desventaja en horarios picos puede haber demanda en un sentido de la ruta. La
 Informar a la población acerca del funcionamiento desventaja de un solo punto es que puede haber regresos semivacíos hacia ciertos
 Supervisar la instrumentación horarios. No aplica a taxis de carga fijos existentes en aeropuertos y terminales de
 Incrementar el número de elementos policíacos para hacer autobuses.
cumplir la medida

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal personal comunicación tecnológicos Castigo/ Observaciones
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios

SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y 21 Convocar al NESO


(Secretario del NESO, por sus
siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
SCT Coordinación estatal para la Sitio Web Regular cuotas
implementación y monitoreo Aplicación especiales
de la medida
Regional Comisión Soporte a la medida federal Coordinar arbitrajes en
Metropolitana cabeceras municipales
entre dos estados
colindantes
Estatal Secretaría de Facilitación y supervisión de Reglamento Interior de la Campaña de información
Gobierno la forma de medición Secretaría de Gobierno a la población
Policía estatal y Coordinación y supervisión Ley/Reglamento de Información a particulares
Tránsito del transito en las casetas de entrada
estado a los estados
Municipal Seguridad Operar medidas Reglamento de transito Supervisión en puntos Aviso a la población Aplicación Multas
Pública Medir impacto de carga y en circuitos
definidos
Movilidad Operar medida Aviso y designación de Aviso a la población
Medir impacto rutas a los taxis
Desarrollo Operar medidas Aviso a la población y Sitio Web
económico taxis de tarifas especiales Aplicación

Privado Sindicatos Soporte N/A


Población Llevar a cabo medidas N/A Acceder a reducción
de costos por tarifas
especiales

79
Descripción de la medida
Medida 5 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Controlar la  Instruir a estaciones de servicio la revisión obligatoria de la  No. de autos calibrados Esta medida es complementaria a todas las dirigidas al sector autotransporte
presión de presión de las llantas como requisito de venta  Ventas de gasolina
llantas  Instruir que las estaciones de servicio tengan calibrados sus
instrumentos de medición de presión de llantas

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios
SENER Recepción de alerta de la LORCME Arts.- 20 y Convocar al NESO Aviso a la población
AIE (Secretario del NESO, 21
por sus siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
SCT Facilitación Aviso a público en No aplica en
general carreteras federales
CRE Soporte Notifica la
Medir impacto obligatoriedad de
implementar la
medida en
estaciones de
servicio
Profeco Supervisar la calibración de Visitar Sitio Web con Multas y sanciones a Solo en estaciones en
los equipos mediante aleatoriamente información sobre estaciones que ciudades
auditorias aleatorias. estaciones de la calibración incumplan la calibración
Medir impacto servicio y óptima según tipo de los equipos y la
supervisar la de auto de acuerdo implementación de la
calibración de los a condiciones de la medida
equipos localidad
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación Aviso a público en No aplica en
Gobierno general carreteras estatales
Municipal Movilidad Soporte Aviso a la población
Privado Estaciones de Implementación y medir N/A Notificar a sus Reportar a la CRE el
servicio impacto empleados de la número de vehículos
implementación de calibrados y ventas de
la medida combustible
Población Llevar a cabo medidas N/A

80
Descripción de la medida
Medida 6 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Reducción  Modificar señalamientos de límites de velocidad máxima  Promedio de velocidades
de la  Incrementar el número de elementos policíacos para hacer cumplir la medida en puntos de medición
velocidad 
 Dar al público información y señalamientos apropiados Multas
máxima
en  Operativo de la Policía Federal de caminos  No. vehículos detenidos
carretera  Cámaras y radares en puntos estratégicos

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV Aviso a estados y
y LGPC Art.- 19 municipios
XXIII
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- Convocar al NESO Campaña
(Secretario del NESO, por sus siglas 20 y 21 Publicitaria
en inglés) y comunicación a SEGOB. Nacional
Facilitación
Acciones de comunicación social
SCT Operar medidas, Aplicación y Sitio Multas Solo en caminos y
Medir impacto Web puentes federales de
cuota
Policía Federal de Operar medidas LPF Art.- 8 - Implementación de Multas
Caminos XXXV operativo
Regional Comisión Soporte Aviso al público
Metropolitana
Privado Cámaras Soporte N/A
Empresas Llevar a cabo medidas N/A Reducción de
consumo de
combustible
Población Llevar a cabo medidas N/A Reducción de
consumo de
combustible

81
Descripción de Descripción de la medida
Medida 7 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Aumentar la  Reducción de circulación de vehículos de pasajeros a nivel nacional o  No. de unidades de Incluye transporte público no motorizado, como “Ecobici”.
oferta de en ZM transporte público “extra”
transporte  Horarios laborales flexibles (escalonados)
público
 Racionar la oferta de combustible en estaciones de servicio
 Implementar el uso compartido de taxi

Organización
Recursos
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/ Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios

SENER Recepción de alerta de LORCME Arts.- 20 y Convocar al NESO Aviso a la población en


la AIE (Secretario del 21 general
NESO, por sus siglas
en inglés) y
comunicación a
SEGOB. Facilitación
Acciones de
comunicación social
SCT Coordinación para Facilitar la integración Aviso a empresas de
implementación de otro tipo de transporte de pasajeros
transporte al que tengan capacidad
tradicional para ociosa
aumentar la
disponibilidad de
vehículos
Regional Comisión Coordinación Aviso a estados y
Metropolitana municipios
correspondientes
Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Interior Aviso a población en
Gobierno de la Secretaría de general
Gobierno
Secretaría de Coordinación Disponibilidad de Aviso a empresas / Tarifa cero para
Movilidad (o afín) vehículos concesionarias transporte público no
motorizado
Policía Estatal Facilitación, Vigilancia
en las estaciones de
servicio
Municipal Seguridad Pública Facilitación y vigilancia

Secretaría de Coordinación
Movilidad

Privado Cámaras Coordinación N/A Aviso a asociados


Empresas / Implementación N/A Disponibilidad de
Concesionarias vehículos
Población Beneficiados N/A Tener mayor
disponibilidad de
vehículos para transporte

82
Descripción de la medida
Medida 8 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Comprimir la  La jornada laboral será de 10 horas diarias  Conteo de afluencia en transporte público Se reduce la semana laboral en un día, conservando las 40 horas a la semana.
semana  Establecer estrategia para definir día no  Consumo de petrolíferos Se aplica a ramas seleccionadas de la economía, especialmente del sector
laboral servicios.
laboral  Reporte de empresas e instituciones que
implementaron la medida

Organización
Recursos
Fundamento Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Observaciones
legal personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- Promueve Aviso a estados y
2B,XIV y LGPC implementación en municipios
Art.- 19 XXIII el Gobierno Federal
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- Convocar al NESO
(Secretario del NESO, por sus 20 y 21
siglas en inglés) y comunicación
a SEGOB. Facilitación
Acciones de comunicación
social
STPS Soporte Aviso a empresas e Establecer sanciones
Medir impacto instituciones por incumplimiento
Regional Comisión Coordinación Aviso a estados y
Metropolitana municipios
Estatal Secretaría de Promoción e implementación Reglamento Aviso a público en
Gobierno Supervisar la medición de los Interior de la general y empresas
municipios Secretaría de
Gobierno
Municipal Promoción e implementación
Privado Cámaras Soporte N/A Aviso a asociados
Empresas Implementación N/A Aviso a empleados Sanción por
incumplimiento de
medida
Población Llevar a cabo medidas N/A

83
Descripción de la medida
Medida 9 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Racionar la oferta y  Aviso a todas las estaciones de servicio.  Demanda de gasolina La medida considera la reducción de la venta en una estación de servicio. El control requiere un
redistribuir la  Dar capacidad a la policía hacer cumplir la medida  Auditorías realizadas despliegue tecnológico permita el racionamiento de venta de vehículos particulares según
disponibilidad de tamaño y placa, para evitar la compra en otro punto de la ciudad o cabecera municipal el mismo
 Dar al público información  Sanciones a estaciones de
combustible en el día.
país servicio No incluye vehículos de seguridad, emergencias y distribución de alimentos perecederos.

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y Convocar al NESO Aviso a público en Sitio Web
(Secretario del NESO, por sus 21 general Aplicación móvil
siglas en inglés) y comunicación
a SEGOB. Facilitación
Acciones de comunicación
social
CRE Coordinación de logística en Avisar a Capacitación a Sitio Web Se requiere un sistema
estaciones de servicio permisionarios de estaciones de Aplicación móvil informático robusto que
Medición de la demanda las estaciones de servicios sobre limite la venta de acuerdo
servicio instrumentación al tamaño y placa del
vehículo particular en
donde todas las
estaciones de servicio
puedan cotejar si ese día
no ha existido venta previa
en otro punto de venta.
Profeco Supervisar la venta mediante Visitar Multas y sanciones a Solo en estaciones en
auditorias aleatorias. aleatoriamente estaciones que ciudades
Medir impacto estaciones de incumplan
servicio y
supervisar el
racionamiento
Regional Comisión Coordinación
Metropolitana
Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Interior Aviso a público en
Gobierno de la Secretaría de general
Gobierno
Policía estatal Supervisión de que no exista Multa y sanciones a la Solo en carreteras
venta clandestina fuera de las venta clandestina estatales
ciudades.
Medir la implementación
Municipal Seguridad Pública Mantener orden público cerca de Detener a autos Aviso a la Sancionar a quienes
las estaciones de servicio que no cumplan la población incumplan la medida
medida y/o evitar
disturbios
Privado Cámaras Soporte N/A
Empresas Soporte N/A
Població Llevar a cabo medidas N/A
n

84
Descripción de la medida
Medida 10 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Trabajo en  Empresas y gobierno cuentan con programas de  No. de empresas y entidades Esta medida considera que las empresas definen el perfil y número de empleados que pueden adoptar esta
casa trabajo en casa, para casos de emergencia que adoptan la medida medida y distintas distribuciones dentro de la semana.
 Desarrollo de TICs y aplicaciones que aseguren  No. de personas que adoptan Esta medida puede ser complementaria con el cierre de escuelas.
funcionamiento de negocio la medida

Organización
Recursos
Ámbit Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Instancia Función Fundamento legal Observaciones
o personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Feder SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Promoción de medida Sitio Web Desarrollo de aplicación
al LGPC Art.- 19 XXIII en APF, estados y que facilite
municipios instrumentación de
medida
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 y 21 Convocar al NESO
(Secretario del NESO, por sus
siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
STPS Facilitación Promoción de medida Establecer sanciones
Medir implementación entre empresas por incumplimiento de
medida
SE Facilitación
Medir impacto
Regio Comisión Facilitación
nal Metropolitana
Estat Secretaría de Facilitación Reglamento Interior de la Aviso a público en
al Gobierno Secretaría de Gobierno general
Munic Desarrollo Facilitación
ipal económico
Priva Cámaras y Soporte N/A Promoción de medida
do asociaciones entre empresas
Empresas Llevar a cabo medidas N/A Establecer TICs y aplicaciones Sanciones por
Medir y reportar a STPS programa de incumplimiento de
trabajo en casa medida
Pobla Llevar a cabo medidas N/A Computadora,
ción teléfono y/o acceso
a internet

85
Descripción de la medida
Medida 11 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Horarios  Esquemas de incentivos a empresas.  Escuelas y empresas involucradas
laborables  Informar cuales son los horarios fuera del horario punta para  No. de personas trasladadas en cada
flexibles trasladarse. horario por empresa
(escalonados)
 Diferenciar y estandarizar los horarios de entrada entre escuelas y  Alumnos trasladados en horario
empresas estandarizado
 Dar al público información de las medidas

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a estados y
LGPC Art.- 19 XXIII municipios
SENER Recepción de alerta de la LORCME Arts.- 20 Convocar al Campaña
AIE (Secretario del NESO, y 21 NESO Publicitaria Nacional
por sus siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
STPS Coordinar, implementar y Campaña Aplicación y Sitio Establecer sanciones
medir impacto en empresas Publicitaria Nacional Web por incumplimiento de
medida
SEP Coordinar, implementar y Campaña Aplicación y Sitio Establecer sanciones
medir impacto en escuelas Publicitaria Nacional Web por incumplimiento de
medida
Estatal Secretarías de Llevar a cabo medidas Reglamento Interior Aviso a público en
Gobierno de la Secretaría de general
Gobierno
Municipal Llevar a cabo medidas
Privado Cámaras Coordinación N/A
Empresas Implementación N/A
Escuelas Implementación N/A
Población Llevar a cabo medidas N/A

86
Descripción de la medida
Medida 12 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Reducción de NA  Demanda de gas LP y Consistirá en una campaña informativa a nivel nacional.
consumo de energía diésel No será una medida obligatoria, por lo que no se establecen multas.
en el sector industrial

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal personal comunicación tecnológicos Castigo/ Observaciones
Multas

Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV Aviso a estados y


y LGPC Art.- 19 municipios
XXIII
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 Convocar al Campaña nacional de
(Secretario del NESO, por sus y 21 Comité de comunicación
siglas en inglés) y Emergencias
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
CONUEE Soporte y asesoría

SEMARNAT Soporte y asesoría Reconocimiento de


industria
ambientalmente
responsable

Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Aviso a municipios y


Gobierno Interior de la Secretarías
Secretaría de correspondientes
Gobierno
Desarrollo Coordinación para difusión de Aviso a cámaras e
económico mensajes industrias
correspondientes
Privado Cámaras Soporte N/A Aviso a asociados
Industrias Llevar a cabo medidas N/A Aviso a empleados

87
Descripción de Descripción de la medida
Medida 13 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Reducción de  Diseño de campañas enfocadas al sector  Demanda de gas LP y Consistirá en una campaña informativa a nivel nacional.
consumo de energía residencial y servicios diésel No será una medida obligatoria, por lo que no se establecen multas. Las campañas se dirigirán
en los sectores  Difusión de materiales informativos en sitios web al uso eficiente de tecnologías, cambios de hábitos, concientización del ahorro energético y
residencial y servicios económico de los sectores residencial y servicios.

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal personal comunicación tecnológicos Castigo/ Observaciones
Multas

Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV Aviso a estados y


y LGPC Art.- 19 municipios
XXIII
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- 20 Convocar al Campaña nacional de
(Secretario del NESO, por sus y 21 NESO comunicación en medios
siglas en inglés) y
comunicación a SEGOB.
Facilitación
Acciones de comunicación
social
CONUEE Soporte y asesoría Diseña materiales Sitio Web
Aplicación móvil

SEMARNAT Soporte y asesoría Reconocimiento a


establecimiento
ambientalmente
responsable

Estatal Secretaría de Facilitación Difunde campañas y


Gobierno recomienda sitios web a la
población y sector
servicios en municipio
municipios
Desarrollo Coordinación para difusión de Aviso y recomienda a
económico mensajes gremios de sector
servicios locales
Privado Cámaras Soporte N/A Aviso a asociados
Empresas Llevar a cabo medidas N/A Capacitación a Aviso a empleados Reconocimiento
empleados ambientalmente
responsable
Reducción de su
factura energética
Población Llevar a cabo medidas N/A Reducción de su
factura energética

88
Descripción de la medida
Medida 14 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Ampliar el  Reducción de circulación de vehículos de pasajeros a nivel nacional o en  No. de escuelas con rutas de transporte En las etapas media y alta la medida será obligatoria, por lo que
Transporte ZM escolar su incumplimiento implicará multas.
escolar  Horarios laborales flexibles (escalonados)  Demanda de gasolina
 Racionar la oferta de combustible en estaciones de servicio  Sanciones
 Desarrollar plan estratégico de movilidad de alumnos por escuela

Organización
Recursos
Fundamento Despliegue de Campaña de Instrumento Incentivo/
Ámbito Instancia Función s Observaciones
legal personal comunicación Castigo/
tecnológico
Multas
s
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- Aviso a estados y
2B,XIV y LGPC municipios
Art.- 19 XXIII
SENER Recepción de alerta de la AIE LORCME Arts.- Convocar al NESO
(Secretario del NESO, por sus siglas 20 y 21
en inglés) y comunicación a
SEGOB. Facilitación
Acciones de comunicación social

CRE Soporte RATTLH Art.- Avisa a estaciones de Prohibición de venta de


Medir impacto 88 servicio petrolíferos a autos a los
que aplique la medida
SCT Coordinación Coordinar renta de Aviso a público en
vehículos con SEP general

SEP Coordinación Supervisión de Aviso a escuelas y Apoyo a escuelas públicas Únicamente en zonas
cumplimiento padres de familia con renta de vehículos. urbanas densamente
pobladas
SEMARNAT Soporte Distintivo de escuela
ambientalmente
responsable
Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Aviso a público en
Gobierno Interior de la general
Secretaría de
Gobierno
Secretaría de Implementación Supervisión de Aviso a escuelas y Apoyo a escuelas públicas Únicamente en zonas
Educación cumplimiento padres de familia con renta de vehículos urbanas densamente
pobladas
Municipal Seguridad Facilitación Vigilancia en rutas y Sanción por incumplimiento
Pública zonas escolares de medida

Privado Cámaras Soporte N/A Renta de vehículos Cámaras de autotransporte


a escuelas con apoyo de SCT y SEP
para escuelas públicas
Empresas Soporte N/A Renta de vehículos Empresas de autotransporte
a escuelas con apoyo de SCT y SEP
para escuelas públicas
Escuelas Garantizar que alumnos que no N/A Aumentar o Notificación a padres Aplicación Sanción por incumplimiento Desarrollar mapas/aplicación
lleguen en transporte escolar o implementar de familia y Campaña de medida (rutas con rutas de transporte
público, no se les permita el acceso transporte escolar de información suficientes) escolar
Población Llevar a cabo medidas N/A

89
Descripción de la medida
Medida 15 Acciones complementarias Forma de medición Observaciones
Cierre parcial  Estrategia de cierre de escuelas emitido por la SEP  No. de escuelas cerradas Se considera una medida complementaria con otras medidas y no aplica en etapa de
de escuelas  Informar al público emergencia baja.
 Estrategia para compensar los días de paro

Organización
Recursos
Despliegue de Campaña de Instrumentos Incentivo/
Ámbito Instancia Función Fundamento legal Observaciones
personal comunicación tecnológicos Castigo/
Multas
Federal SEGOB Coordinación RISG Art.- 2B,XIV y Aviso a SEP
LGPC Art.- 19 XXIII
SENER Recepción de alerta LORCME Arts.- 20 y Convocar al Campaña Publicitaria
de la AIE (Secretario 21 NESO Nacional
del NESO, por sus
siglas en inglés) y
comunicación a
SEGOB. Facilitación
Acciones de
comunicación social
SEP Coordinación y Aviso a padres de Aplicación y Sitio Sanción por
medir impacto familia Web incumplimiento de
medida
Estatal Secretaría de Facilitación Reglamento Interior
Gobierno Acciones de de la Secretaría de
comunicación social Gobierno
Privado Sindicatos Soporte N/A
Empresas Soporte N/A
Escuelas Implementación y N/A Aviso a padres de Aplicación y sitio
reportar impacto familia web
Población Llevar a cabo la N/A
medida

90
Anexo 3. Referencias de fundamentos legales para la coordinación institucional

En esta sección, se presentan los extractos del marco normativo que sustenta la implementación de
las Medidas de Restricción de la Demanda conforme a las leyes federales mexicanas vigentes. Este
apartado fue desarrollado por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía. Es
importante resaltar, que la instrumentación de dichas acciones considera la participación de las
Entidades Federativas como Municipales, cuyas leyes se alinean a las del Gobierno Federal.

LEY DE LOS ÓRGANOS REGULADORES COORDINADOS EN MATERIA ENERGÉTICA


(LORCME)
Artículo 20.- El Consejo de Coordinación del Sector Energético estará integrado por:
I. El Titular de la Secretaría de Energía;
II. Los Comisionados Presidentes de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
Energética;
III. Los Subsecretarios de la Secretaría de Energía;
IV. El Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural, y
V. El Director General del Centro Nacional de Control de Energía.

El Consejo de Coordinación del Sector Energético será presidido por el Titular de la Secretaría de
Energía, quien podrá convocar a reuniones ordinarias y extraordinarias.

El Consejo de Coordinación del Sector Energético deberá reunirse de forma ordinaria, al menos, una
vez cada cuatrimestre.

A las reuniones del Consejo de Coordinación del Sector Energético se podrá invitar, a juicio del
Secretario de Energía, a los titulares de otras dependencias del Ejecutivo Federal, incluyendo a los
titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales y de la Secretaría de Economía. Asimismo, se podrá invitar a los titulares de la
Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, de la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector de Hidrocarburos, así como de la Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y a los servidores públicos responsables de prevenir y,
en su caso, combatir actos de corrupción.

Los invitados que asistan a las sesiones del Consejo de Coordinación del Sector Energético podrán
participar con voz.

El Consejo de Coordinación del Sector Energético contará con un Secretario Técnico, designado por
su Presidente, quien se encargará de notificar las convocatorias a las reuniones y levantar las actas
de las mismas, así como dar seguimiento a los acuerdos.

Artículo 21.- El Consejo de Coordinación del Sector Energético tendrá, entre otras, las siguientes
funciones:

I. Dar a conocer a los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética la política


energética establecida por la Secretaría de Energía;
II. Emitir, en su caso, recomendaciones sobre los aspectos de la política energética y
programas del Ejecutivo Federal a incluir en los programas anuales de trabajo de los
Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética;
III. Analizar, en su caso, las recomendaciones y propuestas de los Órganos Reguladores
Coordinados sobre la política energética y programas del Ejecutivo Federal;
IV. Establecer las reglas para su operación;

91
V. Implementar sistemas de información compartida y de cooperación institucional, y
VI. Analizar casos específicos que puedan afectar el desarrollo de las políticas públicas del
Ejecutivo Federal en materia energética y proponer mecanismos de coordinación.

El Consejo de Coordinación del Sector Energético se abstendrá de conocer de cualquier trámite o


asunto regulatorio vinculado a las empresas productivas del Estado.

Las actas del Consejo de Coordinación del Sector Energético se harán públicas en la página de
internet de la Secretaría de Energía y en la de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia
Energética, en los términos de las disposiciones aplicables.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN (RISG)

Artículo 2.- Al frente de la Secretaría de Gobernación habrá un Secretario del Despacho, titular de la
misma quien, para el desahogo de los asuntos de su competencia, se auxiliará de:

B. Las unidades administrativas siguientes:

XIV. Coordinación Nacional de Protección Civil;

LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL (LGPC)

Artículo 19. La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la secretaría por conducto de
la Coordinación Nacional, la cual tiene las atribuciones siguientes en materia de protección civil:

XXIII. Coordinar el apoyo y asesoría a las dependencias y entidades de la administración
pública federal, a los demás Poderes de la Unión y a los órganos constitucionales
autónomos en la prevención de desastres y, con base en la suscripción de convenios, a
los gobiernos de las entidades federativas, municipios o delegaciones, así como a las
instituciones de carácter social y privado;

REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES A QUE SE REFIERE EL TÍTULO TERCERO DE LA LEY


DE HIDROCARBUROS (RATTLH)

Artículo 88.- La Comisión podrá establecer, mediante disposiciones administrativas de carácter


general, procedimientos a que se sujetarán los Permisionarios para el registro estadístico de las
transacciones comerciales (SIRETRAC), volúmenes manejados, calidad y precios aplicados para
efecto de supervisar las entradas y salidas de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos en los
Sistemas permisionados, así como la evolución de los mercados.

LEY DE LA POLICÍA FEDERAL (LPF)

Artículo 8. La Policía Federal tendrá las atribuciones y obligaciones siguientes:



XXXV. Levantar las infracciones e imponer las sanciones por violaciones a las disposiciones
legales y reglamentarias relativas al tránsito en los caminos y puentes federales, así
como a la operación de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y
transporte privado cuando circulen en la zona terrestre de las vías generales de
comunicación;

92
Anexo 4. Estadísticas básicas para el programa en México

Tabla 4D.1 Demanda de petrolíferos, 2015-2021 (mbdpce)


Familia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Gasolina 658 672 691 705 720 734 752
Diésel 404 407 416 426 436 450 467
Combustóleo 145 129 34 32 29 28 28
Turbosina 68 71 74 76 78 80 81
Coque de
76 76 77 82 80 80 81
petróleo
Gas LP 190 187 185 183 181 180 179
Asfalto 17 19 19 19 19 19 19
Total general 1559 1560 1497 1523 1543 1570 1607
Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI,

PEMEX, SENER y empresas privadas.

Tabla 4D.2 Demanda de petrolíferos, sector autotransporte, 2015-2021 (mbdpce)


Familia 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Gasolina 657 671 690 704 719 733 751
Diésel 317 326 336 346 355 368 384
Gas LP 24 23 23 23 22 23 23
Total general 998 1020 1050 1073 1097 1124 1159

Fuente: Elaborado por IMP, con base en AMDA, AMIA, ANPACT, BANXICO, CONUEE, CRE, EIA, EPA, INEGI,
PEMEX, SENER y empresas privadas.

93
ANEXO 5: Modelo de oficio para CENACE

Oficio 300. [Número] /[Año]


Subsecretaría de Electricidad

Ciudad de México, a [Día] de [Mes] de [Año]

[Nombre Completo]
Director General
Centro Nacional de Control de Energía
Presente

Hago referencia a la participación de México como integrante activo de la Agencia Internacional de


Energía y en particular a las acciones de colaboración de la Organización Nacional de Estrategia
Frente a Emergencias (NESO) acordadas y consensadas por los integrantes de la citada Agencia.

Al respecto, con fundamento en los artículos 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública


Federal; 6, fracción I, 11, fracción I, y 121 de la Ley de la Industria Eléctrica, 1, 2, apartado A, 6,
fracciones XI, XII, XXIII, XXIV y XXV, y 14 fracción XI del Reglamento Interior de la Secretaría de
Energía, esta Subsecretaría hace su conocimiento que a partir de (Fecha)_________________la
Agencia Internacional de Energía ha declarado una situación de emergencia en el suministro de
Hidrocarburos.

Con base en lo anterior y de conformidad con lo previsto en los artículos 6, fracción I, 11, fracción I, y
121 de la Ley de la Industria Eléctrica, la Secretaría de Energía cuenta con las atribuciones
siguientes:
“Artículo 6.- El Estado establecerá y ejecutará la política, regulación y vigilancia de la
industria eléctrica a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía,
en el ámbito de sus respectivas competencias, teniendo como objetivos los siguientes:

I. Garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema


Eléctrico Nacional;

Artículo 11.- La Secretaría de Energía está facultada para:

I. Establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía


eléctrica;

Artículo 121.- La Secretaría de Energía implementará mecanismos que permitan cumplir con
la política en materia de diversificación de fuentes de energía, seguridad energética…”:

94
Considerando lo antes expuesto y que el objetivo de la Organización Nacional de Estrategia Frente a
Emergencias (NESO) es mitigar el daño económico relacionado con la interrupción en el suministro
de hidrocarburos (petróleo, combustóleo y diésel), a través del remplazo temporal del suministro
interrumpido, para ayudar a restablecer el equilibrio de la oferta y demanda a un precio más bajo de
lo que hubiera podido ser sin este mecanismo, se solicita a ese Centro Nacional de Control de
Energía que inicie el Protocolo de Actuación para el Despacho de Energía Eléctrica en el CENACE
debido a una situación de emergencia en el suministro de Hidrocarburos (combustóleo y diésel), con
la finalidad de coadyuvar con la Comisión Federal de Electricidad y Pemex Transformación Industrial
a restablecer el equilibrio del mercado de los hidrocarburos, en el marco de las disposiciones
transcritas a que se refiere la Ley de la Industria Eléctrica.

De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de Energía le informamos que la duración de la
citada emergencia es de [Número] días, plazo que servirá para la planeación del sector eléctrico
durante el evento y semanalmente, a través de un oficio, la subsecretaría le actualizará el tiempo
esperado de duración del episodio de emergencia.

Asimismo, agradeceremos a usted gire sus apreciables instrucciones para que el CENACE envíe a la
siguiente dirección electrónica habilitada por la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética
y a la Subsecretaría de Electricidad, la información requerida en los formatos anexos18 para llevar un
control y seguimiento de los cambios en el consumo de combustibles para generación eléctrica
efectuados al amparo de la situación de emergencia.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

ATENTEMENTE
EL SUBSECRETARIO

[Nombre Completo]

Ccp [Nombre Completo], Director General de Comisión Federal de Electricidad.


[Nombre Completo], Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación I.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación II.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación III.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación IV.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación V.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación VI.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Transformación Industrial.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Logística.
[Nombre Completo], Jefe de la Unidad del Sistema Eléctrico Nacional y Política Nuclear. SENER
[Nombre Completo], Director General de Generación y Transmisión de Energía
Eléctrica. SENER

18
El formato para la entrega de información se presenta en el Anexo.

95
ANEXO 6: Modelo de oficio para CFE

Oficio 300. [Número] /[Año]


Subsecretaría de Electricidad

Ciudad de México, a [Día] de [Mes] de [Año]

[Nombre Completo]
Director General
Comisión Federal de Electricidad
Presente

Hago referencia a la participación de México como integrante activo de la Agencia Internacional de


Energía y en particular a las acciones de colaboración de la Organización Nacional de Estrategia
Frente a Emergencias (NESO) acordadas y consensadas por los integrantes de la citada Agencia.

Al respecto, con fundamento en los artículos 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública


Federal; 6, fracción I, 11, fracción I, y 121 de la Ley de la Industria Eléctrica, 1, 2, apartado A, 6,
fracciones XI, XII, XXIII, XXIV y XXV, y 14 fracción XI del Reglamento Interior de la Secretaría de
Energía, esta Subsecretaría hace su conocimiento que a partir de (Fecha)_________________la
Agencia Internacional de Energía ha declarado una situación de emergencia en el suministro de
Hidrocarburos.

Con base en lo anterior y de conformidad con lo previsto en los artículos 6, fracción I, 11, fracción I, y
121 de la Ley de la Industria Eléctrica, la Secretaría de Energía cuenta con las atribuciones
siguientes:
“Artículo 6.- El Estado establecerá y ejecutará la política, regulación y vigilancia de la
industria eléctrica a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía,
en el ámbito de sus respectivas competencias, teniendo como objetivos los siguientes:

I. Garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema


Eléctrico Nacional;

Artículo 11.- La Secretaría de Energía está facultada para:

I. Establecer, conducir y coordinar la política energética del país en materia de energía


eléctrica;

Artículo 121.- La Secretaría de Energía implementará mecanismos que permitan cumplir con
la política en materia de diversificación de fuentes de energía, seguridad energética…”:

Considerando lo antes expuesto y que el objetivo de la Organización Nacional de Estrategia Frente a


Emergencias (NESO) es mitigar el daño económico relacionado con la interrupción en el suministro

96
de hidrocarburos (petróleo, combustóleo y diésel), a través del remplazo temporal del suministro
interrumpido, para ayudar a restablecer el equilibrio de la oferta y demanda a un precio más bajo de
lo que hubiera podido ser sin este mecanismo, se solicita a esa Comisión Federal de Electricidad que
adopte las medidas necesarias para diversificar la matriz de generación de energía eléctrica con
fuentes como el carbón, gas natural y un posible uso de otros combustibles como las gasolinas
naturales, con la finalidad de coadyuvar con el Centro Nacional de Control de Energía y Pemex
Transformación Industrial a restablecer el equilibrio del mercado de los hidrocarburos, en el marco de
las disposiciones transcritas a que se refiere la Ley de la Industria Eléctrica.

De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de Energía le informamos que la duración de la
citada emergencia es de [Número] días, plazo que servirá para la planeación del sector eléctrico
durante el evento y semanalmente, a través de un oficio, la subsecretaría le actualizará el tiempo
esperado de duración del episodio de emergencia.

Asimismo, agradeceré gire sus apreciables instrucciones con la finalidad de que se envíen
diariamente, al CENACE y a esta Subsecretaría, por correo electrónico, los niveles de inventarios de
combustóleo y diésel que registran cada una de las centrales eléctricas para que el CENACE pueda
optimizar los recursos energéticos y el despacho de carga en el Sistema Eléctrico Nacional.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

ATENTEMENTE
EL SUBSECRETARIO

[Nombre Completo]

Ccp [Nombre Completo], Director General del Centro Nacional de Control de Energía.
[Nombre Completo], Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación I.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación II.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación III.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación IV.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación V.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación VI.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Transformación Industrial.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Logística.
[Nombre Completo], Jefe de la Unidad del Sistema Eléctrico Nacional y Política Nuclear. SENER
[Nombre Completo], Director General de Generación y Transmisión de Energía
Eléctrica. SENER

97
ANEXO 7: Modelo de oficio para Comisión Reguladora de Energía

Oficio 300. [Número] /[Año]


Subsecretaría de Electricidad

Ciudad de México, a [Día] de [Mes] de [Año]

[Nombre Completo]
Presidente
Comisión Reguladora de Energía
Presente

Hago referencia a la participación de México como integrante de la Agencia Internacional de Energía


y a las acciones de colaboración de la Organización Nacional de Estrategia Frente a Emergencias
(NESO), además hacemos de su conocimiento que a partir de (Fecha)_________________la
Agencia Internacional de Energía ha declarado una situación de emergencia en el suministro de
hidrocarburos.

Considerando lo antes expuesto y que el objetivo de la NESO es mitigar el daño económico


relacionado con la interrupción en el suministro de hidrocarburos, a través del remplazo temporal del
suministro interrumpido, para ayudar a restablecer el equilibrio de la oferta y demanda a un precio
más bajo de lo que hubiera podido ser sin este mecanismo, me permito informar a esa Comisión
Reguladora de Energía, como responsable de la vigilancia del mercado eléctrico mayorista, que se
solicitó al Centro Nacional de Control de Energía que inicie el Protocolo de Actuación para el
Despacho de Energía Eléctrica en el CENACE debido a la emergencia en el suministro de
hidrocarburos (combustóleo y diésel), motivo por el cual se reducirán las ofertas de generación
eléctrica con diésel y combustóleo, en tanto subsista la situación de emergencia.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

ATENTEMENTE
EL SUBSECRETARIO

[Nombre Completo]
Ccp [Nombre Completo], Director General de Comisión Federal de Electricidad.
[Nombre Completo], Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación I.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación II.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación III.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación IV.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación V.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación VI.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Transformación Industrial.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Logística.

98
ANEXO 8: Modelo de oficio para Pemex Transformación Industrial

Oficio 300. [Número] /[Año]


Subsecretaría de Electricidad

Ciudad de México, a [Día] de [Mes] de [Año]

[Nombre Completo]
Director General
Pemex Transformación Industrial
Presente

Hago referencia a la participación de México como integrante de la Agencia Internacional de Energía


y a las acciones de colaboración de la Organización Nacional de Estrategia Frente a Emergencias
(NESO), además hacemos de su conocimiento que a partir de (Fecha)_________________la
Agencia Internacional de Energía ha declarado una situación de emergencia en el suministro de
hidrocarburos.

Considerando que el objetivo de la NESO es mitigar el daño económico relacionado con la


interrupción en el suministro de hidrocarburos, a través del remplazo temporal del suministro
interrumpido, para ayudar a restablecer el equilibrio de la oferta y demanda, le informo que se pidió al
Centro Nacional de Control de Energía que inicie el Protocolo de Actuación para el Despacho de
Energía Eléctrica en Situación de Emergencia y a la CFE se le exhortó a que adopte las medidas
necesarias para diversificar la matriz de generación de energía eléctrica con fuentes como el carbón,
gas natural y un posible uso de otros combustibles como las gasolinas naturales.

En este sentido, solicito a usted su apoyo para verificar la posibilidad de emplear para generación
eléctrica en CFE, parte de las gasolinas naturales que se exportan y que no estén comprometidas
para su venta, en caso de que Pemex decida no emplearlas para otros propósitos, por lo que
agradecería nos indicara si existen gasolinas naturales disponibles, su ubicación, los montos y los
precios de las mismas, para que con base en las posibilidades de CFE se puedan programar para su
utilización en tanto perdure la situación de emergencia.

99
Agradeciendo de antemano la atención prestada, reciba un cordial saludo.

ATENTEMENTE
EL SUBSECRETARIO

[Nombre Completo]

Ccp [Nombre Completo], Director General de Comisión Federal de Electricidad.


[Nombre Completo], Director General de CFE Generación I.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación II.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación III.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación IV.
[Nombre Completo], Director General de CFE Generación VI.
[Nombre Completo], Director General de CENACE.
[Nombre Completo], Director General de Pemex Logística.

100

También podría gustarte