Está en la página 1de 15

PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS

DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

PROYECTO ELÉCTRICO
ILUMINACIÓN MULTICANCHA
LICEO ISIDORA RAMOS
LEBU

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

INDICE
DESCRIPCIÓN GENERAL ........................................................................................................ 3
1. INSTALACIÓN DE FAENAS ......................................................................................... 3
2. EMPALME ELÉCTRICO ................................................................................................. 7
3. GABINETE MEDIDOR Y TABLERO ELÉCTRICO TDA ..................................................... 8
4. SISTEMA FOTOVOLTAICO .......................................................................................... 9
5. CANALIZACIÓN ELÉCTRICA .................................................................................... 11
6. LAMPISTERÍA ............................................................................................................. 13

2
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto eléctrico corresponde a la iluminación de Multicancha de pasto sintético en el Liceo


Isidora Ramos, ubicado en calle Luis Cruz Martínez #93, Lebu, Región del Bío Bío. El suministro de
energía se realizará mediante la construcción de un nuevo empalme eléctrico en Calle 1 S/N.
Existe factibilidad positiva de la empresa de distribución eléctrica para un empalme monofásico
de 6,6 kW. Adicionalmente, el proyecto considera la instalación de un sistema de generación de
energía fotovoltaico “On Grid” de 2,7 kWp bajo la modalidad de Net Billing (Ley 20.571). El sistema
fotovoltaico será instalado en el techo del edificio y usará el nuevo empalme eléctrico para
devolver excedentes a la red eléctrica.

Multicancha de Pasto Sintético Liceo Isidora Ramos


Lebu

Las obras serán de cuenta del Contratista y realizadas según planos desarrollados por Proyectista
autorizado.

Cualquier reparación adicional, deberá tener el Vº Bº del arquitecto proyectista.

El diseño, materialidad, diámetros de las tuberías y conductores será de acuerdo a normativa


vigente, deberá ejecutarse como indique el proyectista y deberá contar con la aprobación de
la S.E.C.

1. INSTALACIÓN DE FAENAS

1.1.- Letrero de obras

Se deberá instalar un letrero de obra en el lugar más visible de la faena, según indique el ITO, a
una altura adecuada y con los elementos necesarios para asegurar su estabilidad en un plazo
no superior a 5 días corridos a contar de la fecha de inicio de las obras. Deberá mencionar el
Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 201X. Será retirado posterior a la recepción
provisoria de las obras.

3
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Será montado sobre una estructura de madera confeccionada con 4 cuartones de pino de
4x4”, empotrados directamente sobre el terreno natural, equidistantes entre sí y arriostrados
con piezas de pino bruto de 2x4” clavadas a los cuartones y empotradas directamente sobre
el terreno. El diseño corresponderá a bastidor de 3.6mx1,5m de altura. Confeccionado con
piezas de pino de 2x2, utilizando pie derechos distantes a no más de 50 cm entre sí. Se debe
incluir 2 diagonales y la lámina de PVC se engrapará a esta estructura considerando un
doblez en todo su perímetro. Se engrapará en la parte posterior del bastidor.

El letrero deberá cumplir con lo especificado por MINEDUC, en cuanto a su formato, colores
y contenido, el cual debe imprimirse en PVC y a color con la siguiente información:

• Logos del MINEDUC


• Nombre del Proyecto
• Comuna
• Plan o Fuente de Financiamiento
• Fecha de Inicio
• Plazo de Ejecución
• Contratista

A continuación, se muestra una imagen referencial del Letrero de Obras según la “Guía Vallas de Obras”
de la Dirección de Educación Pública.

4
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

1.2_ Dotación de agua potable y SSHH

El contratista está obligado a autoabastecerse de agua potable y casetas sanitarias químicas


para el desarrollo de las faenas. Se autorizará el uso de instalaciones del establecimiento previa
solicitud formal y con los remarcadores correspondientes, lo cual sólo será efectivo cuando lo
autorice la ITO.

1.3_ Dotación de energía eléctrica

El contratista está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica (empalme provisorio o


generador)
para el desarrollo de las faenas. Se autorizará el uso de instalaciones del establecimiento previa
solicitud formal y

5
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

con los remarcadores correspondientes, lo cual sólo será efectivo cuando lo autorice la ITO.

1.4_ Oficina de obra

Se deberá habilitar una oficina para la empresa constructora con una superficie de acuerdo
con sus requerimientos y con una sala de reuniones para uso compartido con el ITO, los que
deberán permanecer permanentemente aseadas y en donde se mantendrán los
antecedentes técnicos del proyecto. Estas dependencias deberán habilitarse dentro de los
primeros 5 días de entregado el terreno.

El contratista podrá utilizar un recinto dentro del establecimiento para su habilitación, el cual
deberá autorizarlo la ITO (siempre y cuando las faenas se realicen sin alumnos en clases). Sin
embargo, el equipamiento necesario deberá suministrarlo el contratista, para lo cual, primero
deberá despejar dicho recinto del mobiliario existente.

Cualquier daño causado al recinto deberá ser reparado o repuesto inmediatamente, todo
costo debido a lo anterior, será de cargo del contratista.

La seguridad de estos recintos será de exclusiva responsabilidad del contratista, por lo que
deberá considerar la vigilancia y control de éstos. El establecimiento y el Dpto. de Educación
no se harán responsables por la perdida, total o parcial; ni daños de materiales de
construcción, equipos y/o herramientas que el contratista mantenga en la obra.

1.5_ Bodega de materiales y herramientas

El contratista deberá disponer de una bodega para el almacenamiento de materiales, equipos


y herramientas. La bodega, tendrá las dimensiones adecuadas a la cantidad de insumos que
se mantengan en la obra, dotándolas de estanterías y espacios necesarios para un correcto
almacenamiento.

El contratista podrá utilizar un recinto dentro del establecimiento para su habilitación, el cual
deberá autorizarlo la ITO (siempre y cuando las faenas se realicen sin alumnos en clases). Sin
embargo, el equipamiento necesario deberá suministrarlo el contratista, para lo cual, primero
deberá despejar dicho recinto del mobiliario existente.

Cualquier daño causado al recinto deberá ser reparado o repuesto inmediatamente, todo
costo debido a lo anterior, será de cargo del contratista.

La seguridad de estos recintos será de exclusiva responsabilidad del contratista, por lo que
deberá considerar la vigilancia y control de éstos. El establecimiento y el Dpto. de Educación
no se harán responsables por la perdida, total o parcial; ni daños de materiales de
construcción, equipos y/o herramientas que el contratista mantenga en la obra.

1.6_ Comedor de trabajadores

Serán de acuerdo con las Exigencias Estipuladas por la Dirección del Trabajo en particular el
“Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.

El contratista podrá utilizar un recinto dentro del establecimiento para su habilitación, el cual
deberá autorizarlo la ITO (siempre y cuando las faenas se realicen sin alumnos en clases). Sin
embargo, el equipamiento necesario deberá suministrarlo el contratista, para lo cual, primero
deberá despejar dicho recinto del mobiliario existente.

Cualquier daño causado al recinto deberá ser reparado o repuesto inmediatamente, todo
6
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

costo debido a lo anterior, será de cargo del contratista.

La seguridad de estos recintos será de exclusiva responsabilidad del contratista, por lo que
deberá considerar la vigilancia y control de éstos. El establecimiento y el Dpto. de Educación
no se harán responsables por la perdida, total o parcial; ni daños de materiales de
construcción, equipos y/o herramientas que el contratista mantenga en la obra.

2. EMPALME ELÉCTRICO

El suministro de energía se obtendrá de empalme eléctrico a ubicarse en poste de Calle 1 S/N.


Existe factibilidad positiva para un empalme monofásico de 6,6 (KW) La factibilidad de empalme
deberá ser validada por Contratista a cargo de las obras.

2.1.- Poste de Acometida

El Poste de acometida será de acero galvanizado de una altura de 5 m útil, de 100x100x5mm, el


cual se instalará en un dado de hormigón H-20 de 0,5x0,5x1m de profundidad. El poste será
instalado en lugar especificado en plano y recibirá la acometida, el gabinete para equipo de
medida certificado y el tablero eléctrico TDA.

Poste Acometida Empalme


Tablero TDA

7
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

2.2.- Acometida y Medidor

La acometida será de acuerdo a normativa de CGE, deberá llevar cable concéntrico de 2x6mm,
fusible aéreo, cáncamo. El equipo medidor será bidireccional y deberá estar certificado.

3. GABINETE MEDIDOR Y TABLERO ELÉCTRICO TDA

3.1.- Gabinete de 600x500x200mm

Suministro e instalación de Gabinete metálico de


dimensiones aproximadas 600x500x200mm, con
grado de protección IP para uso intemperie, con
techo y visor para instalación de Medidor y Tablero
TDA.

El cable a instalar al interior de gabinete desde


medidor a TDA será de 6,0 mm2.

3.2.- Tablero TDA

Para la construcción del Tablero TDA se deberán seguir básicamente estas especificaciones y el
esquema unilineal. El tablero deberá llevar los elementos que se indican a continuación en las
cantidades especificadas en cuadros de carga y diagrama unilineal.

3.1 Gabinete de 600x500x200mm


3.2 Tablero TDA
3.2.1 Fusible de 2A
3.2.2 Porta fusible 2A
3.2.3 Luz Piloto 220Volts
3.2.4 Repartidor bipolar
3.2.5 Disyuntor de 1x32A Curva C de 6kA
3.2.6 Disyuntor de 1x20A Curva C de 6kA
3.2.7 Disyuntor de 1x10A Curva C de 6kA
3.2.8 Disyuntores de 1x16A Curva C de 6kA
3.2.9 Protector Diferencial de 2x25A 30mA
3.2.10 Contactores Monofásicos 20A
3.2.11 Bornera de Tierra
3.2.12 Borneras Viking 6mm
3.2.13 Prensas Bornes Viking
3.2.14 Conmutador Referencia 027495
3.2.15 Selector 2 Posiciones
3.2.16 Ferretería
3.2.17 Sistema Puesta a Tierra, (Malla reticulada 1x1m, conductor Cobre Desnudo 2/0 AWG,
Termofusión Barra Cooperweld, Prensa, Camarilla de Registro, etc.)

En la parte interior de la puerta deberá colocarse el esquema unilineal del tablero y una nómina
indicando los elementos aguas abajo.

El tablero deberá ser amplio para permitir una buena mantención y expansión futura, por lo que
se deberá dejar al menos un 25% de bases con rieles para el montaje de futuras protecciones.

Las barras serán de cobre electrolítico a los 99% dimensionadas para soportar esfuerzos térmicos
y mecánicos de corrientes de cortocircuitos, según se indique en los esquemas unilineales
correspondientes.

8
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Los elementos de operación y protección que integran los tableros deben ser de primera calidad
y de marcas conocidas además de cumplir con el estándar de la norma IEC.

Las capacidades de ruptura de los interruptores serán norma IEC-947-2 de las capacidades
indicadas en esquema unilineal.

Los interruptores automáticos para circuitos de distribución (interruptores miniatura, riel DIN), serán
curva indicada en planos, para enchufes normales y fuerza.

Las protecciones diferenciales serán de 30mA de la capacidad que se indican en esquema


unilineal y cuadro de carga.

4. SISTEMA FOTOVOLTAICO

Sistema de generación de energía fotovoltaico “On Grid” de 2,7 kWp bajo la modalidad de Net Billing
(Ley 20.571). Se considera un total de 8 paneles de 340Wp.

4.1 Paneles Fotovoltaicos de 340Wp policristalino, 72 celdas, 24 VDC


4.2 Estructura Porta paneles solares
4.3 Cable PV ZZ-F de 2,5 mm2 (rojo y negro)
4.4 Caja de Conexiones en Continua + Interruptor Bipolar 50A CC
4.5 Cable PV ZZ-F de 16,0 mm2 (rojo y negro)
4.6 Cañería de Acero Galvanizado de 1" (incluye montaje)
4.7 Batería sellada de ciclo profundo, libre de mantención, 12V, 100 Ah
4.8 Inversor Cargador Must PV-1800-5K, Potencia Nominal 4000 W, salida 220 VAC
4.9 Tablero con Protecciones Sistema Fotovoltaico (Seccionador bipolar 40A entrada Inversor,
Fusibles 85A Baterías, Seccionador 20A entrada alterna a inversor, protección 20A salida de
inversor a cargas)
4.10 Gabinete de Cierre (Inversor – Tablero de Protecciones – Baterías) con 2 puertas

Paneles Fotovoltaicos:
Los módulos fotovoltaicos propuestos deberán cumplir con los
siguientes requisitos técnicos:

Panel solar 340W policristalino, 72 celdas, 24 VDC, 200x100 cms.


Panel debe contar con certificación de la Superintendencia de
electricidad y combustibles (SEC).

Deben poseer marco anodizado; poseer garantía de potencia de


salida, igual o superior al 80% de la potencia máxima del módulo,
al año 25 después de la puesta en operación. Poseer garantía de
fabricación de al menos 10 años. Ser nuevos, de la misma marca y
modelo.

Inversor – Regulador:
Sistema Híbrido Inversor-Regulador de Carga Must PV-1800-5K
(similar o superior técnico), Potencia nominal 4000 W, salida 220
VAC, 50 Hz. On Grid, para conectar a la red. Este elemento debe
contar con certificación de la Superintendencia de electricidad y
combustibles (SEC).
Onda Senoidal Pura
Configurable desde la pantalla LCD (Modos de trabajo, estado
de cargas, voltaje de baterías y de campo solar, etc.).
Protección contra sobretensión y contra sobrecarga.
Con programa para PC (CD Incluido) para programación del
Inversor.
Debe ser instalado y tener los componentes acordes a manuales
de fabricante. Debe poseer grado IP 65 mínimo.

9
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Poseer una eficiencia según su ficha técnica mayor o igual a 93%.


Poseer una garantía de fabricación de al menos 5 años.
Presentar una antigüedad de fabricación de no más de un (1)
año. Certificado de fabricación del equipo.
Debe tener servicio técnico en Chile verificable por el mandante.

Estructura de Anclaje: Perfiles de Aluminio


La estructura de soporte propuesto debe ser de aluminio acorde
a indicaciones de ficha técnica de fabricante, debe utilizar
pernería de acero inoxidable A2 DIN/ISO en aplicaciones
especiales.
Debe poseer un ángulo de inclinación de acuerdo a lo calculado
en el proyecto. Posee una garantía de fabricación de al menos
5 años. Anclaje a Techo
Los componentes de fijación a la estructura del techo deben ser
ejecutados acorde a ficha técnica del fabricante. Los
componentes que garanticen la impermeabilización del techo
deben ser realizados acorde a ficha técnica del fabricante.
Se deberá considerar la Puesta a Tierra de todos los elementos
metálicos de la estructura utilizando el conductor de puesta a
tierra proyectado para la instalación general.

Conductores:
Se considera cable del tipo PV ZZ-F de cobre.
Los conductores que se deberán utilizar para realizar la conexión
de los módulos fotovoltaicos en serie deben ser como mínimo
cables de 2,5mm2 y 4,0 mm2 de sección, estos deben soportar una
gran carga mecánica, ser resistentes al calor, al frío, al aceite, a
los rayos UV y a las inclemencias del tiempo, el conductor que
conecta los string y el regulador de carga, debe ser de una
sección mínima de 10,0 mm2, esta canalización debe instalada
acorde a proyecto eléctrico.

El conductor que conecta el banco de baterías con el inversor


debe ser de una sección mínima de 25 mm2 tipo RV-K. o acorde
a lo indicado en proyecto eléctrico fotovoltaico.

Conectores:
Los cables de interconexión de módulos fotovoltaicos deberán llevar conectores MC4, los cuales
deben tener las siguientes características:

• Tensión de sistema máx. 1000 V


• Modo de protección enchufado IP67
• Sistema de bloqueo «Snap in»
• Clase de protección II
• Rango de temperatura -40°C hasta +90°C

Gabinete de Cierre (Inversor, Tablero de Protecciones, Baterías):


Se considera la instalación de Gabinete de Cierre en pasillo del establecimiento en punto
especificado en plano del proyecto. Deberá tener dimensiones mínimas para alojar en su interior a
inversor, tablero de protecciones y baterías.
Dimensiones y materialidad acorde a proyecto fotovoltaico para instalación interior, y deberá
contar con aprobación de la I.T.O.
El gabinete debe contar con un diseño acorde a elementos a resguardar, contar con un sistema
de seguridad de manipulación de modo de evitar acceso a niños.
Acorde a proyecto de instalación fotovoltaica, debe contar con ventilación lateral y/o posterior,
que evita la acumulación de atmósferas explosivas en el interior.

10
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

El gabinete está fabricado en acero al carbón soldado y terminado en pintura electrostática


horneada, para garantizar una larga vida útil y resistir intemperies.
Deberá contar con 2 puertas abatibles fijadas a estructura metálica y poseer cerradura tipo doble
bit con llave universal.
Se deberá considerar la Puesta a Tierra del chasis de Tablero de Protecciones e Inversor utilizando
el conductor de puesta a tierra proyectado para la instalación general.

La instalación del sistema fotovoltaico deberá considerar lo siguiente:

• Previo al inicio de los trabajos, la empresa presentará una ingeniería de detalle del proyecto
fotovoltaico, el cual deberá considerar toda la información que se solicita en el
Procedimiento de Puesta en Servicio: RGR N°01/2014, aprobado por Resolución Exenta N°5537
de fecha 17 de octubre de 2014, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
• Instalación del sistema fotovoltaico de acuerdo a proyecto.
• Pruebas y mediciones: Previo a la puesta en servicio total o parcial de las instalaciones, la
empresa a cargo de las obras efectuará en presencia de la ITO las pruebas y mediciones
mencionadas en el punto 19 del RGR N°2/2014.
• Comunicación y Declaración de Puesta en Servicio (TE4): La empresa a cargo de las obras,
mediante un instalador eléctrico autorizado Clase A ó B, deberá inscribir el sistema
fotovoltaico en la SEC, de acuerdo a los procedimientos y requisitos establecidos en el
Procedimiento de Puesta en Servicio: “RGR N°01/2014: Procedimiento de Comunicación de
Puesta en Servicio de Generadoras Residenciales”.
• Conexión a la red eléctrica según Ley 20.571: La empresa a cargo de las obras, será
responsable de realizar todos los procedimientos que contempla la Ley 20.571, su reglamento
y demás normas aplicables.

5. CANALIZACIÓN ELÉCTRICA

5.1 Cámaras Eléctricas Tipo B


5.2 Ductos PVC de 25mm
5.3 Ductos PVC de 32mm
5.4 Excavaciones y Relleno
5.4.1 Excavaciones
5.4.2 Arena Fina
5.4.3 Hormigón Pobre Coloreado

Se considera la instalación de cámaras eléctricas tipo B de acuerdo a la norma NCH 4/2003.

Cámara Eléctrica Tipo B

11
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Para la canalización entre cámara eléctrica y el


tablero TDA, se debe considerar la instalación
de ductos de c.a.g de medidas indicadas en
planos, con todos los accesorios como lo indica
detalle.

Las canalizaciones entre cámaras eléctricas y


entre cámaras eléctricas/postes/luminarias
serán en tubería conduit PVC de 25mm.
Las canalizaciones entre tablero de empalme y
cámara de ingreso a edificio para entrada y
salida de inversor se hará tubería conduit PVC
de 32mm. Tuberías debe ser clase III mínimo,
además deberá contar con todos sus
accesorios, como boquillas, terminales, etc.

Se considera excavación de 0,6x0,4xLargo de acuerdo a plano, el cual se deberá rellenar con arena
fina primera capa de 0,1 m, se instalarán los ductos de PVC rellenando con arena 0,2 m, además se
deberá instalar hormigón o ladrillo sobres las capas de arena.

La canalización será subterránea de acuerdo a detalle típico, pudiendo reemplazar el mortero liviano
por ladrillos de acuerdo a NCH 4/2003.

Las canalizaciones entre cámaras eléctricas y entre cámaras/postes/luminarias se realizarán de


acuerdo a detalle tipo en planos.

12
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

6. LAMPISTERÍA

6.1 Luminaria Reflector LED 200W, Flujo Luminoso mayor 28000 Lúmenes, IP66

Reflector LED de 200W, Flujo Luminoso 28.000 Lúmenes,


Temperatura de color 5.000°K, voltaje nominal 220 volts,
factor de potencia superior a 0,92.

6.2 Postes Luminarias

Se utilizará postes metálicos cónicos de 9 metros de altura.

Fundación Mástil Luminaria:


Se proyecta un tipo de fundación para transmitir las cargas desde un mástil de luminaria de 9 m de
altura, al suelo de fundación. El poste presenta una fundación de zapata aislada de dimensiones
90cm x 90cm x 60 cm. Tiene un pedestal de 35cm x 35cm x 30cm.

Fundación de soporte tipo

Se deberán considerar los siguientes Ítems:

6.2.1 Excavaciones
6.2.2 Transporte a Botadero
6.2.3 Emplantillado H-25
6.2.4 Hormigón H-25
6.2.5 Enfierradura
6.2.6 Moldaje
6.2.7 Pernos Anclaje
6.2.8 Placa Base 350x350x4mm
6.2.9 Soldadura
6.2.10 Perfil Cónico en Acero Galvanizado de 9 metros, e=4mm

Excavaciones:
Comprende todas las partidas del movimiento de tierras necesario para la construcción de
fundaciones. Despejes, demoliciones y escarpes u otras que pudiesen ser necesarias. Todo el material
extraído de la construcción deberá ser trasportado a botadero autorizado por el municipio.

13
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Transporte a botadero:
Se deberá considerar en esta partida el retiro y traslado de todo material excedente de as
excavaciones a botaderos autorizados. Asimismo, será obligatorio la mantención y entrega de la obra
en perfecto estado de limpieza para la correcta ejecución de la faena. Al termino de los trabajos se
retirarán los escombros de la misma.

Emplantillado H-5:
Se considera emplantillado de hormigón de 5 cm de espesor en toda la longitud de la excavación
dosificado en hormigón H-5 (50 kg/cm2), sobre este se trazarán los ejes y se colocarán calugas
plásticas para la instalación de armaduras de fundación.

Hormigón H-25:
Terminada la excavación se ejecutarán los cimientos de medidas indicadas en planos respectivos de
estructuras. El hormigón será H-25. Deberá ser fabricado en betonera o planta de hormigón,
respetando lo indicado en las normas N°170 y 172 del INN. Se contemplan el diseño de armaduras
con barras estriadas calidad A44.28H de diámetros Fe 12mm y Fe 8mm.

Bajo las fundaciones, a modo de envolvente, se dispondrá de polietileno de 0,2 mm, traslapado 15
cm.

Enfierradura:
Se consideran barras de construcción estriadas de calidad A44-28H o similar.

Moldaje:
Los moldajes a utilizar en esta partida deberán permitir el logro de un buen hormigón a la vista, de no
ser así, deberán ser estucados. Serán de madera o de otro material suficientemente rígido, resistente
y estanco, capaz de soportar las cargas derivadas del peso propio, sobrecargas y presión del
hormigón fresco, sin deformaciones ni desplazamientos superiores a las tolerancias indicadas. El retiro
de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón esté suficientemente endurecido. En
ningún caso se iniciará el retiro de moldajes hasta que la resistencia del hormigón haya alcanzado
como mínimo el doble del valor necesario para soportar las tensiones que aparecen en la estructura
al momento del descimbre.
Pernos Anclaje:
Se contempla la instalación de anclajes del tipo “PERNO L A 42-23” o similar.

Placa Base 350x350x4 mm:


Para conexiones del perfil cónico del mástil con la fundación de hormigón armado, se contempla
placas bases estructurales de apoyo calidad ASTM A 36 o similar con medidas de 350mmx350mm con
un espesor de 4 mm mínimo.

Soldadura:
Para todas las uniones de soldadura, se contempla electrodo de bajo contenido en hidrógeno tipo
7018RH marca Indura o similar, las superficies a soldar serán lisas, uniformes, carentes de rebabas,
desprendimientos, grasas y otros defectos que podrían afectar la calidad de la soldadura. Las
superficies que se extiendan dentro de 5 centímetros de cualquier zona a soldar, no estarán pintadas
ni cubiertas con otro material que podría afectar la calidad, o producir vapores o gases
inconvenientes durante la realización de este trabajo.

Los miembros por soldarse serán alineados correctamente y sujetados firmemente en su posición por
medio de cualquier dispositivo adecuado, incluyendo puntos de soldadura hasta que se haya
completado el trabajo de soldadura; se permitirá unir estos puntos con la soldadura definitiva siempre
que no presenten fisuras no otros defectos y hayan quedado perfectamente limpios de escoria. El
orden de ejecución de los cordones y la secuencia de soldadura dentro de cada uno de ellos y del
conjunto será tal que, después de unidas las piezas, obtengan su forma y posición relativas definitivas,
sin necesidad de un enderezado o rectificación posterior, al mismo tiempo que se mantenga dentro
de los límites aceptables, las tensiones residuales causadas por la contracción. La soldadura no será
hecha en superficies húmedas o expuestas a la lluvia, o a vientos fuertes, tampoco cuando los
soldadores estén expuestos a condiciones climáticas desfavorables.

14
PROYECTO ELÉCTRICO ILUMINACIÓN MULTICANCHA LICEO ISIDORA RAMOS
DAEM, MUNICIPALIDAD DE LEBU

Perfil cónico en acero galvanizado de 9m, e:4mm:


Se considera perfil de acero galvanizado ASTM A36 de espesor 4mm, con geometría cónica y de 9 m
de altura, su diámetro basal es 180 mm y el superior de 60 mm. El cual será soldado a la placa base
de 350 mm x 350 mm.

6.3 Cableado de Luminarias

6.3.1 Cordón RZ1-K, 3x2,5 mm2


6.3.2 Cordón RZ1-K, 3x6,0 mm2

6.4 Sistema Puesta a Tierra

Para el sistema de puesta a tierra de los postes metálicos se deberá extender un cable de cobre
desnudo N°4 AWG a lo largo de todas las canalizaciones, desde el cual se procederá a la conexión
de cada poste. La unión de este cable desnudo a cada poste se hará con conductor de cobre
desnudo N°8 AWG y termofusión.

Puesta a Tierra de Poste Metálico

15

También podría gustarte