Está en la página 1de 7

Preparado por: Natividad Pichardo

DINERO
Conceptos de dinero

El dinero es el medio aceptado en la economía para la realización de las transacciones de compra-


venta de bienes y servicios, así como para el pago o la cancelación de las deudas; es decir, es un
medio de intercambio y un medio de pago. El dinero se diferencia de otros activos por su grado de
liquidez.

El dinero es todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes
económicos para sus intercambios; funciona también como unidad de cuenta y depósito de valor.

Las monedas y billetes en circulación son la forma final adoptada por las economías como dinero,
aunque comúnmente entendemos por dinero el efectivo que llevamos en el bolsillo; es decir,
billetes y monedas en circulación; también los cheques girados contra depósitos en cuenta
corriente y las monedas virtuales son aceptados en diversas transacciones, estos también entran
en la definición de dinero.

La palabra dinero se usa frecuentemente como sinónimo de riqueza cuando, en realidad, la riqueza
es el conjunto de activos considerados depósitos de valor, entre los cuales no solo se incluye al
dinero, sino también a los bienes materiales, como los inmuebles, y los activos financieros no
monetarios, como las acciones y los bonos.

Características del dinero

El dinero, para cumplir efectivamente su papel en la economía, debe tener las siguientes
características:

1. Debe ser estandarizado; sus unidades tienen que ser de igual calidad, no debiendo existir
diferencias físicas entre ellas.
2. Debe ser ampliamente aceptado y reconocible.
3. Debe ser divisible para permitir transacciones de poco valor monetario
4. Debe ser fácil de transportar.
5. No debe ser fácilmente deteriorable pues perdería su valor como moneda.

Funciones del dinero.

El dinero cumple cuatro principales funciones en la economía:

1. Es una unidad de cuenta y patrón de precios.


2. Es un medio de intercambio.
3. Es un medio de pago.
4. Es un depósito de valor.

Propiedades del dinero


Preparado por: Natividad Pichardo
El dinero es un objeto de confianza que todos los habitantes de una sociedad aceptan como una
forma de riqueza almacenada; en segundo lugar, que sirve para facilitar las transacciones entre las
personas.

Es unidad de cuenta, lo que permite fijar los precios de los bienes y servicios. Sin él no sabríamos
cuánto cuestan. Usar el dinero como unidad de cuenta disminuye los costos de transacción, pues
reduce el número de precios existentes en la economía y facilita la realización de las transacciones.

Medio de intercambio, esta función distingue al dinero del resto de los activos financieros de la
economía. El dinero en forma de circulante y depósitos a la vista, es usado en la compra-venta de
bienes y servicios sin ningún cuestionamiento a su aceptabilidad como forma de pago en dichas
transacciones. Su utilización como medio de cambio promueve la eficiencia económica, ya que
elimina muchos de los costos involucrados en el intercambio de bienes y servicios, o los llamados
costes de transacción. En una economía no monetaria, donde no existe dinero, los costos de
transacción son altos ya que debe satisfacerse la doble coincidencia de deseos que presupone la
transacción de compra-venta

Es un medio de pago, ya que es aceptado por todas las personas para pagar la compra y venta de
los bienes y servicios. El dinero ejerce la función de medio de intercambio cuando se encuentra en
el circuito de las transacciones mercantiles al contado. Cuando el dinero entra al circuito del
crédito y sirve para liquidar o cancelar deudas, se dice que cumple la función «medio de pago».

Depósito o reserva de valor: el dinero, en su función de depósito o reserva de valor, es utilizado


para guardar poder adquisitivo o capacidad de compra a lo largo del tiempo. El dinero no es el
único depósito de valor, pues diversos activos financieros y no financieros pueden desempeñar
esta función. El dinero es el activo más líquido. El grado de liquidez de un activo se mide por la
facilidad con la que puede ser convertido en dinero y la rapidez con que puede ejercerse su poder
de compra.

Los activos financieros poseen diferentes grados de liquidez. El efectivo, billetes y monedas, así
como los depósitos a la vista, son totalmente líquidos pues pueden ser utilizados inmediatamente
en diversas transacciones. Los depósitos de ahorro son menos líquidos que el efectivo, pues es
necesario primero retirar el dinero del banco y este hecho involucra ciertos costos de transacción.
Los activos menos líquidos son los bienes físicos.

El dinero frente a otros activos de reserva de valor.

El dinero, a diferencia de otros activos que también constituyen depósito o reserva de valor, no
involucra ningún coste de transacción. Por ejemplo, si un individuo mantiene su riqueza en forma
de un terreno, para hacer uso del valor monetario de este debe primero venderlo y luego
convertirlo en dinero; en cambio, si mantiene su riqueza como dinero, puede disponer de él
inmediatamente.

Sin embargo, el dinero tiene una desventaja frente a otros activos y es que su valor, en términos
de poder adquisitivo, cambia en el tiempo. En economías con baja inflación el dinero cumple su
Preparado por: Natividad Pichardo
función de reserva de valor, pero en economías con altas tasas de inflación el dinero muchas veces
pierde esta función, que por lo general pasa a ser cumplida por un activo real o por una moneda
extranjera más estable.

Medidas de Seguridad de los billetes de banco de la República Dominicana (Fuente: Banco Central
de RD)

El Banco Central de la República Dominicana informó que a partir del 1ro de octubre está circulando
la Familia de Billetes 2014, la cual incorpora la Rosa de Bayahíbe, declarada por el Congreso
Nacional como la Flor Nacional, mediante la Ley 146-11. Contiene nuevas medidas de seguridad, a
nivel de los más altos estándares internacionales; y tienen tonalidades de colores mejoradas para
evitar confusiones.

1.- Imagen latente: Pequeñas líneas invertidas conformando un grabado con las iniciales “BCRD”.
Esta seguridad resulta evidente cuando se observa el billete en un determinado ángulo, con ayuda
de la luz.

2.- Marca para los no videntes: Figura geométrica en alto relieve ubicada en el borde superior del
extremo izquierdo del billete.

3.- Marca de agua: Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, la cual se puede apreciar al exponer el
billete al trasluz. Duarte está incorporado en la masa del papel, acompañado del valor de la
denominación “2000”, de forma vertical y a su derecha. Detrás de duarte se puede apreciar la figura
de un semicírculo, conformao por muchos puntos denominados pixeles.

4.- Numeración horizontal: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado superior
izquierdo, y a la derecha de la marca para los no videntes. Esta numeración debe de ser igual a la
vertical.

5.- Numeración vertical: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado derecho. Esta
numeración debe de ser igual a la horizontal.

6.- Año de impresión: Se encuentra ubicado en la parte inferior del anverso del billete, y nos
permite identificar la serie a la que pertenece, es decir, en que año se fabricó.

7.- Hilo de seguridad aventanillado con texto claro: Delgada tira que contiene un texto con la
denominación del billete y un diseño del decorado de Boca Chica, el cual en el anverso se encuentra
sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa de papel.

8.- Tinta Magnética Ópticamente Variable: Impresión con tinta de variación óptica que cambia de
color (de verde a azul) al cambiar de posición el billete. Asimismo, posee un círculo en la misma
tinta, que deberá de moverse conforme se mueva el billete.

9.- Microimpresiones: Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea
llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.
Preparado por: Natividad Pichardo
10.- Banda iridiscente: Banda con efecto de variación óptica ubicada en el reverso del billete, la cual
puede observarse de color dorado cuando el billete está de forma plana y tiende a desaparecer al
cambiar de posición.
Preparado por: Natividad Pichardo
Preparado por: Natividad Pichardo

Manejo y cuidado de los billetes

El Banco Central de la República Dominicana exhorta a toda la ciudadanía a cuidar los billetes de
banco, los cuales tienen un alto costo para el país; si usted deteriora un billete nos obliga a retirarlo
de circulación y reponerlo antes de que cumpla su ciclo de vida.

Los billetes de banco tienen fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o
privadas, por tanto, es responsabilidad de todos los usuarios conservarlos en buen estado. Al cuidar
nuestros billetes contribuimos con la preservación de nuestro medio ambiente, porque un billete
húmedo, maltratado y deteriorado contamina y daña nuestro entorno.

Un billete deteriorado dificulta las transacciones comerciales, en el sentido, que a toda persona le
gusta que les entreguen billetes nuevos cuando realizan una transacción en un supermercado,
tienda o cualquier tipo de negocio.
Preparado por: Natividad Pichardo
Los usuarios de los billetes y monedas nacionales, deberán abstenerse de rayarlos, cortarlos,
rasgarlos, perforarlos, doblarlos, estrujarlos, mojarlos, mancharlos, teñirlos o alterar sus
características físicas.

Los billetes representan la imagen de la República Dominicana y por tanto la de todos los
dominicanos. Nuestros billetes expresan los valores fundamentales de nuestro país: sus símbolos
culturales, sus figuras históricas, su estética, pero también su modernidad y su eficacia.

No lo rayes no lo selles

No lo agarres con las manos sucias

No lo arrugues o empuñes

No lo manches

No lo grapes

No lo perfores

No lo mojes

Fuentes:

https://www.bancentral.gov.do/

http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-08.pdf

También podría gustarte