Está en la página 1de 37

Asociación Cultural de Habla Alemana

Instituto Juan Gutenberg


Escuela Secundaria

ALUMNO: ______________________________________________

MANUAL PARA
LA REALIZACIÓN
DE TRABAJOS Y
PRESENTACIÓN
DE INFORMES
2018

Prof. Gustavo Manazza


Prof. Patricia Ojea
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
DINÁMICA PARA LOS TRABAJOS GRUPALES ........................................................... 1
LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN ....................... 2
Pasos para la realización de una Revisión Bibliográfica ............................................................. 3
La elección del tema para la revisión bibliográfica ...................................................................... 3
Fuente documental .................................................................................................................... 4
NORMAS PARA EDICIÓN DE LAS PRESENTACIONES ESCRITAS EN EL
INSTITUTO JUAN GUTENBERG .................................................................................... 5
La inclusión de tablas y figuras .................................................................................................. 6
Otras consideraciones sobre el estilo general del trabajo escrito ............................................... 9
NORMAS PARA CONTENIDOS DE LAS PRESENTACIONES ESCRITAS PARA EL
INSTITUTO JUAN GUTENBERG .................................................................................. 10
INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:.................................... 10
INFORME DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LAS CIENCIAS NATURALES: ............................ 11
Informe de trabajo de investigación bibliográfica ................................................................. 11
Informe de trabajo de campo o de laboratorio ..................................................................... 11
INFORME DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: ............................................................................ 12
INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:........................................................ 13
LA DISERTACIÓN O EXPOSICIÓN ORAL ................................................................... 14
La actitud del disertante ........................................................................................................... 14
Material visual de apoyo........................................................................................................... 14
EXPOSICIÓN GRÁFICA EN CARTEL O POSTER ....................................................... 15
Características generales......................................................................................................... 15
Características de edición (Ver modelo en Figura 2 del Apéndice) ........................................... 16
Pasos para la exposición en poster .......................................................................................... 16
LA BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 16
Organización de la bibliografía ................................................................................................. 16
La lista de referencias o “bibliografía” ....................................................................................... 18
La referencia y la cita bibliográfica ........................................................................................... 18
Las referencias bibliográficas de distintas fuentes .................................................................... 18
Referencia bibliográfica de un libro: .................................................................................... 18
Referencia bibliográfica de parte de un libro, capítulo, o sección, escritos por el mismo autor,
o por autores diferentes: ..................................................................................................... 21
Referencia bibliográfica de artículos de revistas: ................................................................ 22
Referencia de una Tesis:..................................................................................................... 22
Referencia bibliográfica de ponencias y conferencias: ........................................................ 22
Referencia de medios audiovisuales: .................................................................................. 23
Referencia de recursos electrónicos e internet:................................................................... 23
Abreviaturas más utilizadas (español) ...................................................................................... 25
LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL CUERPO DEL TRABAJO ............................... 25
EJEMPLOS DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................... 27
TIPOS DE TEXTO.......................................................................................................... 28
ACCIONES DEL PENSAMIENTO ................................................................................. 29
ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA ESTUDIAR .......................................................... 31
LOS MAPAS CONCEPTUALES.................................................................................... 32
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .................................................................................... 33
APÉNDICE..................................................................................................................... 34
INTRODUCCIÓN

La actividad científica tiene como objetivo describir, entender y explicar cómo, por
qué ocurren y se desarrollan diferentes fenómenos.
Las diferentes tareas científicas, según su objeto de estudio, se pueden agrupar,
por ejemplo en las Ciencias Sociales y en las Ciencias Naturales.
Las agrupadas dentro de las Ciencias Sociales, estudian la realidad social, es decir
el conjunto de relaciones que los hombres establecen entre sí, con las instituciones, el
medio geográfico, el pasado, los avances científicos y tecnológicos. Dentro de este
grupo se encuentran la Historia, la Geografía, la Sociología, la Economía, la
Antropología, las Ciencias Políticas, la Psicología y las Ciencias de la Educación, entre
otras.
En cambio la Física, la Química, la Astronomía, la Biología, la Geología, la
Meteorología, la Climatología y la Edafología son incluidas dentro de las Ciencias
Naturales, porque sus objetos de estudio son los diferentes fenómenos naturales.
Para lograr su objetivo, las ciencias utilizan métodos como la observación, la
experimentación y el análisis de datos. Para acceder a estos últimos, las Ciencias
Sociales utilizan herramientas como los censos, las encuestas, las entrevistas, el
análisis de documentación y bibliografía, las imágenes satelitales, los mapas, los
archivos y las observaciones de campo, entre otras.
Las Ciencias Naturales utilizan censos de diferentes tipos, observaciones y
mediciones, directas o indirectas llevadas a cabo con instrumentos especializados
(como por ejemplo termómetros, microscopios y telescopios), elaboración de modelos
para recrear los fenómenos estudiados, etc.
Durante la tarea escolar se realizan trabajos como una forma de acercar al
alumno, mediante la práctica sencilla, a la metodología y técnica utilizada por las
diferentes disciplinas. En su desarrollo se puede detectar, claramente que, muchas
veces, existen algunas diferencias, en la forma de producir el conocimiento y
comprobar las hipótesis, entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Por esto,
la presentación formal de los trabajos realizados dentro de los espacios
correspondientes a las Ciencias Sociales, y las Ciencias Naturales, se enmarcan dentro
estructuras formales particulares para cada grupo.

DINÁMICA PARA LOS TRABAJOS GRUPALES

El trabajo en grupo se basa en el concepto de que el hombre como un ser


social, depende en gran parte del prójimo para desenvolverse, en la práctica sus
posibilidades. En el caso de los realizados en el ámbito escolar tienen por objetivo,
también, el aprendizaje a partir del aporte individual de pares.
Los principios sobre los cuales se basa el trabajo en grupo son:
1) El comportamiento individual es influido por el hecho de pertenecer a un grupo.
2) Hay actividades necesarias para la construcción del conocimiento que se ven
favorecidas reuniéndose en grupo.
Es aconsejable que los grupos se formen por sí mismos, según preferencias de
los alumnos, considerándose esta actividad como parte del proceso de aprendizaje-
convivencia, aunque el profesor debe orientar la formación de los mismos, que pueden
variar en su tamaño desde 2 hasta 6 alumnos.

1
Cada grupo podrá tener un coordinador y un secretario, pero no con carácter
permanente; cada uno de ellos debe ser escogido especialmente para cada tarea o
estudio.
Los grupos pueden trabajar de diferente forma:
1) Si se atribuye al grupo un trabajo extenso, las partes serán repartidas entre los
componentes. Primeramente, cada uno estudiará solo (primer tiempo), reuniéndose
después para llevar a cabo las correcciones en forma colectiva (segundo tiempo).
Posteriormente se designa un compañero para que exponga el tema para toda la
clase (aunque en nuestro caso todos los alumnos participarán de la exposición). Si
se atribuye al grupo un trabajo menos extenso el mismo puede ser estudiado en
discusión por todos los miembros, procurando dar respuestas más apropiadas a las
cuestiones propuestas.
2) Cuando se asigna un trabajo, el grupo pasa a analizarlo; con posterioridad a la
discusión se efectúa un trabajo de redacción individual acerca del mismo. Después
se lleva a cabo la corrección colectiva de los trabajos individuales, quedando a
cargo de un grupo la redacción final, como síntesis de esa crítica colectiva.

El trabajo dentro de un grupo puede obedecer, también, a estas dos


modalidades:
a) Todos los miembros del grupo estudian, separadamente, la tarea atribuida al grupo.
Seguidamente, ellos se reúnen y discuten lo que estudiaron tomando como base la
presentación del trabajo de uno, sorteado al efecto. En ese momento el secretario
va recogiendo datos para la elaboración del trabajo del grupo, que deberá ser
presentado a toda la clase.
b) El tema es distribuido por el coordinador de entre los componentes del grupo que
van a estudiar sus respectivas partes. Después ellos se reúnen y cada uno presenta
los resultados de sus estudios, que son sometidos a discusión, a la vez que el
secretario, va recogiendo datos para la redacción unificada de los trabajos de todos
los miembros, y que ulteriormente será presentado a la clase.

LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O MONOGRAFÍA DE COMPILACIÓN

La Revisión Bibliográfica, también denominada Monografía de Compilación es


una investigación documental en la que se recopila información existente sobre un
tema o problema. En su realización pueden utilizarse diversas fuentes como revistas,
artículos científicos, libros, material archivado y otros trabajos académicos. Esta
investigación documental proporciona una visión sobre el estado actualizado del
conocimiento.
No se realiza solo hojeando algunas publicaciones textos de actualidad sobre
los últimos avances alcanzados en alguna especialidad, deben relevarse la mayor
cantidad posible de bibliografía sobre un tema en particular.
Por otro lado, una Revisión Bibliográfica de calidad no es sólo un resumen de la
información encontrada, es un análisis crítico de la misma en la que se realizan
relaciones entre las fuentes y se compara la información recopilada para responder a la
pregunta de investigación.
El revisor deberá desplegar estrategias que le garanticen no solo recuperar el
mayor número de documentos esenciales relacionados con el tema en investigación
sino también su análisis crítico.
2
Una vez obtenidos los documentos, se trata de valorarlos descartando aquellos
que contienen errores metodológicos y que podrían conducir a conclusiones
equivocadas.
Es posible que durante el trabajo, el revisor se encuentre con una gran cantidad
de fuentes bibliográficas a analizar e incluir definitivamente en un informe final por lo
que es recomendable organizarla considerando dos aspectos: la relevancia y la calidad
de las mismas.
La relevancia de una se determina por la relación entre su contenido y el
problema en estudio. Se considerará relevante a aquella que está directamente
relacionada con el tema en estudio. Para determinar rápidamente cuáles son las
publicaciones con estas características se empieza con la lectura de su introducción y
las conclusiones que presenta.
La calidad de una publicación viene determinada por un gran número de
factores como la experiencia o experticia, de los autores, en el tema; la seriedad de la
entidad editora (institución científica, gubernamental o intergubernamental); y la fecha
de publicación para evitar la utilización de información obsoleta.

Pasos para la realización de una Revisión Bibliográfica


Las principales etapas para la realización de una Revisión Bibliográfica son:
1) Aparición de la idea/problema o asignación del tema.
2) Exploración inicial: primeras lecturas y consulta a personas expertas en el tema.
3) Enunciado y delimitación del problema/tema y conceptos centrales.
4) Recuperación de información - búsqueda de bibliografía: Establecimiento de la
estrategia de búsqueda; especificación de los criterios de selección de documentos;
consulta de bases de datos y fuentes documentales.
5) Organización y análisis de la información.
6) Redacción del artículo.

La elección del tema para la revisión bibliográfica


Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el
profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto
por tratar. Para la elección, se debe tener en cuenta:
 Que el tema responda a los intereses del autor (alumno).
 Que las fuentes a las que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico, ya que
se debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta.
 Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance intelectual del revisor (alumno).
 Que el autor (alumno) esté en condiciones de dominar la metodología que ha
decidido emplear.
Si se elige un tema muy general, se corre el riesgo de no poder tratarlo en
profundidad; en cambio, un tema preciso y correctamente delimitado restringe el campo
de la búsqueda y facilita el trabajo.
Antes de la elección definitiva del tema es importante responder a las siguientes
preguntas:
 ¿Es posible concretar el trabajo en el tiempo y con la bibliografía disponible?
 ¿Es un tema demasiado amplio, general, vago o impreciso?
 ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?
 ¿Por dónde empezar?

3
También es importante reflexionar sobre:
 ¿Para qué sirve el tema elegido?
 ¿Cuál es su relevancia social?
 ¿Qué tipo de conocimiento se aportará?
En algunos casos, después del análisis de todas las cuestiones mencionadas,
es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con modificarlo o cambiar la
perspectiva para abordarlo.

Fuente documental
Una fuente documental es el origen de una información, no conviene confundir
este concepto con el de documento, aunque son conceptos asociados. El documento
es el soporte de la fuente. Estos pueden ser: escritos, sonoros, cinematográficos.
Según su originalidad u orden de procedencia, una fuente puede ser
considerada:
 Primaria: está constituida por los datos de primera mano (originales), relativos al
fenómeno que se desea investigar. Por ejemplo: artículos de investigación y las
patentes.
 Secundaria: es un texto basado en fuentes primarias, que implica un tratamiento:
generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación. Por ejemplo:
revisiones, monografías, tratados específicos, tratados generales y libros de
texto, entre otros.
 Terciaria: es una selección y recopilación de fuentes primarias y secundarias, por
ejemplo: bibliografías, catálogos de biblioteca, directorios, listas de lecturas y
artículos sobre encuestas.
Según la forma en que una fuente expresa la información, puede ser:
 Fuente oral: No está fijada en un escrito. Por ej: Cuentos – Leyendas – Tradiciones.
 Fuente arqueológica: Utilizada para reconstruir la cultura material. Son ejemplos de
este tipo de fuente: restos materiales (objetos de arte, edificios, herramientas u
objetos creados por el hombre, o evidencias de su presencia a través de los
restos que deja tras su paso (huellas, desperdicios, fuego, sus propios
cadáveres...)
 Fuente escrita: Está fijada en un soporte escrito.
- Fuente bibliográfica: sus documentos son los libros que son recopilados en las
bibliotecas.
- Fuente hemerográfica: escritos de publicación periódica, como periódicos y
revistas, recopilados en las hemerotecas.
- Fuente archivística: restringida para el uso de quien la recopila. Si es relevante su
conservación, es mantenida en archivos particulares. Puede ser tanto un archivo
privado como un archivo público, de empresas, eclesiástico (por ej: Archivo Secreto
Vaticano), municipal, provincial, estatal, etc.
 Fuente audiovisual: emisiones de radio, televisión, etc. en directo o grabadas en
documentos sonoros o audiovisuales. Dentro de esta categoría podría incluirse
al cine (fuente cinematográfica) que tiene su propio soporte reproducible
(película y documentales).
 Fuente gráfica: constituida por fotografías e imágenes, que se recopilan en
fototecas, y en todo tipo de museos, que cuando son especializados se
denominan pinacotecas, gliptotecas, etc.

4
 Fuente electrónica (Internet): en parte es una fuente escrita, en parte es una fuente
audiovisual que carece de soporte físico. Su dinamismo hace que su
recopilación constituye un problema, dado que una página web puede aparecer
y desaparecer de la red súbitamente.

NORMAS PARA EDICIÓN DE LAS PRESENTACIONES ESCRITAS


EN EL INSTITUTO JUAN GUTENBERG

Todo trabajo escrito a presentar, debe respetar ciertos requisitos formales de


edición. El formato que se requerirá en nuestra Institución está basado en las normas
propuestas por la APA (American Psychological Association), en su sexta edición
(2016/2017), adaptadas.
Las normas APA, en la actualidad, desde 1929, constituyen uno de los
estándares más reconocidos para la presentación del conocimiento científico y
académico en muchas áreas del conocimiento.
Este tipo de normas para la presentación del conocimiento tiende a que el autor
elimine las redundancias, ambigüedades y generalidades que suelen entorpecer la
comprensión por parte del lector.

Características generales de la edición:


 Estar escrito con medio electrónico (computadora).
 El tamaño del papel debe ser A4, escrito sobre una sola página.
 CARÁTULA, siguiendo las características de edición que se muestran en la figura 1
del Apéndice de este módulo, presentando:
- Título: Debe ser específico, estar en relación con el objetivo del trabajo.
- Autor/es: Se indicarán por APELLIDO y NOMBRE, ordenados alfabéticamente.
- Curso: Se indicará el que corresponda a los alumnos autores del informe.
- Denominación de la materia: Se indicará la que corresponda.
- Docente: Se indicará, con APELLIDO y NOMBRE, el docente a cargo de la materia.
- Ciclo lectivo: Se indicará el año correspondiente al ciclo lectivo en que se presenta
el informe
 ÍNDICE de contenidos, a continuación de la carátula.
 Todas las páginas, incluso la carátula, deben contar con los mismos márgenes.
Todos de 2,5 cm.
 Fuente: Arial 12.
 Interlineado: doble (excepto en notas, pies de página, resumen)
 Alineación del texto: a la izquierda (excepto tablas y figuras)
 Sangría al comenzar párrafos: 0,5 centímetros o cinco espacios.
 Las páginas deben estar numeradas correlativamente, comenzando en la primera
después del índice. El número debe ubicarse en el ángulo superior derecho de la
página, con la misma fuente que el texto.
 Los títulos y subtítulos jerarquizan la información facilitando el ordenamiento del
contenido. No llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas. El tamaño y fuente
del texto debe ser el mismo que el del texto. Pueden diferenciarse los siguientes
niveles de jerarquías:

5
Nivel Ejemplo de edición
Centrado, en negrita, con Mayúsculas Iniciales y minúsculas, sin punto
(1)
final
Título
El texto comienza con sangría de 5 espacios como un párrafo normal.
Alineado a la izquierda, en Negrita, con Mayúsculas Iniciales y
(2)
minúsculas, sin punto final
Subtítulo
El texto comienza con sangría de 5 espacios como un párrafo normal.
(3)
Con sangría, en negrita, con minúscula y punto final. El párrafo
Encabezado
comienza seguido del punto en la misma línea del encabezado.
de párrafo 1
(4)
Con sangría, en negrita, con cursiva, minúscula y punto final. El párrafo
Encabezado
comienza seguido del punto en la misma línea del encabezado.
de párrafo 2
(5)
Con sangría, en cursiva, con minúscula y punto final. El párrafo comienza
Encabezado
seguido del punto en la misma línea del encabezado.
de párrafo 3
Desde el nivel 3 al nivel 5, la primera letra de la primer palabra va en mayúscula y las
restantes en minúscula (excepto para sustantivos propios y la primera palabra seguida de
punto).

 En caso de incluir RESUMEN, éste debe editarse con fuente de tipo arial 10, con
interlineado simple y redactarse en un solo párrafo que no exceda las 200 palabras.
 En caso de incluir Palabras Clave, deben editarse con fuente de tipo arial 10, negrita,
al pie del Resumen.

La inclusión de tablas y figuras


Las tablas y las figuras son complementos útiles para lectura y comprensión de
un texto.
Las tablas presentan gran cantidad de datos en un espacio reducido, en forma
ordenada, clara y sencilla. Deben poder explicarse por sí mismas y complementar (no
replicar) la información que figura en el texto. Es en el texto donde se mencionan o
explican las relaciones numéricas,
No hay una prescripción determinante sobre el modelo que debe utilizarse en su
construcción. Las tablas y las figuras deben enumerarse con números arábigos, según
el orden en el que se van mencionando en el texto (Tabla 1, Figura 1).
Deben contener la correspondiente numeración acompañada de un título claro y
preciso como presentación o leyenda (en la parte superior).
Es conveniente que se ubiquen en la misma página o en la siguiente de donde
se referencian en el texto.
Se recomienda un formato estándar de tabla donde no se utilicen líneas para las
filas, ni celda, solo para las columnas.
Sus elementos son:
1) Presentación o Leyenda.
a) Número. Identifica el orden correlativo en que fue mencionada en el texto. Debe
ir en negrilla, la primera letra en mayúscula y sin punto final.
Ejemplo 1 (numeración simple): Tabla 1; Tabla 2; etc.
Ejemplo 2 (combinando con el capítulo): Tabla 1.1; Tabla 1.2; etc.
Ejemplo 3 (combinando con la página): Tabla 65a; Tabla 65b; etc.

6
b) Título. Autoexplicativo, debe traducir el texto del tema que representa. Se
escribe a continuación del número, en letra cursiva, la primera letra en
mayúscula y sin punto final.
c) Nota de pié. Texto en tamaño de fuente más pequeño, ubicado debajo. Explica
datos o abreviaturas. Amplía la información (excepciones, omisiones, etc)
identificadas alfabéticamente, numéricamente o con asterisco (*).
d) Fuente. Cuando la información no es original del autor, la nota al pié debe
incorporar los créditos a quien/es corresponda.
2) Tabla propiamente dicha.
a) Encabezamiento. Es literal y contiene: “Columnas”, en cuyos extremos
superiores se escribe el “Título de la columna”.
b) Casillas. Espacios de confluencia de columnas y filas. Ninguna debe quedar
vacía, se llenará con “-” o con “ND”, cuya aclaración “no disponible” aparecerá
en la nota de pié.
c) Totales. Puede haber tanto de Filas como de Columnas. A menudo se omiten
cuando: i) la tabla trae datos incompletos, y ii) el propósito central se refiere a un
solo grupo de totales.
d) Líneas. Solamente se usan las horizontales y con la siguiente distribución: (a)
“Superior”, debajo del título; (b) Debajo del encabezamiento. Aquí pueden haber
otras, para indicar las jerarquías de los Títulos de la columna; (c) Encima del
total; (d) “Inferior” para cerrar la tabla.
Ejemplo:
Tabla. 1.1. Efecto de programas antinematódico gastroentérico-
subclínico de hatos de vacas lecheras
Peso vivo corporal en kg
Aplicaciones Vacas Terneros
Testigo Tratado Testigo Tratado
a
Mayo 432,5 438,1 92,2 85,0
Junio 447,4 450,5 113,8 118,0
b
Julio 445,1 454,8 129,0 129,0
c
Agosto 450,4 464,8 457,3 163,3
Setiembre 451,8 476,2 176,7 180,0
Total 19,3 48,1* 84,7 95,8**
a
Registro de peso vivo en vacas y terneros.
b
Segundo tratamiento en vacas y terneros
c
Tercer tratamiento en terneros
*P<0,05, **P<0,01
FUENTE: Rojas CM. Parasitismo de los rumiantes domésticos.
Lima: Maijosa. 1990:203.

3) Organización del material dentro la tabla


Los datos deben disponerse de manera que se pueda leer verticalmente, porque
permite una ágil comparación de los resultados.

7
Ejemplo:
Tabla 9.2. Porcentajes promedios de ácidos grasos volátiles. Prueba 1
Tratamientos
Acido Graso
Heno Paja Paja+Suple 1 Paja+Suple 2
Acético 69,97 73,67 72,94 71,89
Propiónico 18,12 18,60 18,10 18,00
Isobutírico 1,27 1,35 1,48 1,40
Butírico 8,69 5,32 5,90 6,79
Isovalérico 0,88 0,65 0,96 1,00
Valérico 1,07 0,40 0,62 0,78
Fuente: J Anim Sci. 1982;54:1247.

Cualquier tipo de ilustración (gráficos estadísticos, fotografías, dibujos,


esquemas, mapas conceptuales, etc.) será considerado como una figura.
De la misma forma que las tablas deben ubicarse luego de su correspondiente
citado en el texto e identificarse con la correspondiente numeración.
El título debe ser ubicado debajo de la figura, precedido por la palabra “Figura”
en negrilla y con la primera letra en mayúscula. Cualquier otro tipo de información debe
ser ubicada a continuación del título, en el renglón siguiente.
Los gráficos estadísticos son figuras que proporcionan un mensaje rápido y
sencillo, a diferencia de la tabla.
Existen diferentes tipos de gráficos y cada uno es útil para presentar un tipo de
datos en particular:

Tipo de dato Líneas Barra simple Barra múltiple Circunferencia


Todo y sus partes + - + -
Comparaciones simples - + + -
Comparaciones múltiples - + - -
Tendencias - + - +
Frecuencias - + - +

La elección de incluir una tabla o un gráfico, dependerá del interés de comunicar


valores numéricos exactos (opción de cuadro), o mostrar tendencias y distribución de
datos (opción del gráfico), quedando a criterio del autor y los objetivos
comunicacionales del informe.

Un gráfico típico presenta las siguientes partes:


1) Presentación o Leyenda. Se ubica en la parte inferior del gráfico. Tiene los
siguientes elementos:
a) Número. Comienza con la palabra “Figura” y tiene las mismas indicaciones que
para el caso de la tabla.
b) Título. Idem tabla.
c) Nota de pié. Idem tabla.
d) Fuente. Idem tabla.

8
Ejemplo:

80
67,28
70 64
57,4
60
45,77
Porcentaje

50
37,28
40 31,06 29,55
30 23,4 20,93
20
10
0
País

Figura 9.1 Porcentaje de títulos de pregrado obtenidos en ciencia e Ingeniería,


2002
Fuente: National Sciencie Foundation (NSF). Sciencie and engineering indicators.
Datos tomados del Anuario Mundial de Competitividad. IMD (2006)

2) La figura propiamente dicha, debe presentar:


a) Leyenda de la ordenada. Donde se registra la variable dependiente (Y).
b) Leyenda de la abscisa. Donde se registra la variable independiente (X).
c) Clave/referencias. Cuando sea necesario aclarar los datos o valores.
d) Cuerpo. Formado por valores y cifras expresadas por puntos, líneas o barras.
Las Fotografías, los Mapas, etc. deben contener los mismos elementos de
presentación o leyenda que el resto de las figuras, siguiendo la correspondiente
numeración.
Si es necesario, deben contener recuadrado el área más importante para
resaltar las características de interés especial, sobreponiendo además: flechas, letras
y/o reglilla dimensional, para mejor orientación de la información y del usuario.

Otras consideraciones sobre el estilo general del trabajo escrito


 Si se incluyen “abreviaturas”, éstas deben definirse en la primera vez que aparecen.
Por ejemplo: “ganchos de protoescólices de Echinococcus cepa ovina (ECO)”, o
escribirlas tal cual convención: grados Celsius (°C), ad libitum (ad lib), ácido
ribonucleico mensajero (ARNm), etc. Las “siglas o acrónimos” de entidades
reconocidas deben escribirse tal cual, por ejemplo las nacionales: CONCITEC, INTA,
etc. o de las internacionales: FAO, UNICEF, OMS, OPS, IICA, CIAT, etc. Igualmente
los símbolos: Sodio (Na), Potasio (K), etc.
 Las notas de pié de página, son aclaraciones, en tipos de menor tamaño, y separados
del texto por una línea horizontal: para identificar cargos, direcciones y fuentes de
información no publicadas (comunicaciones personales o manuscritos en
preparación).
 Las unidades de medida se redactan de acuerdo al Sistema Internacional de
Unidades (SI)
- el símbolo del prefijo se une al de la unidad, sin espacio en blanco, ej: megahertz
(MHz), nanogramo (ng), etc.
9
- Las unidades derivadas de los nombres propios son invariables en las distintas
lenguas, en español se escribirá: Watt, Volt, Joule o Hertz, y no, “Vatio”, “Voltio”,
“Julio” o “Hercio”.
- Los símbolos se escriben con minúsculas (m, kg, mol, etc), excepto los derivados
de nombres propios. Ej: W para Watt, y no “w”; A para Ampere, y no “a”, etc.
- Los símbolos se escriben sin punto final. Ej: kg y no “kg.”; solo va seguido de
punto si coincide con el “punto seguido o final” del texto. Así mismo carecen de
plural: ej: kg y no “kgs”.
- Los elementos que forman el símbolo no deben separarse, ni tampoco estar junto
al referente. Ej: 38 °C y no “38° C” o “38°C”; 25 % y no “25%”.
- Para separar cantidades menores a la unidad se utiliza la “coma decimal” (,) pero
no como signo de puntuación para separar los dígitos en grupos de 3; hágalo
usando espacio libre.
- Para indicar producto numérico se usa “x”, ej: 8,4 x 109. El producto de unidades
expresadas en símbolos se indica mediante la yuxtaposición de los símbolos, ej:
“Ws”, y se lee “Watt por segundo”.
- La división se expresa mediante la barra oblicua (/), o por medio de la
-10.
multiplicación con multiplicador con exponente negativo: 1/10 o 1

NORMAS PARA CONTENIDOS DE LAS PRESENTACIONES


ESCRITAS PARA EL INSTITUTO JUAN GUTENBERG

INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:


1. Carátula: (Ver modelo en Apéndice de este Módulo, figura 1).
2. Índice de contenidos
3. Objetivo/s: Descripción de los aspectos del problema que se desean estudiar, de lo
que se quiere investigar, o la relación que se quiere comprobar.
Deben evidenciar aspectos que sean realizables, observables y mensurables.
La redacción debe ser clara, precisa y concisa.
Los verbos usados deben ser redactados en infinitivo. Ejemplos de verbos sujetos
a “pocas interpretaciones”: Aplicar, calcular, comparar, describir, determinar,
efectuar, ejecutar, emplear, enumerar, establecer, evaluar, identificar, medir,
planificar, prevenir, proveer, registrar, resolver, seleccionar, solucionar, utilizar, etc.
Evitar el uso de verbos o “expresiones” susceptibles a “numerosas
interpretaciones”. Ejemplos: saber, comprender, discutir, darse cuenta, creer, etc.
Deben estar ordenados por sus prioridades en función al problema en estudio.
4. Materiales y Métodos: aquí se consignan (detallan) los materiales utilizados.
Puede elaborarse un listado o cuadro para su presentación. Por ej: archivos en
general, bibliografía, documentos oficiales o privadas, correspondencia, imágenes
satelitales, mapas, encuestas, etc.
En este título también se realiza una correcta descripción de los pasos (métodos)
que se siguieron durante el desarrollo del trabajo y lograr los objetivos (observación
directa y/o indirecta, análisis, comparación).
5. Desarrollo: “Desarrollo” NO es un título de la presentación, sino que se organiza
utilizando títulos y subtítulos que hacen referencia a los contenidos tratados. Estos
reflejan la observación, análisis y resultados obtenidos en el manejo de los
materiales.

10
No incluye las interpretaciones personales, sólo deben exponerse las
observaciones y mediciones realizadas.
En su elaboración pueden utilizarse ilustraciones, gráficos, tablas y esquemas que
deben ser incluidos para sustentar la información.
6. Conclusiones: Son las ideas generales confirmadas o debatidas de la
experimentación realizada, Tienen un alto grado de relación con los objetivos
planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de los resultados
obtenidos en la práctica y teniendo en cuenta los objetivos planteados en la misma.
Las conclusiones deben ser concretas y claras evitan involucrar aspectos
pertinentes al análisis de los resultados.
No es apropiado agregar “recomendaciones”, dado que cada usuario del estudio
arribará a sus propias orientaciones, que generalmente son distintas a la del mismo
autor y al de otros lectores
En el caso que existiese una hipótesis de trabajo es en este apartado donde debe
reflejarse su comprobación o no
7. Apéndices: El contenido colabora con la comprensión del contenido del trabajo, a
través de la profundización de aspectos específicos que por su naturaleza no
conviene desarrollar en el trabajo.
No siempre está presente, pero en caso de estarlo, a criterio del autor, puede incluir:
figuras, mapas, artículos periodísticos, fotos, tablas, abreviaturas utilizadas. Es
importante destacar que cualquiera de los elementos incluidos debe estar
correspondientemente referenciado en el texto.
En esta sección puede incluirse también un glosario, que es un listado alfabético
de las definiciones de los términos que el lector debe conocer para comprender el
contenido del trabajo.
8. Bibliografía: Listado de referencias bibliográficas de las obras citadas en el cuerpo
del trabajo, ordenado alfabéticamente, por apellido del primer autor.

INFORME DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LAS CIENCIAS NATURALES:


Los Trabajos Prácticos que se pueden desarrollar dentro de los espacios del área
de las Ciencias Naturales, pueden diferenciarse en trabajos de investigación
bibliográfica y de laboratorio o de campo.

Informe de trabajo de investigación bibliográfica


En el caso de haberse realizado un trabajo práctico de investigación bibliográfica,
el informe deberá tener el mismo formato que los del área de las Ciencias Sociales.

Informe de trabajo de campo o de laboratorio


Si se tratase de un trabajo de laboratorio o de campo hay que tener en cuenta que
el informe debe contener la información obtenida durante la realización de
observaciones y el registro de datos.
Según el momento de su presentación, puede ser elaborado en forma manuscrita,
si debe ser presentado al momento de finalizar el Trabajo Práctico; o bien editado en
forma electrónica, cuando su presentación es diferida a una fecha posterior a la de la
ejecución del mismo.
En ambos casos los contenidos son los mismos:
1. Carátula: (Ver modelo en Apéndice de este Módulo, figura 1).
2. Índice de contenidos.
3. Objetivo/s: Ídem Informe de Trabajo Práctico de las Ciencias Sociales.
11
4. Materiales y Métodos: Ídem Informe de Trabajo Práctico de las Ciencias Sociales.
5. Resultados / Observaciones: En esta sección se presentan en forma objetiva lo
obtenido a través de la observación o experimentación. No debe incluir
interpretaciones personales. Debe asegurarse que todas las observaciones y
mediciones estén volcadas en esta sección. Pueden utilizarse en su elaboración
ilustraciones, gráficos, tablas y esquemas que deben ser incluidos para sustentar la
información.
6. Análisis y Discusión: Contrapone los propios resultados a los encontrado por otros
autores (investigadores) y teorías contenidas en el marco teórico. Esta es la
sección más importante y donde se afrontan las mayores dificultades de redacción.
Es necesario considerar que en este apartado se debe:
- Establecer las relaciones entre causas y efectos.
- Deducir las generalizaciones y principios básicos comprobables en los hechos
estudiados.
- Relacionar y comparar los hechos observados con: 1) el objetivo(s) y/o con la
hipótesis formulados (contrastación de la hipótesis), y 2) las teorías y las
conclusiones obtenidas por otros autores. Así como también aclarar las
excepciones, modificaciones o contradicciones con ellas, surgidas luego de los
hechos estudiados.
- Señalar las aplicaciones prácticas o teóricas de los resultados obtenidos, así
como las limitaciones impuestas.
7. Conclusiones: Estos son subjetivos por naturaleza. En esta se presenta la
interpretación de los resultados obtenidos, expresando cómo los resultados prueban
o no la hipótesis planteada. La conclusión debe escribirse por separado y en sentido
positivo.
8. Bibliografía: Listado de referencias bibliográficas de las obras citadas en el cuerpo
del trabajo, ordenado alfabéticamente, por apellido del primer autor.
Importante:
En los casos de informes de Ciencias Biológicas se deberán respetar las normas que
rigen la nomenclatura biológica. Los nombres de los géneros y/o especies, deberán
escribirse con un tipo de letra que los distinga del resto del texto. Por ejemplo en itálica
Larus dominicanus, subrayado Anas georgica, o en negrita Apis mellifera. El nombre
genérico se inicia con mayúscula y el nombre específico con minúscula.

INFORME DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:


Los informes de Revisión Bibliográfica que se presenten en el Instituto Juan
Gutenberg deben contener los siguientes títulos:
1. Carátula: (Ver modelo en Apéndice de este Módulo, figura 1).
2. Índice de contenidos
3. Resumen: Es un texto breve que sirve para dar al lector una idea clara y concreta
sobre el trabajo. Se escribe en un idioma universal, el inglés, y en el idioma
materno del autor. En el caso especial de la presentación interna del Instituto Juan
Gutenberg, también se realiza en alemán.
Suele editarse en la primera página inmediatamente después del título y los
autores, y antes de la introducción. En el caso del Instituto Juan Gutenberg se
presenta en la página que sigue al índice, respetando el orden: español, inglés,
alemán.

12
4. Palabras clave: Es un listado de los conceptos centrales del trabajo, que tiene por
finalidad, ser utilizado para el fichado bibliográfico y para localizar el trabajo durante
futuras búsquedas bibliográficas realizada por otras personas. Deben presentarse al
pie del resumen y en cada uno de los idiomas en los que éste se redacte.
5. Introducción: Es la sección del trabajo en la que se presenta: El problema o tema a
investigar; la justificación o fundamentación del mismo y los objetivos del trabajo.
6. Desarrollo: Ídem Informe de Trabajo Práctico de las Ciencias Sociales.
7. Conclusiones: Este tipo de trabajo puede o no presentarla. En caso de
requerírsela, su contenido se enmarca en el formato de los Informes de Trabajos
Prácticos de la Ciencias Sociales considerando dos posibles aspectos:
a) Reflexión sobre el tema.
b) Grado de dificultad en la localización y acceso a la información.
8. Agradecimientos: Es una sección optativa. Cuando se presenta, menciona a las
personas o instituciones que colaboraron con la concreción del trabajo.
9. Apéndices: Ídem Informe de Trabajos Prácticos de Ciencias Sociales.
10. Bibliografía: Ídem Informe de Trabajos Prácticos de Ciencias Sociales.

INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


El conocimiento es una actividad social y por lo tanto también lo es la
investigación, por lo que el objetivo de la presentación del proceso y los resultados de
la investigación es poner, el trabajo realizado, a disposición de aquellos que estén
interesados en el tema.
Una de las formas de presentar los resultados de las investigaciones consiste en
la redacción de un trabajo escrito. Académicamente existe una serie de pautas o reglas
que el científico debe seguir en tales presentaciones. Sin importar si es principiante o
experimentado, se espera que el científico esté en condiciones de cumplirlas.
La exposición adecuada de las ideas tiene tanta importancia como el proceso de
investigación. Si el investigador no puede transmitir sus ideas en forma exitosa, los
lectores evaluarán su trabajo en forma incorrecta.
En líneas generales, la presentación escrita de la investigación debe respetar y
reflejar en su estructura las distintas fases del proceso.
Así, en el trabajo escrito son indispensables las siguientes partes:
1. Carátula: (Ver modelo en Apéndice de este Módulo, figura 1).
2. Índice de contenidos.
3. Resumen: Ídem Informe de Revisión Bibliográfica.
4. Palabras clave: Ídem Informe de Revisión Bibliográfica.
5. Introducción – Marco Teórico: Expone los antecedentes y las razones que
motivaron el trabajo; definiciones de los conceptos más relevantes; los objetivos del
trabajo, el problema, la hipótesis y la Teoría que la sustenta.
6. Materiales y Métodos: Ídem Informe de Trabajo Práctico de las Ciencias Sociales.
7. Resultados: Expone los datos obtenidos utilizando diferentes técnicas de
comunicación como gráficos, tablas, etc. Si bien se incluyen estos elementos de
comunicación, ellos no deben ser incrustados fuera de contexto sino presentados
en el texto debidamente referenciados.
8. Análisis y Discusión: Ídem Trabajo Práctico de Ciencias Naturales.
9. Conclusiones: Ídem Informe de Trabajo Práctico de las Ciencias Sociales.
10. Agradecimientos: Ídem Informe de Revisión Bibliográfica.
11. Bibliografía: Ídem Informe de Revisión Bibliográfica.

13
LA DISERTACIÓN O EXPOSICIÓN ORAL

La mayoría de las exposiciones de trabajos tienen una duración preestablecida


por lo que es muy importante organizarla en función del tiempo disponible.
Este modo de comunicación se realiza dentro del esquema lógico del trabajo,
pero en forma ágil, clara y eficaz para el auditorio. No siendo una mera repetición de lo
expuesto en el trabajo escrito.
Para planificar la presentación de un trabajo de investigación pueden
considerarse los siguientes aspectos:
1) ¿Por qué se realizó el trabajo?: El problema, los objetivos, y la hipótesis (si fuera
pertinente).
2) ¿Cómo se hizo?: Los métodos y materiales. En forma clara y sencilla, sólo
profundizando si el método fuera innovador.
3) ¿Qué se encontró?: Los resultados, presentados en forma clara y breve, utilizando
algunos cuadros y/o figuras.
4) ¿Cuáles son las conclusiones?: Exponer las conclusiones a partir de los resultados
obtenidos, especulaciones sobre los mismos, y sus implicancias.

La actitud del disertante


La actitud del disertante es importante para captar la atención y la simpatía del
auditorio. Por eso es recomendable:
 Mirar a la audiencia. Nunca al techo, la proyección, el pizarrón o apuntes. Nunca dar
la espalda.
 Adecuar el tono de voz, y la modulación, a la velocidad del discurso y a la importancia
y complejidad de la información.
 Cuidar la pronunciación especialmente al exponer los conceptos y las técnicas clave.
Si es posible conviene escribirlas o que aparezcan en las proyecciones.
 Mantener una postura apropiada evitando gestos distractores, como juguetear con el
lapicero, puntero, etc.

Material visual de apoyo


El acompañamiento de la exposición oral con proyección de diapositivas (Power
Point o similar) resulta útil ya que éstas sirven de apoyo y de guía en el momento de
hablar en público y permiten una mejor comprensión del mensaje por parte del
auditorio.
Si bien los diferentes programas permiten a los autores poner en práctica la
creatividad, excederse en los efectos puede ser contraproducente con la efectividad de
las presentaciones debido a la sobrecarga de información.
Algunos de los principales aspectos a tener en cuenta para la confección de una
buena presentación podrían ser:
Diseño general: Todas las placas deben presentar un diseño similar y
coherente. Esto facilitará el seguimiento del discurso y facilitará su comprensión. Para
una clara visión el fondo, preferentemente, ser uniforme y lisos.
Diseño de las diapositivas: Debe ser sencillo y claro. No debe estar
sobrecargado de colores, imágenes o efectos que puedan distraer al público o dificultar
la lectura. Todas las placas deben llevar título bien diferenciado del resto del texto.

14
Transiciones y efectos: deben ser simples y constantes. Evitar aquellos que
puedan distraer al auditorio o restrinjan la fluidez del discurso. No es conveniente la
utilización de sonidos.
Tipo de fuente: La tipografía debe ser fácil de leer (de la familia de las San Serif
y su tamaño adecuado al de la pantalla y distancia del público.
Texto: Es recomendable utilizar viñetado con ideas principales en vez de
oraciones extensas. Esto tipo de resumen permite seguir fácilmente el discurso. El
número de viñetas por placa no debería exceder las seis o siete, con un promedio de
siete palabras por línea como máximo.
Cuando en una placa se deben presentar más de una idea es útil aplicar algún efecto
(sencillo) de entrada para que cada una aparezca al momento de mencionarla en el
discurso, evitando la distracción del público.
Imágenes y animaciones: Deben incorporarse cuando aporten o aclaren
información del discurso. Deben tener buena resolución y en lo posible ser originales.
Preferentemente no se debe escribir sobre las figuras, de ser necesario se debe hacer
dentro de recuadros de texto.
Tablas y cuadros: Evitar tablas engorrosas o con abundancia de datos.
Destacar los datos importantes.
Tiempo de proyección: Las proyecciones deben utilizarse únicamente el
tiempo necesario para explicar el mensaje ya que si se mantiene funcionando en forma
discordante con el discurso se transforma en un elemento distractor.

EXPOSICIÓN GRÁFICA EN CARTEL O POSTER

En muchos trabajos, como salidas de campo, campañas o trabajos de


ampliación bibliográfica, se solicitan que los informes se realicen en carteles o posters.
Un cartel suele presentar en forma óptima los resultados de una investigación,
dado que no siempre se dispone de la posibilidad de detallarlo en un “diálogo adicional”
con el interesado en conocerlos.
Contrariamente a lo que pueda suponerse su preparación no requiere un menor
esfuerzo que una presentación oral debido a la posibilidad de ser analizado
minuciosamente por los lectores cuantas veces sea necesario.
La exposición del poster suele estar acompañada de la presencia de al menos
uno de los autores, permitiendo de esta manera el contacto directo con el lector, para
discusión o consultas.

Características generales
- Combina los atributos de las exhibiciones y de la presentación oral.
- Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual, brindando mayor flexibilidad
para las explicaciones.
- Debe tener referencia cotidiana, es decir, estar en un marco de conocimiento por
parte del espectador.
- El cartel bien diseñado debe tener poco texto y muchas ilustraciones.
- Algunos carteles se destacan por sus atributos artísticos capaces de promover
discusiones.
- La presentación del póster ocasiona menos estrés al autor.
- Y lo más importante, debe tener meditación conceptual, es decir, ser lo más sintético
posible para explicar la esencia, cualidad principal del autor.
15
Características de edición (Ver modelo en Figura 2 del Apéndice)
Los títulos y los contenidos del poster son los mismos que los de los informes de
trabajos prácticos, variando (reduciendo) su extensión para facilitar la lectura y
compresión por parte del lector.
No se especifica un tipo de fuente en particular para permitir a los autores hacer
uso de la creatividad, aunque debe respetarse el tamaño.
1. Tamaño: 1,5 m por 1 m o un el tamaño logrado uniendo dos papeles afiche, por sus
lados mayores, en posición vertical u horizontal.
2. Título: negrita, tamaño 2,5 – 3 cm.
3. Autor(s): negrita, tamaño 2 – 2,5 cm.
4. Curso: negrita, tamaño 2 – 2,5 cm.
5. Subtítulos: negrita, tamaño 2 – 2,5 cm.
6. Texto: negrita, tamaño 0,75 – 1 cm. Se puede distribuir en secciones separadas
dentro del poster, permitiendo que el mensaje pueda leerse: verticalmente. Cada
sección debe mantener el texto justificado.
7. Otras indicaciones útiles:
 La introducción debe mostrar el problema (si correspondiese) y los objetivos.
 El método debe presentarse en forma esquemática, de ser posible, gráfica.
 Los resultados ocupan la mayor parte del poster y deben presentarse en gráficos,
tablas, figuras y fotos.
 Las conclusiones deben ser breves y claras.
 No de incluirse el resumen ni la discusión
 Puede contarse con algunos impresos para distribuirlo entre los interesados.

Pasos para la exposición en poster


1) Componer un borrador (estructura, número de elementos gráficos, colores,
letras).
2) Elaborar (textos, imágenes y otros elementos gráficos).
3) Revisar (comprobar, corregir, mejorar).
4) Imprimir (materialización de las ideas)
5) Trasladar (enviar, transportar)
6) Presentar (comunicar, interaccionar)

LA BIBLIOGRAFÍA

Organización de la bibliografía
A medida que el investigador revisa la bibliografía comienza a encontrarse el
inconveniente de recordar los contenidos e información relevante para utilizar en su
escrito. Por ello es importante generar un registro ordenado de de la información.
Así, una vez obtenida la referencia bibliográfica, una de las mejores alternativas
(o tal vez la única) consiste en la confección de un fichero de datos que contenga la
referencia bibliográfica con todos los datos necesarios para la posterior confección de
la lista bibliográfica del trabajo e información sobre el contenido relevante de la fuente
en cuestión.
Existen distintos tipos de fichas bibliográficas. Las fichas de documentación,
son aquellas que registra sólo la referencia bibliográfica.

16
Cuando una ficha contiene, además de los datos de la referencia bibliográfica,
una síntesis del texto o parte de él, se transforma en una ficha de lectura. La ficha de
lectura puede ser de tipo ideográfica o textual.
El primer tipo contiene una síntesis de los datos, creada por él. En cambio el
segundo contiene transcripciones textuales de la obra.
También se pueden producir fichas mixtas, en las que se registran los dos tipos
de información. Para diferenciar las ideas de las citas textuales debe entrecomillarse
estas últimas. Si, además quiere eliminarse parte del texto, ésta se indica colocando
puntos suspensivos entre paréntesis.

Ejemplo de una ficha de lectura textual o de cita.

“Alimentación, cultura y sociedad”, El correo de la Unesco, Año XL, Mayo de 1987,


pp. 4 a 7. La selección de alimentos de Garine, Igor
“La preferencia por algunos alimentos y por determinados platos en los diferentes grupos
humanos no supone en modo alguno que posean un valor nutritivo efectivo; de alguna
manera este valor se da por añadidura. Lo que más a menudo se busca es un alimento
que procure rápidamente la sensación de hartazgo. (...) Todas las sociedades conceden
de cierta manera una eficacia mágico-médica a los alimentos.”

Ejemplo de una ficha de lectura “combinada”

de Garine, Igor : “Alimentación , cultura y sociedad”, El correo de la Unesco, Año


XL, Mayo de 1987, pp. 4 a 7.
El autor explica de qué manera las pautas culturales influyen en el tipo de alimentos
consumidos por un grupo social y en el conjunto de rituales y protocolos que rodean a las
comidas. Analiza también de qué manera las elecciones alimentarias no son puramente
culturales sino que también están influenciadas por lo que ofrece el medio ambiente y los
recursos técnicos de los que dispone la sociedad.

“No obstante, el nivel de satisfacción de esas necesidades, cuya definición sigue siendo
controvertida, varía cuali y cuantitativamente de una sociedad a otra.”

Para agilizar el trabajo es útil para armar un fichero temático; por eso es
necesario incluir en la ficha el tema sobre el que se está trabajando. De esta manera,
una ficha puede rastrearse por tema, si durante la investigación es necesario
modificarla o bien utilizarla para redactar el listado de referencias bibliográficas para el
trabajo final.
Hace tiempo, el trabajo de fichado se realizaba en las tradicionales fichas de
papel, cuya organización y almacenamiento se tornaban tareas tediosas. Hoy en día,
en cambio, las bases de datos son las herramientas más utilizadas para el control
sistematizado del material bibliográfico. En estos "ficheros" automatizados, se vuelca
toda la información correspondiente a cada registro o cita bibliográfica. La ventaja del
empleo de estos sistemas consiste en el rápido acceso al material buscado, mediante
distintas vías (autor, palabras claves, nombre y año de la publicación, y sus
combinaciones).

17
Existen numerosos programas de computación que permiten ordenar de manera
sistemática nuestra bibliografía. A modo de ejemplo, se pueden mencionar a ISIS,
MICROISIS, WINISIS, etc.

La lista de referencias o “bibliografía”


Esta sección del escrito se presenta al final del texto en una nueva hoja. Está
conformada por las referencias bibliográficas de todos los documentos citados en el
cuerpo del trabajo. No se debe faltar ninguna de la obras citas, pero tampoco deben
mencionarse aquellas que no lo fueron.
Los datos que en ella se presentan son importantes porque:
- Mencionan las “fuentes originales” de las transcripciones textuales, las ideas y
las metodologías mencionadas en el trabajo y no son originales del mismo,
sino provenientes de otros trabajos.
- Dan solidez a los hechos expuestos y a las opiniones del autor.
- Orientan al lector sobre la extensión, la profundidad y seriedad con que se ha
tratado el tema en el trabajo.
Suele editarse a doble espacio y continuando con sangría en las líneas
inferiores, si ésta ocupa más de una.
Las referencias aparecen ordenadas alfabéticamente por apellido de autor, o
primera palabra si es autor corporativo o por título si la publicación no tiene autor. Si
existen referencias de un mismo autor, éstas se ordenan por el año de publicación, con
la más antigua en primer lugar.
Aquellas referencias del mismo autor con igual fecha se ordenan
alfabéticamente por el título (obviando los artículos iniciales). Se las diferencia
agregándoles una letra minúscula inmediatamente después del año, dentro del
paréntesis. Ejemplo: Maldavsky, D. (1997a). Cuerpos marcados... / Maldavsky, D.
(1997b). Sobre las ciencias...

La referencia y la cita bibliográfica


Una referencia bibliográfica es un conjunto de información que permite
acceder a las fuentes documentales utilizadas en la confección de un trabajo. En
cambio una cita bibliográfica es la transcripción de un texto o una idea con una
referencia precisa de su origen.

Las referencias bibliográficas de distintas fuentes


Esencialmente toda referencia bibliográfica debe contener: Apellido y nombre
del/los autor/es; Título completo del trabajo; Nombre de la publicación, volumen, tomo y
páginas; Editorial; Lugar de edición; Año de publicación del trabajo. Pero esta
conformación varía levemente de acuerdo a la fuente en cuestión.

Referencia bibliográfica de un libro:


Consta de: Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.

Sobre el Autor: Es el principal responsable del contenido intelectual del documento.


Generalmente figura en la portada o cubierta del libro. Si no figurase, pero se
conociera, en la referencia se escribirá encerrado entre corchetes ([ ]), lo que indica
que es un agregado. Si no hay forma de encontrar la autoría, entonces el
documento se considerará de autor desconocido.
18
Si es de autor único: debe escribirse el apellido seguido por el o los nombres
separados de aquél por una coma. Los nombres se abrevian escribiendo sólo
las iniciales. Ejemplo: Weston, J. F.
Si hay más de un autor:
De 2 a 7: Se mencionan todos los autores y, entre los dos últimos, se coloca el
signo “&” (si la obra está en inglés) o “y” (si la obra está en español). Ejemplo:
Bidart Campos, G., Acevedo, E Q., y Castro de Cabanillas.
Si el autor es una entidad: Se indica el nombre oficial completo de la entidad,
seguido opcionalmente por el nombre de la localidad donde tiene su sede.
Ejemplo1: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Ejemplo 2:
Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires)
Si el autor es un organismo oficial del Estado: Se indica en primer término el
nombre del país en el idioma del que redacta, seguido del nombre del
organismo de Estado, en la lengua original (o tal cual como está en el
documento). De la misma forma se procede si se trata de un organismo oficial
de una provincia, estado, ciudad, etc. Se cita en su idioma original. Ejemplo1:
Argentina. Ministerio de Salud Pública. Ejemplo 2: Rosario. Concejo
Deliberante.
Si el nombre de la ciudad y provincia coinciden, se indica entre paréntesis su
diferenciación. Ejemplo: Mendoza (provincia). Ministerio de Bienestar Social.
Si los organismos poseen dependencias administrativas y estas tienen la
responsabilidad autoral de un texto se escribirá en primer lugar el nombre del
organismo mayor del cual dependen y seguido el nombre de dicha dependencia.
Ejemplo: Argentina. Ministerio de Economía Obras y Servicios Públicos.
Departamento Control de Gestión.
Si no existe mención de autor: En caso de “autor desconocido” se comienza la
cita directamente por el título. Ejemplo: Poema del Mio Cid.
Libro con editor, o compilador: A continuación del nombre del responsable se
puede consignar su grado de responsabilidad, en el caso de que sea un editor,
se colocará (ed.), compilador (comp.), director (dir.) colaborador (colab.),
organizador (org.), etc. Ejemplo: Stevenson, C. (ed.).

Sobre la fecha: Se consigna únicamente el año, expresado en números arábigos,


cualquiera sea la forma en que aparezca en la fuente prescrita y se coloca entre
paréntesis inmediatamente después de los autores y va seguida de punto. Puede
encontrarse en la portada, otros preliminares o del colofón (breve texto al final del
libro que generalmente comienza con las palabras “Este libro se terminó de imprimir
el...”) Ejemplo: Borges, J. L. (1985).
Si la obra consta de más de un volumen, puede ocurrir que entre la publicación
varía con los volúmenes. En estos casos se escribirá la fecha de publicación del
primer volumen y la del último, separadas por guión. Si algún dato es extraído fuera
de la obra, se consigna entre corchetes. Ejemplo: [1990-1997].
Si el material no tiene fecha de publicación, debe indicarse la abreviatura (s.f.)
Ejemplo: Benítez, L. J. (s. f.).
Si está pronto a publicarse, colocar entre paréntesis, el siguiente texto (en prensa).

Sobre el título: Es la palabra o frase que identifica un documento. Nunca debe ser
abreviado, eliminado, recortado o sufrir algún tipo de mutación. Se editará en letra
cursiva a continuación de la fecha de publicación.
19
Si existe alguna información relevante para su mejor identificación ésta se colocará
entre corchetes después del título, por ejemplo: [Carta del editor] - [Edición especial]
- [Resumen] - [Podcast de audio] - [Archivo de datos] - [Folleto] - [Película] -
[Apuntes] - [CD] - [DVD] - [Video] - [Programa computacional] - [Material
complementario]. Ejemplo: Mujeres y poder: a través del techo de cristal [DVD].

Sobre el subtítulo: Suele presentarse como una palabra o frase que completa el título.
Se escribe únicamente cuando es imprescindible para aclarar el significado del
título. Comienza con minúscula, salvo en las publicaciones en inglés en que se
inicia con mayúscula. Ejemplo: Nuevas modalidades de contratación internacional:
aplicación en el ámbito nacional y Mercosur.

Sobre el número de edición: Debe escribirse a continuación del título, sin colocar un
punto entre ambos, encerrado entre paréntesis (). Indicar, primero, el número
arábigo correspondiente seguido (sin espacio) de la letra “a”, o su equivalente en
otros idiomas. A continuación, separada por un espacio, la abreviatura ed. seguida
de un punto. No se indica la edición cuando se trata de la primera. Ejemplo 1: (4a
ed.) Ejemplo 2: (ed. rev.).

Sobre el lugar de la edición: Es la localidad donde reside el editor, que no siempre


coincide con el lugar de impresión del documento. Generalmente figura al pie de la
portada, pero también suele encontrarse al dorso de la misma. Se escribe a
continuación del título o subtítulo separado por punto “.” y seguido de los dos
puntos “:”. Ejemplo 1: Buenos Aires: - Ejemplo 2: Córdoba, Argentina:
Si no se localiza el lugar de la edición, pero se lo conoce, debe escribirse entre
corchetes. [Ontario, Canadá]:
Si no se lo puede determinar de ninguna manera, se escribirá la abreviatura latina
s.l. (sine loco = sin lugar) entre paréntesis. Ejemplo: (s.l.):
Si los lugares fueran más de dos, se coloca el primer lugar mencionado, y, si entre
los lugares aparece una localidad de Argentina, se la incluye separada de la anterior
por una coma y un espacio.

Sobre la editorial: Es la responsable de la producción y diseminación de un


documento. Puede no ser una empresa comercial sino una entidad de investigación,
una fundación, etc. Se indica separado de la información precedente por dos puntos
“:”, Los términos que tengan que ver con la razón social de la firma (S.A; S.R.L.,
etc) y los términos Editorial o Librería se omiten. Se debe consignar solamente la
Inicial del nombre y el apellido completo del editor. Ejemplo: Si el editor fuera Luis
Lasserre y Cía. Soc. de Resp. Ltda., se indicará: L. Lasserre.
Si fuera una publicación editada por una institución, corporación, etc., se
mencionarán los nombres de ésta en forma completa. Ejemplo: Organización
Panamericana de la Salud.
Si falta la mención de editor y tampoco hay una institución que edite el documento,
se indicará la imprenta donde se imprimió. Ejemplo1: Imprenta oficial. Ejemplo 2:
Tall. grafs. Cervantes.
Si la obra fue publicada por el propio autor, luego del lugar se coloca “Autor”.
Ejemplo: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. (2001). El poder de la
sociedad posmoderna. Buenos Aires: Autor.

20
En caso de no conocerse siquiera la imprenta, se usará la abreviatura latina s.n.
(sine nomine = sin nombre) entre paréntesis. Ejemplo: (s.n.).

Sobre la paginación: No se debe indicar el número total de páginas de una obra


completa. Pero sí se consignarán las que corresponden a partes de una.
Si el documento consta de dos o más volúmenes con paginación independiente o
continuada en cada tomo, se escribirá a continuación del título y sin punto entre
ambos, entre paréntesis número del y, seguido de un guión, el del último y
antecedidos por la abreviatura vols. Ejemplo: (vols. 1-7)
Si la obra está referenciada por su título, la abreviatura vols. se ubica a continuación
del año de edición, precedida de un punto. Ejemplo: Historia universal del arte.
(1996). (vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe.

Referencia bibliográfica de parte de un libro, capítulo, o sección, escritos por el


mismo autor, o por autores diferentes:
Consta de: Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del capítulo del libro. En A. Editor, B.
Editor, y C. Editor (eds.), Título del Libro (pp. xxx-xxx). Lugar: Editorial.

Sobre el Autor de la “parte”: Se indica al autor de la parte o capítulo en cuestión de la


misma manera que en un libro completo. A continuación el título de la fecha de
edición, nunca en cursiva ni destacado. A continuación, separado con un punto y un
espacio, la palabra En. Ejemplo: Sains de Vicuña Ancin, J. M. (2004). El plan de
Marketing en la práctica. En...

Sobre el autor del documento principal: A continuación del En se indica el autor de


la obra en la que se encuentra la “parte” citada. Debe indicarse la inicial del nombre
seguida del apellido. Ejemplo 2: Font, E., y Macrini, D. (2001). Teoría de las
restricciones: un enfoque estratégico. En C. M. Giménez. Gestión y costos (pp. 371-
386). Buenos Aires: Macchi.
Si el autor de la parte coincide con el de la obra mayor, se escribirá la En,
omitiéndose su apellido y nombre. Ejemplo 1: Giménez, C. M. (2001). El tiempo
como elemento competitivo y el ciclo de vida. En Gestión y costos (pp. 351-364).
Buenos Aires: Macchi.
Si no hay autor, pero sí compilador/es, se agrega, a continuación la abreviatura
“comp” o “comps”, entre paréntesis. Ejemplo: Menser, M., y Aronowitz, S. (1998).
Sobre los estudios culturales, la ciencia y la tecnología. En S. Aronowitz, B.
Martinsons, y M. Menser (comps.). Tecnociencia y cibercultura (pp. 21-44).
Barcelona: Paidós.
Si no se conoce al autor del documento principal, sólo se indica En, seguido del
título de la publicación.
Sobre el título del documento principal, el número y lugar edición, el editor y la
fecha: Se utiliza el mismo formato que en la referencia de libros.

Sobre la paginación: Se indicará entre paréntesis y a continuación del título, el


número de páginas que comprende la parte citada, separadas por guión y
precedidas por la abreviatura p. o pp. Ejemplo: (pp. 75-120) o (vol. 3, pp. 250-155)
o (cap. 2, pp. 25-73).

21
Referencia bibliográfica de artículos de revistas:
Consta de: Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la
Revista, xx(x), pp-pp.
Sobre el autor del artículo: Se referencia de la misma forma que el de un libro.

Sobre el año de publicación: Se escribe, entre paréntesis, a continuación del autor


separado por un punto y espacio, indicando el año en que se publicó el volumen.
Ejemplo: (octubre, 2008) u (octubre/diciembre, 2009)
Si el volumen abarca más de un año se escriben, entre paréntesis y separadas por
un guión, las fechas que lo abarcan. Ejemplo: (1990-1998)

Sobre el título del artículo: Se escribe a continuación del año de edición, separado
por un punto, en letra común. Si tiene un subtítulo, se separa del título mediante dos
puntos.

Sobre el título de la revista: En letra cursiva. Se separa del título del artículo mediante
punto y espacio y va seguido de coma.

Sobre el volumen, año interno o tomo, y número: Se denomina volumen, tomo o


año interno a la forma en que el editor de una revista ha dividido esa publicación,
puede no coincidir con el año calendario. Cada volumen, a su vez, puede separarse
en números: divisiones de aparición regular fija (mensual, bimestral, etc.). El
volumen se coloca en cursiva y, sin dejar espacio se coloca el número entre
paréntesis y sin cursiva. Ejemplo: para una publicación cuyos datos son: Año 19,
número 4 se consignará, 19(4)
Si la Revista no tiene volumen, se escribe el número sin utilizar paréntesis y en
cursiva.

Sobre la paginación: Se escriben los números de las páginas abarcadas por el


artículo, si se trata de una sola página sólo se coloca un número, si abarca varias
páginas se separan éstas mediante un guión, las páginas van precedidas por una
coma y a continuación va punto final. Ejemplo: 12(6), 70-75.

Referencia de una Tesis:


Consta de: Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la
Institución. Lugar.
Ejemplo 1: Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios
(Tesis de Maestría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos
Aires.
Ejemplo 2: Urbina, P. A. (2009). El acceso a la medicina prepaga en Argentina y el
MERCOSUR, perspectivas del derecho privado ante las exigencias sociales y
económicas del nuevo milenio (Tesis de Doctorado). Recuperado de
http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/handle/12345678/61.

Referencia bibliográfica de ponencias y conferencias:


Las actas de congresos y simposios pueden publicarse en libros o publicaciones
periódicas. En el primer caso deben referenciarse de la misma forma que los libros o
capítulos de libros. En el caso de las Actas debe hacerse como en el de las revistas.

22
Consta de: Colaborador, A. A., Colaborador, B. B. Colaborador, C. C. y Colaborador, D.
D. (mes, año). Título de la colaboración. En E. E. Presidente (Presidencia), Título del
simposio. Simposio llevado a cabo en la conferencia de Nombre de la Organización,
Lugar.
Ponencia publicada. Ejemplo: Peláez, E. A. (2007). Responsabilidad del director
suplente. En 10º Congreso Iberoamericano de Derecho Societario (pp. 29-38).
Córdoba, Argentina: Fundación para el Estudio de la Empresa. Cita en el texto. (Peláez,
2000, p. 35)
Ponencias recuperada on-line. Ejemplo 1: Fudin, M. (octubre, 2009). La graduación,
el día antes del día después: reflexiones sobre las prácticas de estudiantes en hospital.
Trabajo presentado en la VII Jornada Anual de la Licenciatura en Psicología, Buenos
Aires. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/ds pace/handle/123456789/676
Ejemplo 2: Paiva, V. (octubre, 2008). Cartoneros, cooperativas de recuperadores y
empresas privadas en el contexto del Pliego 6/03 de recolección de residuos de la
ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en V Jornadas Nacionales "Espacio,
Memoria e Identidad", Rosario, Argentina. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:81
80/dspace/handle/123456789/ 625.

Referencia de medios audiovisuales:


Se consideran medios audiovisuales a películas, emisiones de audio o televisión
(incluyendo podcasts), mapas, material gráfico o fotografías.

Una Película, debe referenciarse considerando: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido,


B. B. (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio.
Ejemplo: Trapero, P. (Director). (2012). El elefante blanco [Película]. Argentina:
Buena Vista Internacional.

Una Grabación musical: Escritor, A. (Año de Copyright). Título de la canción [Grabada


por B. B. Artista si es distinto del escritor]. En Título del álbum [Medio de grabación:
CD, disco, casete, etc.] Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación si es distinta
de la fecha de copyright de la canción). Ejemplo: Serrano, I. (2002). Pájaros en la
cabeza. En La traición de Wendy [CD]. Madrid: Trak

Un Episodio de una serie de televisión o radio debe utilizarse el mismo formato que el
que emplearía con un capítulo de libro, pero indicando al guionista y al director en el
lugar del autor y al productor en el lugar del editor. Ejemplo: Egan, D. (Escritor), &
Alexander, J. (Director). (2005). Failure to comunicate [Episodio de serie de
televisión]. En D. Shore (Productor ejecutivo), House. Nueva York: Fox
Broadcasting.

Referencia de recursos electrónicos e internet:

Documento obtenido de un sitio web.


Consta de: Los mismos datos, según el tipo de trabajo siguiendo la normativa habitual
de cada uno, seguido de “Recuperado de http:// www. xxx.xxx”
Ejemplo 1: Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en
CTS. Recuperado de http://www.campus-oei-org/salactsi/osorio5.htm#1
Ejemplo 2: Corporación Andina de Fomento. (s. f.). Desarrollo Social. Recuperado de
http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34370&ms=17
23
Ejemplo 3: Martínez Bouquet, C. M. (2007). Avances en la investigación dramática.
Revista Científica de UCES, 11(1), 128-144. Recuperado de
http://dspace.uces.edu.ar:8180/dspace/ handle/123456789/200
Ejemplo 4: Bruckman, A. (1997). MOOSE Crossing: Construction, community, and
learning in a networked virtual world for kids (Tesis de Doctorado). Recuperado de
http://www-static.cc.gatech.edu/-asb/thesis/
Ejemplo 5: Freud, S. (1953). The method of interpreting dreams: An analysis of a
specimen dream. In J. Strachey (Ed. & Trans.), The standard edition of the complete
psychological works of Sigmund Freud (Vol. 4, pp. 96-121). Recuperado de
http://books.google.com/books (Trabajo original publicado 1900)

Contribuciones en blog, foros de discusión, listas de correo electrónico, videos


publicados en la web.
Consta de: Autor, A. A. (día, mes, año). Título del post [Descripción de la forma].
Recuperado de http:// www. xxx.xxx.
No se debe utilizar letra cursiva en citas de Blogs, Foros y listas de correo electrónico.

Sobre el autor: Si el nombre completo del autor está disponible, escriba el primer
apellido seguido de las iniciales. Si sólo un nombre de usuario está disponible,
utilice el nombre de pantalla (nickname).

Sobre la fecha: Debe indicarse la fecha exacta de la publicación.


Ejemplos 1: Sbdar, M. (15 de junio de 2011). No creo en la generación Y [Mensaje de
Blog]. Recuperado de http://weblogs.clarin.com/management-ynegocios /2011/06/15
/no_creo_en_la _generacion_y/
Ejemplo 2 (autor con “nickname”): Cherry. (22 de junio de 2011). Re: No creo en la
generación Y [Mensaje de Blog]. Recuperado de http://weblogs.clarin.com/manage
mentynegocios/2011/06/ 15/nocreo_en_la_generacion_y
Ejemplo 3: Rampersad, T. (8 de junio de 2005). Re: Traditional knowledge and
traditional cultural expressions [Comentario en un foro en línea]. Recuperado de
http://www.wipo.int/roller/
comments/pisforum/Weblog/theme_eight_how_can_cultural#comments
Ejemplo 4: Smith, S. (5 de enero de 2006). Re: Disputed estimates of IQ [Mensaje en
una lista de correos electrónicos]. Recuperado de
http://tech.groups.yahoo.com/group/ForensicNetwork /message/670
Ejemplo 5: Serbia, X. (20 de octubre de 2011). Libia y la pobreza [Archivo de video].
Recuperado 6de http://www.youtube.com/watch?v=9cLdndx0Soo&feature=relmfu

Publicaciones periódicas electrónicas


Son aquellas publicaciones electrónicas identificadas en forma numérica y/o
cronológica, que realizan y están pensadas para editarse por tiempo indefinido, tanto si
son accesibles en línea -Internet u otras redes-, como en soporte informático (CD, DVD,
etc.). Deben presentar: Autor, A. (Año). Título del Artículo. Título de la revista, xx(x), pp-
pp. Recuperado de http://xxxxxx.xxx

Artículo de publicación periódica en línea


Ejemplo 1: Choo, C. (2008). Information culture and information use: an exploratory
study of three organizations. InterScience Journal of the American Society for

24
Information Science and Technology, 59(5), 792-804. Recuperado de
http://choo.fis.utoronto.ca/
Ejemplo 2: Rodríguez Biglieri, R., y Vetere, G. (2008). Adaptación argentina del
Cuestionario de Creencias Obsesivas. Interdisciplinaria, 25(1), 53-76. Recuperado
de http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-702720080001
00003&lng=es&nrm=iso

Artículos de revistas académicas recuperados de una Base de Datos


Ejemplo 1: Featherstone, C. (1996). Whole-cell vaccines in phase I trial for cancer
therapy. The Lancet, 348(9021), 186-184. Recuperado de la base de datos
Expanded Academic ASAP International. Gale Group.
Ejemplo 2: Nunn, S. (2004, septiembre). Public and private built investment in the new
economy: exploring regional differences, 1990-2000. Journal of Urban Planning &
Developoment, 130(3), 125-132. Recuperado de la base de datos Academic Search
Premier. EBSCO Host.
Ejemplo 3: Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina:
un modelo de tres niveles. (2002). Revista Mexicana de Investigación Educativa,
7(16), 445-500. Recuperado de Fuente Académica Database.

Abstract de un artículo de revista académica recuperada de una Base de Datos


Ejemplo 1: Comin, D., & Gertler, M. (2006, june). Medium-term business cycles. The
American
Ejemplo 2: Economic Association, 96(3), 715-726. Abstract recuperado de la base de
datos JSTOR.

Abreviaturas más utilizadas (español)


Algunas abreviaturas usadas, habitualmente, en las publicaciones científicas.
PALABRA ABREVIATURA PALABRA ABREVIATURA
Abstracts Abstr Natural, Naturaleza Nat
Academia Acad Número núm.
Acta No se abrevia Página(s) p. (pp.)
Advances Adv Parte Pt.
Anales An Segunda edición 2ª ed.
Asociación Asoc Simposio Simp
Biología, Biológico Biol Sin fecha s.f
Boletín Bol Suplemento Supl.
Edición ed. Traductor(es) trad.
Edición revisada ed. rev. Universidad Univ
Editore(es) ed. Volumen (para referencia) Vol.
Experimental Exp Volúmenes vols. 1-4
Informe técnico Inf. téc. Zoología Zool

LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS EN EL CUERPO DEL TRABAJO

Al redactar un trabajo, muchas veces es inevitable transcribir, recrear o repetir


párrafos, datos o ideas de los autores consultados. En estos casos se debe citar al
autor, acreditándoles la autoría intelectual ya que de no hacerlo se podría ser acusado
de plagio.
Existen diferentes estilos de formas de elaborar citas bibliográficas. En este
caso se adoptarán las normas de la American Psychological Association (APA) Style,

25
para ser utilizada en la redacción de informes de trabajos prácticos e informes de
Revisiones Bibliográficas y de Proyectos de Investigación.
Como ya se ha dicho una cita bibliográfica es la transcripción de un texto o una
idea con una referencia precisa de su origen. Si es necesario realizar una cita textual
(transcribiendo un texto) de 40 palabras o menos debe entrecomillarse, reemplazando
por puntos suspensivos (...) las palabras o frases omitidas. A continuación se indicará
el apellido del autor, año de la publicación y página/s de donde se tomó la cita.
La cita bibliográfica textual puede tener distintos formatos:
a) Texto entrecomillado, seguido del apellido del autor, el año de la publicación
y la página, entre paréntesis. Ejemplo: “Las dos directrices constitucionales
que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones
esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los
archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27)
b) Apellido del autor, entre paréntesis el año, el contenido del texto
(entrecomillado) y entre paréntesis la página de la cual fue tomado. Ejemplo:
Ramos Simón (2003) afirma: “Las bases de datos se configuran como las
herramientas más adecuadas y adaptables para la recuperación de
información y de conocimiento” (p. 69)
c) Lugar, año, apellido del autor y la página. Ejemplo: En 1934, Paul Otlet
sostiene “… necesitamos ahora no solamente de bibliografía, descripción de
libros, sino de Bibliología, es decir, una ciencia y un técnica generales del
documento” (p. 9).
Cuando una cita supera las 40 palabras debe estar separada del texto
comenzando en una línea aparte, con una sangría de 5 espacios desde el margen
izquierdo y sin comillas, se disminuirá el interlineado. Ejemplo: Keynes (1994) afirma
El antiguo Egipto era doblemente afortunado, y, sin duda, debió a esto su
fabulosa riqueza, porque poseía dos actividades: la de construir pirámides
y la de buscar metales preciosos cuyos frutos desde el momento que no
podían ser útiles para las necesidades humanas, consumiéndose, no
perdían utilidad por ser abundantes. La edad media construyó catedrales
y cantó endechas. Dos pirámides, dos misas de réquiem, son dos veces
mejores que una; pero no sucede lo mismo con dos ferrocarriles de
Londres a York. (p. 122)

Cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras del
autor, la cita se denomina cita parafraseada. Su estructura es diferente, debiéndose
colocar, solamente el año entre paréntesis. Ejemplo: Ramos Simón (2003) sostiene que
uno de los cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja
de estar cimentado simplemente en el decurso de los días...
Cuando en la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está y luego se
indican los datos de autor y título de la obra consultada. Ejemplo: “... del entierro
disputado refleje una específica situación histórica y un conflicto del momento (Steiner,
1991)” (Czernikowski y otros, 2003, p. 112). No se incluyen los datos se incluirán los
datos del autor original ya que la cita se ha tomado de otra fuente, no de la original.
Cuando se realicen citas de textos en otros idiomas, deben ser traducidas,
incluyéndose en la lista de referencia la cita completa e indicándose el origen de la
traducción. Ejemplo: “Es el extraño, el literalmente otro, al que tengo que negar como
tal, para existir como yo mismo: es por el hecho mismo de ser ya que excluyo al otro; el
otro es el que me excluye siendo él. Lo que excluye siendo yo” (Sartre, 1943, p. 243).
26
Y en la lista bibliográfica: Sartre, J. P. (1943). L’etre et le Neant París: Gallimard, “C’est
par le fait meme d’etre moi que j’exclus l’autre: l’autre est ce qui m’exclut en etant soi,
ce que j’exclus en etant moi. Traducción mía.
Las tablas o figuras utilizadas y que no son originales del trabajo y que son
reproducidas o adaptadas, deben llevar, en el epígrafe, una leyenda una nota al pie con
información sobre su fuente (aunque no se debe referenciar en la lista bibliográfica) y el
tratamiento que se le ha dado.
Modelo 1 (publicación periódica): De [o Los datos en la columna son de] “Título del
artículo”, por A. A. Autor y B. B. Autor, año, Título de la publicación, Volumen, p. xx.
Derechos reservados [año] por el Nombre del titular de los derechos de autor.
Reproducido [o adaptado] con permiso.
Modelo 2 (libro): De [o Adaptado de] Título del libro, (p. xxx), por A. A. Autor y B. B.
Autor, año, Lugar de la publicación: Editorial. Derechos reservados [año] por el Nombre
del titular de los derechos de autor. Reproducido [o adaptado] con permiso.

EJEMPLOS DE REFERENCIAS Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro completo
Referencia Bibliográfica Cita en texto
Borda, G. A. (1998). Manual de contratos (18a ed.). Buenos Aires: Perrot. (Borda, 1998, p. 105)
(Historia universal del arte,
Historia universal del arte. (1996). (vols. 1-12). Madrid: Espasa Calpe.
1996, vol. 12, p. 105)
Nueva enciclopedia del mundo. (1994-2000). (vols. 1-42). Bilbao: Instituto (Nueva enciclopedia del mundo,
Lexicográfico Durvan. 1996, vol. 29, p. 9166)
Colombo, C. J., Álvarez Juliá, L., Neuss, Germán R. J., y Porcel, R. J.
(1992). Curso de derecho procesal y civil (vols. 1-7). Buenos Aires: (Colombo, y otros, 1992, vol. 1,
Abeledo-Perrot. p. 120)
Bordieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía (trad. H.
Pons). Buenos Aires: Manantial. (Bordieu, 2001, p. 120)
Administración Federal de Ingresos Públicos (Buenos Aires). (1998). (Administración Federal de
Estadísticas tributarias año 1997. Buenos Aires: Autor. Ingresos Públicos, 1997, p. 65)
Santa Fe (provincia). Municipalidad de Esperanza. Departamento
Ejecutivo. (1995). Estudio cuantitativo de los residuos domiciliarios de la (Santa Fe (provincia), 1995,
Ciudad de Esperanza. La Esperanza: Autor. p.120)
Ronco, E. (2000). Aprender a gestionar el cambio. Barcelona: Paidós. (Ronco, 2000, p. 260)
Pujol Bengoechea, B. (1999). Diccionario de Marketing. Madrid: (Pujol Bengoechea, 1999, p.
Cultural. 120)
Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (Real Academia Española, 1992,
(21a ed.). Madrid: Espasa Calpe. p. 230)

Partes de libros
Referencia Bibliográfica Cita en Texto
Artículo de una enciclopedia:
Angulo, E. (2000). Clonación ¿se admiten apuestas? En Nueva
(Angulo, 2000, p. 621)
enciclopedia del mundo: apéndice siglo XX (vol. 41, pp. 620-622). Bilbao:
Instituto Lexicográfico Durvan.
Introducción, prefacio o prólogo de un libro:
McLuhan, M. (1998). Prólogo. En La Galaxia Gutenberg: génesis del (Mc Luhan, 1998, p. 15)
homo typographicus (pp. 7-19). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Partes de libros con autor y coordinador:
a) Portnoy, F. (2005). El embarazo en la adolescencia y los riesgos
perinatales. En M. Gogna (coord.). Embarazo y maternidad en la (Portnoy, 2005, p. 138)
adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas
públicas (pp. 127-150). Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y
Sociedad.

27
Partes de libros con autor y coordinador:
b) Ferrera, I. M. (2003). Un nuevo desafío territorial: la población
originaria del corredor comercial Bahía Blanca-Puerto Montt. En F.
Manero, y L. Pastor (coords.). El espacio latinoamericano: cambio (Ferrera, I. M, 2003, p. 380)
económico y gestión urbana en la era de la globalización (pp. 377-
386). Valladolid: Universidad de Valladolid.
c) Fayt, C. S. (1995). Estado de necesidad. Revolución. Gobiernos de
facto. En Derecho político (vol. 2, pp. 117-151). Buenos Aires: (Fayt, 1995, p. 147)
Depalma.

d) Freud, S. (2005). El malestar en la cultura. En J. L. Etcheverry (trad.),


ObrasCompletas: Sigmund Freud (vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: (Freud, 1930/2005, p. 57)
Amorrortu (Trabajo original publicado 1930).

Artículos de publicaciones periódicas


Referencia Bibliográfica Cita en Texto
Troncoso, G. (1998). Costos en entidades de salud. Costos y Gestión, 30,
(Troncoso, 1998, p. 95)
93-128.
Gratis es mejor que barato: el CEO de Google y el futuro del negocio.
(“Gratis”, 2009, p. 12)
(enero, 2009). Mercado, 1090, 12-14.
Brailovsky, D. (primavera, 2008). Estética, identidad y enseñanza de la
(Brailovsky, 2008, p. 27)
escritura académica. Revista Científica de UCES, 12(2), 26-36.

Artículos de publicaciones periódicas


Referencia Bibliográfica Cita en Texto
Malinowski, M. (2008). Acerca de la vida onírica en pacientes con patología
(Malinowski, 2008, p. 102)
orgánica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 11, 99-113.
Cortázar, R. (2002). Reformas laborales en el Chile democrático.
(Cortázar, 2002, p. 95)
Contribuciones, 19(4), 85-107.
San Martín, R. (13 de febrero de 2004). Cancelaron la deuda universitaria. (San Martín, 13 de febrero de
La Nación, p.11. 2004)

TIPOS DE TEXTO

TEXTO ARGUMENTATIVO
Pretende expresar opiniones o ideas del autor, a través del razonamiento o de ejemplos
válidos, y con el objetivo de convencer al receptor.
Generalmente adopta la forma de exposición discursiva para presentar la tesis
(proposición u opinión que se intenta demostrar), y la argumentativa para defenderla.
Se emplea, por ejemplo, en textos científicos, ensayísticos, periodístico.
Utiliza recursos discursivos como definiciones, comparaciones y/o ejemplos.
En su estructura, generalmente, se pueden identificar: la introducción, en la que se
presenta la tesis; el cuerpo argumentativo, donde se fundamenta la posición con
diferentes argumentos; y la conclusión, que expone un resumen y la reafirmación de la
tesis.
Según el orden en el que se ordenan la presentación de la tesis y la argumentación,
puede ser:
- deductivo: primero la tesis y luego los argumentos.
- inductivo: primero los argumentos y luego la tesis.
- Encuadrado: primero la tesis, luego los argumentos y, finalmente, la reafirmación de la
idea principal.

28
TEXTO EXPOSITIVO
Sus principales características son la objetividad, la claridad, la exactitud y el orden con
la finalidad de informar o difundir conocimientos. Se pueden clasificar en dos grupos, los
de divulgación y los específicos. Para su comprensión, los segundos requieren un
mayor nivel de conocimiento por parte del receptor. El lenguaje más empleado es el
denotativo (forma de expresión formal y objetiva), en presente con valor atemporal, con
cultismos y tecnicismos (palabras propias de una ciencia, arte u oficio).
Suele hacer uso de diferentes procedimientos discursivos como la definición, la
comparación y la ejemplificación, que favorecen la comprensión, o la descripción,
cuando tiene por objetivo explicar las partes de un objeto o las características de un
fenómeno.
Generalmente se estructura en introducción, desarrollo (dividido en subtemas) y
conclusión.

TEXTO DESCRIPTIVO
Utiliza tres acciones: nombrar la realidad, situarla en el espacio y el tiempo, y calificarla.
Según su finalidad, se diferencian dos tipos de descripción: la técnica y la literaria.
La técnica, de los textos científico-técnicos, tiende a la objetividad a través de un
lenguaje denotativo y especializado con una ordenación lógica.
La literaria tiene una función estética, es de carácter subjetivo, sin rigor científico. Su
lógica de organización es la del autor. Utiliza el lenguaje connotativo, con adjetivos
explicativos y figuras retóricas. Dependiendo del punto de vista del autor, la descripción
puede ser realista, idealizante o deformante.

TEXTO NARRATIVO
Relata un hecho real o ficticio que transcurre en un tiempo y un espacio particulares. El
relato es presentado por narrador en 1ª persona (protagonista o testigo), en 2ª persona
(narrador testigo), o en 3ª persona (omnisciente o no omnisciente).
En los acontecimientos participan personajes principales, secundarios y extras,
caracterizados por el autor directamente (a través del narrador), o indirectamente
(mediante los pensamientos o diálogos de los personajes). La acción transcurre en un
tiempo histórico (época en la que se producen los hechos) o interno (duración de los
hechos) y en una locación geográfica concreta o indeterminada.

ACCIONES DEL PENSAMIENTO

ANALIZAR: es descomponer un tema, información, párrafo, etc. En los elementos que


lo constituyen, de modo que pueda establecerse la jerarquía entre las ideas
principales y secundarias, como así también las relaciones que existen entre
ellas.
APLICAR: es transferir lo aprendido en un contexto a otro contexto o caso particular.
CALCULAR: es realizar una cuenta matemática, que justifique una estimación o
conjetura.
CARACTERIZAR: es manifestar las notas propias o elementos distintivos de un objeto,
hecho o suceso, que lo distingue de otro.
CLASIFICAR: es agrupar objetos, hechos, ideas, etc. De acuerdo con un criterio
determinado. El criterio de clasificación puede ser ya dado o ser elegido por
29
quien efectúa la clasificación. En ambos casos esta actividad implica haber
analizado los elementos a clasificar.
COMPARAR: es examinar dos o más objetos, ideas, procesos, etc. para determinar
cuáles son sus interrelaciones. En una comparación se señalan tanto las
diferencias como las semejanzas.
CONJETURAR: es establecer un juicio probable a partir de las apariencias o indicios
que presenta un objeto, procesos, etc.
CRITICAR: es examinar cuidadosamente un párrafo, texto, documento, etc. para
posteriormente evaluar sus ventajas y limitaciones. Se requiere un previo
análisis del mismo, así como fundamentar los juicios que se efectúen.
DEDUCIR: es establecer consecuencias o resultados.
DEFINIR: es establecer en forma clara y concisa, los límites que diferencian lo definido
de otras nociones, objetos, procesos, etc.
DESCRIBIR: es la exposición de las características de un objeto, hecho, idea, proceso,
etc. siguiendo una secuencia lógica.
DIAGRAMAR: es utilizar un dibujo o un gráfico a manera de síntesis.
DISCUTIR: es analizar los pro y los contra de algo.
EJEMPLIFICAR: es proponer casos individuales que ilustren un texto, idea o proceso.
ENUMERAR: Es expresar en forma sucesiva las partes de un todo, de una serie de
cosas, o de razones expuestas.
ENUNCIAR: es expresar breve y sencillamente una idea.
ESQUEMATIZAR: es disponer en orden de importancia las ideas principales y las
secundarias procurando ser conciso.
ESTIMAR: es realizar una conjetura acerca de un resultado.
EXPLICAR: es establecer causa y consecuencias, interpretar lo que se solicita, aclarar
el significado, responder a la pregunta “por qué”.
FUNDAMENTAR: es exponer las bases o las razones en que se apoya una afirmación
o creencia.
HIPOTETIZAR: es realizar una suposición (hipótesis), para inferir un resultado.
IDENTIFICAR: Comparar los elementos de un grupo, a la luz de un concepto o criterio
dado y seleccionar aquel o aquellos que respondan a la definición dada.
INFERIR: es establecer las consecuencias.
JUSTIFICAR: es aportar razones de un enunciado a manera de fundamento del
mismo.
MENCIONAR: es nombrar, contar una idea, causa, proceso, etc.
REFORMULAR: es expresar lo que se expone utilizando otros términos y efectuando,
previamente, una revisión para lograr una reordenación esquematizada del
texto, idea, etc.
RELACIONAR: es establecer la conexión que existe entre dos o más hechos o ideas.
Una forma de relacionar, es COMPARAR.
RESUMIR: es exponer en forma condensada las ideas principales de un texto
respetando las palabras utilizadas por el autor.
SINTETIZAR: es exponer en forma condensada las ideas principales de un texto
utilizando vocabulario propio, pero respetando el vocabulario específico del
tema.

30
ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA ESTUDIAR

Cuando un estudiante se dispone a adquirir nuevos conocimientos la inteligencia


suele ayudar, pero la motivación, el esfuerzo y las técnicas de estudio pueden hacer el
logro se haga posible.

El ambiente y el material para estudiar


- Debe ser tranquilo, con buena ventilación e iluminación (preferentemente con luz
natural), sin ruidos u otro tipo de distracciones (televisión, radio, etc.).
- La mesa y el asiento deben ser cómodas aunque no en exceso. La comodidad o
incomodidad excesiva lleva a rendir menos e incluso a dejar de estudiar.
- La postura correcta es con el tronco estirado y la espalda apoyada en el respaldo de
la silla.
- La buena predisposición es muy importante. Hay que mentalizarse que la tarea tiene
que hacerse y que es mejor hacerlo con alegría y distensión que enfadado y sin
ganas.
- Disponer de todo el material necesario (diccionarios, libros de consulta, bolígrafos,
reglas, enciclopedias, etc) al alcance de la mano.

El momento de estudiar
- Organizar los horarios elaborando un cronograma realista y factible, considerando las
capacidades y tiempos personales disponibles. Recordar que por cada hora de
estudio se debe descansar 10 minutos.
- Para confeccionar el cronograma es necesario inicialmente considerar la distribución
del tiempo ocupado y del tiempo libre, determinando los tiempos necesarios para
realizar actividades obligatorias o indispensables y a partir de esto visualizar el tiempo
libre para elegir, de cada día, qué momentos se dedicarán al estudio.
- Proponerse bloques de estudio de entre 1,30 y 2 horas (según la capacidad de
concentración) y con un recreo de 10 minutos en el medio. Es mejor estudiar 1 hora
cada día durante 3 días, que estudiar 3 horas el día antes de la prueba.
- Evitar estudiar en horario nocturno, especialmente las últimas horas de la noche.
- No estudiar en las horas en que se está más cansado.
- No estudiar dos materias difíciles una detrás de la otra. Intercalar las materias
difíciles con materias fáciles e interesantes, y también materias de números y
ejercicios con materias en las que hay que leer.
- Dividir las tareas largas con las cortas para ir haciéndolas poco a poco. Cada vez
que se termine con una hacer un descanso.
- No hacer lo mismo durante mucho tiempo. Si se produce cansancio cambiar la
técnica de estudio.

La lectura comprensiva
Algunos aspectos a tener en cuenta en el momento de la lectura:
1. Reconocer los conocimientos previos del tema a leer, esto puede realizarse a partir
de una lectura rápida del texto, poniendo énfasis principalmente en los títulos,
subtítulos y epígrafes de las figuras.
2. Recurrir al diccionario para conocer el significado de las palabras desconocidas. Es
importante no pasarlas por alto.
3. Realizar una lectura profunda que permita la comprensión del contenido.
31
4. Releer los párrafos complejos o que no se entiendan antes de avanzar en la lectura.
5. A medida que se avanza en el texto, revisar mentalmente “qué queda” de lo leído.

La toma de apuntes
La toma de apuntes requiere concentración y seguir el hilo de la exposición o
lectura. Es importante:
1. Utilizar un cuaderno o una carpeta que permita separar adecuadamente las
diferentes asignaturas.
2. Evitar apuro por tomar nota de todo.
3. No registrar una transcripción textual, palabra por palabra de todo lo leído o
escuchado. Utilizar frases cortas considerando los títulos, subtítulos y/o
numeraciones que facilitarán el registro de las ideas relevantes en forma
organizada.
4. Atender a las redundancias, reiteraciones, o ejemplos en la exposición o texto, es
una forma de resaltar los aspectos más relevantes de un tema
5. Al tomar nota, apuntar en forma clara aquello que no se entienda de la lectura o la
exposición para consultar en el momento adecuado.
6. Registrar cuando se pierde el hilo de la lectura o la exposición.
7. Anotar las palabras clave, con ella será posible elaborar esquemas o mapas
conceptuales que suelen ser tanto o más útiles que párrafos redactados.
8. Dejar espacios en blanco y márgenes a la derecha y a la izquierda para anotaciones
o aclaraciones posteriores.
9. La utilización de abreviaturas, símbolos o ideogramas ya que hacen más dinámica
la tarea. Ya que representan o reemplazan palabras corrientes o preposiciones,
deben ser siempre los mismos. No es conveniente utilizarlos para términos nuevos
o específicos.
Algún ejemplo puede ser:
igual = siglo S más que + menos que -
hombre H mujer M Mayor > Menor <
que Q por X Siempre sp También tb
para p´ luego Lgo donde dde Tiempo tp

LOS MAPAS CONCEPTUALES

Son un tipo de recurso esquemático que permite representar un conjunto de


conceptos incluyéndolos en una estructura de proposiciones implícitas o explicitas que
los relacionan.

Elementos del mapa conceptual:


- Conceptos: Imágenes mentales que provocan las palabras o signos con los que se
expresan
- Proposiciones: Interrelaciones de dos o más conceptos vinculados por una palabra
enlace, formando una unidad semántica que adquiere valor de verdad ya que afirma o
niega algo sobre un concepto.
- Palabras enlace: Palabras que vinculan conceptos especificando la relación existente
entre ellos.

32
Organización del mapa conceptual:
- Jerarquización: Los conceptos se presentan por orden de importancia e inclusividad,
ubicándose los más generales en la parte superior del mapa. Los menos inclusivos o
más específicos se ubican en los sectores inferiores. Los que se sitúan en último
lugar son los ejemplos.
- Selección: En un mapa conceptual NO pueden incluirse todos los conceptos de un
tema. Se deben identificar los más relevantes, de forma que el mapa represente una
síntesis global.
- Impacto visual: es recomendable destacar los conceptos enmarcándolos dentro de
elipses, de forma que se diferencien del fondo y del resto del texto.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Aróstegui, Julio (2001). La investigación histórica: teoría y método, Barcelona: Crítica.
ISBN 84-8432-137-1. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/ Fuente_
documental" (16-06-2010)
Eco, Humberto (2001) “Cómo se hace una tesis”. Barcelona: Gedisa. 233 pp.
Jara Casco, Eugenio (200) – Presentación de tabajos científicos en cartel o poster. Rev
Cubana Med Gen Integr v.16 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 2000. Versión On-
line ISSN 1561-3038 – recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_4_0
0/mgi20400.htm
Luciano, M. del C. & D.E. Martín. (1994) "Introducción a las técnicas documentarias y
bibliográficas". Curso de actualización. Carrera Docente. Universidad Nacional de
Mar del Plata, Secretaría Académica, 24 pp. Mar del Plata.
Nérici, Imídeo Giuseppe. (1982). “Hacia una didáctica general dinámica”. 2.ed. ampl.
Buenos Aires: Kapelusz, 541 p.
Novak, Joseph y Gowin, Bob (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez
Roca.
Rojas, C.M. (2002). “Manual de investigación y redacción científica”, Lima: Book Xx
press.
Sabino, Carlos A. (1998) “Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos”.
Buenos Aires: Humanitas. 232 pp.
Sabino, Carlos A. (1986) “El proceso de investigación”. Buenos Aires: Humanitas. 193
pp.
Scarano, Laura y Aymará de Llano. (2000) Saberes de la escritura. Mar del Plata:
Torres, S.; González Bonorino, A. y Vavilova, I (2012). “La Cita y la Referencia
Bibliográfica: Guía basada en las normas APA”, 3º Ed. Rev. y Ampl. Ciudad
autónoma de Buenos Aires: UCES.
Tuñón de Lara, Manuel (1985). “Por qué la historia”, Barcelona: Aula Abierta Salvat.
ISBN 84-345-7814-X. Recuperado de "http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_
documental" (16-06-2010)

33
APÉNDICE

Figura 1. Carátula

34
Figura 2. El poster (vertical)

Figura 3. El poster (horizontal)

35

También podría gustarte