Está en la página 1de 19

UNIFICADO DE

DEONTOLOGÍA JURÍDICA
(SEGUNDO BIMESTRE)
1.- ¿Identifique algunas clasificaciones de los servicios del abogado?
➢ Principal y final
➢ Principal, objetivo
➢ Bilateral, oneroso

2.- ¿Qué no bebe hacer un abogado?


➢ Abandonar a su cliente durante el proceso.
➢ Tomar más de un caso para su defensa.
➢ El abogado no deberá contrarrestar los argumentos del opositor.

3.-La ética nos ayuda a formar y fortalecer:.........


➢ el cuerpo
➢ el carácter.
➢ nuestros sueños.

4.-Un recurso procesal judicial, bien empleado, puede permitir el descubrimiento de:
➢ La verdad
➢ El respeto
➢ La solidaridad

5.- ¿A quién se le pagan honorarios, dentro de un proceso jurídico?


➢ Cliente
➢ Abogado
➢ Juez

6.-¿Cómo podría definirse a la justicia?


➢ Como uno de los valores fundamentales del derecho y de la sociedad frente a
cada caso, puede ser definida como el arte de hacer lo justo y de dar a algunos
lo que se merecen.
➢ Como uno de los valores fundamentales del derecho y de la sociedad frente a
cada individuo, puede ser definida como el arte de hacer lo justo y de dar a
cada uno lo suyo.
➢ Como uno de los valores fundamentales del derecho y de la individualidad
frente a cada individuo, puede ser definida como el arte de hacer lo injusto y de
dar a cada uno lo suyo.

7.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto con respecto a que un contrato
es “De tracto sucesivo”?
➢ Se deben cumplir todas las reglas en general las obligaciones a través del
tiempo o por excepción de forma lenta.
➢ Se deben cumplir todas las reglas en general las obligaciones a través del
tiempo o por excepción de forma rápida. Respuesta correcta
➢ Se deben cumplir todas las reglas en general las obligaciones a través de
excepción de forma rápida.

8.- ¿Qué es el soborno?


➢ El acto de corromper con dádivas para conseguir una cosa
➢ El acto de romper dádivas para conseguir una cosa
➢ El acto de corromper con dádivas para no conseguir una cosa

9.- ¿A qué obedece el ejercicio de la abogacía?


➢ A los valores legales deontológicos para el buen uso de sus servicios.
➢ A los principios y normas deontológicas para el buen uso de sus servicios
➢ A los principios y actos deontológicos para el buen uso de sus servicios.

10.- ¿Qué valores van en contra del usa de recursos improcedentes?


➢ Lealtad, justicia y verdad
➢ Lealtad, amor y verdad
➢ Solidaridad, paz y amor.

11.- ¿Qué significaba obrar con ética en la antigua Grecia?


➢ Obrar de acuerdo con las normas de emperador
➢ Obrar de acuerdo con las normas de la ciudad
➢ Obrar de acuerdo con las normas del presidente

12.- ¿Por qué es importante la verdad?


➢ Es fundamental dentro de la relación cliente-cliente siendo la sinceridad
necesaria de parte y parte.
➢ Es fundamental dentro de la relación abogado-abogado siendo la sinceridad
necesa-ria en cada parte.
➢ Es fundamental dentro de la relación abogado-cliente siendo la sinceridad
necesaria de parte y parte.

13.- ¿Qué son los honorarios?


➢ Son la recompensa por una serie de servicios que presta una persona natural a
otra natural o jurídica.
➢ Son el pago por un servicio que presta una persona jurídica a otra natural o
jurídica
➢ Son el pago por una serie de servicios que presta una persona natural a otra
natural o jurídica. Respuesta

14.- ¿Quién establece el monto de los honorarios a un profesional de derecho?


➢ El cliente
➢ El abogado
➢ El juez

15.- Una de las causas de la importancia de la ética puede tener origen en una
famosa sentencia...........
➢ Platónica
➢ Cristiana
➢ Griega

16.- Cuándo varios clientes piden los servicios de un solo abogado, ¿qué
responsabilidad tienen?

➢ Ellos serán responsables del pago de la mitad de los honorarios del abogado
➢ Todos ellos serán responsables del pago de los honorarios del abogado.
➢ Ellos no serán responsables del pago de los honorarios del abogado

17 .- ¿A que nos referimos cuando hablamos de la “revocabilidad” de un contrato?


➢ Capacidad, muerte o renuncia del jurado
➢ Conclusión del contrato por parte del juez
➢ A que todo contrato por prestación de servicios se lleva a cabo por la confianza
del cliente hacia su abogado, sin embargo, este puede ser revocado en
cualquier momento, considerando para tal efecto el pago de los gastos y
honorarios efectuados hasta la fecha.

18.- ¿Qué se obtiene si se usan recursos improcedentes?


➢ Injusticia
➢ Perdón
➢ Absolución

19.- ¿Por qué es importante el secreto profesional?


➢ Debido a que el cliente debe aportar todo detalle y confidencia del problema,
ya que ello permitirá poseer información necesaria e incluso trascendental,
para volver más eficiente la re-solución del caso.
➢ Debido a que el cliente debe aportar algunos detalles y confidencias del
problema, ya que ello permitirá poseer información innecesaria e incluso
trascendental, para volver más eficiente la evolución del caso.
➢ Debido a que el cliente no debe aportar todo detalle y confidencia del
problema, ya que ello permitirá poseer información necesaria e incluso
trascendental, para volver más deficiente la resolución del caso.

20.- ¿Qué es la “capacidad” como un requisito de validez de los servicios que presta
el abogado?
➢ Al momento de contratar un abogado no es indispensable su capacidad para
ejercer.
➢ Se deben cumplir todas las reglas en general las obligaciones a través del
tiempo o por excepción de forma lenta.
➢ Al momento de contratar un abogado es indispensable su capacidad para
ejercer.

21.- ¿De qué se encarga la ética jurídica?


➢ Se encarga de los valores del ser humano
➢ Se encarga del estudio de los valores aplicados dentro de la función judicial.
➢ Se encarga del estudio de los valores éticos aplicados dentro de la profesión
jurídica.
22.- Señale a que concepto corresponde el siguiente enunciado “Todo abogado
deberá guardar los secretos que le confíen susclientes”
➢ Acuerdo de trabajo
➢ Secreto profesional
➢ Daños y prejuicios

23.- ¿A qué se refiere el siguiente enunciado?: Un contrato cliente – abogado no


requiere ningún formalismo para su validez.
➢ Oneroso
➢ Principal
➢ Sin formalidades

24.- ¿Qué cualidades se deducen de la prestación de servicios de un profesional?


➢ Cualidades éticas y la aptitud
➢ Cualidades morales y la actitud
➢ Cualidades inmorales y la aptitud

25.- ¿Quién debe pagar por los servicios prestados?


➢ El cliente
➢ El abogado
➢ El juez

26.- ¿Cuál es el primer punto de la actividad jurídica?


➢ Es el deseo y espíritu de amor por el conocimiento del derecho y por compartir
la justicia.
➢ Es el deseo y espíritu de amor por el reconocimiento del derecho y por impartir
justicia.
➢ Es el deseo y espíritu de amor por el conocimiento del derecho y por impartir
justicia.

27.- ¿Qué señala el secreto profesional en la profesión jurídica?


➢ Señala que un aspecto fundamental que debe poseer todo abogado es, la
confidencialidad, el cliente no debe tener la certeza de que en base a la calidad
y particularidad del problema que presenta, se podrá resolver su problema.

➢ Señala que un aspecto no fundamental que debe poseer todo abogado es, la
confidencialidad en cuanto a los sucesos que manifieste el cliente.
➢ Señala que un aspecto fundamental que debe poseer todo abogado es, la
confidencialidad en cuanto a los sucesos que manifieste el cliente.

28.- ¿Cuándo hay varios abogados y un solo cliente?


➢ Ninguna de las anteriores.
➢ El será responsable del pago de los honorarios de cada uno de ellos.
➢ El no será responsable del pago de los honorarios de cada uno de ellos.

29.- ¿Qué valores se toma en cuenta al ejercer la ciencia del derecho?


➢ La seguridad, la esperanza y la verdad
➢ La justicia, la verdad y la seguridad
➢ La imparcialidad, la confianza y la justicia

30.- ¿Cómo se conoce al rubro que se paga al abogado por prestar sus servicios?
➢ Honorarios profesionales
➢ Sueldo
➢ Salario

31.- La deontología jurídica tiene entre sus propósitos: ..........


➢ formar abogados éticos.
➢ formar abogados triunfadores.
➢ formar abogados sensibles.
32.- El dolo muchas veces se asocia a:
➢ La Negligencia y el engaño
➢ La actualización
➢ El Cambio

33.-A que hace referencia el siguiente enunciado: “toda acción que esté en contra de
las costumbres o de la ley de orden público es ilícito”
➢ Al contrato principal
➢ Al objetivo del contrato.
➢ Un Motivo para finalizar el contrato

34.- ¿Es lo mismo ética que moral?


➢ No, aunque las palabras tienen un origen similar
➢ Si. Efectivamente es lo mismo.
➢ A veces sí y a veces no.

35.- ¿Qué sucede si abogado comete un delito ya sea por soborno, encubrimiento o
fraude?
➢ Se suspenderá su licencia para ejercer su profesión, fuera de las consecuencias
penales que conlleve el agravio.
➢ Se aprobará su licencia para ejercer su profesión.
➢ Se suspenderá su licencia al no ejercer su profesión.

36.- ¿A qué rama profesional pertenece el abogado?


➢ La profesión jurídica
➢ La profesión física.
➢ La profesión social.

37.-Se recomienda que un notario debe tener:


➢ La práctica bajo responsabilidad y desorientación de un notario
➢ La práctica bajo responsabilidad y dirección de un notario.
➢ La dirección de un notario
38.- Tanto la palabra ética como moral, se originan de un vocablo que significa:
..........
➢ Costumbre
➢ Hogar
➢ Bondad

39.- ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el abogado para fijar el precio de sus
servicios?
➢ La importancia del caso y dificultad de resolución en base a la legislación o
recursos jurídicos con que se cuenta, así como la novedad que presenta el
asunto en cuestión, finalmente deberá tenerse en cuenta la forma en que se
desarrolla el caso.
➢ La importancia del caso y dificultad de resolución en base a la legislación o
discursos jurídicos con que se cuenta, así como la novedad que presenta el
asunto en cuestión, finalmente no deberá tenerse en cuenta la forma en que se
desarrolla el caso.
➢ La importancia del caso y facilidad de pagos en base a la legislación o recursos
jurídicos con que se cuenta, así como la novedad que representa el asunto en
cuestión, finalmente deberá tenerse en cuenta la forma en que se desarrolla el
caso.
Señale a que concepto corresponde el siguiente enunciado “Todo
abogado deberá guardar los secretos que le confíen sus clientes”
40.- A qué criterio corresponde la siguiente afirmación: “Es un conjunto de iniciativas
cuya base conceptual radica en la ética y los derechos humanos”
➢ Responsabilidad social
➢ Responsabilidad jurídica
➢ Responsabilidad ética

41.- El abogado debe estar en constante estudio del....


➢ razonamiento lógico
➢ Respeto
➢ Derecho

42.- ¿Cuándo se puede reembolsar los gastos erogados por la prestación del servicio?
➢ Si el jurista realiza gastos aparte deberán se reembolsadas en un plazo
determinado entre las partes.
➢ Cuando el abogado desee reembolsar
➢ Cuando el cliente lo desee

43.- ¿Cuál es un requisito indispensable para que un abogado pueda ejercer su


profesión y pueda cobrar por dichos servicios?
➢ Tener cédula expedida por alguna persona o institución facultada para ello.
➢ Tener cédula expedida por la autoridad o institución facultada para ello.
➢ Tener cédula expedida por un amigo o institución facultada para ello

44.- ¿Cuáles son los elementos de existencia de los servicios del abogado?
➢ Objetivo, principal
➢ Objeto, individual
➢ Objeto, consentimiento

45.- A que clasificación de contratos pertenece el siguiente enunciado: “La validez y


existencia no depende de otro, es meramente para objetos y fines propios”.
➢ Principal
➢ Oneroso
➢ Bilateral

46.- ¿Qué perjuicios puede causar el abogado si abandona al cliente repentinamente


sin poner al mismo sobre aviso?
➢ Abandonar la defensa puede ocasionar un delito y beneficio al cliente.
➢ Abandonar la defensa puede ocasionar un delito y daños al cliente.
➢ Abandonar la defensa puede ocasionar daños mentales en el cliente.

47.- ¿A qué se refiere el bien común?


➢ A equilibrar los valores de la sociedad y del individuo, analizándolo y
defendiéndolo en conjunto y no de forma individual ya sea en el aspecto
familiar, religioso, social o económico.
➢ A equilibrar los valores de la sociedad y del individuo, analizándolo y
defendiéndolo en conjunto y de forma individual ya sea en el aspecto familiar,
religioso, social o económico.
➢ A equilibrar los valores de la sociedad y del individuo, analizándolo y
defendiéndolo en conjunto y no de forma colectiva ya sea en el aspecto
familiar, religioso, social o económico.

48.- El “deber ser” de una profesión, hace alusión a:......


➢ El “deber ser” de una profesión, hace alusión a:......
➢ La deontología Socrática.
➢ La deontología

49.- ¿Qué señala el no usar recursos improcedentes en el compromiso de un


abogado?
➢ Señala que ha de evitarse cualquier forma de actuar que vaya a favor del deber
de los valores del abogado, ya que, al aludir una falta.
➢ Señala que ha de evitarse cualquier forma de actuar que vaya en contra del
deber de los valores del abogado, ya que, al incurrir en la falta.
➢ Señala que no se evitara cualquier forma de actuar que vaya en contra del
deber de los valores del abogado, ya que, al incurrir en la falta.

50.- ¿Cuál es el fin del derecho?


➢ Impartir solidaridad
➢ Impartir justicia
➢ Impartir verdad

51.- ¿Quién debe pagar por los servicios prestados?


➢ El jurado
➢ El cliente
➢ El abogado

52.- ¿A qué se refiere el segundo aspecto de un abogado frente al secreto


profesional?
➢ El representante legal deberá garantizar a su hijo que no revelará sus
confesiones.
➢ El representante legal deberá garantizar a su defendido que revelará sus
confesiones.
➢ El representante legal deberá garantizar a su defendido que no revelará sus
confesiones.

53.- ¿Un acuerdo es bilateral, cuando?


➢ El abogado presta sus servicios profesionales con responsabilidad y capacidad
para resolverlos y de igual manera el cliente no se compromete a cubrir los
honorarios y gastos erogados por el abogado.
➢ El abogado no presta sus servicios profesionales con responsabilidad y
capacidad para resolverlos y de igual manera el cliente se compromete a cubrir
los honorarios y gastos erogados por el abogado.
➢ El abogado presta sus servicios profesionales con responsabilidad y capacidad
para resolverlos y de igual manera el cliente se compromete a cubrir los
honorarios y gastos erogados por el abogado.

54.- ¿Qué significa que el contrato sea oneroso?


➢ Que los servicios en este caso no son recíprocos
➢ Que los servicios en este caso son individuales
➢ Que los servicios en este caso son recíprocos

55.- ¿A qué se refiere el siguiente enunciado?: Un contrato cliente –abogado no


requiere ningún formalismo para su validez.
➢ Sin formalidades
➢ Oneroso
➢ Principal

56.- La ética nos ayuda a ser: .............


➢ más alegres con la vida.
➢ jurídicamente reflexivos.
➢ más reflexivos y prudentes.

57.- ¿A qué se refiere Intuitu Personae?


➢ Para contratar al abogado no se debe tomar en cuenta cualidades como:
seriedad, responsabilidad experiencia, etc., en fin, se requiere confiar en el
abogado.
➢ Para contratar al abogado se debe tomar en cuenta cualidades como: seriedad,
responsabilidad experiencia, etc., en fin, no se requiere confiar en el abogado.
➢ Para contratar al abogado se debe tomar en cuenta cualidades como: seriedad,
responsabilidad experiencia, etc., en fin, se requiere confiar en el abogado.

58.- ¿Qué debe utilizar el abogado para contrarrestar los argumentos del opositor?
➢ Imaginación, labia e inteligencia.
➢ Imaginación, creatividad e inteligencia
➢ Creatividad y estilo.

59.- ¿Cuáles son las principales explicaciones que debe darle el abogado a su cliente?
➢ Los factores de riesgo, así como la posibilidad de éxito, no evitar alargar el
proceso con el fin de recibir una retribución mayor o incremento en los
honorarios.
➢ Los factores de riesgo, así como la posibilidad de fracaso, evitando alargar el
proceso con el fin de no recibir una retribución mayor o incremento en los
honorarios.
➢ los factores de riesgo, así como la posibilidad de éxito, evitando alargar el
proceso con el fin de recibir una retribución mayor o incremento en los
honorarios.

60.- Complete: Las leyes se encuentra en ....................


➢ Todas partes
➢ Los libros
➢ Constante cambio

61.- ¿Qué sostiene la imparcialidad como criterio de la justicia?


➢ Sostiene que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios objetivos
influenciados, juicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.
➢ Sostiene que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios objetivos, sin
influencias, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.
➢ Sostiene que las decisiones deben tomarse atendiendo a criterios subjetivos,
sin influencias, prejuicios o tratos diferenciados por razones apropiadas.

62.- ¿Cuál es uno de los dos aspectos del secreto profesional?


➢ La confidencialidad
➢ El delito
➢ El secreto
63.- ¿Qué estudia la ética?
➢ La moral
➢ Los valores
➢ Las empresas

64.- ¿A qué se refiere el primer aspecto de un abogado respecto al secreto


profesional?
➢ El cliente deberá aportar todo detalle y confidencia del problema, ya que ello
permitirá poseer información necesaria e incluso trascendental, para volver
más eficiente la resolución del caso.
➢ El cliente no deberá aportar todo detalle y confidencia del problema, ya que
ello permitirá poseer información necesaria e incluso trascendental, para volver
más deficiente la resolución del caso.
➢ El cliente deberá aportar algunos detalles y confidencias del problema, ya que
ello permitirá poseer información innecesaria e incluso trascendental, para
volver más eficiente la evolución del caso.

65.- ¿Señale un sinónimo de dolo?


➢ Dolor
➢ Resolución
➢ Engaño

66.- ¿Cuáles son los requisitos de validez de los servicios del abogado?
➢ motivo o fin de contrato
➢ Conformidad, formalidades, oneroso
➢ Conformidad, formalidades, motivo o fin de contrato

67.- Si el cliente agrede de manera injustificada a su abogado ¿qué debe hacer?


➢ Podrá revelar los secretos necesarios para su defensa.
➢ No deberá revelar los secretos necesarios para su defensa.
➢ Podrá revelar los secretos necesarios para desprestigiar a su agresor.

68.- ¿En qué se basa el tercer argumento desde el punto de vista objetivo sobre el
derecho?
➢ El derecho ayuda al mejoramiento de las relaciones entre los individuos y
autoridades de una sociedad, procura evitar la violencia o la guerra y así
armonizar los intereses de todos.
➢ El derecho ayuda al mejoramiento de las relaciones entre los individuos y
autoridades mediante la individualidad, procura evitar la violencia o la guerra y
así armonizar los intereses de algunos.
➢ El derecho ayuda al mejoramiento de las relaciones entre los políticos y
autoridades de una sociedad, procura no evitar la violencia o la guerra y así
armonizar los intereses de todos.
69.- ¿Quién debe realizar el servicio de acuerdo a lo contratado?
➢ El juez
➢ El cliente
➢ El abogado
70.- ¿Por qué debe velar un abogado?
➢ Debe velar por la honra de su cliente guardando el denominado secreto
profesional.
➢ Debe velar por la honra de su cliente guardando el denominado secreto oficial.
➢ No debe velar por la honra de su cliente guardando el denominado secreto
profesional.

71.- ¿A quién corresponde hacer el contrato?


➢ Al cliente
➢ Al abogado
➢ Al juez

72.- La deontología jurídica se encuentra directamente relacionada con:


➢ La verdad
➢ La justicia
➢ La ética

73.- La moral se relaciona con: ..........


➢ La forma de ver el mundo que tienen las sociedades en conjunto.
➢ La forma de ver el mundo que tienen solo algunas sociedades.
➢ La forma de ver el mundo que tienen los individuos dentro de las sociedades.

74.- ¿A qué se refiere la seguridad jurídica?


➢ Se refiere a la seguridad social ya que nos proporciona a los ciudadanos los
derechos para que estos no sean violados ni física ni jurídicamente.
➢ Se refiere a la seguridad social ya que nos proporciona a los ciudadanos los
derechos para que estos sean violados física y jurídicamente
➢ Se refiere a la seguridad social ya que no proporciona a los ciudadanos los
derechos para que estos sean violados ni física ni jurídicamente

75.- ¿Qué es la moral?


➢ Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían
la conducta de grupos de personas en la sociedad.
➢ Son creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de algunas
personas en la sociedad.
➢ Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que no dirigen ni
guían la conducta de grupos de personas en la sociedad.

76.- Cuándo los recursos improcedentes son usados, la balanza se inclinaría a la


causa....
➢ Correcta
➢ Justa
➢ Injusta

77.- ¿Qué ponen de manifiesto el soborno?


➢ Manifiesta que la justicia se utiliza para conseguir cualquier cosa de sí mismo.
➢ Manifiesta la injusticia, ya que éste se utiliza para conseguir cualquier cosa del
otro.
➢ Manifiesta la justicia ya que éste se utiliza para concebir cualquier cosa del
otro.

78.- ¿De qué manera se sugiere hacer el pago al abogado?


➢ Por un intermediario
➢ Al final en efectivo solo si se gana el caso.
➢ Efectivo, transferencia o depósito

79.- La ética se relaciona con: .............


➢ La capacidad de reflexionar individualmente sobre las conductas de ciertos
colectivos.
➢ La capacidad de reflexionar colectivamente sobre las conductas morales de los
individuos.
➢ La capacidad de reflexionar individualmente sobre las conductas morales de la
sociedad.

➢ 80.- ¿Una de las virtudes del abogado es?


➢ Ser virtuoso
➢ Ser respetuoso
➢ Ser Profesional

81.- La deontología jurídica nos ayuda a comprender que: ....


➢ No podemos negociar con nuestros principios éticos como abogados.
➢ No se puede negociar con los principios éticos de algunos jueces
➢ Que siempre debemos cobrar por nuestros servicios

82.- ¿Qué características debe presentar los servicios del abogado?


➢ Se deben cumplir todas las reglas, en general las obligaciones con algunas
excepciones de forma rápida.
➢ El servicio que el abogado preste en cualquier diligencia debe llevarse a cabo en
base a hechos física y jurídicamente factibles, debe realizarse en todas sus
etapas
➢ El servicio que el abogado preste en cualquier diligencia no debe llevarse a
cabo en base a hechos física y jurídicamente factibles, debe realizarse en todas
sus etapas
83.- ¿Qué debe hacer el abogado si no puede seguir prestando sus servicios?
➢ Sugerir un amigo
➢ Avisar cuando lo crea conveniente.
➢ Informar oportunamente a su cliente.

84.- ¿Qué representa la ética en el campo de las profesiones?


➢ Se concibe que la ética en el campo de las profesiones, es un conjunto de
conceptos y teorías al no establecer marcos de referencia morales en la
actuación de las profesionales.
➢ Se concibe que la ética en el campo de las profesiones, es un conjunto de
conceptos y teorías al no establecer marcos de indiferencia morales en la
actuación de las profesiones.
➢ Se concibe que la ética en el campo de las profesiones, es un conjunto de
conceptos y teorías al establecer marcos de referencia morales en la actuación
de las profesiones.

85.- ¿Quién debe informar cuando no pueda seguir con el caso?


➢ El abogado al cliente
➢ El secretario judicial.
➢ El cliente al abogado

86.- ¿A qué se refiere la justicia conmutativa?


➢ Se refiere a la igualdad en las relaciones intrapersonales dando lo que le
pertenece a cada quien, por cualquier actitud y servicio.
➢ Se refiere a la igualdad en las relaciones interpersonales dando lo que le
pertenece a cada quien, por cualquier utilidad y servicio.
➢ Se refiere a la desigualdad en las relaciones interpersonales dando lo que no
pertenece a cada quien, por cualquier utilidad y servicio.

87.- Dilatar y entorpecer la seguridad es un acto .......


➢ Ético
➢ Moral
➢ Inmoral

88.- ¿Cuándo es el único momento que el abogado puede revelar el secreto


profesional?
➢ Cuando el bogado quiera
➢ Cuando el cliente haya mentido al abogado en problemas.
➢ Cuando estos pongan en riesgo su seguridad.

89.- ¿El punto de vista extracontractual, se refiere a?


➢ Hechos lícitos
➢ Hechos reales
➢ Hechos ilícitos

90.- Dentro de la profesión jurídica un abogado puede pasar de:


➢ De un campo jurídico al médico.
➢ Profesión Respondido
➢ Un campo a otro.

91.- ¿Qué garantizan los reglamentos sociales en el derecho para que la sociedad
pueda convivir entre sí?
➢ Garantizan una convivencia pacífica y armónica reemplazando la violencia, la
inseguridad y duda por la ley como un respaldo.
➢ Garantizan una convivencia violenta y armónica reemplazando la violencia, la
inseguridad y duda por la ley como un respaldo.
➢ Garantizan una convivencia pacífica y armónica reemplazando la violencia, la
seguridad y duda por la ley como un respaldo.

92.- ¿Qué fundamento debe conocer el estudiante de derecho desde el inicio de la


carrera?
➢ Validez sustancial
➢ Validez ambigua.
➢ Validez parcial
93.- ¿Cuál es el valor principal que permite el mayor beneficio para el cliente?
➢ La sinceridad
➢ La paciencia
➢ El amor

94.- ¿Que significa deontología jurídica?


➢ Es el "deber ser" de la profesión.
➢ Es el cómo debería ser la profesión jurídica.
➢ Es el "deber ser" de la profesión jurídica.
95.- La demanda de criterios de justificación y legitimación que trasciendan los meros
presupuestos doctrinarios, dogmáticos y legalistas conlleva a: ..............
➢ La práctica laboral
➢ La práctica penal
➢ La práctica judicial

96.- Complete la idea: La justicia se aplica de manera ........, a cada individuo.


➢ Particular
➢ Social
➢ Colectiva
97.- Es común que cada profesional cuenta con un conjunto de saberes .......
➢ Filosóficos y altruistas
➢ Técnicos y sociales
➢ Ancestrales y éticos

98.- La filosofía moral manifiesta que:


➢ El bien común de la sociedad no es el bien del grupo
➢ El bien común de la sociedad no puede generar bienestar individual.
➢ El bien común de la sociedad es el bien del grupo ya que también nutre el
bienestar del individuo.

Sigue venciendo cada


obstáculo, no te
rindas.
Att: MESD.

También podría gustarte