Está en la página 1de 27

UNIFICADO DE DERECHO

PENAL: PARTE GENERAL


(PRIMER BIMESTRE)
1. La culpabilidad puede ser:
 Dolosa y responsable
 Dolosa y culposa
 Dolosa e intencional
2. El Derecho natural es una creación del hombre y de la sociedad
 Verdadero
 Falso
3. Se trata de un delito que, aunque existiendo dolo por parte del agente, el hecho
es inidóneo por consiguiente no hace posible el cometimiento del delito, como
cuando se quiere asesinar a una persona con azúcar impalpable, creyendo que es
veneno. Nos referimos al delito:
 Putativo
 Frustrado
 Imposible
4. Una de las causales del recurso de revisión, es la comprobación de la existencia
de la persona que se creía muerta
 Falso
 Verdadero
5. Al hablar de la potestad que tiene el Estado para imponer penas y medidas de
seguridad, nos estamos refiriendo al Derecho Penal:
 Natural
 Subjetivo
 Objetivo
6. Las contravenciones son sancionadas con penas más graves que los delitos
 Falso
 Verdadero
7. Infracción penal es:
 Sancionada en el COIP.
 La conducta típica, jurídica y culpable sancionada en el COIP.
 La conducta atípica, antijurídica y culpable.
8. Entre las penas restrictivas de los derechos de propiedad, tenemos a los comisos
penales
 Falso
 Verdadero
9. Es antijurídica una conducta cuando:
 Esta prevista en la Ley
 Es contraria a la moral
 Va contra lo establecido en la Ley
10. Por la duración, las penas pueden ser:
 Graves y leves
 Corporales, pecuniarias, incapacitantes
 Perpetuas y temporales
11. En el período de la venganza privada del Derecho Penal, se aplicaba la Ley del
Talión
 Verdadero
 Falso
12. Guido ha sido condenado por el delito de homicidio. Mientras se encuentra
cumpliendo su condena, le da un infarto y muerte. En este caso, con respecto a la
pena:
 Algún familiar de Guido, debe continuar cumpliendo la condena
 Se extingue la pena
 Se le perdona la pena a Guido
13. El consumar el delito y afrontar sus consecuencias se llama:
 Fase final
 Fase externa
 Fase de ocultación
14. La intervención del Estado constituye el último recurso, ultima ratio, es decir,
existen otros mecanismos menos drásticos que la pena para proteger a la
sociedad. Si se agotan estos mecanismos extrapenales y no se ha solucionado el
problema, entonces debe intervenir el Estados. Nos referimos al Derecho penal,
en su carácter:
 Subsidiario
 Punitivo
 Fragmentario
15. El carácter fragmentario del Derecho Penal implica que el Estado intervenga:
 Sólo en los delitos de ejercicio privado
 En todos los delitos de ejercicio público
 Únicamente en delitos graves
16. Existe dolo cuando:
 Existe la intención de causar daño
 Fue un error
 No existe la intención de causar daño
17. Juana decide adoptar a una niña. Realiza todos los trámites establecidos para
dicho fin. Finalmente, una vez cumplidos todos los requisitos, Juana adopta a la
niña. Uno de los caracteres de la ley que se reflejan en este caso, es:
 Imperativa
 Permisiva
 Prohibitiva
18. El fundamento del ius puniendi es la imposición de la pena y las medidas de
seguridad como necesidad para la protección de la sociedad
 Verdadero
 Falso
19. La prescripción para las penas no privativas de libertad, comenzará a correr,
desde:
 Que el procesado fue aprehendido
 El día en que la sentencia quede ejecutoriada
 Que se hizo efectiva la orden de prisión
20. Dentro de las penas no privativas de libertad, previstas en el Código Orgánico
Integral Penal, tenemos:
 Uso del dispositivo de vigilancia electrónica
 Obligación de prestar un servicio comunitario
 Arresto domiciliario
21. ¿Cuáles son las causas de exclusión de la conducta penal?
 La legítima defensa, el estado de necesidad, cumplimiento de una orden legítima y
expresa de autoridad competente o de un deber legal.
 Las infracciones resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o
estados de plena inconciencia, debidamente comprobados.
 Enajenación mental total y relativa
22. La consecuencia del acto punible, culpable, es:
 La cárcel
 Una medida de protección
 La pena
23. La amnistía tiene como consecuencia el olvido del delito, esto significa que se
extingue:
 Sólo la responsabilidad penal
 La responsabilidad penal y la pena
 La responsabilidad penal y civil; y, la pena
24. Pedro, se encuentra cumpliendo una condena por el delito de robo. Durante su
internamiento en el Centro de Rehabilitación ha observado buena conducta. Ha
Pedro le han diagnosticado una enfermedad rara que le está causando mucho
dolor. Ante el caso planteado, la Asamblea Nacional puede concederle:
 Amnistía
 Indulto
 Extinción de la pena
25. Una de las finalidades de la ley penal es normar el poder punitivo del Estado
 Verdadero
 Falso
26. La intervención penal está ----- siempre y cuando sea estrictamente necesaria
para la ----- de las personas. Constituye el ----- recurso, cuando no son suficientes
los mecanismos extrapenales.
 legitimada, protección, último
 permitida, decisión, primer
 aprobada, defensa, mejor
27. Las penas por su naturaleza pueden ser:
 Corporales, pecuniarias, incapacitantes.
 Perpetuas, temporales, instantáneas
 Verbales, Pecuniarias, capacitantes
28. El íter criminis constituye:
 Análisis que realiza el sujeto activo antes de cometer el delito
 Actos que realiza el sujeto activo al cometer el delito
 Fases a través de las cuales se desarrolla el delito
29. Las penas previstas para las contravenciones están consideradas como penas:
 Gravísimas
 Graves
 Leves
30. El Estado debe intervenir sólo en los casos en que se vulneren gravemente los
derechos humanos y fundamentales. En este caso, nos referimos al Derecho
Penal, en su carácter:
 Subsidiario
 Punitivo
 Fragmentario
31. El conjunto de leyes creadas por el Estado a través de la Función Legislativa, se
refiere a:
 Derecho objetivo
 Derecho positivo
 Derecho natural
32. El estupro es un delito de ejercicio público de la acción
 Verdadero
 Falso
33. La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas, como
consecuencia jurídica de sus acciones u omisiones punibles. Se basa en una
disposición legal e impuesta por una sentencia:
 Condenatoria ejecutoriada
 Absolutoria
 Condenatoria
34. Las modalidades de la autoría son:
 Autoría directa, mediata y coautoría
 Autoría indirecta, inmediata y coautoría
 Autoría directa, inmediata y coautoría
35. Una de las penas restrictivas de los derechos de propiedad, es:
 Multas
 Pérdidas de los derechos de participación
 Prohibición de ingresar al domicilio
36. La imputabilidad es:
 La capacidad de entender y querer
 La imposibilidad de entender y querer
 La capacidad de escuchar y actuar.
37. Los fines de la pena son:
 El aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales
 Prevención general y prevención especial
 Prevención general para el cometimiento de delitos y el desarrollo progresivo de
los derechos y capacidades de la persona con condena, así como la reparación del
derecho de la víctima.
38. La idea del cometimiento del delito en la mente del delincuente se llama:
 Fase inicial
 Fase de planificación
 Fase interna
39. El internamiento en un hospital psiquiátrico se impone a:
 Una mujer
 Un adolescente
 Persona inimputable por trastorno mental
40. No impedir un -----, cuando se tiene la obligación ----- de impedirlo, equivale a ----
-.
 Acto, civil, promoverlo
 Acontecimiento, jurídica, ocasionarlo
 Delito, social, cometerlo
41. Mario comete un delito de robo. El padre de Mario, para proteger a su hijo,
asume la responsabilidad de dicho robo. En este caso, la ley dispone, que:
 Se penalice a Mario por ser quien cometió la infracción
 Se imponga la pena al padre de Mario, por asumir la responsabilidad penal
 Se penalice al padre de Mario, con la mitad de la pena
42. Por la flexibilidad, las penas pueden ser:
 Principales y accesorias
 Reparables e irreparables
 Divisibles e indivisibles
43. Las penas restrictivas de libertad prescriben en el tiempo máximo de la pena
privativa de libertad prevista en el tipo penal, más el:
 Cincuenta por ciento
 Treinta y cinco por ciento
 Veinte por ciento
44. El Derecho penal objetivo ejerce control social sobre las conductas -----
pretendiendo de esta manera contrarrestar o ----- la delincuencia, no sólo
imponiendo sanciones o penas a los -----, sino también a través de la
rehabilitación social del sentenciado.
 antisociales, agravar, individuos
 culpables, controlar, dementes
 típicas, disminuir, responsables
45. El Derecho natural es concebido como un derecho ----- a toda persona, por el
simple hecho de ser -----. No es creación del hombre ni de la sociedad, sino que le
pertenece desde el momento de la ----.
 Objetivo, persona, vida
 Subjetivo, humano, inscripción
 Inherente, humano, concepción
46. Nuestra ley penal dispone que, si existen al menos dos circunstancias atenuantes,
se impondrá el mínimo de la pena prevista para la infracción, reducido en un
tercio, con la condición de que:
 No existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la infracción
 El condenado reconozca que él cometió la infracción
 Exista sólo una agravante no constitutiva o modificatoria de la infracción
47. El Derecho Penal forma parte del:
 Derecho público
 Derecho privado
 Derecho natural
48. Le corresponde a la sociedad en general el poder de penar
 Falso
 Verdadero
49. Quienes ordenen la comisión de la infracción valiéndose de otra u otras personas
imputables o no, mediante precio, dádiva, promesa, ofrecimiento o cualquier
otro medio fraudulento, directo o indirecto, es un:
 Autor mediato
 Coautor
 Cómplice
50. En una de las etapas del Derecho Penal, se consideraba que las faltas contra la
moralidad y contra la sociedad, provocaban la ira de Dios, por consiguiente, la
pena respectiva era impuesta por los sacerdotes. Nos referimos a la etapa o
período de la venganza:
 Divina
 Privada
 Pública
51. Existen penas que se aplican en diferentes países, como: azotes, pena de muerte,
amputaciones, castraciones, etc. Se considera a estas penas, como:
 Corporales
 Pecuniarias
 Incapacitantes
52. El conjunto de normas vigentes que rigen a la sociedad, se refiere a:
 Derecho objetivo
 Derecho objetivo
 Derecho natural
53. El delito por omisión, se trata de una conducta negativa del hombre
 Verdadero
 Falso
54. Para que opere la legítima defensa es necesario que operen estos tres elementos:
 Falta de provocación, que no haya otro medio y agresión actual
 Agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa y falta de
provocación por parte de quien actúa en defensa del derecho.
 Que el derecho protegido esté en real peligro, actualidad y falta de provocación
55. El autor directo es aquel que instiga a cometer la infracción
 Falso
 Verdadero
56. Una de las etapas por las que ha pasado el Derecho Penal, es:
 Venganza social
 Venganza persona
 Venganza privada
57. El término pena proviene del latín:
 Poena
 Penna
 Pennis
58. La pena es de carácter personalísimo, sólo se puede aplicar al responsable de la
infracción
 Verdadero
 Falso
59. Por la independencia, las penas pueden ser:
 Reparables e irreparables
 Divisibles e indivisibles
 Principales y accesorias
60. El delito de omisión consiste en:
 No denunciar un delito
 No realizar la conducta que la ley prescribe se la realice
 No hacer nada
61. Quien coadyuve a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la
infracción, es un:
 Coautor
 Cómplice
 Autor mediato
62. El sujeto activo del delito puede ser:
 Autor, Cómplice y campana
 Autor, cómplice y encubridor.
 Autor y cómplice
63. El Código Orgánico Integral Penal clasifica a las infracciones en:
 Delitos y contravenciones
 Delitos, contravenciones y faltas
 Delitos mayores y menores
64. Por su peso, las penas pueden ser:
 Corporales, pecuniarias, incapacitantes
 Graves y leves
 Perpetuas y temporales
65. El acto de legítima defensa tiene un límite y está determinado en:
 La razón
 La misma lógica
 La misma ley
66. Juan está siendo juzgado por el cometimiento de varias infracciones
independientes: robo (sancionado con pena privativa de libertad de cinco a siete
años); homicidio (sancionado con pena privativa de libertad de diez a trece años);
y, violación (sancionada con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós
años). La pena máxima que se puede imponer a Juan, en el presente caso, es de:
 Cuarenta años, por cuanto es la máxima pena prevista en nuestra legislación
 Treinta y cuatro años, en vista de que se suma la pena mínima por cada delito
 Cuarenta y dos años, en vista de que se suma la pena máxima por cada delito
67. Las penas restrictivas de libertad prescriben en el tiempo máximo de la pena
privativa de libertad, más el diez por ciento
 Falso
 Verdadero
68. El delito imposible es aquel delito que, aunque existiendo ----- por parte del ---, el
hecho es -----, por consiguiente, no hace posible el cometimiento del delito.
 Voluntad, responsable, falso
 Acción, Estado, idóneo
 Dolo, agente, inidóneo
69. Las facultades, derechos y obligaciones que se atribuyen a todos los ciudadanos,
se refiere a:
 Derecho subjetivo
 Derecho objetivo
 Derecho natural
70. La finalidad del internamiento en un hospital psiquiátrico, a la persona
inimputable por trastorno mental, es castigarla por el delito cometido
 Verdadero
 Falso
71. El término derecho viene del latín:
 Derecere
 Directum
 Derechus
72. Los elementos fundamentales que giran en torno al derecho penal son:
 El delincuente, el delito y la pena.
 El delincuente, la pena y la víctima.
 El delincuente, la pena y la cárcel.
73. Una de las características de la pena es:
 Indeterminada
 Individual
 Colectiva
74. El período humanitario del Derecho Penal, se caracterizó, por:
 Regular la aplicación y la proporcionalidad de la pena con respecto al delito
 Abusos y excesos en la aplicación de la pena
 Aplicar la ley de talión
75. En el delito culposo hay intención de causar daño
 Falso
 Verdadero
76. Quien, en forma dolosa, facilite o coopere con actos secundarios, anteriores o
simultáneos a la ejecución de una infracción penal, de tal forma que aún sin esos
actos, la infracción se habría cometido, es un:
 Coautor
 Autor mediato
 Cómplice
77. El carácter subsidiario del Derecho Penal implica que el Estado intervenga:
 En delitos de ejercicio privado
 Como último recurso
 En los delitos de bagatela
78. La pena es una restricción a la libertad y a los derechos de las personas
 Falso
 Verdadero
79. La pena debe guardar proporcionalidad con el delito, a fin de no menoscabar en
el delincuente una cantidad mayor de los derechos que él vulneró:
 Correcta
 A veces aplicable
 Incorrecta
80. Aplicando el principio de -----, nuestra ley penal también se aplica a aquellas -----
que se cometen fuera de nuestro -----, como en los casos que la misma ley
establece.
 extraterritorialidad, infracciones, territorio
 territorialidad, personas, país
 favorabilidad, acciones, alcance
81. La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifiesta en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe, o:
 Permite
 Sanciona
 Perdona
82. Se dice que el delito es un acto típico porque se refiere a la cultura de un
determinado pueblo.
 Falso
 Verdadero
83. Una persona con trastorno mental es inimputable
 Verdadero
 Falso
84. El ámbito espacial de la ley penal hace referencia a las leyes vigentes al momento
de cometerse la infracción
 Falso
 Verdadero
85. Para que una persona sea considerada ----- penalmente, deberá ser ----- y actuar
con ----- de la antijuridicidad de su conducta
 Delincuente, capaz, conocimiento
 Responsable, imputable, conocimiento
 Culpable, consciente, responsabilidad
86. La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la ----- de
comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con
esta comprensión, no será ----- responsable. En estos casos el juzgador dictará
una medida de -----.
 Necesidad, completamente, seguridad
 Capacidad, penalmente, seguridad
 Voluntad, civilmente, protección
87. Pedro, de nacionalidad colombiana, comete el delito de asesinato en la ciudad de
Manta, provincia de Manabí. Este delito se sancionad de acuerdo a las leyes
ecuatoriana, en aplicación al ámbito:
 Temporal
 Personal
 Espacial
88. Los elementos fundamentales que giran en torno al Derecho Penal, son: el
delincuente, el delito, y:
 La sanción
 La indemnización
 La pena
89. Según lo estipulado en el COIP, se entiende que se encuentra en situación de
flagrancia:
 La persona que comete el delito en presencia de tres o más personas o cuando se
la descubre inmediatamente, después de la supuesta comisión, siempre que exista
una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta
la aprehensión.
 La persona que comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se
la descubre inmediatamente, después de la supuesta comisión, siempre que
exista una persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión
hasta la aprehensión.
 La persona que comete el delito en presencia de dos o más personas o cuando se la
descubre inmediatamente, después de la supuesta comisión, siempre que exista
una persecución interrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la
aprehensión.
90. Cuando hablamos del ideal de justicia, de determinados valores sociales que de
alguna u otra manera influyen en la creación de la norma jurídica, nos referimos
al Derecho, como:
 Ciencia
 Valor
 Norma
91. El encubridor comete delito de:
 Fraude procesal
 Cohecho
 Violación
92. El ejercicio público de la acción penal debe ser ejercido exclusivamente por:
 El fiscal
 La víctima
 El juez
93. Carla, comete el delito de robo, sancionado con pena privativa de libertad de tres
a cinco años. Mientras se sigue el proceso, se reforma la ley penal y dicho delito,
se sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años. En este caso, el
ámbito de la ley penal que se aplica, es el:
 Material
 Personal
 Temporal
94. Se encuentra en situación de flagrancia la persona que comete el delito en
presencia de una o más personas
 Falso
 Verdadero
95. El derecho penal se diferencia de los otros campos del derecho porque lleva
implícita:
 Una sanción
 Una acción
 Una pena
96. El delito preterintencional es considerado como un delito imperfecto
 Falso
 Verdadero
97. El Derecho Penal se relaciona con el Derecho Civil porque:
 El Derecho Penal protege la administración pública
 Quien comete un delito debe, además, pagar daños y perjuicios
 Contiene derechos fundamentales y garantías de las personas
98. Delito culposo es:
 Aquel que se realiza de forma fortuita.
 Aquel en que hay intención de causar daño y se verifica por imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de leyes, reglamentos u ordenanzas.
 Aquel en que no hay intención de causar daño, pero se verifica por imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de leyes, reglamentos u ordenanzas.
99. El delito es una acción contraria a una norma del derecho penal objetivo
 Falso
 Verdadero
100. Según el ámbito de aplicación personal, la ley penal se aplica únicamente a las
personas que cometen las infracciones
 Verdadero
 Falso
101. En los delitos de acción, se describe:
 Una conducta que transgrede una prohibición
 Una falta moral
 Una conducta de no hacer nada frente a un hecho
102. La pena, aunque es individualizada, no debe ser diferenciada, es decir, se
debe establecer la pena tipificada en la ley penal, sin discriminaciones o
privilegios. Nos referimos a una de las características de la pena:
 Determinada
 Proporcionada
 Igual para todos
103. El Derecho Penal es un medio de control social, por consiguiente, es
garantista de derechos por cuanto, a través de sus mecanismos:
 Prohíbe la delincuencia
 Protege los bienes jurídicos
 Venga las conductas antisociales
104. Según el COIP, las circunstancias atenuantes se considerarán, siempre que:
 Sean pedidas por la defensa.
 El acusado muestre arrepentimiento
 No existan agravantes no constitutivas o modificatorias de la infracción
105. El delito es un acto típico porque:
 Debe ser atentatorio a la moral
 Debe estar contemplado en la Ley.
 Debe estar contemplado en la Biblia.
106. El delito es considerado como:
 Todo acto típico, jurídico y culpable.
 Toda conducta atípica, antijurídica y culpable.
 Todo acto, acción u omisión, típico, antijurídico y culpable
107. Lucas, casado con María, decide volverse a casar. Se casa nuevamente con
Paula, sin disolver el vínculo matrimonial con María. Este acto se conoce con el
nombre de bigamia, pero no es considerado delito. Sin embargo, luego de haber
contraído dos matrimonios simultáneos, el Código Penal sufre una reforma e
incorpora, dentro del listado de delitos, a la bigamia. En este caso, Lucas no es
responsable penalmente por cuanto el acto no cumple con uno de los elementos
del delito, que es:
 Culpable
 Típico
 Antijurídico
108. El Derecho Penal subjetivo, es el conjunto de normas vigentes que rigen a la
sociedad
 Verdadero
 Falso
109. El derecho de penar, ius puniendi, es una atribución, una facultad que le
corresponde al Estado, quien es el titular del derecho penal subjetivo
 Verdadero
 Falso
110. El juez, al dictar la sentencia, debe indicar con claridad que la pena impuesta
es por haber sido ----- del delito que se le acusa, e indicar, sin dar lugar a dudas o
confusión, el ----- y la norma legal que ----- este delito.
 Absuelto, hecho, sanciona
 Culpable, delito, tipifica
 Responsable, acto, exime
111. Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones
 Verdadero
 Falso
112. Mario, de nacionalidad española, comete un delito de homicidio a bordo de
una nave de bandera ecuatoriana que navegaba por las aguas del mar territorial
de Perú. En este caso, de acuerdo al COIP, a Mario debe aplicársele la ley penal
de:
 Ecuador
 España
 Perú
113. ¿Cuáles son los requisitos del Estado de necesidad?
 Derecho protegido esté en real peligro, actualidad y falta de provocación
 Agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa y falta de provocación
por parte de quien actúa en defensa del derecho.
 Que el derecho protegido este en real y actual peligro, que el resultado del acto
de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso evitar; y que no
haya otro medio practicable y menos perjudicial para defender el derecho.
114. A través de métodos y procesos alcanzamos el conocimiento del Derecho
como:
 Forma de convivir
 Ciencia
 Valor
115. Cuando decimos que la pena tiene que nacer de la ley, es decir, que no puede
ser impuesta si no consta en la ley penal, nos referimos a una de las
características de la pena:
 Determinada
 Legal
 Individual
116. El sujeto activo del delito puede ser:
 Una mujer
 Cualquier persona
 Un hombre
117. Cuando la ley penal manifiesta que son infracciones únicamente las
tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal, se refiere al ámbito de
aplicación:
 Material
 Espacial
 Personal
118. Quien instigue o aconseje a otro para que cometa una infracción cuando se
demuestre que tal acción ha determinado su comisión, es un:
 Coautor
 Autor directo
 Autor mediato
119. El ejercicio de los derechos es limitado, por tanto, el ejercicio del derecho de
penar, que le corresponde al Estado, también tiene sus límites. Entre estos
límites, podemos mencionar:
 Duda a favor del reo
 Mínima intervención penal
 Principio de favorabilidad
120. Le corresponde la reparación integral como consecuencia del daño sufrido por
el delito:
 El delincuente
 La víctima
 El Estado
121. El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona
inimputable por trastorno mental. Su finalidad es lograr la superación de su
perturbación y la:
 Inclusión social
 No revictimización
 Penalización correspondiente
122. Los fines de la pena son la prevención general para la comisión de delitos y el
desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena,
así como:
 La reparación del derecho de la víctima
 La neutralización de las personas como seres sociales
 El aislamiento de la sociedad a los condenados
123. Las penas principales, privativas de libertad, tienen una duración máxima de -
---- años, tiempo que empieza a computarse desde que se materializa la -----, o
desde que se hace efectiva las medidas ----- de prisión preventiva o de arresto
domiciliario.
 Cincuenta, infracción, sustitutivas
 Treinta, conducta, preventivas
 Cuarenta, aprehensión, cautelares
124. Si existen al menos dos circunstancias atenuantes, se impondrá el ----- de la
pena prevista para la infracción, ----- en un tercio, con la condición de que no
existan agravantes no constitutivas o ----- de la infracción.
 Mínimo, reducida, modificatorias
 Máximo, aumentada, subjetivas
 Mínimo, aumentada, reformatorias
125. La pena puede ser impuesta en base a una:
 Sentencia condenatoria
 Sentencia condenatoria ejecutoriada
 Petición motivada del fiscal al juez
126. El internamiento en un hospital psiquiátrico se aplica a la persona ----- por
trastorno -----. Su finalidad es lograr la superación de su perturbación y la -----.
 Inimputable, mental, inclusión social
 Imputable, social, rehabilitación
 Enferma, psicológico, reparación integral
127. El sujeto activo del delito es:
 La persona que ejecuta la conducta penada por la Ley.
 La persona que juzga la conducta penada por la Ley
 La persona sobre la que se ejecuta la conducta penada por la Ley
128. No son penalmente relevantes los resultados ----- o peligrosos resultantes de
fuerza física -----, movimientos reflejos o estados de plena -----, debidamente
comprobados.
 Dañosos, irresistible, inconciencia
 Dolosos, resistible, conciencia
 Culposos, motora, lucidez
129. Si no se admitiera el Derecho Natural, sería vano encontrar fundamento al
orden jurídico positivo, y se caería necesariamente en una de estas soluciones:
 Las leyes positivas
 El control por parte del Estado
 La fuerza o la ley de la mayoría
130. Una de las formas de extinción de la pena, es la amnistía
 Falso
 Verdadero
131. Si en la infracción han participado varias personas, la pena debe ser:
 Conjunta por solidaridad
 Individual para cada persona, considerando las circunstancias del hecho punible
 Dividida entre todos.
132. Bernardo fue condenado por el delito de homicidio contra su vecino Julio N,
aunque Bernardo siempre se declaró inocente. Mientras Bernardo cumplía su
condena, se comprueba la existencia de Julio N. Frente a este hecho, Bernardo
puede solicitar el recurso de:
 Casación
 Apelación
 Revisión
En la vida siempre nos vamos
a encontrar dos clases de
personas, una buena y otra
mala, ¿Cuál eres tú?
Att: MESD.

También podría gustarte