Está en la página 1de 44

LÍMITES LEGALES A LA LIBERTAD DE

CULTO EN NICARAGUA

MISIÓN
“La Universidad Martín Lutero, con presencia nacional,
es una institución autónoma y abierta a todos los
nicaragüenses, que orienta su formación integral con
altos principios cristianos, éticos y morales, cuyos
programas educativos están en mejoramiento continuo y
son pertinentes a las necesidades de las comunidades y
de los educandos; con enfoques que aportan al desarrollo
humano sostenible y a la satisfacción de las exigencias
científicas y técnicas del entorno, contribuyendo con su
proyección social donde quiera que actúa”.

VISIÓN
“Nos reconocen como una Universidad Cristiana, de
cobertura nacional, que brinda formación integral
mediante programas académicos pertinentes y de Erick Pérez Chavarría
calidad, con trabajo en equipo y mejoramiento
permanente de su currículo”. Abogado y Notario Público
ESCUELA DE DERECHO
Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4
2 ANTECEDENTES ..................................................................................................... 5
3 OBJETIVOS ............................................................................................................... 7
Página | 2
3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 7
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 7
4 ALCANCES JURÍDICOS DE LA LIBERTAD DE CULTO EN NICARAGUA ........ 8
4.1 Marco Conceptual................................................................................................ 8
5 MARCO LEGAL...................................................................................................... 10
5.1 Normas internacionales ...................................................................................... 10
5.2 Principios Constitucionales ................................................................................ 10
5.3 Leyes Ordinarias, Decretos y Ordenanzas .......................................................... 12
6 CONTENIDO ESENCIAL DE LA LIBERTAD DE CULTO ................................... 13
6.1 Derecho a profesar una religión.......................................................................... 13
6.2 Derecho a no profesar ninguna ........................................................................... 13
6.3 Derecho a no declarar públicamente su credo religioso ...................................... 13
6.4 Derecho a cambiar de religión ............................................................................ 14
6.5 Derecho a expresar individual o colectivamente su credo ................................... 14
6.6 Derecho a manifestar sus formas de culto en público o en privado ..................... 14
6.7 Derecho a enseñar sus doctrinas en público o en privado .................................... 15
6.8 Derecho a ejercer sus prácticas religiosas en público o en privado ...................... 15
6.9 Derecho a impartir religión como materia extracurricular en centros educativos. 15
7 LÍMITES LEGALES A LA LIBERTAD DE CULTO .............................................. 15
7.1 La contaminación con ruido ............................................................................... 16
7.2 Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales ............................... 18
7.3 Decreto No. 394 Disposiciones Sanitarias .......................................................... 18
7.4 Ley sobre funcionamiento de alto-parlantes y su reforma ................................... 18
7.5 Jurisprudencia .................................................................................................... 19
8 COMENTARIOS BREVES SOBRE LA LEY DE MEDICINA TRADICIONAL
ANCESTRAL .................................................................................................................. 21
9 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 24
10 ANEXOS .................................................................................................................. 25
10.1 LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL...................................... 25

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

PRESENTACIÓN

Estimados (as) estudiantes, profesores, hermanos, pastores y líderes de las distintas


denominaciones evangélicas de Nicaragua, tengo el honor de presentarles este modesto
documento con el propósito de contribuir con el análisis de las realidades jurídicas del
derecho a la libertad de culto en Nicaragua. Página | 3

No se trata de un documento cargado de tecnicismos jurídicos, sino una guía que pueda
servirles en el ejercicio ministerial como referencia para sus prácticas dentro de la iglesia, o
en el área en la cual se desempeñan o van a desempeñar.

Cuando nos referimos a la libertad de culto de forma empírica, a menudo pensamos que es
un derecho ilimitado desde la perspectiva jurídica, cuyo ejercicio no debería ser estorbado
ni por particulares ni por las instituciones del Estado a juicio de quienes así lo entienden.

Esta concepción equivocada, nos ha conducido en muchas ocasiones a enfrentarnos con el


derecho positivo vigente tras lesionar bienes jurídicos tutelados por todo el ordenamiento
jurídico de Nicaragua. Nuestras congregaciones necesitan comprender el mundo jurídico en
el que vivimos y además saberse conducir en el mismo sin perder la visión de reino que
está implantada en nosotros por el Espíritu Santo.

Necesitamos hoy más que nunca, estar vigilantes sobre todo con la reciente aprobación de
una ley que institucionaliza prácticas y ritos proscritos por Dios (YHWH) a través de su
palabra; esta ley, fue aprobada por la Asamblea Nacional con el nombre de: “LEY DE
MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL”, LEY No. 759, publicada en La Gaceta No.
123 del 04 de Julio del 2011; cuyo objeto es reconocer el derecho, respetar, proteger y
promover las prácticas y expresiones de la medicina tradicional ancestral de los pueblos
indígenas y afro-descendientes en todas sus especialidades y el ejercicio individual y
colectivo de los mismos; asimismo promueve una “espiritualidad” que la misma ley define
como “una fuerza o poder latente que existe en el universo, independientemente de los
seres humanos, quienes a su vez están bajo la influencia de su presencia ubicua. Esta
fuerza carece de propiedades inherentes positivas o negativas, o buenas o malas”.

Además de lo anterior; otorga derechos a los curanderos y curanderas para “armar y


administrar sus preparados y diferentes rituales de acuerdo a sus costumbres,
espiritualidad y cosmovisión”; esto no es más que la legalización e institucionalización de
prácticas espirituales en nuestro país que merecen un análisis teológico para discernir lo
que es y no es de Dios.

Por ello ponemos en sus manos este documento esperando que puedan enriquecerlo y
convertirlo en un material de consulta en todo el quehacer en el marco del evangelio.
Agradezco desde ya el tiempo que van a invertir en la lectura del mismo.

Erick Pérez Chavarría


Abogado y Notario Público

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

1 INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene como propósito general, fijar los alcances y límites legales de
la libertad de culto en Nicaragua, establecer su contenido, las normas jurídicas que sirven
de respaldo al ejercicio ministerial de los pastores y líderes evangélicos, así como aquellas
que establecen límites a dicho ejercicio. Página | 4

Se pretende específicamente compartir con los pastores y líderes, una panorámica del
derecho a la libertad de culto o libertad religiosa en Nicaragua y su interpretación jurídica,
los alcances, el contenido esencial, sus límites legales; asimismo, hacer un breve análisis
de algunos puntos medulares de la denominada Ley de Medicina Tradicional Ancestral
aprobada en el mes de marzo 2011 y que está vigente desde el día 04 de Julio del 2011.

El documento contiene definiciones; marco legal, normas internacionales, principios


constitucionales, citas de leyes ordinarias, decretos y ordenanzas, los límites legales, se
aborda el tema de la contaminación con ruido, se ha anexado una sentencia para su análisis
y algunos comentarios a la ley de medicina tradicional ancestral. Con esto, se espera
advertir a los lectores sobre las bondades y peligros de la libertad de culto en Nicaragua,
pues éste término, no necesariamente nos conduce a entender únicamente que se refiere al
culto a Dios (YHWH); sino que al amparo de ese derecho, se legalizan y ocultan prácticas
que poco a poco están contaminando la sana doctrina.

Si bien es cierto que el artículo 14 de la Constitución Política establece que “El Estado no
tiene religión oficial”; no debemos pensar que es suficiente garantía de que no vamos a ser
estorbados en el propósito de la proclamación del evangelio de Jesucristo; todo lo contrario,
bajo este alerón de la libertad religiosa, entra la nueva era, la masonería, la brujería y una
multitud de posibilidades derivadas de todas las religiones existentes y de nuevas ideas que
surgen continuamente, con lo cual se le da continuidad al gran proyecto de los masones1 y
de los iluminatis2: “El Nuevo Orden Mundial3”, que fue concebido como la síntesis de la
tesis del capitalismo y la antítesis del comunismo a fin de gobernar el mundo a través de la
política, la economía y la religión. A pesar de todo, este derecho nos da ventaja para la
evangelización, siempre que aprendamos a convivir con los que no creen lo mismo que
nosotros, pero a su vez, a saltar las murallas legales con las estrategias y las armas del
Espíritu Santo.

1
La masonería se presenta como una organización de orientación filosófica, pero en realidad tiene las características de una religión: Da culto al "Gran
Arquitecto del Universo", formula sus propias doctrinas, por ejemplo sobre el camino de salvación y la retribución después de la muerte. Tiene su propio
código de moral, templos, altares, jerarquía, ritos de iniciación y ritos fúnebres, vestimentas rituales, días festivos, y oraciones propias. La filosofía masona
exalta la capacidad de la mente y la lógica sin tomar en cuenta la necesidad de la gracia y la misericordia divina nuestra plena realización y salvación. Ignora
la realidad del pecado. Por lo tanto no considera la eficacia de la Cruz ni la vida en el Espíritu Santo que los cristianos recibimos en la Iglesia.

2 La orden de los Iluminados (Illuminatenorden en el original alemán, compuesto de Illuminaten, derivado del latín illuminati, 'iluminados', y Orden) es una
sociedad secreta fundada en 1776 por Adam Weishaupt en Baviera, Alemania. Nueve años después detuvo su actividad al prohibírsele actuar en ese
electorado. Numerosos mitos y teorías conspirativas se centran en una presunta supervivencia suya y sus supuestas actividades, entre las que se cuentan la
Revolución francesa, la lucha contra el cristianismo, y supuestas pretensiones de dominio mundial.

3
El Nuevo Orden Mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único - colectivista, burocrático y controlado por
sectores elitistas y plutocráticos, etc, - a nivel mundial.1 Esta teoría alega que tanto los sucesos que son percibidos como significantes, como los grupos que
los causan, estarían bajo el control de un grupo central todo poderoso, un contubernio2 - grupo pequeño, secretivo y de gran poder - con objetivos
malevolentes para la gran mayoría de la población

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

2 ANTECEDENTES

La restricción a la libertad religiosa no es algo nuevo que ocurra solamente en América o en


Nicaragua particularmente, sino que es un fenómeno que ha estado presente por muchos
siglos, con la diferencia que hasta hace unos tres siglos se le ha dado vital importancia en el
ordenamiento jurídico de muchos países; es decir, a partir de la Revolución Francesa de Página | 5
1789, por ejemplo, encontramos que en los primeros años del cristianismo hubo una fuerte
persecución, sobre todo durante el imperio romano, período en el que imperaba el
politeísmo; aún así, ejecutaron una cruenta persecución a los cristianos, desde luego por
agitación de los judíos.

Hubo un emperador llamado Galerio quien para ponerle fin a la persecución, promulga el
Edicto de Galerio; sin embargo, es hasta el año 313 que se proclama la más absoluta
libertad religiosa con el Edicto de Milán que fue obra de Constantino I y Licinio.

Una de las partes más importantes del edicto decía: "(...) conceder tanto a los cristianos
como a todos los demás, facultad de seguir libremente la religión que cada cual quiera"
(...) y permitir de ahora en adelante a todos los que quieran observar la religión cristiana,
hacerlo libremente y sin que esto les suponga ninguna clase de inquietud y molestia (...) a
los otros ciudadanos (los no cristianos) les ha sido concedida la facultad de observar libre y
abiertamente la religión que hayan escogido como es propio de la paz de nuestra época"4.

A pesar de lo anterior, surgieron las guerras religiosas en Europa producto de las cuales
surgió una filosofía que llamaron “filosofía de la tolerancia”, posteriormente en 1598 vino
el edicto de Nantes, que se dio en el contexto de la reforma de Martín Lutero, por el cual se
concedió un "reconocimiento a la dignidad de la persona humana y de su derecho a
agruparse libremente para adorar a Dios de acuerdo a su conciencia"; este edicto estableció
la libertad de conciencia para los protestantes reformados de manera general y amplia y la
libertad de culto restringida solo a ciertos lugares; prohibió además que los hijos fueran
bautizados, sin autorización de sus padres, en la religión diferente a la de sus progenitores.

En el mismo contexto de la reforma y la contra reforma, los europeos se vieron obligados a


utilizar los principios de: “tolerancia religiosa, libertad religiosa y de conciencia; producto
de lo cual, se firmaron instrumentos internacionales conocidos como: la Paz de Augsburgo
de 1555 y la Paz de Westfalia de 1648, en ellos se reconoció el derecho a emigrar para
aquellos que no profesaban la religión oficial. En el transcurso de los siglos XVII y XVIII
el asunto de la tolerancia y la libertad de conciencia y religión sigue estando en discusión
constante, pero en este mismo tiempo, los gobiernos y monarquías comienzan a reconocer
los derechos civiles y políticos mediante diversas declaraciones de reconocimiento de
derechos del hombre en el siglo XVIII. La Declaración de Derechos de Virginia de 1776, es
la primera declaración que contiene un catálogo específico de derechos del hombre y del
ciudadano, se consagra el derecho a la libertad religiosa.

En 1789 en el contexto de la Revolución Francesa se aprueba la Declaración de los


Derechos del Hombre y del Ciudadano, la que en su artículo 10 expresaba: "Nadie debe ser

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

inquietado por sus opiniones, incluso religiosas, a condición de que su manifestación no


altere el orden público establecido por la ley".

A partir de la Revolución Francesa, la libertad religiosa, junto a los demás derechos


fundamentales se ha ido plasmando en las constituciones, leyes y tratados hasta nuestros
días.
Página | 6
Finalmente, la Carta de las Naciones Unidas, estableció que los estados miembros
reafirmaran la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana; por su parte, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y
el Convenio Europeo para la salvaguardia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales (1950) mejoraron aún más la protección de este derecho dando pie al
surgimiento de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1969.

En el contexto nicaragüense, desde 1826 hasta 1893, nuestra república tenía religión oficial
como un imperativo constitucional que impedía la posibilidad de profesar una religión
distinta a la autorizada constitucionalmente; con la presidencia del General José Santos
Zelaya (1893-1905), esta realidad cambió y el Estado pasó de ser un Estado Católico,
Apostólico y Romano a ser un Estado laico; esto permitió que el evangelio llegara a
Nicaragua desde hace más de cien años; no obstante, a pesar de que el Estado ha sido laico
desde entonces, siempre ha habido y sigue habiendo marginación oficial para las otras
confesiones religiosas no tradicionales.

La libertad de culto, libertad religiosa o libertad de conciencia como derecho, ha sido


legalmente reconocido en muchos instrumentos internacionales tales como la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de 1948, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos y en muchísimas constituciones políticas hoy es consagrado como un derecho
constitucional susceptible de protección mediante el recurso de amparo; a pesar de ello, el
disfrute de este derecho es relativo pues se ve limitado por razones constitucionales, ya
sean de orden público, por razones morales o por el respeto a los derechos y garantías
individuales de terceros igualmente defendibles mediante el recurso de amparo.

Pese a lo anterior, existen muchos países en el mundo Árabe sobre todo, en donde la
intolerancia religiosa es una realidad, cada día los cristianos son perseguidos, golpeados,
encarcelados, quemados vivos. En países de África ocurre lo mismo, los Cristianos son
quemados vivos en algunas ocasiones, tal y como ocurre en la India.

En nuestro país, actualmente no ocurren tales cosas, sino todo lo contrario, existen todas las
condiciones para evangelizar sin temor a ser apedreado, golpeado, asesinado o quemado
vivo.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

3 OBJETIVOS Página | 7

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar de forma breve el derecho a la libertad de culto en Nicaragua a fin de identificar


sus alcances jurídicos, su contenido esencial y sus límites legales.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Compartir con los discentes, una panorámica general del derecho a la libertad de
culto en Nicaragua y su interpretación jurídica.

2. Identificar los alcances jurídicos del derecho a la libertad de culto en Nicaragua.

3. Determinar a través de las normas jurídicas el contenido esencial de este derecho.

4. Identificar los límites legales al ejercicio del derecho a la libertad de culto en


Nicaragua.

5. Compartir puntos clave de la Ley de Medicina Tradicional Ancestral y sus roces


con las sagradas escrituras.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

4 ALCANCES JURÍDICOS DE LA LIBERTAD DE CULTO EN


NICARAGUA

4.1 Marco Conceptual


Página | 8
Para una mejor comprensión de este derecho, es necesario precisar algunos conceptos que
ayudarán para el ejercicio individual y colectivo del mismo.

Definiciones

Libertad religiosa: El núcleo esencial de la libertad de religión es, justamente, la facultad


de una relación con Dios. Por lo tanto, si bien se relaciona con la libertad de opinión y
pensamiento, en cuanto que la religión lleva a adoptar una determinada cosmovisión, la
libertad religiosa contiene un elemento propio que la diferencia claramente de aquellas, y
que es, precisamente, la relación con Dios que resulta ser protegida como derecho.”

La importancia que tiene el culto en la religión, como elemento inescindible de la creencia,


ha conducido a la incorporación en las cartas constitucionales del derecho fundamental al
culto religioso. De esta manera se amplía el ámbito de protección de la libertad, al pasar de
la simple aceptación de la creencia, a la plena admisión de los medios ceremoniales a través
de los cuales la creencia se manifiesta, así como a la libertad de no participar en culto
alguno."

Libertad de culto: no es más que un aspecto de la libertad religiosa, el aspecto externo que
se comprende en ella. No es, por tanto, un derecho autónomo, pero si es un derecho
fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión,
de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y
agnosticismo) y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión,
discriminación o intento de cambiarla.

Este derecho, no es simplemente la tolerancia religiosa, sino la no discriminación religiosa


que sigue siendo muy frecuente en distintas partes del mundo, registrándose casos de
intolerancia, preferencia de una religión por sobre otras y persecución a ciertos credos.

Libertad de conciencia: La libertad de conciencia protege el proceso racional, reflexivo, la


elaboración intelectual del ser humano y su adhesión o no a concepciones valóricas o
creencias, sean estas religiosas, filosóficas, ideológicas, políticas o de cualquier otra
naturaleza, como asimismo a rechazar aquellas que considera erróneas; proceso que
corresponde al fuero interno de la persona que tiene un carácter inviolable, el cual plantea
una exigencia de comportarse exteriormente de acuerdo con tales concepciones.

En definitiva, es la facultad de toda persona para formarse su propio juicio, sin ningún tipo
de interferencias; el derecho de pensar con plena libertad, lo que posibilita la propia
selección o determinación de valores de acuerdo con los cuales formula su proyecto de vida
y la conformación a dicho pensamiento de su actividad externa personal y social.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

La conciencia constituye el núcleo central y básico de la personalidad del ser humano, ella
estructura la conformación ética de la persona humana, posibilitando la integridad moral
del individuo y el libre desarrollo de su personalidad.

La libertad de conciencia implica también ante un auténtico conflicto de conciencia, el de


obedecerse a sí mismo antes que al Estado, negándose a actuar en contra de sus valores y Página | 9
creencias, cualquiera sea su situación jurídica, lo que se constituye en la objeción de
conciencia. Sin lugar a dudas, el individuo no puede separar su conciencia del obrar
conforme a ella. En tal sentido, la objeción de conciencia en nuestro ordenamiento
constitucional forma parte de las facultades que integran el contenido del derecho a la
libertad de conciencia, constituyendo una de las manifestaciones de tal derecho 4.

Libertad de expresión: La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho


humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella
deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de


las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach,
Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes
y las ciencias y la auténtica participación política.

Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y la


Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.

Desde nuestra perspectiva, la libertad de expresión es un derecho y una obligación a la vez,


es un derecho en tanto así está consagrado en nuestra constitución (arto 30 Cn) y en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (arto 19), y es una obligación siempre que
debamos respetar esa libre expresión de los demás, es decir, no podemos obligar a las
personas a callar por aquello que no nos agrada, estamos obligados por la ley a respetar esa
libre expresión, siempre que la misma se haga con responsabilidad sin caer en injurias o
calumnias.

Libertad de pensamiento: La Real Academia Española define la libertad de pensamiento


como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no
obrar, por lo que es responsable de sus actos, asimismo, es el estado o condición de quien
no es esclavo, o de quien no está preso.

En palabras nuestras, es la libertad de pensar y expresar nuestros pensamientos sin tener


que ser reprimidos por ello. Es el derecho de toda persona a manifestar libremente sus ideas
y a no ser molestado por sus opiniones, por eso se le llama libertad de opinión. Su ejercicio
incluye la divulgación de sus diversas manifestaciones a través de cualquiera de los medios
de comunicación masiva.

4
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122006000200002&script=sci_arttext

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

5 MARCO LEGAL

Ya hemos abordado algunos tópicos sobre las normas internacionales que regulan la
libertad de culto, estas normas tienen un carácter sustantivo, no procesal, lo que significa
que para defender este derecho hay que hacer uso de los procedimientos establecidos en el
derecho interno. Página | 10

El marco legal de la libertad de culto en Nicaragua, abarca normas internacionales, normas


constitucionales, leyes ordinarias, decretos legislativos, Acuerdos Ministeriales, Circulares,
Ordenanzas Municipales, doctrina y jurisprudencia, entre otras.

5.1 Normas internacionales

El artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: “Toda


persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. Asimismo, el artículo 19
del mismo instrumento señala que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y
de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión”. Es necesario aclarar que esta norma de
carácter internacional forma parte de nuestro derecho interno, pues ha sido suscrita por
Nicaragua y podemos perfectamente invocarla cuando se nos ha lesionado el derecho.

Por otra parte, el artículo 27del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
garantiza a las minorías religiosas el derecho a confesar y practicar su religión. De la misma
forma lo hace la Convención de los Derechos del Niño, en su art. 14 y el artículo 9 de la
Convención Europea de Derechos Humanos.

5.2 Principios Constitucionales

La libertad de culto en Nicaragua es también un derecho constitucional, que podemos


defender mediante el recurso de amparo; el artículo 29 de nuestra carta magna establece:
“toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia, de pensamiento y de profesar o no
una religión. Nadie puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar estos
derechos ni a ser obligado a declarar su credo, ideología o creencia”. De esto entendemos
que la libertad de culto es de rango constitucional, es decir no es una norma de carácter
ordinario, sino una de la más alta jerarquía dentro de nuestro derecho positivo.

En este mismo sentido el artículo 30 Cn, expresa: “Los nicaragüenses tienen derecho a
expresar libremente su pensamiento en público o en privado, individual o colectivamente,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

en forma oral, escrita o por cualquier otro medio”. Este pensamiento puede ser de
cualquier índole, por ejemplo, el pensamiento político ideológico, social, religioso, cultural
etc. Podemos expresar todo aquello que no esté expresamente prohibido por alguna norma
jurídica especial, ya que cuando la ley no prohíbe algo, ni tampoco lo autoriza
taxativamente, entonces la constitución suple ese vacío diciendo: “Ninguna persona está
obligada a hacer lo que la ley no mande, ni impedida de hacer lo que ella no prohíbe” (arto
32 Cn). Esto significa que lo que no está prohibido está permitido; desde luego este Página | 11
principio solo es aplicable en derecho privado, no así en derecho público en donde “ningún
cargo concede a quien lo ejerce, más funciones que las que le confieren la Constitución y
las leyes” (arto 130 Cn).

Lo anterior debe interpretarse en términos religiosos como el derecho que tenemos todos de
creer lo que queramos o de no creer en nada, al final ninguna de las dos cosas es prohibida,
por tanto están permitidas.

Luego el artículo 69 de la misma constitución, nos permite manifestar nuestras creencias


religiosas en privado o en público, mediante el culto, las prácticas y su enseñanza; pero
hace una aclaración muy importante y es ésta: “Nadie puede eludir la observancia de las
leyes ni impedir a otros el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes
invocando creencias o disposiciones religiosas”. Esto último constituye un verdadero límite
legal a la libertad de culto, lo que también nos confirma la relatividad de este derecho.

Finalmente, el artículo 124 nos brinda la posibilidad de impartir religión como materia
extracurricular en los centros de enseñanza privada, pues el Estado reconoce este derecho.
Desde luego, en los centros educativos públicos esto es todavía una utopía, sin embargo, no
es nada imposible.

Es conveniente destacar que todos los derechos establecidos en nuestro ordenamiento


jurídico, son defendibles a través de los medios establecidos para ello; pero esa defensa
debe hacerse considerando los derechos de los demás, incluso, la Constitución Política
establece que los derechos de una persona terminan donde comienzan los derechos de los
demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común (arto 24 Cn).

El Derecho como instrumento de coerción, procura la paz jurídica, regula la convivencia


social, ello permite que los seres humanos que vivimos en sociedad, tengamos un mínimo
ético moral y un comportamiento equitativo en donde todos los que formamos parte de esta
nación más que tener un catálogo de derechos, tenemos un catálogo de obligaciones en las
que poco se reflexiona; de ahí que muy poco se reclama por nuestras obligaciones pues las
mismas son los derechos de los demás, la anterior disposición legal también señala que
toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad, la patria y la humanidad. Esto
nos indica que antes de reclamar nuestros derechos, debemos cumplir con nuestras
obligaciones.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

5.3 Leyes Ordinarias, Decretos y Ordenanzas

La libertad de culto no tiene una ley particular que la regule, su ejercicio y sus límites se
encuentran dispersos en muchas disposiciones legales de diversa naturaleza, lo más
sobresaliente de estas normas son los límites al ejercicio de este derecho, particularmente,
nuestra legislación ha abordado muy ampliamente el tema de la contaminación con ruido, Página | 12
de lo cual las iglesias evangélicas son el blanco principal de quejas y denuncias por parte de
instituciones y población en general debido a los altos volúmenes utilizados en los servicios
religiosos.

El nuevo código penal vigente desde mayo 2008, recoge algunos tipos penales que pueden
ser invocados para la protección de este derecho, por ejemplo el artículo 190, castiga la
perturbación de actos religiosos o ceremoniales con cien a doscientos días multa. El artículo
319, por su parte castiga con pena de cuatro a ocho años de prisión a la persona que
incendiare un inmueble que sirva como casa de habitación, centro educativo, edificio
público, o lugares destinados a culto religioso o espectáculo, en los momentos en que se
encontraren concurridos.

En el artículo 519 se castiga la destrucción de bienes culturales expresando: “Quien, con


ocasión de un conflicto armado internacional o interno, ataque, destruya, sustraiga, saquee,
robe, utilice indebidamente, cometa actos de vandalismo o inutilice bienes culturales o
lugares de culto, o a los que se haya conferido protección en virtud de acuerdos especiales,
o a bienes culturales bajo protección reforzada, o edificios dedicados a la educación, las
ciencias o la beneficencia, será sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión.

En esencia, esto es el marco legal que apoya la libertad de culto en Nicaragua, las demás
normas revisten un carácter limitativo, igualmente existen normas internacionales y
nacionales que establecen los alcances de este derecho.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

6 CONTENIDO ESENCIAL DE LA LIBERTAD DE CULTO

Contenido

La libertad de culto que es el tema que nos ocupa, tiene un contenido específico, es decir,
unos alcances claramente definidos en nuestra Constitución Política, que pueden ser
estudiados de forma separada, estos son los siguientes: Página | 13

6.1 Derecho a profesar una religión

Este derecho implica la libertad que tenemos para elegir espontáneamente la religión que
queramos sin ningún tipo de presión, ni prohibición por parte de personas naturales o
jurídicas. El Estado no puede limitar a las personas a pertenecer a determinado credo
religioso, pues de igual forma, somos libres para elegir el partido político que consideremos
que llene nuestras expectativas. Cuando hablamos de religión debemos entender que
existen miles de religiones, por ejemplo catolicismo, protestantismo en todas sus
expresiones, judaísmo, islamismo etc. En Nicaragua, tenemos mucho catolicismo y
protestantismo, que son las dos más grandes; dentro de la iglesia protestante, existen
cantidad de denominaciones religiosas, así como en la iglesia católica existen muchísimas
órdenes religiosas. Entonces el derecho a profesar una religión consiste en poder elegir
entre las miles que existen en el mundo.

6.2 Derecho a no profesar ninguna

De la misma manera en que libremente elegimos una religión, también elegimos no


pertenecer a ninguna, esto no necesariamente indica que los que no eligen religión sean
ateos, es simplemente que hacen uso del derecho de no estar nominalmente afiliados a
alguna organización religiosa en particular. Nadie puede ser obligado a pertenecer a
determinada religión, pero tampoco los que no pertenecen a ninguna nos pueden obligar a
no pertenecer si es que ya pertenecemos a determinada religión.

6.3 Derecho a no declarar públicamente su credo religioso

La declaración pública de la religión se manifiesta en las prácticas religiosas, ceremonias,


campañas evangelísticas, conciertos de música cristiana, enseñanzas bíblicas dentro y fuera
de la iglesia, programas de radio y televisión, medios escritos, electrónicos etc. Nadie
puede limitarnos este derecho siempre que su ejercicio no lesiones derechos de terceros, por
ejemplo, nadie puede ser obligado a escuchar determinada enseñanza religiosa, sobre todo
aquellos que no profesan alguna religión.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

6.4 Derecho a cambiar de religión

Cualquier persona puede cambiar de religión las veces que quiera, ello no implica que haya
alguna sanción de naturaleza jurídica, simplemente habrá una sanción moral; por ejemplo,
supóngase que un pastor evangélico se vuelva al catolicismo o viceversa, cada religión
tendrá sus sanciones, pero estas no serán nunca de carácter jurídico. Página | 14

6.5 Derecho a expresar individual o colectivamente su credo

La expresión colectiva o individual se manifiesta en las prácticas cotidianas de cada


religión; por ejemplo, cultos, misas, conciertos de música de contenido religioso, campañas
en lugares públicos, celebraciones de efemérides de cada religión, enseñanzas a través de
cualquier medio de comunicación.

6.6 Derecho a manifestar sus formas de culto en público o en privado

De igual forma que el párrafo anterior se puede manifestar todo el quehacer religioso en
todas las formas de comunicación existentes, hoy se utiliza el internet como medio de
difusión de doctrinas de distintas religiones, podemos acceder a cualquier cantidad de
información religiosa casi de todas las religiones que existen.

Las formas de culto son diversas, debemos tener presente que cuando se habla de culto, no
necesariamente se está hablando del culto a Dios (YHWH), sino a cualquier otro dios de
los que el hombre se ha inventado.

La palabra "Culto" viene de cultus y significa "veneración" o "alabanza". A los adherentes


de creencias y religiones falsas y no-ortodoxas se le llaman "cultistas". Como regla general,
los cultistas permiten que una idea o noción no-bíblica se desarrolle en su corazón.
Conforme crece ese concepto erróneo, el cultista tiende a abandonar la Iglesia Cristiana
Verdadera, si es que está asociado a alguna. Si esta persona es dinámica, y tiene "carisma",
a menudo atrae personas hacia sí mismo y ejerciendo control, influencias psicológicas,
enseñanzas amañadas e influencias oscuras, forma un grupo cultista5.

Esto en realidad es una puerta para que en ello entren todas las formas de culto a dioses
extraños y no al Dios verdadero (YHWH); sin embargo, esta libertad es de rango
constitucional y debe ser jurídicamente respetada.

5
http://www.antesdelfin.com/cultodefinicion.html

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

6.7 Derecho a enseñar sus doctrinas en público o en privado

Las enseñanzas de doctrinas hoy es tan amplia y de libre circulación, día a día se enseñan
las doctrinas a través de todos los medios de comunicación que el ser humano ha
desarrollado; nosotros debemos entender que estamos viviendo en la era del conocimiento y
cada día hay más información doctrinal dispersa producto de este derecho. Página | 15

Para enseñar las doctrinas en público o en privado se requiere que el receptor de la


enseñanza esté de acuerdo con recibirla, porque de lo contrario estaríamos obligando a
hacer lo que la ley no manda y podríamos ser objeto de quejas y denuncias.

6.8 Derecho a ejercer sus prácticas religiosas en público o en privado

Las prácticas religiosas son todas aquellas acciones u omisiones que el grupo religioso tiene
establecidas en sus documentos constitutivos o doctrinales, tales como, cultos, ceremonias,
sacramentos, creencias etc. Todo ello se permite realizarlos en público o en privado.

6.9 Derecho a impartir religión como materia extracurricular en centros


educativos

Finalmente, la constitución permite que los centros de enseñanza privada, de educación


preescolar, básica, media o superior, puedan enseñar la religión como materia
extracurricular. El Ministerio de Educación es el ente rector de los subsistemas de
educación básica y media, cuyo currículo está definido por este, por tanto no cabe la
posibilidad de enseñar religión en un centro educativo público.

7 LÍMITES LEGALES A LA LIBERTAD DE CULTO

Como ya hemos aclarado en líneas anteriores, la libertad de culto no es tan libre en


Nicaragua puesto que es un derecho relativo cuyos límites están fijados en la misma
constitución y en las leyes. Así las cosas, nos conviene precisar cuáles son estos límites y
qué consecuencias jurídicas podrían derivarse del mal ejercicio de las prácticas religiosas.

Es necesario dejar sentado que no siempre la totalidad de nuestras prácticas religiosas como
manifestación de la libertad de culto gozan de la total aprobación legal ni social, por lo que
a veces nos encontraremos que determinadas conductas religiosas provocan malestares en
terceros y estos reaccionan invocando sus derechos en contra de determinado grupo
religioso. Existen sentencias importantes de nuestros tribunales en donde los jueces han
dado la razón a los reclamantes, lo que no significa una represión a la libertad de culto sino
más bien la fijación de los límites establecidos en el ordenamiento jurídico.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

En este sentido el cristiano debe saber que por causa del evangelio va a ser perseguido por
la ley y por la sociedad, por lo que debe estar dispuesto a pagar el precio. Nuestra opinión
es que la obra de Dios debe hacerse en obediencia a todas las leyes humanas que no
contradigan la irrefutable palabra de Dios, y si nos encontramos ante tal situación, debemos
elegir las causas del evangelio aún en nuestro propio perjuicio. Por ejemplo, cuando se trata
de temas como el aborto terapéutico, la eutanasia, el homosexualismo entre otras conductas
permitidas socialmente y a veces legales, en estos casos la ley de Dios está por encima de Página | 16
toda disposición humana, con la salvedad de que hemos de protestar procurando
enmarcarnos no solo en la palabra de Dios sino también en elementos sociológicos,
psicológicos según sea el caso.

Podemos señalar que la constitución política establece en su artículo 24 que toda persona
tiene deberes para con la familia, la comunidad, la patria y la humanidad.
Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común. Esto nos dice que nuestros
derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás; este, es el límite más
importante para todas nuestras libertades constitucionales.

No podemos gozar de nuestros derechos en detrimento del derecho ajeno, pues el derecho
procura la paz jurídica, la convivencia social, la equidad etc. Entonces, cuando invocamos
nuestros derechos debemos considerar el derecho de los demás y ponerlos en la balanza de
la justicia.

El límite menos respetado sobre todo por las iglesias evangélicas es el tema de la
contaminación con ruido para el que existe un amplio cuerpo de disposiciones legales que
regulan los decibeles en distintas circunstancias.

No debemos olvidar que las personas que profesamos determinada religión, también somos
ciudadanos y como tales estamos sujetos a todas las leyes de la república; es decir, no
podemos alegar ignorancia de la ley ni podemos pedir un fuero especial como si fuésemos
ajenos al mundo de la vida en sociedad.

Desde esta óptica, pastores, sacerdotes, monjas, misioneros, laicos, miembros de iglesias,
apóstoles, profetas, maestros, evangelistas y todos los seres humanos que profesamos una
religión estamos sujetos a las leyes humanas y todas ellas nos son aplicables, por ello
debemos cuidar que nuestro comportamiento sea superior al del hombre o la mujer natural.

7.1 La contaminación con ruido

Código Penal

Gran parte de los límites a la libertad de culto están concentrados en el tema de la


contaminación con ruido, tanto así que ha habido sanciones a personas naturales y jurídicas
por estos acontecimientos. El Código penal vigente en su Capítulo II, se refiere a las
perturbaciones del sosiego público, tipificando la conducta como perturbación por ruido en

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

su artículo 534 que literalmente dice: “El que utilizando medios sonoros, electrónicos o
acústicos de cualquier naturaleza, tales como altoparlantes, radios, equipos de sonido,
alarmas, pitos, maquinarias industriales, plantas o equipos de cualquier naturaleza y
propósitos, instrumentos musicales y micrófonos, entre otros, ya sea en la vía pública, en
locales, en centros poblacionales, residenciales o viviendas populares o de todo orden,
cerca de hospitales, clínicas, escuelas o colegios, oficinas públicas, entre otras; produzcan
sonidos a mayores decibeles que los establecidos por la autoridad competente y de las Página | 17
normas y recomendaciones dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que causen daño a la salud o
perturben la tranquilidad y descanso diurno y nocturno de los ciudadanos, será sancionado
con diez a treinta días multa, o trabajo en beneficio de la comunidad de diez a treinta
jornadas de dos horas diarias, y además de la suspensión, cancelación o clausura de las
actividades que generan el ruido o malestar.

Las actividades tales como campañas evangelistas masivas realizadas al aire libre en
plazas, parques y calles requerirán la autorización correspondiente. Se exceptúan las
actividades de las congregaciones religiosas dentro de sus templos, tales como cultos,
ayunos congregacionales diurnos y vigilias nocturnas. Así mismo, se exceptúan los que
tengan establecidos sistemas de protección acústica que impidan la emisión de sonidos,
música o ruidos, hacia fuera de los locales debidamente adecuados para tales fines y que
cuenten con la autorización correspondiente y dentro de los horarios permitidos. Para
efectos de este artículo se considerarán las siguientes escalas de intensidad de sonidos.

a) Para dormitorios en las viviendas treinta decibeles para el ruido continúo y cuarenta
y cinco para sucesos de ruidos únicos. Durante la noche los niveles de sonido
exterior no deben exceder de cuarenta y cinco decibeles a un metro de las fachadas
de las casas;

b) En las escuelas, colegios y centros preescolares el nivel de sonido de fondo no debe


ser mayor de treinta y cinco decibeles durante las clases;

c) En los hospitales durante la noche no debe exceder cuarenta decibeles y en el día el


valor guía en interiores es de treinta decibeles; y

d) En las ceremonias, festivales y eventos recreativos el sonido debe ser por debajo de
los ciento diez decibeles.

El decibel es la unidad de medida en una escala logarítmica que sirve para expresar la
intensidad de un sonido”.

Este artículo fue diseñado exclusivamente para la iglesia evangélica, pues su contenido
concuerda perfectamente con las prácticas religiosas, no obstante, durante las discusiones
en la Asamblea Nacional se logró una mejor redacción y por eso quedó como está.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

7.2 Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

El artículo 5 de esta ley define la contaminación como: La presencia y/o introducción al


ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, o que degrade la calidad de la
atmósfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general; asimismo,
aclara qué es un contaminante diciendo que es toda materia, elemento, compuesto, Página | 18
sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido o una
combinación de ellos en cualquiera de sus estados físicos que al incorporarse o actuar en la
atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o
modifique su composición natural y degrade su calidad, poniendo en riesgo la salud de las
personas y la preservación y conservación del ambiente..."

Si hubiere alguna violación a la ley ambiental, sería la procuraduría la que ejercería las
acciones y representación del interés público, con carácter de parte procesal, en todos
aquellos juicios por infracción a las leyes ambientales; además, ejercería las demás
acciones previstas en dicha Ley, en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia
y en las demás Leyes pertinentes.

7.3 Decreto No. 394 Disposiciones Sanitarias

El artículo 14 de este decreto establece que "se entenderá como contaminación del aire, la
presencia de emisiones de polvos, gases, malos olores, ruidos, calor y radiaciones en el
ambiente que sobrepasando el máximo de tolerancia en las normas sanitarias que pueden
afectar la salud de la población".

7.4 Ley sobre funcionamiento de alto-parlantes y su reforma

Lo esencial de esta ley radica en la prohibición del uso que algunas personas o empresas
acostumbran para su negocio particular o como para propaganda para negocios ajenos,
estacionar alto-parlantes o magna voces frente a sus establecimientos o casas de habitación.

También establece la prohibición de los alta voces ambulantes estacionar funcionando, ni


por un momento, en ninguna parte del radio de la población. Estos aparatos solamente
podrán funcionar en las calles de la ciudad, dos veces al día, así: de las 8 a las 11 de la
mañana, y de las 3 a las 6 de la tarde.

El artículo 3 de la referida ley expresa que en casos especiales en que por cualquier fiesta u
otro motivo se tenga necesidad de usar esos aparatos fijos circulantes en otras horas de las
permitidas en el artículo que antecede, tendrá que recabarse permiso de la autoridad de
policía, incumbiendo estas funciones a los Jefes Políticos en su respectivo departamento.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Los infractores de las disposiciones del presente acuerdo incurrirán en una multa de C$
10.00 a C$ 50.00, por cada infracción, que les será aplicada gubernativamente como falta
de policía, sancionándola con el máximo en los casos de reincidencia.

7.5 Jurisprudencia Página | 19

Consideramos necesario compartir al menos una sentencia dictada por los tribunales de
justicia de Nicaragua en contra de una iglesia de las Asambleas de Dios producto de la
contaminación con ruido, a fin de analizarla y comprender sus alcances.

La Sentencia 474 del 23 de octubre de 1998 fue dictada por el juez primero local del crimen
de Managua.

Condena por el ruido que produce la transmisión del programa evangélico de la


Iglesia Filadelfia en Ciudad Sandino, Dep. de Managua:

CONSIDERANDO:

Que una vez analizados los autos en los que se investiga la comisión de una Falta Contra el
Orden y la Tranquilidad Ciudadana el que se encuentra tipificado en el arto. 558 inco. 27
Pn. en el cual se expresa: "Son culpables de falta contra la seguridad y el orden público...
27) El que violando los reglamentos, turba las ocupaciones de los vecinos o su reposo
nocturno con gritos, petardos, ruidos, o mediante el uso en alto volumen de radios,
electrolas, roconolas, televisores, altoparlantes, y otros medios análogos." En la causa que
nos ocupa los presuntos ofendidos aducen de que los pastores que dirigen la Iglesia
Filadelfia, a través de parlantes hacen un programa de cinco a seis de la mañana a alto
volumen, con dicho programa perturban el sueño y la tranquilidad de la ciudadanía en
general, ya que los obligan a escuchar dicho programa. Los procesados por su parte
aceptaron que el programa referido se pasa de cinco y treinta a seis de la mañana y que la
población de Ciudad Sandino ha sido bendecida, ya que incluso hasta curaciones de cáncer
se han realizado a través de la audiencia del programa, que ellos habían hecho un acuerdo
en la policía, en el cual se obligaron a realizar el programa únicamente por media hora y
que iban a utilizar un cuarenticinco menos de potencia, para no perturbar a los habitantes de
Ciudad Sandino. Por otro lado alegaron que para eso existe un derecho constitucional de
libertad de culto. La constitución política en su arto. 29 Cn. claramente establece: Toda
persona tiene derecho a la libertad de la conciencia, de pensamiento y de profesar o no una
religión. Nadie puede ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar estos
derechos ni a ser obligado a declarar su credo, ideología o creencias." Sin embargo el arto.
24 Cn. dice: "Toda persona tiene deberes para con su familia, la comunidad, la patria y la
humanidad. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás,
por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común." El arto. 27 Cn.
expresa: "Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No
habrá discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo,
idioma, religión opinión, origen, posición económica o condición social. Los extranjeros
tienen los mismos deberes y derechos que los Nicaragüenses, (...)"

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

En autos rolan un sin-número de declaraciones testificales tanto de cargo como de


descargo, las que reafirman que efectivamente el programa de que se ha venido hablando es
transmitido a eso de las cinco de la mañana, algunos dicen que el volumen es demasiado
alto en cambio otros dicen que no les molesta. Rolan varias fotos en las cuales consta que
existen tres bocinas en lo alto de las instalaciones de la iglesia. Esta autoridad realizó
inspección ocular en la iglesia evangélica y constató que efectivamente a algunos de los Página | 20
vecinos de la iglesia les molesta el ruido que produce la transmisión del programa
evangélico de la Iglesia Filadelfia. (...) Uno de los presuntos ofendidos presentó tres casseth
grabados con la actividad realizada en el programa evangélico antes mencionado. Pese a
que se ordenó el peritaje para que determinara la intensidad, magnitud y potencia de los
parlantes y amplificador, éste no se logró realizar.

Tomando en cuenta ésta autoridad el hecho de que tal y como lo alega uno de los ofendidos
en su declaración como tal; si bien es cierto que se encuentra establecido en nuestra
constitución política el derecho de profesar o no una religión, también es mismo cuerpo de
ley establece que el derecho de un ciudadano está limitado por el derecho de los demás, y
los habitantes de Ciudad Sandino tienen derecho a que se respete su tranquilidad y que no
se les obligue a escuchar, el programa evangélico.
Esta autoridad concluye que a partir de que la presente sentencia quede firme deberán
observarse las siguientes medidas a fin de garantizar el derecho a la tranquilidad de los
ciudadanos de Ciudad Sandino, deberá mantener el acuerdo verbal que ambas partes
reconocen haber hecho ante las autoridades de policía tales como que el programa dure
media hora y que el volumen sea de cuarenticinco por ciento. Habiendo plenamente
demostrado la comisión de la Falta Penal denunciada, a ésta autoridad no le queda más que
resolver conforme a derecho.

POR TANTO:

De conformidad a lo antes expuesto y artos. 424, 426, 436, 1394 Pr; 54, 55, 56, 57, 58, 59,
330, 331, 333 In; 34 Cn; 1, 2, 3, 6, 558 Inco. 27, 559 Pn; 2 de la ley # 164, Ley de reforma
al código de instrucción criminal, la Suscrita Juez Primero Local del Crimen de Managua,
administrando justicia en nombre del pueblo de Nicaragua.

RESUELVE:

I Se declaran CULPABLES a los procesados LORENZO MARÍA SOZA SOZA, RUFINO


SOZA GUERRERO, JUAN CARLOS GONZALEZ MEZA (...) de la Falta Contra el
Orden y la Tranquilidad Ciudadana (...).

II Se CONDENAN a los procesados ... a pagar una MULTA DE CIEN CORDOBAS que
deberá pagar cada uno de los procesados, a favor del Fisco, en el término de tres días una
vez que quede firme esta sentencia.

III Se deberá además aplicar medidas, tales como que el programa se transmitirá de cinco y
treinta a seis de la mañana y que el volumen será de un cuarenta y cinco por ciento, bajo
apercibimientos de ley (...).

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

8 COMENTARIOS BREVES SOBRE LA LEY DE MEDICINA


TRADICIONAL ANCESTRAL

Se considera de vital importancia en este documento el análisis de la denominada Ley de


Medicina Tradicional Ancestral, aprobada el 29 de Marzo del 2011 y publicada en La
Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011, dado que su contenido es una mezcla de medicina
natural con rituales paganos importados de África mediante las etnias afro descendientes de Página | 21
nuestro país.

Esta ley tiene por objeto, “reconocer el derecho, respetar, proteger y promover las
prácticas y expresiones de la medicina tradicional ancestral de los pueblos indígenas y
afro-descendientes en todas sus especialidades y el ejercicio individual y colectivo de los
mismos, en función de la salud propia e intercultural y establecer las garantías adecuadas
que corresponden al Estado para su efectiva aplicación y desarrollo” (arto 1).

Lo anterior, no representa a simple vista ningún peligro para el evangelio; sin embargo, las
prácticas a las que hace referencia y manda a respetar y promover, se refieren a las
prácticas de la “espiritualidad” de los pueblos indígenas de nuestro país; tal es así, que el
primer objetivo de dicha ley es precisamente “promover la revitalización de los
conocimientos y prácticas de los sistemas de salud tradicional ancestral, de manera fluida
y directa entre las personas indígenas y afro-descendientes que ofrecen algún servicio para
prevenir enfermedades, curar o mantener la salud individual, colectiva o comunitaria,
como parte de la espiritualidad de sus pueblos, sin ningún tipo de intermediación que
desnaturalice el servicio o atención con fines lucrativos” (arto 2);

La citada ley también da un concepto de Salud Propia, entendida como “Los sistemas
tradicionales propios de los pueblos indígenas de carácter espiritual integrados por los
conocimientos y saberes ancestrales, que garantizan la vida plena y armónica sustentada
en la cosmovisión de sus miembros”. Esa cosmovisión a la que hace referencia, la misma
ley la define como: “la forma de valorar la vida y sus orígenes, así como la interrelación
con la naturaleza, plantea que este sistema de valores, normas, conocimientos y prácticas
está determinada por el medio natural en que habitan sus pobladores. Desde la
cosmovisión indígena muchas enfermedades son causadas por espíritus malignos o de
ambulantes o bien por personajes míticos poderosos. Todo lo que está sobre la tierra o en
el agua, en el aire, tiene espíritu o dueño. Estos espíritus o dueños pueden causar daños
físicos, psicológicos o influencia espiritual en las personas”.

En este último caso, abre la puerta a un mundo espiritual opuesto absolutamente a la


cosmovisión bíblica que promovemos los cristianos, este precepto es una declaración legal
de guerra espiritual, en donde los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes
de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, tal y
como los llama la ley, ejercerán su función espiritual mediante una mezcla de esoterismo,
astrología, rituales satánicos encubiertos y otras prácticas que en la ley se les ha puesto un
nombre amigable para nosotros, pero que su contenido es absolutamente alejado de los
preceptos divinos.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

La ley en cuestión apela a una espiritualidad que ella misma define como: “una fuerza o
poder latente que existe en el universo, independientemente de los seres humanos, quienes
a su vez están bajo fa influencia de su presencia ubicua. Esta fuerza carece de propiedades
inherentes positivas o negativas, o buenas o malas”.

Lo anterior, merece un análisis minucioso a la luz de la palabra de Dios y visto también Página | 22
desde el punto de vista jurídico y si se quiere, científico también. La denominada “fuerza o
poder latente que existe en el universo”, no es más que lo que señala enseña la Kabbalah,
diciendo que “tanto la humanidad en conjunto como todos y cada uno de los individuos
tienen que alcanzar su punto más elevado de entendimiento del objetivo y el programa de
la creación en toda su plenitud. En cada generación ha habido personas que mediante un
constante trabajo consigo mismas lograron cierto nivel espiritual. En otras palabras,
mientras subían la escalera, consiguieron llegar al último peldaño”. Todo lo anterior son
doctrinas de demonios que son contrarias a la Biblia.

Esos espíritus a los que hace referencia, dice que son independientemente de los seres
humanos, quienes a su vez están bajo la influencia de su presencia ubicua. La ubicuidad es
una imitación de la omnipresencia de Dios, es decir, pretenden que las fuerzas espirituales
son omnipresentes, tratando de asemejarse a Dios; pero nosotros sabemos que el único ser
omnipresente es Dios, no los demonios. El texto en cuestión, también asegura que esas
fuerzas carecen de propiedades inherentes positivas o negativas, o buenas o malas; no
obstante, en el mundo espiritual que los cristianos conocemos, no existen espíritus neutros,
o pertenecen a Satanás o pertenecen a Dios.

Desde el punto de vista jurídico, todo esto encaja perfectamente en la libertad de culto que
señala nuestra constitución política, de ahí que ahora sea ley de la república. Desde el punto
de vista científico, la ciencia moderna ha empezado a estudiar los fenómenos para
normales, lo cual en el futuro va a ser justificado desde un punto de vista científico; la parte
espiritual correcta de este asunto, nos compete a los cristianos, su análisis y su advertencia
a nuestras congregaciones y a la sociedad en general.

La ley en cuestión. Le ha otorgado derechos a los curanderos y curanderas; por ejemplo:


“Los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o
especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, tienen derecho a:

a) Armar y administrar sus preparados y diferentes rituales de acuerdo a sus costumbres,


espiritualidad y cosmovisión;

b) Ejercer su oficio o profesión en cualquier lugar del territorio nacional;

c) Organizar y participar en eventos científicos, foros y talleres en materia de su


especialidad;

d) Organizarse en gremios;

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

e) Organizar y administrar centros de prestación de servicios de medicina tradicional


ancestral; y

f) Recibir una contribución justa ajustada en la aplicación de sus servicios y resultados.


Página | 23
El inciso “a” particularmente, abre un portal a la cosmovisión animista del mundo, por ello
la gente encuentra fácil entrar a esos caminos porque no se exige santidad ni compromiso
con Dios para ser parte de dicha cosmovisión; por nuestra parte, la cosmovisión que
tenemos es esencialmente, o mejor, exclusivamente, teísta; es decir centrada en Dios
(YHWH) y no en Satanás.

Por otra parte, el artículo 53 de dicha ley, obliga a las e instituciones similares que ofrezcan
las carreras de Medicina, Psicología, Enfermería, y Farmacia y otras ciencias relacionadas
con la salud, a contemplar en sus programas de estudios, asignaturas sobre medicina
tradicional ancestral, salud intercultural, plantas medicinales, sus generalidades,
identificación, usos, componentes, haciendo énfasis en las que existen en el país y en los
conocimientos y habilidades de la medicina tradicional ancestral.

Aparentemente, lo anterior no es peligroso; sin embargo, ya existen universidades en


América en donde se estudian las ciencias ocultas de manera abierta.

Finalmente; la ley impondrá sanciones administrativas a aquellos practicantes que cometan


infracciones a la ley; por ejemplo:

a) Cancelación del documento de certificación del curandero o curandera, terapeuta


tradicional, agente de salud tradicional o especialista del entendimiento o conocimiento
ancestral, por parte del Ministerio de Salud o las Secretarias Regionales de Salud;

b) La inhabilitación y subsecuente cierre del establecimiento de medicina tradicional


ancestral por la autoridad competente; y

c) Ocupación de bienes, utensilios de trabajo y productos de medicina tradicional ancestral


por la autoridad competente.

Estos breves comentarios solamente pretenden despertar el interés por estudiar las
estrategias de Satanás para que nuestro pueblo no siga pereciendo por falta de
conocimiento; y antes de que muchos se vayan tras huecas y vanas sutilezas; les demos el
conocimiento de la infalible e inefable Palabra de Dios.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Página | 24

9 BIBLIOGRAFÍA

1. Carta de las Naciones Unidas


2. Código Penal de la República de Nicaragua.
3. Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1969.
4. Convenio Europeo para la salvaguardia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales (1950).
5. Declaración Universal de Derechos Humanos
6. Esgueva Gómez, Antonio. CONSTITUCIONES POLÍTICAS DE NICARAGUA
1838 – 1987. UCA, 1994.
7. INFORME 2008 SOBRE LIBERTAD RELIGIOSA EN EL MUNDO.
8. Ley de Medicina Tradicional Ancestral
9. Ley General del Medio Ambiente
10. Pau Pedrón, Antonio. LIBERTAD RELIGIOSA. ESPAÑA, TECNOS, 1998
11. Prieto, Vicente. LIBERTAD RELIGIOSA Y CONFESIONES. Derecho
Eclesiástico del Estado Colombiano.
12. Ruiz, Santiago. LA LIBERTAD RELIGIOSA COMO DERECHO HUMANO
FUNDAMENTAL. Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, 1999.
13. Santa Biblia. Versión Reina – Valera, 1960.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

10 ANEXOS

10.1 LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL

Página | 25

LEY No. 759, Aprobada el 29 de Marzo del 2011

Publicada en La Gaceta No. 123 del 04 de Julio del 2011

El Presidente de la República de Nicaragua

A sus habitantes, Sabed:

Que,

LA ASAMBLEA NACIONAL

Ha ordenado la siguiente:

LEY DE MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL

TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto, reconocer el derecho, respetar,
proteger y promover las prácticas y expresiones de la medicina tradicional ancestral de los pueblos
indígenas y afro-descendientes en todas sus especialidades y el ejercicio individual y colectivo de
los mismos, en función de la salud propia e intercultural y establecer las garantías adecuadas que
corresponden al Estado para su efectiva aplicación y desarrollo.

Esta ley es de orden público, interés social y complementaria de la Ley No. 423, Ley General de
Salud, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 91 del 17 de Mayo del 2002.

Art. 2 Objetivos específicos. Son objetivos específicos de esta Ley:

a) Promover la revitalización de los conocimientos y prácticas de los sistemas de salud tradicional


ancestral, de manera fluida y directa entre las personas indígenas y afro-descendientes que
ofrecen algún servicio para prevenir enfermedades, curar o mantener la salud individual, colectiva
o comunitaria, como parte de la espiritualidad de sus pueblos, sin ningún tipo de intermediación
que desnaturalice el servicio o atención con fines lucrativos;

b) Garantizar la adaptación y articulación de los conocimientos y prácticas de los sistemas de salud


tradicionales entre sí, y con el sistema nacional de salud, desde sus modelos de gestión y

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

atención, conforme a las particularidades de los pueblos y comunidades indígenas y afro


descendientes;

c) Proteger los derechos de propiedad intelectual colectiva, derivados de, o en relación a, los
saberes, conocimientos y prácticas de la medicina tradicional ancestral;

d) Promover la construcción y garantizar el desarrollo de modelos propios e interculturales de


atención en salud, de los pueblos y comunidades indígenas y afro descendiente del país; Página | 26

e) Asegurar la adopción de políticas, planes, programas, proyectos y servicios de salud


culturalmente pertinentes, a los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes;

f) Garantizar la protección, promoción, educación y difusión de las prácticas y conocimientos de la


medicina tradicional ancestral, su ejercicio y la producción de recursos de biodiversidad;

g) Proteger y promover el uso de medicinas naturales, en base a derivados de plantas, animales y


minerales o cualquier combinación de ellos, en condiciones de calidad, seguridad, accesibilidad y
responsabilidad.

Art. 3 Principios.
La interrelación del sistema de salud tradicional con el sistema nacional de salud, se sustenta en
los siguientes principios:

a) Articulación: Orienta a la actuación integral, armónica y coherente en el ámbito de las


instituciones de salud, en base a la coexistencia de distintos sistemas de salud en el país,
a partir de reconocerse el Estado como multiétnico y pluricultural.

b) Complementariedad: Se enfoca en la contribución de la Medicina Tradicional Ancestral, a


las políticas y prácticas de las instituciones públicas y privadas de la salud.

c) Alterabilidad: Consiste en la opcionalidad del acceso a la atención en salud y a la


transitabilidad entre un sistema de salud y otro, en base al respeto de sus derechos.

d) Regionalización y/o Descentralización en salud: Reconoce y asume la pluralidad de


administraciones públicas en el ámbito de la salud y la garantía constitucional del derecho
y capacidad de autogestión en salud, de los pueblos y comunidades indígenas y afro
descendientes.

e) Salud Propia: Los sistemas tradicionales propios de los pueblos indígenas de carácter
espiritual integrados por los conocimientos y saberes ancestrales, que garantizan la vida
plena y armónica sustentada en la cosmovisión de sus miembros.

f) Salud Intercultural: Los sistemas de salud tradicionales de los pueblos y comunidades


indígenas y afro descendientes, promueven la relación horizontal y un diálogo de saberes
en el marco de la armonía y del respeto, reciprocidad e igualdad entre los diversos
conocimientos y prácticas existentes. Este principio fomenta el enriquecimiento y desarrollo
de los sistemas y saberes, orientándolos al logro de la plenitud y armonía de la vida de los
pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes.

g) Participación ciudadana y colectiva: Es el proceso de involucramiento de actores sociales


en forma individual o colectiva, con el objeto y finalidad de incidir y participar en la toma de
decisiones, gestión y diseño de las políticas públicas, orientadas a la medicina tradicional
ancestral y a la salud intercultural,

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

h) No mercantilización. No mercantilizar bajo ninguna forma o figura el conocimiento


intelectual e intercultural indígena y afro-descendiente sobre su medicina tradicional
ancestral, pudiendo generarse interculturalmente el intercambio del conocimiento en esta
materia, en términos humanitarios y de beneficio social

CAPÍTULO II
DEFINICIONES
Página | 27
Art. 4 Definiciones.

Para efectos de esta Ley, se establecen las definiciones siguientes:

a) Aprovechamiento: El uso y/o explotación racional y sostenible de los recursos naturales,


destinados a su aplicación en la Medicina Tradicional Ancestral.

b) Autoridades Tradicionales y Formales: Son los representantes, hombres o mujeres, de los


pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes, electos conforme a los procedimientos y
tradiciones propias, según sus costumbres o regulaciones internas, entre éstos, los Consejos de
Ancianos y los gobiernos comunales que son la autoridad tradicional regida por la costumbre y
responden al derecho consuetudinario y la autoridad formal, como las Juntas Directivas, y consejos
territoriales, electos a través de procesos electorales y que responden al Derecho Positivo.

c) Biodiversidad: El conjunto de todas y cada una de las especies de seres vivos y sus variedades
sean terrestres, acuáticos, vivan en el aire o en el suelo, sean plantas o animales o de cualquier
índole. Incluye la diversidad de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas, así como
la diversidad genética.

d) Biopiratería: Apropiación de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales realizados sin


el consentimiento previo y autorizado de las comunidades y pueblos indígenas y afro
descendientes, que pretende, mediante el sistema internacional de patente, la propiedad
intelectual, el uso, explotación y el usufructo monopólico y con fines de lucro de estos recursos y
conocimientos, sin que exista distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su
utilización.

e) Bioprospección: Es la exploración de áreas naturales silvestres con el fin de búsqueda de


especies, genes o sustancias químicas derivadas de los recursos biológicos, para la obtención de
productos medicinales, biotecnológicos u otros medicamentos.

f) Biotecnología: Es toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos
o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

g) Conocimientos tradicionales: Todo el conjunto de prácticas y saberes colectivos de los


pueblos indígenas y afro-descendientes, referidos a la biodiversidad, a la salud-enfermedad y al
manejo de los recursos orientados al bienestar comunitario, los cuales han sido transmitidos de
generación en generación, así como sus manifestaciones artísticas y culturales, que
conjuntamente con aquellos conforman su patrimonio cultural, y constituyen un derecho de
propiedad intelectual colectiva del cual son titulares.

h) Consentimiento previo, libre e informado: Es la opinión, voto o aceptación manifestada por


las comunidades indígenas o afro descendientes, en asamblea o por medio de sus representantes
autorizados para ello, sobre asuntos de interés de la colectividad, sometidos a su conocimiento,
para cuya validez y legitimidad deben reunirse los requisitos y condiciones establecidos por
instrumentos interamericanos de derechos humanos ratificados por Nicaragua.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

i) Coordinadora territorial indígena: Como forma de organización, es una instancia facilitadora de


procesos de consultas, seguimientos y evaluación de programas, planes y proyectos del buen vivir
de los pueblos indígenas, donde convergen las autoridades formales, tradicionales y consejos de
salud comunitarias indígenas del territorio correspondiente, de acuerdo a la posición y distribución
geográfica de los pueblos indígenas del pacífico, centro y norte que están organizados en
coordinadoras territoriales.
Página | 28
j) Cosmovisión: Es la forma de valorar la vida y sus orígenes, así como la interrelación con la
naturaleza, plantea que este sistema de valores, normas, conocimientos y prácticas está
determinada por el medio natural en que habitan sus pobladores. Desde la cosmovisión indígena
muchas enfermedades son causadas por espíritus malignos o de ambulantes o bien por
personajes míticos poderosos. Todo lo que está sobre la tierra o en el agua, en el aire, tiene
espíritu o dueño. Estos espíritus o dueños pueden causar daños físicos, psicológicos o influencia
espiritual en las personas.

k) Curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o


especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral: Son las personas indígenas y afro-
descendientes que ofrecen algún servicio para prevenir enfermedades, curar o mantener la salud
individual, colectiva y comunitaria, enmarcando su práctica y conocimiento en la cosmovisión del
sistema de salud tradicional. El reglamento de esta ley, recogerá las denominaciones, nombres o
designaciones que estos reciban en sus pueblos y comunidades, en su lengua y según la
especialidad.

l) Enfermedades de origen sociocultural o de filiación cultural: Son alteraciones en la salud


que solo se comprenden desde el contexto cultural que las define y que en muchos casos son
desconocidos para los profesionales de la salud. Su definición se deriva de complejas estructuras
derivadas de creencias y prácticas culturales, su interrelación con la naturaleza, la espiritualidad, lo
sobrenatural y lo ancestral.

m) Espiritualidad: Es una fuerza o poder latente que existe en el universo, independientemente de


los seres humanos, quienes a su vez están bajo fa influencia de su presencia ubicua. Esta fuerza
carece de propiedades inherentes positivas o negativas, o buenas o malas.

n) Medicina alopática: Es la ciencia que busca prevenir, tratar, curar y rehabilitar las
enfermedades mediante el uso de fármacos.

ñ) Medicina tradicional ancestral. Es la suma de todos los conocimientos, aptitudes y prácticas


propias basadas en las teorías, las creencias y las experiencias autóctonas de las distintas
culturas, tengan o no explicación, que utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar o
tratar las enfermedades físicas y mentales. Esta noción incorpora el conjunto de conocimientos,
cantos y rituales que poseen los pueblos y las comunidades indígenas y afro descendientes de
manera colectiva, adquiridos por generaciones sobre la propiedad y uso de la biodiversidad, en
atención a las enfermedades de los seres humanos, espirituales o sintomáticos. Este conjunto de
conocimientos propios explican la etiología, la nosología y los procedimientos de prevención,
diagnóstico, pronóstico, curación y rehabilitación de las enfermedades.

o) Medicinas Naturales: Sustancias o mezclas de éstas, cuyo origen sea evidentemente natural,
con efectos terapéuticos preventivos, curativos o de rehabilitación, que se presenta en forma
farmacéutica, tisana, decocción u otro preparado básico.

p) Plantas Medicinales: Toda especie vegetal que haya manifestado en su uso tradicional,
propiedades favorables a la restauración de la salud, teniendo en cuenta la dosis y su grado de
toxicidad.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

q) Procesos de generación de conocimientos: Es la reproducción, documentación o generación


de conocimiento en materia de medicina tradicional ancestral. Se realiza no solo a través de lo que
en el ámbito científico se entiende como investigación científica, sino también a través de la
reconstrucción, recuperación y sistematización de prácticas, saberes y conocimientos en medicina
tradicional ancestral.

r) Producto Herbario: Es el formado por partes aéreas o subterráneas de plantas u otro material Página | 29
vegetal o combinaciones de este, en estado bruto o natural.

s) Pueblos Afro descendientes: Es el conjunto de comunidades de origen o ascendencia


africana, que mantienen una continuidad histórica de sus identidades y están determinadas a
preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, sus territorios tradicionales, sus
propios valores culturales, organizaciones sociales y sistemas legales.

t) Pueblos Indígenas: Es el conjunto de colectividades humanas que mantienen una continuidad


histórica con las sociedades anteriores a la colonia y que comparten y están determinadas a
preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, sus territorios tradicionales, sus
propios valores culturales, organizaciones sociales y sistemas legales. Para el caso de los pueblos
indígenas del Caribe nicaragüense, se aplicará la definición de "Pueblo Indígena" contenida en el
artículo 3 de la Ley No. 445, Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y
comunidades étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 16 del 23 de enero del año 2003.

Art. 5 Reconocimiento de pueblos indígenas.


Se reconoce la existencia de los siguientes pueblos indígenas y afro-descendientes:

a) Miskitu: Con presencia predominante en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y el


departamento de Jinotega.

b) Sumu-Mayangnas: Con presencia predominante en las Regiones Autónomas de la Costa


Atlántica y el departamento de Jinotega.

c) Ramas: Con presencia predominante en la Región Autónoma Atlántico Sur y el departamento


de Río San Juan.

d) Garífunas: Con presencia predominante en la Región Autónoma Atlántico Sur.

e) Creoles: Con presencia predominante en las Regiones Autónomas del Atlántico de Nicaragua.

f) Chorotegas: Con presencia predominante en la zona del Pacifico, Centro y Norte del país.

g) Cacaoperas: Con presencia predominante en los departamentos de Matagalpa y Jinotega.

h) Nahoas: Con presencia predominante en el departamento de Rivas.

i) Xiu: Con presencia predominante en los departamentos de León y Chinandega.

Art. 6 Medicina Tradicional Ancestral y el Sector y Sistema de Salud.

La medicina tradicional ancestral y quienes la ejercen o practican, promueven, divulgan o


investigan, interactúan ele forma integral, armónica y complementaria con el Sector y Sistema de
Salud.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Para efectos de la presente Ley se entiende por Sector Salud, el conjunto de instituciones,
organizaciones, personas, establecimientos públicos o privados, actores, programas y actividades,
cuyo objetivo principal, frente al individuo, la familia y la comunidad, es la atención de la salud en
sus diferentes acciones de prevención, promoción recuperación y rehabilitación. Se entiende por
Sistema de Salud, a la totalidad de elementos o componentes del sistema social que se relacionan,
directa o indirectamente, con la salud de la población.
Página | 30
TÍTULO II
DE LA ARTICULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD

CAPÍTULO l
ÁMBITO Y AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Art. 7 Ámbito de aplicación.

Las disposiciones de la presente Ley son de aplicación obligatoria al sector y sistema de salud, y
miembros de los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes, en toda actividad que se
relacione con el desarrollo y práctica de la medicina tradicional ancestral.

Art. 8 Autoridades de aplicación.

Son autoridades de Salud para la aplicación de la presente Ley en el ámbito de sus respectivas
competencias:

a) El Ministerio de Salud, sus delegaciones o representaciones;

b) El Consejo Nacional de Salud Intercultural;

c) Los Presidentes de las Comisiones de Salud de los Consejos Regionales Autónomos;

d) Las Secretarías de Salud de los Gobiernos Regionales Autónomos;

e) Las Comisiones Municipales de Salud;

f) Las Comisiones de Salud Comunitarias;

g) Los Consejos Regionales de Salud en las Regiones Autónomas; y

h) Los Consejos de Salud Intercultural de cada pueblo indígena, sus expresiones territoriales y
comunitarias en la zona del Pacifico, Centro y Norte.

CAPÍTULO II
DE LAS RESPONSABILIDADES DEL ESTADO

Art. 9 Responsabilidades del Estado.

Es responsabilidad del Estado actuar en orden a la protección, preservación, fomento, educación,


investigación y difusión de los conocimientos tradicionales, la medicina tradicional ancestral y la
protección de derechos de propiedad intelectual colectiva; incluyendo las prácticas, procesos y
recursos bioétnicos, y su integración a las estructuras, instituciones, planes, programas, proyectos
y servicios públicos del Sistema Nacional de Salud.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Los Ministerios de Educación, del Ambiente y de los Recursos Naturales, Fomento, Industria y
Comercio y Agropecuario y Forestal, así como los municipios con presencia sensible de pueblos
indígenas y/o afro descendientes, adoptarán las provisiones, previa consulta con estos, para que
sus políticas, planes, programas, proyectos y servicios, sean apropiadas para coadyuvar al
cumplimiento de esta responsabilidad estatal en e] ámbito de sus respectivas competencias.

Art. 10 Políticas de salud intercultural. Página | 31

Las Políticas Públicas de Salud, tomarán en cuenta los elementos de la cosmovisión y las prácticas
de la medicina tradicional ancestral de los pueblos y comunidades indígenas y afro-descendientes,
propiciando la interacción de cada una de ellas dentro del Modelo y Sistema de Salud del país.

Art. 11 Integralidad y validación etno-social.

El Estado fomentará y promoverá una visión integral y armónica de la medicina tradicional


ancestral, respecto a la medicina alopática del Sistema de Salud utilizada en otras personas. Sin
embargo, el proceso de interacción y desarrollo de las técnicas, métodos y procedimientos que se
utilizan en la medicina tradicional ancestral, se realizará a partir del reconocimiento o validación
etno-social de las autoridades de salud competentes de los respectivos pueblos y comunidades
indígenas o afro- descendientes.

Art. 12 Modelos de seguridad social especiales.

El Estado en consulta con los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes, creará
modelos especiales de seguridad social en el ámbito de la medicina tradicional ancestral.

Art. 13 Unidades de salud con atención intercultural.

En los Centros o Puestos de Salud de cada Municipio, se creará una instancia organizativa para la
implementación de los Modelos de Salud Interculturales y la articulación de la medicina tradicional
ancestral, con el objetivo de promover, prevenir, diagnosticar, curar o lograr la recuperación y
rehabilitación de personas enfermas que hayan decidido ser atendidas por medio de la medicina
tradicional ancestral.

Art. 14 Incorporación de productos de la medicina tradicional ancestral.

El Ministerio de Salud, en la red de unidades de servicios de salud pública, deberá incorporar en su


atención, con la debida autorización de los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales,
agentes de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, el uso
de medicina tradicional ancestral. Las políticas y planes estratégicos del Ministerio de Salud se
orientarán al cumplimiento de esta disposición.

Se establecerá un Plan para la articulación gradual de los métodos terapéuticos tradicionales


existentes y más usados en el país, al Sistema de Salud alopático, de conformidad al listado
taxativo que se establecerá previo proceso de identificación y validación. El listado resultante se
someterá a consulta y consentimiento de los pueblos indígenas y afro-descendientes.

Art. 15 Diseño e implementación de programas de capacitación. El Ministerio de Salud en la


red de unidades de servicios de salud pública, con el apoyo de curanderos o curanderas,
terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o
conocimiento ancestral, podrá diseñar e implementar programas de capacitación e interrelación a

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

promotores, médico o médicas, enfermeras y auxiliares, así como a los técnicos que participaran
en la utilización correcta de las terapias.

CAPÍTULO III
Página | 32
DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA
ATLÁNTICA

Art. 16 Competencias de los Consejos y Gobiernos Regionales.


En el ámbito de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, los órganos de administración
regional, son los competentes para la aplicación de la presente Ley y el ejercicio en el ámbito
regional de las funciones señaladas en el artículo 16 de la misma Ley No. 28, Estatuto de
Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, publicado en La Gaceta, Diario
Oficial No. 238 del 30 de octubre de 1987, en forma compatible a lo que dispongan sus Modelos de
Salud Intercultural y normas derivadas de los usos, costumbres y tradiciones. El Ministerio de
Salud desempeñará las funciones de vigilancia, control y supervisión, que le confiere ésta ley en
coordinación con los Consejos Regionales.

Art. 17 Competencias de las Secretarías regionales de salud.

Corresponde a las Secretarías regionales de salud, propiciar, regular, orientar, dirigir y conducir la
articulación eficaz, coordinada y armónica de la medicina tradicional ancestral y de los curanderos
o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del
entendimiento o conocimiento ancestral a las estructuras administrativas, planes, programas,
proyectos, acciones, y servicios públicos regionales de salud, para avanzar desde un Sistema de
Salud regional tolerante hacia un Sistema de Salud articulado.

Art. 18 Atribuciones de las autoridades regionales de salud.

Son atribuciones de las autoridades regionales de salud, las siguientes:

a) Formular y aprobar las políticas y planes regionales de desarrollo de la medicina tradicional


ancestral;

b) Formular, aprobar y desarrollar políticas regionales de protección a los derechos de propiedad


intelectual, sobre el conocimiento y prácticas de los agentes de salud tradicional, y por la
distribución equitativa de los beneficios del conocimiento y los productos de la medicina tradicional
ancestral;

c) Crear, regular e institucionalizar mecanismos de cooperación, colaboración y comunicación,


entre los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o
especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral y los profesionales de la salud;

d) Regular mediante resoluciones y ordenanzas, la apertura y funcionamiento de servicios y


programas de medicina tradicional ancestral, de conformidad a las previsiones de los Modelos
Regionales de Salud Intercultural;

e) Impulsar en coordinación con los Centros de Educación Superior y Centros de Estudios e


Investigación de medicina tradicional ancestral, los Sistemas Regionales de Inventario, Catálogo,
Clasificación y Validación Etno-Social de las prácticas de medicina tradicional ancestral, plantas
medicinales, productos, procesos y terapias tradicionales brindados por los curanderos o

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del


entendimiento o conocimiento ancestral;

f) En coordinación con los Centros de Educación Superior y Centros de Estudio e Investigación de


medicina tradicional ancestral, desarrollar las metodologías, guías, pautas, criterios, normas de
limitación y de prohibición, prioridades de investigación en medicina tradicional ancestral;

g) En coordinación con los Centros de Educación Técnica y Superior y Centros (le Estudio e Página | 33
Investigación de medicina tradicional ancestral, impulsar la incorporación al perfil de los
profesionales de la salud alopática, de componentes de medicina tradicional ancestral;

h) Desarrollar en coordinación con las autoridades comunitarias y Centros de Estudio e


Investigación de medicina tradicional ancestral, los criterios, normas y Sistemas de Registro de los
curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas
del entendimiento o conocimiento ancestral;

i) Regular, supervisar y evaluar todos los aspectos, etapas e implementación de los procesos de
investigación en medicina tradicional ancestral, que se desarrollen en el ámbito de sus respectivas
regiones;

j) Fomentar el desarrollo organizativo, capacitación y profesionalización de tos curanderos o


curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del
entendimiento o conocimiento ancestral.

k) Elaborar, con la colaboración de Universidades y Centros de Estudio e Investigación de


medicina tradicional ancestral, el registro regional de:

i. Plantas medicinales, animales y minerales con propiedades terapéuticas;

ii. Proveedores de medicinas de la tradición ancestral; e

iii. Investigadores de medicina tradicional ancestral.

l) Aplicar las normas y pautas establecidas para garantizar la autenticidad, seguridad, eficacia y
control de la calidad de las terapias y productos de medicina tradicional ancestral;

m) Apoyar la promoción del uso sostenible de los recursos de plantas medicinales;

n) Regular, promover y coordinar con las instituciones que realizan actividades relacionadas a la
medicina tradicional ancestral, sean de intervención, formación, investigación o producción de
medicinas y productos herbarios, la organización y funcionamiento de los sistemas de divulgación
e información al público de conocimientos básicos y uso adecuado, racional y sostenible de la
medicina tradicional ancestral;

ñ) Definir el modelo de atención que regirá la organización de los establecimientos de salud


regional, incluyendo su organización interna y sus interrelaciones;

o) En coordinación con el Ministerio de Salud, definir los mecanismos para los procesos de
evaluación y control del ejercicio de la medicina tradicional ancestral;

p) Regular la apertura, operación y clausura de establecimientos de atención y centros de


distribución no procesada de medicinas de la tradición ancestral;

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

q) Expedir los instrumentos administrativos y normas para la interacción de la medicina tradicional


ancestral al Sistema de Salud;

r) Expedir la reglamentación para la habilitación y certificación de los curanderos o curanderas,


terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o
conocimiento ancestral y proveedores de productos medicinales de la tradición ancestral;
Página | 34
s) Facilitar las actividades relacionadas a la medicina tradicional ancestral;

t) Las Secretarías Regionales de Salud podrán crear y gestionar programas y servicios


institucionales y comunitarios de medicina tradicional ancestral hacia la población.

Art. 19 Financiación de los sistemas de salud tradicionales.

Los recursos para la financiación de las acciones de desarrollo y articulación de los sistemas de
salud tradicionales, así como para la protección, fomento, promoción, educación, divulgación,
capacitación e investigación en medicina tradicional ancestral, en el ámbito de las regiones
autónomas, deberán asignarse directamente a los presupuestos de dichas regiones, para su
ejecución por las autoridades sanitarias regionales.

CAPÍTULO IV

DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROS-


DESCENDIENTES

Art. 20 Atribuciones.

Corresponde a los pueblos indígenas y afro-descendientes, a través de sus autoridades, formales


o tradicionales, según sea el caso:

a) Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectos que, habiendo sido previamente
consultados y coordinados con ellas, llevan adelante las autoridades de salud, relativas al fomento
y desarrollo de la medicina tradicional ancestral, y velar por la adecuación cultural de los servicios y
prestaciones de salud;

b) Promover el desarrollo de planes y programas de capacitación y formación de recursos


humanos;

c) Participar en actividades de facilitación y apoyo a médicos y médicas en sus territorios;

d) Vigilar el uso responsable de los recursos comprometidos, para el fortalecimiento y desarrollo de


los sistemas de medicina tradicional ancestral en sus comunidades y territorios;

e) Impulsar los procedimientos tradicionales de validación etno-social, en el mareo de la


cosmovisión de sus pueblos, dirigidos a su certificación, e informando a la autoridad competente;

f) Registrar la invalidación de curanderos, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales


o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, efectuada por la comunidad, de
acuerdo a sus costumbres y tradiciones, informando a la autoridad competente; e

g) Incorporar las acciones de salud intercultural en sus planes de desarrollo.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

CAPÍTULO V
DEL DERECHO A LA SALUD INTERCULTURAL
Página | 35
Art. 21 Componentes del Modelo de salud Intercultural.

La medicina tradicional ancestral y los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes


de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, sus servicios,
productos y terapias tradicionales, son componentes de los Modelos de Salud Intercultural.

Art. 22 Derechos de los terapeutas tradicionales.

Los curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o


especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, tienen derecho a:

a) Armar y administrar sus preparados y diferentes rituales de acuerdo a sus costumbres,


espiritualidad y cosmovisión;

b) Ejercer su oficio o profesión en cualquier lugar del territorio nacional;

c) Organizar y participar en eventos científicos, foros y talleres en materia de su especialidad;

d) Organizarse en gremios;

e) Organizar y administrar centros de prestación de servicios de medicina tradicional ancestral; y

f) Recibir una contribución justa ajustada en la aplicación de sus servicios y resultados.

Art. 23 Derechos a la salud propia.

Los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afro-descendientes, tienen derecho a:

a) Hacer uso de sus propias medicinas y preservar, promover, defender y realizar sus prácticas de
salud tradicionales;

b) Proteger, promocionar y usar racionalmente las plantas, animales y minerales de interés vital,
desde el punto de vista medicinal;

c) Manifestar su acuerdo o desacuerdo al ser consultados en forma previa, libre e informada, en


todos los asuntos objeto de esta ley o que afecten sus derechos sobre los recursos naturales,
bienestar y condiciones ambientales;

d) Disfrutar, usufructuar y transmitir los derechos y conocimientos de la medicina tradicional


ancestral a sus descendientes, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones;

e) Dirigir, promover y divulgar su medicina tradicional ancestral;

f) Adoptar, gestionar y administrar sus propios modelos de salud;

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

g) Producir, intercambiar y comercializar productos de medicina tradicional;

h) Proteger sus conocimientos tradicionales y derechos de propiedad intelectual colectiva; y

i) Manejar las acciones y programas que impulse el Estado en sus respectivos territorios.
Página | 36
Art. 24 Derechos a la Salud intercultural.
Los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes y curanderos o curanderas, terapeutas
tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento
ancestral tienen derecho a:

a) Acudir al sistema de salud de su elección, transitar en forma institucionalizada haciendo uso de


la referencia y contra referencia de un sistema de salud a otro, acompañado por el primer
curandero o curandera, terapeuta tradicional, agente de salud tradicional o especialista del
entendimiento o conocimiento ancestral, médico o médica tratante, a fin de un tratamiento
armónico, continuidad en su caso, y seguimiento en su atención durante el proceso de curación o
rehabilitación;

b) Que sus enfermedades y dolencias etno-culturales sean registradas e incorporadas en el


sistema de información y estadísticas de las instituciones públicas de salud, en especial el
Ministerio de Salud, como información a ser consideradas en el diseño e implementación de los
programas y servicios de salud que oferten las mismas;

c) Ser atendidos en su propio idioma por personal sanitario preferentemente de su misma


pertenencia étnica, o con sensibilidad y calificación culturalmente pertinente;

d) Ser orientados, al ser atendidos en instituciones públicas o privadas de salud, sobre la


existencia y viabilidad de tratamientos en medicina tradicional ancestral;

e) Ser informados de las posibles secuelas, consecuencias y efectos adversos que causen las
medicinas herbales, o terapias tradicionales que se le suministren; y

f) En general, a los mismos derechos que para los usuarios y usuarias del Sistema de Salud,
establece la Ley No. 423, Ley General de Salud.

CAPÍTULO VI
DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL

Art. 25 Creación e integración del Consejo Nacional de Salud Intercultural.


Se crea el Consejo Nacional de Salud Intercultural, como una instancia nacional de consulta y
coordinación entre el sector salud, para la formulación y aprobación de propuestas de políticas y de
legislación, y estará integrada por:

a) La persona a cargo el Director/a de la Dirección General de Servicios de Salud del Ministerio de


Salud, que lo preside;

b) Un o una representante de cada Consejo Regional Autónomo;

c) La persona a cargo de la Secretaría de Salud de cada gobierno regional autónomo;

d) Un o una representante por cada coordinadora territorial indígena de las zonas del Pacífico,
Centro y Norte del país;

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

e) Un o una representante, de las autoridades de los Pueblos indígenas y afro-descendientes


legalmente constituidas, por cada Región Autónoma;

f) Un o una representante de los gremios, asociaciones sin fines de lucro e instituciones de


estudios e investigación, que desarrollan la medicina tradicional ancestral, electo entre ellos
mismos.
Página | 37
g) Un o una representante de cada Facultad de Ciencias Médicas Alopáticas, de Medicina
Tradicional, de Medicina Natural y Medicina Intercultural.

El funcionario o la funcionaria de la Dirección General de Servicios de Salud del Ministerio de


Salud, que por especialidad atienda el tema de la medicina tradicional ancestral, estará a cargo de
la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Salud Intercultural.

El Consejo Nacional de Salud Intercultural, aprobará su Reglamento Interno para regular su


funcionamiento y demás atribuciones que le otorgue la presente Ley.

Art. 26 Atribuciones.

El Consejo Nacional de Salud Intercultural impulsará la formulación y ejecución de políticas,


planes, programas y proyectos, para el ordenamiento, aprovechamiento y conservación de plantas
medicinales, en coordinación con las instancias competentes, para lo cual deberá:

a) Realizar evaluaciones periódicas, que determinen la biodiversidad existente y registren las


variedades de plantas con atributos medicinales;

b) Promover e incentivar programas de forestación y reforestación, principalmente en plantas


medicinales;

c) Promover en tierras y territorios de los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes,


la creación de unidades productivas de plantas medicinales, así como jardines botánicos, viveros y
semilleros, con la participación activa de sus comunidades;

d) Establecer un régimen de protección preventiva, impulsando un programa de repoblación, de


aquellas plantas medicinales que se encuentren en vías de extinción, para asegurar su
conservación y uso sostenible;

e) Proponer facilitaciones a las prácticas y técnicas de cultivo, recolección, almacenamiento,


procesamiento, distribución y usos de las plantas y otros productos usados en la práctica de la
medicina tradicional ancestral; y

f) Proponer mecanismos de articulación y coordinación con el Sector Salud que garanticen el


desarrollo de la medicina tradicional ancestral.

Art. 27 Del rol de los SILAIS.

El Ministerio de Salud es el rector de la salud. Los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud
(SILAIS) deben de convertirse en facilitadores de las condiciones básicas para el desarrollo de la
salud intercultural y el ejercicio de la medicina tradicional ancestral. En las Regiones Autónomas
esta facilitación corresponde a las Secretarías de Salud de los Gobiernos Regionales.

Art. 28 Del rol de los Consejos Regionales de Salud.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Los Consejos Regionales de Salud, actuarán como expresiones y delegaciones territoriales del
Consejo Nacional de Salud Intercultural, y fungirán como órganos de consulta, asesoría, apoyo y
control social de la gestión de salud intercultural a nivel regional, igualmente los consejos
municipales de salud en aquellos municipios con presencia sensible de pueblos indígenas o afro-
descendientes.

TÍTULO lll Página | 38


DE LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL

CAPÍTULO I
DE LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL

Art. 29 Reconocimiento del Conocimiento Tradicional.

La presente Ley reconoce la contribución de los conocimientos y las prácticas tradicionales de tos
pueblos y comunidades Indígenas y afro-descendientes, que de manera colectiva o individual e
históricamente han venido aplicando a la atención primaria de salud en todo el país.

Art. 30 De los valores culturales propios en la atención en salud.

Los servicios de salud en los pueblos indígenas y afro descendientes donde se ejerce la medicina
tradicional ancestral, deberán ejecutarse de conformidad a los valores culturales de cada pueblo,
que permita lograr una respetuosa relación entre esta práctica y los servicios de atención médica
del sector salud alopático.

Art. 31 Articulación de la medicina tradicional ancestral y la medicina alopática.

Las autoridades de salud establecidas por esta ley, en coordinación con las organizaciones o
instituciones especializadas en el tema, establecerán sobre la base de las costumbres y
tradiciones, los mecanismos de articulación de la medicina tradicional ancestral con la medicina
alopática. También promoverán la elaboración de protocolos de atención para el abordaje de
enfermedades de filiación cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes, a
fin de evitar malas prácticas.

Art. 32 De los valores en la investigación de la medicina tradicional ancestral.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Servicios de Salud y las Secretarías de


Salud Regionales, los Consejos Regionales, Departamentales, Municipales y las Comisiones
Comunitarias de Salud, facilitarán la práctica, promoción e investigación colectiva de la medicina
tradicional ancestral, tomando en cuenta los conocimientos tradicionales, las costumbres y
cosmovisión de esta práctica, de modo que no altere las culturas existentes.

Art. 33 Normas y procedimientos de investigación en medicina tradicional ancestral.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Servicios de Salud y las Secretarías de


Salud Regionales, los Consejos Regionales, Departamentales, Municipales y Comisiones
Comunitarias de Salud, elaborarán coordinadamente y en consulta con las comunidades, las
normas y procedimientos que permitan la validación etno-social de los conocimientos tradicionales,
y a su vez la normación de las investigaciones de bío-prospección o cualquier otra investigación,
asegurando los derechos de éstas y garantizando una equitativa distribución de los beneficios y
una retroalimentación de los conocimientos que se obtengan.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Art. 34 De las patentes sobre los Derechos de Propiedad Intelectual Colectiva.

Los resultados de los procesos de generación de conocimiento, incluyendo estudios,


Sistematizaciones e investigaciones, realizados en territorio de los pueblos indígenas o afro
descendientes, no podrán patentarse sin que el interesado acredite ante la autoridad competente,
contar con el consentimiento expreso y por escrito de la comunidad o pueblo, en cuyo territorio se
realizó dicho estudio, sistematización o investigación. Página | 39

El acuerdo en que conste este consentimiento escrito, deberá estar previamente autorizado por
notario público. En el caso de las regiones autónomas, estos acuerdos serán inscritos ante el
Consejo Regional Autónomo respectivo. En el caso de los pueblos indígenas del pacifico, centro y
norte, la inscripción de los acuerdos se hará ante el Ministerio de Salud. Una copia del mismo
quedará a la comunidad y otra será depositada ante el Ministerio de Salud.

CAPÍTULO II
DE LA INVESTIGACIÓN DE BIOPROSPECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Art. 35 Financiación y características de la investigación en medicina tradicional ancestral.

El Estado otorgará financiamiento y asistencia técnica para el impulso, fomento e incentivo


planificado y ordenado a la investigación en materia de medicina tradicional ancestral. La
investigación deberá tener los siguientes caracteres: interdisciplinario, trans-científico, con
sensibilidad étnica, y velará por la protección y tutela de los derechos históricos de los
conocimientos tradicionales en que ésta se fundamenta.

Art. 36 Divulgación de usos de plantas medicinales.

Corresponde al Estado incentivar la divulgación de los usos farmacológicos, toxicológicos, clínicos


y formas de consumo de las plantas medicinales, con el apoyo, involucramiento y participación de
los pueblos indígenas y afro-descendientes, a través de sus autoridades, las instituciones
académicas de investigación y otros organismos vinculados al tema.

Art. 37 Normas jurídicas de protección a pueblos indígenas y afro-descendientes.

En el aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad existentes en el territorio nacional, se


deberán reconocer los derechos de los pueblos Indígenas y afro-descendientes establecidos en la
Constitución Política de la República de Nicaragua, la Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las
Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y su Reglamento, Ley No. 217, Ley
General del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales publicada en La Gaceta, Diario Oficial
No. 105 del 6 de junio de 1996, Ley No. 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los
Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de
Nicaragua y de los Ríos Bocas', Coco, Indio y Maíz, Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los Pueblos Indígenas, asumida por la Asamblea Nacional por Declaración A. N. No.
0(11-2008 del I I de marzo de 2008 y demás leyes vigentes sobre la materia.

Art. 38 Consentimiento previo, libre e informado.

Todo proyecto o programa que involucre el acceso a los recursos naturales, la biodiversidad y al
conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y afro descendientes y población involucrada,
colectiva, individual o familiar, deberán ser consultados de manera amplia en sus respectivas
asambleas u organizaciones y aprobados de previo para ser ejecutados por los interesados.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Art. 39 Autorización previa,

Para la ejecución de una investigación, el proyecto o programa, deberá de previo pedir la


autorización de las autoridades formales o tradicionales de las comunidades indígenas o afro-
descendientes del territorio o comunidad, según corresponda, y contar con el aval del Consejo
Regional respectivo.
Página | 40
Art. 40 Seguridad de las investigaciones en medicina tradicional ancestral.

Las investigaciones deberán realizarse de manera integral, evitando considerar aspectos aislados
de la cultura y hábitat de las comunidades, debiendo por tanto usar métodos que no atenten contra
la seguridad individual, la comunidad y el medio ambiente. Los proyectos e investigaciones deben
también contemplar el impacto negativo o positivo que se producen a la cultura a los recursos
naturales o la biodiversidad en el uso y tratamiento de la medicina tradicional ancestral.

Art. 41 Acuerdos contractuales.

La realización de estudios sobre los recursos de la biodiversidad en territorios de los pueblos


indígenas y afro-descendientes, por parte de Universidades, Centros o Institutos de Estudios e
Investigación y otras personas, naturales o jurídicas, podrán realizarse previos acuerdos
contractuales con las autoridades indígenas o afro-descendientes, supervisados por el Ministerio
de Salud y las autoridades municipales o regionales, según el caso, quienes deberán garantizar los
derechos y demás prerrogativas de los miembros de estos territorios, de manera colectiva o
individual.

Copia de estos acuerdos serán remitidos al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales y
al Consejo Regional que corresponda para su control y seguimiento.

Art. 42 Contrapartes necesarias en los procesos de investigación.

Los Centros e Institutos de Estudio e Investigación de las Universidades comunitarias de la Costa


Atlántica, deberán participar como contrapartes necesarias en los estudios e investigaciones,
cuando se realicen en el ámbito de las Regiones Autónomas.

Art. 43 De los convenios de cooperación científico técnica.

Los Consejos Regionales, Departamentales y Municipales de Salud, las Comisiones Comunitarias


de Salud, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General Servicios de Salud, los Gobiernos
Regionales Autónomos a través de las Secretarías de Salud, en coordinación con las autoridades
indígenas y afro-descendientes, podrán establecer convenios de cooperación científico-técnica con
instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, para el fortalecimiento de las
investigaciones y capacitaciones en medicina tradicional ancestral.

Art. 44 Apoyo institucional a la investigación.

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Servicios de Salud, las Secretarias


Regionales de Salud, los Consejos Regionales, Departamentales y Municipales de Salud,
Comisiones Comunitarias de Salud y los representantes de los pueblos y comunidades indígenas y
afro-descendientes, podrán brindar el apoyo técnico necesario, en la medida de sus posibilidades a
toda persona natural o jurídica, que demuestre capacidad para aportar conocimientos y

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

experiencias, que sean de utilidad para el desarrollo y fortalecimiento de la medicina tradicional


ancestral.

CAPÍTULO III
DE LA RETRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

Art. 45 Retribución equitativa y justa de los beneficios.


Página | 41
Los acuerdos contractuales para el acceso a los conocimientos tradicionales y prácticas de los
pueblos y comunidades indígenas, comunidades de afro-descendientes y demás población
involucrada, colectiva o individualmente, relacionada con la medicina tradicional ancestral, deberán
contemplar el pago de una retribución equitativa y justa, directa o indirecta, a los pueblos y
comunidades indígenas y afro-descendientes por los beneficios del conocimiento tradicional.

Art, 46 Garantía de distribución equitativa de beneficios.

El Estado de Nicaragua, a través de la instancia competente y en coordinación con las autoridades


tradicionales o formales de la comunidad, territoriales municipales y regionales, en su caso, deberá
establecer los mecanismos necesarios, que garanticen una distribución equitativa de los beneficios
que generen las investigaciones científicas, derechos de autor, patentes y otros.

Art, 47 Reinversión de beneficios para la sostenibilidad de los recursos naturales.

El Estado velará por que toda persona o colectividad, que sea beneficiada con la distribución de
beneficios, producto de las investigaciones a que se refieren los artículos anteriores, invierta un
porcentaje de dichos beneficios, en programas o proyectos de conservación, protección y fomento
de los recursos naturales y la biodiversidad del lugar, que permita la revitalización y mantener la
sostenibilidad de la materia prima para la medicina tradicional ancestral. El reglamento de esta Ley
definirá el porcentaje y procedimientos respectivos.

CAPÍTULO IV
DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Art. 48 Declaratoria de interés nacional.

Para efectos de esta ley se declara de interés nacional a las plantas medicinales. El uso y
aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales se debe hacer conforme a lo establecido en
la Ley No. 217, Ley del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y se realizará en armonía con el
interés social, cultural, ambiental, sanitario y económico del país.

Art. 49 Clasificación de los productos de la medicina natural.

Las plantas medicinales y sus mezclas, así como los preparados obtenidos de plantas en sus
diversas formas, quedan sujetas al régimen de las fórmulas magistrales, preparados medicinales o
especialidades farmacéuticas, según proceda y con las especificaciones que el Reglamento de
esta Ley establezca.

Art. 50 Del listado de plantas medicinales.

El Ministerio de Salud, deberá dar a conocer públicamente mediante Resolución Ministerial, un


listado actualizado de plantas medicinales, cuya calidad y cantidad de principios activos, tengan
propiedades terapéuticas para la salud humana. Así mismo dar a conocer la existencia de plantas

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

tóxicas y las medidas a tomar en caso de sobredosis por consumo. Esta Resolución Ministerial
servirá de base para la elaboración de la Guía Terapéutica Nacional.

Art. 51 Criterios aplicables en el aprovechamiento de plantas medicinales.

El aprovechamiento sostenible de plantas medicinales, sobre la base del listado oficial que se
obtenga con la colaboración de curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de
salud tradicionales o especialistas del entendimiento o conocimiento ancestral, las Universidades y Página | 42
Centros de Estudios e Investigación de medicina tradicional ancestral, deberá sustentarse en la
realización de acciones, orientadas a la gestión ambiental y distribución de beneficios económicos
justos y equitativos obtenidos de ellas y al respeto cultural y tradicional de los pueblos y
comunidades indígenas y afro-descendientes y demás población en particular.

Art. 52 Guía Terapéutica Nacional.

El Ministerio de Salud, en conjunto con las instituciones u organizaciones especializadas en la


materia, elaborará, aprobará y pondrá en vigencia, la Guía Terapéutica Nacional de las plantas
medicinales disponibles en el país, con el fin de sistematizar y dar a conocer los usos de las
mismas, en beneficio de la salud humana.

La Guía Terapéutica Nacional, antes de ponerse en vigencia deberá ser consultada con el Consejo
Nacional de Salud Intercultural.

Art. 53 Educación en medicina tradicional ancestral.

Las Universidades e instituciones similares que ofrezcan las carreras de Medicina, Psicología,
Enfermería, y Farmacia y otras ciencias relacionadas con la salud, deberán contemplar en sus
programas de estudios, asignaturas sobre medicina tradicional ancestral, salud intercultural,
plantas medicinales, sus generalidades, identificación, usos, componentes, haciendo énfasis en las
que existen en el país y en los conocimientos y habilidades de la medicina tradicional ancestral.

Art. 54 Medicina tradicional ancestral en la atención en salud.

El Ministerio de Salud a través de la red de unidades de servicios de salud pública, podrá


complementar su atención con el uso de medicina tradicional ancestral.

Las políticas y planes estratégicos del Ministerio de Salud, se orientarán al cumplimiento de esta
disposición.

Art. 55 Capacitación en Medicina Tradicional Ancestral.

El Ministerio de Salud a través de la red de unidades de servicios de salud pública, con el apoyo de
curanderos o curanderas, terapeutas tradicionales, agentes de salud tradicionales o especialistas
del entendimiento o conocimiento ancestral, deberán diseñar e implementar programas de
capacitación e interrelación, a promotores y personal de salud, como médicos, médicas,
enfermeras, enfermeros y auxiliares, así como al personal técnico que supervisarán la utilización
correcta de las terapias.

Art. 56 Participación en eventos sobre medicina tradicional ancestral.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

El Ministerio de Salud, los Gobiernos Regionales Autónomos y otras instituciones del Estado,
deberán promover y asegurar la participación de representantes de los pueblos y comunidades
indígenas y afro-descendientes y población en particular, colectiva o individual, gremios u
organizaciones sin fines de lucro y profesionales de la salud vinculados al tema, en los eventos
regionales, nacionales, e internacionales que se realicen sobre medicina tradicional ancestral.

TÍTULO IV Página | 43
OBLIGACIONES DEL ESTADO
DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

CAPÍTULO I
DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO

Art, 57 Obligaciones del Estado y sus instituciones.

El Estado y sus instituciones están obligados a:

a) Facilitar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afro descendientes, población en


particular, de manera colectiva, familiar o personal, a disfrutar, enriquecer y transmitir por medios
pertinentes, su cultura, idiomas y demás costumbres y tradiciones;

b) Garantizar la participación de los miembros de los pueblos indígenas y afro- descendientes en


las decisiones y actividades que tienen que ver con sus territorios y el uso de los recursos
naturales;

c) Apoyar la realización de las asambleas u otras actividades propias de la tradición de los pueblos
indígenas y afro-descendientes; y

d) Facilitar la divulgación y promoción de la Medicina Tradicional Ancestral, en eventos científicos,


foros, seminarios, talleres y demás actividades que se realicen sobre el tema.

CAPÍTULO II
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 58 Órganos competentes para la aplicación de sanciones.

El Ministerio de Salud y las Secretarías Regionales de Salud, aplicarán sanciones a cualquier


violación de las disposiciones establecidas en la presente Ley y su reglamento, de acuerdo a sus
competencias.

El Ministerio de Salud y las Secretarías Regionales de Salud, conocerán e investigarán las


infracciones, apoyándose con las autoridades municipales, territoriales, comunales, autoridades
formales y tradicionales del lugar donde se cometió la infracción, valorando la gravedad de la
misma y aplicando las sanciones graduales correspondientes en el marco de su competencia, sin
perjuicio de las responsabilidades penales y civiles a que tenga que sujetarse el infractor.

La sanción aplicada a un miembro de los pueblos indígenas y afro descendientes, deberá


informada de inmediato a las autoridades correspondientes del territorio o comunidad al que
pertenece, para su conocimiento, seguimiento y control.

Art. 59 Infracciones.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.


Límites Legales a la Libertad de Culto en Nicaragua
Erick Pérez Chavarría – Abogado y Notario Público

Las infracciones a la presente Ley serán sancionadas con:

a) Uso de la medicina tradicional ancestral en perjuicio personal, familiar, colectivo o de terceros;


b) Operar establecimientos no certificados por la autoridad competente; y
c) Violar, en el ejercicio de la medicina tradicional ancestral, los principios establecidos.

Art. 60 Sanciones administrativos aplicables. Página | 44


Las infracciones a la presente Ley serán sancionadas con:

a) Cancelación del documento de certificación del curandero o curandera, terapeuta tradicional,


agente de salud tradicional o especialista del entendimiento o conocimiento ancestral, por parte del
Ministerio de Salud o las Secretarias Regionales de Salud;

b) La inhabilitación y subsecuente cierre del establecimiento de medicina tradicional ancestral por


la autoridad competente; y

c) Ocupación de bienes, utensilios de trabajo y productos de medicina tradicional ancestral por la


autoridad competente.

Art. 61 Gradualidad de las sanciones. Recursos.

El Reglamento de la presente Ley establecerá los procedimientos especiales para la clasificación y


aplicación gradual de las sanciones, así como los recursos a que tiene derecho la parte
sancionada.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Art. 62 No limitación de responsabilidades y derechos.

Ninguna de las disposiciones de la presente ley podrá interpretarse en el sentido de disminuir,


restringir o limitar las responsabilidades del Estado, ni los derechos de los pueblos indígenas y
afro-descendientes contenidas en la Constitución Política de la República de Nicaragua,
instrumentos internacionales ratificados por Nicaragua y las leyes.

Art. 63 Traducción de la Ley. La presente ley deberá ser traducida para su conocimiento y
divulgación efectiva, en las lenguas de los pueblos indígenas y afro-descendientes, que se hablen
en el país.

Art. 64 Reglamentación. La presente Ley será reglamentada por el Presidente de la República en


el plazo establecido por la Constitución Política de la República de Nicaragua.

Art. 65 Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,


Diario Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional de la República


de Nicaragua, a los veintinueve días del mes de marzo del año dos mil once. Ing. René Núñez
Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Wilfredo Navarro Moreira, Secretario de la
Asamblea Nacional.

Por tanto. Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, veintiuno de
junio del año dos mil once. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad Martín Lutero – Asambleas de Dios.

También podría gustarte