Está en la página 1de 7

CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA:

La planificación estratégica es el comienzo de todo, es la visión del futuro de la


organización, que se estructura en los factores ambientales externos, y en los factores
internos, donde definimos los valores, visiones y misión de la organización.
La planificacion estratégica Responde preguntas como: dónde estamos y hacia
dónde queremos ir, qué somos y qué deberíamos ser.
1. “Afirmar la organización: El simple acto de reunir a sus colegas para debatir el
futuro de la organización constituye una herramienta poderosa. Le permite compartir
criterios e ideas acerca de las razones por las que existe la organización y examinar
atentamente sus aspiraciones y valores. El proceso de planificación puede promover
un compromiso compartido para su organización y afirmar las razones por las que
cada uno de los miembros optan por formar parte de ella.
2. Descubrir lo ‘mejor de la organización’: La planificación constructiva hará
participar a las personas en la valoración de las cosas que la organización hace mejor
y en la determinación de cuándo se ha desempeñado óptimamente. A medida que
usted y sus colegas, compartiendo ideas, descubren cuándo vivieron la organización
en sus momentos más dinámicos y eficaces, las posibilidades de planificar su futuro
aumentan. Si las personas en una organización saben cuándo se han desempeñado
con éxito, es probable que deseen repetir esos momentos en el futuro, debido a su
importancia. La planificación estratégica es un proceso continuo que
permite a las organizaciones adaptarse al entorno dinámico y cambiante.
3. Aclarar ideas futuras: Es común para los organizadores verse tan inmersos y
abrumados por las cuestiones cotidianas que pierden la idea de adónde se dirigen. La
planificación estratégica proporciona una pausa para que su organización se examine
a sí misma y determine si está todavía encaminada hacia el futuro que desea alcanzar.
Al propio tiempo, la planificación estratégica es una cuestión para generar ideas
creativas, considerar alternativas, suscitar nuevas preguntas y volver a analizar la
visión de su organización.
4. Transformar la visión en acción: La planificación estratégica representa una
oportunidad para trazar un mapa de su organización, un mapa que exponga los pasos
que hay que dar para alcanzar su visión. El desarrollo de un plan de acción es la forma
en que su organización construye su futuro y transforma un sueño en realidad. Los
procesos de planificación estratégica ayudan a convertir los proyectos en acción”

 También permite lograr objetivos de mayor impacto y duraderos en el


tiempo y consolida
 Contribuye a la aproximación de la visión, es decir, a la proyección que se
tiene de la empresa a largo plazo
 Gracias a la evaluación y seguimiento continuos, se pueden identificar
los cambios a ser introducidos en el plan, respondiendo a la nueva
realidad

BENEFICIOS
los beneficios de la planificación estratégica están localizados en:
El establecimiento de prioridades y jerarquización de los objetivos.
Creación de una cultura estratégica común, consensuando visiones históricas del
pasado, análisis del presente, y planes de futuro.
Refuerzo del liderazgo de las instituciones locales.
Uso más efectivo de los recursos disponibles.
Facilidad para conseguir más recursos, tanto públicos como privados
_____________________________________________________________________

MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


DOFA o foda: Esta matriz se conoce en el mundo empresarial como una herramienta para
realizar un diagnóstico en el campo de la planeación estratégica.

Normalmente, se comienza el proceso con una lluvia de ideas que permitirá realizar una matriz
básica para la toma de decisiones. Es indispensable, antes de proceder, realizar una
identificación de la problemática que se desea analizar, ya que muchas organizaciones fracasan
en el desarrollo de la matriz, debido a que no identificaron de manera adecuada el problema
desde un principio.

La herramienta DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) es un análisis de


vulnerabilidad que determina el desempeño de la empresa ante una situación particular que
la afecta. Se aplica la metodología en el desarrollo de la planeación estratégica para integrar
procesos que ayuden a anticipar, minimizar y afrontar amenazas, potenciar las fortalezas,
disminuir las debilidades y aprovechar al máximo las oportunidades. Los hallazgos forman un
plan de trabajo debidamente estructurado, el cual será replicado en todos los niveles de la
empresa.

Cuando se analiza el entorno externo aplicando la matriz DOFA, se obtienen las oportunidades,
entendidas como los acontecimientos y factores positivos que pueden ser aprovechados, y las
amenazas, situaciones negativas que pueden atentar contra la organización. Por otra parte, el
análisis del entorno interno contempla elementos como: personal, activos, calidad del
producto, percepción de clientes, entre otros, obteniendo como resultado las fortalezas, las
cuales permitirán generar una ventaja competitiva. Una vez elaborada la matriz, se establecen
los cuadrantes que agrupan las acciones y estrategias. A continuación, se define la forma de
agrupar las estrategias:
Balanced Scorecard El Balanced Scorecard (BSC)

Es un sistema de administración que va más allá del análisis de la perspectiva financiera. Se


utiliza para evaluar la marcha y la ejecución de una empresa. El BSC es un método para medir
las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia, proporcionando a los
directivos una mirada global de las áreas del negocio.

El BSC mide cuatro perspectivas. Cada una de ellas debe responder ciertas preguntas:

1. Perspectiva financiera: ¿cómo se ve la empresa a los ojos de los accionistas?

2. Perspectiva del cliente: ¿cómo es percibida la empresa por los clientes? Generación de
confianza.

3. Perspectiva de los procesos que requieren innovación y mejora: ¿se puede continuar
creciendo y creando valor?

4.Perspectiva de aprendizaje (involucra una vista interna o de procesos de negocio): ¿en qué
debe sobresalir la empresa? Se persigue la mejora de las competencias y del ambiente
laboral.

El BSC es un sistema de control de gestión estratégica aplicado por las empresas que se
encarga de: • Formular una estrategia consistente y transparente. • Comunicar la estrategia
a las unidades de la compañía. • Coordinar los objetivos de las diferentes unidades o áreas. •
Conectar los objetivos con la planificación financiera y presupuestaria. • Identificar y
coordinar las iniciativas estratégicas que surjan de análisis previos. • Medir de un modo
sistemático la ejecución de las acciones, proponiendo nuevos modelos correctivos.
Mapa estratégico
Este modelo de planeación estratégica es una herramienta visual que tiene la función de
comunicar el plan estratégico a todos los integrantes de la compañía. El mapa estratégico se
complementa con el Balanced Scorecard, sin embargo, no es exclusivo de esta metodología y
puede ser utilizado con otros modelos.

El mapa estratégico comunica el plan de acción de manera estructurada, segmentando la


información en diferentes niveles de participación dentro de la empresa, tales como
directivos o ejecutivos. Considera también los departamentos y equipos de trabajo
establecidos en el organigrama de la empresa.

El Mapa estratégico proporciona un marco de referencia para ilustrar de qué forma la


estrategia vincula los activos intangibles con los procesos de creación de valor.

El objetivo principal de un mapa estratégico es visualizar la estrategia de una organización de


una manera específica. A su vez, la visualización mejora la estrategia de discusión y
ejecución.

facilita el control de cumplimiento de objetivos, así como la adaptación de los mismos en caso
de crisis

El mapa estratégico ofrece una visión de conjunto de los objetivos y acciones empresariales.
Gracias al mismo puede trazarse, con mayor efectividad, la estrategia corporativa. Además,
facilita el control de cumplimiento de objetivos, así como la adaptación de los mismos en caso
de crisis.

En definitiva, esta herramienta debe representar visualmente (de ahí que se llame mapa) la
totalidad de la estrategia de la organización, desplegando funciones de:

• Planificación.

• Evaluación.

• Optimización.

• Reestructuración.

Árbol de objetivos
Si estamos pensando en elaborar un árbol de objetivos, es porque hemos
identificado un problema central. En este sentido, para establecer los objetivos,
partimos de un árbol de problemas (causa-efecto) donde lo que haremos es
buscar la situación contraria (situación positiva) de lo analizado antes.

Con un análisis de objetivos logramos que:

 La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de


los problemas antes detectados.
 La relación del problema con los medios y fines sea
comprendida en un vistazo.
 Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden
de importancia o secuencia en su resolución.
 Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema
central: Las alternativas de solución.
 Con el árbol de objetivos pasamos de lo negativo a lo positivo, siendo
lo positivo, la situación a donde queremos llegar, a donde estamos
apuntando.
 En la mayoría de bloques, el cambio consistió en usar el antónimo de
la palabra que describía el problema, causa o efecto, aunque…
 En algunos bloques, no basta con usar el antónimo de la palabra
dado que no estaremos enfrentando el problema. Por ejemplo, no
tiene sentido que en la causa número 1 «capacitación insuficiente al
personal» coloquemos como objetivo «capacitación suficiente al
personal». Si se trata de resolver el problema, tenemos que tener el
personal capacitado y asegurarnos de que esa capacitación funcione,
por eso este objetivo es «personal capacitado y evaluado para dar el
servicio al cliente».

 Vamos a transformar las causas en medios y los efectos en fines.

Fases: Diagnóstico, Diseño de Plan, Aplicación del plan, seguimiento y


evaluación, propuesta de mejora de la planificación estratégica
Las fases metodológicas de la planificación estratégica las hemos llevado a
cabo mediante procesos abiertos, interactivos y dinámicos, a través de las
cuales se establecen los distintos momentos claves de la planificación
FASE I: DIAGNÓSTICO Esta fase diagnóstica está orientada a obtener una
visión e interpretación sobre las necesidades, dificultades, problemas,
fortalezas y oportunidades de las políticas de bienestar social del territorio,
concretadas en las leyes planes, programas, servicios, prestaciones existentes,
más directamente vinculadas al Plan
FASE II DISELO DE PLAN: En esta fase se trata de responder a las
preguntas: ¿dónde estamos, ¿qué queremos, qué podemos y deseamos
alcanzar ahora, con miras al futuro? En definitiva, supone, desde el momento
presente, que los protagonistas de la planificación integren las múltiples
miradas retrospectivas, presentes y prospectivas, partiendo de la visión, misión
y valores de cada organización. Desde estos planteamientos, en el diseño de la
formulación del Plan Estratégico se incluyen los elementos siguientes: VISION,
MISION, VALORES, PRINCIPIOS, ESTRATEGIAS, OBJETIVOS, MEDIDAS,
CORRESPONSABLES Y ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA,
FASE III: APLICACIÓN DEL PLAN: Se trata de actuar y poner en marcha lo
programado en la fase anterior. Hay que advertir que debido a la interacción
dinámica y a las turbulencias de los entornos, a lo largo de la vida del plan, es
preciso estar atentos a los cambios que puedan generarse en las siguientes
fases de evaluación y propuesta de mejora, introduciendo acciones en el
diseño que se aplican en esta fase. Conlleva la implementación, centrada en
monitorizar el diseño del Plan, así como la realización de las medidas
contempladas en cada una de las estrategias. La monitorización, según
Fantova (2005), viene a ser como una evaluación “on going”, que: • Se sitúa
entre el diseño de la investigación y los resultados finales de la misma. • Tiene
lugar mientras se aplica el Plan, el momento en el que los diseñadores o
gestores se encuentran con los destinatarios. • Por medio de la monitorización
ser intenta conocer en qué medida el Plan que se está realizando es
consecuente con su planificación, si las intenciones originales se están
cumpliendo o por el contrario, si se han introducido cambios esenciales que
afectan a lo programado, si existe una participación efectiva de los
destinatarios del Plan, o si parte de ellos han quedado excluidos de la misma. •
De los resultados de la monitorización pueden derivarse ajustes, por lo que
resulta un tipo de evaluación esencialmente formativa.
FASE IV: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: La evaluación se considera una
actividad fundamental para orientar la toma de decisiones, tanto las
contempladas dentro de los escenarios planificados, como las surgidas durante
el proceso de su aplicación. En esta fase, en línea general se trata de: •
Diseñar estándares para medir, ponderar y valorar la implementación de las
medidas. • Delimitar estándares de calidad, indicadores cualitativos y
cuantitativos de los resultados esperados. • Diseñar protocolos de recogida de
información. • Incorporar las nuevas propuestas traducidas en nuevas medidas,
garantizando una respuesta abierta y permanente. • Análisis de la información y
realización de informes de forma periódica, coincidiendo con los cortes
evaluativos.
FASE V: PROPUESTAS DE MEJORA DEL PLAN: Se trata de analizar las
propuestas emanadas durante la evaluación del plan y tomar las decisiones
sobre qué nuevas acciones se han de incorporar al mismo para mejorar su
eficacia, conseguir los mejores resultados, y su eficiencia, maximizando los
recursos, así como aumentar la satisfacción de los protagonistas implicados en
el plan. En esta línea se generan procesos abiertos e interactivos con la fase
de evaluación, a través de los cuales se recogen los cambios que se producen
en las políticas de bienestar social y tratar de responder a las nuevas
demandas y necesidades de la población. La finalidad es hacer propuesta para
alcanzar el futuro deseado, en lo social, económico y cultural, mediante la
generación de acciones proactivas hacia el cambio, posibilitando los escenarios
futuros, durante la vigencia del plan. Finalmente, subrayar que a través de las
fases de la planificación estratégica se trata de analizar y saber de dónde
partimos, hacia donde queremos y podemos ir, así cómo podemos alcanzar el
mejor de los futuros posibles. En esta dirección, pensemos que la planificación
estratégica, es una herramienta que contribuye a que las organizaciones
públicas mejoren sus prácticas de diseño, aplicación y evaluación de sus
políticas sociales de bienestar social, al ser llevada a cabo de manera
participativa, con planteamientos de sistemas de calidad integrada y
responsabilidad social.

También podría gustarte