Está en la página 1de 7

.

Col eg io 1·l'C
D .
nt co l' r o l
ep a rt a n,e nt
- o d C-!. 1011 -, 1 1 n
no ·
. 2 01 1 e e-Dnt •-•b·1· ,u 1dt,1f'rJ B •i enn ,, /\ , , ,. ,,
A

Control C
Caja Chica· ontable del Ef .
rea/izar pa . Es un fondo r · ectivo.
gos menores IJO de dinero que - .
► Se debe I . se ''""º
Las reglas de l control inter - - ,,n la ,crnr,,.c,- º
"' E ener un no para la . - , na•a

,- 1 monto d I
e a ·
solo cu stod,·o
para la ·
ca1a chica .
ca1a r,h 1r....a r,~
-"
r

' Se deben . ca¡a chica debe


► No se d brealrzar arqueos so ser _un monto fi jo .
► e en cambi rpres1vos. .
Se deb en. cancelararI cheque s con el dinero de 1 .
con un sello de os comprobantes en el a ca1a c.hica
. pago con cheque No. _ __ monto de ser reintegrados

El monto d~ fondo de la ca· . .


.. Por medio de un ch Ja chica depende d eI t amano
- de 1
correspondiente de I eque • el custodio . dispone dª1 empr~a
-. a apertura de 1 . . e efectivo
u_t,ilzando para pagos menores. Un . a ca¡a chica, este monto será
s1gn1f1ca qué en la e ' . . sistema .de ca1a chica de,Fondo fijo
. . . . 31a chica siempre ·d b .
d : el monto
e sumar
correspondiente, . ya sea en d',nero Y en facturase .e
esembolso. no se realiza n· . . . . uan o se realiza un
. _ ingun asiento . Existen \
d
que .no requieren
. .
comprobante , un e1emplo de esto es los desembolsos
a gunos pases que se
paguen en el bt)S, por lo tanto se debe tener un lormulario llamado
"Vale de caja chica" que indique el monto, \ech.a, concepto,
autonzac1on , . y recibido conforme. Los documentos reintegrqdos ya no
forman parte para la caja chica y quedan en _el clepaÍtamento de
contabilidád para su regis\ro. ·Más adelánte , se de\err[\ina ql1e \os
reintegros son muy de vez en c;uando; por \o tanto, se decidé disminuir el .
fo~dü. .Cuafldo . se realizan reintegros muy· !recuentes \o más
- recomendable es aumentar el !_ondo de la, caia chica, por lo ~nto se giia
un cheQue a nombre delcustodió. . . . . . ..
. n;il d e l3
Co leg io Técn ico P1. o f C' S1o /\1r es
Depa rt a m en t o el"" Cont él billrl 1 ueno s ·
-
<'H .
,.' \no : 2011

-•
. chi. ca:
Asi ent os d e reg istr o de la e ªJª •
V

ºº
2 1 Caja chica XXX
Ef ecli vo xxx •
Ape rtur a de caja chic a. •
Ree mb ols o de ca1·a e h.1ca:

201 O Gas tos xxx

Efe ctiv o xxx

Ree mbo lso de caja chica .

a chi ca:
Fal t~n te y sob ran tes de la caj

201 O Gas tos xxx

Faltantes x~x
Efe ctiv o . XXX

Ree mbo lso de caja chica :

201 O Gas tos xxx


. Sob rant es xxx

Efe ctiv o xxx

Ree mbo lso de caja chica .


caj a c;:hica:
. Au me nto y dis mi nu ció n .de mo nto de

201 O Caja chica xxx .


. . .

· Efe ctiv o·· xxx

Aumento d,.§J9ridO de cala chica .

· 201 O Efe ctiv o xxx,


Caja chica xxx

oism inuc ión de la ca·a chica .


,,
¡ 1


i 1

¡:, ~/

r
1
l\1
l \
l
ll\ \1 i'l
) I
!') f: )

\
(,1¡
ll l'J
h· ( lll
1 i' 1;
t~·' :.'1
l '
l'
:11
\ . ¡1¡
~ li
\ \
1\' \
t~
\ l •

ll\
l
1 '1
ri
,{
,\
\,
,1 1\ 1
\' 1 \
' <
11' \
~ h,
. \
)\ \
'\
t'
,1~
1\ \
~ ''
{'
\1 1 j \ l •
\
~·. ' \ 11 ; \ V \
\ 1 ,-r:..
' 1

. \\\
1, 1
\ J,
',, ,\
,\ \ 1 \
,,\•
....
1,
1 '' '
\ \ \ '
~ \ \
\ '
y\~ ~\
'
\ ·,~
1\
i'
\
:\ '1
~\
~\
\l

.

l.
,'
\
i
' \,
·~
'
~',,,,, \\\
\ '
.\
\
\\
\
'-,,,~.
~
1 \) , \ \\'
\
~

~ \' ,:.., \: ',, \


\.
,'('.
"' \\ '
\ \
\\
\, t\ ,,
}
,,'\
~
~; \
\
\ ., 1\ \ \

',
~--·
~ ''\ ",\
;,
,,' ' 1' '' \

\
'

" } '\
''
·' '
'
,\. \
O- 'ecn1co Profesional d
-b•V

- - - - - -- - -epartarnento d C e Buenos Aires _


p
Affo:}füT - -~---~-íl_!~-~~~~~: --- -

Conciliaciones Banc . -
El b anas.
ancb
. al cue ntacorrent1sta
. (cliente) ·
donde indica el movimiento que tuv I un eslado d~ cuenta del mes an terior, en
saldo de fin de mes . 1 o a cuenla comente de la empresa Y el
, segun e banco.

~n la empresa se lleva un regislro, llamado libro banco que debe coincidir con
os registros contables, en donde se registran lodos los movimientos que
afectan la c~enta corriente según la empresa.

Normalmente, el saldo a fin de mes que informa el banco, no es igual al saldo


que tiene la em.presa en sus regístros, de allí hay que hacer cada mes una
conciliación bancaria, para asegurarnos que los registros se encuentran
correctos.
Por lo general el efectivo que aparece en el estado de-cuenta del b~nco no
coincide ·con los sal_dos de _lo~ libros contables de una empresa. Existen tres
razones por las cuales dichos saldos no conc_
uerdan. ,
, • , ; : Son lo~ aepósitos que rio fueron realizados a
Deposito en transito . 1 .d s en =e1 estado de cuenta
.1. . quesean inc u, o
tiempo por la empresa ~ara de la empresa pero no en el estado de
. 1 ·dos en los registros .
Son inc u1
cuenta del banco. . . 1 s cheques que s~ extienden a
. s endientes: Son o
p. as o instituciones, Yque no se
2 cheque d y a otras person
. . a emplea os o .
. acreedores, 1 banco paras su cobr - 1 ~rror n,ás frecuente .

haíl pres entado a • L. rnayona . de las veces


. e . .d la empresa con
banco- a . una cuenta e
- Errores de 1 . .s cargar o abonar e·aparece ..en los libros
3. . . rnete un banco e - ·a cuando el saldo qu ·ia del banco, se debe
. que co . d otra compan1 . 1estado de cuen .
. que e da con e . - .
un c11e . sa no conc_uer . . E5 cuando el banco
·eíl1Pre · canos,
de la. s· . . . ·os ba,1
. . o razone . . . . or serv1_c~ . . . na cuenta .
. a cinc .cargos p. . . . . s al ut.rllzar u ·. . o devuelv e un
A- ·. . honorario . . ido el qa.nc
. .b(,rsus. . . : . d s· Es cur f' ·entes fondos
co. ... . . sir1 (o.11 o . . ti ene 10s su ,c1
. ·11eqi-les . . . . ue este no .
· B- C · e·debido a q · . . s el oanco
. heq\J . . 1 unas vece -· .
e . ubrirlO - e11tos: A g !e la cornpa 111:J parn
p~ra e d·e doc&Jfl'l er cobrador e d esta. el banco
os · -orno 5 parte e
:C. cob'. ac11v1
. ·dades e
n docurn
ento por
- ¡os
(eal1Zª a9º de u .--,,o honorar . . ,1orizc1 al banco
el P · seº'" resa aL
·1ograr s servicio tos: La enlP . ago sea pagado
ra st.J &J,r1ef1 d·ente de P
cob d·o c 10 pen 1

p~9º c1et.J,, docur11en


O- que
para
. - · . " " " l:' 11 l O cle C· - . .. . ~ J .

Año: 2011 onr~b ílidaa _..

inclu yend o los intere ses .


.
enví a una not a avisa incur ridos Al . ir .
ndo · ocurr e .1
que se ha efec t s o el banc o
E . Erro r en lib ef p ago.
efect . ros: Al regis trar un uacJo
ivo de la comp añía pu J Pago o un ingre so d E•
. ec e come ter error es. -

Elab orac ión d e I a Con c;r . ,


S rac,on Ban cari a. .
e hace para dete r .
mina r cualq uier discr
I .
banc o
saldo de la c~en ta del
y e sald o de los libros de /a emp r::an cia entre el
Se PUe d
ª·
.
en conc iliar los saldo s de 3 f orma s· .
A . .
.
. A parti r del sald o d e /os libros de 1 el
esta do de la cuen ta-. a empr esa se llega al saldo d_
- .·
B . Co~ base en el saldo del est-a do saldo en saldo
e n libro s . de cu~n tas se llega al
-
C . Por una conc iliaci ón banc aria cu
adra d~ dond e de parte de ambo s para
a un sald o coi1c iliado .

· . : · •· ·
E xis te n 2 e ta pas al final del m'es:
para d e l e r_m,nar e l saldo corre cto
. .
banc o .
; · D e te rm!n a r las d!f ere n c ia s d e l estad o del
los libros .
. D e te rmin a r la s dife re n c ias e n el saldo de
ban c os :
P ro ce dimi e nto p a ra co n c il ia r e l sa ldo e n

estad o dé cuen ta envia d~


A Se d e b e a n o ta r e l sa ldo qu e apar ece en el ·
por e tb ~ n co . ·
si los depó sitos
B . V e rifi.ca r co n los comp rolJa nles 9e depó sitos ,
depó sitos ·q ue apar ecen
rea li za dos p or la c omp añia coinc iden con los
fl -
d e l ban c o . Los que no apar ezca n se deno min~
. e n e l est a do
saldo -del banc o. · .. ·
dep ósit os en trán sito , y s_e sum an ~I.
os, a los -en_1 itidos y' no
C . Id e ntific a r en orde n num éri c o /os cheq ues gi~ad
s pe.n dien tes, estos se
p a gado s por e l banc o s e le s //am an che que
dedu cen d e l -s á ldo d e l b a nco .
iliaci ón el impo rte
D . Fin a lmen te s e debe anot ar en el sald o de conc
para corre gir el total.
n ece s a rio , y s ea s umá ndol o o restá ndol o
co con cilia do.
E. A es te tot a l se le co noce com o sald o de ban
to\eo·
D ºo 1 T'
. ec-.nico
. : .P . -" -
·--:.?.ª_r~arnent6 d rofesional d~ Bue -
Ano : 261t ·-- --~~ontabilidad . nos Aires.

Procedirnient - ··- .
A S o para conci\iar e\ sa\do en \ibros·
ed~e ·
B. R ev\sar
. a~o\ar e\ sa\do como a
s1 existen cobros d d parece en los libros contables
banco, estos importes ses: ocumentos e intereses realizados por el
C . S1 se han rea\\zado d d -man a\ saldo en los libros.
C e ucc1ones por:
• argos por sef\licios bancarios
• Cargos por cobros de docume~\os
•Pagos de documentos e intereses:
~
• o ..
epos1tos de cheques sin fondos recibidos por clientes.
'!:
D • Verificar si existen errores comelidos al regis\rar las entradas y salidas de
efectivo·, si hay algún error debe anotarse en el estado de conciliación .
:-:':-;.:_:!
dependiendo de su importe, si se suma o se resta al saldo en libros.
E . Posteriormente se debe obtener un total linal tomando en cuenta \as

·sumas o deducciones hechas .


F . Este totaÍ se denomina saldo en1 libros·
Id conciliado,
rbros conciliado deben ser
G . El saldo de bánco conciliado y e sa o en , .
_ .
cornp\etarnente ..
iguales. _ le débe sumar \os registros existidos

. ta: Al sa\do según hbros o banco se . .


r,lo . \os que existan en menos. .
en más y restarles ta de bancos. solamente se
. . 1saldo de la cuen \
- d. ria para corre9" e . de la empresa. 1 odas as
. ntos de ia ara corregir \as cu entas bancos . .
As1e como un car9º a 1a
. hacen asientos p ,; . eran al sa\do en libros se registran
. . ditan a la cuenta.
ue se \e ',1G1 . . hechas se acre . . .
surDªs q
,, to das- \--=>S
º deducciones
. . _.
bancos• - . .
cuenta de I aIdo en libros . .
. . -'o se hiJcen con e s . . . .
· \OS 5u,
E.stos as1en - . .
_ Colegio Té cnic; Profes ional de Bu e n os Air es .
--------·-o-eparranw·nt·o- d e -c o ñt a bíl!d;fd .
Año: 2011

Ejemplo de una Conciliación Bancaria.


V

El encabezado debe mostrar el nombre de la empresa , el nombre del e s f;1dc, '/


la fecha de la conciliación b a ncaria .

Empresa Los Patitos S .A.

Estado de Conciliación Ban caria .

XXX.X
Saldo Ajustado en Banco.
XXX
( +) Depósito en tránsito.
XXX
(+)Errores de cheques .
(XXX)
(-)Cheques .pendientes.
=XXX
Saldo ajustado _c onciliado . .
xxxx
Saldó ajustado -en Libros.
XXX
.D Cobrados por el banco.
(+)NC . oc. XXX
- , . no contabilizado .
(+ )Oepos1 10 . XXX
Por una mala ca0_t1dad.
- heques a 1 reg. (XXX )
(+ )Error en c , . . . -
- ·· · . · s bancarios .
(-)Cargós serv1c10 (XXX )

-)Cheques sin fondos . (X.,'<X)


( b d·e documentos .
. . por co ro =XXX
(-)Honorarios . . . . .. -
. · _- .bros conciliado . .
-sal~o en _'1 . ·. .

.,
": j

También podría gustarte