Está en la página 1de 1

h a n g e Vi h a n g e Vi

XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k
ANALISIS DE RIESGOS DE TRABAJO

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


INSTALACIÓN: ÁREA / UNIDAD: SISTEMA ELECTRICO
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
EJECUTOR DEL TRABAJO: INREMA
PDVSA PDVSAOTRO REVISION 0
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
Nº SECUENCIA DE TAREAS BASICAS DESCRIPCION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
1.1 RIESGOS MECANICOS: golpeado por/contra objetos 1.1.1 Charla de seguridad antes de iniciar las actividades
* INSTALACION DE RAMAL ELECTRICO heridas o cortadas en las manos por las herramientas u objetos 1.1.2 Realizar el trabajo con precaucion
Caidas en un mismo nivel por tropiezos, resbalones 1.1.3 Mantener el orden y limpieza en el sitio de trabajo
BAJAR EL TABLERO Y DESARMAR 1.2 RIESGOS DISERGONOMICOS: 1.1.4 Usar el Equipo de Proteccion Personal.
1 ACCESORIOS dolores musculares, desgarres, 1.2.1 Realizar tecnica de levantamiento de cargas
lumbagos por levantamiento inadecuado de las tuberias 1.3.1 Esperar que se enfrie para realizar los trabajos
1.3 RIESGOS FISICOS:
quemaduras por contacto con altas temperuras
REVISAR Y PROBAR DONDE ESTA LA 2.1 RIESGOS MECANICOS: golpeado por/contra objetos 2.1.1 Charla de seguridad antes de iniciar
2 FALLA heridas o cortadas en las manos por las herramientas u objetos 2.1.2 Realizar el trabajo con precaucion
Caidas en un mismo nivel por tropiezos, resbalones 2.1.3 Mantener el orden
2.1.2 Desconectar y limpieza
las piezas para en el sitio
realizar de trabajo
cambio o
2.2 RIESGOS FISICOS: quemaduras por contacto con temperat sustitucion
ARREGLAR EL PROBLEMA EN EL 3.1 RIESGOS MECANICOS: 3.1.1 Realizar el trabajo con precaucion
3 CABLEADO golpeado por/contra objetos o herramientas 3.1.2 Mantener el orden y limpieza en el sitio de trabajo
heridas o cortadas en las manos por las herramientas u objetos 3.1.3 Usar el Equipo de Proteccion Personal.
ARMAR LOS ACCESORIOS Y MONTAR EL Caidas en un mismo nivel por tropiezos, resbalones 4.1.1 Comunicación efectiva entre el supervisor y el trabador
4 TABLERO 4.1 RIESGOS SPICOSOCIALES: Problemas personales, estrés 4.1.2 Evitar trabajar bajo los efectos de alcohol y drogas.
por exeso de trabajo, dolor de cabeza, agotamiento fisico. 4.1.2 Uso adecuado de las herramientas, e Inspeccionar
4.2 RIESGOS MECANICOS: golpeado por/contra objetos las mismas, realizar el trabajo con precaucion
Caidas en un mismo nivel por tropiezos, resbalones 4.1.3 Desplazarse con precaucion

REVISADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR:


ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte