Está en la página 1de 1

Desde aquellas jornadas decisivas de protesta de masas de octubre de 1945… la construcción conceptual del

peronismo ha rivalizado en importancia con el sujeto político cuyos significados todavía se empeña en
develar” (Macor-Iglesias). “El punto de mira que determina el horizonte se ubica hoy en el territorio del
poder, considerando como nucleo capital en la definición del peronismo a una particular forma de ejercicio
de la dominación política, sobre la que se perfila su singularidad como sujeto. Una forma de hacer
política que se organiza como respuesta excluyente a la lógica de conseguir, acumular y preservar el poder…”

Como ha señalado Juan Carlos Torres “el estudio del peronismo ejerce una atracción especial entre nosotros.
Componente fundamental de la sociabilidad política en que nos hemos formado, el peronismo es una vía de
entrada obligada para conocer la sociedad argentina actual, sus conflictos, sus esperanzas” (Macor-Iglesias).

¿Cómo la figura de Perón se traduce en la construcción del peronismo?

Un fenómeno que va a marcar la historia argentina contemporánea, va a gestar la argentina peronista y va a


dar forma a una metamorfosis de la sociedad, la economía y la política de nuestro país. Si hay un fenómeno
que matriza la argentina de la segunda mitad del siglo XX es el Peronismo. El peronismo antes de ser el
mismo ¿Cómo se va dando forma? Ver la progresiva de acumulación de espacios de poder que Perón y
sus acompañantes van ocupando en el interior del organigrama estatal:

- Inicialmente ocupa la Secretaría de Trabajo y Previsión (aparentemente marginal) se va a


constituir como un punto neurálgico donde Perón podrá establecer vínculos con el mundo del
trabajo, el sindicalismo y de esta forma armar alianzas y disciplinamientos sindicales.
- Ministerio de Guerra: Presenta el lugar de gestión de reflexiones a qué lugar va a ocupar la
Argentina en el escenario de la segunda pos guerra. Lugar de alta representatividad (lo ocupa sin
dejar la Secretaría de Trabajo y Prevención)
- Vicepresidencia de la Nación
- Presidente del Consejo General de Posguerra: El lugar donde se empieza a diseñar que espacio va
a ocupar Argentina en el futuro orden mundial que se va a dar luego de las experiencias fascistas en
Europa.

Bloque político

- Líder: Remite a las formulas populistas donde la experiencia peronista, trae consigo un rol relevante
de Perón en la constitución del sentido en el peronismo.
- Movimiento obrero (sector cada vez más relevante y fuerte). El problema de como gobernar las
masas, Perón lo resuelve, siendo reconocido como ese líder de ese pueblo que es peronista antes que
pueblo.
- Sectores populares
- Ejército - Iglesia

También podría gustarte