Está en la página 1de 22

logistica-1.

pdf

BlitzCrank

Logística de la Distribución

4º Grado en Marketing e Investigación de Mercados

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Almería

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
4º curso
de la Distribución
LOGÍSTICA
Marketing e Investigación Mercados ·UAL·

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
1.1 CONCEPTO DE LOGÍSTICA
1.1 CONCEPTO DE LOGÍSTICA Logística de función operativa y fragmentada > a estratégica y transversa
1.2 CÓMO LOGÍSTICA CONTRIBUYE 3 Elementos entorno competitivo + complejo: globalización, sistemas de info. y comunicación, y
1.3 SABER INTEGRAR CADENA consumidor siglo XXI.
LOGÍSTICA Concepto logísitica :

Reservados todos los derechos.


1.4 CONOCER NUEVAS TENDENCIAS > 1ª GM eficiencia víveres
1.5 LOGÍSTICA INVERSA > 2ª GM responsabilidad única
1.6 UTILIDAD RSC DESDE P. DE V. > Años 80 logística en mundo empresarial (antes solo transporte físico)
ESTRATÉGICO > Años 90 personalización producto
1.7 RENDIMIENTO DE INVERSIÓN > Actualidad optimización gestión cadena suministro (tanto flujo producto como flujo info.). Gran transformación
LOGÍSTICA en s. XX por Internet
Se distingue 3 logísticas:
- Industrial o de producción :reingeniería de procesos orientados a reducción costes
- De aprovisionamiento :Just In Time de Toyota
- Comercial, de marketing o de distribución: sincronización fabricación y demanda mercado.
Definición logística comercial :Consiste en tratamiento integrado procesos (aprovisionamiento, producción...)
- Escalonamiento buscará Dimensión gracias a control flujo materiales e info. en interior y exterior empresa para alcanzar objetivos mediante
crítica (aprovechar al máximo la ejecución de actividades (almacenamiento, manipulación, embalaje, transporte, control inventarios...) por un
capacidad de cada transporte/pedido). departamento logístico con profesionales.
Objetivo principal: satisfacer demanda a menor coste posible, consiguiendo producto+cantidad+condición+
** Incluye actividades como: clasificar entregado en lugar+ en momento+ coste CORRECTOS (=6 correctos de la logística).
artículos por características logísticas, Subsistema aprovisionamiento: gestión pedidos, gestión inventarios, transporte, compras, almacenamiento,
establecer núcleos de actv. logística, planificación productos, tratamiento mercancías, gestión info.
escalonamiento etapas, establecer Plan logístico: elementos básicos, suministro y servicio al cliente, fabricación, transporte, almacenamiento y
distribución centros logísticos. control inventarios, compras y aprovisionamiento. **

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
1.1 CONCEPTO DE LOGÍSTICA
1.1 CONCEPTO DE LOGÍSTICA Relación logística con otras áreas empresa
1.2 CÓMO LOGÍSTICA CONTRIBUYE
1.3 SABER INTEGRAR CADENA Flujos de info. que consigan fiabilidad y rapidez
LOGÍSTICA Rapidez info. permite: proceso toma decisiones racionalizado, desarrollo operativo fluido y eficiente, gestión canales

Reservados todos los derechos.


1.4 CONOCER NUEVAS TENDENCIAS logísticos de forma integrada, niveles de comunicación internos y externos satisfactorios.
1.5 LOGÍSTICA INVERSA Soportes técnicos: sistemas info. y comunicación abiertos, compatibles con sistemas de mercado, en tiempo real y
1.6 UTILIDAD RSC DESDE P. DE V. funcionan 24/7.
ESTRATÉGICO
1.7 RENDIMIENTO DE INVERSIÓN 1.2 CÓMO LOGÍSTICA CONTRIBUYE
LOGÍSTICA Logística como ventaja competitiva: desde p. de v. estratégico logística permite conseguir ventaja en costes y
productividad y mejorar servicio al cliente.
Logística enlaza 2 actividades contrarias de cadena de valor: Producción (busca estandarización) y Marketing
(busca personalización) >> Coordinación entre ambas imprescindible para ventaja competitiva duradera
Creciente tendencia a romper cadena de valor y externalizar partes del proceso.

1.3 SABER INTEGRAR CADENA LOGÍSTICA


Logística integral =respuesta empresa a situación mercado con la planificación, organización, gestión y control)
Mercado tiene oferta potencial que supera a demanda dinámica,
Misión> planificar y coordinar actividades necesarias para conseguir niveles de servicio y calidad a menor
coste posible.
Alcance >abarca org. desde gestión de materiales hasta entrega productos
*Retos: sincronizar demanda con oferta Cadena de suministro (supply chain): conseguir integración y colaboración entre las org. y sincronizar todo sistema
y proporcionar bajo coste unitario de para lograr productos e info. sin interrupción (evitando cuellos de botella).
producción, niveles altos de servicio y SCM necesario (Supply Chain Management) : integración desde consumidor hasta primeros proveedores,
reducido inventario. servicios e info. que añade valor para clientes y accionistas. *

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
1.4 CONOCER NUEVAS TENDENCIAS
- Años 90 surge logística integral (incluye desde diseño a postventa y reciclaje)
1.1 CONCEPTO DE LOGÍSTICA
- Futuro logística: Estrategia logística y Herramientas
1.2 CÓMO LOGÍSTICA CONTRIBUYE
1. Estrategia logística: evolución conceptual logística a disciplina. Objetivo> No solo optimizar servicio sino
1.3 SABER INTEGRAR CADENA
detectar necesidades.
LOGÍSTICA

Reservados todos los derechos.


·Ejemplos: Integración estrategia logística y de mk, Dominio toda cadena suministro, Uso nuevas tecnologías
1.4 CONOCER NUEVAS TENDENCIAS de la información, Medida impacto logística en beneficios, Creación valor para clientes, Desarrollo acuerdos
1.5 LOGÍSTICA INVERSA de colaboración en cadena suministro, Generación pensamiento global. ·Tendencias: ECR (Efficient
1.6 UTILIDAD RSC DESDE P. DE V. Consumer Response, integrar logística y mk) y Partnership (Asociación)
ESTRATÉGICO 2. Herramientas logística: instrumentos físicos que facilitan implantación conceptos y estrategias.
1.7 RENDIMIENTO DE INVERSIÓN -Físicas: operadores logísticos
LOGÍSTICA -Lógicas: programas simulación, nueva generación programas optimización, GPS, proyecto Galileo.
(repite los 6 correctos de la logística)

1.7 RENDIMIENTO DE INVERSIÓN 1.5 LOGÍSTICA INVERSA: proceso de recuperación y reciclaje de envases, embalajes, residuos, así como proceso
LOGÍSTICA. 2 indicadores: de retorno exceso inventario, devoluciones clientes, productos obsoletos, estacionales.
1. Contribución ingresos adicionales: - Permite campañas de sustitución, proporciona posibilidad de cambiar envase productos, da reputación de
difícil medir exactamente. compromiso.
Objetivo:reducir costes pero
mantener servicio deseado 1.6 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: respuesta org. a exigencias demanda. Programas de RSC
2. Costes logística: se puede medir con buscan equilibrio y refuerzo mutuo entre crecimiento económico, desarrollo social y sostenibilidad. Niveles:
precisión. 2 tipos: 1. Factores legales (respetar solo normas y leyes)
-Costes de operación (fluctuan con 2. Factores políticos (satisfacer a grupos de interés para evitar conflicto)
nivel producción). 3. Factores corporativos (mantener legitimidad y reputación)
-Costes de capital: fijos. 4. Factores ético-morales (empresa reconoce su responsabilidad, preocupación real)
ROLA=(Contribución - Costes operación)
Coste de Capital
Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. LA DISTRIBUCIÓN

Reservados todos los derechos.


2.1 MARCO TEÓRICO DE LA DISTRIBUCIÓN: de intermediador a protagonista actividad ec.
2.1 MARCO TEÓRICO DE LA - Utilidades: Lugar, Forma, Tiempo, Posesión e Información
DISTRIBUCIÓN: conceptos, utilidades - Servicios: transporte, almacenamiento, información, finalización producto, financiación y asunción riesgo.
e innovar en valor - Distribución: crea utilidad y añade valor.
2.2 SISTEMAS DISTRIBUCIÓN - Innovar en valor=piedra angular> estrategia Océano Azul
COMERCIAL: canales, estructura, Océanos Rojos: industrias actuales, límites ya definidos, reglas del juego competitivo conocidas, empresa trata de ganar
clasificación y vinculación arañando un poco de cuota, bajan posibilidades de beneficios, productos se estandarizan al máximo, competencia
sangrienta.
2.3 ESTRATEGIAS DISTRIBUCIÓN:
Océanos Azules: ideas de negocio desconocidas, creación de mercados inexplorados, oportunidades de crecimiento
consumidores, estrategias mk de
rentable LP, competencia irrelevante, reglas del juego esperando a ser fijadas.
empresas minoristas y generalidades - Importante INNOVACIÓN + VALOR, innovación sin valor no útil y valor sin innovación no se diferencia de competencia.
de estrategias aplicables a
distribución 2.2 SISTEMAS DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
2 ESTRUCTURAS: básica o principal (tienen posesión producto>fabricantes e intermediarios) y superficial o secundaria (no
tienen posesión producto pero le añaden valor>compañía seguros, agencia publicidad)
CLASIFICACIÓN CANALES:
2.3 ESTRATEGIAS DISTRIBUCIÓN
- Directo (sin intermediarios)
- Niveles estrategia: corporativo, de negocio
- Indirecto (corto o de un intermediario y largo de 2 o más intermediarios, si justo 2 es Clásico o Estándar =
y funcional (precio/diferenciación).
Fabricante>Mayorista>Minorista>Consumidor)
- Cuadro Estratégico: herramienta de
GRADO VINCULACIÓN:
diagnóstico y esquema práctico. 2 Ejes:
Horizontal (variables competencia) y 1. Canal Distribución Independiente o Convencionales
vertical (lo que se ofrece a consumidor). 2. Sistemas Verticales (Corporativo -control máximo, excesiva rigidez-, Administrativo -líder marca pautas-, Contractual)
- Curva de valor: gráfica de rendimiento 3. Sistemas Horizontales (con asociación espacial o con asociación no espacial)
empresa en variables competencia.
- Esquema 4 acciones o Matriz E-R-I-C: TIPOLOGÍA MÉTODOS VENTA:
Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. ALMACENES, STOCK Y MANIPULACIÓN INTERMEDIA PRODUCTOS
3.1 APROVISIONAMIENTO Y ALMACENES
3.1 APROVISIONAMIENTO Y
1. Aprovisionamiento
ALMACENES
- Aprovisionamiento: comprar materiales necesarios para actividad empresa (materias primas para producción o productos
1. Aprovisionamiento
para ventas) y almacenarlos mientras se inicia cada proceso.
2. El Almacén - 3 aspectos fundamentales: compra de productos (óptima selección proveedores según calidad, precio y condiciones),
3. Zonas del Almacén (lay-out)

Reservados todos los derechos.


disponer de almacenes y sistema de gestión inventarios (determinar cantidad existencias y ritmo pedidos).
4. Localización almacenes - Logística de aprovisionamiento se preocupa de mejores condiciones y menor coste posible.
5. Indicadores Control Almacenes - 5 funciones gestión aprovisionamiento: adquirir materiales, optimizar precios, gestionar transporte, encargarse de
almacenaje, controlar inventarios y costes asociados.
3.2 GESTIÓN DE STOCKS - 4 objetivos: calcular necesidades empresa, minimizar inversión, establecer sistema de información eficiente cooperar con
1. Concepto stock o existencias departamento compras.
2. Gestión de stocks 2. El Almacén: lugar donde se almacenan productos para disponer de ellos en momento adecuado.
3. Sistemas de gestión stocks - Los defensores dicen que es donde se almacenan productos útiles y los críticos dicen que es un coste.
- SIstema Just in Time o JIT mantiene que tener existencias en almacén es principio problemas, no invalida almacenes sino que
defiende optimización existencias.
3.3 MANIPULACIÓN INTERMEDIA
- Gestión almacenes junto con transporte define estrategia logística.
PRODUCTOS
Tipos almacenes
1. Sistemas Producción
1. Según naturaleza producto (almacén de materias primas, productos en curso, productos terminados y material
2. Proceso Planificación
auxiliar)
2. Según localización: central (cerca de fácrica), regional (cerca del consumidor) o de plataforma (cuando mercancía se
almacena pocas horas).
3. Según propiedad : almacén propio, de alquiler y de régimen leasing.
4. Según función logística: de consolidación o tránsito, de división o ruptura y combinado.
5. Según características de manipulación: convencionales, en bloques, compactos o drive-in, dinámicos, móviles,
semiautomatizados y automáticos, y autoportantes.
Funciones del almacén: Recepción e inspección materiales, Registro de entrada y codificación materiales,
Almacenaje y manutención productos, Preparación de pedidos (picking) y Expedición productos.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. ALMACENES, STOCK Y MANIPULACIÓN INTERMEDIA PRODUCTOS
3. Zonas del Almacén (lay-out)
3.1 APROVISIONAMIENTO Y
- Lay-out: diseño y organización almacén
ALMACENES
- Objetivos: máxima utilización, mínimo tiempos muertos y congestión, más velocidad flujo materiales
1. Aprovisionamiento
- Ventajas: rotación adecuada, buena circulación materiales y rrhh,+ rentabilidad almacén
2. El Almacén
Áreas: Zona de muelles y zona de maniobra, Zona de recepción y control, Zona de almacén, Zona preparación
3. Zonas del Almacén (lay-out)

Reservados todos los derechos.


pedidos o picking, Zona verificación y expedición, y Zona de oficinas y servicios.
4. Localización almacenes
- Tener en cuenta: características del producto (físicas, caducidad, operatividad y comportamiento demanda), sistema
5. Indicadores Control Almacenes
de ubicación (posición fija y ordenada o aleatoria y desordenada), frecuencia salidas (análisis ABC), y rotación (FIFA).
- Comparativa medios transporte
3.2 GESTIÓN DE STOCKS
Marítimo: productos voluminosos, + barato larga distancia, pero lento y accesibilidad limitada.
1. Concepto stock o existencias
Terrestres: ferrocarril. Productos voluminosos, + caro que barco, acceso numerosos lugares, acceso limitado.
2. Gestión de stocks
Terrestres: carretera. útil para volúmenes reducidos, + caro que ferrocarril, + versátil y flexible, menor capacidad.
3. Sistemas de gestión stocks
Aéreo: productos de más valor, + caro de todos, + rápido, precio elevado.
- Cálculo áreas o zonas trabajo almacén: Área Total (L*A), Área básica (área Recepción+ área Almacenamiento+área
3.3 MANIPULACIÓN INTERMEDIA Despacho). Área de recepción y despacho (**) y Área útil (nº estantes * área ocupada por estante)
PRODUCTOS 4. Localización almacenes
1. Sistemas Producción - Factores : mercados o costes de salida, materiales o costes de entrada, transporte, terreno.
2. Proceso Planificación - Técnicas de localización: Modelo Mecánico, Modelo de Diversos Factores (modelo Aditivo o Multiplicativo) y Modelo de
Centro de Gravedad.
5.Indicadores Control Almacenes
1. Coste unitario almacenamiento: Coste total almacén / Nº unidades almacenadas
2. Coste por unidad servida: Coste total almacén / Nº despachos realizados
3. Coste operario por unidad servida: Coste mano de obra almacén / Nº despachos realizados
4. Coste por m3: (Coste total almacén / Nº picking efectuados) / Metros cúbicos requeridos
5. Cumplimiento pedidos: Nº picking efectuados / Nº picking requeridos
6. Coeficiente utilización almacén: área útil / área total

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. ALMACENES, STOCK Y MANIPULACIÓN INTERMEDIA PRODUCTOS
3.2 GESTIÓN DE STOCKS
3.1 APROVISIONAMIENTO Y 1. Concepto stock o existencias
ALMACENES -Stocks o existencias: conjunto de productos que tienen la empresa almacenados hasta su utilización o venta. -
1. Aprovisionamiento Stock económico o administrativo: conjunto productos o materiales encontrados en almacenes o en tránsito -
2. El Almacén Stock físico o de inventario: están en almacén y necesitan espacio físico. -
3. Zonas del Almacén (lay-out) Diferencia surtido y stock: surtido es el conjunto de diferentes marcas y modelos, y el stock son las unidades

Reservados todos los derechos.


4. Localización almacenes almacenadas de cada producto.
5. Indicadores Control Almacenes - Clases stock según: empresa que la consume (empresa comercial e industrial), imputación a determinación
coste (materiales directos e indirectos), capacidad almacenamiento (materiales almacenables y no almacenables),
3.2 GESTIÓN DE STOCKS criterio funcional (activo o de ciclo, de presentación, de seguridad, de temporada o estacional, en tránsito, de
1. Concepto stock o existencias recuperación, de especulación y muertos), criterio operativo (óptimo, cero, físico, neto, disponible y reservado), y
2. Gestión de stocks según importancia (Modelo ABC o de Pareto).
3. Sistemas de gestión stocks 2. Gestión de stocks
-Problemas: dificultad preveer comportamiento demanda, necesidad de disponer surtido variado, problemas de
3.3 MANIPULACIÓN INTERMEDIA entrega y suministro, costes periódicos y repetitivos, perder compras ventajosas. -
PRODUCTOS -Stock no constante: stock de ciclo y stock medio.
1. Sistemas Producción - Variables que afectan al stock: nivel de servicio, previsión de ventas (demanda), costes gestión stocks, plazos
2. Proceso Planificación entrega proveedores, rotación stock y periodo medio de almacenaje.
3. Sistemas de gestión stocks
Punto de pedido
Volumen Óptimo de Pedido (VOP), Lote (Q) es la cantidad de unidades que se solicita en un pedido.
- Modelos de Previsión Perfecta
- Modelos Estocásticos
- Modelo de Wilson. Costes totales= Costes Adquisición + Costes Adquisición + Costes Almacenamiento
Sistema Reaprovisionamiento
- Sistemas revisión continua
- Sistemas revisión periódica

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. ALMACENES, STOCK Y MANIPULACIÓN INTERMEDIA PRODUCTOS

Reservados todos los derechos.


3.1 APROVISIONAMIENTO Y 3.3 MANIPULACIÓN INTERMEDIA PRODUCTOS
ALMACENES 1. Sistemas Producción
1. Aprovisionamiento -Tipología de Procesos Productivos: configuración por proyectos, Configuración por Lotes (job shop),
2. El Almacén Configuración en Línea y Producción Continua.
3. Zonas del Almacén (lay-out) -Según naturaleza procesos productivos: Proceso de Fabricación, Proceso de Ensamblaje y Montaje In Situ
4. Localización almacenes -Según finalidad: Fabricación para stock y Fabricación sobre Pedido.
5. Indicadores Control Almacenes -Según naturaleza productos fabricados: Productos estándar, Productos de diseño específico, Ensamblaje
opciones estándar y Productos estándar con opciones comerciales.
3.2 GESTIÓN DE STOCKS - Proceso planificación: Plan producción>Programa producción>Planificación necesidad
1. Concepto stock o existencias materiales>Planificación capacidad fabril>Fase ejecución y control
2. Gestión de stocks - Diseño plantas y gestión recursos: Organización cadena o línea de flujo, y Organización tipo taller
3. Sistemas de gestión stocks - Programación operaciones: Finita / Infinita / Hacia delante (forward) / Desde atrás
2. Técnicas avanzadas gestión industrial
3.3 MANIPULACIÓN INTERMEDIA - MRP: Planificación requerimiento material (Material Requirement Planning). Sistema control inventario.
PRODUCTOS - 3 Objetivos: asegurar materiales disponibles, mantener nivel inventario adecuado y planear actv. manufacturera
1. Sistemas Producción - MRP- I (cálculo necesidades material) > MRP - II (planificación recursos fabricación, personal y maquinaria)
2. Técnicas avanzadas gestión - Críticas MRP: costoso, implica trabajo preparatorio y estricto (aunque los + perfeccionados 95% fiabilidad)
industrial - Plan Maestro Producción MPS o PMP: con pronósticos, contiene cantidades y fechas disponibilidad productos.
Sistemas Just In Time ( JIT ) surge en Japón para rentabilizar su bien +escaso: el espacio, empezó con Toyota.
- 5 Objetivos JIT: Atacar problemas fundamentales, Eliminar despilfarros, Búsqueda simplicidad, Control (sistema
señalización Kanban), Establecer sistemas identificación problemas.
- Sistema SMED: baja tiempo parado del sistema productivo al finalizar lote, divide producc. en externa e interna
Sistemas de 1º empuje (Push) y 2º de arrastre ( Pull)
Sistemas de producción ajustada o lean manufacturing> 6 Principios: Cero defectos desde principio,
Eliminar actividades que no añaden valor, Mejora continua (Kaisen), Proceso Pull, Flexibilidad gracias a
producción lotes pequeños, Relaciones LP con proveedores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
4.1 TRANSPORTE
4.1 TRANSPORTE
1. Función Transporte
1. Función Transporte
2. Organización Transporte
-Dimensiones: estratégica, táctica y operativa
3. Modalidades transporte - Función transporte: conjunto actividades traslado materiales y productos terminados. Incluye movimiento

Reservados todos los derechos.


4. Operadores logísticos físico, carga y descarga, tiempo de espera, (supone 2/3 costes logística).
5. Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos 2. Organización Transporte
Secos -T. medios propios: permite coordinar trayectos, entregas. Para puerta-puerta con vehículo pequeño.
-T. medios ajenos: contratando vehículo/ vehículo + servicio/ carga completa/fraccionada. Distintas fórmulas.
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL -Según regularidad: t. continuo (por tuberías) o discontinuo (línea regular o discrecional).
1. Logística Internacional
-Según zona geográfica: t. nacional o t. internacional
2. Preparación mercancía
-Según fraccionamiento: t. carga completa o t. carga fraccionada
3. Transporte Internacional
4. Aduanas -Factores que influyen en elección: factores económicos, tipo mercancía, fiabilidad, experiencia, condiciones
5. Nuevas tecnologías contrato (Incoterms). Especificar peligrosidad, primas de seguro, derechos aduanas, certificados oficiales.
-Etapas operación transporte: estática o de preparación y dinámica o de movimiento.
-Agentes***
-Formas de contratación >

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
4.1 TRANSPORTE 3. Modalidades transporte:
1. Función Transporte
2. Organización Transporte 4.Operadores logísticos
3. Modalidades transporte

Reservados todos los derechos.


-Operador logístico: organiza actividades logísticas de clientes- aprovisionamiento, distribución, almacenaje...
4. Operadores logísticos Servicios: distribución y transporte, almacenaje y gestión de stocks, & comercialización y merchandising.
5. Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos Características operadores: tienen cobertura geográfica amplia, poseen experiencia, disponen de instalaciones,
Secos obtienen costes competitivos, trabajan con grandes volúmenes.
Elección operadores dependerá de: coste de servicio y calidad, precio, tiempo de tránsito, variabilidad y daños.
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL Plataforma logística: instalación ubicada en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias, que recepcionan y
1. Logística Internacional fraccionan envíos, y después llevan a cabo su consolidación y expedición.
2. Preparación mercancía Objetivos plataformas: ofrecer operaciones auxiliares (distribución, comunicación), concentrar transporte
3. Transporte Internacional (descongestión urbana), rentabilizar inversiones (reduciendo costes), crear áreas industriales de nudo o enlace.
4. Aduanas Sistema de info. logística: EDI (Electronic Data Interchange), agiliza y abarata comunicación de operaciones
5. Nuevas tecnologías logísticas. Elimina errores, evita trabajo inútil, permite que cliente reciba info. + rápido, reduce costes administración,
mejora organización rutas.
Sistemas informáticos para intercambio info: carretera> Teleroute o Eurotracs, ferroviario>Goya o Sacim,
marítimo>Disco, aéreo>CASS

5.Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos Secos


ZAL: Zona Actividades Logísticas. Puntos de conexión y articulación transporte,para intercambio modal.
CIM: Centros Integrales de Mercancías. Paso de grandes vehículos a pequeños para distribución capilar.
Puertos secos: prolongación de los puertos marítimos en forma de terminales ferroviarias para ampliar actividad.
- Sistema Intermodal : varios modos de transporte que usan unidades de carga unitarias (contenedores, etc), 1 único
documento de transporte.
-Sistema Multimodal: sistema transporte combinado que rompe carga, 1 único documento de transporte.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL
1.Logística Internacional
4.1 TRANSPORTE -Aspectos específicos: adaptación envase, embalaje y cadena logística; Incoterms y gestión aduanera.
1. Función Transporte -Factores: desconfianza e inseguridad, normas propias mercado, necesidades adaptación producto a gustos y tendencias,
2. Organización Transporte determinación precio y forma distribución, transportes internacionales + costosos, influencia relaciones políticas, dificultad
3. Modalidades transporte determinar ubicación óptima, relación gestiones aduaneras. -Externalización: subcontratación o contratación externa

Reservados todos los derechos.


4. Operadores logísticos servicio.
5. Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos *Ventajas: reducir costes fijos, convertir fijos en variables, optimización recursos, cadena logística +garantías
Secos *Inconvenientes: problemas para encontrar empresa ideal, mayor coste si somos empresa logística, pérdida autonomía,
relación compleja y estratégica con operador logístico.
-3PL (o Third Party Logistics): empresa exportadora subcontrata operaciones de su cadena a proveedores logísticos en
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL
proceso internacionalización empresa.
1. Logística Internacional
-Empresa exportadora> acuerdos estratégicos LP con indicadores cumplimiento (KPI's)
2. Preparación mercancía
-Tendencias: cadenas logísticas adaptables a cambios mercado destino, + integración y colaboración empresas, +
3. Transporte Internacional
coordinación e intercambio información, proveedores logísticos + transparencia, seguridad y trazabilidad, adaptación a
4. Aduanas comercio electrónico (y mejora última milla).
5. Nuevas tecnologías
2. Preparación mercancía
Adecuación envase y embalaje: Envases> primario (ejemplo botella) / secundario (agrupaciones en packs). Embalaje>
técnica de protección (cajas, palés). · Procedimientos identificación (sistema GS1-128 código de barras)
Adecuación cadena logística internacional > Tener en cuenta: requisitos mercancía (perecedera), características
cadenas logística internacional (países origen y destino, norma NIMF 15), adaptación cliente y embalaje + adecuados,
obligaciones contractuales (Incoterms).
Criterios eficiencia para optimizar cadena logística:
- Optimización unidades de carga: unir mercancía para transportar unidades de cargas eficientes> palés, Pool de
intercambio (empresa compra palés) o Pool de alquiler (empresa se une a sociedad de pooling y paga alquiler)
- Optimización capacidad de carga vehículos: camión caja, caja de acero, cisterna, frigoríficos...
- Carga y sujeción mercancía: estiba (evitar desequilibrios) y trincaje con barras telescópicas para inmobilizar mercancía

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Reservados todos los derechos.


3. Transporte Internacional
- Incoterms***: conjunto de normas, términos comerciales de compraventa que establece principales obligaciones partes
para reforzar seguridad y evitar malentendidos.
- Son actualizados cada 10 años por CCI (Cámara Comercio Internacional), Incoterm 2010 presenta división entre
Incoterms marítimos (FAS; FOB; CFR y CIF) y multimodales (resto).
- Obligaciones vendedor-comprador: obligaciones generales, licencias y acreditaciones, entrega/recepción, trasmisión
riesgos, contratos de transporte y seguro, reparto costes, notificaciones a comprador/vendedor, documentación/prueba
de entrega, comprobación embalaje marcado/inspección mercancía, ayuda con info. y costes relacionados.
- No regula calidad, medio pago, precio, consecuencias incumplimiento, transmisión de propiedad.

- Criterios elección Incoterm: adecuar término


medio de transporte, ante + complejidad> menos
obligaciones, medio de pago que requiera
documento de transporte, cada parte despacho
aduanas de su frontera, y cada uno operaciones
4.1 TRANSPORTE que pueda asumir a menor coste.
1. Función Transporte - Selección medio según: origen y destino,
2. Organización Transporte requisitos envío y mercancía, características
3. Modalidades transporte operativas y prestaciones, coste.
4. Operadores logísticos - Seguro Transporte Internacional: contrato que
5. Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos
compromete a asumir daños y pérdidas en
Secos
transcurso transporte.
Contratación voluntaria, ámbito internacional
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL
adopta de referencia cláusulas Institute Cargo
1. Logística Internacional
Clauses (ICC).
2. Preparación mercancía
3. Transporte Internacional
4. Aduanas
5. Nuevas tecnologías
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
4.1 TRANSPORTE 4. Aduanas
1. Función Transporte - Función aduanero control barreras comercio internacional.
2. Organización Transporte - 2 posturas: libre comercio (libertas comercio entre países miembros, velando normas que lo regulan) y proteccionismo
3. Modalidades transporte (restringir comercio internacional para beneficios solo nacionales).
4. Operadores logísticos Según formas de integración:

Reservados todos los derechos.


5. Multimodalidad, ZAL, CIM y Puertos - Acuerdo preferencial (entre 2 o + países para bajar barreras comerciales).
Secos
- Área libre comercio (eliminan aranceles en un área pero cada uno pone aranceles individuales para 3ºs).
- Unión aduanera (área libre comercio con arancel para 3ºs común).
4.2 LOGÍSTICA INTERNACIONAL
- Mercado común (libertad de circulación personas, capitales y servicios (además de mercancías).
1. Logística Internacional
Principales barreas: arancelarias (impuestos) y no arancelarias (barreras técnicas, limitaciones cuantitativas y obstáculos
2. Preparación mercancía
administrativos).
3. Transporte Internacional
- Relación entre gestión aduanera e Incoterms: normalmente es comprador quien despacha importación y vendedor
4. Aduanas
5. Nuevas tecnologías exportación (excepto EXW y DDP). No significa que han de desentenderse sino ayudar con documentación.
- Obtención info. sobre trámites aduaneros: de transitario, operador logístico y agentes aduanas.
- Proceso importación y exportación: hay que determinar régimen comercial aplicable a cada producto.
- Arancel: tarifas que graban mercancía de importación, exportación y tránsito. Integrado por nomenclatura y tarifa.
- Otras tareas aduanas: cumplimiento normas medio ambiente, contra falsificaciones, combatir tráfico ilegal, crimen,
recaudar impuestos.
- Documentos comercio exterior: contratos a formalizar> contrato de compraventa internacional de mercancía, contrato
internacional de carga, contrato de seguro de carga, contrato internacional de pago.
- Documento NOPI (Notificación previa de importación para carácter nacional) y DOVI (documento de vigilancia comunitaria).
5. Nuevas tecnologías
- Aspecto clave: sincronizar cadena de suministro buscando coordinar flujos materiales e info. y reorganizar operaciones internas.
Comunicación B2G: en administración aduanas con procesamiento informático de documentos de tránsito con nuevo sistema
informatizado (NSIT), meta no usar + papel. Unión Europea implantado automatización seguridad con escáneres.
Conexión entre empresas (B2B): comercio electrónico se inició con Intercambio electrónico de datos (EDI) que se ha extendido
con Internet. Necesaria conexión de BBDD empresa con transitarios y operadores logísticos para poder ofrecer trazabilidad
productos.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. LOGÍSTICA EN LA ERA DE LA INDUSTRIA 4.0, TIC
5.1 Gestión cadena suministro en la Era industria 4.0
- Años 90 difusión TIC> e-logistics: org. descentralizada en red con flujos info. optimizados por TIC
5.1 Gestión cadena suministro en la
- 4ª Revolución Indutrial (4.0): uso Big Data, Internet of Things, Robotización, Inteligencia Artificial, Blockchain.
Era industria 4.0
- Cadenas de bloques (Blockchain): BBDD registros compartidos e invariables, cada transacción asociada a un activo.
5.2 Redes Empresas
Cada integrante red tiene info. compartida y colabora en verificación info. según mecanismo consenso red.
5.3 Comercio electrónico y logística

Reservados todos los derechos.


5.2 Redes Empresas
5.4 Cadena de valor y actividad - Relevancia TIC actual: planificación y coordinación, suministro visible, flexible, trazable, tecnificación, hiperconectividad.
logística - Sistemas Intercambio Electrónico (EDI): antes basados en redes privadas por lo que muy costoso, pero con Internet
5.5 Tecnologías aplicadas a logística bajó coste y se configuraron auténticas redes EDI.
5.6 Sistemas de info. en cadena 5.3 Comercio electrónico y logística
aprovisionamiento - Principalmente B2C y B2B:
B2C requisitos: exigencia cliente, stock cero, entrega domiciliaria, escalabilidad, capilaridad, singularidad demanda,
globalidad, integración, devoluciones.
B2B requisitos: incertidumbre, dificultades de tipo operativo, requerimientos info.
- E-marketplaces: sitios de Internet en que interactúan compradores y vendedores, mercado web.
- Dificultades mercado electrónico: necesidad determinar masa crítica, falta confianza por posición poder promotor,
miedo de vendedores de margen menor, proceso de concentración en portales.
5.4 Cadena de valor y actividad logística
E-procurement: manera de llevar a cabo orden compraventa mediante Internet. Beneficia a comprador (reducción
costes), operador mercado (conecta comprador-vendedor, genera economías de escala y le permite dar servicios
adicionales), vendedor (amplia su mercado real).
E-fulfillment: conjunto procesos que garantizan entrega pedido en condiciones pactadas. Cada vez es más
estratégico, fomentando cooperación y colaboración. Retos > gran nº órdenes, dispersión geográfica, variedad
necesidades, cambios órdenes, logística inversa.
- Estrategias a tener en cuenta: distribución (determinar plazo entrega), sistemas de inventarios (gestión stocks),
e-payment (aplicaciones de pago electrónico), CRM (servicio postventa).

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. LOGÍSTICA EN LA ERA DE LA INDUSTRIA 4.0, TIC
5.5 Tecnologías aplicadas a logística
I. Intercambio Electrónico Datos (EDI)
5.1 Gestión cadena suministro en la
II. Internet
Era industria 4.0
III. Paquetes de Programas
5.2 Redes Empresas
IV. Sistemas de Gestión de Almacenamiento
5.3 Comercio electrónico y logística

Reservados todos los derechos.


V. Planificación Itinerarios
5.4 Cadena de valor y actividad VI. Gestión compartida de abastecimiento
logística VII. Gestión Relación con Cliente (CRM)
5.5 Tecnologías aplicadas a logística VIII. Sistemas de Recogida de Datos
5.6 Sistemas de info. en cadena IX. Paquetes Programas de Gestión Integrada
aprovisionamiento X. Sistemas de Planificación Avanzada
XI. Códigos de barras
XII. Chips Electrónicos
XIII. Sistemas de Radiofrecuencia

5.6 Sistemas de info. en cadena aprovisionamiento


- ERP (enterprise resource planning): buscan asegurar que decisiones se basen en info.
- Claves eficiencia: Integración info, Planificación sincronizada, Flujo coordinado de trabajo, Nuevos modelos negocio.
- Oportunidades: Reducción precios adquisición, Menores costes procesos, Reducción costes compra, Mejora gestión
stock, Mayor aprovechamiento rrhh.
- Retos: Conocer oportunidades TIC, Redefinir procesos, alinear objetivos, Llevar a cabo inversiones para conseguir
cambio.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. RECOMENDACIONES LOGÍSTICAS

Reservados todos los derechos.


6.1.1 Introducción
6.1.1 Introducción - AECOC: Asociación Española Codificación Comercial. Se encarga de promoción de estándares y tiene
6.1.2 Concepto RAL representantes de clientes, sectores, pymes y grandes empresas.
6.2 RAL Generales - Plan 2020-2023 tiene 6 ejes: capacidades digitales, y omnicanalidad, sostenibilidad, transparencia cadena de
1. RAL Entrega y recepción eficiente de valor, eficiencia y excelencia operacional, anticipación y adecuación al marco regulatorio, gestión del talento y la
mercancías empleabilidad.
2. RAL Unidades de Carga Eficiente- 6.1.2 Concepto RAL
Sistema - Conjunto acuerdos y compromisos adquiridos por empresas asociadas a AECOC según visión global cadena
3. RAL Concertada de suministro suministro. Acuerdos voluntarios para integración y productividad (logística clave para mejorarla).
4. RAL Indicadores de Servicio-KPI's - Comité Logística 1995: responsable marcar estrategias y fijar directrices de trabajo.
5. Procedimientos logística inversa 6.2 RAL Generales: (aspectos aplicables a cualquier empresa, independientemente de actividad)
6. RAL Procesos Cross Docking 1. RAL Entrega y recepción eficiente de mercancías
7. RAL Principios Generales de -Materialización de compromiso de proveedor, poner a disposición de cliente mercancía solicitada.
Funcionamiento de Pools de Paletas -Comprende gestiones planificación, movimiento físico, control administrativo,
8. RAL Elementos Reutilizables de 2. RAL Unidades de Carga Eficiente- Sistema
Transporte (ERT) - Indispensable cooperación proveedores, distribuidores, operadores de transporte y transportistas,
9. RAL Prevención Pérdidas mercancía valorando conjunta y objetivamente situación de partida con esquemas incluidos en RAL.
10. Embalaje Listo para Vender 3. RAL Concertada de suministro
11. Sostenibilidad en Cadena suministro -Marco de referencia para asegurar calidad procesos. Objetivo> facilitar flujo materiales en entrega-recepción
6.3 Otras RAL -Puntos clave: acuerdos con cliente en marco de confianza, alineamiento de ficheros maestros,
6.4 RAAC- Recomendaciones AECOC para especificaciones codificación GS1, enfoque multifuncional liderazgo.
Administración Comercial Eficiente -Mejoras potenciales: menor tiempo flujo operativo hacia lineal, reducción incidencias en entrega y procesos
de facturación, incremento niveles de info. y trazabilidad, menor coste entrega.
4. RAL Indicadores de Servicio-KPI's
-Objetivo> estrablecer conjunto simple indicadores entre proveedores y distribuidores para medir servicio
principales áreas relacionadas con logística e identificar mejoras.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. RECOMENDACIONES LOGÍSTICAS
(4. RAL Indicadores de Servicio-KPI's)
KPI's: 5. Procedimientos logística inversa
· KPI 1- Aplicación ficha logística RAL - Consideraciones generales: devoluciones son una ineficiencia que hay que eliminar (no aportan valor a cadena de
(Facturación ficha / Total facturación) X 100 suministro) y transporte es un coste innecesario.
· KPI 2 - Entregas a tiempo - Objetivo: racionalizar devoluciones, minimizando costes evitar devolución refrigerados (rompe cadena de frío).

Reservados todos los derechos.


(Nº pedidos entregados a tiempo / Nº total - Logística inversa: procesos, gestión y control recogida producto hasta fabricante o centro logístico.
pedidos) X 100 Motivos retirada productos: Acuerdos comerciales cliente-proveedor, Rechazo producto en punto entrega (errores),
· KPI 3 - Entregas completas Producto defectuoso, Otros.
(Nº pedidos / Nº recibidos) X 100 Procedimientos logística inversa: Condiciones manipulación productos, Transporte y Tratamiento final.
· KPI 4 - Calidad entrega/recepción 6. RAL Procesos Cross Docking
(Nº pedidos con incidencias / Nº total - Por producto
pedidos) X 100 - Por pedido
· KPI 5 - Tiempo descarga - Planificado para eventos (promociones, lanzamientos)
(Pedidos descargados 2h o menos / Nº 7. RAL Principios Generales de Funcionamiento de Pools de Paletas
total pedidos descargados) X 100 - Se promueven Sistemas Pools de palés estándares que cumplan requerimientos y permitan obtener eficiencia c. suministro.
8. RAL Elementos Reutilizables de Transporte (ERT)
- Elementos ERT: cajas, palés y roll containers. Objetivo> reducir costes con criterios compatibilidad (CRT apilables)
9. RAL Prevención Pérdidas mercancía
- Pérdida desconocida: diferencia entre stock teórico y real, no identificada. Pérdida conocida: registrada y contabilizada.
- Objetivos> sensibilizar de gravedad de este problema y ofrecer modelos de buenas prácticas operativas.
10. Embalaje Listo para Vender (SRP o Shelf Ready Packaging)
- Embalaje secundario: agrupan varias unidades para facilitar venta, reposición, mejor presentación producto, accesibilidad.
- Requisitos: facilitar compra, desarrollar ventas, evitar roturas stock en lineal, facilitar reposición, minimizar residuos.
11. Sostenibilidad en Cadena suministro
- Mejoras económicas: reducción costes, mejor utilización activos, mejor servicio al cliente.
- Mejoras medioambientales: reducción emisiones, menor consumo combustible, mayor eficiencia energética, menor residuos
- Mejoras sociales: menor impacto en sociedad por ruidos, congestión tráfico, salud y seguridad.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. RECOMENDACIONES LOGÍSTICAS

6.1.1 Introducción 6.3 Otras RAL


6.1.2 Concepto RAL 3.1 RAL Transporte: carga y descarga, transporte urbano de mercancías, seguimiento contrataciones sucesivas, cálculo huella
6.2 RAL Generales de carbono, control documental transporte, anexo RAL control documental
1. RAL Entrega y recepción eficiente de 3.2 RAL Sectoriales. Se centra en actividades o negocios concretos y han sido desarrolladas por empresas del sector en

Reservados todos los derechos.


cuestión: alimentación (productos frescos, refrigerados, helados y congelados, del mar), electrodomésticos, textil, salud,
mercancías
ferretería y bricolaje, Horeca.
2. RAL Unidades de Carga Eficiente-
6.4 RAAC- Recomendaciones AECOC para Administración Comercial Eficiente
Sistema
- RAAC: conjunto buenas prácticas para poner fin ineficiencias presentes en procesos administrativos asociados a cadena de
3. RAL Concertada de suministro
suministro (pedido, entrega, factura, cobro) y así reducir costes.
4. RAL Indicadores de Servicio-KPI's - Tiene impacto directo en consumidor: menos errores, mejora tiempos procesos administrativos, optimización costes finales.
5. Procedimientos logística inversa KPI's proveedores y clientes:
6. RAL Procesos Cross Docking KPI 01- % utilización del PRICAT
7. RAL Principios Generales de KPI 02 - % Pedidos EDI / Pedidos totales
Funcionamiento de Pools de Paletas KPI 03 - %Valoración pedidos
8. RAL Elementos Reutilizables de KPI 04 - % Pedidos no manipulados / pedidos
Transporte (ERT) KPI 05 - % Avisos Expedición EDI
9. RAL Prevención Pérdidas mercancía KPI 06- % Cargos y abonos EDI / facturas totales EDI
10. Embalaje Listo para Vender KPI 07- % Facturas correctas
11. Sostenibilidad en Cadena suministro KPI 08 - % Tiempo facturación y comunicación resultados
6.3 Otras RAL KPI 09 - % Cargos/abonos notificados a tiempo
6.4 RAAC- Recomendaciones AECOC para KPI 10 - % Comunicaciones pago recibidas vía EDI
Administración Comercial Eficiente

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
POSIBLES PREGUNTAS EXAMEN

- Háblame del embalaje. Recomendaciones logísticas para el embalaje.


Recomendaciones embalaje aplicadas al comercio electrónico
- Tecnología aplicada a la logística

Reservados todos los derechos.


- Digitalización del transporte (relacionar temas)
- Qué información tiene ficha logística, albarán entrega, documento de recepción
- Buenas prácticas sector sanitario público
- Recomendaciones logísticas sector salud
- Qué es la logística verde, relacionarlo con colaborativa y con 4.0
- Problemas última milla
- Cross-Docking
- en qué RAL encontramos incidencias
**Mirar foros evaluación única final de allí pueden caer preguntas:
- Principales retos y tendencias logística próximos años
- Logística inversa y relación con logística verde (similitudes, diferencias). Iniciativas
desarrolladas por AECOC. Acción logística verde en operaciones de transprte.
- Qué es la logística 4.0. Aspectos clave en gestión de cadena de suministro y
experiencias aplicables a operaciones de transporte (casos prácticos)
- Recomendaciones logísticas aplicables al sector de la salud y algún caso práctico de
buenas prácticas en instituciones sanitarias.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5074155

También podría gustarte