Está en la página 1de 13

AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL 2014-2015

UNIDAD DE TRABAJO 1
La promoción de la salud en
la infancia

1. EL EDUCADOR INFANTIL Y LA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
El Real Decreto 1394/2007 define el título de Técnico Superior en Educación
Infantil y señala aquellos entornos en los cuales estos técnicos pueden desarrollar
sus funciones. Esta actividad, con menores entre 0 y 6 años se lleva a cabo en:

• Centros de Atención a la infancia (carácter educativo y asistencial).


• Etapa de educación infantil
• Actividades y centros de educación no formal (0-6 años).

Igualmente, entre los centros e instituciones en los que puede desarrollar su


trabajo podemos citar, conforme al marco legal señalado:
o Escuelas infantiles
o Ludotecas
o Centros de menores
o Colonias, granjas escuela, pisos tutelados…

El decreto también semana que entre sus funciones está la promoción de la


salud en un sentido global. Son por tanto labores que corresponden al técnico
en el ámbito específico de la educación para la salud:

• Ser agente promotor de salud en la comunidad.


• Trabajar con una idea de formación integral
• Promocionar hábitos y conductas saludables
1.1 La promoción
romoción integral de la salud.

La promoción
romoción de la salud es un término equivalente a la educación para la salud.
Se trata de una labor en la que se va a trabajar haciendo insistencia en la
educación en valores y en la que debemos poner el énfasis en hacerhace partícipe a
toda la comunidad del trabajo. Dificilmente nuestra labor educadora tendrá éxito o
todo el éxito posible si este trabajo no es continuado posteriormente desde todos
los demás ambientes en los cuales se mueven nuestros alumnos.

Estos temas, al igual que todos los que tratan de vvalores, se


e trabajan de modo
transversal en todo el currículo. Esto significa que no tenemos un área o
momento específico para esta temática, sino que sus contenidos y objetivos están
presentes a lo largo de toda nuestra acción educativa.

Otros temas posibles de de educación en valores,, que son objeto de abordaje


transversal son, por ejemplo: Igualdad, prevención violencia de género,
interculturalidad, educación ambiental, educación cívica, educación vial, formación
del consumidor, solidaridad…

Podemos decir que todos ellos forman


orman parte del elenco cultural de la sociedad:
sociedad
son valores
alores aceptados socialmente, que reciben unun énfasis de promoción por su
relevancia en la convivencia y en su repercusión h
hacia
acia el bienestar del individuo y
que guardan una estrecha relación con los estilos de vida individuales.
1.2 Sociedad y estilos de vida.
En relación con los estilos de vida, y teniendo en cuenta el modelo actual de
sociedad abierta y libre, podemos hacer una clara distinción entre dos tipos de
estilos de salud:

A) Aquellos que afectan a la relación con los demás y que pueden


influir en los otros. Tienen una clara repercusión social. Por ejemplo,
estamos hablando de la violencia de género, el cuidado del medio
ambiente,
B) Afectan primordialmente al individuo, sin que se pueda establecer
una relación social tan clara: Consumo, salud en su vertiente individual…

Esta distinción, el determinar hasta donde un estilo de vida es capaz de afectar a


otras personas, es lo que nos va a llevar a establecer las pautas éticas para la
intervención educativa en los estilos de vida. Es evidente, dentro de nuestro
modelo de libertades y tolerancia, que es válido y respetable cualquier estilo de
vida que sea libremente aceptado por el sujeto y no suponga una carga u
obligación hacia el resto de personas.

El marco ético de la promoción de la salud

Vamos a tomar como punto de partida el consenso científico. En este sentido:


• Promocionaremos exclusivamente aquellos valores de bienestar que
resulten plenamente acreditados por la investigación positiva y
científica.
• Debemos evitar influencias de otras esferas en la noción de
bienestar (religiosas, políticas, convenciones sociales…)

Tendremos como criterio fundamental el de la afectación:


• La imposición social debe quedar reducida a casos en los que se
pone en juego la salud ajena (estos casos serían los únicos objeto
de medidas coercitivas).
• El resto de casos deberían quedar estrictamente en la esfera de la
disponibilidad individual, de la libre elección de cada persona.

Este modelo nos permite lograr dos objetivos fundamentales, que son la
proporcionalidad en las medidas de promoción de la salud y la salvaguarda de la
libertad de creencia y modo de vida de cada uno.

Sin embargo, y nos afecta de modo especial como educadores, este modelo
presente un caso particular: la protección de los menores. Ésta se rige por sus
propias normativas en las que el criterio es el “interés superior del menor” y
debemos indicar que tal interés prima incluso por encima de la opinión y creencias
de los progenitores en los casos de urgencia vital.
1.3 El marco normativo
Nuestra actuación como agentes promotores de salud viene dada por tres
normativas específicas:

La Constitución Española de 1978 señala en sus artículos 43 y 49 el derecho de


todos los españoles a la protección de la salud y a su promoción por los poderes
públicos. (en el marco de competencia de las CCAA).

La normativa sanitaria. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de sanidad.


Incluye funciones asistenciales y preventivas.

La Normativa educativa.
Ley Orgánica 2/2006, de Educación (LOE)
Ley Orgánica 8/2013, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

2. La educación para la salud.


Debemos tener en cuenta dos elementos básicos y dos vertientes fundamentales
que van a encuadrar nuestra acción como educadores.

Elementos básicos:
Derecho a la salud
Derecho a la educación

Vertientes fundamentales:
Individual. Alude al derecho a estar sano, a la calidad de vida de la
persona. Atañe a lo más íntimo del ser humano.
Colectiva. Labor de las administraciones públicas. Alude a la prevención y
a la solución de problemas de salud mediante una red asistencial pública.

A la luz de estos elementos y vertientes, nuestro modelo de intervención apuesta


por una visión globalizadora de la educación para la salud
2.1 Definición de salud
Según la OMS (1948) podemos definir la salud como
Completo estado de bienestar físico, mental y social que no consiste
únicamente en la ausencia de enfermedad

Identificamos
ificamos de este modo la salud como un proceso y no como un estado, y
señalamos en ella una triple dimensión, de e modo que nuestra salud no estaría
completa
leta sin que concurriesen los tres ámbitos o si existieran carencias en
cualquiera de ellos.
• Biológica
• Psicológica
• Social
La formación
ormación de hábitos de vida saludables, estilos de vida sanos y actitudes
positivas, junto con el desarrollo y bienestar, contribuyen a ese proceso y
precisamente la a educación para la salud se ocupa de la promoción de esos
hábitos saludables.
A nivel personal
A nivel comunitario.
2.3 La salud comunitaria.
Podemos identificar dos niveles en lo que denominamos salud comunitaria. Como
educadores, nos va a preocupar especialmente el segundo de ellos (que es donde
vamos a intervenir, si bien nuestra intervención parte del primero y debemos
siempre tenerlo en cuenta).

1º nivel, estadístico / médico.


• Índices estadísticos y epidemiológicos que afectan a un conjunto de
población.
• Prevalencia de enfermedades, situaciones de riesgo…
• Elaboración de programas sanitarios.

2º nivel, prevención y educación.


• Visión desde lo positivo.
• Se centra en los aspectos emocionales, psicológicos o evolutivos
que influyen en la salud.
• Intenta anticiparse a las problemáticas y dotar de mayor calidad de
vida.
• Encuadramos en este nivel las intervenciones en salud comunitaria.

De igual modo, vamos a establecer tres grandes ámbitos de la salud


comunitaria:

• Salud en relación a la autonomía


o Ámbito de las capacidades, hábitos y rutinas.
o Focalizada hacia la mayor independencia.

 Capacidad: habilidad para llevar a cabo actividades y


conductas. Factor psicobiológico que se desarrolla a lo largo
de la vida.
 Hábito. Aprendizaje funcional que se lleva a cabo de modo
automático sin necesidad de control interno o externo.
 Rutina. Proceso de repetición de actividades por el que se va
adquiriendo el hábito.

• Salud relacionada con la solidaridad


o Se refiere a las conductas prosociales o altruistas.

• Salud en relación con la psicología


o Se refiere a las propias actitudes ante la vida: optimismo/pesimismo
como condicionantes de la biología.
o Vida saludable y plena,
2.4 Los estilos de vida
El modelo de salud comunitaria se debe completar con la referencia a los llamados
“estilos de vida” a los que ya habíamos hecho referencia antes y que van a ser
objeto de nuestra acción educativa ya que desde el ámbito educativo se puede
trabajar en la modificación de estos estilos posiblemente con mejores perspectivas
de éxito que desde otros ámbitos.

El Estilo de vida hace referencia a la forma global en la que una persona se


plantea su modo de afrontar la existencia, aquello que para él es valioso, e incluye
los criterios que utiliza para tomar decisiones.
• Asociado a la idea de prácticas sociales: conjunto de
comportamientos relacionados entre sí con referencia a algún
aspecto de la vida social o comunitaria.
• Asociado a factores de riesgo y factores de protección.
• Contrapuesto a Discurso social (lo que “decimos” que hacemos).

De la anterior idea de estilo de vida concluimos:


• Estrategias dirigidas a cambiar comportamientos aislados
FRACASAN.
• Objetivos de cambio en la educación para la salud irán dirigidos a
prácticas de salud y sus contextos.
• El cambio será más complicado cuanto más complejo sea el
comportamiento y estilo de vida.
• La coherencia interna del estilo de vida determina la
dificultad/facilidad de asumir nuevas prácticas.
• Determinar la conducta principal es básico para lograr éxito en los
cambios.
• Resulta básico el entrenamiento en habilidades interpersonales.
3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y
ESCUELA INFANTIL
En la etapa infantil se definen muchos elementos que acabarán definiendo la
personalidad del niño:
• Actividades
• Conductas
• Hábitos
Es un momento privilegiado para adquirir comportamientos positivos, antes de que
desarrollen los hábitos insanos y en el que el educador infantil podrá de diversas
formas
• Formación e información que se proporciona
• Atendiendo a necesidades básicas del niño
• Reforzando hábitos de alimentación, higiene, descanso…
• Atendiendo al desarrollo correcto de parámetros evolutivos.

3.1 La metodología
La metodología fundamental de la educación para la salud en la escuela infantil se
basa en el modelo lúdico de trabajo. Esto significa hacer las cosas de manera
divertida, jugando. Nuestra acción debe ser un motivo de alegría para los chicos y
este es el presupuesto para que lo que hacemos llegue a calar verdaderamente en
ellos.

Otras pautas metodológicas son:


• Estructuración de las actividades para lograr hábitos.
o Crear rutinas, ritmo de actividades constante.
o Prestar atención al momento evolutivo de cada alumno y a su
situación particular.
• Ejemplificación del propio educador y el entorno del centro
• Coordinación y apoyo a la familia.
o Reforzar juntos conductas de consenso.
o Asesoramiento y formación a familias.
o Difusión de programas formativos / informativos.
• Coordinación con otros recursos socio-sanitarios.
• Trabajo transversal.
o La metodología para afrontar la educación para la salud es una
manera de enfocar el trabajo más que una disciplina en sí misma.
• Fuerte componente social, afectivo y psicológico.
o Basado en el fomento de la autoestima.
o Atento a los lazos sociales que se van estableciendo.
• Trabajo interdisciplinar.
o Busca la complicidad del resto de agentes del entorno implicados en
la educación para la salud.
o Aprovecha el ámbito de conocimiento y las habilidades de cada uno
de los perfiles del equipo de trabajo.

3.2 Tareas y pautas de intervención.


3.2.1 Las tareas de la escuela infantil en la promoción de la salud pueden ser
agrupadas en:
• Difusión de la información.
• Fomento de la capacidad crítica para comprender y afrontar los problemas.
• Creación de hábitos.

Estos tres puntos se dirigen, de modo globalizado, tanto al alumnado como a su


familia y entorno y vienen a dar idea de que la educación para la salud, más que
una materia, consiste en un modo de enfocar las situaciones y la vida
cotidiana.

3.2.2 Algunas pautas de intervención en la escuela infantil


• Aceptar al niño tal y como es, no compararle con otros
• Respetarlo e intentar no avergonzarlo, sobre todo en público.
• Exigirle lo que puede lograr.
• Elogiarlo cuando hace algo bien o cuando lo intenta con esfuerzo.
• Responsabilizarlo de pequeñas tareas.
• Reconocer los propios errores, ejemplo.
• No emplear expresiones del tipo “así no te quiero” o “qué malo eres”.

3.3.Recursos de educación para la salud en la


etapa infantil.
• Centros educativos abiertos.
o Extensión de la jornada de apertura de los colegios o CAI
o Colaboración de AMPA, recursos municipales…
• Centros de día.
o Generalmente dependientes de iniciativa privada o ONG
o Seguimiento y apoyo a niños y adolescentes
• Ludotecas.
o Espacios de juego para niños. Públicos o privados
• Comedores escolares.
• Campamentos de verano o urbanos.
• Clubs de salud. Dependientes generalmente de asociaciones o entidades
no lucrativas.
• Servicios de ayuda a domicilio.
o Casos puntuales precisados de ayuda.
• Recursos residenciales de integración social.
o Pisos tutelados, residencias…

3.4 Ámbitos de promoción de la salud en la etapa


infantil
3.4.1. Alimentación.
Promover interés por cuestiones alimentarias.
Proporcionar información al alumnado y su entorno.
Relacionar alimentos con salud.
Desarrollar hábitos saludables: masticación, salivación, lavado de manos y
dientes…
Informar sobre razones para promover/evitar ciertos alimentos
Fomentar dietas equilibradas
3.4.2. Salud y medio ambiente.
Conocer características del medio dónde se vive y su repercusión en salud.
Relacionar contaminación con la salud.
Potenciar alternativas a las alteraciones que producimos en el medio.
Desarrollar actitudes responsables frente al medio ambiente.
3.4.3. Desarrollo y salud mental
Identificar desarrollo con procesos de cambio.
Valorar las influencias del aprendizaje y la maduración en el desarrollo.
Educar en la interacción adecuada con los demás.
Fomentar la resolución pacífica de conflictos
Potenciar la integración en el grupo como clave para la identidad social.
Formarse una imagen positiva de sí mismo.
Valorar el esfuerzo como vía positiva para superar dificultades
Potenciar autonomía personal como forma de desarrollo de
potencialidades.)
3.4.5 Educación sexual
Conocer y comprender funcionamiento de aparatos reproductores.
Identificar la sexualidad como forma de relación
Conocer el desarrollo de la sexualidad a lo largo de la vida en sus
diferentes facetas: fisiológicas, afectivas, psicológicas…
Entender la sexualidad en el marco social respetando las diferentes
opciones personales.
Adquirir hábitos de higiene y salud adecuados.
3.4.6 Drogodependencias
Reflexionar sobre la conveniencia de asumir riesgos
Relacionar ciertas sustancias con la publicidad y fomentar el espíritu de
crítica.
Conocer enfermedades y sus repercusiones en la calidad de vida.
Aprender a disociar consumo de sustancias con amistad y diversión.
Desarrollar alternativas en el uso del tiempo libre.
3.4.7 Salud postural
Tomar conciencia de las repercusiones para nuestro cuerpo de ciertas
posturas.
Desarrollar hábitos adecuados de ergonomía y salud postural.

3.5 La evaluación de la educación para la salud.


La Observación es el principal instrumento para la evaluación en el etapa infantil.
En buena medida el resto de técnicas y procedimientos van a estar basados en
esta capacidad de observación, que puede y debe ser entrenada por el educador.
Debemos aprender a estar atentos a la multitud de pequeños detalles del
comportamiento infantil susceptibles de arrojarnos información sobre los aspectos
que deseamos valorar.

En cuanto a aquello que debemos evaluar, y desde la perspectiva globalizadora


que siempre debe presidir nuestra actuación, podemos indicar que serán objeto
de evaluación:
• Evaluación de conceptos
o Análisis de actividades realizadas.
• Evaluación de procedimientos
o Capacidad de observación, interpretación de hechos o situaciones,
análisis de relaciones, planteamiento de problemas…
• Evaluación de actitudes, hábitos y normas.
o Curiosidad mostrada, confianza en sí mismo, participación, apertura
al medio…

3.5.1 Tipos y características de evaluación:

• Por el rol del evaluador: Participante y no participante


• Por el contenido: Estructurada, no estructurada
• Por la función: Formativa, sumativa
• Por el alcance: Global, parcial
• Por los agentes: Interna, externa
o Tipos de evaluación interna:
 Autoevaluación
 Heteroevaluación
 Coevaluación
• Por el momento: Inicial, progresual, final

En lo que se refiere a las características de la evaluación de programas de


promoción de la salud, estas características coinciden con las que son reseñables
para cualquier otro proceso evaluador:

• Ajustada a los destinatarios del programa


o Tiene en cuenta la edad, características, etc…
• Ajustada a los objetivos del programa
o Ceñida a lo que se quiere conseguir
• Objetiva
o Elimina en la mayor medida aspectos subjetivos o de difícil
interpretación.
o Bien definida
• Factible
o Se puede realizar adecuadamente
o Tiene en cuenta tiempos, medios…
• Homologable
o Los resultados pueden ser contrastables

3.5.2 Técnicas e instrumentos de evaluación

TÉCNICA INSTRUMENTOS SITUACIONES

OBSERVACIÓN Listas de control Realización tareas

Escalas de comprobación Trabajos en grupo

Registros individuales Puestas en común

Registros grupales Salidas y visitas

Anecdotarios

Diarios de aula
INTERROGACIÓN Cuestionarios Entrevista privada

Entrevistas Acción grupal

Actividades

ANÁLISIS DE TAREAS Cuadernos Trabajos de aula

Tareas Mapas conceptuales

Fichas Debates

Juegos grupales

PRUEBAS Test

Investigación

cuestionario

También podría gustarte