Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Percepción del cliente interno sobre el clima organizacional de una


empresa de Lima Norte 2022

AUTORES:

Bezada Sotelo, George Handerson (ORCID:0000-0002-1045-0713)

Lenes Tinco, July (ORCID: 0000-0002-6093-2139)

Nieto Tuesta, Anthony Brian (ORCID: 0000-0002-0125-7743)

Pasache Herrera, Miluska Elena (ORCID: 0000-0001-5274-734X)

Rosales Mayta, Juana Iris (ORCID: 0000-0002-4673-0821)

Zapata Rodriguez, Arthury Andres (ORCID: 0000-0003-4154-0807)

ASESOR:

Angel Ivan Ruiz Mesias

PERÚ – 2022
1. Importancia

El clima organizacional es fundamental hoy en día en la convivencia y las relaciones


dentro del entorno laboral, afectando en el desempeño y en la conducta de los
integrantes de la organización. Dentro de la percepción del clima de una organización
basadas en las diferentes culturas y en las raíces de las personas que conforman la
organización se denotan el estilo de convivencia, es por ello que se debe considerar el
estudio de diferentes patrones de convivencia dentro del círculo laboral. Es así que en
un artículo de la revista (ScieloAnalytic, 2015). Nos menciona, que los estudios de clima
organizacional (CLIO) analizan las percepciones que los empleados tienen de sus
características. La gestión de recursos humanos es un pilar para el logro de los
objetivos de las unidades, porque establece relaciones laborales armoniosas y un
mecanismo de retroalimentación eficaz. siguiendo esta misma premisa un clima
armonioso conlleva a tener un buen entorno motivador para los integrantes de cualquier
equipo dentro de la organización. Asimismo (Samanta & Zaña 2015), en su tesis de
titulación, nos resalta que en las organizaciones presentan y conviven con una
problemática, percibiendo un ambiente desfavorable ocasionado por sus miembros y
para poner en un contexto diferente demanda de mucho esfuerzo y trabajo, siendo
fundamental tener comportamientos comprometidos de mejorar, así como también
plantear e incorporar métodos que nos conduzcan a potenciar un clima dentro del
entorno organizacional idóneo.

2. Descripción de los Hechos Cambiar 2 años mínimo

Una investigación a nivel internacional explicaron por Santana y Cabrera (2007)


2021explicaron que el clima organizacional a nivel mundial es clave para el desarrollo
de las actividades en una empresa donde los jefes de alto nivel y el mando medio
pueden trabajar organizadamente y con ello se logren los objetivos empresariales, Cabe
mencionar que es importante recalcar la apreciación entre las actividades y el personal
Así mismo se puede generar interacción entre ambos lo cual permite una Unión más
fuerte entre las personas y crece el nivel profesional.

Una investigación a nivel nacional explicada por Vela (2015), menciona que el clima
organizacional tiene que ver mucho con la complacencia de los beneficiarios externos
de las organizaciones, por lo que llegó a la conclusión que la cultura organizacional es
inadecuada, como también el diseño organizacional, ya que ello afectaría a la empresa
y generaría deficiencias con el personal, afectando a la organización y insatisfacción de
los clientes.

Planteamiento de la problemática CambiarJuly

En los últimos meses se presentaron quejas constantes por parte de los vecinos debido
al mal servicio en cuanto a limpieza pública y demás servicios que brinda la
municipalidad de Carabayllo por lo cual ello afecta a la protección, conservación y el
ambiente de recursos naturales tiempo por la falta del saneamiento ambiental y los
recursos de agua potable que son parte considerable en la calidad de vida de la
persona; por ello se contrató a la empresa de saneamiento para que pueda ayudar a
minimizar estos problemas que se suscitan.

Al empezar a realizar las actividades nos dimos cuenta de los problemas grandes que
tenía sobre el servicio de agua en la zona, en consecuencia nuestro personal era muy
poco por ello tuvimos que trabajar horas extras el cual generó una sobrecarga laboral de
esta manera se empieza a agotar los Recursos Humanos y desfavorece el clima laboral
de la empresa porque se empieza a presentar la exigencia por parte de los jefes por el
cumplimiento de una actividad en el cual al no haber personal se empieza a presionar al
poco personal que tiene exigiendo a trabajar doble turno al mismo personal y ellos
empiezan a sentirse cansados y agotados.

La municipalidad empezó a exigir el cumplimiento del trabajo solicitado, la empresa de


saneamiento empieza a tener problemas recurrentes por la falta de personal y no logra
realizar la atención debida por la parte contratada bajo lo que es el alcantarillado y el
saneamiento completo del agua el cual dificulta la buena perspectiva e imagen del
cliente hacia la empresa y por ello la empresa empieza a tener problemas de atención y
servicio y empieza a generar malestar entre su personal.

Esta situación no es algo nuevo ya es recurrente que los constantes clientes que
tenemos en nuestra empresa se quejan por la falta de atención en los trabajos y las
demoras que existen debido a la falta de personal que tiene la empresa de saneamiento
e inclusive los trabajadores de la misma empresa se sienten cansados y agobiados
sobre las exigencias que se necesitan para el cumplimiento de sus contratos así de esta
manera se empieza a exigir el trabajo forzado a horas de tiempo e incumpliendo los
horarios básicos que debe tener cada colaborador.

3. Espacio.

Localizado en el departamento de Lima, Carabayllo es un distrito cuya superficie,


población, altitud y otra información importante se proporciona a continuación.
Ubicación: Av. Túpac Amaru N° 1733 Km. 18 Carabayllo

Nos enfocaremos en los clientes internos y como afecta de manera negativa su clima
organizacional, ya que cuando en una empresa o institución se recarga a los
trabajadores con demasiado trabajo, esto puede causar que la calidad de su
rendimiento disminuye, volviéndose menos productivos e incluso, con daños en su
salud.

La sobrecarga laboral puede ser mortal. Muchas enfermedades y condiciones nerviosas


se pueden generar a causa de esto. Por ello es recomendable que las empresas traten
de evitar sobrecargar a sus colaboradores con demasiado trabajo, o ejecutar tareas que
no les corresponde.

4. Factores

Cuando hablamos de clima organizacional es necesario tomar como un factor


importante el ambiente físico en el que laboramos ya que las dimensiones espaciales, la
seguridad, las instalaciones, el equipamiento con el que cuentan los trabajadores, las
condiciones climatológicas, la contaminación, incluso la decoración de los espacios en
los que los trabajadores interactúan, son elementos que influyen en la creación de un
ambiente de trabajo adecuado. Cuanto mejores sean las condiciones en las que los
trabajadores se encuentran, mejores serán los resultados obtenidos.

5. Consecuencias

Cuando hablamos de clima organizacional o ambiente laboral nos referimos a la


percepción que tienen los trabajadores de la empresa en la cual trabajan. Es necesario
decir que el clima organizacional no solo se relaciona con la interacción que tienen los
empleados entre sí ; si no, también nos referimos a la interrelación que tienen los
colaboradores con personas externas a la empresa como ; proveedores y clientes. Vale
señalar que el tipo de ambiente laboral que se tenga en la empresa influirá
positivamente o negativamente en la organización y las consecuencias se verán
reflejadas en la productividad de los trabajadores , esto lo podemos explicar con el
siguiente ejemplo : si un trabajador piensa y siente que en el lugar donde trabaja lo
valoran su productividad aumentará y la impresión que tendrá de su centro laboral será
positiva esto le traerá como consecuencias positivas a la empresa pero si en su defecto
el trabajador no se siente reconocido esto traerá como consecuencia que el trabajador
no se sienta identificado con la compañía y su productividad no será buena ni guardará
relación con su capacidad.

6. Investigación

Ya que uno de los indicadores de los resultados del estudio de clima laboral evidencia
que las personas no participan en las actividades de bienestar, consideramos que es
necesario cambiar la estrategia usada para la realización de las mismas. Esto teniendo
en cuenta las opiniones de los trabajadores e involucrando a sus familias. Esto puede
generar sentido de pertenencia y hacer que los trabajadores perciban que la
organización, además de preocuparse por los resultados laborales, se interesa también
por su bienestar integral y el de sus seres queridos. Puede generar asimismo espacios
valiosos para el conocimiento mutuo y fortalecer la relación entidad-trabajadores. Para
la realización de esto se considera necesario tener en cuenta lo siguiente:

 Una adecuada periodicidad de las actividades.


 Una apropiada selección de las actividades a realizar.
 Una buena definición de los asistentes a las actividades de bienestar.
 Un patrocinio económico suficiente, que permita sustentar la implementación de
las actividades de bienestar.
REFERENCIAS:

Iglesias Armenteros, A., & Sánchez García, Z. (2015). Generalidades del clima organizacional.
Medisur, 13(3), 455-457. http://scielo.sld.cu/scielo.ph

Santana, P. y Cabrera, Y.(2007). Clima y cultura organizacional: ¿Dos constructos para explicar
un mismo fenómeno? In Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la
empresa: XX Congreso anual de AEDEM (p. 19). Asociación Española de Dirección y
Economía de la Empresa (AEDEM). https://cutt.ly/hVqjgq1

Santamaria Acuña, F. S., & Zaña Romero, K. S. (2016). Percepción del clima laboral de los
trabajadores de una entidad universitaria. 2015. https://cutt.ly/aVqjx23

Vela, S. (2015). Clima Organizacional y Satisfacción del Usuario Externo - Hospital Regional
Hermilio Valdizan (Tesis magistral). Huánuco. Perú: Universidad de Huanuco.
https://cutt.ly/EVqjQuW

También podría gustarte