Está en la página 1de 29

Instituto de Investigaciones en

Ciencias del Comportamiento


“IICC”

TRABAJO Y FAMILIA
Por: Bismarck Pinto Tapia1

   
Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento

Universidad católica Boliviana “San Pablo”- La Paz

UNIVERSIDAD CATÓLICA
“SAN PABLO”
Av. 14 de Septiembre Nº4850 (OBRAJES)
Telf/Fax:591-2-2784159
E-mail: iicc@ucb.edu.bo
www.psicologia.ucb.edu.bo
casilla 4805
La Paz - Bolivia
Instituto de Investigaciones en
Ciencias del Comportamiento
“IICC”

Documento de trabajo Abril/2011

TRABAJO Y FAMILIA
Por: Bismarck Pinto Tapia1

   
Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento

* Universidad católica Boliviana “San Pablo”- La Paz Dr.

Bismark Pinto Tapia


bpintot@ucb.edu.bo

La Paz – Bolivia
2011
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

TRABAJO Y FAMILIA ciertos límites.”3, es decir, que la


Por: Bismarck Pinto Tapiai tendencia de un sistema será siempre la
del cambio, cambio que es posible sólo si
hay ingreso de entropía al sistema, por lo
1. Enfoque sistémico de las relaciones que se verá obligado a la reestructuración.
entre el trabajo y la familia.
La sinergia se refiere, a que “la suma
Se entiende por sistema a un de las partes es diferente del todo.”4Un
“conjunto de elementos en interacción”1, sistema no se define por la suma de sus
poseyendo dos características principales: partes, sino que se establece a partir de las
la tendencia a un estado estable y la relaciones entre sus componentes,
sinergia.2 dirigidas a un objetivo.

La tendencia a mantener un estado Un conglomerado es un conjunto de


estable, significa que un sistema se elementos sin interacción, sin
organiza para reducir la entropía*, organización funcional, un conglomerado
procurando mantener un nivel óptimo de por lo tanto no es un sistema.
homeostasis.
Existen dos tipos de sistemas: los
Hoy se prefiere considerar, sin sistemas cerrados y los abiertos. Un
embargo, que la finalidad de un sistema sistema cerrado responde al principio de
no será la homeostasis, sino como equifinalidad: donde el estado final se
menciona Bateson: “(de la) interrelación determina por sus condiciones iniciales.
entre la desviación y la forma en que tal Un cambio en las condiciones iniciales
desviación era mantenida dentro de produce un cambio en las condiciones
finales. El cambio es posible sólo con
1
Bertalanffy,L. 1995 Teoría general de sistemas.
Madrid: FCE modificaciones internas del sistema. El
2
Bertoglio, O. 1989 Introducción a la teoría general sistema cerrado se mantiene
de sistemas. México: Limusa

*
Entropía: Segunda ley de la termodinámica. Concepto 3
empleado por E. Shannon para referirse a la En: Hoffman, L. 1987 Fundamentos de la
incertidumbre, al caos, al desorden. La entropía terapia familiar. Buenos Aires: Paidós. Pág. 22
4
reducida se denomina neguentropia. Berotglio (Op.cit.) Pág. 35.

1
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

relativamente aislado del contexto, evita elemento más de la organización, no


el ingreso de entropía, por lo que no consideran importante al entorno, ejemplo
produce neguentropía, se mantiene radical de esta aproximación es la teoría
aferrado a la homeostasis. científica del trabajo planteada por
Taylor.
Un sistema abierto está en constante
intercambio con otros sistemas del Al sistema natural abierto se le
contexto, existe permanente presencia de considera como un sistema donde “ se
neguentropía. Se reorganiza para subraya la interdependencia de las
mantenerse estable, haciendo uso de partes de todo sistema, su interacción
recursos internos y también externos. Un permanente con el entorno,
sistema abierto permite el cambio y lo independientemente de la complejidad
facilita, creciendo en función a las y variabilidad de la naturaleza de su
modificaciones que los cambios le estructura y de la turbulencia del
producen. entorno con el que se enfrente.”7

Rodríguez5, plantea que es posible La tendencia actual de las


identificar a las organizaciones como organizaciones modernas es la de
sistemas, de tal manera que hubo una configurarse como sistemas naturales
evolución histórica de las organizaciones abiertos, de tal manera que se valora
configuradas como sistemas racionales sobre todo las relaciones humanas, y
cerrados a sistemas naturales abiertos. se procura adaptar la organización a
Los sistemas racionales cerrados los constantes cambios del entorno.
“persiguen lograr el máximo de Los planes de estudio de las carreras
efectividad mediante la consecución de de administración de empresas, han
metas preterminadas”6. Las incluido materias relacionadas con las
organizaciones así configuradas relaciones humanas como:
consideran al ser humano como un “comportamiento organizacional”,

5
“relaciones humanas”, “psicología del
Rodríguez Fernández, A. (Coordinador) 1998
Introducción a la Psicología del Trabajo y de las
Organizaciones. Madrid: Pirámide. 6
Rodríguez Fernández, A. (Op.cit.) Pág. 52
7
Rodríguez Fernández, A. (Op.cit.) Pág. 63

2
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

trabajo”. La psicología aplicada ha Su finalidad es la “individuación” de


desarrollado de manera vertiginosa el sus miembros9, esto es, que cada uno
campo de la psicología del trabajo y la de los componentes de la familia se
psicología organizacional, en nuestro pueda diferenciar de los otros. En la
país grandes y pequeñas empresas han familia funcional los padres ayudan
empezado a incluir entre sus para que los hijos puedan
departamentos, al departamento de emanciparse10. La familia funcional
psicología, y muchos administradores reconoce a las crisis como
inician estudios en psicología. oportunidades de crecimiento11, por
ello se reorganiza ante la presencia de
Una empresa que se mantiene entropía. En la familia funcional hay
como sistema cerrado, está entradas y salidas de sus
predestinada a morir, las condiciones componentes, hay presencia de
actuales del mercado nacional e componentes de otros sistemas.
internacional impiden su Existen límites claramente
sobrevivencia, o se adaptan al nuevo establecidos, y un notable respeto por
paradigma o desaparecen. la individualidad de sus miembros.12

Así como las grandes Las familias disfuncionales


organizaciones pueden evaluarse en pueden ser de dos tipos: las
función a sus características constituidas como sistemas cerrados,
sistémicas, también pueden ser y aquellas que son conglomerados;
analizadas las familias.

Minuchin, plantea dos tipos de 9


Pinto,B. (1995) Padres, Hijos y Pareja. La Paz: A
Tiempo.
familias: funcionales y
10
disfuncionales.8 Las familias Fishman, Ch. H. (1995) Tratamiento de
adolescentes con problemas. Buenos Aires: Paidós.
funcionales son aquellas que se
11
Haley,J. (1996) Aprender y enseñar terapia.
estructuran como sistemas abiertos. Buenos Aires: Amorrortu

12
8 Minuchin, S. (1991) Calidoscopio Familiar.
Minuchin, S. (1986) Familias y terapia familiar. Buenos Aires: Paidós.
Buenos Aires: Gedisa

3
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

Minuchin denomina rígidas a las menos recursos de reparación que las


primeras y aglutinadas a las segundas. familias rígidas. Se constituyen
pequeños sistemas con poca o
Las familias rígidas, son aquellas ninguna relación con los otros
donde es muy difícil salir o entrar al componentes del conglomerado: por
sistema, se impide por todos los ejemplo: la madre con la hija
medios para evitar el cambio, se anoréxica*, mientras el padre se
tiende a la homeostasis perpetua, se mantiene periférico. En las familias
evita la entropía, no es posible la aglutinadas, son frecuentes los
neguentropía. No hay canalizaciones trastornos psicosomáticos.15
externas de la energía interior. Las
reglas y los límites son inflexibles, Cabe señalar que no es posible
las relaciones por lo general son frías. identificar una familia totalmente
Promueven la manifestación de funcional o disfuncional, una
síntomas como último recurso para funcional puede a partir de un
generar cambio.13 acontecimiento cerrarse y tornarse
Las familias aglutinadas, son disfuncional. De la misma manera,
familias sin límites, los roles son
*
Anorexia: Trastorno de la alimentación. Más
confusos: hijos que hacen de padres, frecuente en adolescentes del sexo femenino
que masculino. Se trata de un trastorno
padres que siguen siendo hijos. No caracterizado por una obsesión con la
existen reglas claramente obesidad y conductas de evitación del
alimento, al grado de producirse inanición y
establecidas, es difícil la en muchos casos la muerte. Una de las teorías
psicológicas más aceptadas es la relacionada
diferenciación: es la típica familia con la simbiosis entre la madre y la hija, quien
para mantenerse al lado de la madre evita
“unida”.14 Los hijos temen crecer crecer. El padre en estas familias es por lo
general periférico. Es importante señalar que
porque si lo hacen serán desleales a la las investigaciones sobre anorexia, indican
unidad familiar. En las familias que existe un trasfondo orgánico, lo cual
sugiere que los condicionantes familiares lo
aglutinadas los cambios producen que hacen es precipitar la psicopatología. Por
eso es conveniente considerar a la anorexia
efectos más destructivos que en las como efecto de varios factores. (Para mayor
información ver: Rausch, C. (1995) Anorexia
familias rígidas, puesto que poseen nerviosa y bulimia. Buenos Aires: Paidós)

15
Onnis.L. (1996) Terapia familiar de los
13
Minuchin,S. (1986) Op.cit. trastornos psicosomáticos. Buenos Aires: Paidós.
14
Pinto,B. (1994) Op.cit.

4
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

una familia disfuncional puede dadas Las interrelaciones entre el sistema


ciertas circunstancias establecerse laboral y el sistema familiar. Ambos a su
como funcional. vez interactúan con el contexto social. Por
lo tanto, un cambio en cualquiera de los
Desde la perspectiva sistémica se sistemas identificados generará
comprende al individuo existiendo en modificaciones en los otros sistemas.
función de sus relaciones16, uno de los
axiomas más importantes de este Sabemos que la satisfacción laboral
enfoque es el de entender al ser está relacionada con la coincidencia de
humano en relación a los otros. Por objetivos entre la empresa y el (la)
ello, el objeto de estudio del enfoque trabajador (a), dicha satisfacción si bien
sistémico es la relación y no el no es suficiente para mantener un buen
individuo. Hemos pasado de una nivel en el trabajo, es un elemento que
lógica lineal a otra circular17. integra los factores relacionados con la
Debemos entender que los cambios en eficiencia del trabajador (a).18
un sistema generan cambios en otro
sistema que se encuentre en relación Un trabajador se encontrará satisfecho
con el primero. con su labor, si ésta le permite una mejor
calidad de vida a él (ella) y a su familia.
Ante situaciones de estrés laboral la
familia se convierte en un catalizador del
estrés, y a la inversa ante las presiones
familiares, el lugar de trabajo se vuelve
un lugar para olvidarse de la familia.

16 18
Pinto,B. (1998) Neuropsicología del los problemas Bravo,Ma.J., Peiró, J., Rodríguez,I. 1996
del aprendizaje escolar. La Paz: Punto Cero Satisfacción laboral.En: Peiró, J.M.,Prieto,F. 1996
Tratado de la psicología del trabajo. Volumen 1 La
17
Von Foerster,H. 1987 Sistemi che osservano. actividad labora len su contexto. Madrid: Síntesis
Roma: Editrice Astrolabio Psicología.

5
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

Una investigación no publicada19, se llegaba alrededor de las siete de la noche,


comienza un ritmo de trabajo que impide un
identificó que los maestros de escuela
horario fijo de llegada a casa, María trabaja en las
consideraban a su trabajo como un lugar
tardes, por lo que sus niños se quedan solos con la
para olvidarse de las presiones familiares, empleada. El niño mayor baja notablemente en
a pesar de que en la escuela existen altos sus calificaciones escolares, el niño menor hace
niveles de estrés laboral. berrinches con frecuencia. María le reclama al
esposo mayor presencia con los niños, y lo propio
hace Pedro. Las discusiones de la pareja se hacen
La experiencia clínica en Terapia
cotidianas, hasta que de pronto Pedro parece más
Familiar, demuestra la gran influencia de comprensivo y cariñoso con María. Una tarde una
los conflictos generados en el trabajo en mujer extraña llama a la casa y le dice a María
las relaciones familiares. Muchos de los que controle mejor a su esposo porque tiene una
amante. Ese fue motivo suficiente para que María
problemas de pareja se precipitan por la
abandone el hogar, yéndose con sus hijos a casa
presencia de dificultades económicas y
de su madre. Pedro enfurecido inicia el divorcio,
laborales. reclamando la tenencia de los niños por abandono
de hogar. El abogado les sugiere que busquen
Caso 1 ayuda psicológica.

Pedro (36 años) y María (33 años)*, están De igual manera, un empleado que
casados hace diez años, tienen dos niños de 9 y 7 atraviesa una crisis familiar bajará su
años respectivamente. María que es secretaria de
motivación laboral.
profesión dejó de trabajar cuando tuvo a su primer
niño, Pedro es gerente de una pequeña empresa.
Hace un año María decidió volver a trabajar, con Caso 2
una amiga pusieron una pequeña “boutique”; el
nuevo trabajo de María coincidió con el ascenso Renato de 28 años trabaja como
del esposo, motivo por el que muchas cosas
cajero en un banco, está deprimido por la
cambiaron en casa. Pedro que normalmente
muerte repentina de uno de sus hijos
19
Pinto,B.(Asesor) (1998) El estrés de los pequeños. Sus compañeros de trabajo,
profesores. Investigación realizada por los
alumnos del curso de licenciatura en educación de buenos amigos le colaboran y tratan de
la Universidad Católica Boliviana. Investigación
no publicada. distraerle para que olvide tan trágico
*
Los nombres de los casos expuestos en el
presente texto han sido cambiados, de la misma
manera varias características de las situaciones
para proteger el anonimato de las personas reales.

6
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

incidente. Una mañana, Renato sin El constructivismo va más allá del


motivo aparente pierde el control con un psicoanálisis freudiano21, según sus
cliente, le grita y posteriormente postulados: sólo es posible ver aquello
abandona su puesto de trabajo llorando. que aprendimos a ver, por lo tanto todo lo
El jefe de personal recomienda un que hacemos será consecuencia de una
tratamiento psicológico. proyección y un desplazamiento. Es muy
interesante observar cómo las personas
Freud fue el primero en identificar los reproducen sus relaciones de trabajo a
mecanismos de defensa y entre ellos partir de sus experiencias con sus familias
destacan el mecanismo de proyección y el de origen.
20
de desplazamiento La proyección es ver
en los demás lo que rechazamos de Caso 3
nosotros mismos, y el desplazamiento es
en lugar de reaccionar hacia el objeto que Guido es un gerente que no tolera errores en
su secretaria, ya va por la cuarta secretaria en un
nos produce una emoción perturbadora lo
año, ellas se quejan de que es muy exigente,
hacemos contra otro objeto menos
abusivo y nada comprensivo. Javier, un
amenazador que el original. compañero de la oficina de Guido, explica que es
increíble cómo Guido es muy bueno con todos
Un ejemplo de proyección sería aquel excepto con sus secretarias. En la terapia de grupo
a la que asiste Guido, se analiza su historia
donde un empleado que tiene un carácter
familiar, llama la atención la tormentosa relación
retraído y tímido, critica con vehemencia
que tuvo siempre con su madre, quien era muy
al nuevo empleado tímido y retraído. Un pasiva ante las constantes humillaciones que le
ejemplo de desplazamiento: el de la hacía su esposo. Eso a Guido siempre le irritó,
secretaria que tuvo un altercado con su desde pequeño trataba de que se madre cambiara
su forma de ser, porque no era capaz de frenar la
esposo antes de ir al trabajo, y en su
violencia de su padre. El colmo aconteció, cuando
oficina sin motivo aparente gritonea a los
el padre borracho golpeó salvajemente a Guido
clientes. mientras su madre sólo atinaba a llorar. La
profesión de su madre: secretaria.

20
Di Caprio 1989 Teorías de la personalidad. México 21
Maturana, H. 1997 La objetividad. Santiago:
McGraw Hill. Dolmen.

7
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

2. Influencias del trabajo en el ciclo reestructuraciones del sistema ante la


vital familiar novedad.

Existe una regla en los sistemas: Varios han sido los teóricos de la
la salida o entrada de algún miembro terapia familiar que postularon las etapas
produce un cambio en el sistema. Esta del ciclo vital familiar, a partir de las
es una manera habitual de cambios ideas de Milton Erickson22, quien
forzados en las estructuras de todo procedía en la psicoterapia contemplando
sistema, cuando el sistema es cerrado, la siempre el momento del ciclo vital
resistencia a la salida o entrada de familiar que le correspondería estar
elementos es muy grande, y el sistema viviendo al paciente y/o a su familia.
hará todo lo posible por evitarlo; sin
embargo, la entropía generada por el Posteriormente ha sido Jay
elemento emigrante o la entropía Haley23 quien ha sistematizado las ideas
ocasionada por el elemento inmigrante Ericksonianas principalmente en el libro
produce que el sistema utilice todos sus “Terapia familiar y emancipación
recursos para mantenerse estable. En un juvenil”. Haley sugiere que el terapeuta al
sistema abierto, la situación es diferente, recibir a la familia o a la pareja, debe
los elementos podrán salir o entrar preguntarse “¿quién no se está pudiendo
definiendo nuevas estructuras sistémicas separar?
para reducir la entropía producida por la La función final de la familia es
ausencia o por la nueva presencia. la de permitir la emancipación de los

22
Hudson, W. (1989) Raíces profundas. Principios
Esta es la regla que posibilita básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton
Erickson. Buenos Aires: Paidós.
identificar el ciclo vital familiar. La Zeig,J. (1985) Un seminario didáctico con
M.H.Erickson. Bs. Aires: Amorrortu.
familia debe cambiar su funcionamiento Rosen,S. (1986) Mi voz irá contigo.
Buenos Aires: Paidós.
cuando ingresan nuevos elementos y
23
cuando salen sus elementos. Por ello las Haley, J. (1986) Terapia no
convencional. Buenos Aires: Amorrortu
crisis familiares se determinan por la Haley, J. (1989) Trastornos de la
emancipación juvenil y terapia familiar.
necesidad de neguentropía al enfrentar las Buenos Aires: Amorrortu
Haley,J. (1996) Aprender y enseñar terapia. Buenos
Aires: Amorrortu

8
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

hijos, por ello resulta curioso observar prematrimoniales24, ritos de los que se
que la mayoría de los trastornos mentales carecen en la cultura occidental, por
severos emergen durante la adolescencia. lo que es más difícil la resolución de
la crisis.
El trabajo ha de influenciar de
manera negativa o positiva a la resolución Acciones de las familias funcionales
de las crisis familiares resultantes del ante la etapa del enamoramiento: la
ciclo vital, y viceversa, el trabajo se verá familia está preparada para vivir esta
influenciado por las crisis familiares de experiencia, los padres reconocen en
los trabajadores, por ello es importante ellos mismos la experiencia juvenil
revisar los acontecimientos que las del enamorarse y pueden comprender
familias viven durante cada uno de las al hijo (hija) enamorado (a). A pesar
etapas del ciclo vital. de lo doloroso de la situación se tolera
el dolor, puesto que se ama al hijo (a),
a) La etapa del galanteo o es decir: “sobre todo su felicidad”. Se
enamoramiento. Es la primera etapa abren las puertas al “intruso”, y se
del ciclo vital familiar. Los hijos deja salir al hijo(a).
necesitan amar y ser amados por otras
personas ajenas a su sistema familiar, Acciones de las familias
por ello salen de la familia en busca disfuncionales ante la etapa del
del ser amado. La situación genera enamoramiento: Para comenzar en
movimientos “sísmicos” en las este tipo de familias la etapa del
familias de origen: manos extrañas enamoramiento o bien se hace
llaman a la puerta, se acerca un prematura o se produce a edades muy
desconocido, el peligro es eminente: avanzadas, y en algunas otras ni
un elemento del sistema puede salir. siquiera se permite que los hijos se
La cultura aymara ha desarrollado el enamoren.25. Aquellos que se
rito del “secuestro” como valioso
ritual para facilitar la emancipación de 24
Carter,W. Mamani, M. (1989) Irpa Chico.
La Paz: Los Amigos del Libro.
los jóvenes a la hora de las relaciones
25
O’Hanlon,B., Hudson,P. (1996) Amor es amar
cada día. Buenos Aires: Paidós.

9
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

enamoran prematuramente, invasor “llama a la puerta”, recurre a


generalmente lo hacen para huir de la muchas estrategias para alejarlo de la
presión familiar, tienen una idea familia: alguno de los padres enferma,
idealizada del amor, se enamoran del algún hermano comienza a requerir
amor y no de la persona. Los que se ayuda del hermano (a) enamorado (a),
enamoran tardíamente, lo hacen sólo surge imprevistamente un gran
cuando algún hermano abre la problema familiar que obliga a que la
membrana impermeable del sistema familia se mantenga unida. En los
antes que ellos, o bien, cuando ya no niveles explícitos, se dice que el
tienen más razón para proteger al elemento invasor no conviene por no
progenitor “débil”, o ya no es tener dinero, ser feo, o cualquier
necesaria la alianza con alguno de los argumento dudosamente racional. A
progenitores en represalia con el otro, la persona obnubilada por el amor, se
han aprendido a tener miedo a las le debe hacer la vida imposible:
personas atractivas; estas personas chantajes afectivos, reglas antes
cuando enamoran tienen profundas flexibles se vuelven rígidas, organizar
falencias en sus habilidades de pareja. viajes de estudio con la esperanza que
Por último están las personas a la distancia borre el amor, y en los
quienes se les ha prohibido casos más patológicos se suele llegar
implícitamente que enamoren, por lo inclusive a inducir un suicido bajo la
general son portadores de graves fórmula “prefiero verlo(a) muerto(a)
síntomas psicológicos: esquizofrenia, antes que con ese (esa)” (situación
farmacodependencia, anorexia, muy frecuente en casos de
trastornos severos de la personalidad, homosexualidad26)
depresión, etcétera; de esa manera se
mantienen estáticos dentro del Influencia en el trabajo de la etapa
sistema. La familia disfuncional del enamoramiento: No existe
cuando escucha que el elemento persona más distraída que aquella
enamorada. Algunas empresas
Elkaim,M. (1995) Si me amas no me ames. Buenos
Aires: Paidós
26
Rage, E. (1997) Ciclo vital de la pareja y la Ardila R. (1999) Psicología de la
familia. México: Plaza y Valdéz homosexualidad. México: Trillas

10
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

conocedoras de los efectos Influencia del trabajo en la etapa


contraproducentes del amor en las del enamoramiento: Las
personas elaboraron la regla de organizaciones estructuradas como
prohibición de enamoramientos sistemas abiertos, operan de la misma
dentro del trabajo. Lo que la manera que las familias funcionales,
mencionada regla genera son no temen perder a sus trabajadores
enamoramientos más apasionados que ante la posibilidad de que éstos
los que surgen cuando no existe la prefieran esta fuera de la empresa, por
regla, puesto que lo prohibido le lo que se adaptan a los cambios en la
añade un toque virtuoso de entropía vida de sus empleados, mientras éstos
positiva a la relación. Por supuesto respeten las reglas que por lo general
que alguien enamorado (a), preferirá están claramente establecidas. Pero
estar con la persona amada antes que cuando la organización es un sistema
sentada en la oficina, de ahí que cerrado, se vuelve una aliada
lleguen tarde, salgan temprano, incondicional de la familia
deleguen trabajos a otros, en otras disfuncional: el padre de familia habla
palabras: que se altere la forma de con el gerente para que éste siga los
trabajar y de relacionarse con los pasos de la persona enamorada, en
demás. Si considerásemos al casos más extremos llegan a solicitar
enamoramiento como una el despido del amante si éste trabaja
enfermedad, valdría la pena tratar al en el mismo lugar que el hijo (a); en
trabajador enamorado (a) como se la organización cerrada es muy
trata en las empresas a alguien probable que el gerente acceda a las
enfermo: darle permiso hasta que se peticiones del padre angustiado, así se
reponga. Pero como esto establece un pacto: “señor padre
evidentemente no es posible, no angustiado: evite que nuestro(a)
queda más remedio que aprender a empleado(a) cambie a su familia y
comprender a los jóvenes trabajadores nosotros le ayudaremos evitando que
enamorados. cambie a nuestra organización.

11
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

b) La etapa del matrimonio: o disfuncionales. Son funcionales


Entenderemos por matrimonio a la cuando se considera al matrimonio
convivencia íntima ente dos personas como un medio y no como un fin en
que pueden o no ser heterosexuales. sí mismo, dicho de otra manera:
Desde esa perspectiva, el matrimonio cuando el vivir juntos es la solución a
no se concibe desde una perspectiva un problema, una vez resuelto el
legal o religiosa solamente, sino problema el matrimonio carece de
principalmente por el hecho de que sentido. Entre las más frecuentes
dos personas que antes enamoraban motivaciones disfuncionales se
deciden vivir juntas. Esta resulta ser encuentran: el matrimonio como
una etapa del ciclo vital familiar muy recurso para escapar de casa, el
aguda: la pareja que vivió un idilio en matrimonio para mejorar la situación
una relación que fomentaba una masa económica, la situación social, el
emocional indiferenciada, debe ahora matrimonio como expiación de culpas
convivir, y es sólo en el matrimonio sexuales, el matrimonio para conocer
donde podemos verificar la el sexo sin sentimientos de culpa, el
27
funcionalidad de la pareja , como matrimonio para procrear, el
señala David Viscott: nos llevamos un matrimonio para dar gusto a los
perfecto desconocido a la cama28.Para padres, etcétera. El matrimonio es un
Sager29, la funcionalidad del lugar para construir juntos un
matrimonio se fundamenta en las “nosotros”, sin perder nuestra
características del contrato libertad, en los matrimonios
matrimonial, dicho contrato estipula funcionales amor es sinónimo de
las motivaciones de los cónyuges a la libertad.30. El matrimonio en sí mismo
hora de decidir vivir juntos, dichas debe pasar por un propio ciclo vital:
motivaciones pueden ser funcionales desde la etapa de adaptación hasta
aprender a envejecer juntos.
27
Montoya, B. (2000) Psicopatología conyugal.
Madrid: Diaz Santos 30
28
Viscott,D. (1979) Cómo vivir en intimidad. Caillé,Ph. (1990) Uno más uno tres.
San Juan: Club de lectores. Buenos Aires: Paidós.
29
Sager,C. (1980) Contrato matrimonial y terapia Beck,A. (1994) Con el amor no basta. Buenos
de pareja. Bs.Aires: Amorrortu. Aires: Paidós

12
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

suegra, a lo que la esposa dir{a:


Acciones de las familias funcionales “amor...pero si te trata tan bien”, y por
ante la etapa del matrimonio. El que supuesto no podrá creer las historias
los hijos se casen plantea a la familia que ocurren en su ausencia y se las
la necesidad de aceptar la ausencia de achacará a la perversa imaginación
uno de sus miembros. Las familias del marido. Es usual que la familia
funcionales lo aceptan, evitan disfuncional impida que los esposos
inmiscuirse en las decisiones de los puedan vivir solos, se les ofrecerá
esposos, les respetan, les facilitan un cielo y tierra para mantenerlos en casa
espacio independiente donde vivir. Le junto a los padres y hermanos. El más
darán una nueva función al cuarto del frecuente motivo de divorcio es que
hijo que ya no está en casa. Recibirán los esposos no se divorciaron de sus
a la pareja como visitas y les visitarán familias antes de casarse, y por
muy de vez en cuando. Se estimulará supuesto que es imposible amar a
la consecución de un nuevo sistema alguien que ama más a su familia de
externo. origen que a su pareja. Hay
matrimonios donde ambos
Acciones de las familias implícitamente deciden hacer creer al
disfuncionales ante la etapa del mundo que se casaron, cuando en
matrimonio. Se guarda secretamente realidad cada quien cuida de su propia
la esperanza de que el matrimonio familia de origen, estos matrimonios
fracase para recuperar al miembro funcionan aparentemente hasta que
traidor. La familia se inmiscuye, se nacen los hijos. Existen pues,
descalifica a alguno de los cónyuges, matrimonios sin hijos, donde la causa
por lo general al “raptor”. Se para la infertilidad (real o no) es el
introducen juegos perversos como por mantenerse en sus familias de origen.
ejemplo: la suegra trata mal al yerno Las familias aglutinadas pelean a
en ausencia de la hija, y cuando la hija muerte por el miembro raptado, las
está presente se le trata con mucho familias rígidas pueden, en algunos
cariño; el esposo le dirá a la esposa casos decidir cerrar la puerta al
que está harto del maltrato de su miembro traidor, desheredándolo de

13
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

afecto y bienes. En matrimonios sus problemas maritales da sentido a


donde el tercer miembro es la culpa, la vocación de Madre Teresa de
suelen manifestarse síntomas para algunos miembros de la empresa,
eludir a la pareja y volver a la cuna quienes, al escuchar la versión de sólo
que siempre espera en casa de los uno de los cónyuges odiarán a quien
papás: trastornos sexuales, no sabe darle cariño a tan “buena
depresiones, violencia conyugal, persona”. Resulta que la visión de los
etcétera. extraños al matrimonio generalmente
es lineal: para todo hay un culpable,
Influencia de la etapa del exterminando al culpable se resuelve
matrimonio en el trabajo. La el problema; es difícil entender que en
influencia puede ser positiva o el lugar donde menos vale dicho
negativa, positiva en el sentido de que razonamiento es en el matrimonio,
el trabajador recién casado verifica en puesto que en él las personas viven a
su vida matrimonial la necesidad de partir de acuerdos, es decir: ambos
dinero, por ello puede incrementar sus son responsables por haberse metido
horas de trabajo, buscar ascensos a donde se metieron.
partir de mejorar su formación, todo
con tal de recibir mayor remuneración Efectos del trabajo en el
económica. Negativa en el sentido matrimonio: Si el matrimonio es
que puede dejar el trabajo por otro funcional, el trabajo es simplemente
mejor en el sentido salarial. Si el un lugar para mejorar las condiciones
matrimonio es disfuncional, puede de vida de la pareja, un lugar de
convenirle a la empresa, puesto que el realización profesional, pero la pareja
trabajador preferirá estar en el trabajo será considerada como lo más
que en casa , se presta importante, por lo tanto a pesar que el
voluntariamente a trabajar horas trabajo haga esfuerzos por arrancar al
extras, organiza campeonatos de cónyuge de su relación matrimonial,
fultbito para los fines de semana, los esposos se fortificarán y no
disfruta de estar con los compañeros y permitirán que el trabajo se convierta
compañeras de trabajo, y si publica en un obstáculo para poder disfrutar

14
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

de sus relaciones matrimoniales. Pero de manera “misteriosa” se


si el matrimonio es disfuncional, no embaraza.31 Otra típica
solamente el trabajo se inmiscuirá en disfuncionalidad matrimonial es
la vida de la pareja llegando a aquella donde ambos esposos trabajan
constituirse en algunos casos como la en el mismo lugar, y uno es jefe del
parte central de la pareja, sino que el otro, eso es muy difícil de manejar,
propio matrimonio reclamará su puesto que en la casa son dos iguales
presencia en la casa, puesto que es y en el trabajo, una manera ingeniosa
más fácil pelearse por el trabajo que de resolver el problema es invertir los
reconocer que no sabemos convivir papeles de poder en la casa, puede
como esposos. El trabajo puede funcionar...hasta que llegan los hijos.
desmantelar una relación matrimonial Un problema común en nuestro
equilibrada, por ejemplo en el típico medio, es el fomento del alcohol en
matrimonio machista: el esposo es las oficinas, luego el problema se hace
quien trabaja y mantiene a la esposa confuso: ¿es el alcohol o es la oficina?
que abandonó sus estudios De cualquier manera si el viernes es
universitarios al momento de casarse, un día muy esperado por los esposos,
parece todo bien, sobre todo para el es un día muy temido por las esposas,
marido que se encuentra en una sobre todo si la base del contrato
situación complementaria con la matrimonial es “yo seré tu mamá y tú
esposa*; la esposa incómoda con su mi hijito malcriado al que deberé
situación decide retomar sus estudios, educar”, dicha situación se denomina
el esposo entra en crisis pues ve codependencia.32
peligrar su dominio, por ello evita de
muchas formas que la esposa estudie,
a pesar de sus intentos la esposa
termina sus estudios, entra a trabajar y
31
comienza a ganar más que el esposo, Watzlawick, P. y otros. (1971) Teoría
de la comunicación humana. Barcelona:
Herder.
*
Situación complementaria: comunicación donde el 32
poder lo ostenta uno y el otro lo acepta manteniéndose Beattie,M. 1994 Codependencia.
en una situación inferior. Situación simétrica: México: Atlántida
comunicación donde el poder es compartido.

15
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

C) La etapa del nacimiento de los hijos. ¿Cómo enfrentar las peleas entre
Es un momento clave en el ciclo vital hermanos?, ¿ayudar, o no, con las
familiar, marca la diferenciación tareas?, ¿qué decir ante preguntas que
definitiva de un nuevo núcleo familiar hacen los hijos cuyas respuestas ni
con la familia de origen, son los hijos nosotros conocemos?, y cosas por el
por lo tanto los que dan sentido a la estilo.
palabra familia. La aparición de los
hijos obliga a cambios radicales en las Acciones de la familia funcional ante
relaciones familiares, la esposa le la etapa del nacimiento de los hijos:
dedica más tiempo al niño que al La familia funcional establece con
marido, los padres se hacen abuelos, claridad los límites de los subsistemas
los hermanos tíos, ,modificándose por familiares: pareja, padres, hijos,
completo la estructura familiar tanto familias de origen. Los hijos desde
del nuevo sistema como de los temprano aprenden a respetar el
antiguos. Los hijos crecen, y el espacio de los padres como pareja y
crecimiento de los hijos obliga al los padres a respetar los espacios de
cambio de reglas, la vida familiar se los hijos. Las reglas son flexibles a las
hace vertiginosa, las necesidades circunstancias de crecimiento, no se
nuevas e imperiosas, nada puede puede tratar a un niño de dos años de
esperar, se trata de la sobrevivencia de la misma manera que a otro de ocho.
nuestros hijos. Apenas pasan cuatro Los abuelos son abuelos y no padres
años de la vida de los pequeños y éstos sustitutos. Los hijos son tratados por
comienzan a interaccionar con el igual en cuanto a derechos y
mundo exterior a través de la escuela, obligaciones, se evitan los hijos
lo que ocasiona nuevos problemas para parentales*, los “incestos”, donde la
los progenitores. El nacimiento de los madre o el padre es amiga o amigo del
hermanos plantea la reestructuración hijo y le cuenta los problemas que
de las estrategias, otra vez surgen tiene con su cónyuge. Los subsistemas
nuevos problemas, los mismos que se son flexibles, padre-madre, padre-hijo
resolverán o no en función a la historia
*
Hijo parental: Aquel hijo que cumple funciones
fraterna de cada uno de los padres: de los padres.

16
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

mayor, padre-hijo menor, madre-hijo nacimiento de los hijos altera la vida


mayor, madre-hijo menor, padre y de la pareja, el padre si fue educado
madre-hijo mayor, padre y madre- hijo para ser un hijo eterno, sentirá muchos
menor, hermanos solos, padre solo, celos de la relación entre su esposa y el
madre sola, todos juntos. Se tratan hijo, por ello para evitar el conflicto el
pues de subsistemas óptimamente padre puede recurrir a la solución
funcionales, por lo que en la familia "triple a”: amante, alcohol, amigos, de
siempre hay novedades, cambios y re tal modo que compensa su carencia
estructuraciones, las crisis son con elementos externos. La relación
contempladas como oportunidades de establecida de esa manera, es muy
crecimiento, se permite la crisis, se la conveniente cuando la esposa aprendió
resuelve y se crece. Mientras más se que ser mujer es sobre todo convertirse
aman los padres, más envidia les en madre, el esposo es considerado
genera a los hijos, por ello los padres como un simple semental y por lo
deben proteger de todas las envestidas tanto le quita los hijos a quienes por
infantiles a su pareja, el no hacerlo supuesto no dejará crecer, ya que tener
significa propiciar psicopatologías en hijos le convierte en madre, mientras
los niños. le pertenecen tiene sentido su existir.
Si los conflictos de pareja subyacen a
Acciones de la familia disfuncional graves psicopatologías de alguno o
ante la etapa del nacimiento de los ambos cónyuges, los hijos se
hijos: La pareja disfuncional no tiene convertirán muy pronto en “chivos
los recursos para protegerse de las expiatorios”, los que entenderán que
embestidas infantiles de los niños, todo gracias a ellos se mantiene la relación
lo contrario, las favorecen, sobre todo de sus padres33. Cuando nace un
si poco o nada queda de la pareja los hermanito, la situación se complica, el
hijos se vuelven el sentido de la hijo(a) primogénita que era el centro
relación familiar. Por los hijos se de la vida familiar, deberá defender su
evitan los conflictos de relación
33
SelviniPalazzoli,M.yotros.(1993) Los
conyugal, y los hijos aprenden a juegos psicóticos en la familia. Buenos
Aires: Paidós.
desempeñar muy bien su papel. El

17
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

espacio contra el invasor, si es una hijos dependientes de alguno o ambos


familia machista y la hija es la padres, se lleva el colegio a la casa, se
primogénita, es muy probable que de habla sólo del colegio y no de las
reina pase a la condición de relaciones personales entre los
Cenicienta, cortándose de manera miembros de la familia. Los
abrupta su niñez, para volverse en una subsistemas son rígidos, o todos
pequeña madre suplente. Las peleas juntos, o cada uno con su aliado. Se
entre hermanos pueden convertirse en producen alianzas para protegerse del
una manera de evitar las peleas entre progenitor identificado como
los padres, de ahí que pareciera que “peligroso”, y alianzas para atacar al
surge un pacto de sangre, por el cual progenitor que se debe expulsar. En
los hermanos deciden mantenerse en las familias disfuncionales, problemas
discordia para evitar la disolución del que en familias funcionales no generan
matrimonio de los padres.34 La angustia, pueden producir grandes
escuela juega un papel muy importante crisis en los padres: enuresis* ,
durante esta etapa, fomenta la relación unicofagia**, problemas del
36
de padres evitando la relación de aprendizaje escolar , problemas de
pareja, impone a los padres la conducta escolar, celos hacia los
obligación de hacerse cargo de las hermanos, etcétera. En las familias
responsabilidades escolares de los gravemente perturbadas, los problemas
hijos, se entrega la libreta de infantiles suelen ser graves: depresión,
calificaciones a los padres, se llama la mutismo, psicosis infantil, suicidio
atención a los padres por la infantil, etcétera.
indisciplina de los hijos35, en fin se les
carga de responsabilidades ajenas; en
la familia disfuncional la escuela es
*
una oportunidad para mantener a los Enuresis: Trastorno infantil caracterizado por
que el niño no es capaz de controlar el esfpínter
uretral,. Existen tres tipos: diurna, nocturna que es
34
Saccu,C. (1999) Comunicación personal con el la más común, y mixta.
**
autor. Unicofagia: Manifestación sintomática de
35
Pinto, B. (1997) Terapia familiar cognitivo estrés, la persona se come las uñas.
36
sistémica. Conferencia dictada en el Congreso Pinto,B. (1998) Neuropsicología del los problemas
Internacional de la SIP en São Paulo. del aprendizaje escolar. La Paz: Punto Cero

18
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

Influencia del trabajo en la etapa del crianza de los hijos, fomentar la


nacimiento de los hijos: La más triste creación de guarderías en los sitios de
influencia del trabajo sobre los hijos es trabajo, favorecer las actividades de
el dejar a los hijos sin padres37, padres familia, procurar dejar tiempo libre
de domingo, padres fantasmas. La para que el empleado pueda pasarla
escala de valores de la sociedad actual con su familia.
mantiene como el valor más
importante al consumismo, de ahí que Influencia de la etapa del nacimiento
muchos padres busquen dar a los hijos de los hijos en el trabajo: Aquella
sobre todo comodidades materiales, lo secretaria que se quedaba horas extras
que les lleva a volverse adictos al en el trabajo, ahora que es madre ya no
trabajo. Tanto padre como madre lo hace, padres deprimidos por las
trabajan, dejando a los niños viendo situaciones escolares de sus hijos, todo
televisión, siendo cuidados por la ello afectará el desempeño laboral de
empleada y/o los hermanos, o los empleados, más aún si en el trabajo
familiares. Eso ocasiona graves no existe un grado de comprensión de
trastornos en la identidad de los niños, la necesidad que tienen los padres de
he conocido un niño que le decía ayudar a sus hijos cuando tienen
mamá a la empleada y evitaba estar problemas. Evidentemente existen
con su madre. Una influencia positiva profesiones donde es más difícil dicha
del trabajo de los padres en los niños, comprensión, por ejemplo: medicina,
es aquella donde el padre o la madre se fuerzas armadas, policía. Son
sienten satisfechos con su trabajo, de profesiones donde el servicio a los
tal manera que se enorgullecen de extraños es más importante que el
trabajar, transmitiendo a los niños una servicio a los conocidos, son
imagen positiva del trabajo y por profesiones que tienen que ver con la
supuesto de los padres trabajadores. vida o la muerte. Otras como la
Las organizaciones laborales deben política, significan sacrificar a la
comprender la importancia de la

37
Pinto, B. (1998) Espejos Rotos. En: Presencia
Juvenil año 30 # 1436 La Paz.

19
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

familia por ideales sociales*, la lucha • La caída de los dioses: consiste en


por los ideales por parte de uno de los confrontar a los padres cuando éstos
progenitores puede ocasionar efectos enuncian argumentos irracionales. El
devastadores en la familia, como en el adolescente debe ver a los padres como
38
caso de los desaparecidos durante las personas y atreverse a desafiarlos.
dictaduras en nuestro país. • La rebelión: el adolescente debe
rebelarse contra la tradición familiar, lo
D) La etapa de la adolescencia, la que lo convierte en un revolucionario
emancipación juvenil. Es una etapa de la historia familiar.
crítica para el individuo, pues en ella • Mantener secretos: necesita
definirá su identidad a través de la privacidad, tener actividades ocultas,
diferenciación con el resto del sistema. secretos personales que los padres
La adolescencia antes de se un desconocen.
fenómeno biológico, es un fenómeno Para Fischman40, la adolescencia se
cultural; no todas las culturas tiene caracteriza por cuatro factores:
adolescentes, y no en las que los tienen • Identidad: la adolescencia es una
la duración de la adolescencia es tan etapa donde la persona buscará una
larga como en la occidental. Para la identidad propia, por lo que
familia, la adolescencia de los hijos es necesita diferenciarse de los otros
una oportunidad notable para el miembros de su familia.
cambio, puesto que el entusiasmo • Narcisismo adolescente: la
juvenil hace que los jóvenes se atrevan adolescencia se enmarca en una
a confrontar, reglas, mitos, ideologías. forma egoísta de ver el mundo, la
Según Saccu39, el adolescente debe valoración de la realidad se gesta en
llevar a cabo tres desafíos familiares: las emociones, la juventud primero
siente luego piensa, y si lo siente es

*
suficiente para que sea verdadero.
El caso del Che Guevara, su hijo en un reciente
reportaje de la BBC, se quejaba de haber sido
abandonado por su padre.
38
Estrada, A., Hering,M., Donoso,A. (1996)
Familia, Género y Terapia. Santiago: Codepu el Instituto Boliviano de Terapia Familiar de La
39
Paz.
Saccu,C. (1999) Conferencia en el Seminario 40
Fischman, Ch. (1995) Tratamiento de adolescentes
Internacional de Terapia Familiar, patrocinado por con problemas. Buenos Aires:Paidós.

20
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

• Competencia social: es en la adolescentes se encandilan con la


adolescencia donde las personas fascinante vida que les espera, por ello
defines sus habilidades sociales, desenvuelven mucha paciencia y
aprender a ser asertivos*, habilidad para escuchar los primeros
desarrollan las habilidades problemas personales que sus hijos
psicosexuales afines a su comienzan a enfrentar. La pareja se
orientación sexual, fortalecen sus fortalece más que nunca, puesto que los
capacidades de adaptación social. hijos adolescentes dan rienda suelta a la
• Separación: la adolescencia termina rebelión y a la caída de los dioses. La
con la emancipación, la separación edad juvenil coincide con la primera
del núcleo familiar. etapa del ciclo vital familiar, por lo que
Los padres durante esta etapa viven una la familia funcional además de
experiencia de duelo41, muere el niño enfrentar la crisis de uno de sus
que nos necesita y surge el adolescente miembros debe adaptarse a elementos
autónomo. La adolescencia de los hijos que provienen de sistemas externos.
por lo general coincide con la etapa de Las reglas para adolescentes en las
análisis de la vida de los padres, por lo familias funcionales son flexibles y
tanto es como que padres e hijos van sobre todo negociables, los padres
por una vía en contra ruta, mirando aprenden a diferenciar entre los
exactamente hacia lugares opuestos. problemas del adolescente y los
Por ello es que la etapa de la problemas que el adolescente causa a
emancipación requiere de habilidades sus padres42, cuando es un problema
de negociación para hacer síntesis de del adolescente (como cuidar su cuarto,
percepciones diferentes. sus estudios), los padres se relajan y
dejan que el hijo se haga responsable
Acciones de la familia funcional ante de su problema; cuando el problema
la etapa de la emancipación juvenil: afecta a los padres o a otros miembros
Los padres comprenden que los hijos de la familia (como dejar los calcetines
sucios sobre el sofá de la sala), los
*
Asertividad: habilidad social consistente en
defender racionalmente los derechos, es
42
antagónica a la pasividad y a la violencia. Bayard,R., Bayard,J. (1989) ¡Socorro! Tengo un
41
En: Pinto (1994) Op.cit. hijo adolescente. Buenos Aires: Atlántida

21
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

padres imponen racionalmente las peligroso y previenen a sus hijos


reglas estipuladas en la casa. Además adolescentes de los peligros a través de
los padres en las familias funcionales mensajes con maldición, por ejemplo a
encargan responsabilidades a sus hijos las hijas se les dice: “cuidado con los
(como preparar el desayuno). Las hombres, lo único que quieren es sexo”,
familias funcionales crecen con los a los chicos: “debes ser rudo y
hijos adolescentes, quienes llevan a la desconfiado con los demás”. La
casa muchas cosas del mundo que son sexualidad en las hijas es reprimida,
nuevas para los padres. La familia puesto que los padres saben que el sexo
prepara a los hijos para el momento de es una de las formas más seguras que
la emancipación, y se preparan para tiene una hija de abandonar el hogar
aceptar la separación con serenidad y (embarazo = chao papis). A los hijos
mucho afecto. varones se les otorga la función de
proteger a la madre (por lo general) o a
Acciones de las familias los hermanos desvalidos, a través de
disfuncionales ante la etapa de la mensajes que tienen la misma
emancipación juvenil: Las familias estructura “hazlo por nosotros”,
disfuncionales no toleran el cambio, y mensaje que ocasiona sentimientos de
la adolescencia obliga al cambio, por culpa y ansiedad debido a la necesidad
ello cosechan lo que sembraron durante de no defraudar a los padres. Las
la infancia de sus hijos ahora familias gravemente perturbadas
adolescentes. Los niños que se impiden la emancipación juvenil a
convirtieron en el pegamento de las través de la formación de síntomas en
parejas disfuncionales, llegan a la los adolescentes43:esquizofrenia,
adolescencia sin muchos recursos, se anorexia, farmacodependencia,
ven afectadas sobre todo sus alcoholismo, y otros. En terapia
habilidades sociales, el mundo de familiar consideramos que el síntoma
afuera los golpea con facilidad, pero al
mismo tiempo los llama. Los padres
43
Haley, J. (1989) Trastornos de la
que hace mucho se apartaron del emancipación juvenil y terapia familiar.
Buenos Aires: Amorrortu
mundo consideran que éste es muy

22
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

mantiene la homeostasis familiar44, hermanos menores; si el (la)


porque la mejor manera de no separarse hermano(a) mayor no hace lo que le
de los hijos es mantenerlos corresponde, el (la) hermano (a) que le
dependientes de los padres, dejar que sigue deberá hacerlo, y si no se atreve
sigan siendo bebés. El adolescente en le tocará al siguiente. Cuando el
las familias rígidas debe recurrir a hermano mayor no cumple su función
conductas extremas para poder liberadora, los hermanos menores
emanciparse: violencia, pandillas, sufren las consecuencia puesto que los
sectas religiosas, ideologías padres vivieron una adolescencia
radicalmente opuestas a las de los tranquila con el (la) hijo(a) mayor y
padres, intentos suicidas, matrimonios llegan a pensar que así será la
prematuros, etcétera. En las familias adolescencia del resto de sus hijos. Un
aglutinadas la emancipación es más hermano “perfecto” enturbia la vida de
difícil debido a la falta de estructuras los hermanos “imperfectos”.
nítidas contra las cuales rebelarse, de
ahí que en este tipo de familias lo que Influencia del trabajo en la etapa de
queda es hacer hablar al cuerpo a través la emancipación juvenil: Una de las
de síntomas psicosomáticos. Cuando influencias negativas del trabajo para la
los jóvenes patologizados logran vencer familia que atraviesa la etapa de la
a su síntoma y se emancipan, lo que emancipación juvenil, es aquella donde
queda en casa es un vacío que por lo un adolescente trabaja y gana más
general determina estados depresivos dinero que su padre o madre,
en el cónyuge que era más dependiente convirtiéndose en el manda más de la
del hijo. Los hermanos juegan un papel casa, invirtiendo por ende la jerarquía
muy importante en el proceso de familiar. En otros casos el adolescente
emancipación, es al hermano(a) mayor trabajador, si bien no gana lo que sus
a quien le corresponde hacer una padres, puede utilizar el trabajo como
adolescencia rebelde y confrontadora, pretexto para convertirse en el
para sí abrir la “cancha” para los “sabelotodo” de la familia. Algunos

44
padres que no saben manejar la
Andolfi,M. (1987) Terapia familiar.
Buenos Aires : Paidós.

23
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

adolescencia de los hijos, quizás porque empresas prefieren contratar jóvenes),


ellos mismos no tuvieron adolescencia, los que quedan hacen de su trabajo una
se refugian en el trabajo y le cargan a la “familia” . La experiencia laboral en la
madre del trabajo de controlar a un (a) edad juvenil tiene defensores y
hijo(a) adolescente. Un fenómeno cada detractores, los primeros consideran
vez más frecuente en la consulta que es una excelente manera que tienen
psicológica se refiere al padre o madre los jóvenes para valorar el trabajo, y los
que al ver a su hijo disfrutar de la “edad segundos consideran que ésta
del burro”, deciden ellos revivir su experiencia les aleja de los estudios y
adolescencia, entonces el hijo compite por lo tanto los hace mediocres. Sea
con sus padres en las actitudes de como sea, es evidente que el trabajo
rebelión contra el progenitor que se juvenil influye en la forma de
mantiene rígido en su posición. Acá el percepción que los padres tendrán
trabajo juega un importante papel, los sobre un hijo trabajador que de un hijo
compañeros pueden alentar la adolescente no trabajador. En nuestro
adolescencia del padre o madre medio, la adolescencia se extiende más
trabajador (a). allá de la edad que en otros países se
marca como su fin, si definimos al
Influencia de la etapa de la adolescente como un ser humano
emancipación juvenil en el trabajo: dependiente de sus padres e
existen organizaciones como irresponsable, podemos encontrar
MacDonald’s, Domino’s, Pollos adolescentes de treinta años, e inclusive
Copacabana, y otras semejantes que de más. Las organizaciones laborales
han decidido contratar adolescentes*, es ayudan a las familias disfuncionales al
evidente que muchos de los jóvenes solicitar empleados que tengan
entusiastas no logran tolerar la experiencia de trabajo previa, de esa
disciplina del trabajo y lo abandonan manera muchos adolescentes viejos
(quizás sea el motivo por el que estas tienen un bello pretexto para continuar
con su profesión de vagos. Se hace
*
Aún no se han llevado a cabo investigaciones
sobre el efecto que el trabajo tiene en la madurez necesario que nuestro país de
de los adolescentes y el efecto del trabajo en sus
familias en Bolivia. oportunidades laborales a los jóvenes.

24
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

Otro problema es que son pocas las resume de la siguiente manera la


organizaciones que piensan en la experiencia del nido vacío:
diversión de los jóvenes bolivianos, lo “La juventud es una pesadilla de
que deriva en una juventud sin muchas dudas; la edad mediana es un maratón
opciones para divertirse, faltan campos sudoroso de picar piedra, y la vejez es
deportivos, se implementa la ley seca, el goce gracioso de una danza con
hay pocas opciones extra escolares para buena coreografía (tal vez con algo de
que los jóvenes potencien sus rigidez en las articulaciones, pero la
habilidades vocacionales; todo esto puntualidad y la sutileza son
favorece a las familias disfuncionales, automáticas, no estudiadas(...) La vida
las mismas que mantienen a sus hijos a con mi mujer es como el placer de
puerta cerrada. caminar por la casa con todas las
luces encendidas: cada paso está lleno
E) El nido vacío. Luego que los hijos se van de agradable seguridad de
la casa queda silenciosa, los cuartos pertenencia. Nuestros seis hijos son
vacíos y la pareja finalmente está, nuestros mejores amigos, y los once
como al inicio: tú y yo. Los esposos nietos, un jardín para pasear por él
vieron a sus hijos crecer, ahora serán aspirando su fragancia.”45.
abuelos, enfrentan el aburrimiento
consecuente con la jubilación, la Acciones de la familia disfuncional
enfermedad y la cercanía de la muerte. ante el nido vacío. Por lo general el
nido nunca queda vacío en las familias
Acciones de la familia funcional ante disfuncionales. Uno de los hijos se
la etapa del nido vacío. La pareja sacrifica y deja que los hermanos se
funcional disfruta de la vejez, hacen emancipen, mientras espera la muerte
cosas solos, viajan, retoman la relación de sus padres, les cuida, o se hace aún
serena de pareja puesto que los hijos cuidar. En las familias donde los hijos
ya no los necesitan. Disfrutan de los
45
nietos. Los hijos cuidan de los padres Whitaker,C. (1993)
Meditaciones nocturnas de un
enfermos sin necesidad de abandonar terapeuta familiar. Buenos Aires:
Paidós.
sus nuevas familias, Carl Withaker

25
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

han podido emanciparse, los padres suelen ser devastadoras para el


invaden las familias de sus hijos, individuo y su familia: en esos casos la
entorpeciéndolas y creando confusión jubilación es sinónimo de depresión.
en los nietos, pues ven a sus padres El jubilado varón invade un territorio
como niños cuando se relacionan con que era de total posesión de la esposa
los abuelos. En las familias mientras él trabajaba, la esposa suele
disfuncionales los hijos abandonan a expulsar al jubilado de su territorio, no
sus padres ancianos y enfermos, es quedándole sino ese viejo sillón cerca
tanto el resentimiento que se les tiene de la ventana para mirar si se acerca la
que no se puede convivir con ellos. La muerte. Los hijos ya jóvenes suelen
muerte es vivida como una experiencia enfrentar a un padre que decide poner
trágica y no se entierran pronto a los orden en la casa, renueva viejas reglas,
muertos, se los mantiene como si a las que les añade un poco de mal
estuvieran vivos, el luto dura más de lo humor. Las bajas rentas de jubilación
debido. Las parejas disfuncionales ocasionan una calidad de vida
enfrentan el nido vacío con rabia, paupérrima, mal trato social y
pueden emanar a edades avanzadas los económico del anciano, por ejemplo:
conflictos no resueltos del pasado, no es posible que los beneméritos
como los hijos no están es más fácil tengan que madrugar y hacer largas
pelearse. colas para recibir su pensión. Las
organizaciones laborales tienen una
Influencia del trabajo en la etapa del función ética con sus ex trabajadores,
nido vacío. La mayor influencia del no pueden dejarlos en la calle luego
trabajo sobre el nido vacío es la que éstos dejaron literalmente su vida
jubilación. La misma que afectará a la por su trabajo.
familia del jubilado de manera
negativa si el jubilado no cultivó otras Influencia de la etapa del nido vacío
actividades además que la de aquél en el trabajo. Los trabajadores
trabajo. De ahí que las jubilaciones de ancianos no son tan eficientes como
militares, docentes, médicos, y otras los jóvenes, cuando no se tienen
que absorben la vida de la persona, programas de protección social y

26
Documento de trabajo Abril, 2011 Pinto Trabajo y Familia

económica para los jubilados, las laborales. Debemos defender lo


empresas enfrentan serios problemas humano ante las arremetidas de la
en la mantención del personal viejo. tecnología, que la tecnología nos sirva
Los hijos de padres ancianos enfermos, para ser más humanos y no para
suelen deprimirse en el trabajo, por lo deshumanizarnos.
que disminuyen su ejecución.
Conclusiones: El ciclo vital familiar Las familias deben comprender
se ve afectado por el trabajo y el que es necesaria la aceptación del otro
trabajo por el ciclo vital familiar. tal cual es, no imponer creencias y
Queda por establecer las maneras más obligar al otro a que sea lo que nos
eficaces para evitar que uno u otra gustaría que sea, aprender a dialogar y
sufran influencias negativas. La forma a negociar, flexibilizar sin abandonar
para evitar el estancamiento, es abrir los límites y el respeto. Comenzar a
los sistemas laborales y los familiares, ver que las personas no estamos
de tal manera que sea posible la aisladas del entorno, que existe un
generación de neguentropía, y ésta a su mundo fuera de casa donde los hijos
vez fomentará los niveles adaptativos pondrán a prueba los recursos
del sistema. La organización laboral aprendidos dentro de la familia.
debe asumir que la familia es más
importante que el trabajo, la ética debe
fundamentarse en el amor, de ahí que
las personas valen más que cualquier
otra cosa en el mundo.

i
Doctor en Psicología por la Universidad de
Bolivia es un país que aún Granada. Coordinador del Instituto de
Investigaciones en Ciencias del Comportamiento
considera valiosa a la familia, y por IICC/UCB
Email: bpintot@ucb.edu.bo
ello se valoran mucho las relaciones
humanas, los países desarrollados
recién se han percatado de la
importancia de los lazos afectivos para
el progreso de las organizaciones

27

También podría gustarte