Está en la página 1de 3

CHAN CHAN

La cultura chimú fue una de las más importantes de toda la historia de


Perú. Se asentó en la costa norte del país entre los años 1000 y 1470 y en
su apogeo llegó a expandirse desde Lima hasta la frontera con Ecuador. ¡Su
territorio era extensísimo!

Los chimú fueron grandes maestros de la textilería, la cerámica, la


metalurgia y la orfebrería, pero sobre todo es conocido su trabajo
arquitectónico. Aunque todo lo que construyeron y crearon los chimú
cuenta con un valor inigualable

Chan Chan destaca por una característica principal: ser la ciudadela de


adobe más grande de América. Y es que este lugar ocupa nada más y nada
menos que 20 kilómetros cuadrados.

La importancia de Chan Chan en la época chimú es innegable: este lugar se


consideraba como la capital de todo el reino y aquí residía el gran Chimú, el
máximo mandatario de esta cultura.

Chan Chan estaba compuesta por un total de diez ciudadelas entre las que
se hallaban más de 100.000 talleres, templos piramidales, calles y
murallas. En este laberíntico entramado se estima que vivían entre 60.000
y 100.000 personas.

Los muros de Chan Chan son una maravilla para la vista: todos ellos están
delicadamente decorados con altos relieves en los que se muestran cosas
del día a día de la cultura chimú, sobre todo relacionados con la naturaleza:
olas, pájaros, peces…

Los chimús reinaron con gran poderío desde este lugar y también utilizaron
sus alrededores para actividades del día a día y rituales de sacrificio. De
hecho, en 2018, a tan solo unos kilómetros de Chan Chan, un grupo de
arqueólogos descubrió 140 esqueletos de niños y 200 de crías de llamas de
lo que se cree que fue el mayor sacrificio infantil conocido en toda la
historia.

Pero su exitosa cultura no podía durar para siempre: con la llegada de los
incas empezaría su decadencia. En 1470 el inca Túpac Yupanqui llegó junto
a sus tropas a la ciudadela de Chan Chan y, tras varios enfrentamientos,
sitió el lugar, destruyendo los túneles que suministraban agua a toda la
ciudad.
 
Así, poco a poco la población de la ciudadela de Chan Chan se fue
reduciendo hasta quedar en tan solo 10.000 personas. 30 años después de
la llegada de Túpac Yupanqui, los pocos chimús que sobrevivían se
rebelaron contra los incas, pero el poder de estos era muy superior, por lo
que esta rebelión fue el punto final de la cultura creadora de Chan Chan.

Con la llegada de la conquista, los españoles se ensañaron con Chan Chan


y lo saquearon, ya que pensaban que aquí se escondía un gran tesoro de
oro y plata.

 La cultura chimu fue una de las mas importantes de toda la hisotria de Perú. Se asento en
la costa norte del país entre los años 1000 y 1470 y en sus terrenos llegaron a expandirse
desde lima hasta la frontera con Ecuador.
 Los chimú fueron grandes maestrostextileria, la cerámica, la metalurgia y la orfebreria,
pero sobre todo es conocido su trabajo arquitectonico.
 Es caracterizada como la ciudadela de adobe mas grande América. Y es que este lugar
ocupa 20 kilometros cuadrados.
 Este lugar se consideraba como la capital de todo el reino donde residía el gran Chimú.
 Chan Chan estaba compuesta por un total de diez ciudades entre las que se hallaban mas
de 100 000 talleres, templos piramidales, calles y murallas.
 Todos los muros de Chan Chan estan delicadamente decorados con altos relieves en los
que se muestran cosas del dia ah dia de la cultura chimú.
 Los chimús reinaron con gran poderio desde este lugar y tmb utilizaron sus alrededores
para actividades del dia a dia y rituales de sacrificio.

 En 1470 el inca Túpac Yupan llegó junto a sus tropas ala ciudadela de Chan Chan.
 Tras varios enfrentemientos, saqueo el lugar, destruyendo túneles que sumistraban agua a
toda la ciudad.
 30 años despues, los 10.000 chimús que sobrevivieron se rebelaron contra los incas.
 Fue el punto final de la cultura creadora de Chan Chan.

También podría gustarte