Está en la página 1de 3

Sara Taachi, Maria De Sales y Salma Yáñez

FILOSOFÍA - 1º DE BACHILLERATO

GLOSARIO – UNIDAD 01

 MITO: Una historia con personajes sobrenaturales que sirve para explicar algo.
Frase: El mito de Perséfone explica el cambio de las estaciones”

 TRASCENDENTE: Es un concepto que designa aquello que es de otro mundo.


Frase: Es importante respetar a las personas en todos sus aspectos: corporal, in-
telectual, emocional y trascendente.

 INMANENTE: Es un concepto que designa aquello que es perteneciente a este


mundo. Frase: Laura realizó una queja inmanente contra los pensadores de hoy
en día

 PRESOCRÁTICOS: Los presocráticos fueron los filósofos que existieron antes


de Sócrates. Frase: Tales fue un filósofo presocrático que pensaba que el mun-
do estaba compuesto a base de agua.

 LOGOS: Significa razón. Frase: El paso del mito al logos es el paso de las res-
puestas mitológicas a las racionales.

 FISIS: Significa naturaleza en griego. Frase: La fisis es una de las maravillas


de este mundo.

 FILOSOFÍA: Es un intento de responder preguntas que no se pueden responder


empíricamente. Frase: Tengo que ir al departamento de filosofía a preguntar
cuando es el examen.

 CIENCIA: Es un intento de responder preguntas usando experimentos. Frase:


La física cuántica es una ciencia.

 RELIGIÓN: Conjunto de creencias religiosas que son propias de un determina-


do grupo humano con las que el hombre reconoce una relación con la divini-
dad. Frase: Hay gente que busca refugio en la religión.

 DOGMA: Proposición tenida por cierta y como principio innegable. Frase: La


palabra dogma es un término que proviene del origen griego.
 POSITIVISMO: Teoría filosófica que sostiene que todo conocimiento genuino
se limita a la interpretación de los hallazgos positivos. Frase: El positivismo
afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia.

 RAZÓN PRÁCTICA (USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN): Es el uso de la ra-


zón para decidir cómo actuar. Frase: La razón práctica consta de varios princi-
pios.

 RAZÓN TEÓRICA (USO TEÓRICO DE LA RAZÓN): Es aquella que se


orienta hacia la contemplación del mundo y de la realidad intentando explicarla
y comprenderla. Frase: La razón teórica formula juicios.

 LÓGICA: Rama de la filosofía que estudia cómo debemos comportarnos. Fra-


se: ¿Te parece lógico lo que has hecho?

 GNOSEOLOGÍA: Rama de la filosofía que se plantea preguntas sobre el cono-


cimiento. Frase: La gnoseología también es conocida como la teoría del cono-
cimiento.

 EPISTEMOLOGÍA: es la rama de la filosofía que estudia la ciencia, y nos


hace reflexionar sobre su certeza o fiabilidad. Frase:¿nos ofrece la verdad
absoluta?

 METAFÍSICA: parte de la filosofía que trata del ser y su realidad. Dentro de la


metafísica esta la ontología que nos cuestiona preguntas sobre los seres que
existen. Frase: La metafísica nos ayuda a replantearnos la validez y existencia
de todo.

 ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: es una rama perteneciente a la filosofía que


se encarga de estudiar al ser humano y su origen y naturaleza. Frase: La
antropología se replantea nuestra existencia y el fin de esta misma.
 ÉTICA: es un conjunto de normas pertenecientes a la rama de la filosofía que
estudia cómo debemos comportarnos. Frase: La ética también se encarga de
analizar y estudiar el bien y el mal.

 ESTÉTICA: es perteneciente a la filosofía, estudia la belleza y el arte y


observa cómo reaccionan en el ser humano. Frase: dependiendo de la sociedad,
la época o cultura, la estética cambia en cada país o lugar.

 FILOSOFÍA POLÍTICA: es una rama filosófica que estudia cómo debería ser
la relación entre las personas y la sociedad, es muy útil ya que nos guía a una
mejor convivencia. Frase: la filosofía política estudia las leyes, el gobierno, el
poder político…

 TEOLOGÍA: es una ciencia perteneciente a la filosofía que trata sobre Dios y


del conocimiento que tiene el ser humano sobre él. Frase: la teología es
originaria de Occidente.

También podría gustarte