Está en la página 1de 2

Buenas tardes Director Jose Fernando Martinez Vazquez:

Por el presente oficio, le hacemos saber que solicitamos la autorización para poder
portar el uniforme deportivo dentro de la institución educativa por las siguientes
causas:

● La dificultad de lavar y secar el uniforme del diario por asistir a servicio social
portándolo.
● La mayoría de alumnos vivimos lejos y no nos da tiempo de asistir a servicio
con otra ropa y regresar a nuestras casas a cambiarnos por el uniforme
● Por la temporada de lluvias es un problema que las alumnas llevamos y
mantengamos limpias las calcetas escolares.
● Otro punto importante sería el calzado escolar que por la temporada de lluvia
es un problema mantenerlos secos y limpios por charco o autos que llegan a
salpicarnos (tomando en cuenta que en la parte de la entrada de la institución
se forman grandes charcos que al salir provocan que mojemos nuestro
calzado).

Al solicitar la autorización para portar el uniforme deportivo sabemos que no


rompemos ninguna regla sabiendo que el uniforme deportivo también nos
representa como alumnos del plantel. Basándonos en el artículo 6° y el artículo 75°
de la Ley Federal de Educación sabemos que el uso de uniformes no es obligatorio
sin embargo nosotros no estamos asistiendo al plantel en ropa de calle sino más
bien con un uniforme distintivo del mismo plantel para poder distinguirnos. Y
de acuerdo con la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes, el ejercicio de los
derechos de los adultos no podrá condicionar el ejercicio de los derechos de la
niñez y adolescentes.Las infancias también están protegidas a nivel internacional.
México no sólo cuenta con dicha ley, donde se enuncia el derecho a la identidad,
también adoptó, desde 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, que
reconoce los derechos humanos de las personas menores de 18 años y en el
artículo 28 establece que la educación deberá estar encaminada a desarrollar la
personalidad.
Los uniformes neutros podrían contribuir a esta garantía para la niñez.
“Recordemos que los derechos son interdependientes, entonces, el uniforme
impuesto u obligado viola el derecho a la identidad, a decidir sobre el cuerpo, a
expresarse libremente y puede ser discriminatorio. La forma de vestir es parte del
libre desarrollo de la personalidad”.
El exdirector de Redim cita al artículo 3 constitucional que establece la educación
con un enfoque de derechos humanos como la libertad y la igualdad sustantiva.
“La medida es positiva porque ayudaría a superar muchas prácticas de
discriminación que siguen permeando en las escuelas”, alude a los uniformes
neutros.
Pedimos que se nos haga caso y se nos autorice el uniforme deportivo.
Recordandole que el uniforme deportivo también nos distingue como alumnos.
Atte: Alumnas de Recursos Humanos de 5° “B”

También podría gustarte