Está en la página 1de 6

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

ASIGNATURA
Psicología de los movimientos sociales y colectivos / 600

DOCENTE
Lic. Marcos Gallardo.

INFOGRAFÍA | TIPOLOGÍA DE LA
VIOLENCIA

PRESENTADO POR:
Gabriela Montserrat Reyes 62011210
Gerson Magdiel Hernández 61411786
Princis Roberto Aragón Posadas 61311709
Kenia Raquel Rivera 62011221
Andrea Lizzeth Meraz Méndez 62011595
Alejandra María Maradiaga 62111792

SAN PEDRO SULA, CÓRTES, HONDURAS, C.A


SEPTIEMBRE, 2022

INTRODUCCIÓN
Cualquier elemento cultural que, directa o indirectamente justificado, promueve
prácticas o situaciones generadas por la violencia. El concepto de violencia cultural hay
que considerarlo en un sentido amplio. Se diferencia de otros tipos de violencia en que
ésta navega a través de las ideas, las normas, los valores, las tradiciones, etc. En otras
palabras, hablamos de violencia cultural cuando desde la cultura se legitima o
promueve la violencia en cualquiera de sus vertientes. La violencia cultural se identifica
porque siempre se pasan por alto o se apoyan prácticas violentas, todo ello desde el
mundo de las “ideas”.
Podría identificarse la violencia cultural con una “ideología de la violencia”, como una
superestructura de los sistemas violentos, donde las construcciones culturales que
conviven cubren e intentan armonizar y darle coherencia. Se sumergiría, además, en
todos los ámbitos de la cultura: ética, moral, leyes, política, ciencia, arte, etc.
En el mundo actual, la violencia tiene un componente añadido: la globalización. Así, no
sólo se extiende a los individuos, sino que se externaliza, como por ejemplo el
colonialismo o el imperialismo. Para erradicar la violencia cultural también es
desfavorable el intento de imponer modelos culturales universales, que desechan la
riqueza de la interculturalidad.
CONCLUSIONES

 Al hablar de violencia la mayoría


 de personas engloban la violencia en solo acciones físicas, pero también incluye
lo que son actos psicológicos y verbales que están dirigidas a una persona con
el objetivo de causar un daño.
 La violencia estructural es un tipo de violencia que podemos presenciar
claramente en Honduras, al ser un país con grandes desigualdades muchas
personas no tienen acceso a necesidades básicas como lo es la alimentación,
vivienda, salud y empleo.
 Los tres tipos de violencia mencionados anteriormente en la infografía son
interdependientes. Cualquier forma de violencia puede extenderse y afectar de
mayor manera.
BIBLIOGRAFÍA

Perez Arroyo, A. (2016, 2 marzo). ¿Qué es la violencia cultural? Antrophistoria.


Recuperado 9 de septiembre de 2022, de https://www.antrophistoria.com/2016/10/que-
es-la-violencia-cultural.html

También podría gustarte