Está en la página 1de 32

PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL

DISEÑADOR DE PÁGINAS WEB, CSS Y JAVASCRIPT


MODALIDAD DE FORMACIÓN: COMPLEMENTACIÓN

Santo Domingo, R.D.


ENERO 2018
CONTENIDO PÁGINA
I. PRESENTACIÓN 03
II. ITINERARIO DE FORMACIÓN 05
III. MAPA DE LA CALIFICACIÓN 06
IV. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN 07
V. PERFIL DEL FACILITADOR (A) 09
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE 10
1. Diseño de Estructura de Página Web 10
2. Introducción al CSS 17
3. JavaScript 21
VII. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS 27
VIII. LISTA MAESTRA 28
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29
X. CRÉDITOS 30
XI. SUGERENCIAS DE MEJORA PARA LA REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN 31

2
I. PRESENTACIÓN:

El presente Programa de Formación, Diseñador de Páginas Web, CSS y JavaScript, elaborado en el Modelo de Diseño Curricular por
Competencia tiene como objetivo lograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición
de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes. El mismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del
proceso enseñanza y aprendizaje y contribuye a mejorar la calidad y la pertinencia de la formación.

El programa contiene los siguientes apartados:

MAPA DEL DISEÑO CURRICULAR, que incluye los módulos que componen el programa de formación.

DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN, que incluye: Código, Título, Objetivo de la calificación, Población enfocada, Requisitos de
entrada, Modalidad, Duración, Horas teóricas, Horas prácticas, Fecha de aprobación, Tiempo de revisión, Fecha de publicación, Tipo de
calificación, Módulos que conforman la calificación, Perfil de salida, Perfil Profesional del Facilitador.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE, que se componen de: Código del módulo, Título del módulo, Objetivo General del Módulo,
Correspondencia con la Unidad de Competencia, Prerrequisitos, Duración en horas, Horas teóricas, Horas prácticas, Objetivos de
aprendizaje, Contenidos (Saber, Saber hacer, Saber ser), Criterios de evaluación, Estrategias metodológicas para el planeamiento
didáctico.

REQUERIMIENTO DE RECURSOS (ambiente de formación).

LISTA MAESTRA, se enumeran todos los Materiales, Equipos, Herramientas, Mobiliarios e Insumos que serán utilizados en el desarrollo
de la acción formativa.

REFERENCIAS DOCUMENTALES, que incluye: las referencias bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo de publicación, espacios
electrónicos y software que sirven de apoyo al docente y al participante.

Para la aplicación del presente programa de formación se recomienda el desarrollo de las siguientes estrategias generales de
enseñanza, aprendizaje y evaluación.

 La identificación de conocimientos, habilidades y destrezas que domina el participante ya sea por formación o experiencia antes de
iniciar el curso de capacitación.

3
 Fomentar la adquisición o refuerzo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con la investigación documental y de campo,
el trabajo en equipo, visitas al sector productivo o ámbitos relacionados, aprovechando estas experiencias, para incorporar nuevos
aprendizajes a los ya existentes en el participante.

 Fomentar el desarrollo y dominio de habilidades y destrezas con ejercicios y prácticas frecuentes, en los que se crean condiciones reales
o simuladas para la resolución de problemas, analizar casos, o repetir rutinas de trabajo en donde el participante tenga la oportunidad
de transferir los aprendizajes logrados a contextos diferentes y de desarrollar otras habilidades, como la toma de decisiones, el trabajo
en equipo, la administración de recursos, entre otros.

Este programa debe someterse a revisión cada 2 Años. La Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del Departamento de
Desarrollo Curricular le dará seguimiento a su aplicación a fin de hacer los ajustes y las enmiendas que requiera, acorde con los avances
tecnológicos del área. Con tal propósito agradecemos las observaciones que nos remiran en el formulario anexo. El mismo podrá ser
completado, según desarrolle el curso y luego hacerlo llegar a la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente.

4
II. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
ITINERARIO DE FORMACIÓN INFORMÁTICA
SALIDA PLENA: TÉCNICO EN INFORMÁTICA

MANEJO DE DISEÑO DE PÁGINAS WEB Y PROGRAMACIÓN


PROGRAMAS REPARACIÓN DE PC Y PRUEBA
CSS VISUAL
DE OFICINA ADM. DE REDES TEÓRICO TÉCNICO EN
110 Horas, (C) 250 Horas, (C)
E INTERNET 135 Horas, (C) PRÁCTICA INFORMÁTICA
125 Horas, (H)

DISEÑADOR DE REPARADOR DE PC
PÁGINAS WEB, CSS PROGRAMADOR Y
MANEJADOR Y JAVASCRIPT VISUAL ADMINISTRADOR
PROGRAMAS DE DE REDES
OFICINA E
INTERNET

ADM. REDES Y
CABLEADO
MANEJO DE SISTEMA
ESTRUCTURADO
OPERATIVO LINUX 130
40 Horas, (CP)
Horas, (C)

ADMINISTRADOR DE
REDES Y CABLEADO
ESTRUCTURADO
MANEJADOR SIST.
OPERATIVO
LINUX

LEYENDA
MÓDULOS OBLIGATORIOS PARA CERTIFICARSE MÓDULO OPTATIVO
COMO TÉCNICO EN INFORMÁTICA
= ENTRADA AL SISTEMA

ADM. REDES Y MANEJO DE SISTEMA


INGLÉS TÉCNICO
= MODULO PROFESIONAL CABLEADO OPERATIVO LINUX 130
APLICADO
100 HRS ESTRUCTURADO Horas., (C), (CP)
40 HRS
(CP)
= SALIDA PARCIAL

MANEJADOR ADMINISTRADOR DE MANEJADOR SIST.


DE INGLÉS
REDES Y CABLEADO OPERATIVO LINUX
= PRUEBA TEÓRICO / PRACTICA TÉCNICO
ESTRUCTURADO
APLICADO

= SALIDA PLENA

------- = MODULO OPCIONAL

5
III- Mapa de la Calificación

PROGRAMA
DISEÑADOR DE PÁGINAS WEB, CSS Y
JAVASCRIPT
MÓDULOS DE
APRENDIZAJE

Módulo No. 1 Módulo No. 2


Diseño de Estructura de Página Web. Introducción al CSS. (Módulo Técnico)
(Módulo Técnico)
30 Horas 40 Horas

Módulo No. 3
JavaScript. (Módulo Técnico)

40 Horas

Nota: Los módulos de aprendizaje en un programa de formación se presentan en un orden numérico secuencial, no obstante, los módulos básicos y
transversales (de aquellos programas que lo poseen) podrán desarrollarse de manera simultánea con los módulos técnicos, estos últimos, si deben
mantener el orden que está señalado en el programa

6
IV- DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN

CÓDIGO: 15438 TÍTULO: DISEÑADOR DE PÁGINAS WEB, CSS Y JAVASCRIPT


OBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN: Al finalizar la calificación las personas participantes estarán en la capacidad de demostrar sus
conocimientos y habilidades en el Diseño, creación y mantenimiento de páginas Web, según procedimientos y estándares
establecidos.
POBLACIÓN ENFOCADA: Personas, Jóvenes y adultas de ambos sexo, con aptitudes e intereses para desempeñarse en la
ocupación de Diseño de Páginas Web, CSS y JavaScript.
REQUISITOS DE ENTRADA:
Tener 16 años de edad mínima, haber aprobado el 8vo. Curso y haber realizado el curso de Manejador de Programas de Oficina e
Internet.
HORAS HORAS
MODALIDAD Complementación DURACIÓN: 110 Horas. 33 Horas. 77 Horas.
TEÓRICAS: PRÁCTICAS:
FECHA DE TIEMPO
28/04/2017 Cada dos (2) años NO. DE REVISIÓN: 4
APROBACIÓN DE REVISIÓN
TIPO DE CALIFICACIÓN: SECTOR: RAMA PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL
Nacional Comercio y Servicio Tecnología de la Información Informática

CÓDIGO: MÓDULOS QUE CONFORMAN LA CALIFICACIÓN:


□ Diseño de Estructura de Página Web
□ Introducción Al CSS
□ JavaScript

7
SALIDA PROFESIONAL DISEÑADOR DE PÁGINAS WEB, CSS Y JAVASCRIPT

PERFIL DE SALIDA: El /la participante será competente si:

a) Planifica diseño de página Web, cumpliendo con los requerimientos establecidos para el diseño.
b) Diseña la estructura de páginas Web, según procedimientos y estándares establecidos.
c) Desarrolla páginas Web, según las normas establecidas por los diseñadores Web.
d) Realiza mantenimiento a la Web, según los parámetros establecidos.
e) Maneja herramientas para diseños Web, de acuerdo a las reglas definidas en el diseño.
f) Aplica estilo y/o presentación de una página Web, según las normas, requerimientos y parámetros establecidos
por los estándares de diseño Web en CSS.
g) Demuestra sus conocimientos y habilidades en la creación de aplicaciones del lado del cliente en una página Web
con JavaScript, según las normas, requerimientos y los parámetros establecidos por los estándares de diseño
Web.
h) Publica la Web, cumpliendo con los requerimientos establecidos por el proveedor de alojamiento.

8
V. PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) DEL PROGRAMA
DISEÑADOR DE PÁGINAS WEB, CSS Y JAVASCRIPT

1. Requisitos Mínimos:

1.1) Educación Básica:


Técnico en Informática o Técnico en Diseño y Desarrollo de Aplicaciones o Lic. en Informática o Ing. en Sistema.

1.2) Educación Especializada:


Formación Metodológica para Facilitadores

1.3) Otros Estudios y/o Habilidades:


N/A

1.4) Experiencia de Trabajo:


Un (1) año en labores del oficio del área de Informática/Diseño Web

1.5) Docente:
Un (1) año en labores.

1.6) Cualidades Especiales Personales:


Buena dicción.
Facilidad de expresión.
Capacidad analítica.
Buena presentación.
Orientado al puesto.

RECOMENDACIONES:
Tener conocimientos actualizados en el área de Informática/Diseño Web.

9
VI.-DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE

MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 1


Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE PÁGINA WEB
Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, las personas participantes estarán en la capacidad de analizar,
Objetivo General del
planificar y diseñar la estructura de una página Web, según las normas, requerimientos y parámetros
Módulo establecidos por los diseñadores Web.
Correspondencia con la
N/A
unidad de competencia:
Prerrequisitos: N/A

HORAS
DURACIÓN EN HORAS: 30 Horas. HORAS TEÓRICAS: 08 Horas. 22 Horas.
PRÁCTICAS:

CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Manejar elementos de - Orígenes de la Web - Manejar elementos de - Creatividad. - Los elementos de las
Páginas Web, según - Web 2.0 páginas Web. - Iniciativa. páginas Web las
explicaciones y - Web 3.0 - Responsabilidad. maneja, según
procedimientos. - La W3C y los estándares explicaciones y
- Lenguajes de etiquetas: procedimientos.
 SGML
 XML - Los softwares usados
 HTML en el diseño de páginas
 XHTML Web los identifica,
 HTML5 según su clasificación.
- Otros lenguajes relacionados al
desarrollo web:
 CSS/CSS3
 JavaScript
 Ajax.

10
CONTINUACIÓN…1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Tecnologías y lenguajes del lado
del servidor.
 Navegadores
 Motores renderizado
- Herramientas de desarrollo:
 Software WYSIWYG
 Otras alternativas
 Inspección de código desde el
navegador.
2. Planificar el diseño de - Tipos de páginas Web (Estática y - Enumerar los pasos para la - Orden. - El diseño de una
una página web, según Dinámicas) planificación del diseño de - Iniciativa. página Web lo
procedimientos técnicos. - Puntos básicos en la elaboración de una página Web. - Responsabilidad. planifica, según
una página Web. procedimientos
técnicos.
3. Construir la estructura de - Jerarquía de directorio de un - Crear la estructura de los - Orden. - La estructura de una
una página web, según proyecto web directorios. - Iniciativa. página Web la
indicaciones. - Elementos de estructura para el - Responsabilidad. construye, según
diseño de una página Web: indicaciones.
 Concepto
 Regla utilizada para validar y
certificar una página web
 Reglas para escribir HTML.
 Etiquetas
 Atributos
 Elemento HTML
 Elementos en línea y en bloque
 Estructura básica de un archivo
web.

11
CONTINUACIÓN…1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
4. Insertar elementos de - Etiquetas de manejo de texto: - Crear estructura de texto. - Orden. - La estructura de texto
texto, según  Estructuración - Iniciativa. la crea, utilizando las
especificaciones.  Marcado básico de texto - Responsabilidad. etiquetas de texto,
 Marcado Avanzado de Texto - Creatividad. marcado de texto y
 Marcado Genérico de texto codificación texto.
 Codificación de texto.
5. Insertar enlaces a páginas, - Conceptos: - Crear y codificar enlaces. - Orden. - Los enlaces los crea y
según especificaciones.  Url - Iniciativa. los codifica, con rutas
 Partes de una Url - Responsabilidad. absolutas y relativas,
 Codificación de caracteres en la - Creatividad. de forma correcta.
Url
 Tipos de enlaces:
 Absolutos
 Relativo
 Externos
 Internos
- Etiqueta a:
 Atributos de la etiqueta a
 Otros tipos de enlaces.
6. Insertar listas en la - Concepto: - Crear e insertar listas. - Orden. - Las listas las crea y las
página, según  Listas: - Iniciativa. inserta, de manera
especificaciones y  Listas ordenadas: - Responsabilidad. correcta, según
procedimientos.  Atributos. - Creatividad. estándares y
 Listas no ordenadas clasificación.
 Atributos.
 Listas de definición.

12
CONTINUACIÓN…1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
7. Insertar imágenes en la - Conceptos: - Insertar imágenes. - Orden. - Las imágenes las
página, según  Imagen - Utilizar las etiquetas - Iniciativa. inserta, según
especificaciones y  Tipos de imágenes o formatos semánticas figure y - Responsabilidad. especificaciones y
procedimientos. que podemos utilizar en una figurecaption. - Creatividad. procedimientos.
página
 Etiqueta img:
 Atributos.
 Etiqueta figure:
 Atributos.
 Etiqueta figurecaption:
 Atributos.
 Atributos obligatorios.
8. Insertar audio y videos en - Conceptos: - Manejar la inserción de - Orden. - Los audios y videos los
la página web, según  Audio y videos videos, audio, plug-ins y - Iniciativa. inserta, según
especificaciones y  Tipos de formatos permitidos videos desde otras - Responsabilidad. especificaciones y
estándares. en una página web. plataformas de manera - Creatividad. estándares.
 Etiqueta audio correcta.
 Atributos
 Etiqueta Video
 Atributos
 Plug-ins
 Atributos
 Etiqueta iframe
 Atributos.
9. Insertar tablas en la - Conceptos: - Crear tablas básicas. - Orden. - Las tablas básicas las
página, según  Tabla: - Crear tablas avanzadas. - Iniciativa. crea, según estándares
especificaciones y  Etiqueta table: - Responsabilidad. y de manera correcta.
procedimientos.  Atributos de table - Creatividad.
 Etiqueta tr - Las tablas avanzadas
 Atributos de tr las crea, según
 Etiqueta td y th estándares y de manera
 Atributos de td y th. correcta.

13
CONTINUACIÓN…1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
 Tablas Avanzada:
 Etiquetas:
 thead
 tfoot
 tbody.
10. Insertar formularios en la - Conceptos - Crear e Insertar formularios. - Orden. - Los formularios los
página, según - Formulario: - Iniciativa. crea y los inserta,
especificaciones y  Utilidad - Responsabilidad. según su clasificación,
procedimientos.  Funcionamiento. - Creatividad. con todos sus
 Etiqueta form: elementos y de manera
 Atributos. correcta.
 Etiqueta input:
 Funcionamiento y
 Atributos.
 Etiqueta label:
 Atributos.
 Etiqueta select:
 Option, optgroup.
 Atributos
 Etiqueta textarea:
 Atributos
 Etiqueta.
 fielset,legend
 Atributos
 Etiqueta meter:
 Funcionamiento y Atributos
 Etiqueta progress:
 Funcionamiento y Atributos
 Etiqueta datalist:
 Funcionamiento y Atributos
 Etiqueta summary:
 Funcionamiento y Atributos.

14
CONTINUACIÓN…1
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
11. Manejar los conceptos de - Conceptos: - Manejar los conceptos de - Orden. - Los conceptos de
estructuración de una  contenedor (wrapper) estructura y divisiones de - Iniciativa. estructura y divisiones
página web, según  cabecera (header) una página web. - Responsabilidad. de una página web los
especificaciones y  contenido (content) maneja, según
estándares.  menú (menu) especificaciones y
 pie (footer) estándares.
 lateral (sidebar)
 Etiqueta div.
12. Manejar estructuración - <article> - Manejar y utilizar los - Orden. - La estructuración
semánticas de una página - <aside> conceptos de estructuración - Iniciativa. semántica de una
web, según - <details> semánticos y sus reglas de - Responsabilidad. página web la maneja y
especificaciones y - <footer> una página web. la utiliza, según
estándares. - <header> especificaciones y
- <main> estándares.
- <mark>
- <nav>
- <section>
- <time>
- <meta> viewport.

15
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en
los contenidos, para el logro del resultado de aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son:
Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental

Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir:
Actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son:

Prácticas de taller o laboratorio, simulación, demostración y ejecución a través de actividades individuales, actividades en
equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.

16
MODULO DE APRENDIZAJE No.2
Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN AL CSS
Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, las personas participantes estarán en la capacidad de aplicar
Objetivo General del
estilo y/o presentación de una página Web, según las normas, requerimientos y parámetros establecidos por
Módulo los estándares de diseño Web en CSS.
Correspondencia con la
N/A
unidad de competencia:
Prerrequisitos: N/A

HORAS
DURACIÓN EN HORAS: 40 Horas. HORAS TEÓRICAS: 10 Horas. 30 Horas.
PRÁCTICAS:

CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Manejar elementos de - Definición de CSS. - Manejar los elementos de - Creatividad. - Los elementos de CSS
CSS, según - Funcionamiento Básico de CSS. CSS, comentarios, medios y - Iniciativa. las maneja, según
procedimientos y - Incluir CSS en un archivo HTML. sintaxis de las propiedades. - Responsabilidad. procedimientos y
- Definición de una regla CSS. estándares
estándares.
- Elemento de una regla CSS. establecidos.
- Medios CSS.
- Comentarios CSS.
- Sintaxis de la definición de las
propiedades CSS.
2. Utilizar selectores, según - Conceptos: - Utilizar selectores básicos y - Orden. - Los selectores los
explicaciones y  Selector: avanzados. - Iniciativa. utiliza, según
estándares.  Selectores básicos - Responsabilidad. estándares básicos y
 Selectores avanzados avanzados.
 Agrupación de reglas
 Herencias
 Colisiones de estilos.

17
CONTINUACIÓN…2
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
3. Manejar unidades de - Conceptos: - Manejar unidades de - Orden. - Las unidades de
medidas y colores, según  Unidades de medidas: medidas y de colores. - Iniciativa. medidas y de colores
explicaciones y  Relativas - Responsabilidad. las maneja, según
 Absolutas. estándares
estándares.
 Colores: establecidos.
 Palabras claves
 RGB decimal
 RGB porcentual
 Hexadecimal.

4. Manejar modelo de caja, - Concepto: - Crear modelo de cajas. - Orden. - Los modelos de cajas
según estándares  Modelo de Caja: - Aplicar configuración de - Iniciativa. los maneja, según
establecidos.  Anchura y altura anchura, altura, margen, - Responsabilidad. estándares
 Margen y relleno relleno, border, border - Creatividad. establecidos.
 Border redondeados, fondo,
- Fondo. opacidad del fondo, - Las propiedades de
 Posicionamiento: degradado y todos sus altura, anchura,
 Normal estilos del fondo, tamaño de margen, relleno, border
 Relativo fondos, sombra de las cajas, y fondo las aplica,
 Fijo posicionamiento y según procedimientos
 Absoluto visualización de las cajas de y de manera correcta.
 Flotante una página web.
 Visualización.
5. Aplicar propiedades de - Propiedades: - Aplicar propiedades a: - Orden. - Las propiedades de
manejo de textos, enlaces,  Textos  Textos, sombras de los - Iniciativa. manejo de textos,
imágenes, listas, tablas y  Enlaces textos, cargar estilos de - Responsabilidad. enlaces, imágenes,
formularios, según  Imágenes letras personalizadas - Creatividad. listas, tablas y
explicaciones y  Listas  Enlaces formularios las aplica,
estándares.  Tablas  Imágenes, border a las según estándares y
 Formularios. imágenes procedimientos.
 Listas
 Tablas
 Formularios.

18
CONTINUACIÓN…2
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
6. Aplicar propiedades de - Propiedades - Manejar y aplicar - Orden. - Las propiedades de
animación y  Transformación 2d transformaciones 2d y 3d, - Iniciativa. animación y
transformación de los  Transformación 3d transiciones y animaciones a - Responsabilidad. transformación de los
elementos de una página  Transición los elementos de una página elementos de una
- Creatividad.
web, según  Animación. web de manera correcta. página web las aplica,
procedimientos. según procedimientos.
7. Manejar diseño de - Propiedades - Maneja y aplica paginación, - Orden. - El diseño de
paginación, columnas de  Paginación organización de contenidos - Iniciativa. paginación, columnas
textos, interfaces de  Columnas en columnas, interfaces de - Responsabilidad. de textos, interfaces de
usuarios y propiedades  Interfaces de usuarios usuario o página web usuarios y propiedades
- Creatividad
responsive de los  Box sizin reponsive. responsive de los
elementos de una página  Flex box elementos de una
web, según  Media query. página web lo maneja,
procedimientos. según procedimientos.

19
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en
los contenidos, para el logro del resultado de aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son:
Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental

Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir:
Actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son:

Prácticas de taller o laboratorio, simulación, demostración y ejecución a través de actividades individuales, actividades en
equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.

20
MODULO DE APRENDIZAJE No.3
Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
JAVASCRIPT
Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, las personas participantes estarán en la capacidad de demostrar
Objetivo General del
sus conocimientos y habilidades en la creación de aplicaciones del lado del cliente en una página Web con
Módulo JavaScript, según las normas, requerimientos y los parámetros establecidos por los estándares de diseño Web.
Correspondencia con la
N/A
unidad de competencia:
Prerrequisitos: N/A

HORAS
DURACIÓN EN HORAS: 40 Horas. HORAS TEÓRICAS: 15 Horas. 25 Horas.
PRÁCTICAS:

CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
1. Manejar las generalidades - Definición de JavaScript - Manejar las generalidades - Orden - Las generalidades de
de JavaScript, - Especificaciones de JavaScript, comentarios, - Iniciativa JavaScript,
comentarios, Etiqueta - Funcionamiento básico de Etiqueta - Responsabilidad. comentarios, Etiqueta
JavaScript. <noscript></noscrip> y las <noscript></noscrip>
<noscript></noscrip> y
- Inclusión de JavaScript en un sintaxis de este lenguaje. y las sintaxis de este
las sintaxis de este archivo HTML. lenguaje las maneja,
lenguaje, según - Etiqueta <noscript></noscript> según explicaciones,
explicaciones, - Definición de Script procedimientos y
procedimientos y - Definición de sentencias. estándares
estándares establecidos. - Palabras Reservadas del Lenguaje. establecidos.
- Comentarios JavaScript.
- Sintaxis del Lenguaje
- Posibilidades y limitaciones
- JavaScript y los Navegadores

21
CONTINUACIÓN…3
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
2. Manejar y utilizar - Variables: - Manejar y utilizar variables, - Creatividad - Las variables,
variables, operadores,  Tipos de Variables operadores, estructuras - Iniciativa operadores, estructura
estructura de control,  Numéricas básicas de control de flujos - Responsabilidad. de control, funciones
 Cadenas de datos, funciones útiles utiles para texto, array
funciones utiles para
 Array para cadenas de textos, y números del lenguaje
texto, array y números arrays y numéricas de JavaScript las maneja y
 Boléanos
del lenguaje JavaScript, manera correcta. las utiliza, según
 Objetos
según explicaciones y - Operadores: explicaciones y
estándares del lenguaje.  Matemáticos estándares del
 Asignación lenguaje.
 Incremento y Decremento
 Relacionales
 Lógicos
- Estructuras de Control de Flujos:
 If, if else
 For
 For in
- Funciones útiles para Cadenas
- Funciones útiles para Arrays.
- Funciones útiles para números.
3. Manejar y utilizar las - Funciones: - Manejar y utilizar las - Creatividad - Las funciones y otras
funciones y otras  Definición y explicación de estas funciones, ámbitos de - Iniciativa estructuras de control
estructuras de control  Ámbito de variables variables, otras estructuras - Orden las maneja y las utiliza,
según sintaxis,  Argumentos y valores de de control. - Responsabilidad. según sintaxis,
explicaciones y retornos. explicaciones y
estándares.  Llamadas a funciones estándares.
 Objeto arguments
- Otras estructuras de Control:
 Do while
 While
 Continue
 Breck
 Switch.

22
CONTINUACIÓN…3
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
4. Manejar el Document - Concepto de Document Object - Manejar el Document Object - Iniciativa - El Document Object
Object Model, según Model (DOM) Model. - Orden Model lo maneja,
características y - Explicación del DOM - Accesar al árbol de nodos. - Responsabilidad. según características y
procedimientos. - Árbol de nodos - Crear y eliminar nodos, procedimientos.
- Tipos de Nodos accesar a los atributos de los
- Acceso directo a los Nodos nodos. - Los nodos los maneja,
- Cómo crear y eliminar nodos según especificaciones
- Acceso directo a los atributos. y procedimientos.
5. Manejar los eventos de - Conceptos de Eventos - Manejar los eventos de las - Iniciativa - Los eventos de las
las ventanas, del mouse, - Tipos de modelos de eventos ventanas, del mouse, del - Orden ventanas, del mouse,
del teclado, de acuerdo a - Modelos básicos de eventos teclado. - Responsabilidad. del teclado los maneja,
su uso y a la obtención de - Eventos del mouse - Obtener información de los de acuerdo a su uso y a
información de los - Eventos de la ventana eventos. la obtención de
eventos. - Eventos de Formularios información de los
- Eventos del Teclado eventos.
- Manejo de eventos como atributos
- Manejo de eventos como funciones
- Manejo de eventos Semántico
- Variable this
- Obteniendo información de los
eventos:
 Información sobre el evento.
 Información sobre el eventos del
Teclado
 Información sobre los eventos del
mouse.

23
CONTINUACIÓN…3
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
6. Manejar los formularios y - Conceptos de Formularios - Obtener valor de los - Creatividad - Los formularios y sus
sus elementos, de - Propiedades básicas de los Campos de un formulario. - Responsabilidad elementos los maneja,
acuerdo a sus formularios - establecer foco a un - Iniciativa de acuerdo a sus
propiedades y al tipo de - Cómo obtener valor de los campos elemento - Participación propiedades y al tipo
validación. de un formulario. - Limitar Tamaño caracteres a - Disciplina. de validación.
- Cuadro de texto y textarea los elementos de los
- Radiobutton formularios.
- Checkbox - Restringir caracteres en un
- Select elemento
- Propiedades del select - Validar formulario:
- Cómo establecer foco a un  Campo Obligatorio
elemento  Campo con solo Números
- Límite, tamaño caracteres a los  Selección de un elemento
elementos de los formularios. de una lista
- Cómo restringir caracteres en un  Email
elemento  Fecha
- Validación de un formulario:  DNI
 Campo Obligatorio  Teléfono.
 Campo con solo Números
 Validación de selección de un
elemento de una lista
 Validación de Email
 Validación de Fecha
 Validación de DNI
 Validación de Teléfono.

24
CONTINUACIÓN…3
CONTENIDOS
OBJETIVOS DE CRITERIOS DE
SABER SABER HACER SABER SER
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
7. Manejar objetos Math, - Conceptos - Manejar objetos Math, Date, - Responsabilidad - Los objetos Math, Date,
Date, setInterval, - Objeto Math setInterval, setTimeout y la - Iniciativa setInterval, setTimeout
setTimeout y la - Objeto Date corrección de errores. - Participación y la corrección de
corrección de errores, - setInterval() - Disciplina. errores los maneja,
según procedimientos y - setTimeout() según procedimientos
especificaciones dadas. - Corrección de Errores. y especificaciones
dadas.

25
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en
los contenidos, para el logro del resultado de aprendizaje.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son:
Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental

Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir:
Actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son:

Prácticas de taller o laboratorio, simulación, demostración y ejecución a través de actividades individuales, actividades en
equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes.

26
VII.- REQUERIMIENTO DE RECURSOS

1. Ambiente de Formación
- Espacio mínimo requerido 23 Mts2 ,
- Aula-taller integrado de 28 Mts2
- Escritorio para facilitador
- Silla para facilitador
- Mesas para participantes
- Sillas para participantes
- Pizarra Magnética o de Formica

27
VIII. LISTA MAESTRA

DESCRIPCIÓN
No. MATERIALES UNIDAD CANTIDAD
1- Línea de internet Unidad 1
2- Papel de bond 8 ½ x 11 (opcional) Resma 4
3- Tóner o cartucho (según la necesidad) Unidad 1

DESCRIPCIÓN
No. EQUIPOS UNIDAD CANTIDAD
1- Computadora con programas de oficina Unidad 18
2- Proyector de multimedia (opcional) Unidad 1
3- Impresora a color, de inyección o láser (opcional) Unidad 1
4- Impresora a color, matricial o de inyección (opcional) Unidad 1

DESCRIPCIÓN
No. MOBILIARIOS UNIDAD CANTIDAD
1- Escritorio Unidad 1
2- Mesa para facilitador Unidad 1
3- Sillas Unidad 18
4- Silla para facilitador Unidad 1

28
IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- www.librosweb.es (CSS, HTML y JAVASCRIPT).

29
X. CRÉDITOS
El presente documento corresponde al programa de Diseñador de Páginas Web, CSS y JavaScript, en la modalidad
Complementación (C). Fue elaborado según PT-ONA-052 en la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del
Departamento de Desarrollo Curricular.

ORGANIZADO Y/O DISEÑADO POR : Lic. Kenia J. Peña de los Santos


Técnico Departamento de Desarrollo Curricular
Oficina Nacional.

REVISADO POR : Ing. Luis H. Beltré M.


Enc. Departamento de Desarrollo Curricular
Oficina Nacional.

VERIFICADO POR : Lic. Maura A. Corporán Solano


Gerente de Normas y Desarrollo Docente
Oficina Nacional.

ESPECIALISTAS : Lic. Cesar Tejeda Cordero


Gerencia Regional Sur.

Manuel de Js. Ramírez (Enc. Laboratorios de Informática),


Wilson Ml. González Mejía, Francisco Lama, Francisco Hernández,
Gregory Alberto Suarez de la Cruz, Juan Pablo Inoa
Gerencia Regional Norte.

Arismendy Polanco, Eudy Arias, Gerencia Regional Central.

30
XI.- Sugerencias de Mejora para la Revisión del Programa de Formación

Gerencia Regional: Centro Operativo del Sistema(COS):

Nombre de la Acción Formativa: Facilitador/a:

Fecha:

Página Contenido actual Propuesta Justificación de la mejora

Firma del Facilitador/a_____________________________ Supervisor_______________________________


NOTA: Si su propuesta toma más espacio del que contiene el formulario, puede anexar hojas adicionales.

31
Gerencia Regional o Nombre del COS: Se escribe el nombre de la Gerencia Regional o COS responsable de la
ejecución de la acción formativa.
Acción Formativa: Se escribe el nombre de la acción formativa tal como aparece en la programación.
Facilitador/a: Se escribe el nombre del docente responsable de la acción formativa.
Fecha: Se escribe la fecha real en que se realiza la propuesta de mejora.
Página: Se escribe el número de la página del programa, donde se encuentra la mejora.
Contenido actual: Se escribe la información que se sugiere modificar, tal como aparece en el programa de acción
formativa.
Propuesta: Se escribe la sugerencia o propuesta de cambio, de cómo debe aparecer el contenido dentro del programa
de formación, se específica si se debe eliminar, cambiar de orden, fusionar o insertar una nueva información.
Justificación de la mejora: Se escribe por qué existe la necesidad de un cambio el contenido del programa de
formación.
Facilitador/a: Se escribe el nombre completo del (a) Facilitador (a) que imparte la acción formativa.
Supervisor: Se escribe el nombre completo del Encargado del Taller/Asesor (a) de Formación, responsable del
programa de formación.

32

También podría gustarte