Está en la página 1de 27

QAS / 14.

598

Suplemento 5

Vacuna de la OMS

Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento.

Suplemento técnico a la Serie de Informes

Técnicos de la OMS, No. 961, 2011

Anexo 9: Modelo de orientación para el almacenamiento y transporte de tiempo y

productos farmacéuticos sensibles a la temperatura

Agosto 2014

© World Health 2014


OMS Press, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel .: +41 22791 3264; fax: +41 22791 4857; correo electrónico: bookorders@who.int
) Las solicitudes de permiso para reproducir o traducir publicaciones de la OMS, ya sea para la venta o para distribución no comercial, deben dirigirse a WHO
Press, a la dirección anterior (fax: +41 22 791 4806; e-
correo: permissions@who.int )

Las designaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la
Organización Mundial de la Salud sobre el estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o con respecto al delimitación de
sus fronteras o límites. Las líneas punteadas en los mapas representan
líneas fronterizas aproximadas para las cuales aún no existe un acuerdo total.

La mención de compañías específicas o de ciertos productos de fabricantes no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o
recomiende con preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Errores
y salvo las omisiones, los nombres de los productos patentados se distinguen por letras mayúsculas iniciales. La Organización Mundial de la
Salud ha tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en esta publicación. Sin embargo, el material publicado se
distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad de la interpretación y el uso del material recae en el lector. En
ningún caso el mundo

``
La Organización de la Salud será responsable de los daños derivados de su uso. Solo los autores nombrados son responsables de las vistas
expresado en esta publicación.

``
Expresiones de gratitud

El autor de este documento es Andrew Garnett, consultor independiente, Londres, Reino Unido.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 1


Contenido
Agradecimientos ................................................. .................................................. ............................. 1

Contenido ................................................. .................................................. ................................................ 2

Abreviaturas ................................................. .................................................. ..................................... 3

Glosario ................................................. .................................................. ................................................ 4

1) Introducción ................................................. .................................................. ............................... 6

1.1 Requisitos ................................................. .................................................. ................................... 6

1,2 Objetivos ................................................. .................................................. ........................................... 6

1.3 Destinatarios ................................................ .................................................. ............................ 6

2) Guia ................................................. .................................................. ...................................... 7

2.1 Materiales y equipos asociados .............................................. .......................................... 7

2.2 2.2 ¿Qué es el mantenimiento y por qué es importante? .................................................. .................. 7

2.3 El diseño del edificio y la fase de construcción ............................................ ............................. 9

2.3.1 El manual de operación y mantenimiento ............................................. ................................... 10

2.3.2 El archivo de salud y seguridad ............................................. .................................................. ................. 11

2,4 Manejo de mantenimiento ................................................ .................................................. ........ 12

2.4.1 Establecer un marco institucional o contractual ............................................ ........... 12

2.4.2 Mantenimiento preventivo y reemplazo: estándares y cronogramas ....................... 13

2.4.3 Establecer un plan de mantenimiento multianual ........................................... .................................... 15

2.4.4 Inspecciones periódicas planificadas ............................................... .................................................. ....... dieciséis

2.4.5 Inspecciones de servicio planificadas ............................................... .................................................. .......... 17

2.4.6 Mantenimiento curativo ................................................ .................................................. .................... 17

2.4.7 Organizando y gestionando el trabajo ............................................. ............................................ 17

2.4.8 Inspeccionar y cerrar el trabajo ............................................ .............................................. 19

Referencias ................................................. .................................................. ......................................... 20

Anexo 1 - Uniclass: elementos de construcción ........................................... ............................................ 21

Anexo 2 - Lista de verificación para la construcción de impermeabilización ........................................... ..................... 23

Revisión histórica ................................................ .................................................. ................................ 25

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 2


Abreviaturas
CM Mantenimiento correctivo

EHS Salud ambiental y seguridad

IPM Inspección y mantenimiento preventivo

MoU Memorando de entendimiento

PM Mantenimiento preventivo

SLA Acuerdo de nivel de servicio

COMPENSACIÓN Procedimiento Operativo Estándar

TTSPP Producto farmacéutico sensible al tiempo y a la temperatura

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 3


Glosario
Diseño de construcción: Un sistema de entrega de proyectos utilizado en la industria de la construcción. Los servicios de diseño y

construcción son contratados por una sola entidad conocida como el constructor de diseño o el contratista de diseño, generalmente por un

precio global acordado.

Gestión de instalaciones: La gestión profesional de la construcción de infraestructura. Las responsabilidades del gerente de la

instalación incluyen la operación diaria, la asignación de espacio y la gestión de los cambios en el edificio, la gestión de la salud y la

seguridad, la seguridad contra incendios, la seguridad, el mantenimiento, las pruebas y la inspección, la limpieza, la planificación de

contingencias / desastres y la licitación -contratos externos relacionados con cualquiera de estas actividades.

Manejo de mantenimiento: El marco administrativo, financiero y técnico para evaluar y planificar las operaciones de
mantenimiento de edificios de forma programada; Un subconjunto de gestión de instalaciones.

Producto farmacéutico: Cualquier producto destinado para uso humano o veterinario destinado a la administración a
animales productores de alimentos, presentado en su forma de dosificación terminada, que esté sujeto a control por la
legislación farmacéutica en el estado exportador o importador e incluye productos para los cuales se requiere una
receta, productos que pueden venderse a pacientes sin receta, productos biológicos y vacunas. Los dispositivos
médicos no están incluidos. 1)

Realización práctica: En la mayoría de los contratos de construcción, la fecha en que el arquitecto o el administrador del
contrato certifica que las obras se han completado, y el usuario final puede ocupar el edificio. Algunos trabajos menores,
llamados elementos de enganche, pueden permanecer y el contratista debe completarlos dentro de un período de tiempo
razonable.

Equipo de refrigeración: El término 'refrigeración' o 'equipo de refrigeración' significa cualquier equipo cuyo
propósito es reducir la temperatura del aire y del producto y / o controlar la humedad relativa.

Acuerdo de nivel de servicio (SLA): Un acuerdo o contrato de nivel de servicio es un acuerdo negociado entre el
cliente y el proveedor de servicios que define el entendimiento común sobre los materiales o las especificaciones,
responsabilidades, garantías y mecanismos de comunicación de calidad del servicio. Puede ser legalmente
vinculante o un acuerdo de información. El SLA también puede especificar el rendimiento objetivo, el nivel mínimo,
la operación u otros atributos de servicio 2)

Procedimiento operativo estándar (SOP): Un conjunto de instrucciones que tienen la fuerza de una directiva, que cubre

las características de las operaciones que se prestan a un procedimiento definido o estandarizado sin pérdida de efectividad.

Las políticas y procedimientos operativos estándar pueden ser catalizadores efectivos para impulsar la mejora del

rendimiento y mejorar los resultados de la organización.

Producto farmacéutico sensible al tiempo y a la temperatura (TTSPP): Cualquier bien o producto farmacéutico que,
cuando no se almacena o transporta dentro de condiciones ambientales predefinidas y / o dentro de límites de tiempo
predefinidos, se degrada en la medida en que ya no funciona como se pretendía originalmente.

1 Definición de WHO / QAS / 08.252 Rev 1 Sept 2009. Propuesta de revisión de buenas prácticas de distribución de la OMS para productos

farmacéuticos - Borrador para comentarios.


2 Definición de IATA. 2013/2014 Reglamento de carga perecedera (ePCR) y Reglamento de control de temperatura (eTCR)

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 44


Uniclass: Clasificación unificada para la industria de la construcción, publicada en 1997 en el Reino Unido, es un esquema de

clasificación para la industria de la construcción. Está destinado a organizar los materiales de la biblioteca y estructurar la literatura del

producto y la información del proyecto de construcción.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 55


1. Introducción
Este suplemento técnico ha sido escrito para ampliar las recomendaciones dadas en la Sección 3.10 de la Serie de
Informes Técnicos de la OMS No. 961, 2011, Anexo 9: Guía modelo para el almacenamiento y transporte de productos
farmacéuticos sensibles al tiempo y a la temperatura. 3) No trata específicamente el mantenimiento de emergencia o la
planificación de contingencias. Los temas relacionados se tratan en el Suplemento técnico: Mantenimiento de equipos de
refrigeración.

1.1 Requisitos

Implemente un programa de mantenimiento preventivo planificado para garantizar que los edificios de almacenamiento y los

servicios públicos del edificio estén bien mantenidos. Mantenga registros para demostrar el cumplimiento del programa.

1.2 Objetivos

El objetivo del Suplemento técnico es proporcionar orientación sobre cómo cumplir con los requisitos anteriores. El
documento cubre el mantenimiento de sitios de construcción, estructuras de construcción y servicios de construcción. No
cubre el mantenimiento de equipos de refrigeración y recintos de cámaras frigoríficas contenidos dentro de esas
estructuras. Este tema está cubierto por el Suplemento técnico complementario: Mantenimiento de equipos de
refrigeración.

1.3 Lectores objetivo

Este suplemento proporciona orientación dirigida a más personal de operaciones senior. Principalmente, estos serán los
propietarios y operadores de almacenes, farmacias y otros edificios utilizados para almacenar TTSPP. Cuando
corresponda, las actividades descritas en este suplemento deben asignarse a un gerente de mantenimiento calificado o
gerente de la instalación.

3 http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18683en/s18683en.pdf

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 66


2. Orientación
El mantenimiento de los edificios, llevado a cabo de manera efectiva, asegura que la estructura y su contenido estén
protegidos contra daños y pérdidas. En el caso de un gran almacén farmacéutico, el valor de los medicamentos que se
almacenan en la instalación puede exceder el valor del edificio en sí. Desafortunadamente, el mantenimiento a menudo se
descuida y no cuenta con fondos suficientes en el sector público. Los defectos se acumulan y, si se resuelven, esto ocurre de
manera poco sistemática.

Este documento se centra en el mantenimiento planificado. Ofrece una visión general de los principios de
mantenimiento de edificios y describe algunos de los desafíos que deben superarse para implementar un alto
estándar de práctica de mantenimiento. No pretende ser una guía técnica completa; Se recomienda a los lectores
que consulten las fuentes de referencia para comprender mejor el tema.

2.1 Materiales y equipos asociados

Se requerirán listas de verificación y equipos de inspección y acceso adecuados para llevar a cabo las actividades de inspección

recomendadas en este suplemento. La provisión de herramientas y materiales para llevar a cabo tareas de mantenimiento reales está

fuera del alcance de este documento.

2.2 ¿Qué es el mantenimiento y por qué es importante?

El propósito y el alcance del mantenimiento del edificio se han definido de muchas maneras. Una buena definición general es

que:

El mantenimiento del edificio es la totalidad de todas las acciones que mantienen un edificio funcionando de manera efectiva 4)

Todos los edificios se deterioran con el tiempo. El mantenimiento, si se lleva a cabo bien, rectifica este deterioro y
devuelve el edificio a su estado original de construcción. El mantenimiento ayuda a proteger los activos financieros
atados en el edificio; No es lo mismo que mejorar. El propósito de la mejora es alterar y / o extender el edificio de
manera que responda a los requisitos cambiantes del usuario y esto puede aumentar su valor. La figura 1 ilustra esta
distinción.

44 Madera, B. Mantenimiento del edificio. Wiley-Blackwell, 2009.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 77


Figura 1 - Relación entre mejora y mantenimiento

Adaptado de Miles y Syagga, 1987 y Stanford, 2010

La Figura 2 ilustra los diversos tipos de mantenimiento y su relación con actividades relacionadas. El mantenimiento se puede
dividir en dos categorías principales: inspección y mantenimiento preventivo (IPM) y mantenimiento correctivo (CM). Tenga en
cuenta que las acciones de limpieza como la limpieza y el control de plagas, a pesar de que pueden y deben planificarse,
generalmente se consideran parte de las operaciones cotidianas de rutina en lugar de mantenimiento: un edificio limpio no es
necesariamente un edificio bien mantenido. Como se señaló anteriormente, el trabajo de mejora también es una actividad
separada.

Figura 2 - Tipos de mantenimiento

Adaptado de Stanford, 2010

Para ser eficaz, tanto financiera como operativamente, las actividades de inspección y mantenimiento preventivo deben ser programado.
Si existe un régimen de mantenimiento efectivo, el mantenimiento correctivo solo debe desempeñar un papel menor en la
actividad de mantenimiento total; sin embargo, siempre se necesitará un mantenimiento de 'emergencia' no planificado y se
deberán asignar recursos adecuados para este propósito.

La inspección y el mantenimiento preventivo se subdividen en las siguientes categorías:

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 8


a. Reemplazo planificado asegura que elementos de construcción como ventanas y techo
los acabados se reemplazan cuando alcanzan el final de su vida útil designada. El reemplazo
planificado minimiza la necesidad de mantenimiento de emergencia y evita el daño consecuente que
ocurrirá si se deja que el elemento falle.

si. Mantenimiento preventivo asegura que los elementos de construcción estén bien mantenidos y

que realmente logran su vida útil designada. Esto se puede lograr mediante
mantenimiento programado de rutina - por ejemplo redecoración regular de ventanas o lubricación regular de
componentes mecánicos - o por mantenimiento predictivo - lidiar con un problema menor identificado durante una
inspección de rutina, como la vibración en una unidad de aire acondicionado, antes de que se convierta en un
problema mayor y se convierta en una emergencia.

El mantenimiento correctivo, también conocido como 'mantenimiento de emergencia', se requiere cada vez que surge un
problema inesperado que debe abordarse de inmediato. Un programa de IPM administrado de manera efectiva minimizará la
incidencia de estos eventos, pero nunca se pueden evitar por completo. Hay dos posibles respuestas CM:

a. Reparaciones temporales pretenden superar el problema inmediato y retrasar aún más


daños y pérdidas consecuentes: una reparación temporal del techo es un ejemplo de esto. Sin embargo, tan pronto
como se haya realizado una reparación temporal, es esencial programar una reparación permanente y asignar
fondos para que este trabajo se realice de manera oportuna; de lo contrario, es probable que se repita la falla.

si. Reparaciones curativas resolver la emergencia de manera permanente. Por ejemplo, si un


La unidad de refrigeración de la cámara fría falla inesperadamente, puede ser reemplazada por una nueva unidad. Si las

reparaciones curativas deben garantizar un largo período de funcionamiento sin problemas.

2.3 El diseño del edificio y la fase de construcción.

Los requisitos de mantenimiento futuro de un edificio se determinan en gran medida durante las fases de diseño y
construcción. El resumen original del cliente establece los requisitos que deben cumplir los equipos de diseño y
construcción; un informe mal redactado a menudo conduce a un edificio inadecuado, por lo que este es un documento de
vital importancia. El diseño posterior del edificio junto con la elección de materiales y componentes y la forma en que se
unen también son fundamentales. Si no se consideran las implicaciones de mantenimiento de todas estas decisiones,
incluida la necesidad de un acceso seguro para inspección, reparación y reemplazo, existe el riesgo de que se creen
problemas a largo plazo y que estos problemas se repitan a lo largo de la vida útil del edificio. Finalmente, también es
esencial que el estándar de construcción se controle adecuadamente y que se evite que el contratista sustituya materiales o
componentes inferiores para ahorrar dinero; Esto es algo que ocurre con frecuencia, especialmente con los contratos de
diseño y construcción. Por todas estas razones, es muy importante que se consulte al equipo de mantenimiento durante la
redacción del informe, durante el proceso de diseño y durante la fase de construcción.

Todos los edificios utilizados para almacenar TTSPP estarán equipados con equipos de cadena de frío, ya sea cámaras frigoríficas o

refrigeradores y congeladores. Es de vital importancia que este equipo esté calificado antes de entregarlo para su uso. Los lectores

deben consultar el Suplemento técnico complementario: Calificación de áreas de almacenamiento con temperatura controlada para

detalles de esta actividad crítica.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 99


Un prerrequisito fundamental para un mantenimiento efectivo es la información completa y actualizada sobre el edificio y
sus equipos instalados. Por esta razón, cada edificio debe tener un manual de operación y mantenimiento (manual de
O&M). En el caso de un edificio nuevo, este documento es preparado por el contratista y contiene la información
necesaria para la operación diaria, mantenimiento, desmantelamiento y demolición del edificio. En el caso de un edificio
existente, para el cual no existe un manual, la mayor parte posible de la información que se enumera en 2.3.1 y 2.3.2 a
continuación debe ser recopilada y reunida por la organización u organizaciones responsables de operar y mantener el
edificio. El manual de O&M es esencial, pero idealmente también debería haber un archivo separado de salud y
seguridad. Estos documentos se describen en las siguientes secciones.

2.3.1 El manual de operación y mantenimiento 5 5


En el caso de un edificio nuevo o renovado, el contratista debe preparar el documento con información
adicional de los diseñadores (en particular, el ingeniero de servicios mecánicos y eléctricos), los proveedores
de materiales y componentes y la persona responsable de los problemas operativos de salud y seguridad. ser
el Gerente de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS). El requisito para preparar el manual debe estar
escrito en el contrato de construcción.

Se debe proporcionar una versión borrador del documento para el cliente como parte del procedimiento de entrega antes de que el

edificio sea aceptado en la etapa de "finalización práctica". El documento final generalmente no está disponible en forma completa

hasta varios meses después de la finalización práctica porque la información de puesta en servicio a menudo debe incluir lecturas

de verano e invierno u otras lecturas estacionales tomadas en el edificio completamente ocupado. Es posible que se requieran

versiones impresas y electrónicas del manual y esto debe especificarse claramente en los documentos del contrato. Para un

edificio grande, el manual de O&M requerirá múltiples archivos y en todos los casos es esencial ensamblar el material para que

esté organizado lógicamente y sea de fácil acceso. El enfoque elemental recomendado en la sección 2.4.2 es una forma posible de

hacer esto.

El manual de O&M debe incluir dos partes principales:

Orientación operacional general:

• Una 'guía del usuario' o 'libro de registro del edificio' no técnico y completamente independiente con información

para todos los usuarios sobre cómo usar el edificio, que abarca la eficiencia energética, los controles ambientales,

el acceso, la seguridad y los sistemas de seguridad, etc. 6) Esta sección requiere una consideración particularmente

cuidadosa porque será ampliamente utilizada y debe ser fácil de entender. En un almacén utilizado para almacenar

TTSPP, la guía del usuario también debe incluir toda la información necesaria sobre la operación de rutina de la (s)

cámara (s) y otros equipos de la cadena de frío.

Construcción detallada e información operativa:

• Una descripción de los principios de diseño principales que rigen el diseño del sitio y la construcción del edificio. En
un proyecto por fases, esta descripción podría incluir útilmente un plan maestro y un programa de fases para el
sitio.

55 Las secciones 2.3.1 y 2.3.2 están adaptadas, con permiso, del material en
http://www.designingbuildings.co.uk en relación con los manuales de O&M y los archivos de salud y seguridad.
6 6 Ver: Carbon Trust GPG348 Guía de buenas prácticas: creación de libros de registro: una guía del usuario.

http://www.edocuments.co.uk/downloads/GPG348.pdf

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 10


• Detalles de la construcción del edificio que cubre el marco estructural, instalaciones de servicio, revestimiento,
puertas y ventanas, construcción de techos, acabados, etc.

• Recomendaciones de mantenimiento para sistemas individuales, componentes y elementos de construcción. Estas

recomendaciones deben incluir las instrucciones del fabricante para un funcionamiento correcto y eficiente, así como

información relevante sobre salud y seguridad.

• Dibujos y especificaciones as-built.

• Un registro de planta y equipo instalado en el edificio.

• Puesta en marcha y resultados de pruebas.

• Garantías, garantías y certificados de cumplimiento.

• Requisitos particulares para la demolición, clausura y disposición segura del edificio, sus sistemas
y componentes.

Gran parte de esta información ya existirá de una forma u otra, por lo que preparar el manual de O&M debería ser

simplemente una cuestión de compilar y ensamblar el material relevante. Durante la vida útil de los edificios, el manual de

O&M debe desarrollarse para reflejar los cambios que tienen lugar en la estructura del edificio y sus sistemas, junto con los

detalles del mantenimiento que se ha llevado a cabo.

2.3.2 El archivo de salud y seguridad

Como se señaló anteriormente, el manual de O&M debe contener información de salud y seguridad relacionada con sistemas,

componentes o elementos de construcción específicos. Sin embargo, el formato del manual de O&M puede hacer que esta información

sea difícil de encontrar y se pueden pasar por alto problemas de seguridad genuinamente importantes. Por lo tanto, es una buena

práctica tener un archivo de salud y seguridad por separado; Esto debe incluir la información específica necesaria para permitir que la

limpieza, el mantenimiento, la restauración, las alteraciones y la eventual demolición se lleven a cabo de forma segura. El contenido del

archivo de salud y seguridad variará según la naturaleza de los trabajos que se realicen, sin embargo, puede contener:

• Una descripción del proyecto.

• Una descripción de cualquier peligro residual que deba ser manejado.

• Los principios estructurales del diseño.

• Identificación de cualquier material peligroso utilizado.

• Información sobre equipos de limpieza y mantenimiento.

• Información sobre trabajo seguro en cámaras frigoríficas.

• Procedimientos para el retiro o desmantelamiento seguro de la planta y equipos instalados.

• Una descripción de los servicios importantes y su ubicación.

• Información y planos de construcción de la estructura, planta y equipo. El archivo de salud y seguridad debe mantenerse

actualizado. Debe estar disponible para su inspección por todas las partes interesadas para que cualquier trabajo en el edificio pueda

planificarse y llevarse a cabo de manera segura con pleno conocimiento y se puedan gestionar los riesgos potenciales.

El archivo de salud y seguridad normalmente se mantiene durante toda la vida del edificio; debe ser transmitido a los

nuevos propietarios si se vende el edificio, y los nuevos propietarios deben ser informados de su propósito e importancia.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 11


2.4 Gestión de mantenimiento

En el sector de la salud pública, una de las razones subyacentes para un mantenimiento inadecuado es que el edificio y el sitio en

el que se encuentra pueden no estar bajo el control directo del Ministerio de Salud, sino que pueden ser administrados por un

servicio de propiedad o público separado. departamento de obras. En estas circunstancias, los gerentes del sector de la salud

pueden no tener la autoridad o el conocimiento necesarios para implementar un régimen de mantenimiento efectivo, incluso si

comprenden qué medidas deben tomarse. Al mismo tiempo, es posible que los servicios de propiedad o el departamento de obras

públicas no comprendan o no puedan satisfacer las necesidades específicas de mantenimiento de un almacén farmacéutico,

especialmente uno equipado con equipos de refrigeración complejos.

Otro desafío, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos, es que el proceso de presupuestación anual y las

demandas competitivas de recursos escasos hacen que sea difícil financiar y administrar programas de mantenimiento

planificado de varios años del tipo recomendado en este documento. Las actividades de mantenimiento implican tanto capital

como gastos recurrentes; Algunas actividades de mantenimiento planificadas, como el servicio de la planta mecánica, pueden

encajar en un ciclo de financiación anual, mientras que otras, como la redecoración o la sustitución de los acabados del techo,

se llevan a cabo a intervalos poco frecuentes de años o décadas, no pueden considerarse como una financiación. prioridad, y

puede retrasarse hasta que haya ocurrido daño al edificio y al contenido.

2.4.1 Establecer un marco institucional o contractual


Idealmente, la gestión de mantenimiento debe asignarse a una agencia o departamento de gestión de instalaciones
existente, atendido por gerentes de instalaciones calificados profesionalmente. Si tal organización no existe, es esencial
establecer un marco institucional efectivo para administrar las actividades de mantenimiento.

En situaciones donde el mantenimiento del edificio es una responsabilidad directa del programa, el personal responsable debe

saber cómo inspeccionar los edificios, cómo instruir y supervisar el trabajo básico del edificio, cómo comunicarse con

contratistas especializados y cómo planificar y controlar un presupuesto de mantenimiento.

En todas las situaciones donde la responsabilidad del mantenimiento recae en otras partes del sector gubernamental, se debe
redactar un Memorando de Entendimiento (MoU) con la agencia o departamento responsable; Este documento debe incorporar
un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) que establezca los estándares de mantenimiento específicos y los tiempos de respuesta
de emergencia que se requieren para proteger los valiosos productos farmacéuticos contra daños o pérdidas. De manera
similar, en situaciones donde las actividades de mantenimiento se subcontratan a una operación comercial, debe haber un
acuerdo contractual integral y un SLA que incluya una declaración clara de las responsabilidades de las partes contratantes,
indicadores clave de desempeño medibles y sanciones financieras por incumplimiento.

En todos los casos, los roles y responsabilidades deben estar claramente definidos; el personal responsable debe recibir la

capacitación especializada adecuada en mantenimiento de almacenes farmacéuticos y debe saber con quién comunicarse en los

ministerios, departamentos y proveedores de servicios de mantenimiento externos pertinentes.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 12


2.4.2 Mantenimiento preventivo y reemplazo: estándares y cronogramas
Es importante establecer estándares objetivos de mantenimiento y reemplazo basados ​en evidencia desde el principio;
Esto permitirá al personal de mantenimiento tomar decisiones racionales durante las inspecciones periódicas periódicas
del edificio y proporcionará a los gerentes la evidencia necesaria para abogar por la financiación y la acción.

Como una extensión del manual de O&M, el primer paso es desarrollar un sistema sistemático de planificación de
mantenimiento y costos que incorpore estos estándares. Se debe utilizar una estructura de codificación estándar para
identificar y caracterizar las partes clave del edificio. Un sistema de clasificación ampliamente utilizado es 'Uniclass', que
divide una construcción en elementos individuales. Anexo 1 7) La Tabla 1 es una lista simplificada de estos códigos, ya que
podrían aplicarse a un almacén autoestablecido; El ejemplo ignora las obras externas como el cerco perimetral y el drenaje
subterráneo.

Tabla 1 - Sistema de codificación para un almacén simple

G2 - Tejido G21 - Cimientos G22 -

Pisos G23 - Escaleras G24

- Techos G25 - Paredes

G26 - Estructura

G4 - Herrajes / muebles / G44 - Sanitario, higiene FFE G45 - Limpieza,

equipo (FFE) mantenimiento FFE G46 - Almacenamiento FFE (por

ejemplo, paletización)

G5 - Servicios G50 - Abastecimiento de agua G51

- Abastecimiento de gas

G52 - Calefacción / ventilación / aire acondicionado (HVAC) G53 -

Energía eléctrica G54 - Iluminación G55 - Comunicaciones

G57 - Protección (p. Ej., Sistemas contra incendios)

Decoración exterior

Decoración interior

Cada uno de estos elementos se puede subdividir según sea necesario. Por lo tanto, un ensamblaje de techo se puede dividir
en revestimientos de techo, aislamiento térmico y cubierta de techo si estos son componentes separados, o se clasifican como
un solo elemento en el caso de un panel compuesto fabricado en fábrica. Se puede establecer un calendario de inspección,
un calendario de reemplazo planificado basado en evidencia y un estándar de mantenimiento preventivo para cada elemento.
Esta información puede registrarse en una base de datos electrónica o en forma de tabla en papel. La base de datos se puede
utilizar como base para la planificación del mantenimiento y para elaborar listas de inspección y mantenimiento preventivo. La
Tabla 2 muestra un ejemplo de una entrada para un sistema de techo de panel compuesto. En este caso, El intervalo de
reemplazo y las acciones de mantenimiento preventivo se basan en la garantía hipotética del fabricante y las
recomendaciones de mantenimiento. Otros elementos pueden requerir el juicio profesional del gerente de mantenimiento /
instalación.

77 Ver también: http://en.wikipedia.org/wiki/Uniclass

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 13


Dado que estos registros seguirán el edificio durante toda su vida, es importante enumerar todos los cambios realizados a

medida que ocurren. Por ejemplo, si el revestimiento del techo se reemplaza por otro producto, el registro debe reflejar este

cambio porque el programa de mantenimiento y las acciones apropiadas también pueden cambiar. Los planos de construcción y

otra información técnica (si existen) también deben mencionarse en el registro para que se pueda acceder y verificar fácilmente la

construcción y los detalles del producto relevantes que se encuentran en el manual de O&M cuando sea necesario.

Finalmente, si se utiliza una base de datos electrónica, el registro podría ampliarse para incluir detalles del trabajo periódicamente

instruido y realizado, junto con los pagos realizados. Con un sistema basado en papel, esta información puede clasificarse

utilizando el mismo sistema de codificación y archivarse por separado.

Tabla 2 - Ejemplo de un registro de mantenimiento elemental

Registro de tareas de inspección, reemplazo y mantenimiento de elementos

Ubicación: ALMACÉN SUR

Elemento: G24 - Techo

Subelemento: G24.1 - Revestimiento externo

Descripción: Paneles compuestos TS100RW Supaclad, aislamiento PIR de 70 mm, a

través de fijos

Dibujos relevantes: SW-L1003B, SW-D1050D

Información técnica: Manual de O&M, sección G24.1

Intervalo de reemplazo y 25 años (garantía de rendimiento térmico de 25 años, garantía de recubrimiento de 30

justificación: años)

Horario de inspección: 5 anuales, a partir de diciembre de 2008

Tareas de inspección: • Verificar fugas


• Verifique la acumulación de suciedad y materia orgánica que pueda atrapar agua

y causar corrosión.

• Compruebe si hay daños y corrosión en las superficies externas e internas,

especialmente en bordes cortados, vueltas y voladizos.

• Comprobar fijaciones y tapas de fijación

• Revise la cinta selladora en las vueltas

Requisitos de acceso seguro • Plataforma de acceso móvil para inspección de revestimiento interno.

• Use el arnés de detención de caídas con acceso por escalera fija en el extremo

norte

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 14


Acciones de mantenimiento • Eliminar la acumulación orgánica

preventivo: • Prepare y vuelva a recubrir áreas dañadas / corroídas con el kit de reparación

Supaclad TS100RW

• Reemplace suelto o dañado a través de las fijaciones y reemplace las tapas faltantes

• Reemplace la cinta selladora de juntas dañada o desplazada

Fecha de revisión Resumen de cambios Razón para el cambio Aprobado

10 dic 2008 Original Nulo AG

20 dic 2013 Comprobación de cinta selladora agregada Omisión corregida después de la SOY

primera inspección de 5 años

2.4.3 Establecer un plan de mantenimiento multianual

Una vez que se han establecido estándares y cronogramas de mantenimiento para los diversos elementos del edificio, como se

describió anteriormente, el siguiente paso es desarrollar un plan de mantenimiento de varios años para el edificio. Este plan debe

actualizarse una vez al año, debe cubrir un período continuo de al menos cinco años y debe incluir los siguientes elementos:

• Un plan de mantenimiento detallado, basado en una inspección exhaustiva del edificio y el sitio. El plan debe abarcar
los siguientes elementos: trabajos de renovación importantes que se pueden prever, tales como volver a techar;
redecoración externa periódica; redecoración interna periódica; mantenimiento anual de rutina de equipos mecánicos
tales como sistemas de calefacción, unidades de aire acondicionado, unidades de refrigeración y ventiladores;
mantenimiento periódico de sistemas de drenaje, incluida la limpieza de zanjas de drenaje, fosas sépticas y
similares.

• Un presupuesto de mantenimiento basado en los requisitos del plan de mantenimiento. Es muy importante que el

presupuesto sea realista, refleje con precisión los costos anticipados para cada artículo y tenga en cuenta la inflación

anticipada durante el período del plan. En el supuesto de que los presupuestos se establezcan anualmente, el

presupuesto del primer año formará la base para la solicitud de financiación anual al ministerio pertinente u otra

autoridad de financiación. El presupuesto para el trabajo anticipado del segundo año y del año siguiente debe enviarse

para información, de modo que la autoridad de financiamiento esté alertada sobre la necesidad de reservar fondos en

estos años.

• Un sistema de control financiero y de costos para garantizar que los fondos se desembolsen correctamente. Este proceso depende

en gran medida del contexto y aquí no se puede proporcionar orientación específica sobre los procedimientos.

• Un programa de trabajo que logrará los objetivos establecidos en el plan de mantenimiento. Cuando las
actividades de mantenimiento se subcontratan, el programa debe reflejar el proceso de licitación y / o el proceso
de negociación del contrato donde los acuerdos de servicio a largo plazo están por renovarse.

• Un sistema de informes efectivo.

El mantenimiento planificado debe realizarse de acuerdo con el cronograma para garantizar que el edificio y el sitio
permanezcan en buenas condiciones.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 15


También deben establecerse arreglos para garantizar que el mantenimiento de emergencia se realice de manera oportuna para que

los TTSPP y otros suministros estén protegidos contra daños; consulte 2.4.6.

2.4.4 Inspecciones periódicas planificadas

Para garantizar la detección de problemas de mantenimiento, se deben realizar inspecciones sistemáticas del edificio. Estos
deben llevarse a cabo a intervalos regulares planificados, utilizando listas de verificación específicas de la instalación y del
elemento. Al preparar un plan de inspección, tenga en cuenta lo siguiente:

a. ¿Cuándo deben realizarse las inspecciones? Por lo general, debería haber una anual general

inspección de todo el edificio. Estas inspecciones deben usarse para validar el momento de las actividades de
mantenimiento cíclico planificadas, como la redecoración, y también deben usarse para identificar defectos que
requieren atención inmediata y no pueden dejarse hasta su fecha de mantenimiento programada. Otras inspecciones
planificadas pueden centrarse en elementos específicos y deben realizarse en los intervalos que figuran en las hojas
de registro de mantenimiento. Por ejemplo, la inspección y las pruebas exhaustivas del sistema eléctrico pueden
realizarse cada 15 años. Finalmente, las inspecciones de emergencia no programadas deben llevarse a cabo siempre
que los usuarios del edificio reporten un problema o falla significativa.

si. ¿Qué se debe inspeccionar? Como se señaló anteriormente, la inspección anual será general
inspección. Las inspecciones específicas de elementos se pueden agrupar por intervalos y el procedimiento de inspección

debe seguir los elementos enumerados en el registro de elementos.

Anexo 2 da un ejemplo de una lista de verificación para el sobre externo de una cámara frigorífica.

C. ¿Quién debe realizar la inspección? Muchas inspecciones serán conducidas por


gerente de instalación / mantenimiento o su personal nominado. Sin embargo, algunas inspecciones deben ser
realizadas por un especialista o técnico calificado. La inspección del sistema eléctrico de 15 años mencionada
anteriormente es un ejemplo: en un edificio más pequeño, esto sería realizado por un electricista calificado; en un
edificio más grande con sistemas complejos, por un ingeniero eléctrico. Otro ejemplo de inspección especializada
es una visita de servicio planificada del tipo descrito en 2.4.6.

re. ¿Cuándo deben repararse los elementos? Hay un viejo dicho que dice "una puntada a tiempo

salva nueve '. Las reparaciones y redecoraciones cíclicas, realizadas a intervalos planificados previamente,
evitan la degradación y prolongan la vida útil y es una economía falsa extender estos intervalos. Del mismo
modo, las reparaciones de emergencia deben llevarse a cabo de manera oportuna para evitar daños adicionales
al elemento en sí y causar daños a otros elementos.

mi. ¿Cuándo deben reemplazarse los elementos y componentes? Algunos elementos de construcción - para

ejemplo, marcos estructurales y paredes exteriores de mampostería: se espera que duren la vida útil del edificio. Las

reparaciones, como la re-decoración, el re-apunte o el re-renderizado, pueden ser necesarias a intervalos de años o

décadas, pero, en términos generales, cualquier falla fundamental de estos elementos indicará el final de la vida

económica del edificio.

Otros elementos y componentes del edificio que están diseñados teniendo en cuenta el reemplazo periódico deben
reemplazarse en el punto donde la interrupción causada por la falla y el costo de las reparaciones de emergencia
hacen de esta la mejor opción. Para fines de planificación inicial, la estimación del servicio del fabricante del
material o componente

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. dieciséis


la vida se puede usar como base para presupuestar. Sin embargo, las condiciones reales de uso, el comportamiento del

usuario y la calidad del mantenimiento preventivo de rutina afectarán la fecha real de reemplazo. Un buen mantenimiento,

usuarios cuidadosos y un clima benigno alargarán la vida útil; Un mantenimiento deficiente, usuarios descuidados y

condiciones climáticas adversas lo acortarán. En consecuencia, la fecha de reemplazo debe mantenerse bajo revisión y

reevaluarse en el momento de cada inspección planificada. También puede haber otras razones para el reemplazo. Por

ejemplo, los aumentos en los costos de energía pueden hacer que sea económicamente atractivo reemplazar o revestir en

exceso una envolvente de un edificio mal aislada con un producto altamente aislado, a pesar de que la envolvente

existente todavía está en buenas condiciones. Este sería un ejemplo de mejora; consulte la Figura 2.

2.4.5 Inspecciones de servicio planificadas

Las inspecciones de servicio son diferentes de las inspecciones periódicas planificadas. Por lo general, se aplican a
equipos mecánicos, los lleva a cabo un técnico calificado e implican acciones de mantenimiento específicas, como
lubricación, reemplazo de piezas consumibles como filtros y otras acciones dependientes del tiempo recomendadas por el
fabricante del equipo. Dichas inspecciones pueden llevarse a cabo varias veces al año.

2.4.6 Mantenimiento curativo


El mantenimiento curativo (de emergencia) debe llevarse a cabo lo más rápido posible, de acuerdo con el riesgo identificado. Por

ejemplo, una unidad de refrigeración defectuosa en una habitación fría con una unidad de refrigeración duplicada podría repararse

razonablemente dentro de los siete días porque la unidad duplicada puede proteger los TTSPP almacenados mientras tanto. Sin

embargo, si solo hay una sola unidad de refrigeración, el riesgo de daño inmediato del producto es agudo; a menos que el producto

pueda trasladarse a otra cámara fría, una respuesta de servicio de 12 a 24 horas sería esencial.

Por lo tanto, es importante llevar a cabo un ejercicio de evaluación de riesgos para identificar y clasificar las emergencias críticas de

mantenimiento y establecer un plan de contingencia para hacerles frente. Cuando el tiempo es esencial, como en el ejemplo anterior, se

debe escribir un período de respuesta máximo en el memorando de entendimiento o contrato de mantenimiento correspondiente.

2.4.7 Organización y gestión del trabajo.


El mantenimiento puede llevarse a cabo utilizando mano de obra directa empleada por el departamento de mantenimiento, o
puede contratarse a un contratista independiente. La Tabla 3 y la Tabla 4 muestran cómo cada opción conlleva oportunidades
y riesgos. La elección entre los dos enfoques depende del contexto y del tipo de trabajo de mantenimiento involucrado. Por
ejemplo, podría ser apropiado llevar a cabo el mantenimiento general del edificio utilizando un equipo de trabajo directo
mientras contrata el mantenimiento de equipos especializados como generadores de reserva, cámaras frigoríficas y
refrigeradores a uno o más contratistas especializados. En estas circunstancias, los recambios pueden ser retenidos por el
contratista u obtenidos por el contratista o retenidos por el departamento de mantenimiento del gobierno y emitidos al
contratista según sea necesario.

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 17


Tabla 3 - Oportunidades y riesgos para el mantenimiento laboral directo

Oportunidades Riesgos

El departamento de mantenimiento controla la fuerza laboral • Controlar una fuerza laboral requiere mucho tiempo

• A menos que la planificación interna sea excelente, los trabajadores

pueden estar inactivos y la productividad de la fuerza laboral será

baja

• La calidad solo se puede mantener si el departamento tiene

excelentes habilidades de supervisión

La fuerza laboral está disponible y se puede volver a desplegar con poca • Una gama completa de habilidades puede no estar disponible para ocuparse

antelación para hacer frente a emergencias de todas las tareas

• Si las llamadas de emergencia son frecuentes, la fuerza

laboral puede verse desmotivada por patrones de trabajo

interrumpidos

Una fuerza laboral estable sabrá y comprenderá los edificios • Los trabajadores capacitados pueden irse a un trabajo mejor remunerado

que mantienen en el sector privado, lo que lleva a una alta rotación de personal y una baja

retención de habilidades

La compra masiva de materiales y repuestos puede generar • El departamento de mantenimiento debe operar los depósitos
ahorros financieros de suministros y administrar un inventario completo de

herramientas, materiales de construcción y repuestos; Esto ata

el capital.

• Con poca frecuencia, los artículos requeridos deben comprarse;

esto puede conducir a retrasos

• Los materiales que caducan, como el cemento, pueden

desperdiciarse

• La seguridad puede ser un problema y los materiales y las

partes pueden ser malversados.

Tabla 4 - Oportunidades y riesgos para el mantenimiento subcontratado

Oportunidades Riesgos

Acceso potencial a una amplia gama de proveedores de servicios de • Los contratos de outsourcing y SLA mal redactados y / o la

mantenimiento subcontratados gestión de contratos deficiente pueden conducir a niveles de

servicio pobres y disputas contractuales

• Los niveles de servicio pueden verse afectados si el

contratista prioriza a otros clientes

• En países de bajos ingresos, algunas de las habilidades

especializadas requeridas pueden no estar disponibles en el

sector privado

El riesgo y la responsabilidad de gestión se • El control de costos puede ser un problema a menos que el contrato

subcontratan tenga tasas de remuneración bien definidas para tareas específicas

• Los estándares de trabajo pueden ser insatisfactorios a menos que

sean rigurosamente controlados por

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 18 años


Oportunidades Riesgos

gerente de instalaciones / mantenimiento

Los contratistas con bajo rendimiento pueden ser eliminados de la lista y • La terminación del contrato lleva mucho tiempo y es perjudicial y puede

reemplazados dar lugar a disputas a menos que los términos y condiciones del

contrato, los indicadores de desempeño y las sanciones estén

estrictamente definidos

El pago solo se realiza al finalizar la tarea (o en forma interina • Los pagos al contratista pueden retrasarse a menos que el
retrospectiva para trabajos a largo plazo) departamento de mantenimiento reciba fondos de trabajo
adecuados y autoridad para desembolsarlos.

• Los pagos retrasados ​pueden conducir a disputas


contractuales, retrasos en el trabajo y bajo rendimiento

• Hay oportunidades para relaciones corruptas con


contratistas externos a menos que exista un estricto
control y supervisión financiera

2.4.8 Inspeccionar y cerrar el trabajo


Es esencial que la calidad e integridad de todo el trabajo de mantenimiento significativo se inspeccione y se
apruebe. En general, esta función debe ser realizada por un supervisor adjunto al equipo de gestión. Sin
embargo, en algunas circunstancias, un contratista especialista puede certificar el trabajo como completo y
satisfactorio al proporcionar al cliente una copia firmada de un certificado de finalización y / o prueba. Esto se
aplica particularmente al servicio de equipos y servicios mecánicos y eléctricos, especialmente cuando el
fabricante del equipo original publica instrucciones de servicio claramente definidas. En países con
procedimientos efectivos de certificación comercial, esta forma de autocertificación es una práctica común; En
el caso de una disputa, el organismo certificador del contratista puede ser juzgado. En países sin tales
esquemas,

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 19


Referencias
• BS 8210: 2012. Guía de gestión de mantenimiento de instalaciones.

http://shop.bsigroup.com/ProductDetail/?pid=000000000030231187
• Guía de buenas prácticas de Carbon Trust GPG348: Creación de libros de registro: una guía del usuario.

http://www.edocuments.co.uk/downloads/GPG348.pdf
• Wiki de diseño de edificios
http://www.designingbuildings.co.uk

• EVM-SOP-E5-01. Cuidar edificios de tiendas. OMS. Fecha de vigencia: 07 de octubre


2011
http://www.who.int/immunization/programmes_systems/supply_chain/evm/en /index2.html

• IATA 2013/2014 Reglamento de carga perecedera (ePCR) y Reglamento de control de temperatura (eTCR)

http://www.iata.org/publications/Pages/temperature-control-regulations.aspx
• Miles, D., Syagga, P. Mantenimiento de edificios: un manual de gestión. Intermediate Technology
Publications Ltd, Londres, 1987.
http://developmentbookshop.com/building-and-construction

• Stanford, HW Mantenimiento efectivo del edificio: Protección de bienes de capital. Fairmont Press, Lilburn GA,
2010.
http://books.google.co.uk/books?id=-
wVV5g0UQnsC & printsec = portada # v = onepage & q & f = false

• Serie de Informes Técnicos de la OMS No. 961, 2011, Anexo 9: Guía modelo para el almacenamiento y transporte de
productos farmacéuticos sensibles al tiempo y a la temperatura
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18683en/s18683en.pdf
• Madera, B. Mantenimiento del edificio. Wiley-Blackwell, Oxford, 2009.
• Ziken International: SERIE 'CÓMO GESTIONAR' PARA TECNOLOGÍA DE SALUD. Procedimientos para
establecimientos de salud y autoridades del distrito. TALC, 2005:

- Guía 1: Cómo organizar un sistema de gestión de tecnología sanitaria.


http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide1.pdf
- Guía 2: Cómo planificar y presupuestar su tecnología sanitaria.
http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide2.pdf
- Guía 3: Cómo adquirir y poner en servicio su tecnología sanitaria.
http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide3.pdf
- Guía 4: Cómo operar su tecnología de atención médica de manera efectiva y segura.
http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide4.pdf
- Guía 5: Cómo organizar el mantenimiento de su tecnología sanitaria:
Administración.
http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide5.pdf
- Guía 6: Cómo gestionar las finanzas de su tecnología sanitaria
Equipos de gestión.
http://www.healthpartners-int.co.uk/our_expertise/HCTGuide6.pdf

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 20


Anexo 1 - Uniclass: elementos constructivos
Nota: la decoración externa e interna se ha agregado a la lista; Estos elementos esenciales de mantenimiento global
no aparecen en el sistema Uniclass.

G1 - Preparación del sitio G11 - Espacio libre del sitio G12 -

Contorneado del terreno G13 -

Estabilización

G2 - Tejido G21 - Cimientos G22 -

Pisos G23 - Escaleras

G24 - Techos G25 -

Paredes

G26 - Bastidor / miembros estructurales aislados

G3 - Tejido: partes de G31 - Canal / estructura / tela G32 - Aberturas


elementos G33 - Acabados internos G331 - Acabados de

piso G34 - Otras partes de elementos de tela

G4 - Herrajes / muebles / G41 - Circulación FFE G42 - Descanso, trabajo

equipo (FFE) FFE G43 - FFE culinario G44 - Sanitario, higiene

FFE G45 - Limpieza, mantenimiento FFE G46 -

Almacenamiento, cribado FFE G47 - Obras de

arte, muebles suaves G48 - Actividad especial

FFE G49 - Otros FFE

G5 - Servicios: completos G50 - Abastecimiento de agua G51

elementos - Abastecimiento de gas

G52 - Calefacción / ventilación / aire acondicionado (HVAC) G53 -

Energía eléctrica G54 - Iluminación G55 - Comunicaciones G56 -

Transporte G57 - Protección G58 - Desmontaje / eliminación G59 - Otros

elementos de servicios

G6 - Servicios: partes de G61 - Generación / almacenamiento / conversión de energía G62 -


elementos Tratamiento / almacenamiento no energético G63 - Distribución G64

- Terminales G65 - Unidades de paquete G66 - Monitoreo y control

G69 - Otras partes de elementos de servicios

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 21


G7 - Trabajos externos / del sitio G71 - Tratamiento de superficie G72 -

Cerramiento / división G73 - Trabajos especiales

G74 - Accesorios / muebles / equipos G75 -

Suministro de red G76 - Servicios distribuidos

externos G77 - Drenaje subterráneo / del sitio

Decoración exterior

Decoración interior

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 22


Anexo 2 - Lista de verificación para la construcción de impermeabilización

A continuación, se incluye un ejemplo de lista de verificación para inspeccionar y reparar los revestimientos de metal y las canaletas. Se podría

usar una lista de verificación similar para el revestimiento de paredes de metal. Esta lista particular está adaptada de una preparada por la

Asociación Internacional de Contratistas de Almacenes Frigoríficos (División Europea).

Es de vital importancia que la envoltura externa de un edificio de almacén proteja el interior del edificio, incluidos los recintos de

las cámaras frigoríficas. También debe realizarse una inspección periódica del interior del techo, incluidos los espacios de arrastre

por encima de los recintos aislados de cámaras frigoríficas para identificar fugas en el techo o una acumulación significativa de

condensación a través de un movimiento de aire insuficiente. La inspección periódica y las medidas correctivas eficaces evitarán

que se produzcan daños. Ver suplemento técnico complementario: Mantenimiento de equipos de refrigeración.

Es más probable que surjan fugas de agua debido a daños climáticos en el revestimiento o desbordamientos de canaletas debido al

bloqueo. En consecuencia, tales inspecciones se realizan mejor durante la temporada de lluvias, durante o justo después de fuertes

lluvias.

Los elementos marcados con un asterisco '*' deben verificarse poco después de que se complete el edificio y, posteriormente,

anualmente. Otros artículos deben verificarse a los intervalos recomendados por el fabricante del revestimiento.

Lista de verificación de inspección

Ubicación: ALMACÉN SUR

Elemento: G24 - Techo

Comprobar Razón Acción

* *Fugas Las fugas pueden causar daños graves y Identifique la fuente de la fuga y repare de acuerdo
corrosión dentro del edificio y pueden con las recomendaciones del fabricante del

saturar el aislamiento dentro del sistema revestimiento.

de revestimiento.

* *Canaletas bloqueadas, Los bloqueos pueden causar desbordamiento en Limpia y lava cualquier bloqueo
bajantes y desagües. el edificio.

* *Daño local La ruptura del recubrimiento de pintura Evaluar la extensión y el tipo de daño. La acción

protectora podría provocar la corrosión del puede involucrar:

sustrato de acero. • Retoque el área afectada de acuerdo con


las instrucciones del fabricante

• Pintar en exceso el área afectada de acuerdo


con las instrucciones del fabricante

• Reemplace la hoja dañada con el


material correspondiente provisto por el
fabricante original

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 23


* *Perforación de virutas, tallos de remaches y Estos pueden oxidarse y causar Eliminar escombros

otros restos de fijación manchas.

Retención de suciedad en áreas de Esto afecta la apariencia del edificio y Lave de acuerdo con las instrucciones del
revestimiento no lavadas naturalmente por podría, si se deja, causar la ruptura del fabricante.
agua de lluvia, por ejemplo, voladizos. recubrimiento.

El crecimiento de moho Esto rara vez ocurre, pero puede surgir en Lavar y tratar de acuerdo con las instrucciones
condiciones extremas y puede afectar la del fabricante.
apariencia

Condición de sujetadores Los sujetadores defectuosos o inapropiados Reemplace los sujetadores defectuosos y las tapas

pueden causar fugas o manchas de óxido en la faltantes

superficie del revestimiento, o ambos

Corrosión de bordes cortados. La corrosión de los bordes cortados en las Aplicar el tratamiento recomendado en las
superposiciones de láminas y en los voladizos puede, instrucciones del fabricante.
si se descuida, extender la lámina

Cambios en el estado del recubrimiento. Los cambios deben ser notados Busque el consejo del fabricante

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 24


Revisión histórica

Fecha Cambiar resumen Razón para el cambio Aprobado

Suplemento técnico: Mantenimiento de instalaciones de almacenamiento. 25

También podría gustarte