Está en la página 1de 6

Cultura totonaca

1[La cultura totonaca se desarrolló durante los períodos culturales clásico (desde
el año 300 hasta el 950 d.C.) y posclásico (desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue
adoptada por los pueblos indígenas mesoamericanos que habitaron en México, en el
territorio que hoy conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla.]1

2[PRINCIPALES CIUDADES DE LOS TOTONACAS

Los mas importantes centros ceremoniales totonacas se encuentran en la llamada


Faja de Totonacapan que limitada al norte por el rio Nutlan y al sur por el rio
Actopan. Fueron en distintas etapas:

• El Tajín (300-1200)
• Las Higueras
• Quiahuixtlán
• La Antigua
• Papantla (900-1519)
• Cempoala o Zempoala del nahuatl "Zempoalli" (900-1519) ]2
3[ Organización política.: La Totonaca estaba organizado por un gobierno encabezado
por un señor, al que los españoles le llamaron [Cacique], este era asistido por un
concejo formado por ancianos.
Este Cacique dependía los gobernantes de otros poblados, también tomaron papeles
importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del culto de sus dioses, además
llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de
dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos.

Un dato importante es la Sucesión de los Caciques esto fue hereditaria por sus hijos
del género masculino, en las mujeres también tenían cierto derecho a heredar dominio
de tierras y vasallos.

Los Señoríos eran Independientes que se dividía en Totonacapan, en donde mantenían


y establecían las relaciones comerciales, además de formar alianzas políticas logrando
enfrentar las incursiones de los grupos que buscaban los productos que las tierras
totonacas ofrecían.

Organización Social: La Cultura Totonaca estaba conformada por dos grupos que se
diferencian [nobles y Plebeyos].

Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además


de practicar la deformación craneana y mutilación dentaria.

Los plebeyos quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca,


quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que
hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y la de
los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros entre
muchos otros.
Religión: En la última etapa de su vida independiente, y ya bajo la influencia de los
pueblos de la meseta central practicaban una serie de rituales; su Dios principal, lo
consideraban su maestro en la ciencia, las artes y agricultura. Xochipilli era el dios de la
primavera, danza y juegos. En su religión los totonacas veneraban a el águila, el cual
era un símbolo relacionado con el sol; esta águila tuvo mucha importancia ya que
representaba a las águilas, el juego del volador que era considerado un ritmo sagrado y
que estaba vinculado con el culto que se rendía al sol.

Economía: La base de la economía totonaca fue la agricultura, el comercio y el trueque


de productos y servicios de los pueblos que vivían a su alrededor. Practicaban en sus
cultivos el sistema de milpa y posteriormente la irrigación artificial. Sembraron maíz,
calabaza, chile, jitomate, cacao, algodón. ]3
Principales dioses
4[ Tláloc : Los Totonacas al igual que muchos pueblos mesoamericanos tenían a Tlaloc
como el dios de la lluvia y era el responsable de las sequias y de las lluvias torrenciales.

Quetzalcóatl : Es llamado el dios principal de la cultura mesoaméricana considerado el dios


principal su nombre significa serpiente de la plumas preciosas , serpiente emplumada o gema
de los ciclos.

Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la
abundancia, la riqueza y el amor. representa la fertilidad y los sacrificios.

Chihuacóatl (Diosa del Viento) : Fue la primera mujer en dar a luz por lo que en unas culturas como la
azeca es la diosa de la fertilidad aunque los totonacas la manejan como diosa del viento.Por lo que
tambien es llamada la patrona de los partos.
Xochipilli : Era el Dios Azteca del amor, los juegos, la belleza, la danza, las flores, el
maíz, el placer, las artes y las canciones.Su nombre significa principe de la flores.]4

Aportes de la cultura totonaca


1[ El principal aporte de la cultura totonaca tiene que ver con la planta de
vainilla, a pesar de que algunos investigadores dudan de su origen real.

Fue muy utilizada en la región de Totonacapan para diversos usos, siendo el


medicinal uno de los más importantes porque actuaba como antiséptico o
desinfectante. En la actualidad resulta una especia indispensable para dar
sabor y aroma los postres y platos dulces. ]1

Costumbres que prevalecen


5[ Entre todas las celebraciones religiosas totonacas destaca la del Santo Patrón,
aunque también es muy popular la del Día de los Muertos. En cualquier caso, hay algo
que sobresale de todas ellas: la danza de los Voladores de Papantla. ]5

Decadencia

6[ A fines del siglo IX, la cultura totonaca entra en decadencia. En el Postclásico


Temprano o Tolteca (900-1200) se desarrolla la metalurgia, se incrementan los
intercambios con los pueblos del valle de Puebla, Tlaxcala y la Cuenca de México, y se
difunde el uso del calendario tolteca-mexicano ]6
Fuentes
1 "Cultura totonaca". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/cultura-totonaca/. Última edición: 16 de julio de
2021. Consultado: 02 de septiembre de 2022

Fuente: https://concepto.de/cultura-totonaca/#ixzz7eAkpzEho

2 Perfil, V. T. mi. (s/f). Noticias Prehispánicas. Blogspot.com. Recuperado el 7 de septiembre


de 2022, de http://notipreh.blogspot.com/2015/11/principales-ciudades-de-los-totonacas.html
3 La Cultura Totonaca. (s/f). Google.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de
https://sites.google.com/site/laculturatotonaca/

4 Dioses - Totonacos. (s/f). Google.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de


https://sites.google.com/site/culturatotonacos/dioses

5 Fandiño, M. (2012, enero 24). Costumbres de los totonacas. Republica.com.


https://dondeviajar.republica.com/experiencias/las-costumbres-de-los-totonacas.html

6 Testimonio Gráfico Digital. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de


http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/4577/2/Totonacas_Informacion%20etnografi
ca.pdf

También podría gustarte