Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA
DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA

Laboratorio de Control Electromecánico


Profesor: Ing. Romero Lopez Alfredo

Reporte

Práctica 2: “OPERACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE


MANDO Y POTENCIA PRINCIPALES.”

Alumno: Hernandez Briones Rigoberto N.C:


317626571
Grupo: 2602 D Semestre 2022-2

Fecha de realizacion:01/04/2022 Fecha de Entrega: 08/04/2022

1
Introducción
Los dispositivos de mando son necesarios cada vez que desea enviar manual o
automáticamente órdenes de carga a circuitos o a cualquier otro dispositivo usado
en sus sistemas y aplicaciones, tanto local como remotamente.
La elección de los dispositivos de mando/diagnóstico correctos es determinante
para la seguridad de las personas y las máquinas. Los dispositivos de mando y
diagnóstico Pilz se utilizan en todas las aplicaciones que pueden generar
situaciones peligrosas para los trabajadores.
Los dispositivos piloto tales como: Finales de carrera, sensores, transductores y
botones, suministran e interrumpen la energía a las bobinas de relevadores y
contactores. Los relevadores y contactores son dispositivos electromecánicos,
debido a que producen fuerzas mecánicas cuando pasan corrientes eléctricas a
través de las bobinas de alambre. En respuesta a la fuerza eléctrica ejercida en su
bobina, los contactores como relevadores de control cierran o abren contactos de
potencia y de control N.O (N.A) y N.C respectivamente, por el movimiento de un
muelle en la armadura móvil de este. Un relevador de control, también llamado
relevador auxiliar es un interruptor de baja potencia que funciona eléctricamente
tal como el contactor, cierra o abre un conjunto de contactos de control cuando se
aplica energía a su bobina.

- MATERIAL Y EQUIPO.
Módulo de conexiones de control electromecánico. (Contactores y relevadores
auxiliares). Motor trifásico de inducción.
Cables de conexiones.
Procedimiento:
1.- Asegúrese de bajar el Switch seccionador tipo navaja principal, antes de hacer
cualquier tipo de conexión.
Verifique los estados y funcionabilidad de los siguientes pulsadores e interruptores de
control.

2
1.- Identifique un botón de paro, con ayuda de un Voltímetro en modo continuidad
verifique el estado de sus contactos.
Observaciones: Los botones de paro en su mayoría son NC ya que estos se activan
cuando el sistema se encuentra sin funcionamiento y son desactivados cuando el
sstema se activa.

2.- Identifique un botón de arranque, con ayuda de un Voltímetro en modo continuidad


verifique el estado de sus contactos.
Observaciones: Al energizar el circuito se cierran los contactos y simultaneamente se
abren los del botón de paro.
3.- Identifique un interruptor Selector, con ayuda de un Voltímetro en modo
continuidad verifique el estado de sus contactos.
Observaciones: Se configuran de dos contactos NO Y NC dependiendo en que modo
se encuentre habrá o no continuidad.
Verifique los estados y funcionabilidad de los siguientes dispositivos de control y
potencia.
2.- Tomando como referencia un Contactor del módulo de control, y con ayuda de un
multímetro (modo de continuidad) identifique cuáles son los contactos normalmente
abiertos o normalmente cerrados y dibújelos. Ponga su numerología, abreviatura y
simbología bajo las normas NEMA e IEC de los mismos.

3
Contactor
NEMA IEC

3.- Identifique y escriba el nombre del elemento y terminal para cada dibujo.

4
4.- Tome un multímetro, póngalo en modo de continuidad, con la ayuda e indicaciones
del profesor energiza la bobina de un contactor, coloque las puntas del multímetro en
las terminales del contacto N.C. (11, 12 respectivamente). Observe que pasa cuando
se des energiza la bobina (No alimente las líneas de potencia)
Observaciones: Al estar en NC se abre y no pasa la corriente por lo tanto no hay
ningun sonido
5.- Repita el paso 4 pero ahora para el contacto N.O. (13,14 respectivamente).
Al energizar se cierra el contacto y aquí si hay sonido a diferencia del punto anterior

6.- Realice el mismo procedimiento del paso anterior pero ahora, primero, ponga las
puntas del multímetro en las terminales respectivamente del contacto N.C antes de
energizar el contactor, y después energícelo. Repita lo mismo para el contacto N.O.
NOTA: NO RETIRE LAS PUNTAS HASTA QUE EL PROFESRO LE DIGA
NC: Cuando no está energizado comienza a sonar ya que es un indicador y al
energizarse se abre y deja de sonar
NO: Aquí pasa todo lo contrario de NC al estar energizado no suena pues se
encuentra en funcionamiento

5
7.- Al desenergiza el contactor ¿Que sucede con los contactos N.O y N.C
respectivamente?
Regresan a su estado normal
9.- ¿Qué diferencia hay entre un Relevador de Control y un Contactor?
Los contactores tienen mayor capacidad de voltaje que los relevadores

Cuestionario:
1.-¿Qué es un contactor?  
El Contactor es un dispositivo eléctrico que puede cerrar o abrir circuitos en carga o en
vacío en los que intervengan cargas de intensidad que pudieran producir algún efecto
perjudicial para quien lo accione. 

2.-¿Qué es un relé de control y como se usan?  


Es un dispositivo que funciona como interruptor y puede operar eléctricamente, como
electromecánica y cumple la función de permitir el paso de corriente cuando está abierto o
de impedirla cuando está cerrado. 

3.-Mencione al menos 3 diferencias entre un contactor y un relé de control? 


Los voltajes de operación. 

A diferencia de los relés, los contactores se montan de forma modular.  


Un contactor une dos polos, sin un circuito común entre ellos, mientras que un relé tiene un
contacto común que se conecta a una posición neutral 

4.-Mencione al menos 4 campos de aplicación donde se usan los contactores. 


Interruptores electromagnéticos, conexión de los circuitos de iluminación, accionamiento de
cargas y control de motores eléctricos. 

5.-Mencione las partes de un contactor. 


Carcasa, electroimán, bobina, núcleo, espira de sombra, armadura, contactos. 

6.-¿Es posible y correcto usar un relé de control como contactor? Explique su respuesta.  
No, pues sus características son distintas, tan solo los voltajes que manejan son diferentes. 
7.-Explique el fenómeno magnético y electromecánico que sucede en una bobina de c.a. de
un contactor al ser energizada. 
Al crear un campo magnético se “activa” la palanca que accionará los contactos. 
Investigue cuales son los rangos de voltaje que puede trabajar una bobina de c.a. y una c.c.
de un contactor.  
Para ambos, dependiendo del código de la bobina podría ir desde 24 hasta 600 V. 
Conclusión
Al llevar a cabo esta práctica se observaron varias situaciones, una de ellas es que
analizando más a detalle pude comprender el funcionamiento del contactor que abre o
cierra el paso en carga o vacío de la energía sin embargo esta se diferencia del relé de
control ya que este opera electrónicamente y su función es permitir el paso de corriente.  Es
importante el conocimiento de estos elementos básicos ya que laboralmente en la industria

6
se presentan comúnmente y estos pueden ser fundamentales para el funcionamiento de las
máquinas, sin embargo, es de suma importancia conocer sus características y así
clasificarlos para cada condición de funcionamiento. 

Bibliografía:
Obtenido el 10/03/2022.Dispositivos de control. Disponible en:
https://instrumentacionycontrol.net/botoneras-y-interruptores-de-posicion-o-de-final-
decarrera-o-limit-switch/

Obtenido el 10/03/2022.Dispositivos de mando. Disponible en: https://new.abb.com/low-


voltage/es/productos/aparamenta-modular/dispositivos-de-mandoycontrol#:~:text=Los
%20dispositivos%20de%20mando%20son,aplicaciones%2C%20tanto %20local%20como
%20remotamente.

Obtenido el 10/03/2022.Interruptores. Disponible en:


https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contid
o/314_elementos_de_maniobra_y_control.html

Obtenido el 10/03/2022. Pulsadores.Disponible en: https://unisalia.com/9-tipos-de-


pulsadores-electricos-industriales/

Obtenido el 03/03/2022.Relé. Disponible en:


http://isa.uniovi.es/~vsuarez/Download/MaterialApoyoPracticas/02_02_El_contactor.p
df pág.

También podría gustarte