Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

JAIME ROLDÓS AGUILERA


Cdla. Unificados c/ Biblián y Catacocha Teléf.: 3756-209 – 3758-566 AÑO LECTIVO 2022 - 2023
Mail: uejaimeroldósaguilera@hotmail.com

PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA


1. Datos Informativo
Docentes República ÁREA: Matemática. ASIGNATURA: Matemática.
UNIDAD DIDÁCTICA: del Ecuador TÍTULO DE LA Funciones racionales y cónicas. NO. DE SEMANAS: 10 semanas.
Nivelación Formativa.
UNIDAD:
NIVEL 2DO: Bachillerato Técnico. PARALELOS Instalaciones A Y B; Automotriz A y B; FECHA DE INICIO: 18/06/2022.
Industrial; Informática A y B.
COMPETENCIA Respeto, Empatía, Responsabilidad y Tolerancia. FECHA DE 23/09/2022.
SOCIOEMOCIONAL FINALIZACIÓN:
OBJETIVO DE LA UNIDAD O.M. 5.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los
DE APRENDIZAJE: diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento
matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.

O. G .M .5 .2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de
conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las
necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.

O. G .M .5 .3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación
y solución de situaciones polémicas del medio .
ESTRATEGIAS METODOLÓGICA CON ÉNFASIS EN
DESTREZAS COMPETENCIAS RECURSOS INDICADOR INSTRUMENTO
(Comunicacional, Matemática, Digital, Socioemocional)
SEMANA 7 ACTIVIDADES: - Texto del Interpreta de manera Técnica:
Ministerio de geométrica y física la
M .5 .1 .44.  Asociar el concepto de primera y segunda derivada de forma Educación. primera derivada y de Autoevaluación.
Determinar el geométrica. manera física la
dominio, rango, ceros, - Humana. segunda derivada. Instrumento:
paridad, monotonía,  Aplicar la primera y segunda derivada para resolver
extremos y asíntotas problemas relacionados con Física. - Económico. Cuestionario de
de funciones Plantea y resuelve preguntas.
racionales con  Calcular la primera y segunda derivada de funciones - Cuaderno de problemas reales o
cocientes de polinomiales. trabajo del hipotéticos,  Taller
polinomios de grado docente. modelados con
≤3. individual.
 Graficar la representación geométrica de la primera y funciones cuadráticas
- Lápices de en relación con otras  Actitud
segunda derivada.
colores, ciencias. positiva ante
M .5 .1 .43. Graficar marcadores u los
 Identificar otras aplicaciones de la derivada útiles en
otros
funciones racionales diferentes áreas. materiales. conocimientos.
con cocientes de  Lección
polinomios de grado  Solución de problemas de casos en la vida real utilizando las escrita.
≤3 en diversos operaciones básicas.  Taller grupal.
ejemplos, y
 Revisión de conocimientos.  Exposición.
determinar las
 Enseñar que los errores son una fuente de aprendizaje.
ecuaciones de las
 Plantear situaciones cotidianas relacionadas con su entorno.
asíntotas.
 Lengua (hablar y escuchar-producción oral).
 Plantear ejercicios de ecuaciones. de segundo grado con una
incógnita.
 Explicar las resoluciones de las ecuaciones de segundo grado.
 Describir las estrategias para la resolución de ecuaciones en
Matemática y en otros campos.
 Ejecuta operaciones con su respectiva verificación.
 Lengua (hablar y escuchar-producción oral).
 Encontrar soluciones lógicas para resolver problemas reales
de la vida cotidiana.
 Analizar situaciones de la vida diaria y abstraer conceptos y
teorías nuevas.
 Resolver problemas de la vida a través de procesos lógicos
racionales.
 Emitir juicios de valor al tomar una decisión y argumentar
diferentes textos o teorías planteadas a partir de datos
matemáticos.

SEMANA 7 ACTIVIDADES: - Texto del Ejemplifica situaciones Técnica:


Ministerio de reales en las que se
M.4.1.1. Reconocer los  Solución de problemas de casos en la vida real utilizando las Educación. utilizan los números Autoevaluación.
elementos del conjunto enteros; establece
de números enteros Z,
operaciones básicas.
 Revisión de conocimientos. - Humana. relaciones de orden Instrumento:
ejemplificando
empleando la recta
situaciones reales en las  Enseñar que los errores son una fuente de aprendizaje.
que se utilizan los - Económico. numérica en la Cuestionario de
 Plantear situaciones cotidianas relacionadas con su entorno.
números enteros solución de preguntas.
negativos.  Lengua (hablar y escuchar-producción oral). - Cuaderno de expresiones con
.  Plantear ejercicios de ecuaciones. de segundo grado con una trabajo del operaciones  Taller
incógnita. docente. combinadas, individual.
 Explicar las resoluciones de las ecuaciones de segundo grado. empleando
 Actitud positiva
- Lápices de correctamente la
 Describir las estrategias para la resolución de ecuaciones en ante los
colores, prioridad de las
Matemática y en otros campos. operaciones; juzga la conocimientos.
marcadores u
 Ejecuta operaciones con su respectiva verificación. otros necesidad del uso de  Lección
 Lengua (hablar y escuchar-producción oral). materiales. la tecnología.
 Encontrar soluciones lógicas para resolver problemas reales (Ref.I.M.4.1.1.). escrita.
de la vida cotidiana. I.M.5.3.2. Representa  Taller grupal.
 Analizar situaciones de la vida diaria y abstraer conceptos y gráficamente  Exposición.
funciones cuadráticas;
teorías nuevas. halla las
 Resolver problemas de la vida a través de procesos lógicos intersecciones con los
racionales. ejes, el dominio,
 Emitir juicios de valor al tomar una decisión y argumentar rango, vértice y
diferentes textos o teorías planteadas a partir de datos monotonía; emplea
sistemas de
matemáticos.
ecuaciones para
calcular la intersección
entre una recta y una
parábola o dos
parábolas; emplea
modelos cuadráticos
para resolver
problemas, de manera
intuitiva halla un límite
y la derivada; optimiza
procesos empleando
las TIC. (13, 14)

SEMANA 4 ACTIVIDADES: Aplica en la resolución


- Texto del de ejercicios o Técnica:
CE.M.4.6. Utiliza  Se propone ejemplos dados en casos de la vida diaria para Ministerio de situaciones reales
estrategias de reconocer las operaciones básicas dentro del conjunto de Educación. relacionadas a Autoevaluación.
descomposición en números Reales. triángulos rectángulos;
triángulos en el cálculo - Humana. demuestra creatividad Instrumento:
 Lengua (hablar y escuchar-producción oral).
de áreas de figuras en los procesos
compuestas, y en el  Graficar las funciones cuadráticas - Económico. empleados y valora el Cuestionario de
cálculo de cuerpos  Hallar el dominio y el rango de las funciones cuadráticas trabajo individual o preguntas.
compuestos; aplica el  Explicar las resoluciones de las funciones cuadráticas. - Cuaderno de grupal. (Ref.I.M.4.6.1.)
teorema de Pitágoras y trabajo del I.M.5.3.2. Representa  Taller
 Describir las estrategias para la resolución de las funciones
las relaciones docente. gráficamente individual.
trigonométricas para el cuadráticas en Matemática y en otros campos. funciones cuadráticas;
 Encontrar soluciones lógicas para resolver problemas reales  Actitud positiva
cálculo de longitudes - Lápices de halla las
desconocidas de de la vida cotidiana. colores, intersecciones con los ante los
elementos de  Analizar situaciones de la vida diaria y abstraer conceptos y marcadores u ejes, el dominio, conocimientos.
polígonos o cuerpos teorías nuevas. otros rango, vértice y  Lección
geométricos, como materiales. monotonía; emplea escrita.
 Resolver problemas de la vida a través de procesos lógicos
requerimiento previo a sistemas de  Taller grupal.
calcular áreas de racionales. ecuaciones para
polígonos regulares, y  Emitir juicios de valor al tomar una decisión y argumentar calcular la intersección  Exposición.
áreas y volúmenes de diferentes textos o teorías planteadas a partir de datos entre una recta y una
cuerpos, en contextos matemáticos. parábola o dos
geométricos o en parábolas; emplea
situaciones reales. modelos cuadráticos
Valora el trabajo en para resolver
equipo con una actitud problemas, de manera
flexible, abierta y intuitiva halla un límite
crítica. y la derivada; optimiza
procesos empleando
M.5.1.28. Identificar la las TIC. (13,
intersección gráfica de 14)I.M.4.6.1.)
una recta y una
parábola como
solución de un sistema
de dos ecuaciones:
una cuadrática y otra
lineal.

SEMANA 5 ACTIVIDADES: - Texto del I.M.5.1.1. Aplica las


Ministerio de propiedades Técnica:
CE.M.5.1. Emplea  Se propone ejemplos en la clase para la resolución de Educación. algebraicas
conceptos básicos de las problemas de propiedades algebraicas de los números reales de los números reales Autoevaluación.
propiedades algebraicas
en productos - Humana. en productos notables,
de los números reales
para optimizar procesos, notables, factorización, potenciación y radicación ejemplos factorización, Instrumento:
realizar simplificaciones y para reconocer las operaciones básicas dentro del conjunto de - Económico. potenciación y
resolver ejercicios de números Reales. radicación. (I.3.) Cuestionario de
ecuaciones e  Lengua (hablar y escuchar-producción oral). - Cuaderno de preguntas.
inecuaciones, aplicados trabajo del I.M.5.3.2. Representa
en contextos reales e  Plantear ejercicios de sistemas de ecuaciones de segundo
docente. gráficamente  Taller
hipotéticos. grado con una incógnita.
funciones cuadráticas; individual.
 Explicar las resoluciones del sistema de ecuaciones de - Lápices de halla las
M.5.1.30. Resolver
segundo grado.  Actitud positiva
sistemas de dos colores, intersecciones con los
 Describir las estrategias para la resolución de ecuaciones en marcadores u ejes, el dominio, ante los
ecuaciones con dos
incógnitas: una de primer Matemática y en otros campos. otros rango, vértice y conocimientos.
grado y una de segundo materiales. monotonía; emplea  Lección
grado; y sistemas de dos
 Ejecuta operaciones con su respectiva verificación.
sistemas de escrita.
ecuaciones de segundo  Encontrar soluciones lógicas para resolver problemas reales ecuaciones para
grado con dos incógnitas, de la vida cotidiana.  Taller grupal.
calcular la intersección
de forma analítica.  Exposición.
 Analizar situaciones de la vida diaria y abstraer conceptos y entre una recta y una
. teorías nuevas. parábola o dos
 Resolver problemas de la vida a través de procesos lógicos parábolas; emplea
modelos cuadráticos
racionales.
para resolver
 Emitir juicios de valor al tomar una decisión y argumentar problemas, de manera
diferentes textos o teorías planteadas a partir de datos intuitiva halla un límite
matemáticos. y la derivada; optimiza
procesos empleando
las TIC. (13, 14)

SEMANA 6 ACTIVIDADES: - Texto del M.5.1.10. Resolver Técnica:


Ministerio de sistemas de
CE.M.5.2. Emplea  Se propone ejemplos en la clase para la resolución de Educación. ecuaciones lineales Autoevaluación.
sistemas de problemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas con tres incógnitas
ecuaciones 3x3 utilizando los métodos de sustitución o eliminación gaussiana - Humana. (infinitas soluciones) Instrumento:
aplicando diferentes Resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con tres utilizando los métodos
métodos, incluida la incógnitas resolución de problemas de suma, resta, - Económico. de sustitución o Cuestionario de
eliminación gaussiana; multiplicación y división de fracciones algebraica. eliminación gaussiana. preguntas.
opera  Lengua (hablar y escuchar-producción oral). - Cuaderno de
con matrices  Comprende las características de las funciones trabajo del M.5.1.11. Resolver  Taller
cuadradas y de orden docente. sistemas de dos individual.
trigonométricas.
mxn. ecuaciones lineales
 Construye la tabla de valores de cada función trigonométrica.  Actitud positiva
- Lápices de con tres incógnitas
M.5.1.72. Reconocer  Graficar las funciones trigonométricas. colores, (ninguna solución, ante los
las funciones  Identifica el dominio y el rango de las funciones marcadores u solución única, conocimientos.
trigonométricas (seno, trigonométricas. otros infinitas soluciones),  Lección
coseno, tangente, materiales. de manera analítica, escrita.
 Identifica el período de una función trigonométrica.
secante, cosecante y utilizando los métodos  Taller grupal.
cotangente), sus  Encontrar soluciones lógicas para resolver problemas reales de sustitución o
propiedades y las de la vida cotidiana. eliminación gaussiana.  Exposición.
relaciones existentes  Analizar situaciones de la vida diaria y abstraer conceptos y
entre estas funciones y teorías nuevas. I.M.5.3.4. Halla gráfica
representarlas de y analíticamente el
 Resolver problemas de la vida a través de procesos lógicos
manera gráfica con dominio, recorrido,
apoyo de las TIC racionales. monotonía,
(calculadora gráfica,  Emitir juicios de valor al tomar una decisión y argumentar periodicidad,
software, applets). diferentes textos o teorías planteadas a partir de datos desplazamientos,
matemáticos. máximos y mínimos
de funciones
trigonométricas para
modelar movimientos
circulares y
comportamientos de
fenómenos naturales,
y discute su
pertinencia; emplea la
tecnología para
corroborar sus
resultados.

PROYECTO INTERDISCIPLINAR
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
DESTREZAS RECURSOS INDICADOR INSTRUMENTO

ADAPTACIÓN CURRICULAR ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS


GRADO: 1. V.P.M.R. / 3 COMPETENCIA CURRICULAR: 1.SEGUNDO EGB
2. V.G.I.S. / 3 2. TERCERO EGB

DESTREZAS CON ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
RECURSOS INDICADORES INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Tutorías
Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de
desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria)
Lectura libre y recreativa
Juegos matemáticos
Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios
Proyectos escolares
Actividades deportivas
Fortalecimiento d ela lengua extranjera

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: Juan Carlos Lárraga Figueroa. Nombre: Astudillo Astudillo Jorge Gustavo. Nombre: Fanny Vera.

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: 04/07/2022 Fecha: 04/07/2022 Fecha: 04/07/2022

También podría gustarte