Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Pensamiento crítico y solución de problemas
Utiliza el pensamiento lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para
analizar y cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa
objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla innovaciones.
Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.
Pensamiento Matemático
Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la
utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando
diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos
numéricos, gráficos o analíticos.
Lenguaje y Comunicación
Se expresa con claridad de forma oral y escrita tanto en español como en lengua indígena
en caso de hablarla. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas. Se comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
Habilidades digitales
Utiliza adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas
tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones.
2
Que el estudiante aprenda a identificar, analizar y comprender el uso de la configuración espacial y sus relaciones;
Propósito formativo de la así como, signifique las fórmulas de perímetro, área y suma de ángulos internos de polígonos.
asignatura Que el estudiante aprenda a identificar, operar y representar el uso de los elementos figurales del ángulo, segmento,
polígono, círculo y sus relaciones métricas.
Aprendizajes clave de la asignatura
Ejes disciplinarios Del tratamiento del espacio, la forma y la medida, a los pensamientos geométrico y trigonométrico.
Contenido central
Conceptos básicos del espacio y la forma: “lo geométrico”.
Mediante la pedagogía del aula inversa, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y método
Proceso de aprendizaje
indagatorio para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Elementos, características y notación de los ángulos.
Sistemas angulares de medición: ¿cómo realizar las conversiones de un sistema a otro?, ¿por qué existen varias
Contenidos específicos
formas de medir ángulos?, ¿cuáles son las razones por las cuales se hacen las conversiones?
Habilidades
Aplicación de fichas programa Construye-T de la dimensión Conoce-T, correspondientes a la habilidad de
socioemocionales (HSE) a
Autorregulación
desarrollar
3
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se
Competencias Genéricas
encuentra y los objetivos que persigue.
y atributos
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
Intenciones Formativas
Competencias
N/A
profesionales
4
TEMA 1
Actividades de aprendizaje
ACTIVIDAD 1
Encuadre- Da a conocer las reglas de clase virtual, guía programática, planes de evaluación y Plataforma Microsoft Teams,
trabajo. Presenta los recursos tecnológicos, software y Sistemas de Gestión de Aprendizaje a schoology
emplear. El docente aclara las dudas que surjan por parte del alumnado. 60 min
ACTIVIDAD 2
Escucha y reconoce el cuadernillo de trabajo con el que se va a
trabajar todo el semestre.
5
Actividades de aprendizaje
ACTIVIDAD 4
Logaritmos. El docente realizará cuestionamiento a los alumnos: ¿Qué es una ecuación
trascendente? ¿Qué tipo de ecuaciones trascendentes conoces? ¿Qué es un logaritmo? ¿Dónde se Plataforma Microsoft Teams,
utilizan los logaritmos? Schoology
El docente presentará el contenido como un recurso elemental para resolver situaciones que existen 10 min
en la naturaleza y en algunos procesos de ingeniería que no se pueden modelar con simples
ecuaciones algebraicas; este tipo de fenómenos requieren de las llamadas ecuaciones trascendentes,
D
entre las que se encuentran las ecuaciones logarítmicas.
e
(Estrategias: Técnica Expositiva y Aprendizaje basado en problemas).
s
ACTIVIDAD 5 Plataforma Microsoft Teams
a
El docente explica la necesidad de recurrir a las leyes de los logaritmos, asimismo la forma en que se (breakout room), Schoology
r
utiliza la calculadora para obtener una potencia. El docente ejemplifica la resolución de algunas 80 min
r
ecuaciones logarítmicas. Anexo1: Cuadernillo de trabajo
o
Se propone un listado de ejercicios para ser resuelto por los alumnos. Actividad 1 del anexo 1 Geometría y Trigonometría 2021
l
(Estrategias: Técnica Expositiva y Aprendizaje basado en problemas).
l
Producto de
o
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
ACTIVIDAD 5 Ejercicios
Tipo: Formativa.
Se toman notas en el cuaderno y al finalizar se trabaja por resueltos de la
80 min Forma: Heteroevaluación.
cuartetos la serie de ejercicios para que sea resuelta entre pares. actividad 1 anexo
Instrumento: Rubrica de apuntes
1
Actividades de aprendizaje
6
Geometría y Trigonometría 2021
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
e Correcciones en
ACTIVIDAD 6 Tipo: Formativa.
los ejercicios del
Realizan las correcciones pertinentes en sus ejercicios 30 minutos Forma: Heteroevaluación.
anexo 1 actividad
Realizar tarea de reforzamiento fuera del horario de clase Instrumento: Rubrica de apuntes
1
TEMA 2
Actividades de aprendizaje
ACTIVIDAD 1
A
Exponentes. El docente realizará cuestionamiento a los alumnos: ¿Qué es un exponente? ¿Dónde
p Plataforma Microsoft Teams,
se utilizan los exponentes? ¿Cómo consideras que ha crecido la gráfica de personas contagiadas por 15 min
e Schoology
covid, exponencial o logarítmicamente?
r
(Estrategias: Técnica Expositiva y Aprendizaje basado en problemas).
t
u Producto de
r Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
a esperado
Actividades de aprendizaje
7
(Estrategias: Técnica Expositiva y Aprendizaje basado en problemas). Geometría y Trigonometría 2021
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
l ACTIVIDAD 2 Ejercicios
l Se toman notas en el cuaderno y al finalizar se trabaja de forma Tipo: Formativa.
resueltos de la
o individual la serie de ejercicios para que ser resuelta. 75 min Forma: Heteroevaluación.
actividad 2 anexo
Instrumento: Rubrica de apuntes
1
Actividades de aprendizaje
Correcciones en
ACTIVIDAD 3 Tipo: Formativa.
los ejercicios del
Realizan las correcciones pertinentes en sus ejercicios 30 minutos Forma: Heteroevaluación.
anexo 1 actividad
Realizar tarea de reforzamiento fuera del horario de clase Instrumento: Rubrica de apuntes
1
8
TEMA 3
Actividades de aprendizaje
A ACTIVIDAD 1
p Conocimientos previos. En sesión grupal se realizará la pregunta abierta acerca de la importancia
Plataforma Microsoft Teams,
e de la geometría y cuáles son sus elementos y dónde se aplica en la vida cotidiana. 10 minutos
Schoology
r Utilizando las respuestas de los alumnos el docente dimensiona el dominio del tema que tienen
t (Estrategias: Técnica Expositiva y Aprendizaje basado en problemas).
u
Producto de
r
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
a
esperado
Tipo: Diagnóstica.
ACTIVIDAD 1 10 minutos Apunte Forma: N/A
Registrar en libreta sus ideas y las de sus compañeros.
Instrumento: N/A
Actividades de aprendizaje
9
ACTIVIDAD 2
Realizar una tabla de tres entradas, en la primera entrada se Tipo: Formativa.
coloca el nombre de la figura (recta, segmento, semirrecta, etc.), 30 minutos Tabla Forma: Heteroevaluación.
en la segunda entrada el concepto y en la tercera entrada la Instrumento: Rubrica de apuntes
representación gráfica de la misma.
ACTIVIDAD 3
Al finalizar la tabla, el alumno distingue los conceptos básicos de Tipo: Formativa.
Actividad 3 del
geometría a partir de un plano arquitectónico, marcando con 10 minutos Forma: Heteroevaluación.
anexo 1 resuelta
colores diferentes los conceptos vistos Instrumento: Rubrica de apuntes
Realizar tarea de reforzamiento fuera del horario de clase
Actividades de aprendizaje
Formulario de autoevaluación
https://forms.office.com/Pages/Share
FormPage.aspx?
ACTIVIDAD 4 id=1CytC0RFQUOPl2T3lf1V225tWm
El docente presenta a los alumnos la rúbrica de autoevaluación para identificar si los alumnos han UbC9lOi_XLu_034S5UOEowVjk0RE 10 minutos
C comprendido los conceptos básicos de geometría. RXMDVTSTQ4RlROREEzUk5QMiQl
i QCN0PWcu&sharetoken=t4Js11jbOC
e rkBV7FKchL
r
r
e
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
Formulario
Autoevaluación
ACTIVIDAD 4 Tipo: Formativa.
Conceptos
Los alumnos realizan la autoevaluación para identificar si han 10 min Forma: Autoevaluación.
básicos de
comprendido los conceptos básicos de geometría. Instrumento: N/A
geometría
contestado
10
TEMA 4
Actividades de aprendizaje
A ACTIVIDAD 1
p Conocimientos previos. El docente solicita que los alumnos representen las aberturas de los Plataforma Microsoft Teams,
ángulos con sus brazos, considerando que la mano derecha representa cero grados, el docente 5 minutos
e Schoology
r mencionara un ángulo llano, perigonal, agudo, obtuso o bien un ángulo de 30°, 90°, etc. De esta
t forma podrá determinar si el alumno conoce la clasificación de los mismos
u Producto de
r Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
a esperado
Tipo: Diagnóstica.
ACTIVIDAD 1
5 minutos Forma: N/A N/A
Los alumnos realizan la actividad propuesta por el docente
Instrumento: N/A
Actividades de aprendizaje
11
ACTIVIDAD 2
Realizar una tabla de tres entradas, en la primera entrada se
Tipo: Formativa.
coloca el nombre del ángulo (agudo, recto, obtuso, llano, etc.), en
la segunda entrada el concepto y en la tercera entrada la 30 minutos Tabla Forma: Heteroevaluación.
representación gráfica del ángulo. Al finalizar el alumno distingue Instrumento: Rubrica de apuntes
la clasificación de los ángulos de acuerdo a la medida de sus
grados o a la posición en la que se encuentran.
Tipo: Formativa.
ACTIVIDAD 3 Actividad 4 y 7 del
En equipos los alumnos resuelven los ejercicios del anexo 1 30 minutos Forma: Heteroevaluación.
anexo 1 resuelta
actividades 4 y 7. Instrumento: Rubrica de apuntes
Actividades de aprendizaje
ACTIVIDAD 4
Los alumnos atienden a la explicación del docente y resuelven Actividad 5, 6 y 10 Tipo: Formativa.
algunos ejercicios con el docente y otros de forma individual del 55 minutos del anexo 1 Forma: Heteroevaluación.
anexo 1 actividades 5, 6 y 10. resueltos Instrumento: Rubrica de apuntes
Realizar tarea de reforzamiento fuera del horario de clase
TEMA 5
Actividades de aprendizaje
12
https://www.decoracionia.net/imagene
saber la exactitud del ángulo? Al terminar de analizar la imagen, el docente pregunta a los alumnos s/2014/10/casas-grandes-
en que elementos de su casa pueden visualizar ángulos. 600x375.jpg
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
u esperado
r
a ACTIVIDAD 1 15 minutos Tipo: Diagnóstica.
El alumno participa activamente, presta atención y se dirige con Forma: N/A N/A
respeto hacia las opiniones de sus compañeros Instrumento: N/A
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
13
permiten fluir mejor consigo mismos y con los demás. Algunos ejemplos de fortalezas que les pueden
ayudar y que los hacen ser quienes son: alegres, entusiastas, autoeficaces, agradecidos, empáticos,
optimistas, resilientes, con capacidad de escucha, con capacidad para resolver conflictos, generosos,
con iniciativa personal, reflexivos, perseverantes, colaborativos, solidarios, leales, directos.
Se hace referencia que a lo largo de la historia del arte han existido diversidad de artistas en el
mundo (incluyendo a México) que han realizado autorretratos mediante los cuales han expresado
diversas emociones, fortalezas o elementos de su identidad. Algunos famosos en el contexto
internacional son los de Picasso, Van Gogh, Zinaída Serebriakova. En México, también existen
autorretratos de artistas mexicanos como Frida Kahlo y Diego Rivera, que tienen fama mundial. Se
recomienda a los estudiantes pensar qué elección de colores representa mejor su sentir actual, desde Hojas, colores, crayolas, acuarelas,
un autoconcepto positivo. Esto significa que no necesariamente tienen que pintar la piel asemejando lápices, etc
su color real, ni los labios rojos, ni hacer la cara ovalada, ni siquiera tiene que distinguirse la figura de
un rostro concreto. Realizarán un autorretrato emocional positivo sobre sí mismos. Pueden escoger
representar una o varias fortalezas o elementos de su identidad.
Al finalizar el docente pide lo siguiente
a. Escribe algo que descubriste de ti al autorrepresentarte en un dibujo y al haber escogido
determinados colores, formas y figuras para realizarlo.
b. ¿Qué tan fácil o difícil fue descubrir tus fortalezas?
c. ¿Qué tan fácil o difícil fue escoger los colores y las emociones y fortalezas que quisiste
representar?
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
Realiza su autorretrato en el que plasma sus fortalezas, responde Autorretrato, Tipo: Formativa.
las preguntas hechas por el docente y comparte su actividad con 20 minutos preguntas Forma: Autoevaluación. N/A
sus compañeros. contestadas Instrumento: N/A
TEMA 6
14
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
ACTIVIDAD 2
Tipo: Formativa.
Se toman notas en el cuaderno. Soluciona ejercicios propuestos
50 minutos Notas en cuaderno Forma: Heteroevaluación.
por el docente
Instrumento: Rubrica de apuntes
Realiza tarea en casa para reforzar tema
15
anexo 1 actividad 9 parte 1, 2, 3 y 4. Posteriormente se revisarán
de forma grupal junto con el docente. 2, 3 y 4 del anexo
Instrumento: Rubrica de apuntes
1
Realizar tarea de reforzamiento fuera del horario de clase
Actividades de aprendizaje
Formulario de autoevaluación
https://forms.office.com/Pages/Share
FormPage.aspx?
ACTIVIDAD 4
id=1CytC0RFQUOPl2T3lf1V2_ucSkv
El docente presenta a los alumnos la rúbrica de autoevaluación para identificar si los alumnos han 20 minutos
oAQ9GimDJJnCpsSJUN0gyNzYyTVd
C comprendido los elementos y clasificación de los ángulos.
QMDQ3TFBaWDdMUUlRR1ZHTi4u&
i
sharetoken=PE7l1rV3vGdUFbhEPIVn
e
r
r
e Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación
esperado
Formulario
Autoevaluación
ACTIVIDAD 4 Tipo: Formativa.
Elementos y
Los alumnos realizan la autoevaluación para identificar si han 20 min Forma: Autoevaluación.
clasificación de
comprendido los elementos y clasificación de los ángulos. Instrumento: N/A
los ángulos
contestado
16
Calculadora científica
Referencias
Bibliográficas Internet; otras fuentes
Fuentes, Tiburcio, 2016. Geometría y trigonometria. Cuaderno de Plataformas Schoology, Khan Academy, Classroom, Teams, Zoom.
apuntes. Recursos de la Web 2.0 Thatquiz, Geogebra, Wolfram Alpha, Quizizz
Carpinteyro, Eduardo, 2018. Geometría y trigonometría, Imagen https://www.decoracionia.net/imagenes/2014/10/casas-
conceptos y aplicaciones. Patria. grandes-600x375.jpg
Garza, Benjamin, 2015. Geometría y trigonometría. Pearson. Arte construye T https://www.construye-t.org.mx/docs/guia-
Szklars y Gutierrez, 2008. Geometría y trigonometría. FCE, arte_marco_teorico.pdf
DGETI.
Martínez, Espidio, et. al. 2012. Geometría y trigonometría, con enfoque en
competencias. Book Mart.
Validación
Elaborado por: Recibido por: Avalado por:
DOCENTE ING. MA. DE LOS ANGELES MORENO VEGA D. E. JUAN IGNACIO FRANCÉS VILCHIS
SERVICIOS DOCENTES PRESIDENTE DE ACADEMIA
17