Está en la página 1de 7

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO

Y PRÓXIMO ORIENTE

PEC CURSO 2020-21. Fecha límite: 21 de diciembre de 2020

NOMBRE Y APELLIDOS: Miguel Ángel Carrasco Rodrigo

DIRECCIÓN: Calle Enfermera Angelina Ceballos 6, esc. 2 3ºA. 03005 Alicante.

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mcarrasco563@alumno.uned.es

CENTRO ASOCIADO: Elche (Alicante).

NOMBRE PROFESOR/TUTOR: José Manuel Guardia Villar

1
EJERCICIO 1

Imagen 1: Poblado de Deir el-Medina.

Se trata de una imagen de Deir el-Medina, pueblo construido por el faraón Tutmosis I
(Dinastía XVIII) alrededor del año 1.500 a.C. en Tebas, al oeste de Luxor. Cerca del
Valle de las Reinas y al sur del Valle de los Reyes. Es un conjunto arquitectónico
perteneciente al Reino Nuevo.

La construcción de este enclave tan próximo a la capital del imperio en este momento
histórico obedece a criterios de practicidad, esto es; para dar cabida a la gran cantidad
de trabajadores que prestan servicios de toda índole a la corona. Y esto es así porque
Deir el-Medina es un enclave construido para albergar principalmente a los artesanos de
diferentes oficios encargados de la vida y la muerte del Faraón. Artesanos, escultores,
embalsamadores, funcionarios de la corona, escribas y un largo etcétera que podía llegar
hasta las cuatrocientas personas, llegaron a vivir en este lugar.

Comprende una superficie de 7.500m2. Su estructura rectangular es irregular y está


rodeada por una muralla de 132 m de largo, seis o siete de alto y hasta un metro de
espesor. Comprendía al menos dos puertas (una al norte y otra al oeste) y estaba
dividido en dos mitades a través de una calle que lo atravesaba de norte a sur. Así, en el
lado este encontramos un mayor número de casas siendo estas de pequeño tamaño
mientras que en el sector oeste sucede al contrario, casas más grandes y menor número
de ellas. Esto nos da la indicación de que los habitantes estaban estratificados en dos
barrios, a saber; un barrio pudiente para aquellos artesanos y funcionarios que ocupaban
puestos de cierta relevancia y otro más humilde para la mano de obra cualificada. Eso
sí, si en algo se parecen todas las casas es en los materiales usados para su construcción
(ladrillo crudo y techo de madera) y en los numerosos altares en honor a la diosa-cobra
Meretseger.

La vida diaria en Deir el-Medina consistía en el trabajo de cara a preparar los templos
que habrían de acoger los restos del faraón: sus relieves y grabados, las estatuas que
acompañarían el conjunto funerario, la preparación de los ritos de embalsamado, etc.
Los escribas registraban toda la actividad en las ostraca llevando buena cuenta de la
parte burocrática de tan magníficas obras. Así, los habitantes de Deir el-Medina eran
considerados como cierta élite dentro del conglomerado social de la época al dedicarse a

2
tan insignes tareas y, siendo como eran artesanos especializados en las mismas, también
nos han dejado una rica Necrópolis de las que fueron sus propias tumbas.

Imagen 2: Vía Procesional. Puerta del Ishtar.

Aquí tenemos un modelo de la Vía Procesional que acaba en la Puerta del Ishtar. Una de
las ocho puertas monumentales que rodeaban la muralla interior de Babilonia (Irak).
Conjunto arquitectónico civil erigido por el Rey Nabucodonosor II en el año 576 a.C.
Este, consiguió superar en esplendor a la ciudad de Nínive llevando a la capital del
imperio mesopotámico a su máximo potencial con numerosas obras de rehabilitación de
templos, edificios de toda índole y la reconstrucción del Palacio Real que se inició en
tiempos de Nabopolasar.

La Puerta del Ishtar daba acceso a la parte interior de la ciudad y, cruzando la Vía
Procesional, se llegaba al templo dedicado al dios Marduk. Las características de la
Puerta son formidables contando con una anchura de 14 metros por 10 de alto para así
constituir no solo un elemento decorativo sino, por supuesto, eminentemente defensivo
y de vigilancia. De gran belleza y simbología gracias a la cerámica vitrificada con la que
está decorada, dónde destaca el uso del lapislázuli y el óxido de cobalto con el que se
logra ese azul intenso tan característico. Podemos ver figuras de dragones, leones, toros
o caballos que otorgan una protección adicional de índole mística a la muralla.

La Puerta estaba consagrada a la diosa Ishtar, deidad de la vida y la fertilidad y


arquetipo de la Diosa Madre, y a través de esta entraban las procesiones religiosas que,
tras recorrer la Vía Procesional, desembocaban en el Templo de Marduk, verdadero
epicentro religioso de la ciudad. En el modelo podemos apreciar el alto contraste del
rico lapislázuli de la Puerta con el terracota usado en las casas colindantes, habitadas
por cortesanos y demás funcionarios adjuntos a la corona, que habrían de haber dado
acceso a su vez a los famosos Jardines Colgantes.

El templo de Marduk era un zigurat o pirámide escalonada de siete terrazas en lo alto


del cual se erigía el propio templo. Este templo no es otro que la archiconocida Torre de
Babel, pero que no ha sobrevivido al paso de los años.

Toda la Vía Procesional estaba flanqueada por 120 esculturas de leones hechas de adobe
los cuales, hoy, aquellos que aún se conservan, están diseminados por diferentes museos
de todo el mundo. No así el conjunto arquitectónico que nos ocupa, tanto el modelo que

3
podemos ver en la imagen como los restos de la muralla y puerta originales se
encuentran en el Museo de Pérgamo, en Berlín.

4
EJERCICIO 2: Ficha catalográfica

1. Título: Desconocido.
2. Autor: Desconocido.
3. Cronología: Aprox. S. VII a.C.
4. Dimensiones: 9,10x8,30x3,80cm (alto/largo/ancho).
5. Material y técnica: Piedra caliza tallada.
6. Localización: British Museum. No expuesto. Núm. Reg SM 2500.
7. Cultura: Imperio Neoasírio. Dinastía Sargónida.
8. Comentario:

Se trata de una esfinge imberbe portadora del sombrero ritual propio de los sacerdotes
de la cultura mesopotámica. Se presume que pueda ser la base de una columna como
aquellas halladas al norte de Siria en las que podemos observar a los famosos toros o
leones androcéfalos alados que otorgaban protección mística a aquellos lugares dónde
se ubicaban; normalmente murallas o palacios. Sin embargo, dado el reducido tamaño
de la talla, es más probable que no sea una escultura en sí misma sino más bien un
modelo. Representa la esfinge; el animal mitológico con cuerpo de león, alas de águila y
cabeza humana. Simboliza la sabiduría y la fiereza a partes iguales, pero encontramos
que las patas de la figura están restauradas y, con toda probabilidad, de forma incorrecta
al crear unas patas de un animal ungulado; un toro o una cabra. No hay qué decir que
estos animales también eran considerados de gran importancia simbólica en la mitología
mesopotámica, pero es mucho más probable que la escultura, en su versión original,
presentase garras de águila, más cercanas a la visión clásica de la esfinge.

Encontramos esculturas similares en su formato más colosal: los famosos lamassu.


Como los hallados en los palacios de Senaquerib o Asurbanipal II. Aunque sí llama la
atención que mientras que estos solían ser rostros barbados y dotados de una gran
masculinidad, esta pequeña talla no posee ni barba ni rasgo alguno que nos conduzca a
la imagen de un guerrero sabio si no, más bien una figura femenina o un chiquillo.

Cronológicamente ubicamos esta talla en los últimos años del Imperio Neoasirio,
adscrito a la dinastía de los sargónidas, esto es; los herederos de Sargón II que reinaron
en Asiria desde el advenimiento de Sargón II (722 a.C.) hasta la caída de Asiria (609
a.C.) y que ubicaron la capital del Imperio en Nínive.

5
EJERCICIO 3: Comentario de texto.

Se trata de un fragmento traducido del texto encontrado en la Estela del supervisor de


artesanos, Irtisen al servicio del Faraón Mentuhotep II. Data de los años 2030 a 2000
a.C. aprox. Dinastía XI. Reino Medio. Fue hallada en Abydos y actualmente se conserva
en el Museo del Louvre (París), catalogada como la Estela C14.

En esta pieza esculpida en piedra caliza, Irtisen enumera y ensalza sus propias
habilidades relativas al arte de la momificación en toda su dimensión; desde los
protocolos mágicos y de tipo ceremonial, hasta aquellas tareas más fisiológicas relativas
a la preparación del cuerpo del difunto para su embalsamamiento, abarcando incluso la
creación y ornamento del sarcófago que habrá de contener el cuerpo. Irtisen se
configura como un maestro de artesanos.

En la parte omitida del texto íntegro de la estela, Irtisen realiza una ofrenda al dios
Horus en la que agradece a este poder servir con tal arte y diligencia a su rey,
Mentuhotep II. A su vez, al pie de esta inscripción, podemos ver un relieve del propio
artista con su mujer y sus hijos, todos ellos nombres reconocibles y artesanos de
notoriedad en su tiempo. Quizá el más importante de ellos es Senuseret quien fue un
importante orfebre. De esto tenemos constancia en el texto que nos ocupa cuando el
autor menciona que solo su primogénito recibirá como legado los conocimientos que
Irtisen ha ido atesorando a lo largo de los años siendo estos considerados como un don
divino que el hijo deberá recibir, continuar y ensalzar adecuadamente.

Si nos centramos en la figura de Irtisen podemos presumir que, siendo como fue un
importante artesano durante la época en la que reinó Mentuhotep II podemos afirmar
que fue uno de los artífices de su Templo Funerario, esto es; el hipogeo de Deir el-
Bahari. Orientado hacia el este en honor al dios Ra y vinculado con la resurrección del
faraón al igual que el sol renace cada día por el oriente. Con una estructura de pirámide
truncada con muros en talud que recuerdan a las mastabas del Reino Antiguo.
Encontramos una gran rampa monumental de acceso y el lugar de la tumba excavado en
la roca como indica el modelo Osiríaco. LA parte frontal rinde homenaje a los dioses
Montu y Amón con los que Mentuhotep se identificó profundamente.

Este templo habría de suponer la inspiración que movió a la Reina de Egipto,


Hatshepsut, a construir su propio Templo Funerario también en Deir el-Bahari
considerado como uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto.

6
BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA

 Ejercicio 1:

Imagen 1

Hernández, David. “El poblado de los constructores de tumbas”. (1998)

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Deir_el-Medina

Excavación Egipto:

http://www.excavacionegipto.com/las_tumbas/contexto_geografico.php?
index=orillaoccidental

Imagen 2

National Geografic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/puerta-ishtar-


maravilla-antigua-babilonia_9018

Podany Amanda, H. “El Antiguo Oriente Próximo: una breve introducción”. (2014)

 Ejercicio 2:

British Museum: https://www.britishmuseum.org/collection/object/W_SM-2500

Ana María Vázquez Hoys;


https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/MAGIA/LAMASSU.htm

 Ejercicio 3:

Tesauro: https://www.tesaurohistoriaymitologia.com/es/61442-anglios

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_funerario_de_Hatshepsut

https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_funerario_de_Mentuhotep_II

Stevenson Smith, W. “Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto”. (2000)

Asociación Española de Egiptología: https://www.aedeweb.com/assets/2017/10/Dosier-


Gema.pdf

Avdiev, V. I. “Historia económica y social del Antiguo Egipto”. (1970).

También podría gustarte